Revista DC No. 5

Page 1

Abril 2009 / Revista DC Nº 5 ISSN 2027-2634

¡Mucho Camelo!

Connie Camelo nos acompañó en el mes santo para darle sentido a una ciudad de contrastes, donde lo religioso es sinónimo de iglesias, san-cochos y san-andresitos. Guía para esta época de crisis, para niños activos y mucho más. Y amén.

DC la guía Distinta y Creativa de Bogotá

A IT U n T ó A ci CINE, RUMBA, ENTRETENIMIENTO, COMIDA, CULTURA Y MÁS Revista DC Nº G 5 /R Abril cula al u cir ens1 m

RDC_N5_0409.indd 1

01/04/2009 07:49:23 a.m.


2

Revista DC Nยบ 5 / Abril

theberrwagon.ind 1 theberrwagon.ind 1

3/31/09 3:41:24 PM 3/31/09 3:41:24 PM


DC ontenido

Revista DC

PORTADA Pág. 26

SUMARIO Editorial Pág. 4 Pág. 5 DColección El sermón de las doce palabras más comunes de Bogotá

DC Gusto Pág.6 Los pescados en la cuaresma. Pecado es no comerlos.

Guía de comida Pág. 8 DCelebración Pág. 10 Recorrido para hacer una procesión hacia la rumba menos santa.

Guía de rumba y bares. Pág. 14 DCiudad Pág. 16

¿Más barato? No se puede. Curso para varados en épocas de crisis.

DC un aire Pág. 19 Abril es el mes de los niños. Una niña nos hace su recorrido ideal.

DContar Pág. 22

Ya viene ‘Los viajes del viento’ de Ciro Guerra.

DColección Pág. 23 La Santa Fe de esta Bogotá. Especial

de Semana Santa.

Portada Pág. 26 El aDCdario Pág. 28 DCultura Pag. 29 Alberto Duque López reseña el libro ‘La ceiba de la memoria’

Guía de teatro Pág. 30 En abril, danzas mil Pág. 32 DConciertos Pág. 33

Cartelera de cine. Pág. 42 DCeo Pág 44 Y ahora, otros angelitos.

Guía de adultos. Pág. 46 DCierre Pág. 48 Senos quedaban…

Y nuestras sociales Pág. 50

Dame un Kiss y otros grandes espectáculos.

DC en la tabla Pág. 34 ¡Gratis!, divina palabra

DCine Pág. 36 Eurocine

Tres directores en una sola toma. Pág 39 En qué anda Andi Baiz. Pág. 40

w w w . r e v i s t a d c . c o m


DC editorial

www.revistadc.com

Enrique Patiño Del San-cocho al San-andresito Cuando se anticipa la llegada de la Semana Santa, ¿en qué se piensa? En iglesias, rezos, ramos, resurrección, viernes santo y vacaciones. Como esta publicación vive en el límite de la cordura, decidimos hacer un especial que involucrara todo lo que en la ciudad usa la palabra ‘santo’ en su nombre. Finalmente, y gracias al beato que todos cargamos, somos religiosos hasta para la rumba y la diversión. Buscamos las palabras más repetidas en la ciudad para hacer un sermón de las doce palabras con ellas. Miramos los lugares a los que hay que tachar con una cruz, en los que es mejor hacerse la cruz y a los que se va para cargarla. Hay una guía para el que peca, otra para el que reza y una más para el que empata. Y hay santos tan contradictorios en esta edición como Santa Fe, el delicioso Sancocho y las baristas de San-Ram. También están los mejores lugares para abstraerse del mundo, orar y encontrar la paz espiritual que con tanta idea loca nosotros mismos solemos perturbar. Hay un especial sobre lo más barato de Bogotá, en esta época en la que los medios hablan de crisis y botan gente, asustados por el cuento que ellos mismos divulgaron y ahora les está pasando factura. Ya llegamos al quinto número y seguimos marcando el paso. Y gozándonos la posibilidad de reinventarnos los enfoques y las miradas sobre la cotidianidad bogotana, con un equipo cada vez más numeroso de colaboradores espontáneos cuyo propósito es romper los esquemas. Gracias a ellos –y a ustedes– por seguirnos. Damos fe: tenemos cuerda para rato y humor y frescura para seguir provocando. Como dice el dicho y nosotros lo demostramos: no hay quinto malo. Revista DC, la guía Distinta y Creativa de Bogotá. Edición 5. Abril de 2009. DC EDICIONES LTDA NIT. 900254014-8. Dirección: Cra 45 57A-25. Tel: 678 1683 - 313 4881292. Comité creativo: Enrique Patiño, Sebastián Forero, Eduardo Arias, Liliana Arias, Luz Marina García. Director: Enrique Patiño epatino@revistadc. com. Producción: Xiomara Palacios. Fotografía: Enrique Patiño y Juanita Eslava. Colaboradores: Alberto Duque López, Ana María Peláez, Ibon Munévar, Catalina Guzmán, Iván Vargas, Camila González, Natalia Abadía, Patricia Sánchez. Diseño original y diagramación: Luis Eduardo Lozano C. Gerente comercial: Sebastián Forero sforero@revistadc.com Director de mercadeo: Fernando Yáñez. Director comercial: Juan Camilo Cepero. Impresión: Zetta Comunicaciones. Portada: Connie Camelo. Locación: Museo de Arte Moderno de Bogotá. Agradecimientos: Alez Peluquería (Cra. 9 # 98-27).

4

Revista DC Nº 5 / Abril

1 2 3

4 5


Especial de Semana Santa

1 2 3

6 7 8

Minutos: En la ciudad se depreció aquello de

que el tiempo es oro: ahora un minuto vale menos de 300 pesos. Usualmente la palabra está escrita sobre letreros verdes o naranjas y siempre hay alguien llevándola. Ya es un hecho eso de que el tiempo… pasa.

Celular: La segunda más usada. Al leerla, el peatón entiende que se le ofrece la posibilidad de tener este cacharro por unos minutos. Por lo general, quienes lo ofrecen tienen los aparatos más feos del mercado. Y ellos sí creen que el tiempo es oro. Domicilios: Bogotá debe ser una ciudad de flojos porque la tercera palabra es esta. Todo se lleva a la casa. Hamburguesas, la leche del desayuno, el pan o una pastilla para el mareo. En bicicleta y moto se mueve todo lo que le dé pereza ir a buscar.

DC olección

Pollo: Es el alimento favorito de la ciudad. En pechuga, fricassé, broasted, frito, en alitas picantes, colombinas, está en todos lados. ‘Pía pollo’. Pizza: El plato italiano está en todas sus versiones. En fina masa crocante, en versión romana hinchada, a 2.000 pesos la porción y en la calle con mucha piña. Se escribe pizza (pitza) y se suele pronunciar ‘pisa’.

Belleza: Es tan buen negocio la estética que salones, spas, cámaras de bronceo, centros de salud, odontólogos y demás usan esta palabra sin pena. Tanto, que la están afeando.

s a r b a l a p 2 1 s a l e d n ó m r e S a pie y rga búsqueda n las la a un os im ic H les en Bogotá. rteles. Aquí está labras más usua 7 años fascinados con los ca pa ce do s la os Hallam o niños de s letreros, com leímos todos lo n. Sorpréndase. te que más se repi

4 5

Corriente:

910 1112

Esta palabra tan corriente es la cuarta… más corriente. Está en cada almorzadero, en las busetas de la ciudad y en los cables de energía. Puede que el lujo guste, pero en el día a día se elige, por precio, lo… corriente.

Servicio: Hay servicio a domicilio, de lavado, rápido, puerta a puerta y hasta Servientrega. La palabrita encierra toda la atención al público. Hay mucho servicio en Bogotá, pero… ¿sí sirve?

Todo: A toda hora. Todo para su hogar. En la ciudad no ofrecen poquitos: le ofrecen todo. Y le cobran todo… Abierto: O la mayoría de la gente olvida darle la vuelta al letrerito, o es una obsesión decir a qué hora abren. ¿Tal vez de ahí la derivación: ‘ábrase’?

Equipo: Como si no bastara con tres equipos de fútbol, en Bogotá hay ‘full equipo’, ‘equipo completo’, ‘equipamos su casa’, ‘equipo de grabación’ y más.

Por mayor: Para los grandes compradores. Suele ir acompañada de’ al detal’.


DC gusto

Sea‘capaz’ deprobar un‘viudo’ Pecado es no comer pescado este mes. No solo viudos de capaz, sino también pargos, ceviches, róbalos y todo lo que solicita la Cuaresma. Pesque estas opciones. Por Ibon Munévar. Dentro de la lista de pecados, el pescado no clasifica. Tan bueno es que los Evangelios los multiplican. Hay variedades del Pacífico, del Caribe y de Perú. Y fusiones interesantes para que usted no se quede sin saborear su más delicioso pecado. Disculpas: su pescado.

Jaime Cocina Peruana

Av.127# 60-85 Tel.2718555 www.jaimecocinaperuana.com

Los bigotes del viudo No hay mejores fechas para dejar cualquier prejuicio sobre el aspecto bigotudo del viudo de capaz y de lo indeseable que pueda parecer el chupar las espinas de este manjar considerado como la quinta esencia del Magdalena. Capacítese… El viudo de capaz no es un plato para todos. Sólo pocos, más bien osados y atrevidos, se han llevado a su boca un pedazo de esta exquisitez típica de Flandes y Girardot, donde el pez sale del río directo a su mesa y compite sólo con los tamales y las lechonas. Pero también en Bogotá se puede encontrar un buen viudo de capaz, con todos sus características: grande, mejor si su cabeza y cola se salen del plato; con bigotes en salsa y con una carne suavecita atrapada en espinas que sólo se pueden comer como el marrano, con la mano. Si usted no es experto en la materia, debe tener en cuenta que un viudo es un plato de pescado servido en hojas de plátano y acompañado de consomé, yuca, arroz y plátano, entre otros. Y de postre, pruebe alguna otra de las delicias de la gastronomía tolimense como son enmochilados a base de plátano maduro y queso; bizcochuelos o cascabelitos.

6

Revista DC Nº 5 / Abril

Desde hace 18 años este restaurante ha ofrecido lo mejor de la comida de mar y cocina peruana. Entre sus platos recomendados está el ceviche de langosta, los langostinos, el mixto peruano, la cazuela de mariscos, los camarones al gratín y la jalea de mariscos.

Restaurante La Esquina

Cra. 4a # 26a – 04 La Esquina ofrece una mezcla única de la mejor selección de comida de mar y lo mejor de las frutas de nuestro trópico. Gran variedad de entradas como la arepa de huevo rellena con camarones pico gallo y queso, calamares apanados con ralladura de coco y muelitas de jaiba apanadas con panko, entre otros. Gran oferta en ceviches, camarones, calamares, atún, salmón o tilapia. Atendido por sus propietarios Jacobo, Manolo y Juan Aníbal.


DC gusto

Revista DC DiVino

OTRAS OPCIONES

Cl.70 #11-29 Tel.3130595 Cra.13# 28A 31 Tel.2888575

Brisa Marina

Cl. 44 # 59-98 Tel.2214697 www.brisamarina.com.co

Mi Perú

Como ya es tradición y con motivo del inicio de la Cuaresma, los restaurantes DiVino (en Parque Central Bavaria y en Quinta Camacho) ofrecen algunas nuevas especialidades a base de pescados frescos, como: la sopa de pescados ‘Stein am Rhein’, con filetes de róbalo en un fondo de pescado y juliana de legumbres (puerro, calabacín, cebolla, etc.); el salmón Gravad sobre rigatoni (pasta corta hecha en casa) y rúgula, y el filete de róbalo sobre ragout de espárragos blancos frescos y brócoli al curry.

Kosta Mar

Cl. 59 #17-32 Tel.3472832 Cra.10A #69.38 Tel.5450021 Este peruano ofrece una gran variedad en ceviches, y también otros buenos como la causa peruana. Es atendido por los propietarios

Casa Brava

Km 4.5 vía La Calera Tel. 5232636 Allá en lo alto también hay sabor a mar. La Calera es otra alternativa para la Semana Mayor. Este es uno de los sitios más visitados y aquí encontrará variedad en comida de mar desde un buen viudo de capaz, pargo rojo y mixto de pescados, hasta bagre en salsa, cazuela de mariscos, ceviches, langostinos y parrillada marinera, entre otros.

