Revista Ébano Latinoamérica Edición 11

Page 1

Colombia

$9.000

1

ÉBANO

L at i n oa méri c a

EL INSTITUTO JHON VON NEWMAN DEVELA EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO versos y sones inmortales de alejo durán LA VIDA Y LAS LUCHAS DE JUAN DE DIOS MOSQUERA

Stephany Ospina, el rostro del modelaje

Venezuela 5.000 Bs. / Ecuador US$6 / EE.UU. US$6 / Panamá 6 Balboas

Tarifa Postal Reducida No. 2010-622, 4-72, La Red Postal de Colombia. Vence 31 de dic. 2010

w w w. r e v i s t a e b a n o . c o m

Foto: Jairo Gutiérrez


ÉBANO

2

3

ÉBANO


ÉBANO

9 Aliada de las afrocolombianas Aura Dalia Caicedo, lideresa de una red nacional que reúne a 7500 mujeres y que cumple 10 años de labores, habla de los desafíos y logros del proceso social afrocolombiano. Afirma que el poder es para servir a la comunidad.

40 Confesiones de un narrador Paco Ignacio Taibo II, escritor mejicano, acudió a todo el arsenal de sus lecturas de infancia para escribir una novela enciclopédica. Divertimentos del cultor de la novela negra en lengua castellana.

Stephany Ospina, modelo afrocolombiana de gran proyección

30 Nota de portada Hermosa proyección afrocolombiana

Candidata por el Valle al Reinado Nacional de la Belleza en el año 2006, Stephany Ospina dice que esta fue una de las mejores experiencias de su vida. Irrumpió en el modelaje a muy temprana edad y después de conquistar las pasarelas en Colombia, decidió probar suerte en México. Su imponente y exótica figura le ayudó a edificar una carrera que sigue en ascenso. A sus 22 años, su vida profesional apenas comienza, pero ya el éxito le sonríe. Su carrera como modelo la llevó a independizarse muy pronto en la vida. Sin embargo, hondos afectos la unen a su familia.

42 Genio y figura de la actuación Morgan Freeman es uno de esos actores excepcionales que triunfa en la madurez. A sus 73 años hace parte del elenco de varias de las producciones más taquilleras del momento. La AFI celebrará su legado en la pantallla grande.

52 Una cartagenera imparable Jercy Puello, múltiple campeona mundial de patinaje, se acostumbró a vestirse de gloria en las pistas del orbe. No se cansa de batir records en las más importantes competencias de su deporte. Se trasladó del Bolívar al Valle para entrenar con los mejores.

Las secciones 7 OPINIÓN 16 PANORAMA 20 SALUD 28 CIUDAD 46 SEMBLANZA 55 PIONEROS 56 LETRAS 57 TECNOLOGÍA

contenido

5


7

6

ÉBANO

Publicaciones ébano

OPINIÓN

ÉBANO

R e v ista

L atinoam é rica w w w. r e v i s t a e b a n o . c o m

Edición No.11, diciembre de 2010 Sede Calle 17B No. 56-157 Tel. 333 9494 Cel. 315 480 9918 Cali - Colombia www.revistaebano.com contacto@revistaebano.com Director General Esaúd Urrutia Noel Comité Editorial Jesús Agualimpia, Emilia Valencia, Néstor Bonilla, y Rafael Vicente Ferrer Coordinador Editorial David H. Rosales Equipo de Reporteros Jessica Morales, Erika Fernanda Álvarez, Luis Eduardo Bustamante, Katherine Moreno Sarmiento, Yeaviris Yulieth López, Gustavo Emilio Balanta Castilla, Carlos Vallejo, María Brenilde Uribe, y Luis Fernando Riascos Jefe de Arte Paulo Erney Pérez Diseño de Publicidad Jessup Paredes Payán H. Mario Piedrahíta Zapata Fotografía Richard Prisz, Juan Bautista Díaz, y Alfredo Camacho Consultora de Negocios Lorena Manyoma Comercialización DD Enterteinment Impresión Feriva S.A. Representantes de Suscripción Bogotá: Calle 13 No. 5-63 Of. 403 Movimiento Nacional Cimarrón. Medellín: Oneil Mosquera, Tel.216 4850 Cel. 312 2122363 Quibdó: Librería Educar Tel. 671 3415 y Aeropuerto El Caraño. Istmina: Juan Tito Palacios B/ Santa Genoveva Tel.670 3140; Jackeñine Moreno, Calle del Comercio, Hotel Calle Real Cel. 3104428260 Buenaventura: Pacífico Siglo XXI Cra 5 No. 1-38 Ofic. 202 Tel. 242 3356 Cel. 315 527 2876 New Jersey, USA: Marlene Santisteban 973 473 0468 Publicidad: Cel. 315 4809918 publicidad@revistaebano.com

Revista Ébano. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, sin autorización expresa de Publicaciones Ébano

Región Pacífico, iniciativa para el desarrollo Por Esaúd Urrutia Noel

Crear la Región Pacífico, como un ente territorial sólido y viable, que haga posible, de una vez por todas, el desarrollo de esta vasta zona de Colombia y, de contera, lleve bienestar a sus habitantes y progreso para el país, ha sido un viejo anhelo cuya materialización se ha postergado por generaciones. Hoy, cuando todas las miradas se vuelven hacia el Pacífico, como eje del desarrollo de las naciones, la insistente voz de algunos líderes de los departamentos del Chocó, Nariño, Cauca y Valle parece encontrar eco en el Gobierno Nacional. Al menos eso es lo que se puede advertir tras las declaraciones del Director de Planeación Nacional, Hernando José Gómez, quien le ha dado la bienvenida a la iniciativa de conformar la Región Pacífico y ha mostrado la disposición del Gobierno Nacional para construir las obras de infraestructura que permitan conectar esta rica zona con el resto del país. Los dirigentes colombianos han sido ciegos y sordos al clamor de millones de seres humanos que viven en condiciones de miseria, en medio de territorios inmensamente ricos, con potencialidades portuarias y de biodiversidad que, explotadas de forma razonable, podrían ubicar a Colombia en la vanguardia del desarrollo en América Latina. Centrar la atención en Buenaventura, Tumaco, Quibdó, Bahía Solano, Guapi y todo el costado suroccidental del país no debe reducirse a meros anuncios de altos funcionarios. El aprovechamiento de las condiciones naturales del andén del Pacífico pasa por la transformación

de sus municipios en verdaderos centros de producción y desarrollo urbano que hagan atractiva la inversión de capital nacional y extranjero. Si existe la voluntad política y el interés del gobierno de Santos es real, el país podrá dar un salto en su desarrollo, al tiempo que se corrigen las desigualdades que históricamente han mantenido sin opción a la gente de departamentos como el Chocó, donde más del 80% de la población apenas sobrevive en un mar de pobreza. Ahora, más que nunca, es imperativo pensar en lo que algunos se han dado en llamar la segunda parte del Plan Pacífico, centrada en procesos de desarrollo sostenible, aprovechamiento de la vocación portuaria y de la riqueza biodiversa, en el que tengan cabida las propuestas de las comunidades negras e indígenas asentadas en estos territorios. Esperamos que la voz de Hernando José Gómez no se pierda en el laberinto de iniciativas truncadas que caracteriza el centralismo de este país, que tercamente ha olvidado a sus regiones. Ya es tiempo de dar el paso definitivo hacia la modernización y desarrollo del Litoral Pacífico. Sólo así, el retorno se convertirá en una verdadera opción para quienes tuvieron que salir de su tierra espantados por la miseria.


ÉBANO líderes

9

Foto: Alfredo Camacho

Aura Dalia Caicedo Valencia lidera una organización nacional de 7.500 mujeres que este año cumplió su primera década de existencia. Espiritualidad y constancia, atributos que han hecho posible una vida dedicada al servicio comunitario.

A

ura Dalia Caicedo fue una de las lideresas afrocolombianas que organizaron el primer Encuentro Internacional de Mujeres Negras en Buenaventura, en 1989. Una partera chocoana, que participaba en el Encuentro, arrimó a la oficina donde Aura Dalia coordinaba la logística y le dijo: “¡Mujer, tú estás parida! ¿Qué haces aquí”. Aura Dalia estaba a punto de dar a luz a Kathy, su hija mayor. Dos teólogos afrobrasileros, Marco Rodrigo y Silvia Regina da Silva, también presentes durante la actividad, la ubicaron en el centro de un salón, bendijeron el vientre de Aura Dalia e iniciaron un ritual de agradecimiento por el ser que pronto abriría los ojos en brazos de su madre. “Eso fue un 25 de octubre. Al día siguiente empecé a sentir las contracciones desde que desperté”, recuerda. A pesar del creciente dolor, Aura Dalia volvió a la oficina de logística para dejarles instrucciones precisas a las otras organizadoras antes de ir al hospital. Ese 26 de octubre también finalizó el Encuentro. Para Aura Dalia esa niña que surgió de sus entrañas

fue una recompensa del cielo por sus esfuerzos como lideresa. Esta historia ilustra el carácter de una mujer que lleva más de treinta años dedicada a consolidar la unión de las afrocolombianas. “Somos una familia que fue dividida. Somos diferentes, como pueden serlo los habitantes de una misma casa, pero podemos caminar juntos. Sólo en la medida en que nos unamos para cumplir nuestros proyectos de vida, podemos avanzar como pueblo afrocolombiano”, argumenta Aura Dalia. Su labor empezó en 1973, cuando se vinculó al vicariato de Buenaventura. Mujer de profundas convicciones espirituales, admira a la Santa Josefina Bakita desde que vio en un retrato sus ojos empozados de fortaleza y de bondad. “Nunca doy un paso sin antes encomendarme a la protección divina y a la de mis ancestros”. Integró la Pastoral Afroamericana y participó en toda suerte de labores sociales. Percibió muchas limitaciones y dificultades entre niños, jóvenes y adultos, por lo que decidió concentrarse en esos seres cuyos

problemas, alegrías e ilusiones siente como propios: sus hermanas, las mujeres afrocolombianas.

Red de esperanza

En enero del año 2000, Aura Dalia participó en una reunión del Movimiento Nacional Cimarrón. Allí, sus compañeras y ella reconocieron la necesidad de crear un colectivo de mujeres afrocolombianas independiente, pero al mismo tiempo integrado al activismo afro en el país. En diciembre de ese mismo año, en Ibagué, se realizó la primera asamblea convocada exclusivamente por mujeres afrocolombianas. Durante esta congregación fueron nombradas 14 coordinadoras, entre las que se pueden mencionar lideresas como Betsy Romaña—quien fue la

‘‘Queremos el poder para servir’’ primera directora de este colectivo afrofemenino—Tomasa Medrano, Cristina Lloreda, Deyanira Valdés, Luz Aida Ibarra, Mileida Carey y Roseny Córdoba, quienes plantaron la semilla de la Red de Mujeres Afrocolombianas Kambirí. Esta agrupación de mujeres contó en sus inicios con el apoyo económico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, y del Management Sciences for Development, MSD. Gracias a la cooperación internacional podían desplazarse a varias ciudades de Colombia para desarrollar sus actividades. El colectivo de mujeres recibió ayuda de la Usaid y del MSD hasta 2002, año en el que se presentaron como la Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas Kambirí y diseñaron un plan de acción contemplado a una distancia de tres años.

Pero los apoyos de la cooperación internacional se suspendieron y las lideresas de la Red se vieron obligadas a asumir los gastos de sus recorridos por el país. “Esta época sirvió para medir qué tanto habíamos interiorizado el compromiso con nuestro pueblo y con las mujeres. Logramos sortear las dificultades”. En una de las reuniones que celebraron en Cartagena, Aura Dalia y sus compañeras se enteraron de que uno de los directivos de la ONG Intermón Oxfam se hallaba en la ciudad heroica. En 2004, esta organización decide apoyarlas, luego de informarse de las labores de la Red en varias regiones de Colombia. Ese mismo año Kambirí funda su Escuela de Formación y abre en Medellín su Oficina Nacional.

Espacios de decisión

En 2005, Aura Dalia Caicedo asume la dirección de la Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas Kambirí. Como ella vivía en Buenaventura, la Oficina Nacional fue trasladada a esa ciudad para que pudiera cumplir sus funciones. Aura

“La Red Nacional de Mujeres Kambirí trabaja en la reivindicación de lo que significa ser mujer afrocolombiana. Le apostamos a la visibilización”. Dalia propuso que no se cerrara la oficina de Medellín, pues aquella era el escenario de muchos proyectos de la Red en Antioquia. Kambirí está presente en 22 municipios y 10 departamentos de Colombia. En 2010 se extendieron a territorios a los que antes no habían llegado en Arauca, Caquetá, Guaviare y Córdoba. En el año 2000


contaban con 174 integrantes. Hoy 7.500 mujeres hacen parte de la Red. “Kambirí trabaja en la reivindicación de lo que significa ser mujer afrocolombiana. Le apostamos a la visibilización de la mujer. Siempre hemos estado en la historia jugando un papel muy importante, pero hemos sido las invisibles de la historia”, sostiene Aura Dalia. En los cursos de Formación programados por Kambirí las mujeres asisten a clases de liderazgo y se preparan como educadoras etnoculturales.

E

l otro objetivo de la Red es el fortalecimiento de las organizaciones aliadas. “Estamos llamadas a hacer un papel protagónico en la sociedad y queremos ganarlo exclusivamente a través de lo organizativo y de la formación”. Aura Dalia opina que las mujeres deben prepararse para transformar el país a través de las vías del Derecho y la democracia. La Red dicta cursos de Formación Etnocultural, Política y de Género en todos los puntos cardinales de Colombia. “Vemos a las mujeres afro participando en espacios decisivos para la nación. Queremos el poder para servir y para cambiar las estructuras que discriminan y excluyen a un número tan significativo de afrocolombianos”. Kambirí le apuesta al posicionamiento de la mujer a mediano y largo plazo. Por eso, en 2011 emprenderán un proceso que han denominado Formación en Gerencia para la Gobernabilidad. “Queremos preparar a las mujeres para que se articulen en las dinámicas nacionales”. Poco a poco lo van logrando: tres mujeres afiliadas a la Red participan en consejos municipales en Cartago, Puerto Berrío y Puerto Boyacá.

