RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
475
Comité Editorial Director / Editor: Mg. B. David Parra Reyes Especialista en Motricidad Orofacial – Magister en Neurociencias Docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal Hospital Nacional Guillermo Almenara I. davidparrare@yahoo.com
Equipo de Gestión: Fgo. Franklin Susanibar Ch. (Coord. Académica) Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Centro de Rehabilitación del Policlínico Peruano-Japonés fonofrankna@hotmail.com
Mg. Ivan Ramos Gutarra
(Coord. Científica)
Maestría en Pedagogía y Didáctica Universitaria Docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal y UNIFE espaleng2@hotmail.com
Equipo de Revisión: Dra. Irene Queiroz Marchesan (Evaluación MO y Habla) Doctora en Educación Directora Clínica y Formadora en MO de CEFAC - Brasil irene@cefac.br
Dra. Laura Villegas
(Deglución)
Doctora en Fonoaudiología Docente de la Universidad Museo Social Argentino lauravillegas_342@hotmail.com
Mg. Midori Hanayama
(Fisuras NLAPs)
Magister en Fonoaudiología Especialista en Fisura Labiopalatina: Evaluación y Tratamiento midorihanayama@gmail.com
Fga. Patricia Cedeño O.
(Fonoarticulación)
Especialista en Motricidad Orofacial y Terapia Miofuncional Coordinadora del CEFAC - Colombia fonoactiva@yahoo.com
Mg. Ruth Espinosa Estupiñan (Foniatría) Magister en Lingüística Especializada en Análisis Espectrales de Voz con Enfoque Judicial sailoves@hotmail.com
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
476
Mg. Omar Alarcon Palacios
(Ortodoncia)
Magister en Estomatología con Mención en Ortodoncia Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia omar_ap0280@hotmail.com
C.D. Elmer Acevedo Ruiz
(Odontología)
Cirujano Dentista UNFV Post-Grado Rehabilitación Oral UCSUR elmer310@hotmail.com
Lic. Luis Aliaga Valverde
(Respiración- Fisioterapia)
Post-Grado en Rehabilitación Cardio-Respiratoria Hospital Nacional Guillermo Almenara I. laav271@hotmail.com
Lic. Nora Ruiz Valverde
(Alt. Craneofaciales)
Especialista en FNLAPs Centro ARMONIZAR noraruiz1710@hotmail.com
Equipo de Redacción: Mg. Alejandro Dioses Chocano Magíster en Psicología con mención en Psicología Educativa Centro de Rehabilitación del Policlínico Peruano-Japonés alediosescho@hotmail.com
Equipo de Difusión: Lic. Antonio Macedo Cornejo Maestría en Administración y Gerencia Social Gerente Comercial de la Red Terapéutica Perú eantonio_macedo@hotmail.com
Equipo de Traducción: Lucero Espinoza Lévano
(del Portugués)
Terapia de Lenguaje UNFV kikosasno@hotmail.com
Lic. Claudia Juarez Escobar
(del Inglés)
Doctorado en Salud Pública Docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal claudia_juarezescobar@hotmail.com
Lic. Giannina Gamarra
(del Inglés)
Especialidad de Motricidad Orofacial Instituto Médico de Lenguaje y Aprendizaje aretyneosis@hotmail.com
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
477
Equipo de Apoyo Externo: Dra. Irene Queiroz Marchesan (Brasil) Doctora en Educación Director Clínico y formadora en MO de CEFAC - Brasil irene@cefac.br
Dra. Laura Villegas
(Argentina)
Doctora en Fonoaudiología Docente de la Universidad Museo Social Argentino lauravillegas_342@hotmail.com
Lic. Norma Chiavaro
(Argentina)
Presidenta de la ALDE Docente de la Universidad del Salvador normabchiavaro@yahoo.com.ar
Fga. Patricia Cedeño O.
(Colombia)
Especialista en Motricidad Orofacial y Terapia Miofuncional Coordinadora del CEFAC Colombia fonoactiva@yahoo.com
Lic. Yolanda Aybar Orellana (Chile) Fundadora del Área de la Fonoaudiología Oncológica en Chile Instituto Nacional del Cáncer y Clínica Oncológica Arturo López Pérez yolandaaybar@yahoo.com
Lic. Gisella Curioso
(E.E.U.U.)
Bilingual speech-language pathologist Candidate of Master in Arts gisecv@hotmail.com
Lic. Rosa Bustamante M.
(E.E.U.U.)
Bilingual speech-language pathologist acuario797@hotmail.com
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
478
Contenidos EDITORIAL
Pag. 480
ARTÍCULODE INVESTIGACIÓN PROCESO MOTOR LABIAL COMO COMPONENTE TERAPÉUTICO EN LA REHABILITACIÓN DE LA RESPIRACIÓN ORAL Fgo. Miguel Antonio Vargas García y col. Pag. 481-486
ARTÍCULO RECOPILADO ENVEJECIMIENTO BUCOFACIAL TERAPEUTICAS Y CONDUCTAS Cd. Lorena Bustillos. Pag. 487-489
ARTÍCULO DE OPINIÓN LOS MITOS OROMOTORES DEL SÍNDROME DE DOWN Sara Rosenfeld-Johnson, M.S., CCC-SLP. Pag. 490-492
ARTÍCULO DE REVISIÓN INCISIVOS TEMPORALES: EL PRIMER APARATO FUNCIONAL Amieva Suárez M y col. Pag. 493-498
NORMAS NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DE MOTRICIDAD OROFACIAL (RevMOf) Pag. 499-502
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
479
Editorial Estimados lectores:
En esta ocasión los que presentan esta revista están orgullosos, de continuar con el Volumen 5, Número 2, de su publicación, que coincide con la conmemoración del Cuarto Aniversario de la RevMOf, que llega a ustedes después de un arduo trabajo que garantiza calidad, muestra está en cada una de nuestras publicaciones. Este número fue difícil de producirlo, porque las exigencias han aumentado, pero vale la pena el esfuerzo. Todavía no es lo mejor que podemos producir, eso lo tenemos presente, pues una revista muy joven. Sin embargo, estamos en camino y siguiendo en dirección a la perfección, que es nuestro objetivo y mayor anhelo como las grandes revistas especializadas. Seguir editando esta revista se ha convertido en un placer innegable, y sólo aquellos que están viviendo la producción de la misma, saben lo que eso significa, pues no hay tradición de escribir o leer una revista científica. Después de todo, estamos felices de participar en el crecimiento de la Motricidad Orofacial, como una profesión especializada y científica, dentro del área de la fonoaudiología y la terapia de lenguaje. Creemos que este aprendizaje, que nos viene llevando tiempo en realizarlo, valdrá la pena y seguiremos invirtiéndolo en ella. Agradecemos su confianza en nuestros autores y nuestros lectores, e invitamos a todos los interesados que deseen participar en los próximos números, en la calidad de autores, con sus artículos correspondientes, ya que los mismos realzarán más aún las futuras ediciones de nuestra revista.
El Director
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
480
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN PROCESO MOTOR LABIAL COMO COMPONENTE TERAPÉUTICO EN LA REHABILITACIÓN DE LA RESPIRACIÓN ORAL LIPSTICK PROCESS AS A COMPONENT MOTOR REHABILITATION THERAPY IN ORAL BREATHING Fgo. Miguel Antonio Vargas García Fonoaudiólogo; Docente da Universidad de Pamplona U.P.A., Pamplona, Colombia; Especialista Terapia Miofuncional – ISEP, Barcelona. Especialista en Práctica Pedagógica universitaria. Fga. Ava Nataly Arvanitis De Michele Fonoaudióloga Universidad de Pamplona U.P.A., Pamplona, Colombia.
Resumen Objetivo: establecer en el desarrollo del trabajo la importancia del abordaje fonoaudiológico específicamente en el componente motor, para fundamentar desde allí los factores positivos de evolución y evaluar el estado resultante de la función respiratoria. El estudio se enmarca en campos de la motricidad orofacial, abordando desde estrategias pasivas y activas el complejo buccinador, es decir, estructuras anatómicas que fundamentan el selle labial como factor fisiológico indispensable para mantener el equilibrio del sistema respiratorio. Método: Se fundamenta el trabajo en la evaluación miofuncional orofacial y la aplicación de la dinamometría como indicador de fuerza del complejo buccinador. Resultado: Para un análisis específico del estudio, en la aplicación del MBGR se contempla la correlación solo de los ítems “movilidad”, “tono muscular” y “funciones orales”. Los resultados obtenidos reafirman la concepción teórica en cuando evidencian las alteraciones propias de la respiración oral en el sistema estomatognático. Conclusión: Los resultados del estudio aportan significativamente al abordaje miofuncional en cuanto evidencia el error histórico que se ha generado en la intervención fonoaudiológica al abordar usuarios con respiración oral. El componente no fundamenta de manera aislada la funcionalidad del esfínter labial, por lo tanto no debe definir el tratamiento. Palabras clave: Terapéutica; propiocepción; respiración por la boca; fuerza muscular.
