359 - Diagnostico Diciembre

Page 32

LATINOAMÉRICA www.diagnosticojournal.com [ pág. 20 ] RSNA 2022 en imágenes Vol. XXXII - Nº 359 [ Diciembre 2022 ]

Editores

Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb

Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb

Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb Redacción La Pluma Redactores

Vol. XXXII N° 359 - Diciembre 2022

DIAGNÓSTICO Journal LA Galicia 919 (1416) Buenos Aires, Argentina +54 911 5664 - 9585 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com

DIAGNÓSTICO JOURNAL LA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557

Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR

Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

World RSNA 2022

Este año en Chicago fue muy especial para los no estadounidenses. Por alguna alineación de los astros el evento coincidió con el mundial de fútbol de Qatar. Desde nuestra humilde opinión las fechas quizás debieron moverse un poco. Para los europeos / latino americanos el mundial de fútbol es un evento de relativa gran importancia. En gran parte la coincidencia de varios partidos durante muy interesantes sesiones científicas les quitaron parte de su audiencia.

Como ejemplo de esto puedo compartirles mi experiencia personal. Miércoles 30 de Diciembre, Argentina - Polonia se enfrentaban por el último partido de su grupo, unas 200 personas mirando el partido en un televisor entre los hall North y South del McCormick Place mientras una banda tocaba en vivo el pasillo principal. Además de varias empresas que convocaron a salir del predio a bares más amigables con el contexto deportivo. Comparado con el año 2021 la convocatoria fue significativamente más importante a pesar de todo. Esperemos que a partir del próximo mundial de fútbol tomen más conciencia de que la RSNA es un evento mundial que en la medida que se pueda debería contemplar más los intereses de gran parte de sus asistentes.

Hasta siempre!

Ezequiel Domb Sumario Diagnóstico

Imagen de portada: AI, Artificial Intelligence concept, 3d rendering,conceptual image. Por Shuo

[ 06 ] SILAN [ 10 ] Jornadas Celso Papadópulos [ 16 ] JIS [ 17 ] Philips presentará innovaciones en Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

[ 20 ] RSNA 2022 en imágenes

[ 32 ] Konica Minolta Healthcare transforma el futuro de los Rayos X en América Latina

[ 36 ] Dedalus en la RSNA 2022

[ 38 ] Próximos eventos

Editorial
Staff Diagnóstico Journal LA | 3

SILAN 2022

La SILAN (Sociedad Ibero Latino Americana de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica) organiza cada año un Congreso y un Curso Pre-Congreso sobre avances en Neurorradiología. Este encuentro anual sirve como foro de presentación de trabajos científicos en esta disciplina, y cumple con la intención de crear y potenciar la amistad y colaboración entre los miembros de esta sociedad. Las sedes de los Congresos se alternan de tal forma que un año se celebran en la Península Ibérica (España o Portugal) seguido de tres años en países Americanos. Esta rotación puede ser modificada por la votación de la Asamblea de Socios. En este año (2022) le tocó a la República Oriental del Uruguay esta vez en su ciudad capital, Montevideo, en Diciembre de 2000 le había tocado también, en esa ocasión fue realizada en el balneario de Punta del Este.

I
1 -
2 -
3 -
4 -
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ]
25 al 28 de Octubre, Montevideo, Uruguay
Luisa Biscoito, Roy F. Riascos-Castaneda Paula Cristina Grisales (ACR) Dr. Orlando Díaz (Colombia) Profesor Dr. Jacques Theron en evento en viñedo Dr. Ricardo Wenger (Chile)

Dr. Manel Pumar (España), Dr. Pedro Lylyk, Dr. Fernando Viñuela (Uruguay) y Dra. Luisa Biscoito

Dr. Jorge Boschi y Dra. Amy Juliano (USA)

Profesor Dr. Jacques Theron en evento en viñedo

Dr. Alejandro Tomasello y Dr. Eduardo Bravo en el stand de Siemens Healthineers

Dr. Eduardo Cesar González Toledo, Dr. Rafael Rojas y Dra. Perla Salgado

Dra. Ines Tamer y Dr. Carlos Rugilo

Dr. Patricio Paredes dictando Simposio de General Electric

Diagnóstico Journal LA - 7 05
06
07
08
09
10
11
12
[ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 05 ] [ 06 ]
-
-
-
-
- Stand de Penumbra
-
-
-
13 - Stand
eBalt 14 - Paula
15 - Daniel
y Dr.
16 - Dr.
17 - Speaker 18 - Speaker 19 - Dr. Freitas Vinicius 20 - Chile presente [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] 8 - diagnosticojournal.com
de
Cristina Grisales de la ACR
Costa de la Fuente de Vistazo Pharma Group
Jorge Boschi
Pedro Lylyk
Diagnóstico Journal LA - 9 [ 21 ] [ 22 ] 21 -
22 -
23 -
24 -
25 -
26
27 -
28 -
[ 25 ] [ 26 ] [ 27 ] [ 28 ] [ 23 ] [ 24 ]
Leandro Viescas de Mare - General Electric y Dr. Jorge Boschi
Leandro Viescas y Dr. Patricio Paredes
Dr. Patricio Paredes
Evento en viñedo
Evento en viñedo
- Dr. Pedro Lylyk y Dr. Manel Pumar (España)
Dra. Ines Tamer
Dr. Rafael Rojas, Dra. Ines Tamer y Dr. Ramón E. Figueroa de Augusta, Georgia, USA