Cali se embellece

Servicio comunitario Por más de 30 años, Aura Dalia Caicedo ha trabajado en procesos sociales. En diez años, Kambirí pasó de tener 174 integrantes a 7.500. La conquista de espacios de radio ciudadana ha sido otro de los logros de la Red, para darles voz a sectores desfavorecidos.

Investigación y emprendimiento

La Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas también ha conquistado espacios de radio comunitaria en Tumaco, Cartago, Buenaventura y Florida, gracias al proyecto Radio Ciudadana, Espacios Para la Democracia. “Queríamos darle el micrófono a una población cuya voz no ha sido oída, que rara vez puede acceder a unos micrófonos para expresar sus necesidades”, sostiene Aura Dalia. En un principio, el Ministerio de

ÉBANO

La Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas trabaja como un solo cuerpo en la búsqueda de espacios de decisión nacional para llevar bienestar a la comunidad.

Cultura apoyó a varias integrantes de la Red, instruyéndolas en la producción de franjas radiales. Kambirí quiere continuar al aire y, por eso, ahora busca la asesoría técnica de otras entidades. La Red, así mismo, ha dirigido investigaciones sobre la situación

de la población afrocolombiana en ciudades como Cali, donde se llevó a cabo un estudio sobre la discriminación múltiple de la mujer negra. El resultado de esa investigación se compiló en una publicación titulada Ser mujer afro en Cali.

Otra de los grandes objetivos de Kambirí es asesorar propuestas de emprendimiento cultural en todo el país. La Red ha trabajado junto a empresarios de Quibdó, Buenaventura, Tumaco y Guapi. La universidad Icesi, que firmó un convenio con Kambirí, brinda asesoría a afrocolombianas que se han propuesto crear empresa. Gracias al acompañamiento de Kambirí y de la Icesi, se han creado restaurantes, salones de belleza étnica, puntos de venta postres tradicionales y de artesanías, centros de producción musical y asociaciones de mujeres dedicadas a la medicina tradicional, como parteras y homeópatas. Aura Dalia Caicedo insiste que sin la mujer nada es posible. La Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas, liderada por lideresas como ella, seguirá trabajando para que nada les resulte imposible a sus hermanas, hijas de ese mismo padre al que le encomienda todos sus instantes en la tierra.

Cali vivió otra jornada ambiental convocada por la Administración Municipal el pasado 27 de noviembre, durante la cual se sembraron cerca de 1000 árboles, se realizarón más de 700 podas y se efectuó el mantenimiento de 800.000 metros cuadrados de zonas verdes. Jornadas como esta no sólo permiten una integración de las distintas dependencias del municipio, sino que generan el trabajo en equipo con la comunidad para mejorar el entorno físico de la capital vallecaucana.

ciudad

11

10

Foto: Alfredo Camacho

líderes

ÉBANO


Ocho millones de hectáreas de biodiversidad pura El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, IIAP, despeja los enigmas de un vasto territorio de riqueza y esplendor inigualables.

Por María Brenilde Lemos

120

especies de plantas y animales fueron registradas durante la travesía de investigadores del IIAP por el Páramo del Duende.

13

E

n un área de influencia que comprende el territorio entre la frontera con Panamá y Ecuador, y entre la cresta de la cordillera Occidental hasta el Litoral Pacífico, se puede encontrar un mundo de atractivos, ecosistemas y especies en un territorio extenso y rico tocado por la mano de Dios. Sin mucho ruido, pero con la seguridad de quienes son conscientes de su compromiso con las generaciones de hoy y del futuro, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico Jhon Von Neumann, IIAP, desde la perspectiva de consolidarse como el mejor de su género en la región, avanza de manera notable en el conocimiento de ese mundo mágico que se esconde en las selvas, páramos, humedales y ríos del Chocó Biogeográfico. Y lo que parece mejor, está registrando sus resultados con un lenguaje claro para las comunidades asentadas en la región, haciendo entender que la investigación está inmersa en la naturaleza de todo ser humano. Hace 17 años, en virtud de la Ley 99 de 1993, se creó el IIAP. Sin embargo, sólo hasta 1996 inicia operaraciones en su sede principal ubicada en Quibdó, capital del Chocó, y a través de sedes alternas en Buenaventura, Guapi, Tumaco y Bogotá. Su compromiso se basa en realizar investigación básica y aplicada, centrada en las necesidades de la región conocida como Chocó Biogeográfico y concertada con las comunidades locales, para lo cual cuenta con un pequeño pero comprometido equipo de colaboradores y más de un centenar de aliados. Líderes afro e indígenas del Pacífico, bajo la dirección del Ingeniero Forestal William Klínger Brahan, avanzan a pasos

ÉBANO ecología

12

Fotos: Iiap, Giovanny Ramírez

ÉBANO

agigantados en el conocimiento de la biodiversidad regional, su ubicación, su funcionamiento, su contenido y su forma de usarla sosteniblemente. Hablar de IIAP transporta a un territorio valorado por todos y explorado por muy pocos. El Instituto brinda el privilegio de poder identificar, de la mano con las comunidades, los temas de investigación que se deben adelantar para alcanzar el tan anhelado desarrollo de manera certera y planificada. Desde el IIAP, y articulados con las comunidades, se tiene con qué y cómo aportar al engrandecimiento investigativo de Colombia. Así lo demuestran los resultados. Más de ocho millones de hectáreas distribuidas entre siete departamentos representan el con

qué. El cómo se fundamenta en el compromiso y responsabilidad asumidos, a pesar de los escasos recursos para hacer investigación. La capacidad de gestión y la seriedad que se le imprime al ejercicio de la labor misional han permitido abrir puertas que incrementan el número de proyectos a ejecutar mediante alianzas estratégicas. Entre las cosas que marcan la diferencia del IIAP con respecto a los otros institutos de investigación colombianos se destaca el asiento de las organizaciones de comunidades negras e indígenas que habitan el territorio y en los espacios de dirección que constituyen la estructura organizativa del Instituto. De otra parte, el contar con un programa de investigación dedicado al conocimiento

En el Chocó Biogeográfico, investigadores del IIAP han descubierto varias especies de orquídeas de particular belleza.


tradicional.

del Pacífico, con aporte económico del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

E

l IIAP hace parte de los seis institutos de investigación que conforman el Sistema Nacional Ambiental, Sina, en Colombia, como son Sinchi, Humboltd, Invemar e Ideam. Cada uno de ellos con unos objetivos precisos y un área de influencia determinada.

D

Más investigaciones, más descubrimientos

Durante los últimos tres años, la Dirección del IIAP se ha trazado la meta de incrementar sus investigaciones, lo que ha permitido que a la fecha se cuente con más de un centenar de estudios centrados en las necesidades de la región. Las nuevas especies reportadas para Colombia y el mundo en flora y fauna; la identificación de orquídeas endémicas de la región; la existencia de ecosistemas paramunos, al igual que la invaluable riqueza cultural hacen del territorio investigado un escenario único en el mundo. “Siempre será un reto aproximarse a estudiar la compleja diversidad de los ecosistemas del Chocó Biogeográfico. Todavía más cuando las herramientas son pocas y la inversión para tal fin se reduce cada día”, dice Giovanny Rámirez, investigador y coordinador de varias expediciones realizadas por el IIAP, en asocio con otras instituciones. Enmarcado como parte de los ecosistemas estratégicos de la región, ubicado a 3.900 metros de altura sobre el nivel del mar, y compartido por los departamentos de Valle y Chocó, se encuentra el enigmático y recientemente descubierto Páramo del Duende, llamado así por la facilidad con que su visitantes suelen extraviarse en sus entrañas. Pese a esta especie de leyenda y movidos por el espíritu de investigadores, que quieren mostrarle al mundo los secretos que aún encierran estos ecosistemas, hace unos meses un equipo de investigadores de la entidad escaló montañas para conocer este páramo nunca antes explorado. La travesía permitió hacer los primeros registros en la historia de la investigación de la biota en este territorio.

El director del IIAP, William Klínger, acompañado de una asamblea delegataria de comunidades negras e indigenas.

Reportaron, por primera vez, la presencia de más 120 especies entre plantas y animales. “Quienes tuvimos la oportunidad de ascender a la cima de la montaña, a la cumbre de uno de los sitios más maravillosos del planeta, pudimos experimentar cómo el frío y el calor se manifiestan en su máxima dimensión”, expresa el etnobiólogo Luis Eustorgio Palacios. “Las múltiples bromelias proveen al hombre que se atreve a visitar este sitio sagrado, dándole el agua para mitigar la sed y preservar la vida, hasta que alcanza a llegar a los humedales. Allí nacen manantiales que, a cientos de kilómetros, montaña abajo, luego de sumárseles decenas y cientos de arroyos, se convierten en majestuosos ríos serpenteantes entre bosques, pendiente, llanuras, plantaciones agrícolas, ranchos y caseríos. Son ellos los que proveen generosamente de su amplia oferta hídrica e ictiológica a todos los habitantes de la región”, precisa el investigador.

Escarabajos

De la mano del ingeniero forestal Jhon César Neita, el IIAP se dio a la tarea de conocer la diversidad de escarabajos con potencial agronómico en zonas no exploradas como el Norte del

Los investigadores establecieron un contacto claro y respetuoso con yerbateros, chamanes, curanderos y brujos de la región. Chocó (Darién y zona costera del Atlántico), así como parte del piedemonte de la cordillera Occidental (Tutunendo). Esta investigación ha permitido ampliar el conocimiento de los escarabajos (Coleoptera: Scarabaeidae “Pleurosticti”) en el Chocó Biogeográfico. Para mayor sorpresa, se capturaron algunas especies que representan un nuevo reporte para el país como son: Cyclocephala almitana Dechambre, C. brevipennis Endrödi, C. brevis Höhne, C. krombeini Endrödi, C. ovolum Bates, C. Homophileurus tricuspis Prell, Phileurus youngi

Ratcliffe (Dynastinae); Chlorota Jamesonae Soula, Pelidnota Hirsuta Ohaus, P. Paralella Hardy, P. Punctulata Bates (Rutelinae) y Amithao Cavifrons (Burmeister) (Cetoniinae). También se encontraron dos nuevas especies para la ciencia, pertenecientes a los géneros Hemiphileurus Kolbe y Chalcochlamys Ohaus.

Ofidios

En Colombia existen 22 especies de serpientes venenosas que se pueden encontrar por debajo de los 2.500 metros sobre el nivel del mar, altura a la cual se encuentra gran parte del área del Chocó Biogeográfico. De dichas especies en la zona existe poca información consolidada, relacionada con la presencia y distribución exacta de las mismas, así como del número de ataques y muertes causadas por ellas. De ahí la importancia de la evaluación realizada sobre la presencia, distribución, frecuencia de ataque y cobertura de suero antiofídico en la región, que permita determinar los requerimientos del mismo en los diferentes asentamientos humanos y la oferta del material biológico para su aprovechamiento. Esta tarea fue emprendida por el Instituto de Investigaciones Ambientales

urante el levantamiento de información, las comunidades suministraron importantes datos acerca de los accidentes provocados por mordeduras de serpientes. Se revelaron, entre 2005 y 2008, unos 2.159 casos en 80 comunidades pertenecientes al Chocó Biogeográfico. Estos accidentes han sido tratados por médicos tradicionales de la región, utilizando plantas silvestres. De igual manera se reportaron alrededor de 58 decesos. En este sentido, los venenos más letales corresponden a las serpientes Equix, Verrugoso, Mapaná, Pudridora, Candelilla, Coral y Víbora. La ejecución del proyecto permitió, además de describir las especies de ofidios, caracterizarlas taxonómicamente, ubicarlas geográficamente, documentar sus densidades poblacionales y frecuencia de ataque, entre otros aspectos. También se creó una base de datos sistematizada. Una herramienta fundamental para el desarrollo del proyecto se representó en los diferentes consejos comunitarios. Estos compartieron información sobre todo el territorio y contribuyeron a unir esfuerzos que se reflejaron

en la efectividad y calidad de la información que se registró en campo. A lo largo de este proceso se homologaron formas diferentes de ver el mundo y, de esta manera, se pudo hablar, de manera clara y respetuosa, con médicos tradicionales, yerbateros, curanderos, sabios, chinangos, jaibanás y brujos. En el marco de la investigación se destaca la presencia de 17 especies de ofidios venenosos en el Chocó Biogeográfico, las cuales se distribuyen a lo largo del territorio y están presentes en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia y Risaralda.

ÉBANO

Formas de inversión William Klínger, director del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, sostiene que debe existir una plena claridad del objetivo con el que se destinan recuersos para el estudio de la biodiversidad. Para Klínger es necesario saber si el aporte económico está destinado a la investigación, a la conservación o a la compensación de territorios explotados.

Valoración de bosques

De otra parte, el IIAP realizó un estudio en procura de valorar el bosque en los territorios colectivos de los pueblos afrocolombianos e indígenas en los municipios de Nuquí, Riosucio y Carmen del Darién, en el departamento del Chocó, y Maguí y Tumaco, en el departamento de Nariño. La valoración se hizo desde cinco perspectivas: la existencia de recursos maderables de importancia económica; los servicios ambientales que presta el bosque; la fauna asociada a los ecosistemas boscosos; los recursos forestales no maderables de valor y uso en el mercado, y el conocimiento

Serpientes venenosas del Chocó y escarabajos reconocidos como nuevas especies.

tradicional colectivo practicado en función del bosque. Estas y otras investigaciones, requieren el concurso de otros organismos del Estado. William Klínger, director de Instituto de Investigaciones Ambientales, ha dicho al respecto que se debe tener plena claridad del objetivo con el

que se aportan los recursos. “Una parte de estos deben dirigirse al apoyo de la investigación; otros, a la compensación de territorios afectador por el cambio de uso y otros, al estudio y conservación de las especies que habitan los territorios”, precisa William Klínger.

ecología

15

14

Fotos: Iiap, Giovanny Ramírez

ecología

ÉBANO


Plan Desvíos, la nueva dinámica de movilidad

FIGURA ÉBANO

De la mano de esta agrupación, el Pacífico colombiano obtuvo un premio Grammy Latino, el más importante reconocimiento de la música. Tostao, Goyo y Slow encontraron el éxito fusionando la música del Litoral con sonidos urbanos.