Cra. 67A #95-48 (La Floresta) Tel. 4769111 Desde hace 8 años este restaurante se ha consolidado como una buena alternativa en comida de mar traída de Tumaco. Su chef hace la preparación y ofrece excelentes filetes, arroces, pescados, langostinos, ceviches y mariscos. Se recomiendan sus entradas de patacón caribeño y ceviche peruano. De plato fuerte son recomendados los langostinos hawaianos, y la parrillada Kosta Mar.

theberrwagon.ind 1

Fish Market La Fragata

Cra.13 # 83 -18 Tel.6912419

Pesquera Jaramillo Cl.93A# 11A-31 Tel.2565494 Cl.125#29-23 Tel.2145525 www.pesquerajaramillo.com

Pescadero Benjamín Bohórquez www.pescaderobenjaminbohorquez Av.12 sur# 16-65 Luna Park Tel.2890333

Pescadero Centro Internacional

Cl. 33A # 13 – 76 Tel.3381880

Punta Camarón

Fontibon Clle 20D #96G-82 Tel.5414277-4130074

Gostinos

Cra 5 #69A-30 Tel.6351224

El Caracol Rojo

Cl. 100 # 34-57. Tel: 5331435

Marineros

Cl. 8A# 37-19 Tel.2779491

3/31/09 3:41:24 PM


GuíadeComidas

DC gusto

www.revistadc.com

ARABE

••69 Oyster Bar Cl.69A #5-59 Tel. 2490426

••Al Rawabi Cl.85 # 12A 61Tel.4813573 ••Gyros & kebab Cra. 13 # 82-28 Tel. 6359324 ••EL khalifa Cra. 11 # 88-46 Tel. 2361374

CUBANA

••Habana Mammas Cl. 93A # 11A - 47 Tel. 6350630 ••Ilhé Habana Cl. 9 # 3-11 Tel. 2835258 ••Moros y Cristianos Cll. 9 # 3-11.Tel.2835258

ARGENTINA

••El Café de Buenos Aires Cra. 10 # 27-51 int.15 piso 30 Tel. 566713-2849810 ••Estancia Chica Cl. 93A # 13B-50 Tel. 6115401 ••Rescoldos Cl. 11 # 3-83 Tel. 5628662 ••Taurus Cl. 83 # 12-29 Tel. 6180577, 2563040

BRASILEÑA

••El Rodizio Cl.119 #5-08 Tel.6201963 ••Rio DªEnero Cl.104# 20 A-18 Tel. 5222698 •• Viva Brasil Av. 19 No 114 A 27 Tel. 2137686

CARNES

••Andrés Carne de Res Cl. 3 # 11 A 56, Chía Tel. 8637880 ••Brasas Av.de las Americas #42-21 Tel. 2696941 ••Cabaña del Sheriff Av.la Esperanza # 48 50 Tel. 3680953 ••Carbón de Palo Av.19 #106-12 Tel. 2140450 ••El horno de las carnes Cra. 23 # 51- 32 Tel.2491143 ••El Humero Variante Chía Cota km 2 Tel.8636662 ••Hacienda la Margarita Cl. 222 # 46-03 Tel.6760030 •• Madre monte Av.15 # 116-59 Tel.2130688 ••Punta D’anca Cl. 12 # 46-56 Tel. 2692219 ••Sagal Cl.93B # 13-68 Tel.6115775

CHINA

••Casa China Cl.109 #15-41 Tel.6199126 ••Mister Lee Cl.127 Av.19 Tel.2583139 ••Oriental China Cra.27#1G 45 Tel.4091547 ••Toywan Cl.100 No. 13-83 Tel. 257 6514 - 218 0483 •• Zhang Cra 6 # 119-01 Tel.2133939

COLOMBIANA

•• Habemus Papa

Pioneros de la cocina peruana en Bogotá. Los más autenticos platos del país inca en este lugar. Cll. 59 # 17-32 Tel.: 3472832 Cra. 10A # 69-38 Tel.: 5450021 Nueva Sede. 109 # 15 - 44 Telefono: 6208509 www.restaurantemiperu.com Cra. 6 # 119-24Usaquén Tel.6292591 ••Cali Ají Cl.93A # 13B-56 Tel. 6918713 ••Club Colombia Av. 82 # 9-11 Tel. 3210704 ••Doña Elvira Cl. 50 # 20 -28 Tel.2358275 ••Gaira Cra. 13 #96 -11 Tel.6362696 La Barraca Cl. 90 cra. 18 esquina Tels. 2570255, 2576100 ••La Juguetería Cl. 27 # 4A-03 Tel. 3411188 ••Leo, Cocina y Cava Cl. 27B # 6-75 Tel. 2867091 ••Sopas de mamá y postres de la abuela Cra. 9 # 81A- 09 Tels. 3476358, 3476362

COMIDA DE MAR

••80 Sillas Cl.118 # 6-05 Tels.6192471 - 72 ••Fish Market La Fragata Cra. 13 # 83-18 Tel. 6912419 ••Gostinos Cra 5 # 69 A -30 Tel.3130612 •• La Fragata Cl. 100 # 8A-55 torre C piso12 Tel. 6114806 •• Kosta Mar Cra. 67 A # 95-48 Tel.4814956 ••Pescadero Benjamín Bohórquez Av.12 sur #16-65 Tel.2890333 Autop. Norte Km 24 vía sopo •• Pesquera Jaramillo Cl. 93A# 11A-31 Tel. 2572528 ••Exxus Bar Cra.9 # 81 A 09 Tel.2120482 ••La Esquina Cra.4A #26-04 Tel.2838685

ESPAÑOLA

••La Barra Cl. 69A # 5-08 Tel. 3210839 ••La Casa de la Paella Cra. 52 # 128-07 Tel. 2536703 / Av. Esperanza con 43A esquina Tel. 2447859 ••La Tasca Rincón de España Vereda Tiquiza, vía Flagua, frente al colegio Happy Day, Chía Tels. 8707429 / 68 ••Pajares Salinas Cra 10 # 96-08 Tel.6161524 ••Sepulveda Cl.117 No 5 a – 13 Tel.6205677 ••Tasca La Puerta de Alcalá Cl. 118 # 5-13 Tel. 2133318 •• Tomaquet Cra. 3 # 13-79 Tel.5610452

FRANCESA

••Donde Gilles Cra.13 # 94-61 Tel.6361694 ••Casa San Isidro Estación funicular, Cerro Monserrate Tel. 2819270 ••Criterión Cl. 69A # 5-75 Tel. 3101377 ••Le Cigale Cl. 69A # 4-93 Tels. 4009906, 2496839 ••Pastelería Jacques Diag.109 #20-82 Tel.6209458

INTERNACIONAL

••Bestial Cl. 120A # 6-30Tel.:8018194 ••Clos Cl.69 A # 5 – 60 Tel.3212586 ••Café Renault Cl. 93B # 19-84 Tel. 6211538 Clos ••Cl.69 A # 5 – 60 Tel.3212586 ••Darpapaya Cl. 69A # 4-78 Tel. 5415013 ••Enobra Cra. 4 # 26A-37 Tel. 2840310 ••Thézera Cra.5 #117-45Usaquén Tel.21155290

ITALIANA

••Café Amarti Cl.119 # 6-24 Tel.2149017 ••Emilia Romagna Cl.69B # 5 -32 Tel.6089670 ••El Patio


JAPONESA

Buda Gardens Cl.69 # 5-33 Tel.5451150 ••Osaki Cl.71 # 5-10 Tels.3462345 Cra.11A # 93A-46 Tels.6171208 ••Sushigozen Cl. 93A # 14-11 Tel. 2570282 ••Wasabi sushi lounge Cl.109 # 17-55 Tel.5226412

MEDITERRANEA

••Balzac Cl. 83 # 12-19 Tel. 6105210 Ispania Cl. 69A # 5-48 Tel.3174468 ••Urbano Cra.4 A #27-09 Tel.3341432 ••Marquis Cl. 94 # 11 A-13 Tel.2183627

MEXICANA

••Casa Azul Cl.119B # 6A -18 Tel.6205876. ••Cantina Las Luchas Cl. 67 # 7-38 Tel.235 96 36 ••Casa Mexicana Cl. 80 # 14-08 Tel. 2573407 ••El Techo Cl. 82 # 11- 29 piso 5 ••El Retiro Tel.6108195 •• Enchiladas Cl. 10 # 2-12 Tel. 2860312 ••Museo del Tequila Cra. 13A # 86 A-18 Tels. 5313756, 2566614

NORTEAMERICANA

••Anderson's Cra. 6 # 10-192831573 ••Armadillo Cra 5 # 71ª - 05Tel.347 2855 ••Diner Cra. 11a # 93b-11 Tel.6160193

••Armadillo Cra 5 # 71ª - 05Tel.347 2855 ••Friday’s TGI Cl. 93A # 11-27 Tel. 6019090 ••Tony Roma’s Cra. 6 # 69A -20 Tels. 2495271, 2487727

PERUANA

••Jaime Cocina Peruana Av. 127 # 53-85 Tel. 2718555 ••Mi Perú Cl. 59 # 17-32 Tel. 3472832 Cra.10 # 69-38 Tel.5450021 ••Nazca Cl. 74 # 5-28 Tel. 3213459 ••14 inkas Cra.12 # 84-55 Tels. 257 4824, 691 21 8

PIZZERIAS

•• Archie’s Pizza Cl. 116 # 17-44 Tel. 6288900 ••Oliveto Cra. 5A # 70-26

Sandwinches Sopas y Ensaladas

••Bioplaza Smoothie & Co. Trv. 17 # 98-13 ••Citadino Gourmet Express Cl. 90 # 11A-58 Tel. 2574047

Correo de la noche Donde Beto Dominos Pizza Tgi Fridays Frisby Jennos Pizza Kokorico La Taqueria La Casa de la Paella Maldonalds Mister Lee. Presto Paneroli Pizza 1969 Pizza Pizza Subway Sushi Town(Japonesa) Sushigo

DOMICILIOS

Cra. 4A # 27-80 Tel. 2826121 ••Il Pomodoro Cl. 117 # 6 -09 Tel.6206820 ••La Divina Comedia Cl. 71 # 5-93 Tel. 3176987 ••La Famiglia Cra.5 # 69-34 Tel.2481053

••Clowns Deli Cl. 25B # 68B-18 Tel.4270821 ••Frambuesa Cra. 13A #93-17 Tel. 6019718 (2 sedes más) ••New York Deli Cl.93 B # 11A-26Tel.6160203 •• Mixtro Cra 9 # 70-23 Tel.3463829

SUIZA

••Chalet Suizo Av. 22 # 39A-48 Tel. 2328531 ••DiVino Swiss House Cl. 70 # 11-29 Tel. 3130595 Cra.13 # 28 A 31 Tel.2888575

Tortas y Postres

••Dulcinea Cl.71 # 5-97 Tel.3175497 •• Guernika Av 15 # 1118-04 Tels.2136601- 6125615 ••Helena de Lombana Cl. 70 # 9-61 Tel. 3217165 ••Myriam Camhi Cl. 81 # 8-08 Tel.3451819 Cl. 114 # 9-01 torre A L-108 Tel. 6295526 ••Rausch Patisserie Cl. 70 # 6-37 Tel. 3131195

Tel.6007909 Tel.6137559 Tel.6260000 Tel.6064434 Tel.4049030 Tel.4259525 Tel.4100111 Tel.6367837 Tel.2447859 Tel.594009 Tel.019003313030 Tel.6550550 Tel.6001253 Tel.3111969 Tel 6260000 Tel.6219819 Tel.2100135 Tel.3078070


DC lebración

www.revistadc.com

Asantificarlasfiestas En medio de los rezos, el viacrucis y la peregrinación, algunos bogotanos buscan lugares para pasar con alegría esos días de recogimiento y pasión. DC les trae a los fiesteros que no viajarán en peregrinación fuera de la ciudad cómo hacer su procesión hacia la santa rumba del crossover, reguetón, rock y house. Por Iván Vargas

H

ace unos años, para la Semana Santa las personas se desconectaban de lo mundano y se entregaban a la reflexión. El Miércoles santo terminaba la semana, y en caso de viajar, era para ver a los familiares. Los días festivos hasta el Domingo de Resurrección eran para dedicarse a la peregrinación y la tranquilidad. Pero admitámoslo: hoy la semana mayor se ha convertido también en motivo para el jolgorio y la parranda, animada con los estruendosos ritmos de carnaval pagano que invitan al pecado, al baile y al desenfreno.

El Viernes Santo, día rodeado de ambiente religioso, lleno de creencias insólitas como que si alguno escuchaba música corría el riesgo de irse al infierno, o que quienes hacían caso omiso de tener sexo era castigados como animales. Hoy, con tolerancia, muchas de estas costumbres con olor a sacristía conviven con las de los paganos que prefieren ‘agitar el bote’. La Semana Mayor también es un motivo DCelebración. Así que si hace parte de los paganos que prefieren peregrinar una semana llena de rumba que de piadosa no tiene nada, esta es su guía.

Santa Cra. 13 # 83-47 No hay lugar más santificado que este bar. Prepárese para arrepentirse de sus noches de aburrimiento. Su estilo ochentero le elevará hasta el Santísimo. Disfrute la velada de fiesta con la mejor música crossover y del conjunto de luces y láser que posee el lugar. Estalle su euforia en el ambiente de rumba total que le ofrece Santa para pasar sus días santos. Jueves a sábado 9 p.m. - 3 a.m. Precio promedio botella $ 60.000 Alma Bar Cl. 85 # 12 - 51, Tel.: 6228289, Cel. 315 3317264 El reencuentro con su ser interior le permitirá encontrar camino hacia la mejor diversión. En este sitio olvidará la angustia y todos sus pecados serán perdonados con los ritmos de la música ochentera. Disfrute de sus tres ambientes y de sus presentaciones en vivo para que pase sus días santos con el amplio repertorio de música techno, salsa, soul, funk, latina y house. Miércoles a sábado 7 p.m. – 3 a.m. Precio promedio botella $80.000, Cover $ 20.000

c

M

Cl


tirá enEn este pecados música tes y de ase sus música

DCelebración

Revista DC

Rock Garden Pub Cra. 13 # 81-37, Tel. 2189594 En este pub del norte, podrá encontrar su camino hacia el jardín del Edén de los rockeros y encontrar la diversión que necesita su espíritu: un espacio para la rumba, tertuliar con sus amigos o tener una cita romántica. Además no importa que sea Semana Santa para darle un espacio al amor. En este sitio de estilo ingles podrá disfrutar de una gran variedad de cervezas importadas acompañadas de una deliciosa comida y con grupos de rock en vivo. Lunes a sábado 3 p.m. - 3 a.m. Precio promedio cerveza: 8.000 pinta

Icaro Café Bar Usaquén cambia de imagen, ahora... Martes Noches Bohemias para tomarse un trago, Boleros Tríos Son Cubano. Miércoles y Jueves Música y ambiente de los 60”S y 70”S. solo plancha. Jueves: Karaoke y rumba Viernes y Sábado Noche de Copas, risas y buena comida. Rumba crossover Todos los días hay Happy Hour en entradas y cocteles Abierto lunes a sábado 10 a.m. en adelante menú diario de lunes a viernes

ICARO CAFE BAR DE USAQUEN. Con su tradición de la buena comida y esparcimiento de las noches capitalinas en Usaquén. Cambia de imagen para ser LA CASA DE ARTEMIO. Con el mismo equipo y calidad humana que nos caracterizan, su administración que en los últimos cuatro años de arduo trabajo a brindado lo mejor atención a sus visitantes y amigos. LOS ESPERAMOS...