Jornadas Celso Papadópulos

11 y 12 de Noviembre - Villa Carlos Paz, Córdoba

Los días 11 y 12 de Noviembre tuvieron lugar en Villa Carlos Paz, Córdoba, las Jornadas Celso Papadopulos organizadas por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, presidida por la Dra. Sonia Traverso y la Asociación de Cardiología Nuclear, presidida por el Dr. Ricardo Geronazzo. Esta edición del evento fue la vuelta a la presencialidad de las actividades de la comunidad nuclear argentina. Participaron del mismo destacados profesionales en las distintas especialidades involucradas en el ejercicio de la Medicina Nuclear: médicos especialistas, técnicos, físicos, radiofarmacéuticos con una amplia convocatoria federal. Como novedad, se desarrolló el Taller satélite: Primer Simposio Ciclotrónico dirigido a todas las profesiones como puestos licenciables en aceleradores de partículas: físicos, químicos, electrónicos y técnicos.

1 - Dra. María Jose Bastianello, Dra. Sonia Traverso. Dr Raúl Cabrejas, Dra. Silvina Racioppi 2 - Cierre de las Jornadas en Villa Carlos Paz 3 - Dr. Diego Socolsky, Dra. Silvina Racioppi y Matías Nicolini de Laboratorios Bacon

4 - Claudio Wierszylo, John Paul Pascarelli, Jose Gobbi, Dra. Silvina Racioppi y Silvina Bolmo (Laboratorio

Tecnonuclear), Dra. Iréne Arna (presidenta electa de AABYMN), Dra. Silvina Racioppi, Dra. María del Carmen Alak y Dr. Víctor Martire 5 - Dra. Liliana Ríos, Dra. Guadalupe Flores Turk, Dra. Silvina Racioppi, Silvia VaZquez, Víctor Martire 6 - Dra. Liliana Ríos, Dra. Guadalupe Flores Turk, Dra. Silvina Racioppi, Dra Silvia Vázquez, Dr. Víctor Martire

10 - diagnosticojournal.com I
[
[
]
[ 05 ]
01 ] [ 02 ]
03
[ 04 ]
[ 06 ]
Por Dra. Silvina Racioppi
Diagnóstico Journal LA - 11 07 - TMN Ariel Arispe, Dra. Silvina Racioppi, Lic. Mariano Portillo, Lic. Maximiliano Iannone 08 - Lic. Verónica Salvador y equipo de ventas de Tecnonuclear 09 - Dr. Marcelo Clariá, Lic. Carolina Bianchi (Autoridad Regulatoria Nuclear, Dra. Silvina Racioppi, Dr. Jorge Nemnon 10 - Cocktail de bienvenida 11 - Cocktail de bienvenida [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 07 ] [ 08 ]
Diagnóstico Journal LA - 13

Jornadas de Informática en Salud 2022

2 al 4 de Noviembre

Con más de 4.500 inscriptos se realizaron las Jornadas de Informática en Salud 2022 con dos días virtuales y un cierre presencial en el Palacio San Miguel.

Se llevaron a cabo las JIS Go Live 2022 organizados por el Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, este año la propuesta fue un formato híbrido que junto la experiencia adquirida de las Jornadas presenciales y lo mejor de la virtualidad de los últimos dos años.

Las ya históricas JIS, superaron una vez más los 4.000 participantes, 400 oradores y lograron el acompañamiento de importantes auspicios y sponsors.

Los dos primeros dos días fueron virtuales a través de la plataforma propia de las JIS y contó con un diverso programa de actividades científicas, charlas de expertos internacionales, paneles de debate, talleres prácticos, demostraciones de aplicaciones y cursos/talleres #JISHIBA académicos.

Durante los días virtuales, se llevaron a cabo el IV Simposio de Informática en Enfermería, III Simposio de Inteligencia Artificial en Salud, II Simposio de Informática Farmacéutica y el I

Simposio de Diversidad en Salud Digital. Algunas charlas quedaron disponibles on demand en la plataforma virtual del evento y se puede acceder haciendo click acá.