Son de Amores impone su calidad musical Combinando la salsa y el género urbano, la agrupación de jóvenes nariñenses, Son de Amores, sigue conquistando al público colombiano con nuevos temas románticos e imponiéndose en el mercado musical. El grupo, que cuenta con grandes voces como las de David, Harry y Darlyn, cantautores, quienes ya tienen cinco años de formación musical, acaba de grabar su primera producción, que ya se perfila como un éxito. Ella tiene algo, Te esperaré, Se fue la ilusión, y Te di mi mundo son algunos de los temas promocionales que ya están sonando. Vicente Mosquera, mánager de la agrupación, describe la propuesta de estos jóvenes como un sonido diferente y pegajoso que ya conquistó a los caleños y comenzó a meterse en el corazón de los colombianos. Pasto, Popayán, Buenaventura, Medellín y varios municipios del Chocó ya han disfrutado de los conciertos de Son de Amores, agrupación que impone su calidad.

Foto: Aymer Álvarez Jr.

Choc quib town

La Alcaldía de Cali llevó a cabo la Jornada de Sensibilización Plan Desvíos, dirigida a conductores del servicio público, en el coliseo Mariano Ramos. Durante la jornada, los transportadores fueron informados sobre las nuevas dinámicas de movilidad que se presentarán en la ciudad durante los próximos meses. “Los taxistas son grupo numeroso y tienen contacto permanente con la comunidad. Por ello, iniciaremos esta primera etapa del taller con ellos”, informó Nigeria Rentería, Secretaria General de la Alcaldía de Santiago de Cali. De esta manera, los taxistas se enterarán de las

alternativas viales que deben utilizar y ayudarán a mitigar los traumatismos en movilidad que se pueden generar. Los guardas cívicos serán el enlace entre los taxistas y la comunidad. Este enclave permitirá una tarea más coordinada con los agentes de tránsito para el control del flujo vehicular, precisó la Secretaria General. La idea fue apoyada por Guillermo Prada, directivo de Chipitaxi, quien asegura que “el trabajo de los guardas cívicos ha sido fundamental para la movilidad en sitios neurálgicos de la ciudad. En este plan de desvíos ellos aportarán mucho para evitar trancones”.

Premio a la paz La fundación Mujeres Riosuceñas Construyendo Paz, Macoripaz, fue galardonada con el Premio Nacional de Paz. Este reconocimiento fue concedido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y por medios de comunicación como El Tiempo, Caracol Radio, Caracol Televisión y Revista Semana, entre otros. Un grupo de mujeres que fueron desplazadas de Riosucio, Chocó, por causa del conflicto armado, se armaron de valor y regresaron a ese municipio. Allí se unieron para cambiar su destino y el de sus familias. Desde el año 2003, Macoripaz desarrolla proyectos económicos y sociales como la creación de pequeños negocios y

de centros educativos para niños y jóvenes, así como de espacios de práctica deportiva y cultural. La fundación está conformada por 400 mujeres. Cuentan con un taller de costura llamado Macorimoda, donde trabajan 80 de ellas. Administran 75 restaurantes escolares; participan en marchas a favor de la vida; inculcan la convivencia pacífica, y participan en fiestas y en actividades comunitarias en Riosucio. Organizaciones de cooperación internacional también resaltaron la labor de Macoripaz. Estas entendidades aplaudieron los esfuerzos de la fundación para promover el desarollo económico, social y cultural de Riosucio.

ÉBANO panorama

17

16

panorama

ÉBANO


19

18

Phelps Stokes fortalece consultorios jurídicos afro

Educación superior en el IPC

Patrick se ratifica en el poder Un proyecto que tratará de consolidar al Instituto Popular de Cultura, IPC, como una institución de educación superior se radicó ante el Concejo Municipal de Cali. El proyecto sería financiado por la Alcaldía de la capital vallecaucana. “Estamos proponiendo una figura curricular que nos permita formar tecnólogos en artes con énfasis en música, teatro y artes plásticas. En cada uno de estos énfasis existirán otros campos de conocimiento”, manifestó William Rodríguez, director del IPC, quien aspira a que la institución sea reconocida, a mediano plazo, como la universidad de las artes populares en la ciudad. “La Alcaldía ha tomado la decisión de presentar un proyecto que concibe al IPC como un establecimiento público con autonomía financiera, presupuestal, patrimonio propio y la responsabilidad de fomentar, promocionar y consolidar la formación del talento en diferentes áreas de la cultura popular en la ciudad”, expresó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez.

La comunidad afroamericana se encuentra de plácemes. El Gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, quien en 2007 se había convertido en el primer afrodescendiente en ejercer la Gobernación de dicho estado norteamericano, fue reelegido en noviembre de 2010. Patrick, un abogado de 54 años, egresado de la Universidad de Harvard, integra las filas del Partido Demócrata y es defensor de las libertades individuales, el progreso científico y los derechos a la salud y a la educación para toda la sociedad.

Afrodescendientes crean organización en Argentina

El hotel San Fernando Real de Cali fue el escenario donde se desarrolló el Primer Seminario para el Fortalecimiento de Consultorios Jurídicos al servicio de la Población Afrocolombiana. El Seminario quiere brindar instrumentos a las comunidades negras para que resuelvan sus necesidades más imperiosas a través del liderazgo. Esta iniciativa fue coordinada por la fundación Phelps Stokes, en asocio con las universidades Santiago de Cali, del Valle, la Tecnológica del Chocó y la Nacional de Colombia. El seminario también se había desarrollado en Quibdó y Cartagena, donde los estudiantes en áreas de Derecho, Trabajo Social, Ciencia Política y Ciencias Humanas y Sociales pudieron dialogar con expertos de la Universidad de Howard, Estados Unidos, así como con especialistas en derechos civiles de los afroamericanos. Académicos como Rosa García, William Mina Aragón, Elim. Quesada y el magistrado Alfonso Palacios Torres fueron la cuota colombiana en el marco de esta importante actividad.

Teatro móvil y cívico El Consejo Nacional de Organizaciones Afro de la Argentina, Conafro, acaba de ser creado mediante un convenio firmado entre dos organismos afro y el Consejo Consultivo de la Cancillería. África y su Diáspora y Diáspora Africana de la Argentina, Diafar, son los dos colectivos étnicos que impulsaron la creación del

organismo. Una de las prioridades de Conafro es mejorar la participación de la población afroargentina en la planificación de políticas públicas y mejorar su situación social. Para ello, tienen planeado iniciar consultas al interior de las comunidades negras en ese país.

Con estrategias como el Carnaval de Movilidad, tres grupos de Guardas Cívicos y la Policía de Cali realizan una campaña de sensibilización y rescate de la Cultura Ciudadana. Se trata de una representación teatral que se ha llevado a varios sectores de la capital vallecaucana. A través del montaje “se busca que Cali recobre ese título que tenía de la ciudad cívica de Colombia y recuperar el respeto hacia las normas de tránsito”, como afirma el agente de Policía Luis Eduardo Posada. Con la campaña, que se ha llevado a cabo en semáforos, colegios y otros espacios de interacción ciudadana, también se quiere sensibilizar a los caleños sobre los derechos y deberes del peatón.

ÉBANO breves

mundo

ÉBANO


21

ÉBANO salud

20

salud

ÉBANO

A lo largo del 2010 La Red de Salud del Centro pasó de ser una empresa con múltiples falencias organizacionales y de cartera a una institución que genera excedentes financieros y que cumple con objetivos fundamentales de gestión.

Rumbo hacia la calidad permanente

L

a Red de Salud del Centro afrontaba serios problemas económicos y de atención a sus usuarios, pero en 2009 el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se propuso a darle un vuelco a la situación de la Red. Un nuevo equipo administrativo llegó a la institución para implantar un modelo de planeación por procesos, en el que cada área contaba con un líder encargado de velar por el cumplimiento de los objetivos. Mientras resolvía los problemas financieros más apremiantes, el equipo administrativo planteó la nece-

sidad de elaborar un plan que guiara a la Red de Salud del Centro hacia sus metas. En el plan está escrito lo que la institución quería lograr de acuerdo a un diagnóstico que se realizó a principios del 2010. La eficacia de estos procesos es evidente. La Red celebrará este fin de año con excedentes financieros. Las deudas que en 2009 sumaban 2.500 millones de pesos fueron canceladas a lo largo de los últimos doce meses. Además de iluminar el sombrío panorama económico que la empresa ofrecía, las decisiones del nuevo equipo administrativo llevaron al fortalecimiento de las áreas de Promoción y Prevención, y adecuaron el funcionamiento de la Red de Salud del Centro de acuerdo al Sistema

A lo largo del año 2010, la Red de Salud del Centro no sólo ha cumplido con las expectativas, sino que las ha superado en varias áreas de servicio. de Gestión de Calidad. Las expectativas con consulta externa se han cumplido y mejoró significativamente la calidad de las historias clínicas. Se reguló el servicio de compras de la Red para que todas las áreas trabajaran con los implementos necesarios. Se disminuyeron los retrasos en la entrega de resultados del laboratorio clínico. También se desarrolló el Programa de Cáncer de Cerviz para promover el diagnóstico oportuno de la enfermedad y ofrecer un mejor tratamiento a las personas aquejadas por esta. La atención en urgencias también se transformó positivamente, a tal punto que si en otros años la Red recibía diez quejas semanales de los usuarios, hoy sólo se presentan dos o tres cada mes. La Red de Salud de Centro, que tiene a su cargo las ambulancias de Cali, contaba con cinco de estos vehículos a principios del 2010. En la actualidad, la Red tiene doce ambulancias a disposición de los caleños. En las encuestas que se realizaban sobre la satisfacción ante el servicio de ambulancias, 50% evidenciaban inconformidad o malestar de los usuarios. Gracias a la adecuación, que permitió

Miyerlandi Torres, una líder estratégica El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, le propuso a Miyelandi Torres Ágredo asumir la gerencia de la Red de Salud del Centro, una institución con serios problemas económicos. Ella sabía que, si aceptaba el traslado, debería enfrentar un gran reto. “Estaba segura de que con planeación y la organización del grupo de trabajo, la Red de Salud del Centro saldría adelante”, afirma. Bacterióloga con maestría en Ciencias Básicas Médicas de la Universidad del Valle, la doctora Torres también se especializó en Epidemiología y en Gerencia de Servicios de Salud en la Universidad Libre.

Ha sido investigadora en Epidemiología en los Servicios de Salud. Trabajó en proyectos investigativos con la Secretaría de Salud de Cali y fue gerente de la Red de Salud del Suroriente desde 2006 hasta 2009. Le aconseja a su equipo de trabajo ser organizados en todo y guiarse permanentemente en esquemas de planeación mediante los cuales se puedan evaluar resultados. Se considera una persona exigente y disciplinada, que atempera su severidad confiando en quienes la rodean. Considera que la mayor recompensa de su vocación es poderle servir a la gente y a su familia.

La totalidad del equipo administrativo de la Red de Salud del Centro cambió en el transcurso de este año.


salud

ÉBANO

22

aumentar el número de vehículos, los niveles de satisfacción aumentaron en un 70%. Las cinco ambulancias que habían sido recibidas carecían de los insumos necesarios para atender emergencias. Un año después, estas cuentan con todos los materiales indispensables para prestar un óptimo servicio, así como las otras siete que fueron adecuadas durante el 2010. La Red está en el proceso de acreditación como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia, Iami, y es la única entidad de salud de la ciudad que tiene implementado este programa en un 95%. Esta implementación ha permitido que en hospitales como el Primitivo Iglesias y en otros centros de la salud de la Red las mujeres embarazadas sean las primeras en recibir atención y no tengan que hacer ninguna fila. Los niños también son prioridad en la atención de la Red de Salud Centro.

L

a Red de Salud del Centro quiere que las mujeres y los niños sientan que son muy bien atendidos y que su salud es una de las principales preocupaciones de la institución. Por ello, realiza campañas para promover la lactancia materna. En enero de 2010 sólo se llevaron a cabo tres actividades de salud ocupacional. Las nuevas directrices de la Red generaron un gran incremento de estas jornadas, al punto en que durante agosto del mismo año se celebraron 17 actividades de salud ocupacional y en septiembre se desarrollaron 31. La Red de Salud del Centro organiza brigadas para educar a las personas en el manejo de emergencias. Durante agosto y septiembre la Red dictó cursos en torno a la prevención y manejo de incendios, instructivos sobre primeros auxilios y preparación para la asistencia de accidentados. A lo largo del año 2010, la Red duplicó el número de usuarios atendidos en las jornadas de vacunación, con respecto a los vacunados en el 2009. Estas acciones no sólo han

Para la Red de Salud del Centro el bienestar de mujeres y niños es una prioridad.

Los sistemas de información y la infraestructura de los centros de salud fue renovada durante el año 2010.