Cll. 120A Nº 6A-16 Usaquén Reservas. 619 9352 Cel. 300 6123286 Revista DC Nº 5 / Abril

11


DCelebración

www.revistadc.com

Bar San Sebastian Cra. 13 # 93B-48, Tel. 6213284, 4803007 Entre velas y canciones todas las noches de rumba se cumple una cruzada nocturna en contra de los enemigos de la rumba en honor al mártir cristiano que le da el nombre a este sitio. La fiesta en la semana mayor estará a cargo de Roberto el propietario del lugar, quién anima las noches con su espectacular presentación en vivo interpretando canciones de los Beatles, además de la música crossover y tropical que presenta en vivo la banda de corazones. Para acompañar, no olvide disfrutar de la comida a la parrilla que hay en el menú. Miércoles a sábado 6 p.m. - 3 a.m. Precio promedio botella: $80.000 Cover $10.000

Paradiso Cl. 81 # 11-34, Tel. 6233003 No es necesario estar en el paraíso para festejar junto a Adán y Eva. Para ello existe este sitio en el norte de la capital donde podrá bailar a sus anchas en este enorme lugar. Este paraíso terrenal ofrece un VIP para quienes quieren alejarse más allá de todos los mortales. Cuenta con una tarima para presentaciones en vivo, que permite presentar cualquier espectáculo musical. Es un lugar teatral y discotequero con muebles clásicos en los lados del bar para quienes van a descansar un momento en su jornada de fiesta. El lugar brinda un escenario espectacular ofrece el juego de luces acompañado de una gigantesca bola de espejos que baja del techo para alegrar el lugar. Promedio botella $85.000 Jueves - sábado 7 p.m. - 3 a.m.

Proximamente Cedritos


Revista DC El Salto del Angel Cra.13 # 93A-45, Tel. 2363139 Loa ángeles inundan los amplios espacios fiesteros de este lugar, considerado como la mejor pasarela de mujeres lindas de la ciudad. Aunque ellas no vienen del cielo, sí aparecen en un horizonte más allá de los mortales. Para Semana Santa este sitio ofrecerá el mejor ambiente para complacerse con una de las mejores rumbas de Bogotá. La música está a cargo de un DJ que constantemente varía la música con los mejores éxitos del momento. Además hay presentaciones en vivo que no inciden en el cover. Y si esta muy animado para sentirse como en el cielo puede llegar antes de la velada rumbera y disfrutar de un amplio menú con gran variedad de platos. Domingo a domingo 12m - 3 p.m. Precio promedio botella $90.000 Cover $10.000

DCelebración


GuíadeRumba

DC lebración

www.revistadc.com

Bares

••Alcachofa Pajares Cl. 110 # 9A-70 C.C. Santa Ana L-307 ••Bar de Leo Cl. 27B # 6 -73 Tel.286 00 50 ••Beer Station Cl.116 # 17-89 Tel. 2154800 ••Casa de la Cerveza Cl.94 cra. 13 esquina Tel. 6918292 ••Casa de la Cerveza Cl.94 cra. 13 esquina Tel. 6918292 ••Chamois Cl.85 # 11-69 Tel. 2183071 ••Eighties Bar Cl. 53 #27A-43 2 piso Tel. 2551060 ••El Aviador Cra. 9 # 80-45 Tel.5300696 ••El Ovejo Cra.14 # 83-70 Tel.6112496 ••Full 80’s Cl. 95 # 12-37 Tel.2180762 ••Harry ‘s Bar Cl.70 # 5-57Tel.3213940 ••Kathmandú Cra. 6 # 117-28 Tel.2133276 •• La Casa de Artemio Cl.120A # 6A-16 Tel.6199352 ••La Maria café bar Cl.15 # 4-31 ••Mai Lirol Darlin Clle.80 # 11-30 Tel.2365846 ••Mink Cra 12A # 83-20 Tel.5313873 ••Rosa Poderosa Cra.14 A # 83-57 Tel.2363154 ••San Alejo Av. Jiménez # 3-73 Tel.3346171 ••Surikata Cl. 84 # 13-43Tel.616383 ••Urania Cra.10A # 70-24 Tel.6062842 •• Treffen Cra. 7 # 56-17 Tel.2495058 ••Pravda Cra. 12A # 83-10 Tel. 2572088 ••Tirana Cra. 11A # 83-43 Tel.6228286 ••The Beer Lounge Cra11A # 93A-26. Tel. 6115155 Cl. 85 # 12-86 Tel. 2573656

KARAOKE

••Bar Karaoke Nick Havana Cl. 122 # 25-59 Tel.2142083 ••Hard Rock Café Cl. 81 # 13-05 Tel.5307328 ••Star’s Box Karaoke Show

PUB

••Bogotá Beer Company Cra.11A # 93-94

BARRAS CHILENAS

UN LUGAR MUY MONO En la zona G hay un mono con una tienda muy mona que vale la pena detenerse a mirar. The Monkey Fashion ofrece bolsos exclusivos, accesorios de moda mundiales, y de paso permite disfrutar de un café, una copa de vino o un martini; la elegante boutique ofrece bebidas con frutas exóticas, cafés, infusiones y cocteles para los que les gusta con un buen grado de alcohol o sin nada que haga perder la conciencia. Lo mejor de The Monkey Fashion es la atmósfera del lugar, ideal para charlar, tomarse una copa de vino y hallar marcas que solo se consiguen ahí. Cra. 5 #71-45. Tel: 7561223 ••Colombian Pub Cl. 51# 7-57 ••Beer House Diag. 8 sur # 71D-20 Tel. 4176597 ••London Calling Cl. 120A # 7-28 Tel. 6207655, •• Ozy Pub - Australian Pub Cl. 85 # 11-53 int 9 Tel. 6101136 ••Jackass Pub Cra.16 # 80-84 ••Palos de Moguer zona G Cl. 69A # 5-57 Tel. 7426400 •• Rock Garden Pub Cra.13 # 81-37 Tel.2189594 ••The 8 bells Cl. 120A # 6-23 Tel.2137669 ••The Pub Cra.12 # 83-48 Tel.6918711 ••The Monkey Pub Cra. 5 # 71- 45 Tel.7561253 ••The Red Lion Cra.12 # 93-64 Tel.6917938

••Aroma y Tanga Cra.15 # 94-45 Tel.2578301 ••Aromaa y Tanga VIP Cra.15 # 95-72 Tel.6360794 ••Piel y Miel Cl. 127D # 58-18 loc.1 •• Sanram Cl. 140 # 13-32 Cel.3112833121

RUMBA CROSSOVER

••Alma Bar Cl. 85 # 12-51 Tel. 6228289 ••Altto Cra.15 # 94-51 Tel. 6348276 ••Armando Records Cl. 85 # 14- 46 piso 4 ••Andrés Carne De Res Cl. 3 # 11A-56 Chía Tel. 8637880 ••Aura Av. 82 #12-29 Tel.2186913 ••Blackmama by Juana Cra. 15 # 95-80 Tel.2187176 ••Bar de los infieles Cl. 85 # 14-64 ••Bar:be Club Cra. 7 # 57-45 Tel.347 3724 ••Café Tostión Cra. 12 # 93-64 Tel. 2577976 ••Candelario Cl.13 # 4-94 Tel.3423742 ••Cinco Dos Lounge Bar Cra.58 # 132A -68 Tel.2718546 ••Dlirio Cra. 13 # 83-75 Tel:8052933 ••.El Salto del Ángel Cra.13 # 93A-45Tel. 2363139 ••Gavanna Cl. 85 # 12-46 Tel. 5310633 ••Guaros Cra. 27 # 52-30 ••La Casa de Artemio Cl. 120a # 6-16 Tel.2133334 ••Kapital Terraza Cl.19 # 5-98 piso 2 ••Kukaramakara Cra. 15 # 93-57 Tel.6423166 ••La Tea Cra. 15 # 108-08 Tel.2147102 ••Lola Cra. 15 # 93-37 Tel.6163103 ••Lupe Av.americas #70-94 Tel.2612994 •• Luna Bar Cl.116#18B -08 Tel.6121545 ••Mayans Clle. 52 #28-87 ••Opera Bogota Cra 15 # 87-86 Tel.2560994 ••Paradiso


Clle.81 #11-34 Tel.6233003 ••Postigo Clle. 93A # 11-46Tel. 2572573 ••Punto G Clle.94 # 11-46 Tel.6167046/ 48 •• Safari Club Clle. 6 sur # 71d-17 ••Santa Cra.13 # 83-47 Tel.6917656 ••Sayaka Deluxe Cra.15 # 93B-18 Tel.2565972 Titanic ••Music Hull Cra.71D # 8-52 Cel3115785631 ••Toni-k Cra 27 # 52 -36 Tel.2553588 ••Vinacure Av. Caracas # 63-32 Pasaje libertador

ELECTRÓNICA

••B 52 Club Cra 15 # 97-18 Tel. 2561639 ••6L6 Clle .121 # 6-11 Tel.7031074 ••Cabaret Cra. 14 # 85-59 ••Cha Cha Av. 7 # 32-26 piso 41 ••6L6 Cl. 121 # 6-11 Tel.7031074 ••Cinema Cra. 14 # 75-46 Tel.6166048 ••Gótica Cra.14 # 82-50 Tel.2180727 ••Escobar y rosas Cra 4 # 15 -01 Tel.3417903 ••La Modelo Clle.. 41 # 8-55 ••La Sala Cra.14A # 83-44 Tel.6180410 ••In Vitro Clle. 59 # 6-38 piso 2 Tel. 2491302 ••Penthouse Cl. 84 # 13 - 17Tel.8052933 ••Tropical Cocktails Clle.93A # 13A-31 Tel.2571333

••Velvet Cra. 12 # 93-43 Tel.6107549 ••Yajé Cra. 14A # 83-37 Tel. 2183349

MARIACHIS

•• El Gran Garibaldi Av.1 de mayo # 69-50 Tel.2616021 •• Plaza Garibaldi Clle. 93 A # 11 – 30 Tel. 6347374 ••Museo del Tequila Cra. 13A # 86A-18 Tel.5313756

VALLENATO

••La Ceiba de Villanueva Clle. 118 # 7-34 Tel. 2131263 ••La Corraleja Clle. 84 #13-86 Tel. 2181938 ••La Leyenda Cra. 13 # 93-76 Tel. 636 4512 ••La Trampa Vallenata Cra.7 # 48 Tel. 8753561 ••Matildelina Cra. 11A # 93-18

SALSA

••Casa Buenavista Cra. 6A # 35-37 Tel. 2454427 ••Casa De Citas Cra. 3 # 13-35 Tel. 2866944 ••El Goce Pagano Club Cra.1 # 20-04 ••Galería Café Libro Cra. 11A # 93-42 Tel. 2183435 ••Guararé Club Salsa Bar Clle. 38 # 13A-91 Tel. 2884514 ••Quiebracanto Cra. 5 # 17-76Tel. 2431630 ••Punta y Taco Cra.14# 75-15 Tel.4819534 ••Salomé Pagana Club Cra.14A # 82-16 Tel. 2184076 ••Son Salomé Cra. 7 # 40-31 piso 2 Tel. 2850547

REGGAE

••Natural Flow Cra. 7 # 45-91 ••Congo Reggae Cra. 7 #49-57 Tel: 2492211 •• Dread Cra. 7 #55-05 piso1 Tel: 2558128

ROCK

••Abbott Y Costello Clle. 65 # 13-42 Tel. 2353306 ••Ático bar Cra. 2 # 13A-48Tel.2818493 ••Las Bullitas del callejón Cra. 2 # 13 A – 42 Tel.2849150 ••Chalet Blch Cra. 2 # 13A-56 Tel.3820113 ••Eje Clle.84 BIS #14A -10 Tel.218 19 41

www.cafebarsanram.es.tl Cl. 140 # 13-32. Cel. 311 2833121 En realidad, no sabemos si se puede tomar un café. Pero eso es lo de menos. Acá la idea es tomarse algo, la gracia es que estará en compañía de chicas con escasas prendas y música crossover en un lugar donde tomar no es sinónimo de soledad. Espectáculos todas las noches. Miércoles a Sábado 7 p.m. a 3 a.m. Con parqueadero.


DC iudad

www.revistadc.com

¿MÁSBARATO? NOSEPUEDE

Curso básico para darse la gran vida siendo un ‘arrancado’. Con la gran vida nos referimos a un buen desayuno, almuerzo, ropa nueva, regalos, libros, llamadas, estadía y hasta conciertos. La guía que necesitábamos para la engañosa crisis. Por Talia Abadía.

P

arece mentira ¿cierto?, pero no. En la capital hay lugares que ofrecen todo tipo de productos o servicios a precios más que razonables. Sin embargo, para conocerlos usted necesita de nuestra asesoría, pues no queremos que se deje ‘tumbar’ y que sepa muy bien lo que le espera.

r obar este curso es conoce El primer paso para apr a. not izaremos en esta el vocabulario que util tieaquella persona que no Arrancado: Dícese de está pobre. ne un centavo, un peso, a a para este artículo. Dig Económico: Palabra car do. mejor: barato o regala tes do por los comercian Rebaja: Término utiliza épo de ra fue as, nci con deficie para artículos nuevos tes. ca, de segunda o sobran s para los clientes, pue Promoción: Un engaño $...999. del ello aqu con os siempre resultan tumbad o pesos. Gratis: Sinónimo de cer esión empleada para ref Dejarse tumbar: Expre . año eng un de a tim rirse al hecho de ser víc

Plan ‘todo incluido’ Antes de comenzar quiero advertirle que dentro de este paquete de rebajas y promociones no encontrará ropa de reconocidas marcas, pero sí de plagiadas o adaptadas. Es decir: no tendrá tenis Adidas, pero sí Adidos. No un saco con un símbolo de puma, pero sí con uno de ardilla; en el “M” Hotel no habrá servicio a la habitación y a la hora de comer no espere que el chef vaya hasta su mesa y le sirva en vajilla italiana;

16

Revista DC Nº 5 / Abril

es más, no espere ni siquiera que le sirvan en un plato. Pero dejando de lado esos pequeños inconvenientes, lo demás es perfecto. Estadía: “M” Hotel las Orquídeas (Cra. 13 Cll. 23). Usted podrá hacerse una idea del lugar a la entrada, pues encontrará un aviso que dice “Habitaciones con cama o sin cama”.

