6
INTRODUCCIÓN
24
El mundo no es suficiente
10
TENDENCIAS
Cosplay. Rompiendo barreras, imponiendo modas
ARTE, ANIMACIÓN Y MANGA
Mi realidad
18 DOBLAJE
28
El truco más grande del mundo
14 TELEVISIÓN
20 CONVENCIONES
La memorable pantalla japonesa
MÚSICA
Corea pop para el mundo
30 PERSONAJES
Madriguera de fanáticos
El guerrero de las sombras
ÍN DICE NÚMERO 69
FEBRERO 2016
REVISTA CULTURAL ALTERNATIVAS
38
ICL
Entrevista con Carlos María Flores Riveira, director del ICL 42
ICL
The Amazing Pigman
44 TRES POEMAS DE...
Nydia Pando
46 EL HOMBRO DE ORIÓN
52 AGUA LA BOCA
De cavernas y sueños
48 CON TON Y SON
Rock, el otro Eje de la modernidad leonesa
50 DEAMBULANTES
Las ciudades mentales
El armonioso paisaje del sushi
55
EL SITIO
Leyendo una taza de Kikkafé
58 AL CIERRE
Stanby en las galerías del CAVI
Con un juego de palabras titulamos este informe. Asia y sus productos culturales han encontrado en México un rico mercado de fanáticos ávidos de estar al día en la serie japonesa, vestir a la moda e incluso de aprender el idioma.
Publicación mensual gratuita del ICL
STAFF ALTERNATIVAS Luis Meza | Director Editorial Rosana Durán | Directora de Arte Xosué Martínez | Editor Karla Gasca | Redacción Yolanda Gutiérrez de Velazco | Publicidad Patty Vera y Alberto Muñoz | Diseño Alejandro Zwa | Video Montse Gómez | Asistente Javier Pérez, Isaías Álvarez y Hugo Martínez | Distribución
PORTADA: Alberto Muñoz
PARA ESTAR EN CONTACTO: alternativasdifusion@gmail.com alternativasedicion@gmail.com @CulturaLeon @LeoAlternativas Instituto Cultural de León Revista Cultural Alternativas Revista Cultural Alternativas Febrero 2016 (477) 716 4001
PORTAL CULTURAL DEL ICL: www.institutoculturaldeleon.org.mx
DISTRIBUCIÓN Y PUBLICIDAD: Si estás interesado en anunciarte envíanos un correo a alternativaspublicidad@gmail.com y nos comunicaremos contigo.
ED ITO RI AL
Hacia la cultura y sus variantes nos dirigimos como partida y nodo de diversificación, porque lo local, los productos europeos y norteamericanos no son suficientes. Hablamos de los ‘frikis’, esos que parecen ocultar su hobby de la sociedad en general, o los que se muestran orgullosos ante las miradas extrañas y los señalamientos, esos que se encuentran por montones en las convenciones caracterizados, o que se reúnen en la soledad de su clan para discutir los destinos de un personaje, recordar las caricaturas de su infancia o aprenderse una coreografía para un concurso de aficionados.
Nos enfocamos principalmente en los productos de Japón, país que está teniendo de a poco su sucursal en el Bajío, y mencionamos sólo un poco de lo que llega del Corea pop sureño como competencia al mercado anglosajón. De este tema, hay mucho que hablar y aunque nos quedamos cortos de espacio, seguro conoces a un fanático que podrá darte mayores detalles, o simplemente te invitamos a asistir a una convención. Estrenamos sección de urbanismo, te presentamos un café para consentirte y entrevistamos a los protagonistas del momento: Sara Pinedo y su Pigman, y a la nueva cabeza del ICL. Vámonos ‘Asia la cultura’.
DIRECTORIO ICL Carlos María Flores | Director General Fidel Valdivia | Director de Administración José Antonio Alvear | Director Académico Roberto Landeros | Director Servicios Operativos Katia Nilo | Directora Desarrollo en las Artes Alejandra Gutiérrez | Directora del MIL Luis Meza | Director de Comunicación
PUBLICACIÓN MENSUAL GRATUITA DEL ICL
Tiraje Febrero 2016: 6,000 ejemplares. Impreso en papel bond de 90 gramos con portadas en couché de 250 gramos. Una edición del Instituto Cultural de León. Plaza Benedicto XVl, s/n, León, Guanajuato, México. Tel: 716 4001.
Somos una revista amigable con el medio ambiente. La dirección editorial de Alternativas no hace suyas las opiniones de sus colaboradores pero sí defenderá donde corresponda su derecho a la libertad de expresión. Esta revista no sería posible sin el apoyo de todo el personal del ICL. Gracias a nuestros lectores, patrocinadores y anunciantes por apostar por la Cultura.
Introducción
E L MU NDO NO E S SU FI CIEN TE JAPÓN, CULTURAS JUVENILES Y EL ESTILO DEL MUNDO por
H É C T O R G Ó M E Z VA R G A S
“Supe entonces que si nuestros antepasados habían encontrado ese barniz llamado ‘laca’ y se habían dejado hechizar por los colores y el lustre de los utensilios lacados no era en absoluto por azar”.
FEBRERO 2016
TANIZAKI, El elogio de la sombra.
NÚMERO 69
6
El atractivo que representa Japón y su cultura para muchos jóvenes de distintas partes del mundo desde la década de los ochenta hasta la actualidad no se puede comprender sin uno de los principales rasgos civilizatorios que han definido a la modernidad: el atractivo que ha tenido para occidente el mundo oriental. Algunos historiadores señalan que en la actualidad se vive una tercera ola de japonofilia, un interés creciente e inusitado por diversas manifestaciones de la historia y la cultura de Japón, que se sintetizan en una especie de orientalización de una nueva cultura pop mundial. Pero, como se pregunta Roland Kelts en su libro, Japanamerica: ¿Por qué Japón? ¿Por qué ahora? En su libro, Lo próximo y lo distante, el sociólogo brasileño, Renato Ortiz, nos permite observar que desde hace siglos en Japón está la inquietud que en distintos momentos para cimentar su propio proyecto civilizatorio alrededor de lo que se ha denominado el japonismo, como resultado de esa compleja y escurridiza pregunta que han perseguido sobre qué es Japón, y que lo que hoy en día mucha gente del mundo busca en ese país oriental es
COMUNICACIÓN: DESPUÉS DE LA ALDEA GLOBAL En el año 1969, la revista Playboy realizó una extensa entrevista con Marshall McLuhan en donde señalaba que los medios de comunicación electrónicos “metamorfosean tribalmente al hombre” a como lo había hecho por siglos la cultura de lo impreso. Señalaba igualmente que los jóvenes de los movimientos estudiantiles de los sesenta era la primera generación que había crecido con la televisión, y eso significaba que habían sido niños “encendidos” por la era eléctrica, y eso no era fácil porque representaba estar entre dos mundos muy diferentes.
FEBRERO 2016
“Mucho de lo que ha sido la historia del mundo moderno y contemporáneo, ha sido incluso la historia de las relaciones entre Occidente y Oriente, tanto como entre Oriente y Occidente, naturalmente con distintas articulaciones. Esta es una historia que se puede leer como la de la occidentalización del mundo, pero siempre incluyendo también la orientalización del mundo”. OCTAVIO IANNI, Enigmas de la modernidad-mundo.
producto de una serie de transformaciones y a la apuesta de un nuevo japonismo que comenzó desde la década de los sesenta, cuando Japón explora el mundo contemporáneo, se occidentaliza, y desde los ochenta hay un proyecto cultural por orientalizar al mundo. La nueva cultura que proviene de Japón no se puede entender sin la presencia de las industrias culturales y sin la emergencia de un entorno generalizado como ha sido la globalización y la consecuente aparición de una cultura mundo.
7 NÚMERO 69
CIVILIZACIÓN: NUEVO ELOGIO A LA SOMBRA
Decía McLuhan: “De Tokio a París, o Columbia, la juventud representa, sin pensar, su búsqueda de la identidad en el escenario de las calles, buscando no tanto metas sino papeles, luchando por una identidad que los elude”. Renato Ortiz hace ver que a mediados de los ochenta, en Japón apareció la palabra “shinjinrui” para denominar a la generación de jóvenes de esos momentos, una palabra que significa nueva ‘raza’ o ‘especie’ y que tenía un sentido peyorativo, porque encontraban en ellos algo que rompía con el pasado, con una serie de tradiciones que se distanciaba radicalmente de las anteriores generaciones (pereza, egoísmo, desinterés por el trabajo, la familia, la vida política), mientras que sus intereses giraban por una serie de prácticas y estilos de vida basados en el consumismo y en los medios de comunicación, como las pautas de una nueva vida social, de una cotidianeidad bajo un entorno social, generacional y urbano muy diferente a la de la generación que creció después de la Segunda Guerra Mundial.
FEBRERO 2016
Lo que señalaba McLuhan sobre los jóvenes a finales de los sesenta era una de las manifestaciones de la aldea global impulsada por la electricidad, y que se puede observar en parte, para el caso Japón, en la novela Tokio Blues, de Haruki Murakami, los momentos cuando se gesta el fin de la segunda oleada de interés de occidente por Japón, los inicios de la tercera y actual oleada, la cual la podemos ver en todo
NÚMERO 69
8
el mundo en una nueva emanación de la “aldea global”, impulsada por la informática, y es la presencia de una generación de jóvenes a escala mundial que vive entre varios mundos: aquellos que provienen de los medios masivos de comunicación, y la cultura que dinamiza la comunicación digital, interactiva y móvil.