Datos de la Red de Salud del Centro Cuenta con 16 IPS y atiende a usuarios de las comunas 8, 9, 10, 11 y 12. Realiza 206.296 consultas y 752.593 actividades al año. Quieren seguir fortaleciendo el área asistencial y obtener mejores resultados en la promoción y prevención de salud pública. Todos los centros de salud de la Red están conectados a través del sistema de información. La Red de Salud del Centro también prioriza en la prevención de enfermedades.

aportado beneficios a los usuarios, sino a la imagen de la Red. Su imagen de empresa problemática fue sometida a una transformación radical. Ahora se le percibe como una organización que cumple con la normatividad y con sus contratos. La Red de Salud del Centro cuenta con un hospital de primer nivel, el Primitivo Iglesias, y con otros centros de salud con alto flujo de pacientes, como Luis H. Garcés, Cristóbal Colón, Diego

Lalinde y Obrero. La infraestructura de estas instituciones también ha experimentado remodelaciones que eran muy necesarias. De igual forma, el sistema de información fue sometido a ajustes, gracias a los cuales las 16 IPS que hacen parte de la Red están en línea todo el tiempo. En septiembre de 2010, el 98% de los equipos biomédicos y la totalidad de los dispositivos necesarios para la atención en las

áreas de odontología y rayos x fueron reparados. A pesar de los logros, el equipo administrativo de la Red de Salud del Centro no quiere detenerse a celebrar. Los integrantes de la entidad siguen trabajando para buscar mejores resultados en todas las áreas de servicio. Los planes apuntan hacia la Certificación en Calidad de la Red y al cumplimiento de todos los objetivos.


25

El cimarrón de Santa Cecilia

E

Fotos: Juan Felipe Rubio

Más de tres décadas en las luchas reivindicativas de la población afro han convertido a Juan de Dios Mosquera en un referente obligado cuando se quiere hablar de derechos étnicos en Colombia.

Por Juan Andrés Valencia

S

u hablar melódico y pausado deja en claro, desde el principio, que se trata de un hombre que, a pesar de la intensa lucha que asumió desde 1982, sabe cómo hablar, despertar simpatía y que su discurso sea convincentemente digerido. Esa característica se le debe a su madre, quien por su oficio de yerbatera, siempre supo cultivar la importancia de dirigirse hacia el prójimo con humanidad. Las blancas palmas de sus manos, elegantemente contrastadas por

las oscuras líneas de la vida que la atraviesan, no solo le han servido para empuñar el lápiz y escribir en papel los argumentos necesarios para defender su ideario cimarrón a través de cinco libros publicados, hábito que heredó de su padre, que era maestro, sino que también le recuerdan sus orígenes en Santa Cecilia, corregiminto de Pueblo Rico, Risaralda. Allá vivió la infancia de cualquier niño que no tiene tiempo para ser niño, según sus palabras. Todos los

días debía cumplir con una cuota de leña para el fogón de su casa, y también tenía que traer los plátanos, la yuca y los chontaduros que le daban en las fincas vecinas por los servicios de modistería prestados por su madre. Sí, el trueque todavía era utilizado por esas épocas en Santa Cecilia. La compra y venta de bienes y servicios aún no habían capitalizado a su comunidad.

El hombre social

La libertad rige la estructura

mental de Juan de Dios Mosquera Mosquera. Tiene mucho que ver con sus apellidos, que vienen de la carimba, aquel hierro ardiente que las familias esclavistas como la Mosquera, de Popayán, utilizaban para marcar la piel de los ancestros africanos de su propiedad. Eran tiempos barbáricos cuando los españoles crearon la sociedad de castas, basados única y exclusivamente en el color. Según esa categorización, el hombre blanco era el ser humano,

so explica las ansias de liberación de Juan de Dios, a pesar de que la esclavitud fue abolida hace 159 años en Colombia, en 1851. “El racismo es la mentalidad generada de la supuesta inferioridad de los afro e indígenas y de la supuesta superioridad de los blancos. Ese racismo ha disminuido y la gente ha aprendido a ver a la persona afro de manera normal. Lo que hay que hacer es eliminar los conceptos coloniales, la utilización de la palabra ‘negro’ como nombre para dirigirse a las personas. Esa reflexión permitiría entender qué significaba en el pasado y qué no debe seguir significando en el presente. Hoy tenemos que respetar a las personas afro como ciudadanos plenos. Necesitamos que la sociedad colombiana entienda que no todos somos iguales, que unos venimos de 500 años de esclavitud, de opresión cultural, de a-ni-ma-li-za-ción, y que eso lo debemos reparar”, afirma. Lo dice con el ímpetu de quienes han tenido la oportunidad de conocer mundo. El pequeño Juan de Dios tuvo una ingenua percepción de esa sensación cuando lo enviaban a buscar leña. Entonces se perdía en la selva para conocer el río, donde sentía la libertad en su máxima expresión, mientras preparaba el anzuelo, lo lanzaba al agua y esperaba hasta que algún pez lo picara. Tiempo después, cuando se graduó del colegio a los 17 años, se fue a estudiar una licenciatura en Ciencias Sociales, Historia y Geografía en la Universidad Tecnológica de Pereira. “Fue muy importante porque me permitió universalizar mi pensamiento a través de la visión de la teoría crítica”, explica. Luego de culminar sus estudios,

gracias a que los hijos de los maestros, por ley, pagaban el mínimo (unos 150 pesos por semestre), la Fundación Rotary International lo becó para que hiciera una maestría en Sociología en la Universidad Iberoamericana de México. Cuando recibió su diploma sintió cumplir con el deber que tanto le habían inculcado sus padres como lo único que nunca nadie podría quitarle: la educación. Y así la vida se encargó de saldar cuentas con quienes a pesar de tener nueve hijos que mantener, adoptaban niños de otras veredas para sostenerlos hasta que terminaran sus estudios de primaria y bachillerato.

perfil

símbolo de la riqueza y el poder. En cambio el hombre negro no era visto como un hombre, sino como una bestia, sin alma ni derechos. Para determinar su utilidad en las minas y plantaciones eran revisados cuidadosamente. Palmeo, lo llamaban. Una musculatura firme no era suficiente; muchas veces la apariencia de los dientes y la piel, el perfecto estado de la piel, era definitivo para guiar una vida hacia el servicio y la dominación. Si eran escogidos para servir, una cicatriz en la espalda, el hombro o la frente lo pondría en evidencia, como si de ganado se tratase.

ÉBANO

El político

Quien no conozca bien a Juan de Dios pensaría que se trata de un hombre calculador que sabe muy bien cómo hay que comportarse en público para fortalecer su imagen en caso de que unas elecciones lo ameriten. Nada más alejado de la realidad. Si él saluda cordialmente a todas las personas que se le atraviesan es por que todavía cree en la Urbanidad de Carreño, aquella cátedra que se dejó de impartir en los colegios hace mucho tiempo. En cambio cualquiera que se detenga a escucharlo durante unos minutos se dará cuenta que se trata de un hombre que siempre sonríe -a pesar de que la carcajada la perdió con el pasar de los años-, y que así comience hablando de banalidades, siempre terminará hablando de política y repitiendo palabras como “reivindicación” y “empoderamiento”. Desde luego que esto no pasó antes de que tuviera que pasar. Primero tuvo que afianzar su proyecto de vida, cosa que empezó a asomarse tímidamente en su cabeza, como el amanecer visto desde un páramo, recién terminó sus estudios en México. “Desde entonces he venido aprendiendo a pensar la afrocolombianidad, los derechos étnicos y las alternativas para la reivindicación de los mismos, para la movilización y especialmente para el empoderamiento del pueblo afrocolombiano. He aprendido que si no construimos nuestro propio proyecto ideológico y político, no podremos ocupar el lugar que nos corresponde en el Estado y la sociedad colombiana”.

Con 28 años a cuestas, en 1984, Juan de Dios regresaba a Colombia para consolidar lo que él había ayudado a construir ocho años atrás.

E

n 1976 un grupo de 12 aplicados muchachos, preocupados por el racismo, la pobreza, el desconocimiento de su propia historia y con la certeza de la importancia de los africanos en la construcción de Colombia y el mundo, empiezan a reunirse los sábados para construir los conceptos, la metodología y la lucha por los derechos de su pueblo. Así se conformó el Círculo de Estudios de la Problemática de las Comunidades Afrocolombianas, Soweto. Sus fuentes de inspiración venían de provocadores como Martin Luther King, Malcom X y los Black Panthers de Estados Unidos. También del líder anticolonialista

“Si no construimos nuestro propio proyecto ideológico y político, no podremos ocupar el lugar que nos corresponde en el Estado”.


congolés Patrice Lumumba, del revolucionario Amílcar Cabral de la Guinea portuguesa y, por supuesto, del sufrido Nelson Mandela que derrocó al Apartheid en Sudáfrica. “Su legado sirvió para construir nuestro pensamiento, unido también al marxismo y al cristianismo. Nosotros planteábamos una duda: ¿cómo era posible que fuéramos católicos después de que fueron ellos los que propiciaron el colonialismo esclavizador? ”Entonces llegamos a la conclusión de que los europeos ignoraron de una forma conciente y premeditada el pensamiento cristiano, los diez mandamientos, la doctrina del amor, ‘el amaos los unos a los otros como yo los he amado’, el mirar la diversidad humana como la diversidad de la creación divina. En fin, todo lo ignoraron por la ambición y la avaricia. Eso es lo que convierte a los africanos en seres animalizados, en esclavos. Así vimos que en el cristianismo había una fuente de inspiración para reivindicar nuestros derechos frente al crimen de la esclavización”.

escolar, edición y venta de libros y desarrollo de proyectos en alianza con organizaciones de cooperación internacional. Adicionalmente Juan de Dios, en calidad de director nacional, aporta recursos producto de las conferencias que lo invitan a dar en el país y en el exterior, y que siempre inaugura diciendo “hablo, pienso y represento al Movimiento Nacional Cimarrón”.

Presente y futuro

La oficina principal queda en el cuarto piso de un vetusto edificio del centro de Bogotá, frente a la entrada de la Universidad La Gran Colombia. No deja de ser curioso que un hombre como Juan de Dios tenga que ser vecino de otro hombre como José Galat. Pero el primero ya está acostumbrado a este tipo de ironías. Él, por ejemplo, no le hace honor a la reconocida fama melómana de los hombres de piel negra: no escucha música y mucho menos la baila. “Yo me dejé absorber por la parte intelectual pero eso no es bueno, por que uno debe escuchar musiquita y bailar, pero me embobé en ese sentido”. Esa misma voracidad por la lectura y la escritura es la que le ha permitido consolidar un pensamiento coherente en cuerpo y alma, así algunos lo tachen de radical, y otros hasta de fundamentalista. Dice, por ejemplo, que el término de las “minorías étnicas” está muy mal aplicado: “ese concepto viene de la época colonial y significa minusvalía política, no

E

ntonces nace el Movimiento Nacional Cimarrón. Su nombre evoca el apodo dado a los africanos en América que se refugiaron en la selva para escapar de la esclavitud y fundar su propia sociedad en territorios llamados palenques. Su logotipo muestra un puño izquierdo cerrado y de color negro, muy parecido al del Black Power gringo. Su misión es la de “promover la organización étnica autónoma, la etnoeducación, la concietización y participación democrática del pueblo afrocolombiano para que sus comunidades puedan conocer su historia, ejercer sus derechos étnicos y ciudadanos y autogestionar un plan de vida con desarrollo económico, social, cultural y político”. Gracias a la puesta en práctica de esta filosofía, en 1997 se ganó el Premio Internacional de los Derechos Humanos de la República Francesa. En 34 años de activismo ha logrado consolidar una presencia en 24 departamentos a través de una red de más de 3.200 voluntarios que se han unido a la causa. Sobreviven de los servicios que prestan: capacitación en derechos humanos y en estudios afrocolombianos del sistema

Demócrata por convencimiento

34 años de activismo lleva el Movimiento Nacional Cimarrón, organización que dirige Juan de Dios Mosquera.

“Soy un demócrata, convencido de la necesidad del cambio del modelo de sociedad que hemos escogido para este paraíso que es Colombia. Soy un convencido de la necesidad de erradicar el racismo y las discriminaciones, sean raciales o sociales. No me gusta el cuento de los estratos porque promueven la desigualdad y terminamos creando estereotipos y prejuicios”

cuantitativa sino cualitativa, como una subestimación del ejercicio de la ciudadanía”. Y remata con las estadísticas para justificarse: “Hay que entender que la población afrocolombiana no es minoría, es la mitad de la población, aproximadamente entre 18 y 22 millones de personas”.

Precisiones

T

ambién tiene entre ceja y ceja los alcances de la genética de antaño: “Hoy los bisnietos de los amos tienen una responsabilidad histórica, porque nosotros tenemos un cordón umbilical biológico, económico y político: el primero permite generar hijos y nietos; el segundo hereda las haciendas y las riquezas para generar más; el tercero es el de las oportunidades y la organización para dominar, gobernar y mantenerse en el poder. Los apellidos de los actuales dominantes son los mismos de quienes hace 200 años eran esclavistas y la riqueza que tienen viene de esa época, de la misma forma que los afro heredamos la pobreza, el atraso educativo, la invisibilidad, la discriminación, la falta de propiedad, todo. Entones ellos, concientemente, deben reconocer su responsabilidad y con nosotros buscar una sociedad donde se reparen esas injusticias históricas para que las próximas generaciones vivan dignamente”. Contundente. Pero va más allá: “El día que nosotros, los bisnietos de los esclavizados, aprendamos que no podemos seguir apoyando con el voto a los bisnietos de los amos, ese día llegaremos a la presidencia para el bien de todos los colombianos”. Queda claro, una vez más, que la política es el cauce natural del cual Juan de Dios quiere zarpar para navegar por las aguas del empoderamiento. Ya lo intentó fallidamente dos veces, cuando aspiró a la Cámara de Representantes en 2006 y al Congreso recientemente, pero las experiencias acumuladas le sirvieron para darse cuenta que la manera más sólida para lograrlo no es de una forma quijotesca, casi individual, sino a través de una representación sólida: “un gran movimiento político que defienda los intereses de las comunidades negras del país y del resto de colombianos que se acojan a los objetivos, valores y principios ideológicos de ese partido”. No le interesa integrarse a un par-

ÉBANO

“Hay que entender que la población afrocolombiana no es minoría, es la mitad de la población, entre 18 y 22 millones de personas, aproximadamente”. tido existente, a pesar de que lo han tentado. Sabe que al hacerlo se convertiría en un organismo político de turno, perdiendo identidad y margen de maniobra. Tal como le ha sucedido a algunos de sus congéneres, a quienes reprende sin contemplaciones: “Soy una persona profundamente celosa de la tarea organizativa que debemos desarrollar, no me gusta que en la comunidad afro hayan muchos activistas y oportunistas que se hacen líderes para servirse a sí mismos y a sus bolsillos”. De todos modos hay un par de casos extremos que pone como ejemplo: “Mire a Cali, la inmensa mayoría de su población es afro y, sin embargo, no tiene visibilidad. Con el ascenso de Apolinar Salcedo y Juan Carlos Martínez se generó visibilidad, independientemente de que fuera negativa el empoderamiento político, nos puso en el mapa”. Eso, según sus palabras,

demuestra lo que el cimarronismo manifiesta: “Si no construimos nuestro propio proyecto político, terminaremos siendo utilizados en los proyectos de otros”.