No se deje engañar por el nombre, porque aunque asemeja a una hermosa y exótica planta colombiana, de ella solo tiene lo exótico y colombiano. Tiene cerca de 20 habitaciones, la luz requiere de un sistema manual de encendido (hacer contacto con dos cables) y para bañarse está la tradicional ducha de tubo. Además, el decorado es sencillo (no hay absolutamente nada), las paredes son antiguas (deterioradas al extremo) y las habitaciones están aromatizadas con el olor de sus inquilinos. Costo: $7.000 sin cama o $10.000 con cama, las 24 horas del día. Desayuno: Empanada con café. El precio aumenta según el número de repeticiones que desee. Costo ini-


DCiudad

Revista DC cial: $400. Se trata de dos exclusivos carritos, uno que circula todo el tiempo por la ciudad y donde encontrará tinto o perico a tan solo $300. Las empanadas las consigue en la Cra. 13 con Cl. 56 y su precio por unidad es de $100. Si prefiere algo más completo y “cachetudo” puede acercarse al Tía y pedir sus huevitos al gusto por $1.100.

milenio Ricaurte y comprar un par desde $4.999. Almuerzo corriente: En el barrio Quiroga (Cra. 24 Cl. 36 sur) podrá deleitarse con una sabrosa comida que incluye arroz, papa, carne, ensalada y limonada por tan sólo $2.000. Perro caliente con salchicha americana: $2.500 cerca al parque de Lourdes, Cra. 13 Cl. 63 frente a Colombina. Allí se encuentra un carrito de perros con salchicha ‘de la gorda’, que incluyen queso, papas, salsas, cebolla, jamón y huevos de codorniz. Helado vaso grande, siete sabores: En Villas de Granada, donde termina la 68 y voltean los buses, encontrará una placita en la que venden, entre otras cosas, este delicioso y generoso postre, que viene en tamaño familiar y tiene un costo de $2.500.

Combo conquista

Transporte ida y vuelta: $1.000, solo necesita decirle al chofer de su buseta preferida “¿me lleva por quini?”. Y le abren la puerta de atrás. Ropa nueva: El Madrugón de San Victorino es el elegido. Tendrá que levantarse temprano porque abren a las 3 a.m. y cierran a las 5 a.m., pero encontrará gangas como sacos a $4.000, camisetas a $2.000, pantalones y jeans a $7.000 y $10.000, y accesorios desde $1.000. Si quiere darse el lujo de comprarse unos buenos zapatitos de marca aún no posicionada, puede dirigirse a la Cra. 30 con Cll. 14, frente a la estación de Trans-

Día: Viernes. Hora: 6 p.m. ¿Buses o taxi? No necesita, porque el acceso es únicamente a pie. Dónde: En el septimazo, que va desde la Plaza de Bolívar hasta la Calle 26 por la Carrera Séptima. Para iniciar la noche y disfrutar una auténtica parranda vallenata, puede pararse justo enfrente del Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Allí encontrará al grupo Kumbadje, que interpretará música folclórica de la Costa Atlántica, y por cada concierto de cinco minutos piden 15 billeticos de mil, que pagarán entre todos los asistentes, aunque puede hacerse el loco y dar un aporte voluntario de $0.

Revista DC Nº 5 / Abril

17


DCiudad

Revista DC y si quiere llamar a su mamá a avisarle que se demora, al lado encontrará minuto a celular a $100. Ahora sí está listo para deleitar a su chica con alguna poesía mientras caminan hasta la Cl. 13 con Cra. 5, donde comprará una botella de vino argentino a $6.500 y luego se devolverá hasta la Cra. 7 con Cl. 14 para sentarse con ella a beber el néctar de la botella, en un vaso desechable, mientras escucha los tangos de Gardel en la voz del intérprete urbano que se encuentra allí. Costo: $0. Para cerrar la noche, nada mejor que una foto digital de recuerdo en Foto Japón (Cra. 7 con Cll. 19), por tan sólo $500.

Mientras camina podría regalarle a su chica un par de artes de $500 y no tendrá que esforzarse en buscarlos, pues los hay por todo el camino. A esta hora ya tendrán apetito. Así que deténgase a buscar el carro con el Crusty. Se llama Mc. Brother y las hamburguesas con lechuga, tomate, queso y salsas tienen un costo de $1.000 la unidad. Antes de empezar la velada romántica, deténgase en la Cra. 7 con Cl. 17, desembolse mil pesitos y compre un libro de poesía en la tienda de “El Mono”. ¡Ah!

18

Revista DC Nº 5 / Abril

Si quiere ver cine barato, vaya al centro comercial Portal de la Sabana, en la cl. 13, saliendo de Bogotá. Cualquier galán y diva de Hollywood le sale a solo $3.000. Si no, el costo total del plan es de $12.000. Costo del curso: $0. Costo de la Revista: $0. Definitivamente, más barato, no se puede.


Revista DC

Paraseguir

DC un aire

pelados

Abril también es el mes de los niños. Para los peques, ningún paseo es mejor que ir a una granja o un parque. Amaia, de 5 años, hizo su escalafón de granjas, parques y centros comerciales. Pongan cuidados, papás, tíos y padrinos.

1. Faunáticos Ubicada en Tabio. Es una granja maravillosa, bien adecuada. Tiene infinidad de juegos, una recién construida pequeña ciudad virtual para niños, y da la posibilidad de entrar en contacto real con los animales y de alimentarlos sin tantas barreras. DContar: tiene comida, animales, juegos, invernadero, peces y más opciones que en otros lados, al mejor precio de toda la sabana. DCuidar: La vía de entrada, abandonada por el municipio. A los dueños de Faunáticos les ha tocado aplicar por su cuenta ladrillo en la vía de acceso. Dónde: vereda Poveda II, Tabio. Acceso desde Tabio y Tenjo siguiendo los avisos.

2. Panaca Sabana.

El secreto de Panaca Sabana son sus espacios amplios, ya sea en parqueaderos, locaciones o restaurantes, y la limpieza de sus instalaciones. Los niños pueden acercarse a los animales y alimentarlos. Ofrece espectáculos.

Revista DC Nº 5 / Abril

19


 DC un aire

DContar: La buena vía de acceso y la variedad de planes para hacer y adquirir, además de la belleza y número de ejemplares que tienen. DCuidar: Los precios son altos y algunos espectáculos son más de los humanos que de los animales. Cualquier alimento para dar a animales cobran por aparte. Dónde: via Briceño - Zipaquirá, km 4.

3. Salitre Mágico. Tiene juegos por montón para que los pequeñitos hagan su plan aparte de los grandes. Cuenta con buena ubicación y un conglomerado de parques naturales cerca, desde el Jardín Botánico hasta el Museo de los Niños. DContar: Los 15 juegos para pequeños se pueden repetir cuantas veces quieran si adquieren un pasaporte, que al final resulta a buen precio. Los miércoles el pasaporte platinum vale 10.000 pesos. DCuidar: No tiene tanta variedad en las comidas. Puede uno pasar un día de solo hamburguesas, crispetas y gaseosa. Dónde: Cra. 68 con cl. 63

4.Mundo Aventura. La gran atracción es el Mundo Pombo, que trae los cuentos y las historias del poeta Rafael Pombo. Además, hay 14 atracciones para los chiquilines. Cuenta con vías de acceso buenas: Las Américas, Primero de Mayo y Boyacá. DContar: Lo de Pombo realmente es genial. Y el resto del parque tiene planes familiares e incluso naturales, que son un alivio en medio del cemento. DCuidar: es uno de los parques más llenos y a veces es difícil el solo hecho de llegar y entrar. Dónde: Transversal 71D #6-30 sur.

20

Revista DC Nº 5 / Abril


Revista DC

5. Centro comercial Hayuelos. Cuenta con un parque de atracciones nuevo, bien hecho, nada parecido con los que apiñan atracciones y el ruido y el calor no deja ni pensar. Bonito, económico, con apenas lo justo. Otro recomendado es Andino, que siempre piensa en los niños. DContar: Los espacios son amplios, los precios son buenos, hay comida adaptada a los niños y ofrecen promociones de tanto en tanto. DCuidar: Ya en el centro comercial como tal, hay una de esas zonas de juegos tan sofisticadas, construida en metal, que ni los niños mismos entienden. Dónde: Cl. 20 82-52

6. Maloka y Museo de los niños Cada 45 minutos se hace un recorrido en el Museo de los niños. El precio de la entrada es de $13.000 (sin incluir el avión), y en abril habrá espectáculo de cartomagia, planetario, concierto de la Filarmónica y otros. En Maloka, hay cine domo y decenas de inventos y de experimentos interactivos para acercarse a la ciencia. La sala y el cine, en combo, vale $18.500. DContar: Los dos son interactivos y permiten conocen temas científicos de manera didáctica. DCuidar: No todo es para todos y el precio aleja a más de uno, sobre todo si la familia va en grupo grande. Museo de los niños: Cra. 60 #63-27 / Maloka: Cra. 68D # 24A-51 Revista DC Nº 5 / Abril

21


DC ontar

Guerraen elviento El director Ciro Guerra rodó 'Los viajes del viento' en el Caribe. Bello, sobrecogedor, visualmente impactante, el filme le hace un homenaje al país diverso. DCalidad.

E

mpecemos diciendo que en la película Los viajes del viento se hablan cuatro lenguas: Wayuunaiki, bantú, arhuaco y español. ¿Le parece raro? No debería, si tiene en cuenta que en el país se hablan un total de 67. Sigamos diciendo que en esta película, un inmenso viaje a pie por la geografía del Caribe colombiano, desde Sucre hasta La Guajira, por primera vez se retratan paisajes que todos sabemos que existen, pero nadie había filmado: Nueva Venecia, Mompox, la Sierra Nevada, el desierto guajiro, los pastizales de las sabanas, entre otros. Y rematemos con un hecho más: la cinta indaga en las raíces del vallenato de una manera que no se había hecho, y está construida con silencios y pausas que dejan la certeza de que el caribeño no necesariamente es

un ser parrandero, sino un nostálgico eterno, lleno de alegría y de melancolía. Los viajes del viento, de Ciro Guerra, narra la historia de un juglar que quiere devolver el acordeón que tiene, y que se supone que le fue ganado al Diablo en una piqueria. Un joven se le une al juglar en el camino, para aprender de él y acompañarlo en el viaje, pero el maestro se rehúsa a enseñarle para que no siga sus pasos. Aunque quizás a la cinta del director de La sombra del caminante le falte un cierre más redondo para rematar mejor la historia, igual Ciro Guerra ha conseguido filmar una cinta sobrecogedora, de paisajes que desgarran el alma. Ha construido, con planos abiertos, una primera mirada de un país que no se había retratado y ha elaborado una mirada más sincera y profunda sobre el vallenato. Da gusto acompañarlo en su travesía. Y habrá que verla en mayo, cuando se estrene. Porque esta cinta sin violencia es un impresionante fresco de país. Marciano Martínez, el protagonista de la cinta, durante el paso del juglar por la nunca antes filmada población de Nueva Venecia (Magdalena). Foto Maria Mercedes M.

22

Revista DC Nº 5 / Abril


DC olección

Especial de Semana Santa

SantaFe

La de estaBogotá

E

n una ciudad habitada por familias de apellido Sán-chez, San-doval, San-tana, San-abria y San-ín, que tiene el Santafé de Bogotá en la sangre, barrios como Santa Bárbara, Santa Librada, Santa Ana y Santa Sofía en sus calles, una plaza de toros de San-tamaría, un equipo de fútbol con santa paciencia, un periódico de San-tos nada angelicales, miles de busetas invocadas a la virgen del Carmen y muchos san-tuarios para orar, lo más lógico es que haya un santoral mayor del que usted se imagina. Acá están nuestro homenaje a ese santoral capitalino DCiudad.

