Vol. XXVII - Nº 303 [ Abril 2018 ]
Modos de visualización endoscópica BLI y LCI, primeras impresiones [ pág. 08 ]
El PET Cardíaco y sus Aplicaciones Clínicas [ pág. 10]
www.diagnosticojournal.com
LATINOAMÉRICA
Servicio de
Diagnóstico por Imágenes Prof. Dr. Ricardo García Mónaco Jefe de Servicio
158 Años de trayectoria
Acreditado como Hospital académico, otorgada por la Joint Commission International promoviendo el desarrollo de las competencias profesionales y personales
450 personas En el equipo de trabajo
1.000.000 de prácticas diagnósticas Realizadas por año
Informes Carolina Crapper | Secretaría Académica Telefax: +54 11 4959-0595 E-mail: secretariaacademica.dxi@hospitalitaliano.org.ar Tte. Gral. JD. Perón 4190 (C1181ACH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina Tel. 54 11 4959-0200 - www.hospitalitaliano.org.ar
Departamento de Docencia e Investigación Telefax: +54 11 4959-0200 int. 9350/8477 E-mail: informes.docencia@hospitalitaliano.org.ar
Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb
Vol. XXVII N° 303 - Abril 2018 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com
Editorial Integración y burocracia en las imágenes Muchas organizaciones en el mundo regulan la industria, FDA, ANVISA, ANMAT, ISO, ARN, etc. Obviamente es positivo, pero cuál es el costo que las empresas deben afrontar? Para las grandes, contadas con los dedos de una mano, evidentemente no representa un alta incidencia. Pero para la gran mayoría, las que tienen gran oportunidad de introducir innovación al mercado, para estas últimas resulta una traba muy importante. Invitamos a reflexionar cómo generar cambios en los organismos reguladores en América Latina para potenciar la capacidad de la industria y que los clientes puedan acceder a una evolución de la tecnología más rápida y de forma más económica. Hasta siempre ! Ezequiel Domb
Sumario Diagnóstico
DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Imagen de portada: Endoscopio ELUXEO de Fujifilm
[ 06 ]
Expertos en imagenología mamaria se reúnen en Cambridge para analizar presente y futuro del diagnóstico mamario
[ 08 ]
Modos de visualización endoscópica BLI y LCI, primeras impresiones
[ 10 ]
El PET cardíaco y sus Aplicaciones Clínicas
[ 14 ]
El sistema mamográfico Planmed Clarity recibe la aprobación del Health Canada
[ 16 ]
Philips continúa apostando a la Salud de la Mujer
[ 18 ]
La International Skeletal Society agenda curso de imágenes musculoesqueléticas en Chile
[ 20 ]
Ecos del European Congress of Radiology 2018
[ 36 ]
Parar Agendar
Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5
Expertos en Imagenología Mamaria se reúnen en Cambridge para analizar presente y futuro del diagnóstico mamario La Dra. Flavia Sarquis, Coordinadora Asistencial y Académica del Servicio de Diagnóstico e Intervencionismo Mamario de Diagnóstico Maipú en Argentina contó su experiencia como participante del Breast Imaging Academy Meeting de General Electric, instancia realizada en la Universidad de Cambridge que contó con la asistencia de expertos de imagenología mamaria de todo el mundo. Los aspectos desarrollados fueron los avances tecnológicos de equipamiento, el presente y hacia dónde vamos en el campo de la imagenología mamaria del mundo, en su mayoría de Europa y Asia pero también con excelentes representantes de América Latina como la Dra. Flavia Sarquis, una de las dos invitadas de Argentina y con quien Revista Diagnóstico LA conversó respecto a su experiencia en este importante evento. En Argentina, de acuerdo a las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Mastología, se recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años a todas aquellas mujeres asintomáticas, con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad. En Europa no se hace así y ellos lo muestran basado en la evidencia de las políticas de salud” señala Sarquis. “Ellos destacan la importancia de las políticas de salud quienes determinan el mayor beneficio global que va a tener una población”. Consideran al carcinoma in situ no como un cáncer, sino como una lesión de alto riesgo, refiriendo que librado a su evolución difícilmente sea la causa de mortalidad de las mujeres. Nosotros no compartimos esa idea, comulgamos con la escuela americana que señala que si hay una lesión de aspecto sospechoso hay que intervenirla y tratarla; no podemos predecir al día de hoy qué cáncer va a evolucionar poniendo en riesgo la vida de la paciente explica, añadiendo que, si bien respecto al screening en Europa se elabora de otra manera, la gran diferencia con América Latina y quienes trabajan de acuerdo a la Escuela Americana es que en el Viejo continente, este está disponible a toda la población y cuenta con altos estándares de calidad, manteniéndose un control y registro de todas las mujeres que se han sometido a él.