P

ara Juan de Dios Mosquera no existe el término medio, o los grises. Con algo de sarcasmo, literal y simbólico, el blanco y el negro rigen su vida. Defiende sus argumentos con ferocidad dialéctica pero es un cuidadoso de la forma y las buenas maneras. Aunque ha librado muchas batallas en nombre de la reivindicación de su etnia, la suma de ellas, que se traduce en una larga y tediosa guerra, no ha podido madurar su semblante, siempre vigoroso y renovado. Eso se puede deber a una de varias razones: hacer ejercicios aeróbicos una hora diaria como el gran atleta que fue, alimentarse bien tres veces al día sin que nunca

Breve glosario de castas en la Colonia según Juan de Dios Blanco: el ser humano como sinónimo de riqueza y poder. Mulato: viene, de la mula, del cruce de la yegua con el burro, lo aplicaban a la mezcla resultante de la violación del español a la mujer africana. Zambo: mezcla del africano con los indígenas, viene de la voz indígena del nombre de un mico de pelaje negro. Moreno: nombre despectivo que viene de los moros o africanos. Negro: esclavo, animal, lo último, lo peor, sujeto colonial creado por el europeo. Cimarrón: nombre por el cual el español llamaba al ganado salvaje, que no tenía dueño ni marca, y que luego usaron para nombrar a los esclavos que, luchando por su libertad, huyeron a las montañas y que resistieron en los palenques, por considerarlos animales huidos. Afrodescendiente: descendientes de los africanos esclavizados en América. Afrocolombiano: Afrodescendientes que se quedaron en Colombia

falte un pescado bien sazonado, sin grasas y ojalá asado, estar en buenas manos femeninas como las de su compañera, andar siempre derecho, consecuente en teoría y práctica con sus ideas, para absorber seguridad e irradiar tranquilidad, y tener una causa que lo motive para sentirse útil y vivir por muchos años más. Y por supuesto tener muy presente que a pesar de estar constantemente expuesto a la estupidez humana, siempre habrá una oportunidad para dejar una enseñanza de vida, tal y como me sucedió cuando para romper el hielo le pregunté cuál era la forma correcta para referirse a un negro. Entonces tomó aire, adoptó una postura firme y su respuesta, amable y pausada, me hizo sentir como un idiota: “Si tú necesitas a alguien, debes decirle ‘señor’, ‘don’, ‘caballero’, ‘hermano’, ‘compañero’, tenga el color de piel que tenga”.

perfil

27

26

Fotos: Juan Felipe Rubio

perfil

ÉBANO


ciudad

ÉBANO

28

Con la Feria se recupera el sentido de la caleñidad

Entre el 25 y el 30 de diciembre se presentarán artistas y agrupaciones legendarias en distintos escenarios de Cali. El concierto de cierre tendrá lugar en el Distrito de Aguablanca.

L

os caleños se preparan para la versión número 53 de la Feria de Cali. La Acaldía de la Sultana del Valle incluirá en la programación de la Feria espectáculos gratuitos que integrarán a toda la ciudad. Así lo ratificó Carlos Alberto Rojas, secretario de Cultura y Turismo, quien asegura que se han planeado actividades sin costo para los espectadores. La finalidad de estos espacios culturales es recuperar el espíritu de la caleñidad. De acuerdo a Rojas, “la Administración está fortaleciendo la recuperación de los valores e imaginarios ligados

con la historia de la ciudad”. Durante la Feria de Cali, habitantes y turistas podrán disfrutar de la tradicional cabalgata, de los conciertos en el Salsódromo, del desfile de autos antiguos, del carnaval de Cali viejo, entre otras actividades que se celebrarán desde el 25 hasta el 30 de diciembre. Un gran concierto dará inicio a la fiesta más esperada por los caleños. Durante esos días también se llevará a cabo el tradicional Festival de Orquestas y el Concierto de la Juventud. El cierre de la Feria tendrá lugar en el Distrito de Aguablanca. El estadio del Deportivo

Cali será el escenario del Duelo de las Estrellas, un mano a mano entre grandes músicos como Mariano Cívico, Maelo Ruiz, Jorge Zeledón, Silvestre Dangond, Pipe Peláez, Peter Manjarez, Andy Montañez y Tito Nieves. En ese choque de titanes también se oirán agrupaciones como el Grupo Niche, el Gran Combo de Puerto Rico, el Binomio de Oro y los Gigantes del Vallenato. El 29 de diciembre, en ese mismo estadio, cantará Rubén Blandes, leyenda viva de la salsa y compositor de éxitos como Pedro Navaja, Plástico y Decisiones, entre otros.


ÉBANO

Fotografia: Kathalina Muñoz. Diseño: Miguel Becerra. Maquillaje y peinado: Nereida tenorio

moda y belleza

31

Radicada en México, la ex señorita Valle quiere conquistar nuevos públicos y mercados. Es una de las más hermosas representates de la belleza afrocolombiana en el exterior.

A los 14 años ocupo el segundo lugar en el certamen Modelo Elite Colombia y a los 15 fue elegida como la modelo revelación del Exposhow.

Stephany ospina, belleza en ascenso

U

no de los capítulos más tormentosos de la historia universal se escribió cuando el conquistador español Hernán Cortés entró a Tenochtitlán, antigua capital del imperio azteca. Casi 600 años después, Stephany Ospina quiere protagonizar una nueva versión de la conquista de México, en la que nadie muere y no se blande una sola espada. Las únicas armas de la hermosa caleña son sus 1,78 metros de estatura, su rostro de ensueño, su tez de ébano y sus ganas de convertirse en una de las representantes más exitosas de la belleza colombiana. “Aún me queda mucho por recorrer y muchos mercados a los que me gustaría llegar”, asegura la modelo

Estudió en el colegio Los Ángeles del Norte, de Cali. Ya en 2004, cuando apenas tenía 14 años, había alcanzado el segundo lugar en el certamen de Modelo Elite Colombia y en 2005 fue escogida como la Modelo Revelación del Exposhow. En 2006, Stephany representó al Valle en el Reinado Nacional de Belleza, experiencia que considera uno de los mayores logros de su carrera. Como finalista en el Modelo Elite Colombia, Stephany fue enviada a representar al país en el concurso Elite Models Latinoamérica, que se celebró en Miami. “Lo que más me agrada de ser modelo es la experiencia de viajar y conocer muchos

lugares y culturas diferentes”. Su exotismo angelical rinde a personas de todas las razas y nacionalidades. En 2005 la revista TV y Novelas llamó a Stephany una “barbie negra de carne y hueso” y la presentó como una de las más bellas promesas de la pasarela en Colombia. Stephany declaró para esa misma revista que le gustaría llegar tan lejos como la supermodelo brasilera Giselle Bundchen, pero que le gustaría continuar sus estudios y prepararse como profesional, “pues la belleza no es para siempre”. En tierras mexicanas, Stephany no sólo ha prosperado como una de las más hermosas embajadoras del glamur nacional, sino que también adelanta

estudios de Nutrición Avanzada. “México es un país que nos ofrece a las extranjeras muchas oportunidades de trabajo. Creo que es una ventana para realizar trabajos de todas partes del mundo. Por lo pronto pienso radicarme aquí y seguir disfrutando de todas las cosas lindas que este país me ofrece”, declara Stephany. La hermosa caleña considera que Nereyda Tenorio, su madre, es el eje de su vida y la persona que le ha brindado las enseñanzas más valiosas de su existencia. Hondos afectos la unen a su padre, Herminsul Ospina, y sus hermanos, Nikol y Sebastian. Sin embargo, la enorgullece el hecho de ser una mujer independiente desde


modaentrevista y belleza

ÉBANO

32

una edad temprana. Su novio, Set Lepine, la acompaña en todos sus proyectos. “Lo más difícil de ser modelo es enfrentar la presión social que se ejerce sobre nosotras para que nos mantengamos muy delgadas”, opina Stephany. La práctica del voleibol y su deseo de conquistar todas las miradas la animan a seguirse cuidando. Su aventura empezó en Colombia y hoy transcurre en México. El futuro le depara a esta imponente mujer de rasgos delicados nuevos admiradores en el resto del mundo.

m o da

y bell

eza

o de la n a m y De la ra Mar o d a ñ dise ro, las t s a C Cruz s fricana a s a i c tenden spacio e n a n ga mbia. o l o C en es con n o i c a Cre dad y i d o m co to estilo, concep

El valor de la educación Stephany Ospina es consciente del carácter transitorio de la belleza física y por eso trata de no descuidar sus estudios. Además de las actividades académicas, valora la sabiduría de su madre, a quien considera uno de los pilares de su triunfo.

n ó i s e r p x e e a s l a c i n ét a d o m e d e t vis


y m o da

H

an transcurrido más de 30 años desde que Mary Cruz sintió por primera vez la mirada crítica y excluyente que generaba su forma de vestir en Cali. Vivió sus primeros años en Buenaventura. Allí vestía prendas coloridas y anchas, escuchaba historias, versos y poesías declamadas por Eustaquia de Amú y Ninfa Rodríguez. Pero Mary Cruz debió viajar a Cali donde cursó una licenciatura en Biología y Química. Luego se especializó en Educación Sexual en la Universidad Santiago de Cali. La capital vallecaucana también le abrió las puertas para la investigación, reconstrucción y apropiación de los saberes ancestrales. Con el tiempo, tomó en serio una de sus aficiones preferidas: el diseño y la confección. Prendas adornadas con accesorios de su autoría, telas pintadas, faldas , blusones, ribetes, pulseras y correas con un inconfundible toque étnico comenzaron a llenar su clóset.

Vena artística

Mary Cruz nació en una familia numerosa y de inquietudes artísticas. De José Lucas, su hermano fallecido, aprendió a pintar cuadros. Mamerto Quintero, su abuelo materno, tejía atarrayas, hamacas y tallaba la madera. De él heredó el talento para trabajar con tejidos. Andrea Hurtado, su abuela paterna y pionera en el diseñado de corpiños-sostén en la región, era “una mujer glamurosa, de pinche y muy hermosa”, según la recuerda Mary Cruz. Leandra, hija de doña Andrea y madre de la futura diseñadora, también se dedicó a trabajar las telas. “Desde los 8 años tuve experiencia con este oficio. Empecé

bellez

a

Una labor reconocida Desde 1988 Mary Cruz Castro trabaja incansablemente como activista de Derechos Humanos. Asesora de proyectos, investigadora y pedagoga de la herencia africana y la etnoeducación, asumió el compromiso por la recuperación de los legados ancestrales y prácticas culturales legadas por los abuelos, que ella define como enciclopedias humanas y banco de saberes. Además de los innumerables reconocimientos en el campo del diseño de modas, Mary Cruz Castro ha sido galardonada en diversas ocasiones por su trabajo social. En noviembre de 2009 recibió la Palma de Oro, que entrega la Fundación Ancestro a personalidades afrocolombianas, que se destacan en diferenetes áreas. También fue galardonada por la Secretaria de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Valle del Cauca con la Medalla Mérito a la Excelencia, en la categoría investigación, en mayo del presente año. Esta diseñadora es una militante activa de diversas organizaciones sociales, académicas y redes de mujeres. Hace parte del equipo investigativo Expedición Pedagógica Nacional y coordina la Red de Ciencias Experimentales de la Universidad del Valle. Además, es fundadora y directora de la Asociación de Mujeres Afrocolombianas Kenia Tabia Binta, Asomaketabin. Como diseñadora, ha participado en el Fashion Urban Black USC, en el Segundo y Tercer Encuentro de Profesionales Afrocolombianos y en el Primero y Segundo Encuentro Afroamericano, realizados en los años 2007 y 2008.

35

ÉBANO


ÉBANO

36

pasando los hilos y enhebrando las agujas, viendo cómo mi mamá nos cocía los vestidos. Luego confeccione los vestidos de mis hermanas, sobrinas, amigas y allegadas”. De esa manera fue edificando una reputación que hoy la ubica como una de las principales diseñadoras de moda étnica. En sus diseños están presentes múltiples tonalidades, en las que sobresalen el ocre, verde, rojo, amarillo, naranja y dorado, sobre telas africanas de matices fuertes que recrean el contexto geográfico del continente de sus ancestros.