C U LT U R A : TODOS LOS DÍAS DEL MUNDO “En definitiva, cuando los occidentales hablan de los ‘misterios de Oriente’, es muy posible que con ello se refieran a esa calma algo inquietante que genera la sombra cuando posee esa cualidad”. TANIZAKI, El elogio de la sombra La tercera oleada de interés por la cultura de Japón tiene un elemento similar a la de las dos primeras oleadas: llega a ser parte de la vida cotidiana de las personas. Y lo que se puede pensar es que aquello que señalaba McLuhan sobre el paso de la era de lo impreso a la electrónica por la presencia de medios de comunicación electrónicos, que implicaba una nueva cognición en las personas, y que son más afines a lo que históricamente ha sido la cultura de Japón: aquella que proviene de la parte derecha del cerebro, sin abandonar aquella que proviene del lado izquierdo. Ello representaría un nuevo diálogo entre occidente y oriente y que permitiría comprender la manera como los jóvenes se mueven a través de colectivos y cogniciones estéticas y por definiciones personales que provienen de la estésis. Eso significa que colectivos que toman como parte de su vida personal la cultura proveniente del Japón contemporáneo, van hilando su biografía con algunos de sus rasgos, y cuando se mueven por lo cotidiano, su vida es un fondo emocional y cognitivo de múltiples referencias de la cultura japonesa, y de otras más, y sus relaciones sociales y afectivas están tocadas por ese fondo emocional y cognitivo. Un mundo de sombras que los ilumina, que nos ilumina a todos. H
Arte, animación y manga
MI RE AL IDAD por
u
GASTÓN ORTÍZ
“Vivimos una época en la que las historietas son como el aire”. Osamu Tezuka (1928-1989)
FEBRERO 2016
na mañana cualquiera tomé un vuelo de Nueva York a Los Ángeles. A la mitad del trayecto tuvimos que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Houston. Al pasar a la sala vi que todas las pantallas mostraban las Torres Gemelas, una de ellas humeante. En lo primero que pensé fue en una viñeta de un cómic de Spider-Man en la que unos terroristas mutantes colocan una bomba en el Word Trade Center. En un par de segundos todos vimos la trasmisión en vivo de cómo algo impactaba la segunda torre; no sabíamos que era un avión, nos pareció un misil… La histeria colectiva se apoderó del aeropuerto. Era el 11 de septiembre de 2001. La realidad siempre supera a la ficción, pero la realidad alimenta nuestras fantasías.
NÚMERO 69
10
La anécdota que quiero narrar, que involucra a Nueva York, es sobre algo ocurrido un par de meses antes de este hecho.
Mientras visitaba algunos museos, me topé con una exposición titulada My Reality: Contemporary Art and the Culture of Japanese Animation presentada en el Museo de Brooklyn. La muestra colectiva, que incluía artistas orientales y occidentales, me golpeó a los ojos; entendí que la elección de las ‘realidades personales’ en nuestra cultura visual en México no era causal.
contemporáneos no discriminan las expresiones populares. Me confrontó con unos años noventa en los que las historietas y animación eran vistas con cierto desprecio en las escuelas de arte y diseño en México.
En esa exposición vi por primera vez la obra de Takashi Murakami, uno de los artistas más influyentes de finales del Siglo XX, cuyo concepto de arte es una serie de vinculaciones con el diseño, la animación, la moda y la cultura popular. Fue mi primer contacto contundente con la teoría de la cultura superflat (super plana) que, adoptada por los estadounidenses, derivaría en la tendencia SoFlo Superflat, tendencias estéticas en las que no hay alta y baja cultura, y en las que los discursos
En esa muestra vi cómo esta estética era motivo para la pintura, la escultura y la instalación, así como la imagen de la obra de arte se convirtió en objeto de aplicación en una amplia gama de objetos de colección y productos comerciales. El arte universal se ha visto influenciado por la cultura del manga (historieta japonesa) y el anime. Esto se debe a que los cómics y los dibujos animados estadounidenses se hicieron populares entre la juventud japonesa después de la Segunda Guerra Mundial, como parte de una rebelión contra las convenciones de la sociedad tradicional.
FEBRERO 2016
Por una parte vemos cómo a nivel mundial la influencia de las historietas norteamericanas y japonesas marcaron puntos de referencia ineludibles en la evolución del lenguaje de la imagen, de la televisión, recientemente del cine, y hasta de la moda. Por otra parte, como latinoamericanos tuvimos una invasión de anime (animación japonesa) en nuestros televisores vía Europa, mucho antes que nuestros vecinos del norte.
Al mismo tiempo somos más vulnerables a la enajenación y a tender una línea difusa entre la realidad y la ficción. Nuestros héroes enmascarados eran de carne y hueso, luchaban en un ring todos los domingos.
11 NÚMERO 69
LA ELECCIÓN DE LAS ‘REALIDADES PERSONALES’ EN NUESTRA CULTURA VISUAL EN MÉXICO NO ERA CAUSAL
Después de una bomba atómica era normal que sus fantasías se alimentaran de monstruos y robots gigantes. En un efecto inverso, el anime se volvió popular en otros lugares alrededor del mundo. Mi segunda confrontación con el binomio arte contemporáneo y “Cool Japan” (Expresión que reúne los géneros del manga, el anime y los videojuegos), fue en 2006, durante el 34th Honk Kong Art Festival, cuya bienal de arte incluía, en una de sus salas, una amplia exposición de los creadores de estas ‘realidades’, al mismo nivel de la pintura china tradicional y contemporánea de sus salas permanentes. Según un estudio llevado a cabo por el Marubeni Reseach Institute, la exportación de manga, anime y videojuegos creció un 300 por ciento entre 1992 y 2002, mientras que otros sectores sólo crecieron un 15 por ciento en ese mismo periodo.
FEBRERO 2016
En el verano de 2015 se llevó a cabo en el National Art Center de Tokio una gran exposición dedicada a los 25 años de historia del Cool Japan, considerándolo como expresión artística y reflejo
NÚMERO 69
12
de los cambios sociales y tecnológicos de la cultura japonesa, así como una forma de interacción con el exterior. Un ejemplo es el caso de Hayao Miyazaki, a quien la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood le concedió en 2015 el Óscar honorífico como reconocimiento a su trayectoria. Una década atrás, el crítico de cine estadounidense Roger Ebert lo calificó como el mejor creador de películas de animación de la historia, por encima de Walt Disney, reconociendo el nivel artístico de su legado. No debe de extrañarnos la influencia que ha tenido esta cultura en nuestro entorno, tanto en el arte como en el entretenimiento. El estado de Guanajuato está experimentando una considerable migración de oriente debido a la creciente industria automotriz. Hace un par de meses me tocó presenciar la visita del embajador de Japón al Centro de las Artes en Salamanca. Ante todo esto, debemos acostumbrarnos a la publicidad y los señalamientos en japonés, a los Otakus (fans obsesivos), a los Cosplayers (jóvenes disfrazados de personajes) y a decir ¡Kon’nichiwa! H
Recordar las caricaturas es recordar la infancia misma. En la televisiテウn abierta mexicana desfilaron a partir de los 80 una serie de animaciones japonesas que han marcado a varias generaciones: sus personajes, sus historias y hasta la forma de ver al mundo desde el oriente.
Televisiテウn FEDERICO Rテ。AGO
L A M E MOR ABLE PANTALLA J A PONE SA por
por
FEDERICO Rテ。AGO
q
Osamu Tesuka, que en un tiempo fue conocido como el “Disney japonés”, es el creador de Astroboy, una de las primeras y más exitosas
series de anime. Curiosamente, en México primero fue popular el fallido remake a color de la serie, llamada Jet Marte. Ambas contaban las aventuras de un niño robot, en un mundo futurista plagado de androides, que tiene la peculiaridad de experimentar sentimientos, lo que lo vuelve el robot más poderoso del mundo. La tecnología no es nada si no hay emociones que la respalden. Y hablando de robots, un género por sí mismo en el anime, la lista de la época es larga. Se destaca, por supuesto, Mazinger Z, de Go Nagai, que llegó a México con un poderoso doblaje cubano, sustituido después por uno internacional más amigable; por lo menos mucho más que los personajes abigarrados de la serie: el Conde Decapitado, siempre
llevando su cabeza en el brazo; el Duque Gorgón, que en lugar de piernas tenía un tigre; el Barón Ashler, mitad hombre, mitad mujer. La maldad se refleja no sólo en las acciones, sino en la rareza física de los villanos. Como dato que nadie olvidó de esa serie: la robot Afrodita disparaba sus senos, que en realidad eran cohetes… Super Dimension Fortress MACROSS llegó a nuestro país bajo el título de Robotech, un concepto estadounidense que fusionó 3 series japonesas independientes, buscando fortalecer el mercado norteamericano. Narraba las aventuras de una serie de pilotos que descubren e intentan manejar una gigantesca nave extraterrestre, al mismo tiempo que luchan contra invasores del espacio.
FEBRERO 2016
De la misma forma, aunque un poco antes, es que el anime se arraigó en nuestro país. Las caricaturas japonesas (así les decíamos entonces) fueron atractivas desde el principio, y representaron una alternativa importante, y yo diría seria, a las ofertas animadas de los Estados Unidos, que aunque eran emocionantes, estaban diseñadas más para vender juguetes, que para contar historias.
LAS MALDAD SE REFLEJA NO SÓLO EN LAS ACCIONES, SINO EN LA RAREZA FÍSICA DE LOS VILLANOS
15 NÚMERO 69
uienes fuimos niños en la década de los años 80 pudimos apreciar en la televisión una serie de programas que pertenecían a la barra de programación de la Unidad de Televisión Educativa y Cultural (UTEC): Los Cuentos del Espejo, Sale y Vale, Genio y Figura, entre otros, eran producciones mexicanas de contenido formativo que tenían la peculiaridad de ser divertidas. Y junto a ellas, también podíamos ver producciones provenientes de Nippon Hōsō Kyōkai (NHK) de Japón: Kiko, Taro y Kika, Me lo contaron en Japón, y ¿Puedo hacerlo yo? nos presentaron no sólo actividades divertidas y conceptos nuevos: también nos acercaron a la cultura nipona, estableciendo un vínculo con los pequeños espectadores más sólido que otras producciones extranjeras. Yo, por lo pronto, sí extraño a Noppo y su fiel Gonta.
del llanto, por lo que sus ojos siempre están llenos de lágrimas, lo que ahora conocemos como tener el “Ojo Remi”. Si lo que se buscaba era entrenar a los niños en la tolerancia a la frustración, probablemente lo lograron.
FEBRERO 2016
Con todo lo emocionante de los vuelos y batallas espaciales, de pronto muchos estábamos más preocupados por si Rick Hunter se quedaría con la cantante Lynn Minmay, o con la comandante Lisa Hayes: los héroes tienen vida personal y sentimientos. Un amigo me dijo que Robotech en realidad era una telenovela de caricaturas.