6 - diagnosticojournal.com
Con respecto a las nuevas tecnologías Sarquis destacó el uso de la Full Digital Mammography ( Mamografía Digital Directa) en todos los centros de imágenes, en conjunto con la Mamografía 3D Tomosíntesis, que ha tenido un auge en los últimos años. La resonancia magnética con contraste e.v. es accesible y aceptada en la mayoría de los grandes centros de Europa y la mamografía con contraste, se ha ido incorporando y es cada vez más utilizada, gracias a ser un método más costo efectivo. Durante el evento, destacados nombres de la imagenología mamaria como la Dra. Fiona Gilbert (University of Cambridge, UK), el Professor Francesco Sardanelli, (University of Milan, Italy), el Dr. Per Skaane ( Professor at the Department of Radiology, Ullevaal University Hospital, Oslo, Noruega), entre otros, mostraron adhesión a las nuevas tecnologías mencionadas. Así mismo, con respecto a las nuevas herramientas diagnósticas Sarquis citó las experiencias en ecografía automatizada 3D de la mama, a la que se le ha dado importancia en el mundo debido a la falta de imagenólogos mamarios que hagan ecografía, lo que representa un gran problema y limitación. De esta forma existen cada vez más centros en el mundo que tienen la oportunidad de implementar la ecografía en sus servicios sumando los beneficios de su aplicación por sus bondades tecnológicas. Para Sarquis es de destacar la ventaja de tener algunos diagnósticos de distorsiones, por ecografía automatizada, no visibles en la ecografía 2D, gracias al aporte del tercer plano coronal en esta metodología. En conclusión, esta experiencia como parte del GE Breast Imaging Meeting resultó una inigualable oportunidad para compartir conocimientos con expertos de primer nivel, destacó la Dra. Flavia Sarquis.
Modos de visualización endoscópica BLI y LCI, primeras impresiones
Dr. Fabio Nachman, Jefe del Servicio de Gastroenterología de la Fundación Favaloro. Los modos BLI (Blue Light Imaging) y LCI (Linked Color Imaging) disponibles en el sistema de videoendoscopía ELUXEO, de Fujifilm Endoscopy, se están utilizando en nuestro país desde fines del 2017. La Fundación Favaloro es la primer Institución en la Argentina en contar con estas nuevas tecnologías diseñadas para la detección de cáncer gastrointestinal temprano. La principal diferencia entre el BLI y el LCI con el FICE (Flexible spectral Imaging Color Enhancement), radica en la luz con que se ilumina el tejido. En el FICE, el tejido se ilumina con luz blanca (lámpara de Xenón de 300W) y luego se aplican filtros digitales a la imagen para resaltar determinadas características de los vasos
En el modo LCI, se produce una disociación de los colores del array de 4 LEDs. sanguíneos y las glándulas. En el BLI y el LCI, la luz se modifica antes de ingresar al endoscopio con lo cual el tejido es iluminado con luces de diferentes longitudes onda según el caso. El BLI, es una luz azul verdosa, de longitudes de onda corta
Adenoma con displasia de bajo grado en 2 da porción duodenal sobre enteropatía atrófica autoinmune. Modos WLI / LCI / BLI
8 - diagnosticojournal.com
Antro congestivo. Se realzan los signos inflamatorios. Modos WLI/LCI
muy similar a la normal. Esto invita al operador, como ya está sucediendo en el mundo, a aplicar este modo de visualización desde el comienzo del estudio. En resumen, el LCI se está convirtiendo en el ideal para la detección de las lesiones y signos inflamatorios y el BLI, con endoscopios de magnificación óptica, en los ideales para el estudio del patrón vascular y si fuera necesario, el tratamiento de las lesiones. Este nuevo procesador de videoendoscopía, ELUXEO, junto con su fuente de luz multi-LED y los endoscopios con magnificación óptica serie 760Z, han conseguido mejorar aun más la definición, logrando imágenes prácticamente tridimensionales que se vuelven una herramienta muy útil en la detección del cáncer temprano.