S

on prendas a la usanza de África occidental, que tienen su origen en el Islam. En sus colecciones sobresalen dos tendencias, el Bou bou y el Kafán. La primera refleja la sencillez al ataviarse y se resume como la acción de arroparse en diez yardas de tela. La segunda consiste en vestidos sueltos usados en dos prendas, pantalón y camisas o faldas y blusas. “Los accesorios son fundamentales. Elaborados con semillas naturales, con mucho brillo, evocan la inclinación por el oro”. La diseñadora bonaverense se ha convertido en una embajadora de la cultura afrocolombiana y es invitada a diversos festivales de la moda hispanoamericana. La inspiración de sus diseños la asalta de repente, muchas veces a la madrugada. “Siento que viene de lo alto. Que debo escribir el poema o la frase; trazar un diseño o combinar telas”. Sus creaciones tienen una conexión evidente con la naturaleza y la realidad social que rodean a la diseñadora, trascienden los dominios de la moda. “Diseñar es entretejer pensamientos, sueños y esperanzas. Es recrear un territorio, es generar encuentros y resistir los desencuentros de las telas africanas a través del color. Es una manera de decir aquí estoy. Yo soy diferente y merezco respeto. Es posicionar y visibilizar nuestra existencia”, argumenta Mary

m o da

XXX

preservativos sirvieron para que los diseñadores se inspiraran en el desfile Amor por la vida, con creaciones que pusieron a pensar al público en la prevención.

eños ya u s e d Tejidos resistenci s reacione o, sus c más que tr s a C z r y Cr u s son Para Ma telas africana pensamiento, s la un tejer con Es entre nzas. Recrear a “ : a d o ra ia e c p n s una m e te y sueños a for ma de resis sión del n fu u o r , p o ri la ter rito l volumen y stoy. , aquí e e través d anera de decir respeto. No una m y r ezco color. Es diferente y me , es posicionar . y ” to o n ia s c Yo existen un conju es solo ibilizar nuestra vis

y bell

eza


ÉBANO

38

Cruz Castro. En cada una de sus prendas hay una lección de vida que ella quiere compartir, enseñar. “El turbante, por ejemplo, fue usado por las mujeres africanas para llevar las semillas, el dinero o el oro para poder comprar las libertades de otros esclavos. No es sólo una moda”. Explica, además, que sus diseños están pensados para otorgar comodidad al vestir y, fiel a la tradición africana, hablan de una historia de resistencia, porque con ellos el cuerpo se ve más grande y ancho. Un estallido de colores, que traen a la mente los atardeceres del África en una perfecta

combinación de comodidad y riqueza ancestral, definen la propuesta de Mary Cruz quien, junto a otras exponentes de la moda étnica, ofrece alternativas para los que encuentran en la alegría del color la mejor opción para lucir elegantes. Y a pesar de esa resistencia de los primeros tiempos, cuando muchos se sorprendían porque los afro optaban por engalanarse con ropas de llamativos colores, creaciones étnicas, como las que propone Mary Cruz, siguen ganando adeptos en las ciudades y pequeños poblados de Colombia y de otros países de América Latina.

Fotos: Alfredo Camacho Modelos: Ángela María Vidal, Karen Alegría y José Julio Vidal.


41

40 al D. F. en 1958, cuando su familia fue perseguida por la dictadura franquista– Taibo II ha sido en esencia un investigador incansable que se ha expresado a través del periodismo, la ficción, la historia y la biografía. Fue el fundador de la Asociación Internacional de Escritores Policiacos y es el director de la famosa Semana Negra de Gijón, encuentro anual que reúne a los escritores de este género, en medio de un festival cultural que con el tiempo se ha convertido en uno de los más interesantes que se llevan a cabo en el continente europeo.

“Llegué a la literatura por necesidad y supervivencia”

Volver a la infancia

Por Katherine Moreno Sarmientow

Paco Ignacio Taibo II, el creador de la nueva novela negra en español, quien construyó la aplaudida biografía de Ernesto El Che Guevara y quien cada año dirige la Semana Negra de Gijón, estuvo en Colombia presentando su novela ‘El retorno de los tigres de la Malasia’, un ajuste de cuentas con su niñez.

L

a gran mayoría de personas que escucharon por casi dos horas a Paco Ignacio Taibo II en su paso por Colombia no lo habían leído y, sin embargo, este pequeño detalle no fue un impedimento para que el auditorio en pleno terminara convertido. Como si estuvieran ante un predicador, los asistentes sintieron que Taibo II les hablaba al oído, conversaba con ellos de manera individual y los invitaba a conocerlo a través de sus palabras y sus escritos. Dueño de un encanto especial y un humor contagioso, Francisco Ignacio Taibo Mahojo, ha sido desde niño un revolucionario que sabe aprovechar cualquier oportunidad para ‘despacharse’ contra del imperialismo salvaje, pero también para denunciar injusticias o para entablar debates apasionados sobre el poder de la lectura y el valor de la literatura en el desarrollo de los pueblos. Era de esperarse que la presentación de su más reciente novela, El retorno de los tigres de la Malasia, no fuera nada común. Cuando llegó a la librería del Fondo de Cultura Económica, corazón del Centro Cultural García Márquez, en el barrio La Candelaria de Bogotá, se

enteró que en el primer piso se estaba llevando a cabo uno de los Encuentros Distritales de Escrituras Creativas que el último martes de cada mes convoca a importantes escritores para que hablen sobre sus experiencias a la hora de producir textos creativos. En pocos segundos Taibo II decidió olvidarse del protocolo, secundado por sus amigos escritores, Mario Mendoza -encargado de presentar su novela- y Nahum Montt -coordinador del Encuentro-. Sin darle tiempo a nadie para que reaccionara, su gran barriga entró en el auditorio, forrada por una camiseta amarilla. Con una sonrisa, enmarcada por su espeso bigote, saludó y el auditorio, que no lo esperaba, se alegró de verlo. Fue así como inició una cálida charla cargada de risas, aplausos y hasta poemas, dedicados por un desprevenido asistente que se sintió emocionado al saber que en el mundo existía un Paco Ignacio Taibo II. El primero, “el número uno”, como el mismo Taibo explicó, fue su padre, un hombre que también se dejó tentar por la literatura. Así que un día, cuando Paco Ignacio decidió que iba a escribir, en una charla informal entre padre e hijo,

ÉBANO letras

letras

ÉBANO

decidieron que el joven firmaría con el número dos, en romano y de esa manera se burlaron un poco de las monarquías.

El maestro

Lo demás se fue construyendo de a poco. Hoy, Paco Ignacio Taibo II es considerado el creador de la nueva novela negra en español y su inolvidable personaje Héctor Belascoarán Shayne es uno de los más famosos detectives de América Latina. Su biografía sobre Ernesto El Che Guevara, por ejemplo, se ha publicado en 28 países y la que escribió sobre Pancho Villa, también ha dado mucho de qué hablar. Desde que eligió escribir –“Llegué a la literatura por necesidad y supervivencia”– le ha dado vida a más de 40 obras en distintos géneros literarios, que a su vez han sido traducidas a una veintena de idiomas y ha sido galardonado con el Premio Internacional Dashiell Hammett a la mejor novela policiaca, el premio francés 813 a la mejor novela extranjera publicada en Francia, y el premio Bancarella, en Italia, al libro del año. Mexicano hasta los huesos, pero español de nacimiento –nació en Gijón, Asturias en 1949 y llegó

Escritor de culto y una de las figuras latinoamericanas más influyentes en el mundo de la literatura, Taibo II decidió arriesgarse, como lo ha hecho la mayor parte de su vida, y hacerle un homenaje al príncipe malayo Sandokán -personaje del escritor Emilio Salgari-, uno de sus héroes de infancia. Durante más de una década trabajó en esta novela enciclopédica, mientras hacía otras muchas cosas. “Usé todo el arsenal de mis lecturas de la infancia y mi idea de cómo debe ser una novela de aventuras, y me dediqué a gozarla”. Por eso El retorno de los tigres de la Malasia es un ajuste de cuentas con su niñez, una oportunidad para recordar que “la rigidez de los principios tiene una enorme belleza”. “Yo crecí con el código ético de Los Tres Mosqueteros, que en realidad eran cuatro, y eso ya era subversivo, era magnífico ese descubrimiento matemático. Pero también me alimenté con la actitud vital de Robin Hood o con el antiimperialismo de Sandokán. ”Me encantaban las novelas de aventura y recuerdo que el momento cumbre fue cuando entendí que el Capitán Tormenta era una mujer y me imaginaba sus pechos. Cómo vas a ser machista, si tu héroe es una mujer, al contrario, eres un feminista radical. Cómo vas a ser racista, si a los ocho años tu héroe era un príncipe Malayo. Es en la diferencia donde está el placer, en la posibilidad de reconocer al otro”.

En su nueva novela, Paco Ignacio Taibo II cuenta cómo Sandokán y el portugués Yáñez de Gomara son atacados por una extraña fuerza maligna y al ver en peligro sus vidas y las de sus amigos, los viejos piratas libertarios abandonan su retiro y convocan a los Tigres de la Malasia para iniciar un combativo descenso a los infiernos.

L

o divertido de la novela es que Taibo II decide invitar a otros personajes, reales o de ficción, para que también participen en la historia. Es así como Federico Engels, José Martí, Rudyard Kipling o Old Shatterhand, el personaje más famoso de las novelas de vaqueros de Karl May, conviven con lingüistas griegos, plantas carnívoras, espías antiimperialistas, submarinos, enmascarados, sociedades secretas chinas y los prostíbulos de Cambodia. Cuando terminó la velada, Paco Ignacio firmó un número inusitado de libros, porque nadie quería perderse la posibilidad de disfrutar de una lectura que invita, hasta a los más incrédulos, a transportarse a un mundo mágico donde todo es posible. Antes de despedirse, agradeció la acogida y saboreó un cigarrillo, mientras respiraba el frío aire que bajaba de los cerros tutelares de la capital colombiana.

Escritor de culto y figura influyente en el mundo de la literatura, Taibo II usó el arsenal de sus lecturas infantiles para escribir una novela enciclopédica.


43

42

cine

Por David Horacio Rosales

H

El American Film Institute, AFI, anunció que otorgará a la estrella de cine el premio a toda una vida. Sólo los más grandes actores y directores de todos los tiempos han recibido ese mismo galardón.

Morgan freeman, el ídolo que redefinió la esperanza

La gran mayoría de películas en las que aparece Freeman son éxitos de taquilla, pero si el público no las recibe bien, los críticos lo premian con halagadores veredictos.

ace más de sesenta años, un niño recorría las calles de Chicago en busca de botellas y latas vacías que vendía en depósitos de esa ciudad. No recolectaba muchas, porque sólo necesitaba doce centavos, lo justo para comprar una boleta en algunos teatros de cine. Eran tiempos difíciles y, si quería lujos, debía trabajar para dárselos. Al niño no le gustaba estudiar y tampoco era amante de los deportes, pero en cada una de esas citas con la gran pantalla se estaba instruyendo para su futura profesión. Sus primeros maestros no fueron docentes de matemáticas o literatura, sino Gregory Peck, James Cagney y Humphrey Bogart. Cincuenta años después, ese niño llamado Morgan Freeman seguiría el camino de sus ídolos y se uniría a la tradición de los grandes héroes de la cinematografía estadounidense. Actor gallardo y convincente, que representa la dignidad y la fortaleza de sus personajes sin manierismos o atributos exagerados, Freeman se transformó en un ícono del séptimo arte. Es uno de los pocos actores en la historia que ha hecho parte del elenco de tres películas ganadoras del Óscar al Mejor Filme: Driving miss Dasy (1989) —fue nominado a Mejor Actor Principal por su papel en ese largometraje—, Unforgiven (1992) y Million Dollar Baby (2004). Su papel en esta última lo hizo merecedor de la estatuilla al Mejor Actor de Reparto. Siempre actúa en películas que son éxitos de taquilla y obras maestras. Si por alguna razón el público no les tributa el interés que se merecen, como en el caso de Sueño de Fuga (1994), el tiempo se encarga de hacerles justicia. Resulta bastante curioso que este último filme, hoy considerado un verdadero clásico, no fuera recibido con entusiasmo en su momento. A pesar de la fría recepción en taquilla, Freeman también fue nominado al Óscar por su rol en Sueño de Fuga y no es raro encontrar esta obra listada como una de las mejores de la historia. El gran premio a su carrera, sin embargo, no es un trofeo o una placa, sino la oportunidad de interpretar a un personaje que admira profundamente y cuya historia siempre quiso llevar al cine: Nelson Mandela. En

Invictus (2009), Freeman encarnó al ex presidente surafricano, años después de intentar escribir un guión basado en las memorias de ese líder, sin lograr finalizarlo. El American Film Institute, AFI, anunció que otorgará a Morgan Freeman, en el año 2011, el Live Achievement Award, un premio que se ha entregado sólo a los más grandes artistas de la cinematografía estadounidense, como Jack Nicholson, Rober deNiro o Sidney Poitier, entre otros. Este galardón se suma a una gran cantidad de trofeos que Freeman acumula en sus estanterías y, sin duda alguna, no será el último que reciba.

En las tablas

Freeman no sólo ha escalado al más alto lugar de su profesión, sino literalmente a los mismos cielos. El actor afroamericano tiene licencia para pilotear vuelos privados. Su salario le da para mantener dos propiedades en Nueva York y en Charleston, Mississippi y, además, es propietario de un lujoso restaurante y de un bar de blues en Clarksdale. Pero Freeman pudo gozar de esta realidad luego de muchos años de lucha que tuvieron sus principios más dramáticos durante su infancia. Hijo de un barbero y de una aseadora, el futuro ganador del Óscar nació en Memphis, Tennessee, en 1937, y fue el cuarto de sus seis hermanos. Por aquel entonces, la gran depresión económica todavía agobiaba a los Estados Unidos y los padres de Freeman debían mudarse de una ciudad a la otra en busca de empleo. Cuando no quedaba al cuidado

ÉBANO

de sus abuelos paternos, acompañaba al resto de su familia en esos periplos por varias metrópolis de Norteamérica. Asistió a escuelas en el sur de potencia norteamericana, en medio de una fuerte segregación racial. Sin embargo, Freeman ha sostenido en numerosas ocasiones que nunca se ha sentido discriminado. No fue un estudiante brillante ni mostró habilidades para los deportes, pero se apasionó desde muy temprano por el teatro y la música. A los 9 años participó en su primera producción teatral y a los 12 ganó un concurso de drama. Esas actividades en las tablas le garantizaron una beca para estudiar Arte Dramático en la Universidad de Jackson, pero Freeman decidió unirse a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Durante las muchas horas que pasó frente a la gran pantalla se enamoró de las películas bélicas, ambientadas en ambas guerras mundiales y soñó con ser piloto. Desde 1955 hasta 1959 permaneció en la Fuerza Aérea, donde trabajó

cine

ÉBANO


como mecánico. Lejos ya del sueño de batallar en el aire, Freeman optó por consagrarse definitivamente a la actuación. En la década del sesenta participó en obras de teatro, en varias de las cuales bailó y cantó. En 1968 participó en una versión totalmente afro del musical Hello, Dolly, junto al legendario Cab Calloway.