Aviatur Revista DC Nº 5 / Abril

23


Especial de Semana Santa

DColección

¡Santavirgendelasfritangas! la peli. tidad escena de mprobamos la can cho. a n u n e , ’ san-co que co en ‘Bolt Así dicen os nosotros ahora . Comenzando por d im a c bida con Y así de n la ciud ce esta be que hay e lla xista ofre e de la pae de santos sa ca la India no. La

ta de ntre frutas y vi Esta plan icilios), e tas y se u b mercado. s la n 1292, dom e 0 l 0 ci (6 fá s . á a a m tr bid cajitas se encuen ece la be o: El santo e venden otros, ofr San-coch . lles, dond iene con ca V s s. la o d n paciencia e to de humerios. : La santa e sa e u F r q a abundante lo ta m m n e y a u ca la S rimer para q gallina, co pitalino, p lla. sabor. ca o l o e s. pescado, la d a ip ll a u ta q re n e le l st E La sa seis e , ra añadir San-día: 1948, lleva -28 Ga(6529898 usted quie 0 n y la 2 e tt # a n ta ó P n 0 e s 5 p va a o le terí ira (Cl. 34 años n En las Fru Doña Elv uen porcio s mejores. llo’ Pero hace se consig uno de lo oles ‘Boli d e s) n n á io e s d il ti a ic d si s) y m r la a o h ve d sa n o lería A e n y s … o s a s st cop a. Su salpicone o para gu santa rach ite en la nes, y en d le Pero com rompe la ra se derr se u dia ciuda istas lo a e rr u m o S p n e s s. : o s, su a de fruta disgusto uede com s fieles y penitenci q a n e ch u co in q e h idad. n ra e vi no pa a la etern boca, pero ofrecen u arán hast s. a im p n e . a p o e d d ci s nde to, en centenare recién be ás: Santo nto del nto Tom l santo de a sa E S l : E # 51-11) : to h 9 si uno Sán-dwic dos: a uni (cra e San-andre la L . rt s o o za n d n l a to e fi n con o hay e bares y s. Hay en sedes en rsa entre desvare. L dos en las compra ada bano (24 está inme Bogotá y cu e d h vive rode a ic d ), w e li 7 d u el Sán por la sa (601169 cas, así q el de San b te y u cta. S 8 co vi 3 s is o in d n la el de s), otá), Quiz , pero sale le io g o o il d se B ic ca á e m el centro: ll p o a d l la por e adminis004500, prender ve derecho, e tre), los ubway (6 d s, li S a s a o José. Sin rí S ie se d n e a nen e d d g In itos (Ciu todos los icación po de Los Horn s y comun cumplirán lina y los antoje. e n so le o a s s g ci á su a e m r d tr bas lo que mnos po rdo y de las bom encontrar r a sus alu mo de ce za lo re , ia za m e ca b ca tas rsivo. queso de s: Las san más recu notas. San-dalia s el santo r mayor E o . p n n ó e m u g ja si n co se e d s a borra nante po, la cun : La santa io Restre San-gría el y añol que s en el barr a sp rí e te te a estauran e las zap d R . d a ra it e m ch la d. e la ciuda calzado d del buen : El santo e Sán-dalo s plazas d pular en la olor es po ristas Las pornta Fe de Sa tran en tambiénsantoral en el no. capitalitica bá Su acro vuelve d santida algunos. locos a


11)

da ta. snen us

DColección

Especial de Semana Santa

Rezarconestilo

En este mes de rezos buscamos las celebraciones religiosas, católicas, con un toque Distinto y Creativo, Divino y Cristiano. Acá van tres iglesias que se pusieron de moda a punta de humanizar sus misas. LOS DOMINGOS EN SANTA TERESA La iglesia donde se casó ‘Betty la fea’ se convirtió en una especie de Meca católica. Allí, todos los domingos a las 7 p.m., las calles se taponan de carros y los vendedores de aromáticas, aguapanela, arepas, dulces y otras galguerías hacen su agosto. La multitud que llena el templo y se sienta incluso en el piso es abrumadora. La razón es simple: a esa hora se celebra la Misa de Jóvenes, una celebración con bailes, euforia y momentos de silencio. Junto al altar desde donde habla el padre hay un telar en el que se proyectan los textos del Evangelio, las canciones que todos entonan a viva voz y las respuestas que deben dar los asistentes. La multitud es una sola familia y el padre hace reflexiones con todas las luces apagadas y la gente llorando, recordando sus derrotas, pidiendo perdón por sus mentiras y alegrando el corazón con los cantos. La ceremonia ofrece la fuerza vital para enfrentarse a la vida. Cra. 18 # 43-59

LOS MARTES EN SANTA MARTA En el corazón de Teusaquillo hay otra iglesia que atrae grandes multitudes en un día laboral. Todos los martes son de Santa Marta. Durante el día, desde las 7 a.m. hasta las 7 p.m. se celebran misas cada hora. La celebración es tradicional, pero los rituales que rodean la celebración la hacen mágica.

Los asistentes le tienen fe a Santa Marta y aseguran que si le hacen la novena, van nueve martes a la misa y rezan con fervor, se les conceden sus deseos. “El todo es pedir con fe”, asegura Mireya, vendedora de velas que también vende escapularios de la santa. Alrededor de la iglesia las filas son eternas, y hay vendedores de jugos, escapularios, rosarios, imágenes de la virgen y comida ofreciendo sus productos. Cra 21 # 51-41

LA IGLESIA DE LA COLINA Desde el cierre del sendero peatonal para subir a Monserrate a muchos feligreses se les acabó el plan dominguero. Pero existe una forma alterna de disfrutar de los cerros mientras se combina el paseo con lo religioso. El cerro de Guadalupe ofrece una estatua de la virgen de La Inmaculada Concepción que esculpió Gustavo Arcila Uribe en 1946. A 3.317 metros snm, los feligreses pueden asistir a las misas de los domingos que se celebran desde las 9 a.m. Llegar a la cima no requiere de esfuerzos extremos. En la carrera 10 con calle 6 se toma un bus que por $2.000 pesos lo sube al cerro más alto de Bogotá. El servicio funciona los domingos. En la cima se construye, con vidrio y acero un nuevo templo.

Revista DC Nº 5 / Abril

25


DC portada

Por Enrique Patiño.

H

ay algo en la cara limpia de Connie Camelo, apenas tiznada con un brochazo de rubor, que deja en claro su autenticidad. La expresa en sus labios sin labial, en su cabello ensortijado que se mueve al capricho de sus pasos, en su rostro tranquilo y en su blusa sin mangas, abierta de tajo en la espalda. Y en cuando dice, mientras pide un café que nunca llega: “Soy como Bogotá. Hipercaliente e hiperfeliz como en sus días de sol. Entregada al drama como en todas sus calles. Salvaje e intuitiva, apacible y peligrosa, y capaz de llorar tardes enteras como esta ciudad”.

En el mes santo, esta artista integral posó en el Museo de A Spanish Design de fondo. No por santa, sino porque refleja reza, peca y empata, y que gracias a sus contrastes es f

Es raro, pero hay anarquía en la calma que expresa durante la entrevista. Hay irreverencia en su sonrisa apaciguada. Es tan pausada, de voz tan suave, y posa tan sin aspavientos, pero al mismo tiempo tiene un espíritu tan rebelde, que ese balance le da el equilibrio suficiente para ir por la vida consciente de lo que quiere y puede. Bogotana al fin de cuentas, como ella dice: llena de contrastes y de rayos escondidos bajo las nubes blancas. Así, tras esa calma y esa carita de ‘ella no fue’, la joven se mueve por la vida a un ritmo arrollador. Empezó en el programa ‘Mucha música’, pasó por ‘El videódromo’, incursionó en la televisión con el memorable personaje de Hilda Reyes en ‘Los Reyes’ e hizo el detrás de cámaras de ‘El Factor X’. Hace poco participó en el reparto de la película ‘Nochebuena’ por la que ganó el premio India Catalina como mejor actriz. Incluso fue portada de la revista Playboy Colombia. También es cantante, y luego de incursionar en la onda electroacústica roquera con Naif, le apuesta ahora a un jazz mucho más tranquilo, que apenas está descubriendo. “Desde la universidad yo quería presentar. Estudié comunicación, pero siempre quise ser actriz. A los cinco años, cuando estaba en el jar-

26

Revista DC Nº 5 / Abril

Bogot DistritoCo


ogotá, oConnie

osó en el Museo de Arte Moderno, con la exposición 300% , sino porque refleja las contradicciones de una ciudad que a sus contrastes es fascinante. Como la misma Connie.

dín, era la más extrovertida, la que cantaba, participaba en todo y bailaba. Estaba tan metido eso en mí que casi con naturalidad terminé llegando a los medios”, explica. Dice que haber deseado ser periodista fue un error consciente. Pero que lo afrontó maravillada por la posibilidad de conocer qué era un boom, qué importancia tenía un script, cómo se cerraban los planos en una cámara. “La comunicación me abrió un espectro que no conocía. Conocí de edición y posproducción, mi inquietud se amplió al saber de historia del arte, pensamiento y propedéutica”. Eso la formó. Y quizás por eso la sonrisa de ahora y la tranquilidad. Porque no alardea. Sabe que sigue aprendiendo. Pero desde la rebeldía. Y también gracias a la comunicación se puede dedicar, palabras textuales, a: “hacer lo que se me dé la gana”. Esta rebelde que se opone a toda forma de autoridad, a las reglas impuestas, a las fotos impostadas, a la vida plana, se acerca al arte surrealista, abstracto, pop, conceptual y contemporáneo. Con su cara de santa y su inquietud casi diabólica, podría decirse que es una mujer completa. Sonriente y tranquila. Pero en apariencia. Como un día de nubes claras sobre Bogotá y una tormenta a punto de caer. O como un día de lluvias y al mismo tiempo un rayo de sol sobre la cara.

Revista DC Nº 5 / Abril

27


DC ultura

www.revistadc.com

ElaDCdario Este mes le rendimos un homenaje a una editorial con nombre casi santo: Santillana. Acá están las mejores novedades del sello de este mes.

SANTA RITA

Gonzalo Mallarino El gran escritor bogotano logra en esta novela algo más que apartarse de Bogotá como escenario habitual de sus relatos. Narra la vida en el barrio Santa Rita, en Cali, desde el punto de vista de un niño, y alcanza lo más difícil: mantener el tono y la voz de un menor, con su visión inocente y sorprendida del mundo. Muy recomendado.

PRIMEROS AUXILIOS

Soledad Moliner Estos primeros auxilios para hablar bien español son, en realidad, una guía práctica, en forma de botiquín medicinal, para curar todas las heridas idiomáticas. No contiene contraindicaciones, y permite que se ingieran dosis exageradas al día. Dice la autora que es el remedio a las enfermedades del idioma.

PURGATORIO

Tomás Eloy Martínez El libro, desde el primer párrafo, revela lo que sucede: “Hacía treinta años que Simón Cardoso había muerto cuando Emilia Dupuy, su esposa, lo encontró a la hora del almuerzo”. ¿Pero qué pasó mientras tanto? Con una prosa contenida y un ritmo demoledor, el escritor argentino narra una historia sobre exilios, pérdidas y memoria.

28

Revista DC Nº 5 / Abril

ESCUELA DE BELLEZA DE KABUL

Deborah Rodríguez A una de las regiones más apartadas y golpeadas en el mundo, Kabul (Afganistán), una peluquera viaja a ofrecer sus servicios y termina montando una escuela de belleza. El hecho se convirtió en un escape para las mujeres de la zona, y en un refugio para ellas y para la misma autora. Un relato femenino cargado de sensibilidad.

EL VIAJE A LA FICCIÓN

Mario Vargas Llosa El mundo de Juan Carlos Onetti es el ensayo del escritor peruano sobre la obra de uno de los narradores más celebrados del continente. Onetti, en su obra, dice Vargas Llosa, logró mostrar cómo los seres humanos construimos vidas paralelas que sirven de refugio a nuestras miserias cotidianas. E investiga en ese mundo paralelo del escritor.

UN GRITO DE AMOR DESDE EL CENTRO DEL MUNDO

Kyoichi Katayama Esta es una novela que celebra el amor entre un par de adolescentes que se conocen, se vuelven amigos, se aman y viven luego pasiones arrolladoras. Celebrada por ser la novela japonesa más leída, habla de la cotidianidad de dos jóvenes y de cómo el amor puede trastocar sus vidas.


DCultura

Revista DC

‘LACEIBADE LAMEMORIA’ Por Alberto Duque López

D

esde niño, cuando su padre lo llevaba a recorrer los oscuros y frescos aposentos del convento de San Pedro Claver, en Cartagena, y adivinaba los gritos de agonía de los esclavos rescatados de la muerte por ese jesuita español que permaneció 38 años en esa ciudad, el escritor Roberto Burgos Cantor (58 años), se ha sentido fascinado con un personaje que ahora regresa en su espléndida, madura, extensa y contagiosa novela, ‘La ceiba de la memoria’, reeditada por Seix Barral y ganadora del premio José María Arguedas para obras publicadas en Casa de las Américas, La Habana. Esos recuerdos infantiles sobre Pedro Claver estallarían de nuevo durante varias semanas de 1997 mientras compartía la agonía de su padre, enfermo en el hospital Naval: entonces para sentirse menos solo, se iba caminando hasta el convento, entraba a la capillita y se sentaba a pensar en el padre y la historia de ese santo defensor de esclavos. Como la ficción y la realidad se muerden la cola,

varios años después, como director del Museo de Arte Colonial en Bogotá, se emocionaría al descubrir otro rastro del santo personaje: la capillita de indios que se conserva intacta. Esta es la historia de alguien que quiere escribir una novela sobre el siglo XVII y se topa con Claver (1580–1654), descubre que el santo no dejó papeles escritos y utiliza el recurso más simple pero efectivo: escribirle una larga carta al santo, reconociendo que no podrá responderle ni leerle. Y en medio de esas voces cargadas de soledad y dolor, el autor de la ficción descubre algo más terrible: que existe una relación estrecha entre esa destrucción masiva de los esclavos, y el exterminio ejercido por los nazis en sus campos de concentración, y entonces los recorre en busca de respuestas y se topa, como una metáfora del absurdo, con la maleta que llevaba la hermana de Kafka rumbo a su muerte, marcada con letras blancas. Burgos narra, con un dominio brillante del idioma, la saga de este personaje, y a través de tantas voces de tantos personajes alcanza esta crónica que puede ser considerada una de las más grandes novelas latinoamericanas de los últimos años.

Revista DC Nº 5 / Abril

29


DC ultura

GuíadeTeatro

••Gorda El Teatro Nacional estrena una historia de peso. Una bibliotecaria con más de 30 kilos de sobrepeso va a dejar loco a un hombre guapísimo a punta de inteligencia, amor y una personalidad increíble. La obra es dirigida por Mario Morgan y protagonizada por Fabián Mendoza, Juan Sebastián Aragón, Tatiana Rentería y, por primera vez en las tablas, Constanza Hernández, alias ‘la gorda’. Una puesta en escena que arrasa con todos los parámetros de belleza del común social. Teatro Nacional La Castellana Hasta el 9 de agosto Jue - vie 8:30 p.m. Sáb 6 p.m. y 8:30 p.m. Dom 6 p.m. Boletas: Platea y luneta $35.000, balcón $20.000

••FaustoS A partir de la circulación de mitos famosos el Teatro Quimera realiza una exploración que lleva a la escena. Basados en textos sobre el mito de Fausto, del que se han creado numerosas versiones, llega una obra que ensambla distintos géneros y presenta a un hombre que es muchos a la vez.

Teatro Quimera Cl. 70A # 19-40 Abril 16 – 30 jué – sáb 7:30 p.m. Bono de apoyo $12.000, estudiantes y tercera edad $6.000

••Cuentos de aquí y de allá Durante la Semana Santa el grupo Giraluna presentará en el Museo Nacional una puesta en escena con títeres de guante y varilla sobre obras literarias de tradición y origen venezolano. Las historias han sido adaptadas en otras culturas pero son originales de ese país. Los niños se divertirán con ‘La ratoncita presuntuosa’, ‘El cocuyo y la mora’ y ‘La pulga y el piojo’.