El último día tuvo lugar un singular evento presencial en el Palacio San Miguel, que además de las tradicionales charlas de destacados expositores fue transmitido en vivo con la conducción de Julieta Schulkin, una reconocida divulgadora de ciencia y tecnología, y contó

14 - diagnosticojournal.com I

con experiencias de realidad virtual e inmersiva, música en vivo y sorteos, entre otras novedades.

Algunos de los expositores y charlas que se llevaron a cabo fueron las siguientes: “Superficie de ataque infinita” por Alejandro Ponicke de Philips, “Gestión de la información en camino a una medicina de precisión” por Pablo Santos de Philips, “Avances de la salud mundial a través de la interoperabilidad desafíos y oportunidades” por Viet Nguyen de HL7, “Transformación digital en tres generaciones” por Analia Baum patrocinada por Bristol Myers Squibb.

“La verdad es que fue todo un desafío este nuevo formato y para el año que viene hare-

mos algo parecido. Vamos a seguir poniendo el foco en el contenido académico y la difusión del conocimiento pero también queremos generar un espacio que permita charlar, hacer networking y poder conectarnos. Fue importante este encuentro después de dos años de pandemia, es la primera vez que la comunidad de la informática en salud puede reunirse de manera presencial. Por último, agradezco al Hospital, al Instituto, a todo el Departamento de Informática en Salud, a quienes nos acompañaron y a los sponsors que contribuyen para que este evento pueda llevarse adelante de manera gratuita”, expresó el Dr. Daniel Luna para cerrar el evento presencial.

Diagnóstico Journal LA - 15

Philips presentará innovaciones en Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

También organizará el simposio “Tecnologías integradas actuales para intervencionismo en cardiopatía estructural”, a cargo del jefe de Hemodinamia del Instituto Nacional del Tórax, y mostrará soluciones de vanguardia como Azurion y EPIQ CVx.

Chile, diciembre de 2022– Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA), líder mundial en tecnología de la salud, participará en el LVIII Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular -organizado por la Sociedad Chilena de Cardiología entre el 1 y el 4 de diciembre en el Hotel Sheraton de Santiago- presentando diversas soluciones para los profesionales del área y centros de salud.

Igualmente desarrollará el jueves 1 de diciembre, el simposio “Tecnologías integradas actuales para intervencionismo en cardiopatía estructural”, a cargo del doctor Jorge Sandoval, jefe de Hemodinamia del Instituto Nacional del Tórax, quien analizará las más relevantes innovaciones que marcan tendencia en esta materia.

En ese contexto, el facultativo señaló que “uno de los desafíos de hoy es poder integrar satisfactoriamente nuevas tecnologías al área clínica, con el objetivo de ayudar a nuestros pacientes a tener una mejor calidad de vida. Un ejemplo es la angiografía por tomografía computarizada (ATC), técnica que nos permite visualizar el flujo de los vasos arteriales y venosos en el cuerpo, a través de un examen rápido y no invasivo, que además es mucho más seguro que la angiografía convencional”.

Por otra parte, en su stand corporativo Philips mostrará innovaciones de vanguardia y ejecutivos especialistas entregarán información detallada sobre las características de los equipos de última generación orientados al área cardiovascular, que ya están disponibles en el mercado nacional, así como acerca de la asesoría integral y los servicios que la compañía tiene a disposición del sector salud en Chile.

De este modo, los asistentes podrán conocer la solución Azurion, plataforma de terapia guiada por imágenes que permite llevar a cabo procedimientos médicos de forma fácil y segura, brindando un nuevo enfoque del flujo de trabajo y facilidad de uso, a la vez que optimiza el desempeño de la sala de intervención. Además, gracias a su tecnología ConnectOS, hace posible a varios especialistas trabajar de forma simultánea, mejorando la vinculación de las diferentes áreas, lo que se traduce en una mejor y oportuna atención para el paciente. Asimismo, tendrán la opción de verificar el funcionamiento de los sistemas Philips de ultrasonidos cardiovasculares, los que ofrecen una excelente funcionalidad y rendimiento para mejorar la calidad de los cuidados y del flujo de trabajo en el serviciode cardiología. Entre ellos destaca el EPIQ CVx, herramienta de ultrasonidos específica que aúna importantes, brindando imágenes excepcionales con el monitor OLED y el renderizado de luz realista de TrueVue, lo que aporta más eficiencia durante las exploraciones.

Lo anterior se complementa con una interfaz de usuario configurable y la alineación de imágenes en tiempo real en 3D, cuantificación AIUS fiable y reproducible en un mayor número de pacientes con Dynamic HeartModel, y con AutoSTRAIN, tecnología de automatización con una medición rápida y replicable de la deformación longitudinal global (GLS) del ventrículo izquierdo durante el uso clínico cotidiano.