E

n los inicios de su periodo teatral, Freeman tuvo dos compañeros: el hambre y la incertidumbre. Las llamadas para presentarse a castings no eran frecuentes en Los Ángeles, donde se radicó luego de su paso por la Fuerza Aérea, y marchó a Nueva York, ciudad en la que contó con mejor suerte. Familiares y amigos le reprocharon siempre su negativa a conseguir otros empleos. “Nunca quise tener un ‘colchón’, sino apostarle todo a mi carrera. Si escalas una montaña sabiendo que hay una malla abajo, te dejarás caer”, recordó el actor en una entrevista.

La consagración

Durante los años setentas Freeman volcó sus esfuerzos a la televisión. Integró el elenco de varias telenovelas, programas infantiles y miniseries. Al mismo tiempo llegaron las ofertas para cine. Cuando muchos creían que su rostro sería reconocido sólo por los cinéfilos más aficionados, dos guiones cayeron en sus manos y Freeman encontró el camino para explotar todo su talento. El año de su consagración sería 1989, cuando interpretó al chofer Hoke Colburn en Driving miss Dasy y al sargento mayor John Rawlins en Glory. Ambas películas fueron

un éxito de taquilla y de crítica, no sólo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Freeman empezó a ser demandado, entonces, en las más ambiciosas producciones de Hollywood. En la última década del siglo XX le llovieron las más grandes ofertas de toda su carrera. El actor recuerda el momento en que su agente le dijo que Clint Eastwood lo quería en el elenco del largometraje Unforgiven. “Cuando hablé con Clint en el teléfono, no podía creerlo. ¿En serio me quería a mí?”. En 1995 estelarizó, junto a Brad Pitt, el thriller policial Se7en, obra de culto entre los amantes del suspenso y el terror. Steven Spilberg lo incluyó en Amistad, un filme de 1997. Engalanó con su talento filmes menos favorecidos por la crítica, como Robin Hood (1991) y Reacción en Cadena (1996) que a pesar de los comentarios negativos de los expertos, fueron éxitos de taquilla. Freeman entró al nuevo milenio tan activo como nunca. Desde el año 2000 se le puede ver en comedias, filmes de espionaje y de artes marciales. En 2004 repitió la experiencia de ser dirigido por Clint Eastwood y compartir pantalla junto a él, en Million Dolar Baby. El resultado del experimento fueron cuatro premios Óscar, uno de ellos para Morgan Freeman, por su papel como el ex boxeador Eddie ‘Scrap Iron’ Dupris. En 2007 cumplió otro sueño: actuar en una película —The Bucket List— junto a Jack Nicholson, un colega a quien admira profundamente desde que este se destacara en obras maestras como Five Easy Pieces (1970) o The Last Detail

ÉBANO

(1973). Pero el estatus y las ganancias de Freeman en el mundo del cine se han multiplicado de forma exorbitante gracias a su aparición en las dos películas de Batman, dirigidas por Christopher Nolan. En Batman Inicia (2005) y El Caballero de la Noche (2008) el actor afroamericano interpreta a Lucius Fox, el científico responsable de los artefactos que el superhéroe emplea en su lucha contra el mal. El primero de estos filmes recaudó más de 400 millones de dólares en taquillas del mundo y el segundo, alrededor de 1.500 millones. Freeman, quien actuará en The Dark Knight Rises, la tercera parte de la saga de Batman, puede anotar en su hoja de vida otro éxito monumental en 2012, año en el que las marquesinas de los teatros anunciaran el estreno de este filme.

cine

CINE

45

El hombre

Antes de contraer matrimonio por primera vez, Freeman tuvo dos hijos. Cuando se casó con Jeanette Adair Bradshaw en 1967, adoptó a la hija de su esposa. Se divorció en 1979. En 1984 volvió al altar junto a Myrna Colley-Lee, de la que se separó en 2007. Dedica su tiempo libre a la equitación y a navegar en su bote. Además de sus propiedades en Mississippi, Nueva York y Los Ángeles, también es dueño de predios en las Islas Caimanes. Colecciona monedas de oro y estampillas, y hace parte de campañas humanitarias y ambientales. En 2004 fue uno de los creadores del Fondo de Ayuda para Granada, luego de que esa isla fuera devastada por el huracán Iván. Prestó su voz para un video de la organización ecológica One Earth.

L

as opiniones de Freeman sobre el tema racial son controversiales. Ha criticado abiertamente la celebración del Mes de la Historia Negra en los Estados Unidos, arguyendo que no se puede separar el aporte de los afroamericanos de las otras culturas. “¿Vas a relegar mi historia a un mes? No quiero sólo un mes. La historia negra es la historia americana. ¿Acaso hay un mes de historia blanca?”, expresó Freeman durante una entrevista en el programa 60 minutes. También opina que llamar a las

personas “blancas” o “negras” es un obstáculo para combatir el racismo. En esa misma entrevista le pidió Mike Wallace, presentador de 60 minutos: “Voy a dejar de llamarte ‘blanco’ y tú no me dirás ‘negro’”. Opina que la bandera de Mississippi, que contiene el emblema del Ejército Confederado, vencido en la Guerra de Secesión de los Estados Unidos, debe ser cambiada. “Esa bandera representa traición en primer lugar y en segundo lugar, separación de la gente blanca de los judíos, los negros y los homosexuales”. En 2007 anunció que votaría por Barack Obama, pero que no participaría en eventos de la campaña electoral. “Soy un actor, no un político”, aseguró Freeman ante varios medios.

Su más grande ídolo de la actuación es Sidney Poitier. “Cuando lo vi, me di cuenta de que tal vez yo podía aparecer en películas. Él fue la estrella que guió mi rumbo”. Freeman tiene reputación de ser un hombre afable. Ha interpretado a Dios dos veces, en las comedias de Bruce Todopoderoso (2003) y Evan Todopoderoso (2007). Muchos periodistas le preguntaron cómo fue la experiencia de encarnar al Altísimo. Freeman respondió siempre que no fue diferente a los otros papeles, que su trabajo termina en cuanto el director grita ‘corten’. “Actuar es creer”, ha dicho Freeman, pero su fe no se limita a la seguridad en sus capacidades individuales, sino al poder del ser humano

1989

fue el año de la consagración de Freeman. De esa fecha datan ‘Driving miss Dasy’ y ‘Glory’, dos obras que pasaron a la historia de la cinematografía mundial.

para transformar la historia. Por eso es tan aplaudido cuando interpreta a personajes como Nelson Mandela o el convicto ‘Red’ Redding, porque él también es uno de esos humildes que triunfaron sin rendirse ante las dificultades y sin renunciar a la esperanza.


El cantautor legnedario pasó de los montes y caminos del Sinú, a la ovación de multitudes. Se conmemoran 21 años de la muerte del primer Rey Vallenato y el más recordado entre los virtuosos del acordeón

ÉBANO semblanza

47

Las canciones de Durán trascendieron el entorno del Caribe e hicieron bailar a toda Colombia.

Alejo Durán, alma y leyenda Por Luis Fernando Riascos

Sinú y San Jorge, y pueblos aledaños. Pero antes de hacerse rey en estos territorios, Durán era racionero de la hacienda Las Cabezas, cerca de El Paso, hoy departamento del César, en ese entonces provincia del Magdalena. Entiéndase por esta labor el encargado de repartir comida a los trabajadores.

P

ara la noche del 30 de abril de 1987, Alejandro Durán tenía 68 años y estaba montado en la tarima Francisco el Hombre de Valledupar con una camisa guayabera, el acordeón colgado al cuello y un sombrero de vueltas que parecía una sombrilla. Tocaba su composición Pedazo de Acordeón, cuando el instrumento pareció destemplarse, quedando todo en silencio… De pronto cruzó las manos en señal de fin y dijo: “¡Pueblo me he acabado de descalificar yo mismo!” Los gritos del público se parecieron más al desespero que a una rechifla. Lo que sucedió nunca quedó claro, pero se dice que Alejo Durán habría planeado ser descalificado debido a rumores sobre la segura coronación del acordeonero ‘Colacho’ Mendoza, por lo que provocó una autodescalificación. La multitud terminó paseándolo en hombros, mientras Colacho se encerró en un sitio cerca a la Plaza Alfonso López. El derecho de concursar en esa primera versión que ponía a competir a los reyes del acordeón lo obtuvo al inaugurar como ganador el naciente festival de la Leyenda Vallenata, por allá en el 68, pero no sólo eso, esa primera contienda lo sacó de los montes, caminos y veredas del Sinú y lo puso a dar la cara. Camino a ese concurso, se bajó en el camino a saludar a un hermano de crianza de nombre Enrique Gutiérrez, se le pasó la noche charlando con él. En la mañana, mientras esperaba el bus compró unos cigarrillos. “Me dice la señora de la tienda, ‘¿Oiga, y

É

usted pa’ donde va?’, le digo, ‘yo voy para Valledupar, porque dizque hay festival de acordeón, y hay concurso, yo voy a concursar. ‘¿Usted?, dice ella. ¡Carajo, no joda, usted sí tiene huevo, oyó! porque pa donde va Luis Enrique Martínez y Alejandro Durán, qué va a hacer usted allá’ ” Y es que por esas fechas más allá de los campos del caribe colombiano, y a pesar del arranque de la industria fonográfica en Barranquilla, no se les conocía de cuerpo presente a estos músicos que, ante la carencia de la radio y las vitrolas, era costumbre que las cantinas se los pelearan para que animaran las parrandas, la mayoría tocaba a cambio de trago o de un sancocho. “Los acordeoneros eran seres de baja ortografía, despreciados casi por toda la sociedad. Seres que vivían y vestían mal, tomaban trago durante tres días y no se cambiaban de ropa”, según le contó uno de los legendarios

del género vallenato, Leandro Díaz, al académico Heriberto Fiorillo. Incluso se les llegó a apodar juglares en referencia a los personajes que vivieron en el feudalismo de la Edad Media y que animaban tanto al pueblo como a los magnates, tirando al aire manzanas para clavarlas con cuchillos, rimando, tocando tambores e inventando acertijos

E

stos juglares costeños mientras tiraban sus coplas informaban lo que pasaba de un pueblo a otro, como un periódico, y “no era raro que supiesen con exactitud por qué pueblo andaban los demás para encontrarse con alguno en una cantina y ejercer un duelo. Sin el acucioso tiempo de la modernidad que los presionara, esperaban durante días la llegada de su contendor”, escribió el periodista barranquillero Adlaí Stevenson Samper . Por andar en estas correrías y

A pesar de su éxito que trascendió fronteras y de lidiar innumerables parrandas, nunca perdió su espíritu campesino. animando fiestas de terratenientes, se trazaron itinerarios geográficos musicales. Así, a Pacho Rada le correspondía el Viejo Magdalena; a Lorenzo Morales, la Zona Bananera; a Luis Pitre, de Rioacha hasta Chiringuaná; y en su momento, a Gilberto Alejandro Durán Díaz, Alejo Durán, las riveras de los ríos

l aseguraba que ahí nació. Le comentó al periodista David Sánchez Juliao, que en esa hacienda entró en contacto con el acordeón de una forma muy natural, su abuelo Juan Bautista Durán se destacó como gaitero y su padre, Náfer Donato Durán Mojica, interpretaba el acordeón. “Fue una cosa muy sencilla, en mi familia todos eran músicos, cogí el acordeón como a cualquier cosa, y a ensayar”. Un día, cuando ya vivía en Magangué, recibió una carta firmada por Fidelina. Había conocido esta mujer delgada, de piel canela y cabello lacio en los tiempos de Las Cabezas. En el escrito le decía que quería saber de él. Rememorando le contó en la misma charla a Sánchez Juliao que se había enamorado de Fidelina y que un día la citó: “Me cité con Fidelina para llevármela, pero me desesperé y me metí hasta el patio de su casa. Cuando la muchacha salió, la cogí por la mano, pero detrás venía la mamá y la cogió por el brazo y se puso a gritar: ‘¡Un ladrón, un ladrón!’, la gente se aglomeró, vino la Policía y preguntó ‘¿dónde está el ladrón?’, la mamá dijo ‘ese negro, ese negro maluco, ése es’. La policía me preguntó ‘¿qué le iba a robar?’. Yo le dije ‘a la hija, y si la deja mal puesta, me la llevo’ ”.

Alejo Durán le respondió la carta con este son, la pieza que más quiso, manteniendo en esta y canción y las que vendrían, una estructura rígida de siete partes (bajo inicial, bajo marcante, melodía, letra cantada, bajos melódicos, los estribillos - ¡Apa! ¡oh ah!- y la seguidilla de notas): Voy a coger el acordeón Pa que escuchen mi rutina Y voy a hacer este son Ay ay ay Es pa que tu te diviertas Fidelina Fidelina Fidelina Ella me manda a decir Y me dice que le escriba ay ay ay Porque no sabe de mí ay ay ay.

Alma campesina

Entonces fue común que en los territorios de la Costa Atlántica colombiana la gente se criara a punta de caja, guacharaca y acordeón, los instrumentos fundamentales del género vallenato.