Museo Nacional de Colombia Auditorio Teresa Cuervo Borda Sáb abril 11 11.00 a.m. Entrada libre. Cupo limitado

••Música en escena Durante abril, el Teatro Colsubsidio tiene una programación con grandes artistas de la música. El 10 y 11 de abril se presentará La misa criolla, de Ariel Ramírez, un tenor zamba que estará acompañado por el coro filarmónico de Bogota presentando la obra cumbre de

30

Revista DC Nº 5 / Abril

Mesdefunciones

gordas Se armó la ‘Gorda’, llegaron los ‘Faustos’ y los infaustos’, surge la ‘Desgracia infinita’. Y mucho, mucho más.

música argentina. El 17 y 18 de abril el escenario será poblado por el Sexteto mayor de tango, uno de los conjuntos instrumentales más importantes del mundo, con Alberto podestá, la leyenda viva del tango. Por Colombia estará la compañía Tango Vivo. Teatro Colsubsidio Cl. 26 # 25-40

••Qué desgracia tan infinita El actor de la película ‘Riverside’, Diego Trujillo, hace su propia versión de un ‘stand up comedy’ con el tema de la crisis de la mediana edad en los hombres. La próstata, que recién se descubre a esa edad, el recuerdo de las erecciones y más temas tratados con humor negro son parte de este espectáculo. Teatro Nacional de la 71 Cl. 71 #10-25 Funciones: miércoles a viernes 8:30 p.m. sábado 6 y 8:30 p.m. Boletas: $35.000

••Esta noche se improvisa Este es un espectáculo en el que el cabaret une su fuerza con la del teatro, la improvisación, el performance, la música y la instalación plástica para crear una obra de arte que muestra las realidades más irónicas, más bellas, desgarradoras y cómicas de la existencia. Del 1 al 4 de abril 7:30 p.m. Teatro Varasanta Cra. 15 bis # 39-39

••Animula Vagula Blandula Es una manera de resistirse a la desmemoria. Décadas de violencia política, de genocidios, desapariciones, masacres, impunidad, magnicidios, desplazamiento masivo de la población civil, turbios contratos

pactados a la sombra de una simulada democracia y la patria convertida en un campo santo, son los temas que se verán. Del 16 de abril al 2 de mayo 7:30 p.m. Teatro Varasanta Cra. 15 bis # 39-39 ••Ramón el dormilón La compañía Concolorcorvo, una de las más importantes del Perú del teatro de títeres y marionetas, se presenta en una breve temporada con una obra de títeres para adultos y otra para niños. Ramón el dormilón, la obra para niños, es la historia de un hábil ladrón de rosas que llega al Perú. Academia de Arte y Teatrito Don Eloy Calle 20 sur (Av. 1 de Mayo) Tels: 4080461 – 8073385 Abril 18 / 2 p.m. y 7 p.m. / Abril 19 / 11:30 a.m. y 3 p.m. / Bono de apoyo $12.000 general, $6.000 con descuentos.

••Cinco noches licenciosas. Antes de su gira por México, el narrador más polémico y original de Latinoamérica, Primo Rojas, regresa a La Casa del Teatro Nacional para contar sus más alucinantes ocurrencias en cinco noches licenciosas. Historias misteriosas, absurdas, hipotéticas, irreales y hasta matemáticas, se robarán la


Revista DC

••FaustoS

atención del público durante cinco noches.

La Casa del Teatro Nacional Todos los martes del 3 de marzo al 7 de abril, a las 8 p.m General $15.000

••Esta noche se improvisa una comedia Pieza de humor en la que un personaje tiene como objetivo exponerle al público cómo improvisa una comedia. Mijail Mulkai refleja sus vivencias en Cuba y en Colombia. Teatro La Baranda Jueves y viernes 8:30 p.m. / Sábados 6:30 p.m. y 8:30 p.m. / Platea $30.000

••Fausto nuestro que estás en los cielos Una temporada para celebrar los 25 años de Ensamblaje Teatro y los 30 años de vida artística de Misael Torres. Con ingenio y humor, esta comedia festiva recurre al arte de los comediantes de feria para dar vida a una versión criolla del ‘Fausto’ de Goethe.

La Casa del Teatro Nacional Temporada del 25 de marzo al 18 de abril Miércoles a viernes a las 8:00 p.m. Sábado 6:00 p.m. y 8:00 p.m. / General $20.000

Espérame en el cielo corazón En este espacio se dan cita el periodista venido a menos, señalado por inventar reportajes y el soldado Martínez Parra, Johny Gerardo, travesti caleño que llegó a Bogotá después de vivir los horrores de la guerra. Inspirado en el texto de ‘Esperame en el cielo capitán’, del periodista colombiano Jorge Enrique Botero. Teatro Acto Latino - Cra. 16 # 58ª 55 Informes y reservas: 3450514 Abril 10 y 11 / 7:30 p.m.

••Tengamos el sexo en paz Un texto de Darío Fo, que muestra la ignorancia de la sociedad sobre las relaciones interpersonales, el cuerpo y el sexo, abordando estos aspectos en su propuesta escénica a través de una mujer. Teatro Acto Latino - Cra. 16 # 58ª 55 Informes y reservas: 3450514 Abril 16, 17 y 18 / 7:30 p.m.

••La cita Un hombre pone todo su empeño en una cena romántica para conquistar al amor de su vida. Mucha preparación para un encuentro que cambiará su existencia.

Teatro R101 Calle 70 A No 11 – 29 Información y reservas: 3 13 22 49 www.teatror101.wordpress.com Del 16 de abril al 2 de mayo / jueves, viernes y sábado / 8:00 p.m. / Aporte: $16.000 / Descuentos: 50% de descuento para estudiantes con carné, gente en condición de discapacidad y personas de la tercera edad. Portadores de la tarjeta integral CAFAM.

••Teatro de media noche Este mes arranca la nueva franja del Teatro R101, Teatro de medía noche. Y se presenta Sin Mente, una comedia macabra que refleja la miseria humana, el miedo, la muerte como único medio de subsistencia. Un juego psicológico en el que el despertar de la conciencia se convierte en una amenaza. Teatro R101 Calle 70 A No 11 – 29 Información y reservas: 3 13 22 49 www.teatror101.wordpress.com Jueves 23, viernes 24 y sábado 25 / 12:00 de la noche. / Aporte: $20.000

•• ZONA DC Zona DC es una vitrina permanente de danza contemporánea creada por la Fundación Espacio Cero en la cual las compañías de danza presentan sus espectáculos de pequeño y mediano formato.

Teatro R101 Calle 70 A No 11 – 29 Información y reservas: 3 13 22 49 www.teatror101.wordpress.com Abril 20 / 7:30 p.m. / Aporte: $10.000

TEATRO INFANTIL ••La cigarra rumbera Basada en la fábula de Rafael Pombo ‘La cigarra y la hormiga’.

Academia de Arte y Teatrito Don Eloy – Calle 20 sur (Av. 1 de Mayo) – Tels: 4080461 – 8073385 Sábados 2:00 p.m. y domingos 11:30 a.m. y 3:00 p.m. / Bono de apoyo $5000. / Descuentos especiales para grupos convenios y Pasaporte Teatral.

••Semana de pasión por los títeres El Teatro La Libélula Dorada aprovecha estas épocas santas para dedicarse a la pasión por los títeres. La programación incluye las obras: Los sueños de Lucho; La historia de las manos del buen Dios; La carpintería de Antonio; Moniya Amena, el árbol de la abundancia, y Tranquila tragaleguas.

TEATRO LIBÉLULA DORADA Carrera 19 # 51-69. Tels: 2498658 3450683 - Fax: 3452703

ARTE Y CULTURA ••Debris y deliciosas porquerías La más reciente obra de los artistas colombianos Jaime Franco y Vicky Neumann hace parte de una misma exposición. Una colección de dibujos hechos por Franco se titula ‘Debris’, obras monocromáticas con acabados metalizados donde el creador hace alusión a sus primeros pasos en el arte. Neumann, por su parte, presenta ‘Deliciosas porquerías’, una muestra que combina pinturas y obras elaboradas en técnicas mixtas. En las piezas se nota un regreso a la imagen figurativa. Galería El Museo Carrera 11 No. 93 A - 43 Hasta abril 29 Lun - vie 10 a.m. - 1 p.m. y 3 p.m. - 7 p.m. sáb 2 p.m. - 7 p.m

Revista DC Nº 5 / Abril

31


DCultura

www.revistadc.com

Enabril,danzas (yblues)pormil ‘Colombia, un país que baila’ es el nombre con el que se celebrará el Día de la danza. Nosotros, como buenos colombianos, convertiremos ese día en todo un mes de fiestas. Juepajé.

E

l 29 de abril, a la 1 de la tarde, se celebrará el Día internacional de la danza. Todo bien hasta ahí, porque Colombia es un país que baila. Y de hecho, así se llamará el evento. Pero no nos quejemos, porque ese pequeño hecho se convertirá en todo un mes de celebraciones. Las danzas de todas las regiones del país le pondrán movimiento a esta ciudad de tono gris. Habrá danzas profesionales, amateurs e independientes en este evento promovido por el Ministerio de Cultura. El 29 de abril mismo habrá fiesta en las diferentes plazoletas alrededor del Eje Ambiental. La idea es llamar la atención sobre la riqueza e importancia de la danza que hay en el país (y cuyo patrimonio desconocemos). La programación de ese día se puede consultar en www. diadeladanza.com

Festival de Blues y Jazz Libélula En la Libélula Dorada ya llegaron a los 12. A los 12 años celebrando el Festival de Blues y Jazz Libélula 2009, que cada año trae grupos de gran calidad y le pone un toque distinto a la ciudad. No es que haya que desterrar el chucuchucu, porque hay para todos, pero sí es un placer recibir el sonido de los tres acordes y doce compases del blues, y la frescura del jazz. Los que tendremos en abril son: Bolden Town (14 de abril); Janis Boogie Band (15); Jazz Sessions Trio (16); Smoking Underground (17); Kurt and the Norman Band (18); Muán (19); La Planta (22); Juan Camilo Anzola Jazz (23); Santafuma (24); La Leyenda (25); The Tractor (28); Monsieur Periné (29); Eyelé (30); Citadino Blues (1 de mayo); Elliot’s Happiest Days (2 de mayo). Así, de entrada, las recomendamos La Planta y Santafuma, pero en este evento todo es sello de calidad. Libélula Dorada. Tel: 2498658. Cra 19 # 51-69.

32

Revista DC Nº 5 / Abril


Revista DC

Dameun A

DC onciertos Los conciertos del mes están cargados de rock. Pero hay también electrónica y hasta ballet y misas criollas. DC la pasada.

Vida, pasión y tango El ballet

más conocido del país y fuera de las fronteras, el Folclórico de Colombia, de Sonia Osorio, llega con todo su colorido y creatividad para presentar, de formas que sorprenden, el esplendor de la danza nacional. Precios: de $40.000 a $70.000 Teatro Colsubsidio. 3 y 4 de abril. 8 p.m.

Opeth

La banda de death metal progresivo sueca y su energía cargada de influencias del blues y del folk aparece en escena este mes. Precios: $90.000 Miércoles 1 de abril. Teatro Metro, Cl. 34 # 13-32

Basement Jaxx

Estos son unos de los más duros de las mezclas. La agrupación, liderada por Felix Buxton y Simon Ratcliffe, presentará en Bogotá todo su coctel musical, desde que arrancaron con el house, hasta hoy, en que reciben las influencias del rap, funk, ragga, disco y garaje. Precios: Platino: $190.000. Club $120.000. Preferencia $70.000 Corferias, miércoles 1 de abril, 9 p.m. Ballet Folclórico de Colombia

Misa criolla

La misa criolla de Ariel Ramírez, la obra cumbre de la música argentina ante el mundo, se presentará, con la presencia del tenor Xamba Quipildor, quien estará acompañado por el Coro Filarmónico de Bogotá. Una obra mayor de la música litúrgica criolla. Precios: de $40.000 a $90.000 Teatro Colsubsidio. 9, 10 y 11 de abril. 6 p.m.

Kiss

Este espectáculo lleva 35 años rodando por el mundo y apenas aterriza en el país. Con su maquillaje exagerado, las sacadas de lengua, sus elementos sicodélicos y su manía de parecer recién bajados de una nave espacial, la banda se hizo famosa sin que muchos reconocieran siquiera su música. Si usted los ha visto pero no los ha oído, o si es de los que sí conoce de su importancia, anótese para ir al concierto que reunirá más generaciones en un mismo escenario. Será un tremendo espectáculo. Precios: Preferencia: $110.000 y Platino: $220.000 Parque Simón Bolívar. Sábado 11 de abril, 8 p.m.

Tango puro con tres de los buenos representantes del género, distintos entre todos: el Sexteto Mayor de Tango, el conjunto instrumental más importante del mundo; Alberto Podestá, la leyenda viva del tango. Y la Compañía Tango Vivo, por Colombia Precios: de $40.000 a $80.000 Teatro Colsubsidio. 17 y 18 de abril

The Doors

Los integrantes originales de la famosa banda, que popularizó aún más Oliver Stone con su película homónima, llegan con un tour que promete una despedida definitiva: ‘Ahora el adiós… será para siempre’. Acá The Doors Riders on the Storm interpretarán rock puro y del bueno, con todos los temas que los hicieron populares. Precios: Gen: $125.000. Pref: $175.000. Platino: $225.000 Downtown Majestic. Martes 28 de abril, 8 p.m.