Abstract Purpose: to establish working in the development of the importance of speech therapy approach specifically in the motor component to substantiate from there the positive factors of evolution and evaluate the resulting state of respiratory function. The study is part of orofacial motor fields, approaching from passive and active strategies buccinator complex, ie anatomical structures underlying the seal lip as physiological factor essential for maintaining the balance of the respiratory system. Method: it is based on the evaluation work myofunctional orofacial and application of force dynamometry as an indicator of buccinator complex. Result: For a specific study on the application of the correlation MBGR contemplated only items "mobility", "muscle tone" and "oral functions." The results reaffirm the theoretical to time show alterations typical of oral breathing in the stomatognathic system. Conclusion: The results of the study contribute significantly to myofunctional approach as evidenced by the historical error that has been generated in speech therapy intervention to address oral breathing users. The fundamental component in isolation functionality labial sphincter therefore should not define the treatment. Keywords: Therapeutics; proprioception; mouth breathing; muscle strength.
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
481
educación de la función respiratoria en presencia de una respiración oral?
Introducción El componente motor del complejo técnicamente denominado Fonoestomatognático juega un papel primordial en el desencadenamiento funcional del sistema, aportando dentro de sus factores la fuerza, el tono, la tensión y el movimiento (Junqueira & cols, 2010). En el estudio de los hábitos orales no fisiológicos estos factores inherentes al componente motor se encuentran alterados; aspectos de disfunción ejercen en el estado anatómico y funcional daños que hacen perdurar la alteración. En el caso de la respiración oral, respiración en la que la etapa inspiratoria, del ciclo respiratorio, se efectúa única y exclusivamente por la cavidad oral (Susanibar & Parra, 2010), se encuentra afectada tanto la estructura como la función, estableciendo obstáculos de abordaje. La mirada terapéutica hacia la respiración oral debe fundamentarse en componentes aferentes, que aporten propiocepción y fortalezcan la postura de las distintas estructuras, y eferentes que sustenten la fuerza estructural y el movimiento funcional. El principal error sistémico desencadenado por la respiración oral es la apertura del esfínter labial, razón por la cual la entrada de aire por la cavidad oral se facilita. Este factor alterado origina un imbalance muscular en el complejo buccinador, entendido como la musculatura que apoya y cumple funciones labiales. Con base en ello se puede asegurar que una de las características disfuncionales del sistema es la alteración corporal y del sistema respiratorio en la fuerza de los músculos (Pires, Francesco, Grumach & Mello, 2005), (Branco, Ferrari & Weber, 2007). Se puede inferir que la ganancia en fuerza puede reposicionar la posición, pero ¿se torna suficiente el trabajo motor en la re-
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
Para fines comparativos se busca establecer en el desarrollo del trabajo la importancia del abordaje fonoaudiológico específicamente en el componente motor, para fundamentar desde allí los factores positivos de evolución y evaluar el estado resultante de la función respiratoria. El estudio se enmarca en campos de la motricidad orofacial, abordando desde estrategias pasivas y activas el complejo buccinador, es decir, estructuras anatómicas que fundamentan el selle labial como factor fisiológico indispensable para mantener el equilibrio del sistema respiratorio.
Métodos El trabajo se basa en un modelo investigativo de tipo correlacional, el cual tiene como finalidad determinar el grado de relación existente entre dos o más variables, es decir, permite determinar el grado y el tipo de fuerza de la relación entre las mismas. Por otra parte, se fundamenta desde una perspectiva cuantitativa, se usa para la correlación una medida numérica y el análisis estadístico de una muestra tomada en la población abordada. Adicionalmente, se clasifica dentro del eje transversal. Para fines del estudio, se adoptan dos métodos evaluativos; el examen miofuncional orofacial, MBGR y la dinamometría. El protocolo MBGR (Examen miofuncional orofacial) (Marchesan, Berretin, Genaro & Rehder, 2009). El cual representa una estrategia fundamental en el proceso diagnóstico en este ámbito de la Fonoaudiología, ya que permite la comprensión de las condiciones anatómicas y funcionales del sistema estomatognático y a su vez permite establecer las razones terapéuticas, definir la necesidad de e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
482
referencias, y proporcionar datos sobre el pronóstico del caso. Este protocolo consiste en la observación clínica de la postura, el análisis extra-oral e intra-oral, la evaluación de la movilidad y el tono, la sensibilidad orofacial, las funciones estomatognáticas y por último el habla. Por otro lado, la dinamometría es utilizada en el área de física para medir en libras, gamos o newton diferentes fuerzas. Para fines metodológicos se le adaptó un medidor como medidor un dinamómetro que permite registrar fácilmente la fuerza muscular mediante un botón adicional que se aloja al momento de la prueba en el vestíbulo bucal anterior, siendo esta la técnica de cuantificación fundamental en la investigación. Imagen 1. Ejecución clínica de la dinamometría.
Se establece como parámetro de normalidad lo planteado por Bertulli (2010) en personas de 4 a 10 años es de 8.9 a 17.8 newton y de 11 años en delante de 22.2 a 26.7 newton.
Las evidencias, determinada como la medida cuantificable de la fuerza muscular labial, son plasmadas en la ficha de registro con el objetivo de obtener el índice de diferencia de la fuerza muscular. La metodología de intervención miofuncional se plantea a través de técnicas activas y pasivas con fines isométricos orientadas a favorecer el sellamiento labial en la población abordada; el tiempo de atención para cada usuario fue de 20 minutos y la propuesta terapéutica planteada se proyectó a 8 encuentros.
Resultados Se abordan fonoaudiológicamente desde un abordaje miofuncional 3 usuarios diagnosticados con Retardo Mental, con un Coeficiente Intelectual (C.I) entre 70-55, determinados según la American Association on Mental Retardation como educables (AAMR, 2004). Para un análisis específico del estudio, en la aplicación del MBGR se contempla la correlación solo de los ítems “movilidad”, “tono muscular” y “funciones orales”. Los resultados obtenidos reafirman la concepción teórica en cuando evidencian las alteraciones propias de la respiración oral en el sistema estomatognático.
Como estrategia de correlación y evidencia, se plantea la realización de la dinamometría en tres momentos: a) Dinamometría inicial: Se toma la medida inicial de la fuerza muscular del complejo buccinador cada usuario antes de iniciar el proceso de intervención miofuncional. b) Dinamometría diaria: Se toma la medida de la fuerza muscular del complejo buccinador antes y después de la terapia diaria de cada usuario. c) Dinamometría final: Se toma la medida final de la fuerza muscular del complejo buccinador de cada usuario al finalizar las 8 sesiones terapéuticas recomendadas.
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
483
Tabla 1 - Resultados clínicos de la evaluación orofacial, fundamentados específicamente en el complejo buccinador y la función respiratoria. Puntuación Correlación U_1
U_2
U_3
6
10
14
Movilidad labios-mejillas
Normalidad = 0
Resultados Restricción en movimientos de complejo buccinador.
Peor resultado 48
El tono muscular se encuentra 6
Tono
Función Respiratoria
7
3
(tipo-modo)
7
3
Normalidad = 0
alterado; resultando, debido a
Peor resultado= 8
la disfunción, disminuido.
Normalidad = 0
3
Respiración oral
Peor resultado= 3
Convenciones: U_1: Usuario 1, U_2: Usuario 2, U_3: Usuario 3 Por su parte, la evaluación con dinamometría arrojó resultados secuenciales que permiten determinar el valor del trabajo terapéutico. La medida por momentos permite determinar el índice de diferencia, comparando la fuerza muscular de inicio y la fuerza muscular final luego del desarrollo de 8 encuentros o sesiones miofuncionales. Cabe anotar que el usuario 3 faltó a la sesión número 4, lo que explica la ausencia de registro de fuerza labial. Tabla 2 – Resultados clínicos de la evaluación orofacial, fundamentados específicamente en el complejo buccinador y la función respiratoria Puntuación en Newton
Medida Inicial Registro
U_1
U_2
5
4.5
U_3 5
Antes
Después
Antes
Después
1/8
5
5
4.5
5
2/8
5
5.5
5
5.5
3/8
5.5
6
5
6
4/8
5
6
6
7
5/8
6
7
6.5
7.5
6/8
7
8
7
8
7/8
7
8.5
8
9.5
8/8
8.5
10.5
9
10
diario/sesión
Antes
Después
5
6
5
6
6
7.5
6
7
7
8
8
9.5
9
11
Registro final
10.5
10
11
Índice de diferencia
5.5 Newton
5.5 Newton
6 Newton
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
484
Análisis y Discusión Dentro del desarrollo del estudio la condición diagnóstica de los usuarios no determinan el sesgo del trabajo, sin embargo se torna indispensable la réplica investigativa en sujetos disfuncionales. Al detallar las características habituales de los casos de retraso mental se pueden verificar alteraciones propias del intelecto, que afectan el aprendizaje y las capacidades mentales; alteraciones en la conducta adaptativa; limitaciones mentales para habilidades complejas; dificultades en la autopercepción y el autoconocimiento. Estas últimas juegan un papel muy importante en el abordaje terapéutico de la respiración oral, pues obedecen al orden aferente del sistema y se determina como uno de los componentes indispensable en la homeostasis del ser8. No fue abordado con fines comparativos. Ahora bien, el abordaje motor evidencia resultados positivos. El aumento de fuerza posibilita el aumento en el tono por lo que el éxito isométrico se logró. Sin embargo el control motor no fue exitoso, la respiración oral continúo. Esta condición compleja se fundamenta en el control postural y la propiocepción del movimiento. Después de la intervención fonoaudiológica los labios evidentemente aumentaron la fuerza, pero continuaron abiertos. El esfínter labial continúo disfuncional, por lo que la respiración continuaba siendo oral. ¿No es entonces suficiente trabajar el componente motor oral para la rehabilitación terapéutica de la respiración oral? La respuesta sería no.
automatización responde a comandos propioceptivos que perciben la posición y forman a partir de ahí el autoconocimiento corporal; si la automatización se realiza en disfunción, el autoconocimiento estará errado, convirtiéndose entonces en el objetivo terapéutico.