Hiperplasia de glándula de Brunner en bulbo duodenal. Modo BLI y magnificación óptica x75 (410 nm) en las cuales la absorción de la hemoglobina es mayor con lo cual es útil, junto con endoscopios de magnificación óptica, para resaltar las microvascularizaciones de la superficie y capas más profundas de la mucosa. El LCI, en cambio, realiza una especie de disociación de los colores de los 4 LEDs que componen la fuente de luz multi - LED. La coloración de la imagen no es tan diferente de aquella con luz blanca, WLI (White Light Imaging), pero se realzan significativamente las diferencias entre el tejido normal y aquel que no lo es. Esto lo hace muy útil para el estudio de los signos inflamatorios y la detección de incipientes lesiones cancerígenas. En gastritis crónicas, por ejemplo, deben detectarse regiones anormales dentro de un tejido que ya es anormal, identificar una lesión rojiza dentro de un campo rojizo, aquí está el desafío. En Japón, con el uso del LCI, se habla de detectar el “rojo en el violeta” (red in purple), ya que las lesiones de cáncer gástrico aparecen rojizas mientras el tejido no cancerígeno aparece en color violeta. Los modos de imagen azul / verdoso muchas veces, según su ubicación, se muestran un poco oscuros. El modo LCI, en cambio, es mucho más brillante manteniendo una coloración Revista Diagnóstico Latinoamérica - 9
El PET cardíaco y sus Aplicaciones Clínicas Conversamos con la Dra. Roxana Campisi, jefa de cardiología nuclear de Diagnóstico Maipú, en Buenos Aires, Argentina con respecto al PET cardíaco y sus diversas aplicaciones a nivel clínico. Desde el año 2012 que en Diagnóstico Maipú se vienen realizando estudios con PET cardíaco, mientras que en el caso específico de la Dra. Roxana Campisi, quien conversó con la Revista Diagnóstico LA sobre los detalles de esta técnica, su capacitación en PET y estudios con N-13 Amonio fue hecha en la Universidad de California, bajo la dirección del Dr. Heinz Schelbert, pionero de la utilización del PET en cardiología en el año 1994. A su vez, en la Argentina durante el año 2007 la Dra. Campisi estuvo a cargo de la cardiología nuclear con PET en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, donde junto a profesionales de primer nivel de distintas disciplinas se realizaron los primeros estudios de perfusión miocárdica y flujo con PET y N 13 Amonio en Buenos Aires. Ya en Diagnóstico Maipú fue el Dr. Roque Balbuena, jefe del servicio PET, quien generara el espacio para desarrollar el área de cardiología. “La cercanía física al laboratorio BACON sumado a la calidad de sus radiofármacos nos permite realizar en Diagnóstico Maipú todas las indicaciones clínicas actuales para el PET cardiaco” explica Campisi. Las guías internacionales de la Sociedad Americana de Cardiología Nuclear (ASNC) y de la Sociedad de Medicina Nuclear (SNMMI) identifican como indicación apropiada la utilización del PET en enfermedad coronaria, específicamente dividido en:
1. Perfusión miocárdica en reposo y estrés: Estudio para el cual es utilizado en la Argentina el N-13 Amonio, un trazador de vida media corta - alrededor de 10 minutos que permite realizar en un mismo día estudios seriados. Por cada inyección de N 13 Amonio - en reposo y estrés - es posible obtener 3 sets de imágenes: De perfusión relativa, como el SPECT convencional, imágenes dinámicas secuenciales y gatilladas para evaluar función ventricular. Como el N 13 Amonio es un trazador de vida media corta, el tipo de estrés es por lo general farmacológico, considerando que el estudio se realiza completamente bajo cámara. De esta manera, la perfusión miocárdica es sumamente útil para detectar isquemia miocárdica, evaluar pronósticos en pacientes con enfermedad coronaria ya conocida y monitoreo de intervenciones terapéuticas. Esto se aplica tanto en pacientes con función sistólica conservada como en aquellos con disfunción ventricular izquierda. Según la Dra. Campisi, generalmente estos estudios son de corta duración, desde media hora hasta una hora y media independientemente del peso del paciente, lo que le diferencia del SPECT convencional en el que clásicamente un análisis no dura menos de 4 horas, e incluso, a veces utilizamos protocolo de dos días por las características físicas del paciente. Así mismo, desde el punto de vista de sensibilidad diagnóstica, dentro de los estudios funcionales PET es la técnica para detectar enfermedad coronaria más sensible, pero en más detalle ¿Qué distingue entre una perfusión con PET y una Figura 2: Paciente de 49 años con antecedente de sarcoidosis sistémica. Se solicita estudio PET de perfusión miocárdica en reposo con N-13 Amonio y F-18 FDG para descartar compromiso cardíaco por cuadro de pericarditis con disfunción
Figura 1: Ejemplo de un estudio de perfusión miocárdica con PET y N-13 Amonio
ventricular izquierda.
sin evidencia de isquemia inducible ante el dipiridamol (imágenes estáticas) con
Las imágenes no evidenciaron defectos segmentarios de perfusión (panel
comportamiento adecuado de la función ventricular en el estrés (imágenes
superior) ni captación de FDG en el miocardio (panel inferior), descartándose
gatilladas) y reserva coronaria preservada (mayor de 2.5).
inflamación activa.
