Ecos del Congreso SOCHRADI 2021 Por Andrea Ballocchi de SOCHRADI
¿Cómo estuvo diagramado y programado el congreso virtual? El congreso se llevó a cabo en 4 jornadas, con un promedio de 450 asistentes por jornada científica. Las charlas se dividieron en dos módulos diarios. El Miércoles 20 se presentaron los módulos de Neurorradiología y Pediatría, el Jueves 21 los de Imágenes Mamarias y de Abdomen y Pelvis. El Viernes 22 fue el turno de los módulos de Musculoesquelético y Covid-19. El Congreso cerró el Sábado 23 con los módulos de Radiología Intervencionista y Tórax y Cardiovascular. ¿Cómo fue la asistencia al evento? El congreso tuvo 800 asistentes registrados, provenientes de más de 10 países. Con un promedio de 450 asistentes por jornadas. ¿Cómo fue el apoyo de las empresas auspiciadoras? Hubo simposios de la industria? El congreso fue apoyado por 18 auspiciadores. Los auspiciadores exhibieron salas virtuales donde interactuaron con los asistentes y mostraron sus últimos avances y productos. El congreso contó con 8 simposios de auspiciadores, divididos en 2 por día según la temática de los módulos diarios. Los 8 simposios fueron: Simposio 1 - PHILIPS, Tecnología de vanguardia en terapia guiada por imágenes. Simposio 2 - AGFA, Inteligencia Artificial en Rayos X Simposio 3 - TECNOIMAGEN, Tomosíntesis intelligent 2D Simposio 4 - BAYER, Uso de gadolinio en RM de abdomen ¿cómo y cuándo? Simposio 5 - TIMED, Aporte de la tecnología Cone Beam en la radiología del día a día Simposio 6 - SIEMENS HEALTHINEERS, IA en la detección del COVID-19: hacia una medicina de precisión. Simposio 7 HOSER, Enfermedad hepática cró26 - diagnosticojournal.com
nica: Cuantificación de fibrosis y esteatosis por US SIMPOSIO 8 GE, ¿Cuándo el mapa T1 hace la diferencia clínica? ¿Qué espacio tuvo la SFR? Profesores invitados? De los 17 conferencistas internacionales, 11 forman fueron franceses, miembros de la SFR. ¿Hubo presentación de casos con premiación? El Congreso tuvo 77 pósters y 15 presentaciones Orales. La premiación se llevó a cabo el Sábado 23 a la clausura del Congreso. También se premiaron los trabajos del IX Encuentro de Residentes. A continuación los ganadores: IX Encuentro de Residentes 1er Lugar: Feocromocitomas múltiples en un paciente pediátrico. Dra.Sofía Palacios Matrai, Universidad de Santiago. Tema: Pediatría. 2do Lugar: Schwannoma del espacio parafaringeo. Dra. Consuelo Gatica, Universidad del Desarrollo. Tema: Cabeza y Cuello. 3er Lugar: Invaginación Yeyuno Gástrica. Dr. Pedro Montoya Restrepo, Asociación Colombiana de Radiología. Tema: Abdomen. Mención Honrosa: Bocio Amiloideo. Dra. Ximena Concha Carrasco, Universidad de Concepción. Tema: Cabeza y Cuello. Mención Honrosa: Enfermedad relacionada con IgG4: afectación pulmonar. Dr. Camilo Vargas, Universidad de Antofagasta. Tema: Tórax. Mención Honrosa: Sarcoma indiferenciado de alto grado de atrio izquierdo. Dr. Ignacio Villablanca Sánchez, Universidad de Chile. Tema: Cardiovascular. Trabajos Orales 1er Lugar: Predicción del estado mutacional del gen EGFR en pacientes con cáncer pulmonar usando modelo de Deep Learning en imágenes de PET/CT. Dra. Diana Fuentes Castillo, Clínica Santa María – Universidad de los Andes.