NÚMERO 69
16
En ese rubro, por supuesto que Candy Candy era la ganadora. La historia de la huerfanita de rizos dorados enamorada del enigmático príncipe de la colina fungió como una suerte de iniciación en los avatares del amor serio, pasando del cariño tierno por el bonito Anthony (curiosamente muy parecido al primer Justin Bieber), hasta la pasión más sensual por Terry, el actor (un Johnny Depp guapo), de quien todas mis amigas estaban enamoradas, y a quien odiaron por preferir quedarse al lado de su novia convaleciente. Al final, Candy se queda con Albert, y aparentemente encuentra una estable y cómoda felicidad. Pero en el camino, además de una serie de individuos friendzoneados, la
adolescente viaja por el mundo, mostrando la visión que desde Japón se tenía de los diversos países, incluido México. (Aquí es donde la asaltan. En serio). Podemos hablar de muchos animes de esa época que abrieron el camino a éxitos posteriores como Sailor Moon, Dragon Ball, entre muchos, pero muchos otros. Pero uno de los casos más importantes a nivel cultural fue la adaptación que el estudio Tokyo Movie Shinsha hiciera de la obra de Hector Malot, ‘Sin Familia’: Remi. La serie contaba las tristes, tristísimas aventuras de un niño que, junto al Señor Vitalis, viaja por los pueblos llevando un espectáculo callejero junto a sus perros y un mono. Maltratos, decepciones, muertes, y la esperanza ingenua de encontrar a su mamá, llevan a Remi a vivir constantemente al borde
Desde historias clásicas adaptadas, como Heidi, hasta las motivaciones por la superación personal como Meteoro y los Super Campeones (con todo y la leyenda del final en el hospital), y mi favorita personal, La Princesa de los Mil Años, el anime ofreció una alternativa de contenidos serios a un mercado tradicionalmente complaciente, e incluso ingenuo, aunque nunca inocente. Las caricaturas ya no fueron las mismas, permitiendo que las temáticas pudiesen madurar, permitiendo el desarrollo de un lenguaje narrativo importante, necesario y propositivo, en el que los personajes son multidimensionales, con una enorme gama de emociones y contradicciones, que poco a poco rompieron la barrera de lo que se debía esperar de una caricatura, ofreciendo historias que sólo pueden ser contadas desde ahí. La obra de Satoshi Kon, o Hayao Miyasaki son sólo algunos ejemplos. Pero, como todo capítulo de caricatura japonesa, esto deberá quedar en: Continuará...
Doblaje
EL T R UCO M ÁS G R A NDE D EL M UNDO por
RENÉ GARCÍA
h FEBRERO 2016
acia 1980 yo contaba con 10 años de edad. En ese tiempo y debido a un premio teatral, había sido seleccionado para estar en una telenovela. En esta participaba un gran actor de doblaje, Don Alberto Gavira, que me conocía gracias a mi abuela. Así arrancó mi incursión en esta rama de la actuación.
NÚMERO 69
18
A mi llegada comencé a descubrir esta magia, este engaño que se llama doblaje. No eres tú, no actúas ante un público, estás frente a un micrófono en un cuarto oscuro, todo huele a cigarro y alcohol (no
era precisamente un ambiente muy adecuado para un niño) pero había cierta magia, cierto misticismo en el ambiente y mucho respeto por las vacas sagradas del doblaje, todos ellos grandes actores de teatro, de radio, de cine. Así comenzaba todo, admirando, respirando y sufriendo cada loop (cada vuelta de la película porque por aquel entonces era en cine en lo que se doblaba); todo para poder llegar a recrear una verdad que ya había sido creada anteriormente.
Gran parte del éxito que tuvo la incursión de la cultura oriental en nuestro país fue gracias a la cercanía del lenguaje propiciado por las empresas de doblaje. Actores y actrices le han dado voz a los personajes icónicos y disociarlos resulta casi herejía.
DRAGON BALL EN MÉXICO
Y siguen pasando los años y un día te llama Gloria Rocha y te invita a una cosa que se llama Dragon Ball y que es japonés. Lo miras, intentas hacer lo mejor posible, lo haces y todo queda ahí. Descubres que eso que hiciste repercutió en una generación entera que aclama tu nombre, que te grita y que enloquece y entonces empiezas a creer otra vez, y ves el cielo como queriendo buscar tantos nombres que ya no están y recuerdas que tienes que agradecer siempre a esos que hicieron esto que eres. Eres lo que eres y el doblaje siempre será parte de ti.
Serie de anime y manga japonés creada por Akira Toriyama entre 1984 y 1995. La serie animada llegó a México a principios de 1995 como ‘Zero y el Dragón mágico’ basada en una adaptación y doblaje estadounidense; desde el nombre se notan los cambios, y con la excesiva censura, fue considerada un fracaso en la televisión.
Vegeta vive, sí; también todos los demás, pero solo viven a través de la magia de hacer creer que tienen vida, en el caso del anime o cualquier animación. A fin de cuentas la voz es lo importante en el doblaje, y no la presencia. Un pedazo de vida se queda y otro se va. Y vivirá hasta donde la magia del escucha quiera llegar. Es hacer un truco que jamás se verá. El truco más grande del mundo.
Al año siguiente, Bandai que ya contaba con filial en el país, impulsó el reestreno de ‘Dragon ball’ con el doblaje de Producciones Salgado, bajo la dirección de Gloria Rocha, y luego Intertrack; con una veintena de actores de doblaje, entre los que se incluyen Laura Torres, Mario Castañeda, Rocío Garcel y René García. En esta segunda oportunidad se convirtió en un éxito inmediato que derivó en la transmisión por Canal 5 de los poco más de 500 episodios que comprenden las tres sagas principales; además de la distribución de películas y otros insumos. Actualmente continúa la transmisión por diversos canales. H
FEBRERO 2016
El tiempo pasa, siempre pasa y creces, te vuelves hombre y comienzas a ver la vida de forma diferente. Piensas que el doblaje no es lo tuyo, piensas que eres un pésimo actor para solo hacer doblaje, que tu lugar está en otra parte y te olvidas de ese misticismo que te hizo creer en la magia, en ese cuarto oscuro que se volvía tu espacio. Y maldices al cielo por tu mala suerte y te quieres morir. Pero recuerdas, tienes al teatro, las luces, los aplausos y el maquillaje, y la fe vuelve, crees que lo has ganado todo, que has perdido
el anonimato del doblaje, ese que a nadie le interesa.
19 NÚMERO 69
Recuerdo los dolores de cabeza al salir a las 12 de la noche de unos “ambientes”, esto que se hace para llenar las comidas, las calles, las guerras de las películas y que están al fondo. El dolor se debía probablemente por la cantidad de nicotina que circulaba adentro de las salas, lo cual era muy común en los estudios. Uno aprendía así. Duro aprendizaje.
Convenciones
MADR I GU ER A DE FANÁTICO S EXPOS DE ANIME Y MANGA
FEBRERO 2016
por
NÚMERO 69
20
Originales o piratas: cartas, videojuegos, modelos a escala, series y películas, cómics, mangas, discos de música, llaveros, carteras, mochilas, posters, otros productos gráficos, y hasta comida. El mercado del anime y el manga encuentra su cúspide en las convenciones que se realizan en la capital y al interior del país, el paraíso de los “frikis” donde pueden lucirse a sus anchas.
S A LVA D O R L Ó P E Z
u
na convención es un gran evento para el mercado de los cómics y de la animación japonesa. Encabezados por la TNT y La Mole en la capital del país, estos espacios de tránsito de los diferentes bienes culturales que azoran a fanáticos, son puntos de encuentro sin límites para vendedores, consumidores, amantes del cosplay, del karaoke y de los dance cover. Aquí, una infinidad de personas que inician el consumo de estos productos en diferentes edades de su vida, como moda pasajera o incluso como estilo de vida. Hablando de los productos que arriban a México como lo son el anime y el manga japonés, se han diversificado los espacios para su consumo y convivio de los geeks, otakus, frikis; las famosas convenciones de anime a nivel nacional e internacional.
Tomando por ejemplo la Expo TNT realizada varias veces al año en el Centro de Convenciones Tlatelolco, afamada por reunir personas de todo el país en un solo lugar para ofrecerles una gran gama de productos relacionados con la cultura asiática, además de que reúne a grandes personalidades del medio del entretenimiento como lo son cantantes de anime y series de televisión, actores de doblaje que prestan sus voces para su transmisión a nivel Latinoamérica. Su poder de convocatoria la coloca como la convención más concurrida a nivel nacional al reunir a más de 10 mil personas y dejando una gran derrama económica. Seguida de otras convenciones no menos
importantes, como La Mole también en la capital; la Expo Animex de Xalapa en Veracruz; la Copa Cosplay Pacífico en Mazatlán, Sinaloa; la Convención Imagina en Oaxaca, sólo por mencionar algunas. En León se desarrolla una de las convenciones más importantes: Starcon, que se realiza dos veces al año en las instalaciones de la Feria y donde la conglomeración de público es muy grande, ya que reúne desde niños pequeños hasta adultos que son atraídos por la novedad y la curiosidad de su organización.
Otra convención, no menos importante a nivel Bajío, es la Aka Day Tomodachi, realizada en la ciudad de Irapuato, caracterizada por ser un evento con un nuevo aire en el que confluyen un buen espectáculo, un trato amable y una sensación de comodidad en su ambiente, altamente recomendable.
y los concursos de karaoke parecen premiar al que más sonrisas provocó en lugar de la mejor voz. De voces, aquí los actores de doblaje son ídolos que muestran el rostro oculto detrás de algún personaje, como dialogar con la mismísima caricatura.
Muchos seguramente creerán que con haber visto una o haber asistido a una convención de anime, inmediatamente todas serán iguales o del mismo tipo, y para ser sinceros, eso es totalmente erróneo. Cada evento y convención cuentan con su sello distintivo, ya sea por la comodidad de sus instalaciones, espectáculos y concursos que ofrecen, la variedad en productos y mercancía o hasta incluso el precio que manejan por el acceso a estas.