10 - diagnosticojournal.com
Fila de atrás (de izq a derecha): Dra.Roxana Campisi (Cardiología nuclear), Dr. Christian González (Radiología), Dra. Yamila Blumenkrantz (Radiología), Iris Candia (Técnica) Fila de adelante: Carla Generoso (Técnica), Dr. Roque Balbuena (Medicina nuclear)
con SPECT convencional? Pregunta Campisi y la respuesta es que: 1) Debido a la alta resolución espacial y temporal de los equipos PET es posible adquirir imágenes dinámicas, relativas y gatilladas. En el caso del N 13 Amonio las imágenes dinámicas nos permiten cuantificar en forma absoluta el flujo miocárdico en ml / min / gramo de tejido en reposo y estrés del ventrículo izquierdo en forma global y en cada territorio coronario. A partir de estas mediciones podemos calcular la reserva coronaria, parámetro que integra los efectos de la enfermedad coronaria epicárdica, la enfermedad ateroesclerótica difusa y la disfunción microvascular sobre la perfusión del tejido miocárdico. Utilidades de esto, cita Campisi: “La reserva coronaria y la cuantificación absoluta del flujo aumentan la sensibilidad de la técnica para detectar isquemia miocárdica en pacientes con dolor de pecho y sin enfermedad coronaria obstructiva significativa (patología frecuente en mujeres, entidad llamada INOCA) que con el estudio de la sola perfusión miocárdica relativa es generalmente no detectable”. A esto se le suma el poder desenmascarar enfermedad de múltiples vasos en pacientes con enfermedad coronaria obstructiva. La reserva coronaria es un predictor independiente de mortalidad cardiovascular tanto en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria como en aquellos en quienes ya se manifiesta.
2) Es posible obtener imágenes de la función ventricular en reposo y en el pico del estrés (por técnica gatillada) y no post-estrés como el SPECT. Varios estudios han demostrado que la fracción de eyección en el pico del estrés posee valor pronóstico incrementado sobre los datos de la perfusión miocárdica, en especial en pacientes con lesión de tronco de la arteria coronaria izquierda que a menudo exhiben en el SPECT “isquemia balanceada” - o sea, perfusión normal, lo cual es un falso negativo del método -. 3) Radiofármacos de vida media corta como el N-13 Amonio permiten irradiar hasta tres veces menos al paciente que con un SPECT convencional. 4) Menor duración total del estudio como ya comentamos. 2. Viabilidad miocárdica: En este caso se investiga la presencia de músculo viable en pacientes con disfunción ventricular izquierda, por lo general a causa de un infarto de miocardio. Con este propósito se realiza un estudio de perfusión en reposo con N 13 Amonio y se evalúa además el metabolismo con FDG (el radiofármaco que más se utiliza para PET oncológico). De la comparación de ambos surgen distintos patrones que permiten distinguir músculo vivo del necrótico. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 11
El PET cardíaco en Argentina y Latinoamérica Para la Dra. Campisi es importante señalar que cuando uno habla de PET Cardíaco se refiere siempre a un equipo multidisciplinario, desde el equipo de radiofarmacia que provee los fármacos hasta el equipo encargado de realizar el estudio, el cual ha de estar conformado por técnicos, radiólogos, cardiólogos y médicos nucleares entrenados en PET cardiológico. “[Esto] no quiere decir que sea difícil, sino que requiere de todo un equipo y mucha discusión” afirma Campisi, agregando que este no es un estudio considerado como de primera línea, sino que generalmente se realiza en pacientes a quienes ya se les ha hecho otro tipo de análisis previos. Es tal el caso en la Argentina, razón por la cual su aplicación depende mucho de las condiciones y características clínicas del paciente y de la disponibilidad de los radiofármacos. Para Campisi, la perfusión miocárdica en PET tampoco ha crecido mucho en el extranjero por un tema de costos, sin embargo, hace tiempo se viene desarrollando el flúor 18 flurpiridaz y es posible que una vez extendido su uso, el PET cardíaco también empezará a ser utilizado más. Mientras tanto, en Argentina algunas prepagas y obras sociales los están cubriendo en base al tipo de estudio de PET cardiaco solicitado y a las características clínicas del paciente. Así mismo, remarca