Por último, cabe indicar que la nueva versión del Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular contará con actividades científicas y educativas, sesiones interactivas multidisciplinarias, casos en vivo, talleres de expertos y con una sesión de controversias con becados en formación, tanto en modalidad pediátrica como de adultos.

Diagnóstico Journal LA - 17 I

Este año la RSNA fue una fiesta para los latinoamericanos, Chile y Argentina fueron países invitados. Después de un 2021 con presencia muy escasa, en este 2022 Chicago estaba lleno de Latinos. Se destacaron presentaciones de Inteligencia Artificial aplicada a los softwares para dar un resultado más certero a los médicos radiólogos, Realidad Aumentada. Se dice que hubieron cerca de 30,000 participantes.

20 - diagnosticojournal.com I
27
1 - Lea
de
2 - Arelis
LG Electronics 3 -
4 -
Herrera
5 -
6 -
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ]
RSNA 2022
al 30 de Noviembre, Mc Cormick Place, Chicago, USA
Marchadour de Medecom con el Dr. Luis Lehman
Koios
Zeballos de
Vinicius Correa, Jananina Zerikawa, Marco Martínez y colegas de Agfa
Alejandro Pina y Perla Portillo de Rayos Pimax, Sergio
y Khoa Le y Alexandra Vaughan de JPI Healthcare
Alexei Troyano Costa de Philips y Dr. Carlos Capuñay de Diagnóstico Maipú - DASA
Asdrubal Mata, Daniel Mazón y Carlos E. Alvarez de Philips
Diagnóstico Journal LA - 21 07 - Joao
GE
08 - Dr.
09 - Dr.
10 -
11 -
12 - Paulo Puentes y Jorge
Siemens Healthineers linea US 13 - Melba Mejía de GE Healthcare
y Dra.
Maipú - DASA 14 - Fernando
[ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 07 ] [ 08 ] Continúa en página 24
de Souza (TC & MI)
Healthcare
Javier Paz de Pasto, Colombia y Adriana Franco de GE Healthcare
Garay y Dra. Rosita Hurtado de Panamá y Ana Julia Urrutia, representante de GE Healthcare
Dr. Ricardo Trueba y Pablo Serrao con el nuevo ecógrafo de GE Healthcare VscanAir
Joaquín Rigo-Righi con el Free Max de Siemens Healthineers
Rosado de
con la Dra. Patricia Carrascosa
Flavia Sarquís de Diagnóstico
González de Gemed, Simone Squarzoni de NewTom y Dr. Alejandro Tempra (Argentina)

Satu Seppälä de Planmed con Hilda Macías y Lizet Heredia de Eymsa

Perla Portillo y Alejandro Pina de Rayos Pimax con Kevin Kwon de Vieworks

Dalmacio Justo y Gustavo Molina de Dalde con el presidente de Neusoft

Carlos E. Alvarez y Felipe Basso de Philips

Ing. Guillermo Monroy y Erika Machorro Trejo de CMR

Dra. Gloria Agramont (Hospital Agramont de La Paz, Bolivia) con distribuidores y ejecutivos de Fuji Film

Dres. José Kairuz y Sebastián Lescano de Argus con ejecutivos de GE Healthcare

Dres. Diego y Gustavo Socolsky de Diagnóstico Gamma de Tucumán, Dra. Laura Dragonetti con Leo Packer, Leandro Colombini y Pablo Serrao de GE Healthcare

15
16 -
17 -
18
19
20 -
21
22
[ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] [ 21 ] [ 22 ] [ 15 ] [ 16 ] 24 - diagnosticojournal.com
-
-
-
-
-

Natalia Bauman de Macor

23 -
24 -
25 -
26 -
27 -
28 -
29 -
30 -
[ 25 ] [ 26 ] [ 27 ] [ 28 ] [ 29 ] [ 30 ] [ 23 ] [ 24 ] Continúa en página 28 Diagnóstico Journal LA - 25
Carla Maranca y Cristian Mander de GE Healthcare
Stand de monitores Beacon
Dres. Socolsky de Diagnóstico Gamma de Tucumán con Carlos Losio y Gabriel Destefano de Bayer
Margarita Núñez, Molecular Imaging de Siemens Heatlhineers y Martín Eduardo Lema de Cyclomedica
Dres. Tempra y Sangaster en el stand de Bayer con Dr. José
Briceño y Dra. Sol Toronchik Bryan Rossi, Eduardo Martini, Ramses Villaseñor y Jonathan Yang de Lunit con Ezequiel y Barbara Domb de Diagnóstico Journal
Ezequiel Domb de Diagnóstico Journal y Gustavo Bertinat Tron de Digimed y Dr. Germán Spinozzi de Gral. Pico, La Pampa