Motörhead

Esto se trata de rock puro. Una de las bandas más importantes y de mayor recorrido (34 años son toda una vida) se presentará en Bogotá para que los amantes del clásico y siempre renovado buen material de la agrupación de Lemmy Kilmister. Precios: Gen: $75.000. Pref: $95.000. Balcón: $125.000. Platino: $195.000 Coliseo cubierto El Campín. Martes 21 de abril


! s i t a r

DCultura

¡G

¡Gratis! Divina palabra

B

asados en el estreno de la obra ‘V.I.P. Vacation in Paradise’, que parodia las viles estrategias del mercadeo y a los clientes que caen al oír la palabra ‘gratis’, nosotros recorrimos la ciudad buscando lo que se puede hacer sin tener sin pagar por ello. La publicidad busca vender a como dé lugar. Y a menudo, los ‘creativos’ de estas agencias recurren al célebre dictum: “confunde y reinarás”. Inspirados en este esquema, los protagonistas de ‘V.I.P. Vacation in Paradise’, John Mario Rivera, Rodrigo Candamil y Adriana Romero, presentarán este mes una puesta en escena donde le encontraron precio a la felicidad.

34

Revista DC Nº 5 / Abril

Y precio al sufrimiento. Cuando les dicen que: “Usted es una persona muy importante y por eso será ubicada en un lugar VIP (Very Important Person). Acaba de ganar una estadía de cinco días en un hotel cinco estrellas completamente gratis”, ellos inician una travesía en la que para poder disfrutar por cinco días el confort del hotel tendrán que soportar tediosas charlas sobre la importancia de comprar vacaciones en dicho hotel. Pero toda regla tiene su excepción y para contradecir ese dicho DC se dio a la tarea de buscar las cosas que son realmente gratis en Bogotá, además de esta revista. En esta ciudad usted puede cambiar de aspecto, coger un bus, echarse perfume, comer, leer, hablar por teléfono, conseguir fuego y hasta entrar a Internet sin pagar absolutamente nada? Nosotros descubrimos que sí y reclutamos ideas para hacer la guía del gorrero con estilo.

Acérquese disimulado Una de las cosas más interesantes de mercar es pasar al lado de las impulsadoras que permanecen detrás


Revista DC de una mesa, con una sonrisa, mientras parten salchichas o sirven una nueva marca de jugo de naranja igual al Tampico. Sin embargo, muchos consumidores no pueden evitarlo y se acercan a la niña disimuladamente para probar el producto que están dando gratis. Todo el que ha ido alguna vez a un supermercado ha probado leche de soya, galletas, jugos, café, carnes frías, quesos, avena, papas fritas, salsas en panes, o en su defecto, todas las anteriores. Lo mejor del plan es que si uno tiene suerte y estilo puede pasar las veces que quiera por el pasillo y repetir.

Echando dedo El autostop o el ‘chance’, además de ser una práctica de aventureros, es un excelente ejercicio para dejar la timidez. Pero si usted no es tan osado como los trotamundos de antaño, tiene dos opciones en Bogotá. Una de ellas son los alimentadores. Si se avispa y los coge donde debe ser, lo pueden acercar unas cuantas cuadras sin marcar tarjeta en el TransMilenio. Además, si están en su ruta, puede hacer uso de los buses que lleva gratis a la gente hasta los centros comerciales o a los grandes almacenes de cadena.

Pasando la tarde Disfrutar el ocio no tiene precio. Los estudiantes lo saben de sobra. Divertirse puede estar al alcance de una calle. Parques públicos, ciclorutas, andenes, paraderos y prados son todos gratis para que camine o se siente por ahí a leer revistas gratis como DC. Además, aunque en la mayoría de los casos no pensemos en eso, el aire no cuesta nada, y hay abrazos, besos y amores que uno puede encontrar y conseguir en una esquina sin que tenga que dar nada a cambio por ello. V.I.P Vacation in Paradise Teatro Libre, sede Chapinero - Cl. 62 # 9 - 65 Abril 2 – mayo - 10 - jueves - sábado 8:00 p.m. Boletas: $10.000, $20.000, $30.000

Revista DC Nº 5 / Abril

35


DC ine

www.revistadc.com

eurocine De la Checa a la Meca Ya que viajar a Europa es difícil por tanta dificultad consular, llega Eurocine, la mejor opción que nos queda para acercarnos al Viejo Continente. Y bien vale la pena. En su versión 15ª, el país anfitrión es la República Checa.

E

l anfitrión tiene un cine que casi nadie conoce en nuestro país, pero hay una buena cosecha de premios Óscar (y muchísimos otros más) que dan fe de la buena calidad de sus producciones. Pues la República Checa se ha llevado tres premios Óscar (1965, La tienda en la calle Central; 1967, Trenes rigurosamente vigilados; 1996, Kolya). Seis nominaciones más en la historia de los premios de la Academia a mejor película extranjera dan fe de que allá la calidad es un tema en serio. Este año, y comenzando el 1 de abril, el festival de Eurocine 2009 se inaugurará con la película Yo serví al Rey de Inglaterra, la más reciente cinta del director checo Jirí Menzel, ganador del Oscar por Trenes rigurosamente vigilados. El filme, que se estrena en Colombia, ganó premios en el Festival de Berlín 2007. En total, habrá ocho cintas checas.

36

Revista DC Nº 5 / Abril

Menzel, como invitado de honor del festival, compartirá su experiencia cinematográfica en dos cine foros, uno con presencia de la prensa y espectadores en el Múltiplex Avenida Chile, y otro con el público joven en el Museo de Arte Moderno. Pero no solo de checos vive el Eurocine. También habrá cintas de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Suecia y Suiza. En total son 67 producciones de todos los géneros. ‘Docus’, animados, cortos y largos estarán en las salas de cine del país en un recorrido de 38 días, que arranca en Bogotá. La Alianza Francesa, junto con la Embajada de Francia y Eurochannel presentarán, además, 27 largometrajes. Chévere para tener una visión rápida del panorama fílmico en Europa. Lo mejor de este año es que también se abrirá el festival a Ciudad Bolívar. Niños y adolescentes de esta localidad podrán disfrutar de este intercambio cultural con algunas películas animadas. Eurocine estará presente en la Sala Fundadores de la Universidad Central, el Museo de Arte Moderno y Múltiplex Avenida Chile del 1 al 12 abril de 2009.


Revista DC

DCine

Jiri Menzel

Escuela primaria

DCharles ojo: Imperdibles: Trenes rigurosamente vigilados, Escuela primaria, Yo serví al rey de Inglaterra, República Checa Una dulce vida, de Reino Unido Katyn, Polonia Porte aperte, Así reían y Lamerica, Italia Para ver: 14 kilómetros, España La señorita, Suiza. Yella, Alemania El silencio de Lorna, Bélgica Tráfico; Cigarrillos y café (cortos), Rumania Non o la gloria de mandar, Portugal

cinco días cinco noches

Revista DC Nº 5 / Abril

37


eurocine Julia Kristeva Todo es amor

Una dulce vida 38

Revista DC Nยบ 5 / Abril


Tres

DC ine

Revista DC

enuno

Un corto, un largo y un docu revelan nuevas miradas del cine. Los tres fueron a competir a Guadalajara, gracias a Mincultura. Breves historias de cada uno. Carlos Hernández.

Marina, la esposa del pescador Quería que fuera en Nuquí (Chocó). Este bogotano se empecinó en hacer su corto allá y lo consiguió, y demostró que su cinta tenía que rodarse en el Pacífico, con el mar embravecido, las nubes grises, las playas gigantescas y con una sola protagonista, Pilar Álvarez, que usa el mar y una canoa como redención para recomponer el mundo maltrecho. Hernández ganó un premio de las convocatorias del Ministerio de Cultura.

Luis Alberto Restrepo. La pasión de Gabriel. El director antioqueño, conocido por conducir series exitosas de televisión como Sin tetas no hay paraíso, hizo esta cinta de calculados planos cerrados para describir la tensión de su personaje central, Andrés Parra, (mejor actor en el Festival de Guadalajara) .un sacerdote que se enfrenta a todos en un pueblo porque no está de acuerdo con las imposiciones de nadie. Restrepo quería retratar en un solo personaje arrollador la realidad nacional.

Jorge Caballero. Bagatela. Él director no está en la foto, pero sí el equipo de producción, que trabajó unido en este documental incisivo que retrata cómo los delitos menores se estancan en el país y de paso estancan las dependencias donde se tramitan, sin solución a la vista. Esta gran denuncia al sistema judicial vale la pena ser vista. Revista DC Nº 5 / Abril

39


DCine

www.revistadc.com

Milk,

mártiry defensorde Q losgays

Por Alberto Duque López

ue una película agresiva, independiente, barata e inteligente se haya convertido en una de las más comentadas de los últimos meses, y coincida con los cambios políticos planteados en Estados Unidos, se debe a dos artistas, el director Gus Van Sant y el actor y también director de otros proyectos, Sean Penn. Ambos hacen de 'Milk' una de las propuestas más audaces de los últimos años en Hollywood, ganadora de dos Oscares recientes. A Harvey Milk no le perdonan que en ocho años se hubiera convertido, no solo en el más eficaz defensor de los derechos civiles de los gays en E.U., sino en el primer político homosexual elegido popularmente para un cargo importante en una ciudad grande: supervisor (concejal) de San Francisco. Esta historia es contada de manera fragmentada, intercalando material de archivos, nombres y lugares específicos. Quienes conozcan las películas provocativas y provocadoras del director y el actor saben que el resultado no podía tener otro lenguaje. Ni otras intenciones. Pocas vidas tan intensamente gozadas y sufridas como la de este personaje (22 de mayo de 1930, Long Island, N.Y.; 27 de noviembre, 1978, San Francisco). Ocultó durante varios años su homosexualidad, fue arrestado en lugares públicos “por indecencia”, estuvo en Corea, trabajó como corredor de seguros en Nueva York hasta cuando decidió mudarse a San Francisco, a la zona de Castro, epicentro gay donde montó una tienda de fotografía. Convertido en esperanza de hombres y mujeres homosexuales que enfrentaron los prejuicios, se lanzó en tres ocasiones a la municipalidad de San Francisco y fracasó pero aumentó sus votos y un año antes de ser asesinado fue elegido para el consejo de supervisores. Durante su mandato, logró varias reivindicaciones de los derechos civiles de los gays. Al espectador que no conozca la historia real del personaje, le queda una película sobria y contenida, contada de manera fracturada alrededor de la confesión que el protagonista graba en la soledad de una cocina mientras el enemigo lo acecha para destruirlo. Radical, astuto, valiente, pragmático, buen político, con una simpatía que despertaba el interés de quienes no eran como él, así era y así emerge Milk de esta película valiosa.

40

Revista DC Nº 5 / Abril


Calificaciones:

DCine

Revista DC

OM: Obra Maestra

DC: De gran Calidad

Horadelos supermonstruos

HV: Hay que Verla PP: Puede Perdérsela LS: La Siguiente…

Superhéroes oscuros y exóticos y monstruos como superhéroes darán mucho que hablar este mes. También hay cine de grandes ligas, como Che y Frost/Nixon. de su trabajo en Nueva York como columnista financiera debe tratar de controlarse. PP

Un plan brillante.

Watchmen.

Esta historia de superhéroes sigue los pasos que impuso Batman, y muestra lados oscuros y por momentos truculentos de los defensores de la justicia y de un plan para exterminarlos. Con una impecable fotografía y una puesta en escena que va del rock a lo lírico, no deja de ganar adeptos en países como Estados Unidos. Dirige Zack Snyder. DC

Locas por la compras.

Todo lo que necesita una enferma por las compras es más y más y más crédito en su tarjeta. Esta es la historia de una graduada de universidad, Rebecca (Isla Fisher), que sufre una adicción por tener cosas, y que a través

Michael Caine, el doble ganador del Óscar, es el alma de esta cinta fina y con buen desenlace, en la que un humilde barrendero le propone a una de las más poderosas –pero frustradas– directivas de la compañía londinense de diamantes, interpretada por Demi Moore, que hagan el robo del siglo. Dirige Michael Radford (El cartero de Neruda). HV

Frost/Nixon.

Esta cinta es una joya. Junto con Quiere ser millonario y Milk, son las apuestas más valientes del año, de las que nominaron en la entrega de los premios Óscar. Frank Langella hace un brillante papel como Nixon en esta

cinta que lo enfrenta a David Frost, un entrevistador de variedades. El cara a cara de estos dos hombres es impresionante, en una cinta que jamás suelta al espectador. Dirige Ron Howard (Una mente brillante). OM

Che.

Benicio del Toro parece la reencarnación del Che Guevara en esta cinta de Steven Soderbergh que narra la historia del revolucionario más célebre del mundo, con la visión intensa a la que nos tiene acostumbrados el director de Traffic. Catalina Sandino tiene un pequeño papel en la cinta, que forma parte de un proyecto de dos cintas. Esta primera cinta se centra en la revolución cubana, hasta la batalla de Santa Clara. DC

Monstruos Vs. Aliens.

Nos invaden los extraterrestres malvados de siempre. Pero esta vez no nos salvará un Schwarzenegger (por fortuna), sino un grupo de superhéroes extraños, más cercanos a un monstruo que a un ser humano corriente. Esa es la gracia y la apuesta de la gran película de este año de Dreamworks, ideal para ver en 3D. DC

Revista DC Nº 5 / Abril

41


DCine

www.revistadc.com

EnquéandaAndi

Hace ya casi dos años que el director Andi Baiz estrenó su película ‘Satanás’. Ahora trabaja en varios proyectos, uno de ellos acerca del asesino de Jorge Eliécer Gaitán. Por Camila González.

42

Revista DC Nº 5 / Abril


Revista DC

D

esea ser uno de esos directores invisibles, que toman el cine como un oficio y después lo trasforman a un arte. Así piensa Andrés Baiz Ochoa. Un hombre que desde pequeño supo cuál era su obsesión y se lo acredita a sus problemas de visión: sus dos operaciones en los ojos y el estrabismo en uno de ellos. Esto lo dice con tranquilidad, mirando fijamente y enorgulleciéndose de su pasión innata. Le gusta la cámara quieta, los movimientos pulidos y la composición cuidada. Admira el cine clásico y siempre vuelve a Luís Buñuel, Sidney Lumet y Martin Scorsese. Siente atracción por las historias de personajes anónimos y por eso encontró en libros como Satanás (Mario Mendoza) y El crimen del siglo (Miguel Torres) esas características. Dos adaptaciones que son coincidencia. Ambas tienen un parecido: son de dos asesinos, pero diferentes en su naturaleza. Campo Elias, el asesino de Pozzeto, era agresivo y Roa Sierra, el de Jorge Eliécer Gaitán, más calmado.