que el equipo que realiza los estudios PET en cardiología ha de tener un diálogo directo con el médico derivador, teniendo en cuenta precisamente lo señalado anteriormente de que este no es un estudio de primera línea sino uno al que se llega cuando los demás estudios no han sido concluyentes, viniendo a dar una segunda opinión o corroborar hallazgos. En cardiología clínica, por ejemplo, se ha empezado a utilizar el PET en conjunto con la resonancia cardíaca para diagnóstico de sarcoidosis, por ejemplo: “El PET está siendo utilizado más allá del diagnóstico cardíaco de enfermedad coronaria o de viabilidad miocárdica, porque con PET lo que hacemos es unir un estudio de perfusión con amonio y un estudio FDG, que
12 - diagnosticojournal.com
es también un marcador de inflamación miocárdica” explica Campisi, “en base a la comparación del amonio con el FDG podemos diferenciar si el músculo cardíaco presenta inflamación activa o no”, razón por la que existe entonces todo un abanico de indicaciones. “Generalmente, un cardiólogo debería pensar en un estudio de PET con respecto a un SPECT, sobre todo con pacientes con riesgo intermedio alto de enfermedad coronaria: Diabéticos, pacientes renales, etcétera” señala Campisi, para quien el hecho de cuantificar flujo beneficia a los pacientes con isquemia por mecanismos que no son de obstrucción de enfermedad coronaria epicárdica, pacientes de quienes se sospecha algún tipo de miocardiopatía que puede darse por causa de inflamación e, incluso, en pacientes post transplante a quienes les es posible detectar una vasculopatía a través del PET. En el caso específico de Diagnóstico Maipú, este tipo de estudios no son solo hechos con fines asistenciales, sino que además participan en protocolos de investigación a nivel nacional e internacional en conjunto con el Departamento de Investigación del centro, dirigido por la Dra. Patricia Carrascosa y del cual la Dra. Campisi también forma parte como miembro del staff. Así mismo, señala la manera en la que Diagnóstico Maipú articula lo asistencial con la parte investigativa, señalando por ejemplo su participación de un registro internacional para la utilización de las imágenes en pacientes en busca de la viabilidad miocárdica convocado por la Universidad de Ottawa, proyecto en el cual es este el único centro de diagnóstico argentino participante hasta ahora.
El sistema mamográfico Planmed Clarity recibe la aprobación de Health Canada Health Canada emitió una carta de aprobación para el sistema mamográfico digital Planmed Clarity™ 2D y el sistema de tomosíntesis digital mamaria Planmed Clarity™ 3D el 8 de marzo de 2018. El sistema Planmed Clarity es una potente herramienta para el cribado del cáncer de mama y el seguimiento de diagnósticos. El elegante sistema ofrece una magnífica calidad de la imagen, una ergonomía óptima y una excelente usabilidad. El director general de Planmed, el Sr. Jan Moed, está entusiasmado con la entrada del sistema en el mercado canadiense: "Nos complace muchísimo haber recibido la licencia de dispositivo médico de Health Canada para nuestro sistema Planmed Clarity. Se trata de un gran paso más para esta exclusiva familia de productos. Y obtuvimos la aprobación el Día Internacional de la Mujer, ni más ni menos. No se me ocurre una manera mejor de celebrar el Día de la Mujer”. En comparación con el procesamiento de imágenes 2D, la tomosíntesis digital mamaria produce un volumen 3D de la mama y soluciona el desafío de las estructuras de tejido solapadas, lo cual da lugar a un diagnóstico mejorado, especialmente en mujeres con un tejido mamario denso.
14 - diagnosticojournal.com
“La tomosíntesis mamaria produce imágenes tridimensionales que cuyo objeto es revelar la arquitectura interna de la mama sin la distorsión que normalmente provoca la densidad o el sombreado del tejido. El método de tomosíntesis patentado por Planmed mejora significativamente la precisión de la imagen y permite capturar con gran precisión incluso los detalles más pequeños. Las investigaciones más recientes indican que la tomosíntesis aumenta la tasa de detección de casos de cáncer y reduce el índice de repetición”, concluye Moed. El sistema Planmed Clarity está disponible comercialmente en la mayoría de países del mundo.