Conclusiones
Los resultados del estudio aportan significativamente al abordaje miofuncional en cuanto evidencia el error histórico que se ha generado en la intervención fonoaudiológica al abordar usuarios con respiración oral. El componente no fundamenta de manera aislada la funcionalidad del esfínter labial, por lo tanto no debe definir el tratamiento. A pesar de ello fundamenta el accionar de las técnicas pasivas y activas en función de la isometría muscular una vez se demuestra la evolución satisfactoria en la musculatura labial respondiendo a campos rehabilitadores de la motricidad orofacial. Además se impulsa a los fonoaudiólogos a la utilización de instrumentos cuantificables que determinen la efectividad de los procedimientos y que a través de la evidencian demuestren lo acertado de la intervención evitando caer en la costumbre de una perspectiva subjetiva que pone en duda cualquier abordaje terapéutico. Se torna indispensable visualizar el campo de la miofuncional desde una perspectiva funcionalista, categorizando como primordial el factor sensitivo y motor debido que se fundamentan como factores que proporcionan la integralidad del proceso.
La simbiosis entre el componente motor y sensitivo debe ser indispensable en el planteamiento terapéutico debido a que se complementan. El posicionamiento estructural del sistema orofacial responde a comandos de movimiento que se automatizan. Dicha RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
485
Referencias Bibliográficas 1. Junqueira P., Marchesan, I., de Oliveira, L., Ciccone, E., Haddad, L. y Rizzo, M. (2010). Speech-Language Pathology findings in patients with Mouth Breathing: multidisciplinary diagnosis according to etiology. International Journal of Orofacial Myology, V36. 2. Susanibar, F., Parra, B. (2010) Diccionario terminológico de motricidad orofacial. Editorial EOS. Madrid. 3. Pires MG, Francesco RCD, Grumach AS, Mello Jr. JF. (2005). Avaliação da pressão inspiratória em crianças com aumento do volume de tonsilas. Revista Brasileira de Otorrinolaringologia; 71(5): 598-602. 4. Branco A, Ferrari GF, Weber SAT. (2007). Orofacial alterations in allergic diseases of the airways. Rev Paul Pediatr;25(3):266-70.
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
5. Marchesan, I., Berretin, F., Genaro, K., Rehder, M. (2009). Avaliação Miofuncional Orofacial – Protocolo MBGR. Revista CEFAC: Abr-Jun; 11(2):237-255. 6. Bartuilli M, Cabrera P.J, Periñan M.C. (2010) Guía Técnica de Intervención Logopédica, Terapia Miofuncional. España, Madrid: Editorial Síntesis. 7. AAMR. (2004). Retraso mental: definición, clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza. 8. Susanibar, F., Douglas, C. y Dacillo, C. (2012). Aspectos Fisiológicos de los Receptores Estomatognáticos y su Importancia en la Terapia de Motricidad Orofacial. En: Terapia Fonoaudiológica en Motricidad Orofacial. Pulso Editorial Ltda. São José dos Campos.
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
486
ARTÍCULO RECOPILADO
ENVEJECIMIENTO BUCOFACIAL TERAPEUTICAS Y CONDUCTAS AGING BEHAVIOR AND THERAPEUTICS OROFACIAL Cd. Lorena Bustillos. Clínica Integral del Adulto III. Facultad de Odontología. Universidad de Los Andes. Mérida Venezuela.
Resumen El envejecimiento conlleva a cambios morfofisiológicos en todos los tejidos incluyendo el sistema estomatognático. Existe un aumento notable de la población mayor de 60 años, con el tiempo ocurren cambios morfofisiológicos en todos los tejidos, incluyendo el sistema estomatognático, y si en el paciente existen ausencias de piezas dentarias se producen alteraciones aún más complejas, ya que la metamorfosis se propaga e involucra también los tejidos periorales. La planificación del tratamiento de estos pacientes se realiza una vez que se han considerado todas las variables médicas, psicológicas, estomatológicas, gerontológicas ,geriátricas y estéticas posibles, siempre tomando en cuenta el deseo y las expectativas del paciente frente al tratamiento, el tipo y severidad de las necesidades del tratamiento, capacidad del paciente de manejar el stress, su nivel de higiene oral aunado a su estado socioeconómico, tratando siempre a estos pacientes de forma integral. Esta comunicación pretende hacer un llamado de atención a los clínicos que pretenden hacer tratamientos aislados en pacientes con necesidades gerontológicas. Palabras claves: Envejecimiento, gerontología, tejidos periorales, tratamientos.
Abstract Aging leads to morphophysiological changes in all tissues including the stomatognathic system. There is a noticeable increase in the population over 60 years, eventually morphophysiological changes occur in all tissues, including the stomatognathic system, and if the patient there is absence of teeth even more complex alterations, as the metamorphosis spread and also involves perioral tissues. Treatment planning of these patients is performed once all variables have been considered medical, psychological, dental, gerontology, geriatric and aesthetic potential, always taking into account the desire and expectations of the patients in the treatment, the type and severity needs treatment, patient's ability to manage stress, level of oral hygiene coupled with socioeconomic status, always trying these patients comprehensively. This communication is intended to call attention to clinicians seeking to isolated treatment in patients with gerontological needs. Key words: aging, gerontology, perioral tissues, treatments.
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
487
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), indican que, en la actualidad, una de cada nueve personas tiene más de 60 años. Sin embargo, se estima que en el 2045 sea una de cada cinco personas. En Venezuela, para el 2050 habrá 7.481.500 ciudadanos de 0 a 14 años; a diferencia de las personas de la tercera edad, que llegan a 8.999.600, representado el 22,1% de la población total del país (8). Existe un aumento notable de la población mayor de 60 años, esto ha llevado a los especialistas a evaluar con precisión los factores etiológicos, la patogenia y los factores que determinan las alteraciones orales en este tipo de pacientes. Con el tiempo ocurren cambios morfofisiológicos en todos los tejidos, incluyendo el sistema estomatognático, y si en el paciente existen ausencias de piezas dentarias se producen alteraciones aún más complejas, ya que la metamorfosis se propaga e involucra también los tejidos periorales (2). Con la edad, la piel envejece, su superficie pierde el patrón fino y su elasticidad, la atrofia de las estructuras por debajo de la piel origina aun cambios más notorios en la cara. Los músculos, la grasa y el tejido conectivo reducen su volumen. Esto trae como consecuencia la formación de pliegues, con lo que se intensifican las arrugas y se hacen más notables (1). La pérdida del turgor de la piel con aparición y progresiva profundización de las vetas cutáneas debe relacionarse principalmente con el envejecimiento intrínsico o cronológico causado por factores genéticos y procesos metabólicos que están estrechamente relacionados con modificaciones hormonales que aparecen con el tiempo, las mismas llevan una atrofia progresiva de la dermis, hipodermis y de las estructuras de sostén sobre las cuales actúa un continuo desgaste de las fuerza de gravedad (2). La mucosa bucal también presenta una serie de cambios graduales, irreversibles y acumulativos, lo que origina en ella una mayor vulnerabilidad ante agentes traumáticos e infecciosos, la mucosa es cada vez más fina, lisa, y su aspecto es edematoso presenta perdida de elasticidad y de punteado siendo más propensas a las lesiones (3), con RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
respecto al tejido de revestimiento las alteraciones en piel y mucosa bucal se deben básicamente a cambios en el epitelio y tejido conectivo. Otras alteraciones del proceso de envejecimiento que se presentan en la mucosa bucal son los gránulos o condición de fordyce y las pigmentaciones por melanina (7). La piel disminuye su grosor, especialmente en las superficies planas, se observa deshidratación y reducción en su vascularización y en la cantidad de tejido adiposo, lo que lleva a la pérdida de resistencia y elasticidad (4). Con respecto a los cambios del envejecimiento que observamos en lengua, se presenta una atrofia del epitelio superficial sobre todo a nivel del dorso presentando un aspecto liso, con pérdida de papilas filiformes, además se pueden presentar problemas con el sentido del gusto, debido a una disminución en el número y densidad de las terminaciones nerviosas sensitivas y una disminución de los corpúsculos gustativos (6), en algunos casos se pueden determinar la presencia de várices linguales. Con respecto a las alteraciones del gusto estas pueden estar relacionadas con cambios estructurales y con la atrofia de los corpúsculos, también a cambios en la dieta y en la eficacia de la masticación (3). La hipogeusia (disminución de la percepción de sabores) y la disgeusia (mal sabor persistente) pueden relacionarse con enfermedades sistémicas (neuropatías, trastornos cognitivos, infecciones de vías respiratorias altas), uso de drogas(anfetaminas y el consumo de ciertos fármacos (antihistaminicos, anticonvulsionantes, ntiparkinsonianos, etc) sin embargo la gran mayoría está vinculada con la higiene y el estado general de la boca(5). A nivel de las glándulas salivales, estudios histológicos demuestran una pérdida gradual de los elementos acinares, un aumento relativo de la proporción de los elementos ductales, un aumento del infiltrado inflamatorio y del tejido fibroadiposo. Estos cambios no solo están presentes en la glándula submandibular, donde hasta la mitad de los acinos pueden perderse desde la e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
488
juventud hasta la vejez, sino además en la glándula sublingual , en la parótida y en glándulas salivales menores, aunque aún se discute los efectos del envejecimiento en la tasa de flujo salival (3).