INNOVACIÓN EN EQUIPAMIENTO MÉDICO

26 - diagnosticojournal.com 26 - diagnosticojournal.com
28 - diagnosticojournal.com 31 -
32 -
33 -
34 -
35 -
36 -
37 -
38 -
[ 33 ] [ 34 ] [ 35 ] [ 36 ] [ 37 ] [ 38 ] [ 31 ] [ 32 ]
Dr. Kohan y Sra., Dr. Antonio Moreno y Dr. Shigeru Kozima y Sra. en la recepción de Mindray
Mindray Chile
Mexicanos en la recepción de Mindray
Argentinos en la recepción de Mindray
Ollie Ren, Julian Fucile, Claudio Bustillo y William de Mindray
Gustavo Bertinat, Dr. Shigeru Kozima y Guillermo Maya de Digimed
Dr. Alejandro Schroeder de Leven Salud y Claudio Bustillo de Mindray
Staff de WIDE con Martín Turjansky y Juan Pablo Paganetti de Voxel
Diagnóstico Journal LA - 29 39 -
40 -
41 -
42 -
43 -
44 -
45 -
46 -
[ 41 ] [ 42 ] [ 43 ] [ 44 ] [ 45 ] [ 46 ] [ 39 ] [ 40 ] Continúa en página 37
Familia Radcal, con Gustavo Tuntisi
Daniel Costa de la Fuente, Dra. Flavia Sarquis con Mauricio Arambillet de Vistazo Pharma Group
Lucas Dorelle de Griensu - distribuidor de Fujifilm en Argentina
Dres. Antonio Moreno, Lezama y Jorge Falcón de Swiss Medical con la gente de Mindray
Sr. Jorge Araya, Tec. Cristian Martinez y Dra. Magdalena Mertz de Imared, Chile con Leandro Colombini, Carla Maranca y Tiago Giacometti de GE Healthcare
Sergio Borgonovo de Farkim con Jorge Quant de Carestream
Alejandro Rocco, Angel Machado y Claudio Jimenez de Canon Argentina con Bárbara Domb de DJ
Selene Contreras, Juan Felipe Orejuela y Alejandro Varettoni de Dedalus

48

-

-

-

stand de Konica Minolta

- Nicolás Colacrai, gerente de servicio, Juan José Rodríguez, gerente comercial y Sergio Borgonovo de Farkim

-

- Presidente de Planmed

Diagnóstico Journal LA - 31
49
50
51
52
53
54
47[ 49 ] [ 50 ] [ 51 ] [ 52 ] [ 53 ] [ 54 ] [ 47 ] [ 48 ]
Dres. Sebastián Ballester, Shigeru Kozima y Eduardo Eyheremendy de la SAR en el stand de Dedalus
- Leo Packer de GE Healthcare MRI con la nueva bobina AIR
Dres. Alejandro Tempra y Alberto Marangoni de FAARDIT en el stand de Philips
Staff de VisualMedica
Dres. Alberto Marangoni y Alejandro Tempra en el
Dr. Rojas y Gabriela Sastre de Diagnóstico Rojas con Martin Turjansky de Voxel en el stand de Planmed con Satu Seppala

Konica Minolta Healthcare transforma el futuro de los Rayos X en América Latina

La compañía presenta los sistemas de Radiografía Digital, KDR Primary Brazo-en-U, y el mKDR Xpress

Sistema Móvil de Rayos-X a la región

Wayne, NJ, Noviembre 27, 2022 – Konica Minolta Healthcare Américas, Inc. anunció hoy la presentación de los aclamados sistemas de Radiografía Digital (DR) KDR® Primary Brazo-en-U y el mKDR Xpress™ Sistema Móvil de Rayos-X de la compañía en algunos países seleccionados de América Latina.* Elegido por numerosas instalaciones de atención médica en América del Norte, KDR Primary y mKDR Xpress complementarán la cartera existente de sistemas CR, soluciones de actualización DR y PACS de Konica Minolta en toda la región. Además, ambos sistemas están diseñados para la futura integración de la Radiografía Digital Dinámica (DDR), la evolución de Konica Minolta en radiografía que permite a los médicos observar el movimiento anatómico a lo largo del tiempo, mejorando las capacidades de diagnóstico y proporcionando a los médicos una forma de visualizar la anatomía como nunca antes.

“Como proveedor líder de sistemas DR en América del Norte, Konica Minolta se complace en traer nuestros sistemas DR avanzados a América Latina”, dice Bruce Ashby, vicepresidente de ventas de soluciones DR en Konica Minolta Healthcare. “Nuestras soluciones están respaldadas por equipos excepcionales de ventas, servicio y aplicaciones que se dedican a asegurar el éxito de nuestros clientes. La introducción al mercado del KDR Primary Brazo-en-U, y el mKDR Xpress son solo los primeros pasos para llevar algunas de las soluciones de imágenes más innovadoras disponibles en la actualidad a la región de América Latina”.