Philips continúa apostando a la Salud de la Mujer Nuevas tecnologías y aplicaciones en Obstetricia / Ginecología e Imágenes Generales. TrueVue, Biometry Assist, Inteligencia anatómica para mama y Transductor eL18-4 Philips refuerza su compromiso con la salud de la mujer incorporando nuevas tecnologías y herramientas de ultrasonido que brindan una excelente calidad de imagen para tomar decisiones rápidas y seguras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres. El contexto clínico evidencia la necesidad de tecnologías cada vez más rápidas y precisas que estén acompañadas por resultados más exitosos, por consiguiente la ecografía se ha visto forzada a evolucionar. Uno de los resultados más evidentes de esta evolución, ha sido la llamada Inteligencia Anatómica, avance tecnológico que implica el reconocimiento y segmentación de estructuras anatómicas mediante un algoritmo predeterminado y que permiten al ecografista un flujo de trabajo más dinámico. TrueVue La tecnología TrueVue de Philips permite optimizar la visualización del feto a través de imágenes 3D foto-realísticas y añade una fuente de luz para visualizar las áreas en las que el observador necesite mayor claridad y definición. TrueVue incorpora en sus versiones más recientes la interfaz interactiva llamada TouchVue, que permite un control táctil digital directamente sobre la imagen tridimensional para realizar rotación de volumen y cambios en la posición de la fuente de iluminación interna. Gracias a las últimas tecnologías en obstetricia y ginecología los profesionales pueden enfocarse en el paciente más que en el sistema de ultrasonido y diagnosticar situaciones obstétricas y ginecológicas complejas con antelación y con mayor confianza. aBiometry Assist A.I. Esta tecnología desarrollada por Philips está destinada a mejorar los exámenes obstétricos por ultrasonido y la medición de estructuras fetales tales como el diámetro biparietal, circunferencia
cefálica, abdominal y longitud de fémur. El aBiometry Assist A.I. utiliza Inteligencia Anatómica sobre el feto para automáticamente pre colocar los cursores de medición en estructuras seleccionadas, las cuales pueden ser rápidamente aceptadas o editadas por el usuario del sistema. Esto ayuda a reducir significativamente el tiempo de cada estudio.
Tecnología AI Breast La nueva tecnología AI Breast - Inteligencia Anatómica de Mama incorporada por Philips comprende un software que permite realizar exámenes de lesiones mamarias, a través del mapeo se obtiene un completo escaneo de la mama controlado por software. A medida que se va recorriendo la mama, una figura resalta las zonas ya barridas para asegurar que no queden lugares sin explorar. Las vistas se almacenan mientras se realizan los b a r r i d o s p a r a p e r m i t i r u n a re v i s i ó n p o s t e r i o r d e l e x a m e n , también es posible durante la adquisición de las imágenes resaltar aquellas que sean clave para el diagnóstico. Estas imágenes pueden ser auto-anotadas y las vistas ortogonales de la anatomía pueden ser fácilmente recuperadas para mejorar 16 - diagnosticojournal.com
AI Breast
el flujo de trabajo y la documentación. El sistema consiste en un transductor de alta frecuencia con un sensor incorporado y un emisor de campo magnético que se pone debajo del colchón de la camilla.
Transductor eL18-4 Philips sumó a su portfolio el nuevo transductor eL18-4, que es una solución única para partes blandas porque reúne 2 condiciones que antes parecían imposibles: Alta frecuencia y gran penetración. Este transductor genera frecuencias de 2 a 22 MHz. Eso junto con la tecnología PureWave y el array matricial de sus cristales con enfoque en el plano de elevación, permite obtener resultados inigualables. El transductor eL18-4 puede ser utilizado tanto para Tiroides, Mama, Musculo esquelético, Vascular, Vejiga y Obstetricia.
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 17
La International Skeletal Society agenda curso de imágenes musculoesqueléticas en Santiago, Chile El próximo 13 y 14 de Abril en la ciudad de Santiago, Chile se estará dictando una nueva edición del Curso Regional de la International Skeletal Society, en conjunto con la Sociedad Chilena de Radiología y la Revista Diagnóstico LA conversó con Álvaro Burdiles, uno de sus principales organizadores, sobre lo que podemos esperar. Álvaro Burdiles, médico radiólogo especializado en radiología músculoesquelética forma parte de la organización del Curso Regional de Imágenes Musculoesqueléticas de la International Skeletal Society, experiencia que para él se repite puesto que ya antes habría participado como director local de otros cursos de este tipo. Con él conversamos respecto al programa del próximo curso a realizarse el 13 y 14 de Abril en el Hotel Plaza El Bosque en Santiago. Planificado en conjunto con la Dra. Clarisa Canella de Brasil, en el programa del curso participarán tres profesores de renombre internacional: Bruce Forster, de Canadá, la Dra. Prudencia Tyrell del Reino Unido y el Dr. Atul Taneja de Brasil. El curso está dirigido tanto a radiólogos con experiencia en el área músculoesquelética como a residentes que estén al final de su residencia. El mismo se realizará en dos jornadas, con conferencias y talleres prácticos dictados por los especialistas, con un día entero de actividades programadas para el Viernes 13 y medio día el Sábado 14. Los cupos son limitados, por lo que el Dr. Burdiles resalta la importancia de inscribirse con anticipación a través de la página web de la Sociedad Chilena de Radiología (www.sochradi.cl). Según observaciones del Dr. Burdiles, esta no es la primera vez que se realiza un curso de la ISS en Chile y precisamente ha
18 - diagnosticojournal.com
sido tan buena la recepción en ocasiones anteriores que por ello han decidido repetir la experiencia. La invitación entonces está abierta a radiólogos dentro y fuera de todo Chile a ser parte de tan interesantes jornadas de capacitación y compartimiento de conocimientos.