Referencias Bibliográficas 1. Murillo B O. Envejecimiento bucodental. Anales en Gerodontología.2010; 6 (11): 5967.
Si observamos los cambios a nivel de hueso alveolar y en la articulación mandibular, esto dependerá si existe pérdidas dentarias, ya que esto conlleva a la atrofia del hueso alveolar, reducción de la altura de la cara y cambios característicos a nivel del perfil facial,
2. Sanfilipo F, Bianchi A. Sobredentaduras implantosoportadas. Amolca. 2007.
En la articulación Temporomandibular las patologías están condicionadas por cambios adaptativos que a través del tiempo no fueron atendidos y por su relación con disfunciones a edad temprana, cambio de hábitos, pérdida paulatina de los dientes, traumatismos y la propia senescencia (7).
4. Zarb G. Prostodoncia Total de Boucher. 2da Edicion. Madrid. Interamericana; Mc Graw.1982.
La planificación del tratamiento de estos pacientes se realiza una vez que se han considerado todas las variables médicas, psicológicas, estomatológicas, gerontológicas ,geriátricas y estéticas posibles, siempre tomando en cuenta el deseo y las expectativas del paciente frente al tratamiento, el tipo y severidad de las necesidades del tratamiento, capacidad del paciente de manejar el stress, su nivel de higiene oral, su estado socioeconómico, tratando siempre a estos pacientes de forma integral (9). Actualmente la gerodontología surge impulsada por la necesidad de preparar odontólogos para tratar la salud bucodental de los ancianos con un enfoque geriátrico, buscando el óptimo cuidado de los adultos mayores a través de la prevención, tratamiento y rehabilitación de las alteraciones bocodentales inherentes al envejecimiento (10). La estética del paciente geriátrico no debe ser un aspecto olvidado en la rehabilitación protésica, en algunos casos los pacientes con pérdida parcial o total de sus piezas dentarias, ven comprometido el soporte y la plenitud labial, que muchas veces no pueden recuperarse solo con la rehabilitación protésica, hoy en día existen algunas técnicas y materiales de relleno que mejoran significativamente los pliegues que se forman en la región peri bucal, dando resultados estéticos excelente.
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
3. Raymond T, Howard F. Geriatria. Marban. 2007.
5. Winkler S. Prostodoncia Total. 3ra Edición. Mexico: Interamericana; 2001. 6. Castellasnos S J. Diaz G L. Zarate O.Medicina en Odontología. Manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas. 2002 7. Hernandez R, Mendoza V, Martinez I, Morales. L. Odontogeriatria y Gerodontología. Trillas.2011. 8. Boletin.uc.edu.ve/index.option. 2010. 9. Ozawa J, Ozawa M J. Fundamentos de prostodoncia total.Trillas.2010. 10. Preti G. Rehabilitación protésica. Tomo 2. Amolca. 2008
Agradecimientos a: ACTA BIOCLÍNICA Universidad de Los Andes Volumen 2, N°3, Enero-Junio 2012
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
489
ARTÍCULO DE OPINIÓN
LOS MITOS OROMOTORES DEL SÍNDROME DE DOWN MYTHS OROMOTOR DOWN SYNDROME
Sara Rosenfeld-Johnson, M.S., CCC-SLP Alphabet Soup Pediatric Oral Motor, Feeding, and Speech and Language Services Talk Tools Norwalk, CT Katherine Parra Acosta Fonoaudiologa Directora de FonoLatin Advantage Services Traductora del artículo
Hay una impresión visual que cada uno de nosotros tiene en la mente cuando piensa en un niño o adulto con Síndrome de Down. Como patóloga del habla durante 25 años en la práctica privada e instructora en educación continua en terapia oromotora para patólogos del habla y del lenguaje aprendí que esta impresión es una poderosa ayuda de enseñanza. Cuando enseño, pido a los participantes que me digan cuales son las que consideran características de un niño con síndrome de Down, o cualquier niño con bajo tono desde el punto de vista oromotor; sin falta, me dan las mismas respuestas. Sus representaciones se han vuelto predecibles y he llegado a referirme a ellos como "Mitos del síndrome de Down". Lo que estos profesionales ven es: un paladar alto y estrecho (Mito #1); protrusión lingual (Mito #2); pérdida auditiva conductiva de leve a moderada (Mito #3); Infecciones crónicas en la vía respiratoria superior (Mito #4); respiración oral (Mito #5); postura habitual de boca abierta (Mito #6) y finalmente, la impresión que la lengua es demasiado grande para la boca del niño (Mito #7) Estos siete trastornos estructurales/funcionales son asociados con el Síndrome de Down, ¿Por qué catalogarlos como mitos? Porque los niños de mi asociación y yo, hemos trabajado durante los pasados 15 años y no presentan estas características. La comunidad terapéutica permitió inadvertidamente que estos mitos RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
prosperaran al no reconocer que se podían prevenir. Estas anormalidades emergen en la mayoría de los niños en el momento que entran a programas de intervención temprana. ¿Qué es lo que ha faltado en nuestro tratamiento que les ha permitido desarrollar eso? ¿Cómo podemos continuar con la prevención? Una rápida revisión del desarrollo motor oral básico. Los niños nacen con dos manchas suaves en el cráneo. Uno en la parte superior del cráneo en la línea media y la otra debajo del cráneo en la línea media. Estos puntos blandos facilitan el proceso del nacimiento, permitiendo que las placas del cráneo se superpongan y permitan el descenso del bebé. Después del nacimiento, las placas vuelven a su posición original y van a unirse entre los 12 y 18 meses de edad. Cuando las placas se encuentran en la parte superior del cráneo, toman la forma del contorno del cerebro, lo que nos da una forma de cabeza redonda. En la población Down, este cierre de las placas no pueden ocurrir hasta los 24 meses de edad. El cierre idéntico al de las placas del cerebro se produce abajo en las placas del paladar duro. Así como el cerebro da forma a la parte superior de la cabeza, la lengua da forma al paladar. Durante el cierre del paladar, si la lengua no se apoya habitualmente en el interior de la boca, no hay nada que inhiba el movimiento de la placa hacia línea media. e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
490
El resultado: el mito # 1, Un paladar alto y estrecho. ¿Se puede prevenir? Volvamos al recién nacido. Lo que no es conocido es que incluso los niños con un bajo tono al nacer, incluyendo los de Síndrome de Down, es que son respiradores nasales. Ellos mantienen la lengua dentro de la boca y en sus exámenes la lengua no es anormalmente grande. Oralmente, estos niños se parecen a cualquier otro con la excepción que tiene una succión débil. Esta crítica observación nos lleva a la conexión entre los músculos de la alimentación y los músculos del habla. En un orden rápido, se desarrolla una cascada de eventos para estos bebés con succión débil. Muchas madres dicen que realmente querían amamantar a su recién nacido, pero no pudieron porque el bebé tenía una succión débil y/o la madre no producía la suficiente leche. En ausencia de un problema médico, la dificultad a menudo es que la succión del niño no es lo suficientemente fuerte como para estimular las glándulas mamarias y obtener el flujo adecuado de leche. En este escenario, las madres son tradicionalmente alentadas por los médicos para utilizar un biberón. La alimentación con biberón está bien, cuando se hace terapéuticamente, pero las madres deben de tener opciones significativas. Además, cuando la alimentación con biberón se sugiere para estos lactantes, el agujero de la tetina es a menudo de corte transversal o ampliada para hacer más fácil la succión del bebé. El bebé se mantiene en el codo doblado de la madre y el biberón en diagonal, como un pezón hacia abajo. Visualice esto – la leche fluye fácilmente en la boca del bebé, pero ¿Qué detiene el flujo, para que le permita deglutir? La protrusión lingual, Mito #2. La excesiva protrusión de la lengua es un comportamiento aprendido que crea una manifestación física. Sigue visualizando este niño con bajo tono muscular. Hay un musculo esfínter en la base de la Trompa de Eustaquio, cuya función es permitir la entrada de aire al oído medio; si el tono muscular es débil, reduce la eficacia del esfínter; entonces en la posición descrita de RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