Por supuesto que se involucran cuestiones académicas. Cursos y talleres de dibujo lucen los trazos de ojos grandes y cuerpos delineados, salones donde se practica caligrafía o incluso el idioma, pantallas de computadora exhiben modelados 3D y hasta laboratorios de narrativas encuentran a fanáticos con la chispa para crear y producir sus propios productos.
Este territorio de fanáticos está dominado por un claro y esencial aspecto visual. Convertido el espacio casi como en un templo, caminar por los pasillos es encontrarte con las encarnaciones de los diferentes personajes de las series, con la cámara siempre dispuesta a capturar la convivencia con el personaje favorito. De baja o de muy buena calidad, deambular junto a estos personajes es por demás llamativo desde la mofa hasta la admiración. La música en japonés o coreano ambienta los paseos
Este universo oriental aterrizado en la cultura mexicana no es para despreciarse. Muchas veces este hobby llega a las vidas de los otakus para convertirse en estilos de vida, no se diga de los expositores, quienes apuestan por este mercado, ya sea desde los productos originales con gran valía, o la piratería, pues el internet ha extendido un puente directo para el consumo. En resumen, estas ágoras son un espacio de encuentro con el oriente, que puede catapultar a un consumo de otro tipo de manifestaciones de alta calidad y de convivencia. H
Tendencias
C OSPLAY ROMPIENDO BARRERAS, IMPONIENDO MODAS
por
ALFREDO M. LAZARINI (AL SQUALL) fotos S Y LVA I N L E O B O N
e FEBRERO 2016
l término cosplayer denomina a la persona que practica esta actividad y se deriva de cos (costume): disfraz, y play: jugar. Jugar a disfrazarse o interpretar y recrear a un personaje de ficción, tomado de alguna serie de anime, manga, entre otras variantes.
NÚMERO 69
24
El Cosplay es un tipo de moda que se ha adoptado como un pasatiempo y estilo de vida. Su origen se remonta a los años 70 en Odaiba, Japón dentro de un evento de cómics, Comic Market.
En la Ciudad de México, los eventos de cómics se han desarrollado desde la última década del siglo pasado, siendo nichos de reunión para muchas personas por este gusto en particular. Eventos masivos como Mecif, Conque y La Mole, han sido de los primeros en traer esta cultura a nuestro país, siendo en La Mole donde aún se sigue llevando a cabo, uniéndose a ella, otra reconocida convención que se ha posicionado como una de las mejores del país, la TNT.
Entendí que la elección de las ‘realidades personales’ en nuestra cultura visual en México no era causal.
El premio más grande es el reconocimiento que los mismos asistentes te dan al valorar y apreciar tu trabajo Promotores de esta práctica y actores principales en su popularización, las convenciones son sedes de concursos que alientan a las personas a participar y demostrar sus habilidades; no sólo de costura o confección de sus indumentarias, sino también en la parte escénica, ya que los cosplayeres tienen la oportunidad de hacer representaciones de sus personajes, tomando como base la serie de la cual proviene su su cosplay o bien, de su propia inventiva. Para la difusión de las artes visuales, y el fomento de la creatividad y cultura del disfraz, se llevan a cabo concursos masivos, donde el premio más grande es el reconocimiento que los mismos asistentes te dan al valorar y apreciar tu trabajo en el cosplay.
Uno de los concursos más importantes que se llevan a cabo en el medio, se realiza justamente donde nació este pasatiempo. Desde 1994, cada año se realiza en Nagoya, Japón el World Cosplay Summit, concurso que reúne a más de 20 países de todo el mundo (México incluido) en una competencia, para destacar a una pareja de cosplayers, como los mejores a nivel mundial. Esta competencia promueve la cultura entre países y la convivencia de los mismos, como símbolo de fraternidad y gusto por la animación japonesa. Se realiza a lo largo de toda una semana con múltiples actividades, dentro de las cuales destacan la visita a diversas televisoras, encuentros con los ministros de relaciones internacionales, desfiles, visitas a templos y la destacada competencia final, donde todos los participantes realizan una presentación de sus personajes sobre el escenario, siendo calificados por múltiples jueces, quienes son expertos en la materia.
México ha sido partícipe de este evento desde el 2007, siendo galardonado en varias ocasiones y en su última edición 2015, colocándose como campeón mundial en este magno concurso. Más allá de un pasatiempo, esta práctica tiene mucho que ofrecer; el desarrollo que ha tenido y la magnitud de su alcance parecen seguir en aumento. Promete que dentro de los próximos años seguirá generando nuevas y mejores experiencias, reconocimientos, concursos, invitados internacionales, y por supuesto una expansión cultural, por todo lo largo y ancho de este universo del cosplay. H
Música
C ORE A POP PAR A E L MU NDO por
ELENA BONILLA
La orientalización vive un momento de amplia expansión. El primer paso que dio Japón y sus productos culturales ha iniciado una larga cadena que ha sumado a un nuevo actor: Corea. De este país asiático la estética y la moda han permeado en los jóvenes mexicanos con el K-pop, género musical y visual.
FEBRERO 2016
e NÚMERO 69
28
género musical K-Pop (Korean Pop) se ha posicionado en el mercado occidental y cuenta con una fanbase internacional. Muchos fans del género tienen su primer contacto con la cultura asiática por medio de esta música; la estética y la moda es en lo que se enfocan. Los seguidores del género, no son otakus pero en un momento lo fueron. ¿Cómo sería entonces que se facilitaría su inserción en el mercado friki mexicano? La teoría que se propone al día de hoy es que su inserción se dio en el
contexto de los seguidores del anime, gracias a los openings y endings de las series de animación: canciones de los géneros J-Rock y J-Pop en su mayoría. Para los fans del J-Rock y J-Pop la manera de adquirir está música era comprando discos de importación en tiendas muy limitadas o descargar videos y mp3 de internet, así como el mercado de la piratería. En el ciberespacio, este material convivió con otros productos orientales y en foros especializados se recomendaron los lanzamientos de música pop coreana también.
En el camino a una estética visual y llamativa, la contratación de mejores coreógrafos fue el siguiente paso, al grado que algunos grupos han trabajado con bailarines de renombre, como los del ídolo mundial Michael Jackson, mucho antes que otros artistas americanos hubieran deseado. Pero esto no es casualidad, los ídolos pop coreanos no sólo son un producto plástico que nos hacen desear por medio de la televisión. Los ídolos pop
Su repercusión en el mercado mundial y en el mexicano no se ha limitado solamente a escuchar el género musical o seguir a los ídolos, sino que generó una manifestación que sigue los pasos de los cosplayers, los fans han conformado grupos de baile e incluso de canto, dedicados a imitar a la perfección las coreografías y las canciones: los
gobierno coreano “designó a la industria cultural como el motor de crecimiento futuro. Una estrategia de doble filo, que intentaría reducir el dominio de Hollywood en el mercado de medios de comunicación asiáticos y construir una identidad transnacional a través del consumo de la cultura popular de Corea”. En un programa de la cadena televisiva KBS, llamado Exciting India, varios cantantes y un
Su inserción se dio en el contexto de los seguidores del anime, gracias a los openings y endings de las series de animación
Dance Cover. En México inclusive se realiza una etapa del K-Pop World Festival, que lleva a los mejores ‘imitadores’ del mundo a Seul. Es un contacto con la cultura coreana y una industria cultural que juega bien su papel de dar a conocer Corea del Sur al mundo; por eso es comprendida y apoyada por el gobierno de su país como embajadora de su cultura. Como señala la revista iberoamericana de Asía Oriental Yuanfang, el
músico coreano van a la India para investigar cómo introducir su música en ese mercado, por tal motivo se entrevistan con el cónsul de Corea en India, quien les comenta que en la India hay 22 lenguas oficiales y que por ello en las películas de Bollywood siempre se canta y baila en masa al final, porque, “incluso si no pueden entender el lenguaje, pueden captar el mensaje por medio de la música y el baile”. Y eso es precisamente lo que Corea hace por medio de su música pop-ular. H
FEBRERO 2016
El pop coreano tuvo un acierto al hacer de su pronunciación algo más melódica y fácil de entender fonéticamente, a comparación del pop chino; el pop coreano se volvió casi tan fácil de escuchar como el pop japonés. Poco a poco las compañías de entretenimiento (como es que se les llama a las compañías dedicadas al manejo de los grupos musicales de Corea) fueron comprando derechos de canciones occidentales y llamando compositores de música pop y productores visuales de occidente, por lo que su música empezó a tener más innovación, mayor complejidad y calidad que el pop americano.
coreanos no trabajan bajo la idea de ‘diva’ americana sino bajo la filosofía de trabajo de su cultura.
29 NÚMERO 69
Este material musical fue popularizado mediante las diferentes series de anime, cine japonés y películas de terror coreano. Después del auge de este último, empezó a llegar a América, el cine y novelas (doramas) de la ola Hallyu. La música acercó al público con los cantantes y artistas K-Pop.
Personajes
E L GU E RRERO DE LAS SOMBR AS por
PEDRO MENA BERMÚDEZ
Entre todos los personajes legendarios y míticos que han aterrizado desde el oriente, el ninja es de los más recurrentes. Guerrero de las sombras, protagonista de un sinfín de historias, su llamativa personalidad impregna películas, anime y manga. Esta es una breve radiografía.
Las advertencias respecto del estereotipo del ninja son completamente ciertas. Un ninja mediatizado es una sombra del guerrero de las sombras.