Ecos del European Congress of Radiology 2018
Dr. Ricardo García Mónaco con el Dr. Paul M. Parizel
Dra. Sofía Bakken con el Dr. Paul M. Parizel chairperson of the ESR board of directors en el Forum ESR del ECR 2018
Se realizó recientemente el ECR 2018 este año con la temática Diverse and United, que refleja exactamente los objetivos de este mega evento científico y social. La cita fue en Viena, como sucede todos los años en el mes de Marzo, con una inscripción record de 25.000 personas testigos del enorme interés de convocatoria de la comunidad radiológica. El congreso verso sobre diferentes temáticas relacionadas con el rol moderno del médico radiólogo no solo en los aspectos asistenciales y científicos sino también en nuevos rumbos hacia donde se dirige la medicina, tales como la inteligencia artificial. Los participantes pudieron disfrutar de más de 600 sesiones de interés que incluyeron 3000 conferencias y más de 3000 pósters electrónicos (EPOS). Sin duda y tal cual ocurre año tras año, la ceremonia de inauguración fue uno de los eventos muy destacados del congreso, no solo por la calidad de la conferencia inaugural sino por los merecidas distinciones a selectos radiólogos internacionales coronadas con un concierto de Symphoniacs, que las 2500 personas presentes en la sala pudieron disfrutar. Como es ya habitual en este congreso las modalidades de comunicación digital fueron nota, en particular la aplicación del teléfono celular para seguir el organigrama de las sesiones on-line, monitorear las actividades en un mapa interactivo con la ubicación de las conferencias así como para recibir un recordatorio de las sesiones elegidas para participar, en un formato simple y practico. También fueron muy populares las sesiones denominadas Coffee and Talk, My thesis in 3 minutes y The Voice of EPOS que permitieron en forma amena, practica y didáctica recibir e intercambiar conocimiento científico, particularmente entre los jóvenes radiólogos. Varios médicos latinoamericanos, incluyendo muchos colegas argentinos, participaron en el ECR 2018 en calidad de asistentes, presentando trabajos científicos y /o brindando conferencias en el programa educativo.
No puedo dejar de mencionar una de las experiencias más motivadoras del congreso que fue participar en el ESR International Forum 2018, donde expertos de radiólogos del mundo brindaron su perspectiva sobre la inexorable aparición de la denominada Value-based Medicine. Este novedoso enfoque es resultante del incremento geométrico del gasto médico, y la tendencia a virar desde una medicina basada en volumen de producción a una medicina basada en los resultados obtenidos en el paciente. De tal manera se intenta no gastar dinero relativo al volumen de prácticas sino en los beneficios obtenidos por el paciente, es decir en el valor verdadero de la práctica médica. Entre los expertos conferencistas de este Forum, fue una satisfacción escuchar la disertación de un radiólogo argentino, el Prof. Dr. Ricardo García Mónaco, quien como Presidente de la International Society of Radiology brindo la perspectiva global vigente y futura en los diferentes continentes. Así mismo quiero destacar la sesión de la European Society of Radiology (ESOR) sobre “Tendencias de la Calidad Educativa en Radiología”, dirigida por el Prof. Dr. Nicholas Gourtsoyiannis, Director saliente de la ESOR. Su conferencia fue muy movilizadora sobre todo para a quienes amamos la docencia y la educación. Tuve el honor de saludarlo y cruzar unas palabras con después de su mensaje final: “Yo empecé así sentado en el público como uno de ustedes. Fue un camino muy largo pero ahora estoy acá y tengo el honor de estar enseñando desde mi experiencia. No se olviden que el día de mañana ustedes pueden ser los que estén acá hablando en este estrado, persigan sus sueños” . En este contexto fue hecho realidad mi sueño de participar por primera vez en el ECR, recomendando fervientemente a todos los radiólogos que no hayan podido asistir que consideren la posibilidad de participar en el 25 congreso consecutivo del ECR que tendrá lugar en Viena en Marzo del 2019.
Entre ellos es de destacar las presentaciones en EPOS y the Voice of EPOS de varios residentes, becarios del programa Invest in the youth, y jóvenes radiólogos pertenecientes al Hospital Italiano de Buenos Aires.
Dra. Sofía Bakken Medica Asociada del Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires
20 - diagnosticojournal.com
La manera más rápida e inteligente de documentar la historia clínica electrónica
Funcionalidades: - Elimine costos de transcripción - Dicte, modifique y finalice sus documentos de una sola vez. - Mejore la rapidez precisión de la documentación clínica. - Dedique más tiempo a sus pacientes. - Precisión de hasta un 99% de reconocimiento.