DCine ‘Satanás’ ya está a punto de terminar su proceso de distribución. Ya fue a tres festivales de cine: Isla de Pascua, Guadalajara y Uruguay. Ya se han realizado ventas a canales de televisión y ahora está el DVD a tan sólo cinco mil pesos, precio de fácil acceso. Con El crimen del siglo, su “bebé” como se expresa de él, Báiz ha tenido un trabajo arduo junto con su coguionista, Patricia Castañeda. La adaptación de un libro al guión, explica, es como tener un acordeón y comprimirlo hasta dejar la historia principal. Ya omitieron el contexto político e histórico y dejaron a Roa Sierra como personaje principal, internándose en él. Con este proyecto se ganaron en el 2008 el premio al Desarrollo de guión del FDC, Programa Ibermedia 2009 y el taller de guión de Sundance de México 2009, uno de los más importantes de Latinoamérica. El proyecto es ambicioso: Una historia de época, en una Bogotá que ya no existe arquitectónicamente. Por esto se piensa roda en el 2010 y este año terminar la última versión del guión. La idea es buscar una coproducción con otro país, donde haya actores internacionales, una locación que trasmita el escenario del año del Bogotazo y un vestuario tan pulido como el de los 40. Entre manos, Andi tiene varios proyectos aparte de ‘El crimen del siglo’. Uno se llama Babylon, con coproducción con el cine independiente norteamericano y otro, aún sin nombre, coproducido con España. Posiblemente para rodar en el 2009 y 2010. Por ahora, él sigue trabajando en ideas y guiones, y como todo creador, da tiempo para ver su obra terminada.


mayoes

18

DC eo

años

www.revistadc.com

s o t i l e ang

Yparacerrar,estos

Se ponen alas y trabajan en un lugar con nombre casi celestial: San Ram. Pero su oficio está más cercano a la tentación de la carne que a la elevación del espíritu. Alabadas sean.

44

Revista DC Nº 5 / Abril


mayoes

18

DCeo

Revista DC

años

C

uando llegan, alrededor de las 7 de la noche, una hora antes de que el bar abra las puertas, son simplemente un grupo de jóvenes bonitas, todas con acentos paisas, venidas de Medellín o Manizales, y apenas una del Valle del Cauca. Casi todas están alegres. Pero en ese mismo momento comienza su rutina de transformación. Las 12 jóvenes que entran a San Ram, el ‘café con piernas’ de la calle 140, en pleno corazón del barrio Cedritos, cargan un maletín en su espalda con su ropa de cambio. Se quitan los pantalones de calle, las chaquet a s para p r e venir los resfriados, las joyas de la calle, y se ponen faldas diminutas, camisillas blancas, zapatos de tacón, se aplican crema en la piel, se alisan el cabello y comienzan a bailar con el ritmo de la música tropical que las acompañará hasta el final de la noche. Justo antes de salir, usan un ingrediente adicional que las pone a tono con lo que sucede en este mes de cuaresma y penitencia, y que es una ironía sugestiva: se ponen alas blancas de ángeles y lucen sus cuerpos, que exhiben más piel que prendas de vestir. Ese contraste de inocencia y malicia evidente juega a su favor. San Ram, en realidad una mezcla de los apellidos Sánchez Ramos, las dos familias propietarias, utiliza bien su nombre para llamar la atención. Ubicado en la calle 140 #13-32, y con

un horario que va de 7 p.m. a 3 a.m., ha basado su popularidad en la belleza y amabilidad de las chicas que atienden a las mesas, en los espacios más amplios, comparados con otras barras chilenas, y a la ubicación en una zona que adolece de variedad en la oferta de la noche.

Test DCuidado: ¿es usted ángel o diablillo? 1. Cuando ve una chica con alas, como las de San Ram, ¿preferiría irse al cielo con ella al infierno tras ella?

2. ¿Usted sería capaz de desplumar a un ángel? 3. ¿Usted es de la teoría de que es mejor un ángel caído que un ángel de la guarda? 4. ¿El único Ángel que le interesa es Juan Pablo, el futbolista? 5. ¿No cree en ángeles, a menos que sea de nombre Ángela o Angélica? Conclusión: Sin importar la respuesta que haya dado, usted está más cercano al diablillo que a lo angelical. Si llegó hasta este punto, es porque no resistió pasar la página y prefirió mirar a las jóvenes. ¡Lo conseguimos! Esa era nuestra idea. Y además, tiene excusa: dicen por cierto, que Colombia es pasión. Y en su logo tiene un corazón con cuernos de diablillo.

Revista DC Nº 5 / Abril

45


4

4502142


mayoes

DCeo

Revista DC

18 años

Clle 83 #14.26 Tel:6222032

••WISKERIAS

Abejita www.abejita.com Tel.6346671,7038483 www.onerelax.com Tel. 216 3568, 522 3739

••BARES PARA MUJERES

Apolo's Men Cl. 85 # 11-18 Tel: 2575443 Cel: 311 2615507, Jueves a sábado 9 p.m a 2.30 a.m

••MOTELES

Estadero del Norte Cl.165 # 45-46 Tel: 669 0666 Las Palmas Cl.62 # 14-31 Tel: 212 6536 Amoblados El Dorado Av. dorado # 98-22 Tel: 413 5001 Coconito Trasv, 93 # 5-21 Tel: 413 9881 Altos de la Calera k.m 4.5 la calera Tel: 632 0999 Flamingo Tv.93 # 52-21 Tel: 413 8088 Rocamar Clle168 #7-50 Tel:6772139

Acapulco Cra.16 # 64-23

www.clubsaunaeuropeo.com Cl. 76 # 16-20, piso 2 Tel.2181309 Cel. 3108062735 Aquí hay dos clases de swing para los clientes. Uno, en la pista de baile. El otro lo dejamos a la imaginación. Entretenimiento erótico de buen nivel en el lugar pionero del swinger. Hay jacuzzi, sauna, video, pista de baile, zona reservada y espectáculos en vivo. Viernes y sábados solo para parejas. Entrada: $80.000, más $40.000 de consumo mínimo. Jueves: mixto solo, solas y parejas hombres. Entrada: $40.000

La Cita Cra. 7 # 167 -65 Tel:6729084

Unicentro Av.15 #118-26 Tel: 214 0262 Zona Rosa. Cra.15 # 84-24 Tel: 256 5959

••SEX SHOPS

Wox Unicentro. Cra 15 # 124-17 loc. 124 Tel: 637 3568 Chapinero. Cll. 55 #14-47 loc, 3 Tel: 547 7511

Adulto Colombia Cra. 15 # 99-13 Loc.112 Tel: 703 4509 Boutique Romance

El Castillo Night Club Cl.23 #14-19 La Piscina Cra.15 # 23 -64 Un Clásico en la zona, ofrece show cada 30 minutos. Lucha de gelatina, rifas, fiestas temáticas. Paisas Club www.las-paisas.com Cra16 # 23-62 Tel.2813094 Striptease cada 30 minutos. Ambiente crossover. Despedidas de soltero. Sirum Night Club Cl.86A # 14-45 Troya Cra.16 # 23-89 Tamaguchi Cra.16 #23-89 Tel.4817851 Wiskeria la 49 Cra 13 # 49-77 Zhivago Cra.18 # 93A-83 Tel.2568925 Ubicado en el sector del chico este sitio ofrece compañía de mujeres, a ejecutivos y Extranjeros, variedad en música donde podrá disfrutar de un buen Karaoke.

••WEB PARA ADULTOS

www.fierywomanwebcams.com www.adanyevaonline.com www.amadaxenvivo.com www.lasdivasonline.com


DC ierre

www.revistadc.com

Senosquedaban

Planes adicionales que ofrece el distrito para celebrar el mes de los niños ••Club de Cartomagia Tres de los mejores exponentes de la magia con cartas se reúnen en Bogotá, con motivo de su reunión en el Club de cartomagia: por Venezuela vendrá Ernesto Melero; por Argentina, Hernán Maccagno y por Colombia, Gustavo Lorgia. El 4 y 5 de abril, en el teatro Sol Rojo del Museo de los Niños, presentarán su As bajo la manga. Tel: 4812082 y 6740701. Museo de los Niños, Tel: 2257587.

••El baúl de los recuerdos Para la familia, está ‘El baúl de los recuerdos’, una historia sobre un niño que sobrevive a la avalancha de aparatos electrónicos gracias a las maravillosas historias que le narraba su abuelo, y que se atrinchera en un baúl y descubre un nuevo mundo. Linda historia. Teatro Leonardus, Cra. 21 #127-23 Domingos 19 y 26 de abril / 3, 10 y 17 de mayo de 2009 11 a.m. Boleta $10.000. os niños pagan la mitad Ventas y reservas: Tel: 6484502

••Todos los machos, a él Como el que es comediante repite, el ex gordo Diego Camargo (hay un grupo en Facebook de los que quieren que se vuelva a engordar), presenta la temporada 2009 de ‘A ver si es tan machito’ en el Teatro Leonardus. En esta comedia de a pie (alias ‘stand up comedy’), el ex gordo evidencia que la virilidad no es como la pintan en los baños públicos ni como la referencian los machos de pelo en pecho (¿Él no es uno de esos?). Camargo se burla de la masculinidad y de aquello en lo que supuestamente son seguros los hombres.

Teatro Leonardus. Cra. 21 #127-23 Platea $30.000 y luneta $25.000 Jueves a sábado 8 pm. Tel: 6484502

Los niños también podrán hacer actividades durante el Año Internacional de la Astronomía. El 18 y 25 de abril habrá talleres en el Planetario. También habrá proyecciones astronómicas en la cúpula de estrellas del Planetario de martes a domingo. Toda la programación en www. culturarecreacionydeporte.com

48

Revista DC Nº 5 / Abril

••Mucho en el Museo Nacional Hay mucho. Así que al grano: la pieza del mes es una pintura de Simón Bolívar hecha por Antonio Salas, amigo del Libertador. Habrá conciertos especiales a las 6.30 p.m. todos los miércoles, en el auditorio Teresa Cuervo, entrada libre. El 1 de abril va Colombia Jazz Project, con ‘Juancho’ Valencia; el sábado 4, a las 5 p.m., se presentan Los Poetas Ácidos & Seis Peatones. El domingo 5, a las 12:30 p.m., Hotel Mama & Los Poetas Ácidos. El sábado 18, a las 6:30 p.m., Skampida. Y el sábado 25, a las 4:30 p.m., Bayári, danza; La Tambora de Gilbert y La Selección Colombia. ••Leyendo a Juanito Durante todo el mes la Secretaría de Cultura tiene programadas lecturas del famoso cuento infantil ‘Juanito y los fríjoles mágicos’. Cinco plazas de mercado de la ciudad y 44 parques públicos se llenarán con la magia de la literatura en el mes de los niños. ••Más para el Mes de niños La Secretaría de Cultura tiene abundante programación para niños. En la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Cl. 10 #3-16) habrá teatro y títeres, los días 16, 17, 20, 22, 23, 24 y 27, a las 10:30 a.m. También habrá cine en el mismo lugar los días 6, 13, 20, 27, a las 3, 5 y 7 p.m.


Pequeña y completa

DC

Como algunas mujeres de talla baja y grandes de corazón que conocemos, Sony trae la impresionante Vaio PocketStyle PC, una nueva línea que se caracteriza por ser ultraliviana, manejable y con solo 620 gramos de peso. Perfecta para llevar en el bolsillo, como quisieran ya muchos. Se enciende instantáneamente, tiene funciones multimedia y accede a la web sin activar el sistema operativo. Y la pantalla es de 8 pulgadas, tiene 2 GB de memoria y un disco duro de 60 GB. Más completa, casi imposible.

DC un cambio con la en Dos Copia

Todo en la vida deja heridas. Pero hay unas más hondas y otras ligeras. Y la cirugía plástica, que ofrece maravillas, dice poco de las cicatrices horrendas que a veces quedan. Para el mal, hay remedio. El especialista en cirugía Édgar Meneses está promoviendo un avance estético que no deja cicatrices. La investigación tardó 17 años y ahora, ya madurita, llega a Colombia. Se llama cirugía plástica endoscópica, reduce el tiempo quirúrgico, no requiere hospitalización y la persona puede volver a su vida cotidiana después de 72 horas. Y sin cicatrices hondas. Como un amor de esos que no dejan huella.

Regalos DCalidad Este mes tenemos varios regalos para nuestros lectores. - Pases para ingresar al mágico parque de Mundo Aventura. - Boletas para ver el stand up comedy ‘A ver si es tan machito’. - Suscripciones al gimnasio Spinning Center. Solo ingrese a www.revistadc.com, a nuestra página de Revista DC en Facebook, o escriba a kikepatino@gmail.com o info@revistadc.com, y díganos qué quisiera ver en mayo en la revista. Revista DC Nº 5 / Abril

49


DC iudad

Revista DC

Ynuestras sociales...

En la fiesta de aniversario de la revista Playboy, celebrada por Axioma Free Press, el comediante ‘Jeringa’ aprovecha para tomarse una foto con la conejita Johanna.

Los famosos quisieron aparecer en esta edición y nosotros, muy rogados, les dijimos que sí. En el Museo del Tequila y en la fiesta de las conejitas Playboy estuvo la cámara de DC.

Los actores Jorge Cárdenas y Ana Lucía Domínguez asistieron a la cata de tequila en el Museo del Tequila, acompañados de Julián González, el anfitrión en una velada con limón y sal.

Durante la fiesta amenizada por las conejitas Playboy, en Aura, el actor Sebastián Caicedo mordió la tentación de la fiesta ‘zanahoria’, junto con sus amigos Emerson y Andrés.

El cronista taurino Iván Parra también alzó la copa de tequila en el Museo del Tequila. Un brindis como para burlar al toro más bravo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.