Extenderme en la historia, literatura y psicología de los ninjas, y sobre todo de los escasos practicantes del ninjutsu, es imposible en este espacio. No obsta lo anterior para tantear una ilustración del ninja. Ninja o Shinobi no mono, es la fonetización del ideograma (kanji) 忍 者. Sí analizamos el primer ideograma 忍 veremos que se compone de dos elementos. El primero (To), el que aparece a nuestra vista en la parte superior, denota “la idea filo cortante”, y por extensión, cuchilla o espada; el otro elemento, el de la parte inferior (Kokoro o Sin), refiere a la idea de “corazón, mente (voluntad), espíritu”. En su conjunto, este ideograma representa la imagen de un corazón
La esencia del espíritu ninja es un corazón formado y entrenado, agradecido de las cosas y de la coexistencia con otros seres. Un ninja no se apartaba de la unidad o totalidad, ello conllevaría una división; y la división dentro de un corazón es símbolo de enfermedad y miseria, en el orden físico, mental y espiritual. Los ninjas se curaban a sí mismos mediante la integración de sus aspectos disociados, de sus sombras [2], de ahí que también se les llame figurativamente guerreros de la sombra. Lograr la totalidad para el ninja, mediante el ninjutsu, generaba la sensación de estar con los pies plantados sobre el firme suelo de su propio interior, sobre un fragmento de eternidad interna que ni siquiera la muerte física puede tocar. H
[1] Los shinobi tuvieron una gran actividad en Japón entre el siglo XIV y principios del XVII. Muchos shinobi nacieron en la región de Iga y en Koka. Al entrar en el pacífico periodo Edo, los shinobi siguieron existiendo y sirviendo a los Daimyo (señores feudales), pero sus actividades pasaban desapercibidas para los civiles. [2] Cualidades con las cuales no sabemos de qué manera relacionarnos y que, por tanto, hacemos a un lado, así como cualidades de las cuales no teníamos la más remota idea que existieran.
FEBRERO 2016
Aunque respinguen, más de algún sinólogo o japonista occidental tienen como antecedentes la idolatría a los shinobi. Incluso un poeta no japonés, antes de escribir haikus intentó en su infancia saltar insólitamente de un lugar a otro como guerrero de las sombras. Algunos versados en cultura asiática jamás confesarán su bochornoso pasado de niño-ninja.
impasible ante cualquier adversidad. 忍 se lee shinobi [1] y significa “hacer algo de forma secreta y sigilosa, también capacidad de aguante, perseverancia o paciencia”. Además, el ideograma 者 (Nin o shinobu) refiere “cariño y benevolencia”. En este contexto semántico Nin o shinobu puede interpretarse como: “Aunque mi enemigo sostiene su espada sobre mi corazón, yo voy a perseverar y eventualmente vencer”, o “como la voluntad que soporta el aguijón del sable”.
31 NÚMERO 69
d
enostar la imagen estereotipada del ninja es común denominador en los materiales ‘serios’ que informan acerca de este personaje. Esta perspectiva inquisitiva anticipa al lector para dudar de aquello que las películas, revistas, mangas y animes dicen del ninja. Golpes, gritos, capuchas y armas punzocortantes no son más que un corolario pobre de este personaje. Pese a esta imagen mediática del ninja, tipificada como distorsionada, no cabe duda que ha calado hondo en occidente, además ha servido de acicate para los curiosos de la cultura asiática.
NÚMERO 69
36
FEBRERO 2016
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
I C L
E N T R E V I S TA
“La cultura y el arte nos permiten un equilibrio” Diálogo con Carlos María Flores Riveira por X O U S U É M A R T Í N E Z
C
arlos María Flores Riveira es desde el 18 de diciembre el hombre al mando del Instituto Cultural de León. Como es tradición en Alternativas, entablamos una conversación para conocer sus planes y perspectivas sobre la gestión cultural del municipio. A grandes rasgos y con el claro apoyo de la administración municipal en turno y el consejo directivo, el nuevo titular viene con la mirada puesta en analizar los programas de la institución, redireccionar algunos de sus objetivos, recuperar el FIAC y vincularlo con otras instituciones, bajo la consigna de trabajar transversalmente. Así habla Carlos María Flores sobre estos importantes asuntos:
38_
Del arte y la gestión cultural a servidor público.
Cuando se habla de cultura y tejido social, es labor de más de una institución…
En el tema de la creación me dedico a la fotografía e instalación. Soy arquitecto y en gestión cultural he realizado, en colaboración con galerías y artistas plásticos, proyectos de exposición en yacimientos específicos, así como ferias en distintas partes de México y el extranjero.
La cultura por sí sola no va a lograr la igualdad o la cohesión social por completo. Por eso uno de los objetivos del instituto es trabajar de modo transversal con otras dependencias del municipio. Entendemos que la cultura es prevención ante la violencia, por ejemplo, pero también tiene que ver con el esparcimiento, divulgación y generación del conocimiento o del patrimonio tangible e intangible, puesto que tenemos el compromiso de conservar desde sitios arquitectónicos, hasta espacios urbanos que carecen de protección.
Como consultor he tenido una importante aproximación a la ciudad, donde yo creo que la cultura y el arte deben permear en el tejido
TENER CIUDADANOS SENSIBLES Y PARTICIPATIVOS EN LA VIDA CULTURAL DE SUS PROBLEMÁTICAS PUEDE SER UN PRIMER PASO
social. El gran reto del desarrollo social pasa por cubrir muchas deficiencias que van de la mano con lo educativo, pero finalmente debe estar íntimamente ligado al desarrollo cultural y artístico. Desde la generación de programas que atienden zonas con índices de rezago importantes, hasta la parte que habla de la sensibilización, de tener ciudadanos mucho más sensibles con el entorno y con la otredad, la cultura y el arte nos permiten un equilibrio en la sociedad. Si bien la reducción de las desigualdades es una tarea a largo plazo, tener ciudadanos sensibles y participativos en la vida cultural de sus problemáticas puede ser un primer paso.
Por lo que has visto desde tu llegada,
¿El instituto puede cumplir con este papel? He encontrado un instituto sólido. Con los lineamientos bien orientados, vamos a lograr llevar a buen puerto estas perspectivas. Encuentro gente capaz y comprometida, muy especializada en los temas a tratar, y con eso será más que suficiente.
¿Y cuál sería la principal problemática a resolver al interior? Las direcciones en el ICL trabajan muy bien resolviendo los temas que les competen a cada una, pero nos hace falta incrementar la vinculación entre estas. No estamos descubriendo el hilo negro, la FeNaL es un ejemplo coyuntural para que suceda.
39_
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
Para la Feria del Libro, todo el instituto se convierte en ella. Esa transversalidad a la máxima potencia que sucede ahí, queremos transportarla a los programas que lo requieran o lo demanden. Y no sólo entre nosotros, sino con otras dependencias.
F I R M A S
frente no sólo a los creadores, sino también a los ciudadanos, los consumidores de cultura y los ejes de gobierno. Hablando de León y sus creadores,
¿cómo ves la dinámica cultural de la ciudad? Hay muchas personas y agrupaciones que han conseguido cosas muy importantes, en todas las disciplinas. Hay exponentes del más alto nivel y una de nuestras intenciones es apoyarnos en esto para tener bases muy sólidas en nuestra programación. Siempre trataremos de estar cerca del talento local para trabajar.
Ese es el lado institucional y hacia la sociedad, pero,
¿cómo encarará el ICL al sector artístico y sus demandas? Es muy importante entender que el instituto cumple con una labor de mecenazgo, aunque no tiene esa atribución. Dentro de lo que pretendemos por parte del instituto está el impulsar la administración, divulgación y generación de la cultura y el arte. Desde luego, siempre serán escuchadas las propuestas de los que tengan algo que aportar.
Tenemos un programa de becas, al que daremos revisión para ofrecer un mejor servicio, pero también queremos implementar a mediano plazo un modelo de incubadoras artísticas en las que se dará otro tipo de estímulos. Como creador entiendo que se necesita apoyo, este puede venir de muchas formas, como la programación, la vinculación e incluir a nuestros grupos locales en las acciones que vendrán. Nuestras respuestas tienen que ser integrales, de
40_
¿Y la formación o profesionalización de los creadores? El compromiso no solamente se lo dejamos a ellos en su formación. Nosotros estamos trabajando ya en nuestra área académica para poder implementar competencias necesarias para tener un currículo mucho más acorde a la contemporaneidad. Por ejemplo, se está trabajando arduamente en la Escuela de Música para dar otro paso a lo que se hizo con el maestro Francisco Compeán en su momento, para traer ALCANZAR el nivel medio superior. Ahora estamos apuntalando para poder tener la licenciatura.
Para la Escuela de Artes Plásticas se dará un proceso similar. Primero se trabajará para obtener un reconocimiento de nivel medio superior. No sabemos aún con qué institución, pero podríamos aprovechar nuestro vínculo actual con la Universidad de Guanajuato.
¿Cuál es la situación con el Festival Internacional de Arte Contemporáneo y el Encuentro de Arte de León?
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
F I R M A S
El ICL no cuenta con un área que se dedique específicamente a esta investigación. En la parte de Identidad y Patrimonio se hace algo de investigación, lo que tenemos que desarrollar es una metodología adecuada para seguir esa línea. Vamos a consolidar esa parte de la investigación y vamos a ir paso a paso para ir desarrollando los diagnósticos más atinados.
Del FIAC podemos adelantar que se ha movido de fecha, del verano al otoño. Esto ayudará a vincularlo con turismo y tener un mayor apoyo e impacto. Para el EAL, como con otros programas
El Museo de las Identidades Leonesas
¿hacia dónde deberá dirigirse?
de la institución, estamos haciendo una revisión a fondo para apuntalarlo o darle los cambios correspondientes.
¿Cómo atenderá el ICL a la formación de públicos? La generación de públicos se basará fundamentalmente en una programación que sea reflejo de un sistema de investigación muy puntual. Haciendo la investigación pertinente para que nuestros programas insignia y acciones tengan un mayor impacto en el tejido social, es como vamos a conseguir que el público se los apropie.
El museo tiene varias aristas que hay que trabajar. Es un museo dedicado al patrimonio intangible, aunque la divulgación se haga de manera lúdica. Su vocación nos pide que nos aboquemos en generar nuevos conocimientos de la cultura leonesa. En ese sentido es un área que va a fortalecerse. Para cerrar esta entrevista para Alternativas,
¿Cómo ves la revista?