CONTAMOS CON ZONAS DISPONIBLES PARA DISTRIBUIDORES en Latinoamérica VM Dictation, una división de
TECNOLOGÍA EN IMAGEN MÉDICA
www.visualmedica.com - info@visualmedica.com
Ethyl ester of iodized fatty acids of poppy seed oil
ULTRA FLUID
Imágenes de tumores en adultos con HCC conocido Hepático Administración Selectiva hepática intra-arterial
Imagen
Tumor
Las indicaciones y dosificación pueden variar entre países. Países con indicación de imágenes hepáticas con Lipiodol en adultos con HCC conocido: Francia, EE.UU., Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela, India, Vietnam, Burkina Faso, Egipto, Irak, Marruecos, Túnez. Para consultar la información completa véase el SPC local del país. Para obtener una copia del SPC póngase en contacto con un miembro de Guerbet
P15060LUF - Abril de 2015 - Diseño: ANNAPURNA 8000 - Fotografías: Guerbet, Shutterstock.
Intra-arterial
Para Agendar
ABRIL 2018 SADIPT 2018 IV Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 12 al 14 de Abril Palais Rouge Buenos Aires, Argentina Informes: www.sadipt.org X Curso Internacional de Otoño AGA - SAGE 12 y 13 de Abril Auditorios UCA Puerto Madero Buenos Aires, Argentina Informes: www.sage.org.ar Curso International Skeletal Society 13 y 14 de Abril Centro de Eventos Hotel Plaza El Bosque Las Condes, Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl Simposio Internacional de Resonáncia Magnética Músculoesqueletica con correlato artroscópico 19 al 21 de Abril Hotel Intersur Recoleta Buenos Aires, Argentina Informes: simposioirm.blogspot.com.ar IV Curso Estado Actual de la Imagenología Mamaria 26 de Abril Academia Nacional de Medicina Buenos Aires, Argentina Informes: facec.com.ar 81st Annual Scientific Meeting of the Canadian Association of Radiologist 26 al 29 de Abril Le Centre Sheraton Montreal, Quebec, Canada Informes: www.car.ca
MAYO 2018 JPR 2018 48° Jornada Paulista de Radiología 3 al 6 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil 36 - diagnosticojournal.com
Informes: www.jpr2018.org.br Hospitalar 2018 25° Evento Internacional de Soluciones, productos, servicios, tecnología, innovaciones y equipos para la cadena de la salud 22 al 25 de Mayo Expo Center Norte San Pablo, Brasil Informes: www.hospitalar.com
SEPTIEMBRE 2018 Ultrasonido 2018 5 al 8 de Septiembre Hotel Marquis Reforma DF, México Informes: www.servimed.com.mx
JULIO 2018
22da Convecnción Anual SOCRAD 14 al 17 de Septiembre Condado Plaza Hotel San Juan, Puerto Rico Informes: www.socrad.com
IX Simposio Multidisciplinario SAUMB 2018 5 al 7 de Julio Buenos Aires, Argentina Informes: www.saumb.org.ar
Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2018 27 al 29 de Septiembre Buenos Aires,Argentina Informes: www.anajuan.com
XLI Congreso de la Sociedad Dominicana de Radiología XXIX Congreso del Colegio Interamericano de Radiología 12 al 14 de Julio Punta Cana, República Dominicana Informes: www.webcir.org
OCTUBRE 2018
FIME Show 17 al 19 de Julio Orange County Convention Center Orlando, Florida, USA Informes: www.fimeshow.com
CBR18 47° Congreso Brasilero de Radiología 11 al 13 de Octubre Windsor Oceanico Rio de Janeiro, RJ, Brasil Informes: www.cbr.org.br
AGOSTO 2018 43° Congreso Colombiano de Radiología 2 al 4 de Agosto Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Colombia Informes: www.acronline.com XXXVII Semana Internacional de Ultrasonido 6 al 9 de Agosto Informes: www.fmri.org.mx Curso Radiología Hospitalaria 17 y 18 de Agosto Centro de Eventos Hotel Plaza El Bosque Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl
XXVIII Congreso Nacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 3 al 6 de Octubre Informes: www.fmri.org.mx
Congreso Chileno de Radiología 2018 2° Congreso Brasil-Chile de Radiología 18 al 20 de Octubre Centro de Convenciones Espacio Riesco Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl www.congresochilenoradiologia.cl
NOVIEMBRE 2018 XXVI Congreso Peruano de Radiología Sociedad Latinoamericana de Radiología Pediátrica Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo 8 al 10 de Noviembre Informes: www.socpr.org.pe
healthcare.siemens.com.ar
Engineering success. Pioneering healthcare.
Ahora es nuestro momento para
inspirar el futuro del cuidado de la salud juntos