El sistema KDR Primary es una solución rentable para facilitar la transición de película o CR a DR y mejorar la calidad de la atención al optimizar los flujos de trabajo y mejorar la productividad clínica. Es un sistema de rayos X digital avanzado que ocupa poco espacio, lo que lo hace ideal para casi cualquier sitio clínico (hospitales, clínicas, centros de diagnósticos, ortopedia y prácticas generales) para brindar servicios de radiografía general de alta calidad en salas de examen con menos espacio.

Un rango completo de movimiento permite todas las vistas de imágenes con el sistema KDR Primary, lo que lo convierte en una solución de imágenes versátil para pacientes que están de pie, sentados, acostados o en silla de ruedas.

Incluye un detector integral de 17” x 17” que captura imágenes digitales de alta resolución en segundos.

El mKDR Xpress ofrece un rendimiento de imágenes excepcional en un espacio reducido para imágenes de cabecera o en la sala de emergencias, el quirófano, la CCU o la UCI. Con un diseño delgado y una columna plegable para facilitar su uso en espacios reducidos, el mKDR Xpress se puede mover más fácilmente donde se necesite. La carga integrada para dos detectores y el almacenamiento frontal y posterior para detectores y accesorios ayudan a los tecnólogos a satisfacer las necesidades de imágenes de rayos X móviles más exigentes. Una interfaz gráfica de usuario única en la industria, montada en un tubo y una función de vista previa de imágenes ayudan a garantizar que las imágenes claras se vean rápidamente, lo que mejora la eficiencia cuando el tiempo es importante.

“La digitalización de la radiografía brinda numerosos beneficios para el proveedor y el paciente, incluido un flujo de trabajo más rápido para tiempos de examen más cortos y la capacidad de capturar imágenes de mayor calidad con una dosis más baja”, dice Ernesto Márquez, VP & Gerente General, Región de América Latina de Konica Minolta. “Después de nuestro lanzamiento inicial en México, y Argentina, presentaremos KDR Primary y mKDR Xpress en otros mercados y países en espera de las aprobaciones regulatorias. Esperamos poder ayudar a nuestros clientes en América Latina a reconocer el beneficio de las tecnologías digitales y continuaremos brindando el servicio y el soporte que las instituciones de atención médica necesitan a lo largo de su transformación a un entorno de imágenes digitales”.

*El KDR Primary y el mKDR Xpress están autorizados para uso comercial en varios países de América Latina y están pendientes de autorización en otros.

32 - diagnosticojournal.com

Dedalus en RSNA 2022

Durante la RSNA entrevistamos a Alejandro Varettoni, desarrollador de la unidad de negocios de Digital Imaging IT de Dedalus, una empresa próspera con 7.000 empleados, con gran libertad para hacer cosas.

Yo llegué para desarrollar el negocio de Latino América de cero e impulsar la base instalada que tenemos en Brasil.

Estamos en RSNA 2022 mostrando nuestra plataforma de PACS en la nube. Se llama PACSonWEB, es un PACS Cloud Nativo, que es el mismo que presentamos en el Congreso Chileno de Radiología en Octubre. Con este lanzamiento, fuera de Europa, la primera región del mundo donde se va a vender esta solución es Latinoamérica. Ya estamos desarrollando proyectos en los distintos países, Argentina, Chile, Colombia, México. En Perú tenemos la primera implementación ya hecha.

Es una tecnología completamente nueva, muy innovadora, un concepto de producto muy diferente a todos los PACS tradicionales, por muchas razones. Desde el punto de vista de la arquitectura, estamos basados en Amazon (AWS), tiene conceptos de diseño muy modernos. Tenemos una plataforma única que se conoce como Multi-tenant, esto significa que una única plataforma de PACS la usamos para todos nuestros clientes, por lo tanto podemos garantizar una disponibilidad muy alta, gran performance y escalabilidad prácticamente ilimitada. Desde el punto de vista de la usabilidad podemos crear flujos de trabajo basados en PACS, algo que es bastante poco común en los sistemas de PACS tradicionales, y por lo tanto podemos crear flujos de trabajo para lectura remota, teleradiología, para compartir imágenes entre instituciones, para entornos académicos o educativos. Es una plataforma muy potente, diseño novedoso e innovador. Estamos muy entusiasmados porque estamos recibiendo mucho eco, cuando contamos nuestra historia, los clientes reaccionan súper bien, porque es algo diferente, hace mucho que no hay nada nuevo en el mundo del PACS o de las plataformas para el manejo de imágenes.

¿Cuál es la importancia de la interoperabilidad en la gestión y acceso a la información?