alimentación, la leche es capaz de entrar al oído medio. El resultado: Otitis Media Crónica, factor principal causante de una Pérdida Auditiva Conductiva, Mito #3. La acumulación de líquido en el oído medio, es el resultado de la infección, que se difunde a lo largo de la mucosa del sistema respiratorio y con frecuencia se convierte en el autor de las Infecciones Respiratorias Superiores Crónicas; Mito # 4. Lo que hace que la cavidad nasal se obstruya; el niño pase de una respiración nasal a una respiración oral y tengamos el Mito #5. La mandíbula desciende para dar cabida a la respiración oral, lo que fomenta una postura de boca abierta crónica; Mito #6. Debido a que la lengua no está dentro manteniendo la boca cerrada, el paladar no tiene nada que impida su movimiento hacia la línea media y terminamos con un paladar alto y estrecho, haciendo un círculo completo de nuevo al mito # 1. La lengua permanece flácida al aire libre, con esa postura en reposo. La falta de una correcta posición de retracción lingual es el Mito #7. Esta ampliada apariencia de lengua no es por lo tanto genéticamente codificado, sino el resultado de una serie de cuidados relacionados con la atención al problema real de la succión débil. La comprensión de este escenario proporciona una visión de las características observadas en estos niños cuando las terapeutas de Habla y Lenguaje comienzan a trabajar en corregir los trastornos múltiples de la articulación. El direccionar la musculatura/estructura oral desde el nacimiento ofrece una mayor eficacia, el tratamiento preventivo de esperar – y – ver es el enfoque adoptado hoy. Estas características no están predeterminadas. Nuestro objetivo terapéutico debe ser normalizar el sistema oromotor a través de la alimentación desde el comienzo de la infancia. En la infancia, la nutrición es la principal preocupación. Nuestro trabajo es equilibrar la nutrición, con una alimentación exitosa y la terapia. El objetivo uno es cambiar la posición en la que el niño está siendo alimentado, la boca siempre debe de quedar por debajo de los oídos para evitar que el flujo de leche entre por la Trompa de Eustaquio. La posición e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
491
del biberón se altera para introducir la tetina desde abajo de la boca y verticalmente fomentar un pequeño pliegue en la barbilla. En esta posición el niño lleva la leche hasta la tetina con una predominante retracción lingual. Esta posición y la acción de retracción previenen que la leche fluya libremente en la boca del niño. El niño ya no necesita protruir la lengua fuertemente para deglutir. También es muy importante no hacer el orificio de la tetina más grande. ¿Pueden los niños con succión débil sacar la leche en esta posición? Sí, si no se utiliza un biberón de vidrio estándar. Biberones con revestimiento desechable ya sea de 4 onzas u 8 onzas, pueden estar llenos de leche materna o cualquier variedad de fórmula, y el aire puede forzar la salida a causa del vacío. Este tipo de biberones pueden alimentar al niño en una posición vertical. Si el niño tiene problemas para extraer la leche a causa de una succión débil, se puede facilitar presionando suavemente. Cuando he usado esta técnica, incluso con los niños afectados más gravemente, ha sido exitosa. Después de una semana o hasta que usted sea capaz de presionar menos, los músculos comenzaran a hacerse más fuertes. La facilitación suele desaparecer a la 3 o 6 semana.
ceceo interdental, les trabajo fuerza muscular y retracción lingual a través de la alimentación. Si los patólogos del Habla y del Lenguaje aceptan esta premisa que el habla normal se superpone a estructuras orales normales y funcionales, entonces el proporcionar la llamada intervención terapéutica temprana en alimentación adquiere una importancia que se debe reconocer.
Artículo de opinión recopilado por el equipo de la RevMOf Agradecimientos a: TalkTools TM
Las mamás que amamantan a sus niños desde el principio, manténgalo en una posición que la boca quede debajo de los oídos; estimule las glándulas mamarias mientras el niño succiona para aumentar el flujo de leche. Esto permite que la leche de la madre entre con más fuerza; como la fuerza del niño va aumentar, la estimulación de las glándulas será eliminada. Un simple cambio de posición de la relación boca – biberón/pecho puede mejorar a largo plazo los niveles de la habilidad oromotora. Ese cambio previene el desarrollo de una serie de patrones anormales compensatorios. Es tan significativo que he incorporado la intervención en la alimentación en el tratamiento de todos mis pacientes con problemas motores orales, sin importar la edad o el diagnostico. Incluso en mis niños “regulares” de tercer grado que me ven por un
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
492
ARTÍCULO DE REVISIÓN INCISIVOS TEMPORALES: EL PRIMER APARATO FUNCIONAL INCISORS: THE FIRST FUNCTIONAL UNIT Amieva Suárez M. Alumna Máster Ortodoncia, Ortognática y RNO, Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid) Durán Porto A. Profesor responsable de la asignatura RNO, Máster Ortodoncia, Ortognática y RNO, Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid)
Introducción La especie humana, como todos los mamíferos, es bifodonta, es decir, posee dos series completas de dientes que erupcionan en dos procesos separados en el tiempo (dentición temporal y permanente) La primera de las denticiones, la llamada decidua, temporal, caduca o comúnmente de leche, comienza a hacer su aparición en boca entre los 6 meses y los dos años de edad y estas piezas están presentes aproximadamente hasta los 6 años que es cuando empiezan a ser reemplazados por la dentición permanente, acabando de recambiar aproximadamente a los 12 años. Esto supone que la dentición decidua se mantiene en boca durante 10 años por lo que es lógico pensar que no es un mero capricho de la naturaleza y deben de tener cierta importancia en el desarrollo del niño. Durante el desarrollo de la oclusión temporal, es sumamente importante conseguir una función adecuada del sistema masticatorio, una correcta dinámica de la lengua y el control de los hábitos. En este momento, pueden aparecer discrepancias oclusales, interferencias funcionales e inestabilidad oclusal, por lo que es de vital importancia el control por parte del odontólogo y/u ortodoncista de la erupción y evolución de la dentición temporal, y así prevenir la aparición de maloclusiones y permitir un correcto desarrollo oclusal. Con la introducción del Plan Bolonia en los programas de enseñanza, la metodología va cambiando, las clases magistrales se van reduciendo a favor del trabajo personal del alumno y se ha demostrado que todo aquello que se razona o se descubre, se queda más grabado que lo que te dicen. La verdadera RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
enseñanza es crear dudas, preguntarse el porqué de lo que estás viendo por muy evidente que parezca. Siguiendo esta argumentación, en la asignatura de RNO, cuando empezamos a hablar de la dentición temporal, lo que hacemos es lanzar una batería de preguntas a los alumnos: 1.- ¿Por qué ha establecido la naturaleza que el ser humano disponga de dentición temporal? 2.- ¿Ontogénicamente es importante la presencia de dos denticiones? 3.- ¿Existe una cronología más o menos estable? ¿Qué significado tiene que cada diente salga o recambie en una edad determinada? 4.- ¿Son sólo una herramienta masticatoria o tienen más repercusión?. A lo largo de este artículo intentaremos dar unas claves para que cada uno pueda, no sólo responder a estas preguntas, sino quizás formularse muchas otras en relación a la dentición temporal. TEORIA PARTO FISIOLOGICO.
PREMATURO
En la evolución del homo sapiens hubo un momento que los antropólogos consideran crucial, la adquisición de la postura erguida. No vamos a entrar en discusiones de qué es lo que provoca este cambio ni las consecuencias a nivel evolutivo, pero indudablemente supuso un gran problema a nivel craneal de difícil solución. Por un lado, el volumen de la cavidad craneal va aumentado, pero al adquirir la posición erguida, los huesos de la pelvis modifican su estructura para establecer el centro de equilibrio en una e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
493
posición más atrasada y centrada de la que tenían, esto implica un estrechamiento del canal del parto. Pero, ¿cómo lo soluciona la evolución? Por una parte, lo consigue haciendo que el parto se adelante al mismo instante que el feto adquiera la maduración suficiente para respirar y deglutir, sin esperar al desarrollo completo del sistema nervioso central y por lo tanto, la maduración del resto de los sistemas, sea locomotor o defensa. Esto es lo que el profesor Dr. Campillo denomina un parto prematuro fisiológico. Así, el ser humano consigue el volumen cráneo-neural lo más pequeño posible, al igual que el cráneo-facial, que en esta etapa no es de vital importancia, por lo que se intentará reducir al máximo posible. El maxilar va unido a la base del cráneo por lo que su tamaño tiene que ir de acorde con el cráneoneural; pero la mandíbula es un hueso independiente, su tamaño se puede reducir, adoptando entonces una alimentación líquida. Nos encontramos con un neonato con un cráneo-neural y un tamaño de maxilar y mandíbula reducidos. Se nace con una posición mandibular en disto de forma fisiológica, esto significa que debe tener un crecimiento diferencial entre maxilar y mandíbula.
aproximadamente hasta los 30 meses, aunque hay bebés que tienen el primer diente a los tres meses o retrasan la salida hasta cumplir el año. La cronología aproximada de aparición es la siguiente: - 6 a 9 meses: incisivos centrales inferiores. - 9 a 10 meses: incisivos centrales superiores. - 10 a 11 meses: incisivos laterales superiores. - 11 a 12 meses: incisivos laterales inferiores. - 12 a 14 meses: caninos inferiores y superiores. - 14 a 24 meses: primeros y segundos molares inferiores y superiores.