Es una de las consignas que me he propuesto revisar. Determinar esta parte de cartelera con contenido y hacer una valoración de lo que más le conviene. Tal vez pensar en conservar la cartelera y la parte de contenido hacerla mucho más expedita para la divulgación, que debe ser nuestro compromiso con la ciudad. Tenemos que empezar a propiciar nuevas líneas de pensamiento y no quedarnos en el acervo cultural que ya tenemos. 1
41_
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
I C L
“El aire que respiramos es un compuesto de oxígeno, nitrógeno y publicidad” Robert Guerin
E N T R E V I S TA
The Amazing Pigman Un héroe a medida para los niños por K A R L A G A S C A
E
s teatro, es un cerdo, es un superhéroe: es The Pigman, el protagonista del nuevo ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar en León 2016, y su misión es luchar contra la contaminación, el consumismo y de paso, fomentar entre los niños leoneses el gusto por las artes escénicas. The Pigman, es un personaje sacado de la mente de Sara Pinedo, quien junto con el Colectivo Alebrije serán los 42_
fotos: A L E J A N D R O C A R R I L L O
encargados de esta maratónica temporada de 80 funciones en el Teatro Manuel Doblado. Para esta edición de teatro escolar, la agrupación deberá ponerse antifaz y capa para afrontar nuevos retos. Por ejemplo; es la primera vez que presentan una obra dirigida al público infantil. Además, acostumbrados a realizar un teatro más cercano con el espectador, el escenario del Doblado supone mayor distancia. Sin embargo, nada que los
nuevos superhéroes no puedan sortear. El Colectivo Alebrije ha experimentado un gran crecimiento a partir de su amplio contacto con el teatro en otras latitudes, incluso fuera del país. La temporada de The Pigman se realizará del 3 de febrero al 18 de marzo con tres funciones diarias, por lo que platicamos con la también becaria del FONCA, Sara Pinedo sobre este encuentro entre un superhéroe y los 40 mil estudiantes que se esperan en el programa.
¿Cómo nació The Pigman? Sara Pinedo: El trabajo de dramaturgia en de The Pigman tiene poco más de un año y nos influyó mucho trabajar con Alejandro Carrillo, quien nos apoyó en darle a la obra un formato de historieta basado en el tema de los superhéroes y convertirlo así en un cómic escénico. Para ello conjuntamos el tema visual, la plástica, el color y la temática con elementos multimedia. Nos basamos en los cómics de los años 50 y vimos muchas películas infantiles actuales para lograr una puesta en escena muy dinámica.
¿Quién es este súper cerdo? SP: Pigman es un súper héroe retirado que se ve forzado a trabajar en algo que no le gusta a causa de los problemas económicos, hasta que un día descubre que Ciudad Macna se encuentra hasta el tope de contaminación mental y ambiental y plantea regresar a su antigua labor como súper héroe.
¿Por qué dinero, consumismo y contaminación?
una visión muy clara al respecto. Nos llevamos una gran sorpresa con esta experiencia. Trabajamos para que las reacciones reales de los personajes pasen primero por el espectador. Cada personaje ha vivido experiencias con las que los niños se pueden identificar. La obra está pensada en un público infantil pero creemos que cualquier persona la puede disfrutar.
¿Clásica historia de buenos contra malos? SP: Para nosotros fue muy importante mostrar qué fue lo que llevó a cada personaje a ser lo que
son. En la obra no mostramos acción sin fundamento ni mostramos a los personajes simplemente como buenos y malos, ya que cada uno tiene un pasado que lo construye.
¿Están listos? SP: De momento escuchamos lo de las tres funciones diarias y sabemos que es pesado, pero confío plenamente en el equipo de trabajo. Además de nuestro equipo creativo, tendremos cinco actores en escena: Khalé Chriagop, Saúl Quintana y Paulina de Alba; que ya tienen experiencia con el público infantil y Paulo Aguosal y Alejandro Carrillo. Los considero unos guerreros. 1
The PigMan DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Sara Pinedo FORO: Teatro Manuel Doblado
COMPAÑÍA: Colectivo Alebrije
TEMPORADA: 3 de febrero al 18 de marzo
FECHAS: Lunes a viernes / 9:00, 11:00 y 15:00 horas COSTO: 10 pesos
DURACIÓN: 55 minutos aproximadamente
INFORMES Y RESERVACIONES: Instituto Cultural de León, Dirección de Desarrollo en las Artes con Rafael Centeno rafael_centen@hotmail.com e Isabela Flores isacultura21@ hotmail.com / Tel. 716 4001 ext. 280 o 102 Horario de atención de 9:00 a 16:00 horas
SP: Elegimos ese tema porque es algo que afecta directamente a los niños. Hicimos un focus group con niños de preescolar, tercero y sexto de primaria de la Escuela Juventino Rosas con la finalidad de conocer cómo es que los niños conciben el tema de las compras; si saben cómo funciona una tarjeta de crédito por ejemplo. Podría parecer pesado para los niños tratar el tema de la economía, pero en realidad tienen 43_
L I T E R A T U R A
Nydia Pando (GUADALAJARA, 1992). Letras Hispánicas. Participa constantemente en ciclos de poesía como ponente, lectora y tallerista. Ha publicado en diversas revistas literarias alrededor del mundo y este 2015 publicó su primer libro Mis cortos regresos, con la Editorial Paraíso Perdido.
TRES POEMAS DE...
Nydia Pando “
Para empezar / soy un hombre herido Y el mar que vino a morir / también es sangre.
”
DANIELA PRADO
Te escribo desde la cuidad adonde volví para caminar sobre escombros y cenizas. Te escribo esperando volverme pájaro lo antes posible. Pero ando desplumada y probablemente usaré la última pluma que tengo para alcanzarte a ti. Para escribirte a ti. Huidobro habla también de decirle adiós a Dios en el Canto IV. Yo todavía no lo conozco y no sé de quién más puedo despedirme para empezar una historia otra vez. Huidobro dice “tengo un carbón doliente en el fondo del pecho”. Eso explicaría las cenizas, pero el escombro va más con Kafka y su poesía acerca de los castillos. Nadie queda en los castillos. Adiós a Dios, a quien seguro le importamos una puta mierda. (FRAGMENTO) MIS CORTOS REGRESOS
Y por eso tu voz al día siguiente El correo. El contacto. El seguimiento. París. El baño. La pastilla. La confusión. El miedo. Suiza. La voluntad. La insistencia. La constancia. El miedo. La confusión. México. La primera noche. La catábasis. La entrega. La confusión. El tantísimo miedo. Tanta confusión. Francia. La cúspide. El todo. La consumación. México. La cuesta abajo. La subida forzada. Sísifo. Francia. La frivolidad. La realidad. El miedo. Italia. La malinterpretación. La segunda oportunidad. Los celos. El miedo. Tantísimo miedo. México. El rompimiento. La caída del Imperio. El desgarre. El asco. Medea. La traición. La vergüenza. El dolor. Tantísimo dolor. El abandono. Tantísima confusión. Eurídice. Tantísimo abandono. La renuncia. A medias. La crueldad. Las ménades. La renuncia. Porque no quedaba otra cosa. Canadá. A oscuras. Perséfone. La lluvia que cae como si se hubiera roto el cielo, pero apenas y hace ruido. El pañuelo. Por lo que todavía no sana. El tiempo. Tantísimo tiempo. Y tienes que saber. Que quizá nunca debimos. Canto homérico a Démeter. Que todavía, con punto final y todo, te veo aquí acostado, en la arena de España, y quisiera que fueras tú, el tú de este momento, el que me diera una explicación. Jason. Que alguien me diera una puta explicación. Las sirenas en el viaje de los Argonautas. No debí llamarte. Ariadna. Debí haber dejado que tu respuesta se ahogara en la arena.
En la cima de explosivos ينيع رون تنا Estoy en la cima de Granada, entre baños árabes, mezquitas y extranjeros que no dejan de fotografiarlo todo. Creo que no los soporto porque no logro ver lo que ellos ven: las imágenes a mí me da por intentar olvidarlas, no inmortalizarlas. La cueva me hizo trizas. Me escondí en un subterráneo de seiscientos años de antigüedad, ¿te dije? Cómo se me ocurrió. Fui a resguardarme al único lugar de Andalucía donde hacía frío durante el verano. Llegué a rastras a casa y nadie me esperaba pero eso es lugar común. La ausencia es lugar común y los dolores pueden ser suprimidos. Los fríos olvidados. El resto de páginas de este cuaderno se me cayeron al suelo escapando de una gitana que me dijo que conocía el nombre de la próxima persona de la que me iba a enamorar. No quise hablarle de ti. Me robé un caleidoscopio en el camino. La Alhambra está llena de espejos y cantos divinos que no logro interpretar. Llena de mensajes que no alcanzo a descifrar, promesas con ramitas de romero, ojos ámbar; espejos que me golpean el rostro rayado de cicatrices con nombres apócrifos y quimeras etéreas la mirada es otro espejo que esquivo. Qué eficaces formas de causarle un infarto a alguien: evocar el nombre de quien ama como si eso fuera algo que uno quiere saber. Como si eso no fuera un espejo que si mira hacia adentro se rompe. Los vidrios rotos formaron la muralla donde, desde lo alto, corro de la gitana que es el espejo de mis mentiras. Pero a veces es difícil y tú también estás solo.