Yo creo que lo que está pasando con el mundo de las imágenes médicas y el mundo clínico en general, está sufriendo un cambio y es que las imágenes médicas antes, lo más importante era capturarlas, almacenarlas en forma segura y guardarlas, protegerlas en un lugar cerrado. Las imágenes pertenecían a un departamento de radiología de un hospital o un centro de diagnóstico. Pero eso está cambiando, y cada vez más es necesario intercambiar información entre una comunidad de cuidado. Las imágenes médicas ya no son propiedad de quien las adquiere, sino que son del paciente y ese paciente necesita que esa información

sea accesible para muchas personas. Entonces por eso aparece el concepto de interoperabilidad de imágenes. Esa información clínica de soporte para la toma de decisiones clínicas, que está asociada a un paciente tiene que poder ser compartida entre más personas, entre grupos multidisciplinarios de diagnóstico, los pacientes quieren segundas opiniones. Entonces es necesario compartir la información y es ahí donde comienza el problema, porque los sistemas tradicionales de PACS no están diseñados para compartir la información, sino para guardarla. Este es un problema que nosotros estamos tratando de direccionar y es que esa información que se captura y está asociada a un paciente, ese paciente tenga la posibilidad de compartirla con distintos actores. Esto es importante, porque no es copiar la misma información 20 veces en 20 sistemas distintos, sino tener una única plataforma desde donde se puede consultar, visualizar, analizar la información de los pacientes.

¿Qué es PACS on Web en Cloud nativa? Esencialmente lo que hizo Dedalus fue desarrollar una plataforma única de gestión de imágenes médicas. Esto es un PACS en cloud nativo, en lugar de desarrollar una tecnología de PACS y hostearla o guardarla o instalarla en un servidor en la nube, es crear una plataforma única, compartida para todos nuestros clientes. Todos los clientes que utilizan PACSonWEB acceden a una misma plataforma, y esta plataforma en nube está diseñada, tiene una arquitectura, con conceptos muy modernos de desarrollo de softwares,

36 - diagnosticojournal.com

conceptos como es el uso de microservicios, contenedores, DevOps, son características de la tecnología de desarrollo moderno. Esto es algo nuevo, las aplicaciones que son cloud nativas, son plataformas que usamos todos los días sin darnos cuenta, plataformas de uso compartido como Netflix, Spotify, Google Drive, Microsoft 365, son plataformas, y los proveedores como nosotros conectamos a los clientes para que usen esas plataformas.

Ese concepto es muy distinto al concepto tradicional tanto de desarrollo de software como de sistemas PACS que hay disponibles en el mercado, donde cada cliente tiene su propio sistema.

El hecho de tener una plataforma única te da una serie de ventajas sobre los clientes. Respecto de la escalabilidad, tenemos una solución que escala en forma automática, dinámica, hay un sistema de monitoreo que está viendo qué demanda de imágenes y qué recurso de procesamiento necesitan nuestros clientes, como un todo. A medida que hay más demanda, se activan nuevos recursos, se activan nuevos contenedores, se amplían automáticamente los espacios de almacenamiento y cuando baja la demanda, baja la utilización de recursos. Nuestra plataforma es algo vivo, que crece y se adapta a las necesidades de los clientes. Esto es muy competitivo en términos de costos, porque no tenemos recursos ociosos para los clientes. Se paga por lo que se usa.

Respecto a no upgrade needed, con la idea de plataforma única, la plataforma está creada por microservicios, entonces no hay paradas para hacer actualizaciones de software. La aplicación se va actualizando constantemente, se actualiza por funcionalidades, por partes y por lo tanto liberamos nuevas funcionalidades y el cliente solo se entera la primera vez que se conecta de nuevo y ve que hay una funcionalidad nueva. Es bien interesante cómo le hacemos saber al cliente que hay una funcionalidad nueva, incorporada en la plataforma que se está conectando ese día. No hay upgrades mayores como tienen las empresas tradicionales, que tienen que parar el software por unos días, hacer una actualización, subir una nueva versión. Estas actualizaciones muchas veces impactan en el hardware, en el sistema operativo, y esto tiene un impacto grande tanto operacional como económico. En nuestro caso no, uno está usando siempre la última versión disponible de la plataforma. Desde el punto de vista de la continuidad operacional para los clientes es muy bueno porque a medida que los sistemas van creciendo, se hacen más complejos. Hace 15 años, cuando empezaron los sistemas PACS, vos hacías una actualización y estaba tenías que considerar solamente el PACS, pero ahora el PACS está integrado con varias otras soluciones, impacta en otros sistemas, en la Historia Clínica Electrónica, en el sistema de facturación y en tantas otras cosas, hoy por hoy, una actualización es un dolor de cabeza para los clientes. Cuesta mucho mantener las soluciones actualizadas.

Con el concepto de plataforma única, este es un problema que queda de nuestro lado, ya que las actualizaciones son constantes.

¿Cuáles han sido los ecos en el mercado?