LACTANCIA. Es uno de los primeros mecanismos que tiene el organismo para corregir el tamaño diferencial entre maxilar y mandíbula y así corregir la distoclusión. En ella el neonato debe realizar movimientos antero posteriores para extraer la leche del seno materno y este movimiento provoca precisamente un estímulo en la rama posterior mandibular así como en el cóndilo (según Enlow, la zona de máxima capacidad de desarrollo). LA NECESIDAD DE DOS DENTICIONES: Es sabido por todos, que la primera dentición se considera esencial para mantener el espacio de los dientes permanentes y así mismo conseguir una oclusión adecuada y permitir el cambio a una dieta dura, pero ¿por qué son necesarias dos denticiones? La aparición de los primeros dientes suele ser a los 6 meses y se prolonga RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
Fig. 1.- Desarrollo de la dentición humana hasta los 6 años. Los dientes temporales son los más oscuros. (De Schour L, Massler M: The development of the human dentition, J Am Dent Assoc 28: 1153, 1941)
Si el desarrollo dental y la secuencia eruptiva son las adecuadas, es probable que se establezca una correcta oclusión de la dentición permanente. Los dientes temporales guían la erupción de los permanentes, de esta forma, la superficie distal del segundo molar deciduo guía el sitio de la erupción del primer molar permanente. La superficie mesial del canino temporal guía los incisivos permanentes. En el espacio existente entre mesial del primer molar permanente y distal del incisivo lateral es donde van a hacer erupción el canino y los dos premolares. Y el
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
494
segundo molar permanente se guía por la superficie distal del primer molar permanente. Consideramos entonces la dentición primaria como una guía de la dentición permanente. La falta de espacio provocada por una pérdida prematura de un diente deciduo es un factor significativo que determina la aparición de maloclusiones, por lo tanto mantener o incrementar ese espacio es primordial para establecer unas correctas relaciones oclusales en la dentición permanente. Al nacer, las almohadillas gingivales está cubriendo los procesos alveolares, cuando la almohadilla superior contacta con la inferior, la mandíbula está detrás del maxilar. Dichas almohadillas en la parte posterior contactan estableciendo una relación maxilo-mandibular o mordida, mientras que en la parte anterior están separadas. A medida que erupcionan los temporales, los procesos alveolares crecen verticalmente y el espacio maxilomandibular anterior se pierde en la mayoría de los niños, coincidiendo esta etapa con el cambio de deglución infantil a adulta. Entre los 3 y los 4 años de edad, el arco dental es relativamente estable y no aparecen grandes cambios, es a partir de los 5 años, coincidiendo con la fuerza eruptiva del primer molar permanente, cuando comienza a variar el tamaño del arco dental. Los dientes permanentes tienen un tamaño mayor a sus correspondientes deciduos, por eso durante los primeros años de vida (entre los 3 y 4 años) es necesario la presencia de dientes más pequeños para que se puedan establecer en los arcos dentales y a su vez desempeñar una función similar a la de la dentición permanente. Los arcos primarios presentes al nacer son capaces de contener a los incisivos temporales y es importante destacar la importancia de la lengua en la conformación de los arcos. La parte anterior de los arcos aumenta ligeramente desde el nacimiento a los 12 meses y cambia muy poco después; los diámetros posteriores aumentan más que los anteriores. En el momento de recambio de los incisivos, se observa un ligero aumento de la distancia intercanina y un desarrollo de ambas arcadas en sentido sagital, de esta forma podrán erupcionar los incisivos permanentes con suficiente espacio. El esqueleto facial experimenta un aumento de RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
la dimensión vertical como resultado de la aposición de hueso en la sincondrosis entre la porción basal del hueso occipital, y el esfenoides, y en el complejo sutural maxilar y, además, como consecuencia del crecimiento del cóndilo. El esplacnocráneo sigue siendo pequeño comparado con el neurocráneo. La zona de las arcadas que contiene los dientes temporales ha alcanzado casi la anchura del adulto. A los 8 años de edad, la anchura de la mandíbula se aproxima a la anchura del neurocráneo, la oclusión se vuelve funcional y se puede observar un estado de atrición o desgaste en las piezas deciduas.
Fig. 2.- Cráneo de un niño de unos 20 meses. A, visión frontal mostrando la presencia de todos los incisivos y los caninos en erupción. B, visión lateral: los primeros molares están en oclusión, el segundo molar mandibular empieza a emerger en oposición al segundo molar maxilar, casi erupcionado. (Modificado de Karl W: Atlas der zahaheilkunde, Berrín, Verlang von Julius Springer.)
El crecimiento activo del esqueleto facial y el desarrollo de la matriz muscular se producen en un momento muy estratégico de la maduración del sistema nervioso y del desarrollo de las funciones motoras orales que afectan a los dientes y a la masticación. Es en este momento cuando se establece una relación interarcada y se adopta una posición más adelantada de la mandíbula buscando el frote incisal. Las primeras piezas en aparecer en boca son los incisivos y no es por casualidad. A e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
495
medida que van erupcionando los incisivos temporales, se va estableciendo el sistema neuromuscular, los músculos aprenden a efectuar los movimientos oclusales funcionales necesarios. Y se consideran primer estímulo propioceptivo para el avance mandibular, reforzando ese estímulo antero posterior de desarrollo que preconiza Enlow.
Fig 3.- Enlow, D. Crecimiento facial. McGraw-Hill Interamericana. México, 1998
Como ya explicó Planas en su libro, después del movimiento de propulsión y retrusión necesario para la amamantación, comienzan los movimientos de lateralidad coincidiendo con la erupción de incisivos temporales inferiores y superiores, de esta forma se pone en marcha un circuito neural que proporciona el movimiento de lateralidad de la mandíbula a derecha e izquierda. Estos movimientos de lateralidad se inician para poder realizar las funciones de aprehensión y corte y comienzan entonces a excitarse las ATMs teniendo como respuesta un desarrollo. Ahora se ejecuta un cambio cualitativo muy importante en la génesis de aparato estomatognático, con el frote incisal se inician los movimientos laterales. El movimiento mandibular, controlado por un mecanismo neuromuscular maduro, precisa de la aparición del diente, de su articulación y de la información propioceptiva que proporciona el periodonto. Así con el contacto de los incisivos temporales con sus oponentes comienza el desarrollo de la oclusión y del complejo neuromuscular necesario para desarrollar las funciones de la lengua y de la mandíbula. Hecho que coincide, según muchos autores, con los movimientos de reptación del gateo. Estos movimientos de lateralidad hacen que aparezca lado de trabajo y balanceo y empiece a formarse una RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
inclinación en la trayectoria condílea, que hasta este momento era plana. Se genera una situación de sobremordida fisiológica, con lo que se empiezan a definir los factores de equilibrio oclusales. Además se crea una barrera anterior para la lengua con lo que se produce un cambio de una deglución infantil a una deglución adulta. En este momento, comienzan a hacer su aparición en boca los primeros molares temporales, que junto con los caninos, van a empezar a situar el plano oclusal en una posición óptima. La erupción de los segundos molares temporales hace que aparezca una fuerza masticatoria real, haciendo coincidir el eje de fuerzas con el músculo masetero y pterigoideo interno. Se produce un aumento de la dimensión vertical corrigiendo la sobremordida inicial y definiendo la altura cuspidea funcional. Se acaba de situar el plano oclusal en su punto ideal, así como se determina el plano posterior terminal de mucha importancia a la hora del recambio dentario y erupción del primer molar permanente. Una vez establecida la dentición caduca, la acción muscular puede alterar la forma de la arcada, de ahí la importancia de mantener un correcto equilibrio funcional.
Fig. 4.- Dos patrones de recambio denticional. A, patrones normales de desarrollo durante la dentición transicional como los describe Broadbent. B, patrones más favorables que se ven en personas que viven con una dieta más áspera que la habitual. Podemos considerar el patrón de transición en A como normal pero el B se acerca más al ideal.