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
C I N E
EL HOMBRO DE ORIÓN
De cavernas y sueños por J U A N R A M Ó N V E L Á Z Q U E Z M O R A
L
a experiencia de ir a una sala de cine comienza cuando recorremos un pasillo oscuro para entrar en un ámbito distinto, enorme, inusual. Las imágenes comienzan a moverse frente a nosotros, justo como cuando al dormir empezamos a soñar: primero avisos, anuncios, un aleteo de lo que vendrá. Después un denso tejido de símbolos vivos con el que nos sentimos involucrados de modo profundo. Sentimos todo con más intensidad. Las imágenes vienen cargadas de sugerencias y pasiones inusualmente poderosas. Durante esa visita al reino de la oscuridad vivimos inmersos en un torbellino que nos hace olvidar, nos lleva a otro país, nos revela enseñanzas o nos hace querer lanzarnos a destrozar algo. 46_
C I N E
Las historias que nos proporciona el cine, como los sueños, no son derecho exclusivo de unos cuantos iniciados. Cualquiera puede tener acceso a estas particulares formas de la conciencia sin necesidad de ser versado en ningún sistema espiritual o ser guiado por un oráculo. Cerrando los ojos por la noche o pagando un boleto y caminando el pasillo somos depositados en un estado de hipnosis colectiva que ya es de por sí un lugar distinto al de la vida común. La sensación de estar en un mundo más lleno de misterio, más ambiguo -irreal pero al mismo tiempo más real-, le confiere su poder arcano a la sala de cine y al teatro de todas las noches. No es difícil imaginar cómo hace algunas decenas de miles de años un preadolescente entraba agachado por los estrechos pasillos de un sistema cavernoso para atestiguar por sí mismo la danza de las almas en las altas galerías. Aquellos dibujos, mezclados con algún relato mitológico sobre la tribu o el ínfimo lugar del hombre en medio de las pasiones de los dioses y la enormidad del cosmos, le daban a nuestro adolescente una intensa experiencia que tendría que ser incorporada a la vida diaria. El arte funcionaba desde entonces como un software que se introduce en la mente, modificando nuestro sistema operativo e influenciando directamente nuestro modo de existir. Hay que anotar que para nuestro joven prehistórico aquellos dibujos eran lo que representaban. Las distinciones absolutas entre dibujo y cosa, arte y vida, imaginación y realidad, alma y cuerpo, etcétera, son excéntricas separaciones categóricas que nuestra especie recién acaba de inventar en comparación. No nos dejemos engañar: el hecho de que el cine sea hijo necesario de nuestra época escindida no le quita su derecho de ciudad entre las manifestaciones del Otro Mundo. El barro y el fuego le han dado lugar a las máquinas y la electricidad, pero igual se siguen contando cuentos; seguimos entrando a cuevas para ver imágenes animarse ante nuestros ojos por la gracia de un fuego misterioso. No es casualidad que la industria del cine sea tan poderosa y mueva las cantidades de recursos que mueve. En lo más íntimo de todos existe un anhelo irresistible por conocer historias y vidas distintas a las nuestras. Los actuales hacedores de mitos ya no visten pieles de animales pero, si se preocupan por dejar algo verdadero en su trabajo, por construir con dedicación una pieza de arte, formarán parte óquizá sin saberloó de una larga tradición mágica dedicada a propiciar sueños colectivos para dotar de sentido la vida de las personas. 1
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
M Ú S I C A
CON TON Y SON
Rock, el otro Eje de la modernidad leonesa por L I Z E S P I N O S A T E R Á N
L
a idea de un León ‘moderno’, es decir, de una ciudad que cambia su estilo de vida tradicional y abraza el ritmo y el estilo de vida de una metrópoli renovada, surgió en los años sesenta. Un referente obligado para situar ésta transformación es la construcción del Eje López Mateos, obra pública altamente controvertida por los habitantes de la ciudad, inaugurada en 1964, que fue anunciada como la llegada de la modernidad a nuestra ciudad zapatera. El Eje queda como cicatriz utilitaria y simbólica de una ruptura, no solo de la traza de la ciudad que hacía confluir todos los barrios hacia el centro, sino de un estilo de vida donde toda diligencia comercial o social se resolvía en la Plaza Principal y sus alrededores, donde “todos eran conocidos”, las familias convivían sin tanta prisa, había un acuerdo más o menos común en la jerarquía de valores y un índice delictivo bajo. Esos años de “adolescencia urbana” tienen su propia banda sonora, música que, al igual que el Eje, queda en la memoria como “lo moderno”, eso que se estaba escuchando mientras la ciudad adquiría una nueva identidad. De pronto, en la sala de las casas, el deseo desesperado de Pedro Vargas de “que se quede el infinito sin estrellas o que pierda el ancho mar su inmensidad pero el negro de unos ojos que no muera”, fue rebasado en volumen por el de Los Locos del Ritmo que observaban caminar a una chica alborotada, un poquito alocada, que falda a la rodilla enseñaba la pantorrilla.
48_
A LT E R N A T I VA S
FEBRERO
[ 2016 ] M Ú S I C A
Los Locos del Ritmo fue la primera agrupación mexicana de rock (1959). Sus letras expresaban la necesidad de ruptura con tradición: “Les mostraremos a los viejos que amargados toditos están y aunque digan que tocamos música infernal... aviéntense todos”. La búsqueda de nuevos estereotipos de musas que pasaron de la “mujer divina, alabastrina” de Agustín Lara a la que: “le gusta usar la falda sobre la rodilla, por coqueta y resbalosa le dicen la mantequilla, y todos se derriten llenos de emoción cuando la mantequilla baila rock and roll”. Exponían una conducta sexual que, para entonces, estaba socialmente velada: “Qué dirían de mí, que dirían de ti, que diría la gente si me viera todo el día haciéndote el amor...” Al parecer los educadores leoneses en la década de los sesenta hacían advertencias moralistas sobre estos contenidos pero simultáneamente hacían la vista gorda y ponían los oídos prestos para escuchar rock. Las estaciones de radio locales programaban a Los Rebeldes del Rock, Los Teen Tops, Los Black Jeans, después conocidos como Los Camisas Negras, y a los Hermanos Carrión. Los años sesenta también fueron de jazz y de bossa nova, sin embargo, en León ambos estilos musicales eran apreciados solo por un grupo pequeño de perfil más bien intelectual. Desde luego que, como en el resto de mundo, Elvis Presley o The Beatles sonaban por la mayoría de las consolas de madera situadas en la sala de las casas de esta ciudad en plena transformación. Dime, León, qué escuchabas y te diré quién eras.
“LE GUSTA USAR LA FALDA SOBRE LA
Ahora ya no somos todos conocidos, no ubicamos una estirpe de apellidos cuando nos presentan a alguien, no vamos a todos lados caminando, no nos sobra tiempo para charlar cuando nos encontramos en la plaza, no nos sentamos a escuchar música en sala de la casa, somos otros. Dime, León, qué escuchas y te diré quién eres. 1
RODILLA, POR COQUETA Y RESBALOSA LE DICEN LA MANTEQUILLA, Y TODOS SE DERRITEN LLENOS DE EMOCIÓN CUANDO LA MANTEQUILLA BAILA ROCK AND ROLL”
49_
FEBRERO
[ 2016 ] A R Q U I T E C T U R A
A LT E R N A T I VA S
DEAMBULANTES
Las ciudades mentales por L U N A V A N E S S A S I L V A M U Ñ O Z
L
as ciudades bien pueden ser catálogos de memorias o trampas infinitas. ¿Quién no recuerda la banca en la que se sentó a tomar un helado con su pareja, o la calle en la que se tomaron de la mano por primera vez? Con el paso de los años las ciudades cobran vida a través de nuestras experiencias y de lo que hemos construido en ellas. Para los ‘situacionistas’ era de suma importancia crear lo que ellos llamaban “psicogeografía”, es decir, concebir la ciudad a través de las emociones que ésta les evocaba. Para André Bretón, quien como sabemos publicó el primer Manifiesto Surrealista, las ciudades debían descubrirse a través del ejercicio de La dèrive, donde los participantes podían perderse por días o semanas enteras en los pasajes de ciudades desconocidas. Para ellos esto podía convertirse casi en un acto meditativo, en el que las ciudades podían “atravesarse al igual que nuestra mente, que en la ciudad podía revelarse una realidad no visible” (Careri, F., 2002).
50_
A LT E R N A T I VA S
Dicho ejercicio debía emprenderse en grupos de dos o tres personas unidas por un mismo estado de conciencia para que las conclusiones al final de la deriva, fueran objetivas. Se habla de un ejercicio de caminar sin dirección alguna, de dejarse llevar a la merced del agua como lo haría un bote en medio del mar. Echarse a andar sin pretensiones y dejar al espacio permear en nuestra conciencia
de control” (Careri, F., 2002) para al fin poder vaciar todas estas emociones y experiencias en mapas de la ciudad en los que las emociones experimentadas por cada lugar, recibieran un color distinto para identificarlas.
a través de los sentidos para poco a poco descubrir nichos, incógnitas, poemas o bien, pedazos de sueños regados por el suelo en una tarde de otoño.
sueños, para así poder comprender las pulsiones que la ciudad provocaba en los transeúntes. Éstos fueron los lugares que los surrealistas bautizaron como el “inconsciente de la ciudad” o bien, los “lugares banales” según los dadaístas.
Es entonces cuando la ciudad se convierte en una extensión del alma, y logramos fundirnos con las luces de sus calles en medio de la noche. Un andar que en la época de las vanguardias sería denominado ‘Deambular’, consistía en “alcanzar, mediante el andar, un estado de hipnosis, una sometedora pérdida
FEBRERO
[ 2016 ] A R Q U I T E C T U R A
Llamadas así calles materiales o calles espirituales, lograba alcanzarse el límite entre la vida consiente y la vida de los
Los invito a caminar sus ciudades, a dejar por un rato el auto y alejarse del bullicio del transporte público para recorrer las calles que en la infancia fueran su cancha de juegos, o bien el lugar de su primer beso. 1
51_
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
G A S T R O N O M Í A
AGUA LA BOCA
El armonioso paisaje del sushi por M A R Í A L U I S A V A R G A S S A N J O S É
P
robablemente la primera vez que vi a alguien comer sushi fue una tarde de tele en blanco y negro a mediados de los años 70. La Señorita Cometa (una Mary Poppins a la japonesa, jovencísima nana mágica, cómplice y juguetona que cuidaba a un par de niños bastante terribles) solía servir sushi a la hora del almuerzo. Puesto que nunca había visto en vivo y con mi propia boca tal exquisitez, en ese entonces no entendí nada de la delicada elegancia que supone reducir a lo esencial un platillo que cuenta la historia ancestral del Japón tradicional despojado de todo elemento que distraiga la atención. Las barras de sushi en nuestro país, y más exactamente en la Ciudad de México, comenzaron a aparecer bien entrados los años 80, dentro del marco del fortalecimiento de las relaciones comerciales y culturales entre México y Japón. Fue entonces cuando la belleza minimalista del sushi se encontró con nuestros paladares.
52_
El sushi comienza siempre con una cobija de hermoso arroz blanco ligeramente aderezado con vinagre dulce, su corazón se colorea con pescado crudo y cualquier cantidad de ingredientes vegetales que forman la paleta de estos paisajes mínimos, que por su forma final se clasifican en cuatro categorías básicas:
a) El M A K I - Z U S H I, que es
el sushi enrollado en una delgada hoja de alga nori a la que se le reparte de manera uniforme una capa de arroz cocido, sobre esta blanca almohadilla se arreglan con primor y simetría ingredientes como pescado crudo o preparado, masago, pulpo, anguila ahumada, salmón o carne de cangrejo y verduras como pepino, zanahoria rallada u otros mil ingredientes que responden a los gustos de aquella zona del mundo en la que nos encontremos; en México hemos alegrado estos makis con chile chipotle o serrano asado, camarón, pollo o carne empanizada, huevo cocido, y un largo etcétera, pues el maki es el sushi más flexible de todos, el más tolerante, el más cosmopolita.