Estamos trayendo un concepto bastante nuevo e innovador, que a veces es difícil de transmitir porque la forma tradicional de evaluar una solución de imágenes, una solución de PACS era a partir de las funcionalidades. Este PACS tiene un set muy completo de herramientas como MPR/MIP, tiene la posibilidad de hacer registro automático de imágenes, marcaciones y medidas, entre muchas otras. Pero cuando nosotros llegamos con un concepto de cloud, de plataforma única de suscripción, lo que venimos a contar no tiene que ver con las funcionalidades sino con los beneficios que trae esa plataforma a la operación de un cliente, un hospital, un centro de imágenes, un centro de diagnóstico.

PACSonWEB al ser una plataforma única no necesitamos hacer una instalación por cada nuevo cliente. Cuando un cliente decide empezar a usar o nos compra una suscripción, SaaS, software as a service, que es el modelo de venta que usamos, lo único que hay que hacer es conectarlo a una infraestructura que ya existe, por lo tanto no tenemos que instalar un software dedicado para él. Esto es el concepto de que no necesitamos instalación, lo que hacemos es poner un pequeño agente (gateway) en su hospital, departamento de radiología o centro de diagnóstico y conectarlo a nuestra nube.

Cuando el cliente entiende lo que ofrecemos y se lo podemos mostrar y le podemos explicar de qué manera esto impacta en las organizaciones de salud, la respuesta es espectacular. En las Jornadas de Informática en Salud, organizadas por el Hospital Italiano nos fue súper bien, tuvimos un montón de consultas, de hecho las consultas siguieron después de terminadas las jornadas. Inclusive de la propia gente del Hospital Italiano, estamos avanzando en un proceso con ellos para hacer algo juntos. La respuesta después del Congreso Chileno de Radiología también ha sido muy buena. Mucha gente lo quiere probar, estamos haciendo pruebas de concepto.

Diagnóstico Journal LA - 37
¿Qué implican los conceptos no installation needed y no upgrade needed?

Próximos eventos

FEBRERO 2023

LVII Curso Internacional de Radiología e Imagen XXXV Encuentro Internacional de Residentes 3 al 6 de Febrero Hotel Marquis Reforma DF, México smri.org.mx

MARZO 2023

European Congress of Radiology

ECR 2023 1 al 5 de Marzo Austria Center Vienna Viena, Austria myesr.org

SIR 2023 Society of Interventional Radiology 4 al 9 de Marzo Phoenix Convention Center Arizona, USA https://www.sirmeeting.org

International Congress of Radiology ICR 2023

15 al 17 de Marzo

Steigenberger Aldau Hotel Hurghada, Egipto isradiology.org

ABRIL 2023

ARRS 2023 Meeting

16 al 20 de Abril

Honolulu, Hawái, USA arrs.org

HIMSS 23

17 al 21 de Abril

Mc Cormick Place Chicaco, IL, USA www.himss.org

53° Jornada Paulista de Radiología 27 al 30 de Abril

Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil www.jpr2023.org.br

MAYO 2023

Congreso Colombiano de Radiología CCR 2023 19 al 21 de Mayo Centro de Convenciones Cartagena de Indias Cartagena de Indias, Colombia acronline.org

JUNIO 2023

2023 ISMRM & ISMRT Annual Meeting & Exhibition 3 al 8 de Junio Toronto, ON, Canada https://www.ismrm.org

SIIM23 Annual Meeting 14 al 16 de Junio Austin Convention Center Austin, TX, USA siim.org

FIME 2023 21 al 23 de Junio Miami Beach Convention Center Miami Beach, FL, USA www.fimeshow.com

JULIO 2023

AHRA Annual Meeting 2023 51st Annual Meeting and Exposition of Association for Medical Imaging Management 9 al 12 de Julio Indiana Convention Center, Indianapolis Indiana, USA https://www.ahra.org/

SEPTIEMBRE 2023

Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 20 al 23 de Septiembre Centro de Convenciones Buenos Aires Buenos Aires, Argentina https://cadi2022.com.ar/

OCTUBRE 2023

ASTRO 2023

American Society for Radiation Oncology 1 al 4 de Octubre

San Diego Convention Center San Diego, California https://www.astro.org/

Congreso Chileno de Radiología 12 al 14 de Octubre Santaigo de Chile www.sochradi.cl

NOVIEMBRE 2023

WFUMB 2023 4 al 7 de Noviembre Muscat, Oman wfumb.info

XXIX Congreso ALASBIMN XXIII Congreso AABYMN 15 al 18 de Noviembre Buenos Aires, Argentina www.aabymn.org.ar www.alasbimn.net

RSNA 2023 26 al 30 de Noviembre McCormick Place Chicago, IL, USA rsna.org

38 - diagnosticojournal.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.