Moyers en su libro “Manual de Ortodoncia” destacó la importancia de la dieta para permitir los desgastes de las superficies e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
496
oclusales de los dientes primarios. Esta eliminación de interferencias cuspídeas permite a la mandíbula, que en esta época está creciendo más que el maxilar, asumir una posición adelantada más fácilmente. Como consecuencia va aparecer una relación incisal más borde a borde y un escalón mesial terminal. Cuando se dan esas condiciones, los incisivos permanentes erupcionan con menos sobremordida y los primeros molares permanentes erupcionan de inmediato en una neutroclusión firme. Para que todo esto pueda tener lugar, es necesario que los incisivos se desgasten casi la mitad de su corona y ocluyan borde a borde, y en el caso de los molares deberán presentar caras oclusales planas. Como respuesta a ese desgaste fisiológico, aparecerá un avance mandibular acompañado de un desarrollo de ambos maxilares. Sin embargo, sino existe un desgaste oclusal natural, la mandíbula durante el cierre adapta una posición más retrasada debido a la aparición de interferencias oclusales naturales, normalmente en la región canina. En ausencia de interferencias oclusales, los incisivos permanentes erupcionan con menos entrecruzamiento vertical y los molares permanentes ocluyen más favorablemente. Las discrepancias anteroposteriores pueden corregirse ortodóncicamente buscando un avance mandibular, pero es obligación del odontólogo favorecer el frote incisivo en edades muy tempranas para que sea la propia naturaleza la que por sí misma corrija estas alteraciones del desarrollo. Pero, ¿por qué se desgastan las piezas temporales? En comparación con sus homólogos permanentes, los dientes deciduos son más pequeños, tienen bordes cervicales más prominentes, los cuellos son más estrechos y el color es más claro. Presentan un esmalte más delgado y el espesor de la dentina entre la cámara y el esmalte es reducido. La cámara es amplia, los cuernos pulpares altos, y las raíces más acampanadas y largas. El color de los dientes temporales es más blanco, de ahí su nombre común dientes de leche, porque al tener un tiempo de maduración menor, la capa de dentina es menor, que es lo que le da el color más amarillo al diente. El esmalte termina en un RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
borde definido y tiene un espesor de más o menos 1 milímetro, además la hidroxiapatita del esmalte es diferente a la del diente permanente.
Discusión En nuestra sociedad, todo signo de bruxismo se relaciona con algo patológico (estrés, una manía que genera alteraciones musculares, dentarias y/o articulares, etc.), sin embargo, en el caso de la dentición temporal el fenómeno de rechinar es algo normal y fisiológico. Es importante tener claro este aspecto para no intentar frenarlo en el caso de los niños, ya que de esta forma frenaríamos también el desarrollo mandibular, es más, en caso de que el niño no bruxe, será el dentista el que deba desgastar las cúspides para que se desarrollen los maxilares tanto transversalmente como anteroposteriormente. La alimentación tiene una gran importancia a estas edades y es importante destacar que cada vez se tiende a alimentos más blandos. Las madres en su afán de que su hijo coma bien y lo tenga fácil, prolongan la alimentación líquida casi indefinidamente, craso error. Se debe ir incorporando alimentación consistente de forma progresiva y de acuerdo con el pediatra ya que la presencia de alimento sin triturar sirve de estímulo para el reflejo de la masticación. Estamos ayudando a que se desarrollen y coordinen todas las cadenas musculares masticatorias. Cuando el niño ya tiene todos los dientes temporales en boca, debe estar capacitado para masticar y triturar los alimentos. Para facilitar ese desgaste fisiológico tan importante en la dentición temporal, la mejor forma es que la alimentación reúna los requisitos de ser dura, seca y fibrosa. No es correcto ver a niños de 6-7 años con los dientes totalmente en punta, afilados y sin ningún tipo de desgaste ni diastema y podemos afirmar sin equivocarnos que ese niño no ha masticado, y al no tener esas abrasiones fisiológicas, la mandíbula no avanza ni los maxilares crecen transversalmente lo que deberían de crecer, con la consiguiente falta de espacio para los dientes permanentes y la condena de un
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
497
tratamiento de ortodoncia posterior para corregir ese déficit. La importancia de la dentición temporal es enorme en el correcto desarrollo de los maxilares y la función masticatoria. Desgraciadamente no todos los dentistas son conscientes de esta importancia y se siguen oyendo cosas como “total son de leche y se van a cambiar….” “que estén mal colocados no quiere decir que los permanentes salgan mal….” Tenemos una labor muy importante a favor de nuestros hijos si somos capaces de cambiar estos conceptos y la participación de los pediatras es fundamental ya que ellos son los que ven a los niños en estas edades y deben conocer nuestra forma de entender el aparato estomatognático de manera global. La lactancia materna, la incorporación de alimentos duros y la detención de alteraciones oclusales tempranas, es una labor que los pediatras deben dominar.
Conclusión Teniendo en cuenta que los incisivos temporales es el primer estímulo propioceptivo que tienen los niños para conseguir un correcto avance mandibular, ¿por qué esperar a que los niños tengan más edad para ponerles un aparato funcional que estimule el crecimiento mandibular y desperdiciar una oportunidad única como es el frote incisal? Los niños nacen con un aparato funcional puesto en la boca, enseñemos a usarlo. Por tanto, es de vital importancia, llevar un control exhaustivo de nuestros pacientes desde su nacimiento y permitir un correcto desarrollo anteroposterior de la mandíbula. Para ello es necesario que aparezca un desgaste fisiológico de las piezas temporales y en caso de que no aparezca, realizar nosotros un tallado para permitir una libertad mandibular. A la hora de hacer estas reflexiones, son muchas las que se nos quedan en el tintero, que podrían ser un tema de estudio en un futuro, tales como: 1. Dientes neonatales, ¿deberían ser extraídos para evitar una incomodidad a la madre durante la lactancia? 2. Una pérdida prematura de un incisivo temporal puede retrasar la erupción de su
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
sucesor permanente, pero, ¿qué ocurre cuando un paciente pierde el frote incisivo? ¿Deberemos de reponer ese incisivo de alguna forma? Nosotros los dentistas, conocedores de la importancia que tiene la dentición temporal en el desarrollo craneofacial, tenemos la labor primordial de formar y divulgar entre padres, pediatras y los propios compañeros, la necesidad de la lactancia materna y la incorporación de alimentación dura, seca y fibrosa cuanto antes, así como el cuidado y mantenimiento de la dentición primaria.
Referencias bibliográficas 1. Alonso, Albertini & Bechelli. Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Editorial Médica Panamericana, 2004. 2. D’Escrivan de Saturno. Ortodoncia en dentición mixta. Colombia, 2007. 3. Enlow, D. Crecimiento facial. McGraw-Hill Interamericana. México, 1998. 4. Minoru Nakata & Stephen H.Y. Guía oclusal en odontopediatría. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericana, C.A. 1986. 5. Moyers, R. Manual de ortodoncia para el estudiante y el odontólogo general. Editorial Mundi, Argentina. 6. Planas P. Rehabilitación neuro-oclusal (RNO). Amolca. Barcelona, 2008 7. Proffit, W. Ortodoncia teoría y práctica. Mosby/Doyma Libros, segunda edición. Madrid, 1995 8. Raymond, J.L. Tratamiento ortopédico de las maloclusiones de clase III, rehabilitación oclusal y funcional. 9. Vellini Ferreira, F. Ortodoncia, diagnóstico y planificación clínica. Artes médicas Ltda. Brasil, 2002. 10. Wheeler. Anatomía, fisiología y oclusión dental. Elsevier, Madrid, 2004 11. Woelfel, J. & Scheid, C. Anatomía dental, aplicaciones clínicas. Masson. Barcelona, 2003.
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
498
NORMAS NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DE MOTRICIDAD OROFACIAL (RevMOf) RULES FOR THE PUBLICATION OF ARTICLES IN JOURNAL MOTOR OROFACIAL (JouMOf)
La Revista de Motricidad Orofacial es una publicación académica y científica, dirigida a la comunidad Fonoaudiológica en la especialidad de Motricidad Orofacial y disciplinas relacionadas a ella, que incluye reportes de investigación, casos clínicos, revisiones bibliográficas y cualquier otro artículo vinculado a la comunidad de Motricidad Orofacial.
Tipos de trabajos 1. Informes de investigación científica:
4. Otros:
Artículos que presenten los resultados de una investigación científica, las cuales deben incluir sustento teórico, demostración empírica, resultados y discusión de estas.
Trabajos relacionados con temas de interés multidisciplinario y transdiciplinario dentro de la especialidad de Motricidad Orofacial, como artículos de opinión, planes de intervención y herramientas de evaluación, así como traducciones de tesis y trabajos de investigación, etc.
2. Caso clínico: Reporte que resume un caso clínico, considerando una revisión bibliográfica del cuadro clínico, método de diagnóstico y tratamiento efectuado.
Todos los trabajos no deberán exceder el máximo de 5 caras para su publicación.
Estilo de redacción
3. Revisión Bibliográfica: Estudio teórico de un tema de interés, estableciendo su relevancia y aporte para la Motricidad Orofacial.
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
Se recomiendan que los artículos sean redactados atendiendo a las normas generales de lenguaje científico privilegiando la formalidad, objetividad, brevedad, precisión y claridad.