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
G A S T R O N O M Í A
b) El N I G U I R I - Z U S H I ,
es un “sushi apretado”, ya que encima de una porción de arroz apretadita con el puño, se acuesta un pedazo de atún fresco o de calamar, pulpo, huachinango, lenguado, abulón o anguila asada con salsa de soya agridulce... aquí también, el cielo es el límite de los ingredientes posibles.
c) El C H I R A S H I - Z U S H I ,
o “sushi espolvoreado”, tiene la fiesta encima, ya que sobre el arroz se esparcen camarones cocidos, setas, chícharos con todo y su vaina, pepinos, huevos al estilo japonés, o cualquier otro ingrediente siempre que vaya picado muy finamente. d) El Hako-zushi, (sushi en la cajita) se usa como sinónimo de oshi-zushi (sushi a presión) también llamado Battera, se prepara presionando el arroz dentro de una pequeña cajita de bambú que mide unos 13 centímetros, encima del arroz se van acomodando pedacitos de pescado en vinagreta, mariscos, verduras y los ingredientes que sean necesarios; con una tapita se presionan todos ellos, construyendo un mosaico que saldrá del molde perfectamente cuadrado, y será cortado en pequeños pedazos del tamaño de un bocado.
Los sushis se aderezan con cuidado, usando la cantidad de salsa de soya indispensable para que condimente sin que los sabores de los ingredientes que juegan en ellos se pierdan, de la misma manera se usan delgadas y rosadas hojuelas de jengibre curado y la picante pero desinfectante raíz verde de la pasta de Wasabi que ayuda a la óptima digestión de los pescados crudos. Pero lo más hermoso del sushi es la estética que todos ellos presentan, la economía de medios, la ausencia de ornamentos, nos llevan a un purismo estructural y funcional; a la abstracción de las ideas que, en este caso, forman un texto de sabores limpios y ordenados geométricamente. La precisión en el remate de cada bocado, reduce, sintetiza, concentra un discurso de armonía totalmente oriental en la sencillez de la más absoluta elegancia.
El sushi es la concreción del refinamiento del pensamiento japonés sostenido en dos palillos y en constante expansión por todo el mundo. 1 B I B L I O G R A F Í A : El sushi en Japón y en el mundo Daisuke Kishi. México y la Cuenca del Pacífico. Vol. 11, núm. 32 / mayo ñ agosto de 2008 http://bit. ly/1KbLR7L, consultado 12, 15, 2015.
LA DELICADA ELEGANCIA QUE SUPONE REDUCIR A LO ESENCIAL UN PLATILLO QUE CUENTA LA HISTORIA ANCESTRAL DEL JAPÓN TRADICIONAL...
53_
EL SITIO
Leyendo una taza de Kikkafé por L A R E D A C C I Ó N
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
G A S T R O N O M Í A
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
H
oy nos toca hablar de lo que parece ser una casita de muñecas en Jardines del Moral. Un orgulloso perro salchicha es el guardián que da la bienvenida a los visitantes de Kikkafé, cafetería pop food. Un sitio para amantes del buen comer y de momentos agradables.
El sitio “es el resultado de viajes y descubrimientos gastronómicos de cada rincón al que he ido, nos consideramos embajadores de los sabores populares del mundo”, señala la reconocida chef. Este encuentro de sabores va desde probar unos huevos benedictinos, tortas de chilaquiles, enchiladas de mole, pasta al ragú; o hasta un humeante chocolate hecho a base 100% de cacao.
EL AROMA QUE LLEGA
La mezcla de texturas, colores, formas y aromas que se presentan en cada plato es uno de los principales atractivos del lugar, ofreciendo una opción diferente a la comida que se ofrece en la zona, donde los restaurantes están de puerta en puerta, y como señala Ruiz, “para todo hay gustos, nosotros ofrecemos una opción natural y divertida”.
DESDE LA COCINA HASTA LAS MESAS DONDE LOS COMENSALES DISFRUTAN SU BANQUETE, DETALLES DE CERTERÍA, PINTURAS, FLORES Y FRASES ALIMENTAN LA MIRADA
Bajo el concepto de ofrecer platillos populares del mundo con ingredientes completamente naturales, esta cafetería restaurant es un proyecto de Kika Ruiz, una chef que busca que sus comensales encuentren una reunión de los placeres en cada bocado: “Promovemos el comer como un placer y no sólo como una forma fisiológica de mantenerte”.
56_
En cada mesa nos volvemos a encontrar con el guardián plateado de cuatro patas para sugerirnos el cubierto indicado y las flores del día refrescan el ambiente. Esta cafetería no sólo se limita a satisfacer al paladar o al olfato. La vista es otro rasgo distintivo que se puede apreciar desde que uno está parado frente al 612 de la calle Manantial en Jardines del Moral, podemos ver el blanco de la fachada con una puerta roja que saluda a quienes se acercan. Remates cafés de madera en el pórtico rodeado de ventanas por donde la luz se asoma.
VISITA TAMBIÉN SU PÁGINA WEB: WWW.KIKKAFE.COM Y SU PERFIL DE FACEBOOK
Ya al interior además del aroma que llega desde la cocina hasta las mesas donde los comensales disfrutan su banquete, detalles de certería, pinturas, flores y frases como “que tengas un delicioso día”, alimentan la mirada. Este concepto visual fue creado por la empresa de diseño Cuenta Hilos. Además de la sala principal, Kikkafé cuenta con una terraza ideal para visitar en días cálidos, incluso acompañado de tu mascota. Aquí, un pequeño huerto vertical con las especias de cocina rodea a los visitantes; y si estás interesado en realizar una reunión de trabajo, en la planta alta cuenta con un cuarto privado equipado completamente para cerrar cualquier negocio. Además del multicultural menú, el lugar cuenta con una tiendita social de productos originales. “Aquí apoyamos con un carácter social. Por ejemplo, en la compra de tal producto ayudas a llevar agua a comunidades de Guanajuato, o aportas para apoyar a madres solteras. Queremos tener productos que apoyen a comunidades rurales”. Amaranto, azúcar, tazas, manteles y otros productos de diseñador, productos de agricultores independientes, en esta tiendita encontramos opciones para todos los gustos. “También apoyamos a los artistas locales. Hay una sección con libros, por ejemplo, de Juan Pablo Torres o Enrique Flores, y
FEBRERO
[ 2016 ]
A LT E R N A T I VA S
G A S T R O N O M Í A
cuadros de artistas locales como Alejandro López, o ilustraciones de diseñadores que adornan las paredes el local, aunque están de paso, pues están a la venta”, señala Ruiz, como parte de su campaña por hacer comunidad en este espacio. “Uno de nuestros valores es apoyar el arte, la lectura y hacer comunidad. Creo que en estas épocas de violencia, lo que puede ayudarnos es crear comunidad, promover buenos vecinos, buenos clientes”. En esta idea de generar lazos, el espacio de Kikkafé, que fue abierto apenas en marzo de 2015, es un lugar ideal para el encuentro. Desde el trato amable que ofrece a sus clientes y la variedad de platillos, ofrece también juegos de mesa para jugar en familia, un espacio para intercambio de libros y una especie de aviso oportuno, donde puedes dejar tu tarjeta y ofrecer sus servicios. Hablando de libros, la cafetería también cuenta con un círculo de lectura desde hace 5 años con un libro al mes, lo que refuerza su idea de crear lazos entre los participantes. De lunes a domingo de 8 de la mañana a 10 de la noche, puedes visitar esta casa de sabores y disfrutar de lo mejor de la chef Kika Ruiz, encontrar “alegría en lo ordinario”, y después de un buen banquete y un par de sonrisas, salir de esta cafetería con un cálido “hasta mañana”. 1
57_
D
espués de ocho años de intensa e ininterrumpida actividad, la Coordinación de Artes Visuales (CAVI), del Instituto Cultural de León detuvo la marcha en las galerías Jesús Gallardo y Eloísa Jiménez, para someter a los espacios a un mantenimiento más que necesario.
A 15 años de la creación de la Galería Jesús Gallardo y a ocho de su último mantenimiento a fondo, sus distintas salas de exposiciones recibirán pintura nueva en techo, pisos y paredes, acomodo de cableado superior; el mármol será pulido y barnizado, el mobiliario será retapizado y se intervendrá también en los baños y el sistema de aire acondicionado. Los trabajos contemplan también la adquisición de algunos insumos básicos, como lámparas de proyectores y la actualización de las plataformas de exhibición de vídeo y audio. “Las nuevas propuestas artísticas contemplan especificaciones y requerimientos más avanzados, por lo que tenemos que actualizarnos”, señaló Leonardo Ramírez, coordinador del CAVI.
AL CIERRE
Standby en las galerías del CAVI por L A R E D A C C I Ó N
Agregó que la Eloísa Jiménez también será remodelada, además de que se recupera una de sus salas que estuvo en custodia de la Casa de la Cultura Diego Rivera durante la anterior administración. Se tiene planeado que ambas galerías estén listas para principios de marzo. Respecto a las Salas del Teatro María Grever, aclaró que se encuentran contempladas en el proyecto de restauración del inmueble, anunciado el año pasado, por lo que su apertura se realizará durante el verano. La pausa será aprovechada por el equipo de la coordinación para realizar algunos cambios extra. Por ejemplo, la videosala que hasta hoy día estuvo en la Jesús Gallardo, pasará a la Eloísa Jiménez, para recibir un espacio dedicado al proyecto Sonic Boom, intervenciones sonoras. “Vamos a probar como recibe la gente estos cambios y evaluaremos su permanencia”, comenta Ramírez. El CAVI actualizará la imagen y la estructura de los ciclos y la coordinación: “Lo que se viene realizando desde hace 8 años cumple un muy buen ciclo, y es momento de una renovación para seguir mejorando”. 1 58_