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
499
Organización general
5. Metodología: Describe las características de los procedimientos empleados en el trabajo, el análisis estadístico y la aprobación del comité de ética correspondiente.
1. Página de Título: Presenta, en primer lugar, el título de trabajo que debe ser conciso, pero informativo, sobre el contenido central de la publicación. En segundo lugar, incorpora el nombre del autor(es) o autora(as) del artículo, identificándolos con su nombre de pila, apellido paterno e inicial del materno; al termino de cada nombre del autor debe indicarse con un número en superíndice: el título profesional, el nombre de o las secciones, servicio o programa a las que perteneció durante la ejecución del trabajo y mail de contacto. Por último, debe incluir un título breve que se utilizará como encabezamiento de las páginas en la edición definitiva.
6. Resultados: Contiene el análisis de los datos obtenidos y la presentación estadística de éstas; deben exponerse en forma ordenada y coherente, admitiendo figuras y tablas.
7. Discusión: Expone los resultados en relación con las hipótesis del trabajo, la bibliografía especializada, las posibles limitaciones del estudio, así como sus implicaciones en investigaciones futuras.
2. Resumen (Summary o Abstract): Es un párrafo que resume el contenido de la investigación, cuya extensión máxima será de 250 palabras. Debe precisar una contextualización del tema en estudio, establecer los objetivos y procedimientos empleados, y determinar los resultados y conclusiones obtenidas. El abstracto debe ser escrito en español y en inglés.
8. Conclusiones: Se resumen los aspectos más relevantes, principales hallazgos y la nueva información que aporta el estudio, así también, pueden destacarse las limitaciones con se hallaron los investigadores durante el trabajo y las proyecciones que la investigación pueda ofrecer a otros campos o al mismo, indicando las áreas en las que se podría incursionar.
3. Palabras claves (Key words): Listado de palabras claves o frases cortas que describan los principales tópicos del artículo y que se hallen contenidos en el título. (5 como máximo).
4. Introducción: Explica y presenta brevemente el problema y la debida fundamentación del propósito del estudio. En el caso de aquellos trabajos que presenten la revisión bibliográfica de un tema, la introducción incorporará la contextualización del tema, el propósito y la justificación del estudio.
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
9. Referencias Bibliográficas: La bibliografía se citará en secuencia numérica consecutiva de acuerdo con su orden de aparición. Se sugiere la utilización de una media de 10 referencias para cada artículo, considerando al menos el 70% de las publicaciones de los últimos cinco años. Para la referencia de revistas médicas se utilizarán las abreviaturas que aparecen en el Index Medicus: List of Journals Indexed, que se encuentra disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/citmatch_help.ht ml#Journalists.
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
500
Guía de Referencias Bibliográficas o Referenciales
histórica [En línea]. Disponible en: http//www.mujereslibres.hypermat.net, visitado el 30 de marzo de 2006.
Debe presentarse en orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye con las iniciales de sus nombres de pila. Los apellidos se escriben en mayúsculo. En cuanto a los títulos de revistas o de libros, se ponen en letra itálica o cursiva; así, en el caso de las revistas, la letra cursiva o itálica comprende desde el título hasta el número de volumen (incluye las comas antes y después del número del volumen y se deja un solo espacio después de cada signo de puntuación). El nombre de los artículos se escribe en letra molde y con comillas. El nombre de los editores, cuando se cita el libro editado en forma completa, se escribe de la misma manera que el autor: apellido, una coma y la inicial del nombre y un punto: Palacios, M. en el caso de cita de un artículo de un libro, el orden se invierte al escribir el nombre: en M. Palacios (Ed.). A continuación, se presentan algunos ejemplos: o
o
o
Publicaciones no periódicas Libros: PARODI, G. (Ed.) (2002). Lingüística e interdisciplinariedad. Desafíos para el nuevo milenio: ensayos en honor a Marianne Peronard. Valparaiso: Ediciones Universitarias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Publicaciones Periódicas Artículos de Revistas: PERONARD, M.; VELASQUEZ, M.; CRESPO, N. y VIRAMONTE, M. (2002). “Un instrumento para medir la metacomprensión lectora”. Revista Infancia y Aprendizaje, 25 (2), 131 – 145. Documentos electrónicos: Apellido de autor, inicial de nombre (año y/o fecha). Título del artículo [En línea]. Disponible o from, sitio www: GAMBA, A. y GÓMEZ, M. (2003). Sobre el discurso científico y las relaciones de género: una revisión
RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
Formato de texto. Recomendamos usar formato Word (u otro compatible), tipo de letra Arial, tamaño 12, interlineado 1,5 y márgenes de 2,5 cm. a cada lado. La extensión máxima del trabajo no será, en general, mayor de 10 hojas incluyendo tablas y figuras. Es recomendable evitar el uso indiscriminado de los formatos en negrita, cursiva y subrayado. Numeración de páginas. Las páginas estarán numeradas consecutivamente. Cada sección o apartado se iniciará en hoja aparte. Primera página. Figurará el título del trabajo, nombre y apellidos de cada uno de los autores con el rango académico más elevado y su centro de trabajo, así como las señas de contacto del primer autor y la fecha de envío. Se deben evitar las abreviaturas. Segunda página. Se presentará un resumen que no excederá de 250 palabras. En el caso de artículos originales, el resumen deberá estar estructurado en cuatro apartados, que son: introducción u objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones. Además, se complementarán con tres a seis palabras claves. A continuación, título, resumen y palabras clave, traducidos al inglés. Texto principal. El contenido de los trabajos referidos a investigaciones originales se ordenarán: introducción y objetivos, material o pacientes y métodos, resultados, discusión y conclusiones. Cada apartado comenzará en una hoja nueva. En el apartado “material o pacientes y métodos” se mencionará que los pacientes han participado tras la obtención del correspondiente consentimiento informado de ellos o de sus tutores. Las notas clínicas tendrán una extensión máxima de seis hojas, una o dos tablas/figuras y citas bibliográficas en número no superior de diez. Las abreviaturas figurarán siempre inmediatamente detrás de la palabra o frase a la que se refieran cuando se mencionen por
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
501
primera vez. Se recomienda usar el menor número de abreviaturas posibles. Tablas y figuras. Cualquier tipo de gráficos, dibujos y fotografías serán denominados Figuras. Tanto éstas como las tablas estarán impresas cada una en una hoja independiente. Deberán estar numeradas correlativamente según el orden de aparición en el texto, con números romanos las tablas y números arábigos las figuras. En cada una constará un título conciso pero suficientemente aclaratorio, cuya lectura haga que la figura o tabla sea entendible por sí misma sin necesidad de leer el texto del artículo. Debe evitarse presentar los mismos datos simultáneamente en tablas, figuras y texto. Fotos. Si se considera necesario se retocarán para que no puedan ser identificados los pacientes. En caso de no poder evitar la identificación, deberá obtenerse (y en este caso acompañarse una copia) autorización escrita del paciente o de su representante legal. Referencias Bibliográficas. En general seguirán las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE,www.icmje.org/) recogidas en el documento Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals. Traducción al español de la última versiónhttp://www.metodo.uab.es/enlaces/200 6%20Requisitos%20de%20Uniformidad.pdf Envío de Manuscritos Digitales. Los artículos se enviarán en formato de papel carta. Se aceptarán manuscritos digitales recibidos por correo electrónico, pero su aceptación definitiva estará condicionada a la confirmación de la recepción por parte del equipo editorial.
conocimiento de los autores, todos los cambios editoriales exigidos por las normas gramaticales y las necesidades de compaginación. Responsabilidad de los autores y traductores de trabajos de investigación. Los autores y/o traductores son responsables de la observación rigurosa de las normas de buenas prácticas clínicas y de investigación aceptada. En todos los casos, los autores y traductores deberán mencionar de forma expresa lo siguiente: 1. Los artículos deberán ir acompañados de una dirección de contacto (preferentemente electrónica), que aparecerá publicada al final del artículo original para facilitar la interacción autorlector. 2. Al remitir un trabajo a esta RevMOf, los autores aceptan expresamente lo siguiente: A. Que es un trabajo original y que ha sido previamente publicado o no (si fuera el caso primero, citar fuente de extracción). B. Que ha sido o no remitido simultáneamente a otra publicación. C. Que todos los autores han contribuido intelectualmente en su elaboración. D. Que todos ellos han leído y aprobado la versión del manuscrito finalmente remitida. E. Que convienen que la RevMOf y la C.M.O. no comparten necesariamente las afirmaciones que en el artículo manifiestan los autores y/o traductores.
Evaluación, aceptación y publicación de los trabajos. De los trabajos recibidos se contestará con acuse de recibo. Una vez leído por la Dirección de la RevMOf podrá ser enviado para su evaluación a expertos del Comité Científico de la Revista. Si fuera necesario, se establecerá contacto con los autores para sugerencias, correcciones o apoyo, antes de la publicación. La RevMOf se reserva el derecho de introducir, con RevMOf 2014 Mar-Jun; 5(2):476-502
e-mail: revistadigitalmo@hotmail.com
502