El periodista Juan Gossaín, oriundo de San Bernardo del Viento, departamento de Córdoba, recuerda que “‘La Mami’, mujer pizpireta y alegre, encargada de cuidarme, jamás intentó dormirme con las clásicas canciones de cuna, sino con unos vallenatos roncos, cerreros y legendarios que cantaba un hombre famoso en los confines de los pueblos costeños. Mi primer recuerdo, entre brumas y telarañas, son los compases parsimoniosos de La hija de Amaranto”

A

pesar de tener un casquete de oro en cada colmillo, de lidiar con parrandas, grabaciones, músicos, y peleas, nunca perdió su alma campesina. Ya convertido en una de las figuras de la música popular en Colombia, y luego de haber grabado o compuesto clásicos, además de La hija de Amaranto, Alicia adorada, La cachucha bacana, Fidelina, Altos del Rosario, Cero Treinta y Nueve, Besito Cortao,

Este Pobre Corazón, etcétera, porque llegarían a las quinientas canciones, Gossaín le puso una cita en Barranquilla, para hacerle un reportaje, y a última hora se escondió en el baño del hotel. “Después, él mismo-cuenta Gossaín-, muerto de la pena, contó que lo había hecho porque descubrió que yo estaba llegando con un fotógrafo”. El propio Durán con su voz pausada y nítida de abuelo que sirvió para narrar historias personales en canciones, reconocía que era un costumbrista y permanecería siéndolo a pesar de que el vallenato variaba sus formatos y letras raizales, a lo que no le veía nada de malo, “lo malo sería que evolucionara yo, dejaré de ser costumbrista el día que muera”. Esa muerte le llegó dos años después de que en la Tarima Francisco el Hombre de Valledupar oprimiera la nota que no era en los bajos, descalificándose, por eso Alejo Durán nunca fue el Rey de reyes del Vallenato, pero por ahí quedó su alma.


4949 ÉBANO ÉBANO

48

La voz irresistible de las antillas 15

millones de álbumes ha vendido Rihanna en el mundo, desde su debut discográfico en 2005.

Robyn Rihanna Fenty, simplemente conocida como Rihanna, es una de las cantantes más populares de la actualidad. Nació en Barbados hace 22 años y sus videos musicales baten records de audiencia en Youtube.

H

ace dos años, Gillette le concedió el premio Celebrity’s Legs of a Goddess —‘Celebridad con Piernas de Diosa’— y desde ese entonces las suyas están aseguradas por un millón de dólares. Además de la fortuna que le han dejado los más de 15 millones de discos vendidos en todo el mundo, si sufre una herida en sus muslos o pantorrillas le lloverán cientos de miles de dólares. “Si yo tuviera que pagar esa fortuna por mis piernas, no me quitaría jamás los pantalones”, bromeó la diva en una entrevista. Pero como ella no es la empresa aseguradora, prefiere andar ligera de ropa, descalza y mascando chicle. A diferencia de otras estrellas del cine y la música, puede presentarse a una premiación luciendo un atuendo elegante y un peinado clásico, pero también se da el lujo de darle rienda suelta a su lado más extravagante. En la más reciente edición de los American Music Awards asaltó la alfombra roja con una hirsuta cabellera marrón y un vestido transparente de color vinotinto. Sólo unas semanas atrás ofreció un concierto para MTV, en el que su pelo tinturado de un rojo intenso contrastaba fuertemente con una especie de vestido de baño que llevaba puesto, acompañado de unas medias negras. Sus estilistas son asediados por los medios del entretenimiento para que revelen los secretos de la

camaleónica diva, como si el color de un tinte o las especificidades de un producto para el cabello fueran secretos de Estado. Todos se preguntan qué pasa por la mente de esa joven tan irreverente, llamada Rihanna. “Al principio aceptaba cualquier look que me dieran, pero de un momento a otro comencé a decir ‘no’. Ahora estoy en completo control de mi imagen y de todo lo demás”, dijo la cantante de Barbados durante una entrevista con un medio de comunicación británico. Encabezar ocho veces la lista Billboard hot 100, que clasifica las canciones más populares en los Estados Unidos, es una proeza que pocos artistas en la historia de la industria musical han logrado. Esa hazaña le dio a Rihanna la confianza que necesitaba para expresarse en el escenario, sin importar el reproche o la incomprensión. Muchos se identifican con esa valentía. Su sencillo What’s my name superó los 24 millones de reproducciones en Youtube tan sólo una semana después de ser estrenado en el portal de videos. A los quince años ganó un concurso de belleza y la revista Maxim la ha incluido entre las 100 celebridades más hermosas del orbe, pero su reinado no inició entre sábanas de seda ni cubiertos de plata. Pasó la infancia en una casa donde a menudo encontraba trozos de aluminio, velas consumidas y cucharas quemadas sobre

las mesas o tiradas en los rincones. La inocencia le impedía reconocer la terrible verdad que describían esos objetos.

Joven maravilla

Robyn Rihanna Fenty es hija de Ronald, un supervisor de bodegas que desarrolló una adicción al crack. Ronald abandonaba el hogar por largos meses. Sólo dejaba en casa motas de un polvo blanco que Mónica, la madre de la futura cantante, limpiaba apresuradamente. Mónica era contadora y trabajó sin cansancio para alimentar, vestir y educar a sus tres hijos, de los cuales Rihanna es la mayor. “Crecí rápido y me convertí en una segunda mamá para mis hermanos”, ha dicho la estrella musical oriunda de Saint Michel, Barbados. “La situación de mi familia me hace muy fuerte e independiente. Durante varios años fui muy cercana a mi papá, pero cuando supe quién estaba haciendo lo incorrecto y quién, lo correcto me acerqué más a mi mamá”. Empezó a cantar en su infancia bajo la influencia de Mariah Carey, una de las artistas más populares durante la década de los noventa. Otras de sus heroínas fueron Whitney Houston y a Beyoncé, quien durante esos años empezaba a saborear la

música

ÉBANO


gloria con el grupo Destiny’s Child. Rihanna ha confesado que siempre creyó ser una gran cantante, mucho antes de presentarse a una audición. Sus primeros escenarios fueron las playas de Barbados, la escuela y clubes donde también oyó, además del pop de los años noventas, temas de reggae. Rihanna ha incorporado ese ritmo a varios de sus éxitos y esa fusión la distingue de otros músicos de la actualidad. En sus años de Bachillerato formó un trío con otras dos compañeras de colegio, inspirada en Destiny’s Child.

R

51

50

ihanna y sus dos compañeras se enteraron de que el productor Evan Rogers estaba de vacaciones en Barbados. Las tres le pidieron que las oyera. Rogers accedió. Se dice que Rihanna opacó por completo a sus amigas, que resplandeció de tal forma que el productor vio en ella a una futura estrella de la música. A los 16 años, Rihanna se mudó a los Estados Unidos, donde vivió en el hogar conformado por Rogers y su esposa. Carl Sturken, socio de Evan Rogers, ayudó a Rihanna a grabar un demo que cayó en manos

de Jay-Z, en ese entonces presidente del sello discográfico Def Jam. Jay-Z también comprendió que tenía ante así a un imán de fortuna y premios, y se apresuró a contratarla.

Muchos hits

El olfato de Jay-Z, ese implacable sabuesos de la industria discográfica, no falló. En agosto de 2005, la canción Pon de replay, interpretada por la hermosa antillana, alcanzó el segundo lugar de la lista Billboard en los Estados Unidos y el Reino Unido. Su primer álbum, Music of the Sun, que contenía Pon de Replay entre sus temas, ha vendido más de dos millones de copias en todo el mundo desde su lanzamiento en ese mismo año. Un mes después de ese gran éxito, anotó otro home-run en su carrera. La canción SOS llegó al primer lugar de la Billboard en los Estados Unidos y en 2006 apareció en las tiendas su disco A girl like me, que también rebasó el millón de ventas en todo el planeta. Sin embargo, varios críticos la compraban con Beyoncé y afirmaban que sus álbumes sólo contenían uno o dos éxitos acompañados de temas

poco memorables. Al año siguiente, Rihanna despidió a sus estilistas y, con ellas, a su imagen de princesa del R&B y del reggae. Ese fue el origen de sus impredecibles peinados y de sus vestidos que dejaban ver mucha piel a través de cortes irregulares. Rihanna se alejó de la sombra que cernían sobre ella sus heroínas. Ni Mariah Carey ni Beyoncè ni Whitney Houston desafiaron, como Rihanna lo hace, los parámetros de la moda y de la moral. El título de su tercer disco, Good girl gone bad (2007) —‘Buena muchacha hecha malvada’—, sería el testimonio de esa metamorfosis. El álbum incluía composiciones alejadas de los ritmos antillanos y se acercaba más a los ritmos de la música electrónica y del pop. La canción Umbrella, que hacía para ese disco, permaneció en el primer lugar de la lista Billboard durante 10 semanas consecutivas en el Reino Unido. “Rihanna posee una voz que es reconocible de inmediato”, escribió Kelefa Sennah, crítico musical del New York Times, y al respecto de Good girl gone bad afirmó: “Este

CD suena como si estuviera científicamente diseñado para obtener primeros lugares en las listas de popularidad”. En estados Unidos, más de 2.600.000 copias del álbum han sido vendidas y en Europa, cerca de 3.000.000. Al menos siete de los doce tracks compilados Good girl gone bad fueron éxitos en estaciones de radio y en portales de descarga legales, no sólo en Estados Unidos, sino en países como Canadá, España, Australia y Brasil.

Sobreviviendo

Good girl gone bad ubico a Rihanna en el centro del universo musical. En el 2008, la diva de Barbados fue nominada a seis premios Grammy, de los cuales obtuvo uno, el de mejor colaboración con un artista de rap, por Umbrella. Rihanna había grabado dicho éxito junto de Jay-Z. Ese mismo año fue galardonada como artista favorita de pop en los American Music Awards, uno de los premios más codiciados en la industria discográfica estadounidense. Su aparición el ceremonia de los Grammy del año siguiente fue cancelada, para sorpresa de los medios y desconcierto de sus seguidores. En febrero de 2009 la noticia de que Rihanna había sido golpeada por su novio, el cantante Chris Brown, recorrió el planeta.

E

l retrato de su cara ensangrentada y abultada por los hematomas se filtró a la prensa sensacionalista, luego de que algún agente del Departamento

Los números de Rihanna Mide 1,78 metros. Es la única artista en la historia de la música anglo con 8 canciones que han alcanzado el primer lugar de la lista Billboard en un lapso de 10 años Ganó 15 millones de dólares en 2008, de acuerdo a la revista Forbes, y se convirtió en la de las celebridades más ricas del planeta. Vendió 207 mil copias de un disco una semana.

de Policía de los Ángeles lo filtrara. La imagen causó indignación, no sólo por el delito que registraba, sino por el hecho de que todos los medios la difundían sin consideración de sus audiencias. A partir de ese incidente, muchas organizaciones en los Estados Unidos empezaron a promover la creación de una ley que penalice el uso de imágenes de mujeres que han sido víctimas de la violencia.

música

música

ÉBANO

T

raumatizada por el episodio y perseguida por reporteros que no la dejaban olvidarlo, Rihanna permaneció varios meses lejos de los escenarios. Canceló presentaciones en grandes arenas mientras los paparazzi y los pasquines del corazón la asediaban. Sin embargo, colaboraciones con Kanye West y Jay-Z le permitieron mantener su resplandor entre las cumbres del hip hop y el pop. En 2010 grabó un dúo con el popular y controversial rapero Eminem y en noviembre de 2010 apareció su álbum Loud, una de las canciones de este disco, es el hit del momento. El tema, grabado al alimón con el rapero Drake, ya escaló al primer lugar de la lista Billboard en los Estados Unidos y en Youtube ha sido visto por más de 24 millones de personas. La cantante reveló que estuvo involucrada sentimentalmente con Drake, pero que lo sucedido durante su relación con Chris Brown le impidió disfrutar plenamente del romance.Su nuevo álbum es el símbolo de un renacer. De acuerdo a la revista Forbes, las ganancias de Rihanna en 2008 sumaron 15 millones de dólares. Loud también bate records desde su lanzamiento. Sólo una semana después de que el disco llegara a las discotiendas de los Estados Unidos, se vendieron más de 225.000 copias del mismo. Este mismo año, Rihanna recibió el premio a Artista de la Década en Barbados. Con triunfos musicales y empresariales, la diva de las Antillas demuestra que no es una luciérnaga fabricada por productores ingeniosos. Sobrevivió a uno de los escándalos mediáticos de la década y sigue adelante, cumpliendo hazañas como los más ágiles e inteligentes atletas de su raza.

Su escandalosa relación con Chris Brown la alejó de los escenarios, pero volvió fortalecida. Las ventas de su más reciente disco así lo indican.


53

52

ÉBANO deportes

ÉBANO

Jercy, la reina de la velocidad Por Marco Antonio Garcés Especial para Ebano Latinoamerica

Jercy Puello es una de las mejores patinadoras colombianas. De origen cartagenero, se trasladó al Valle del Cauca. Ha impuesto records mundiales y ha escalado lo podios más altos de su deporte.

Perfil Nombre: Jercy Apellidos: Puello Ortiz Fecha de nacimiento: 10 de noviembre de 1988 Estatura: 1,62 metros Peso: 59 kilogramos Padres: Pedro Puello y Maritza Ortiz Hermanos: Pedro (34 años), Darlis (33) y Héctor (30). Estudios: Terminó bachillerato en Soledad Acosta de Samper. Estado civil: Soltera Pasatiempos: Dormir y ver televisión.

Fotos: Luis Ramírez

S

u timidez contrasta con la explosión que desplega en las pistas. En once años de práctica del patinaje, Jercy Puello Ortiz ha acumulado tantas medallas que no sabe cuántas tiene en su casa del populoso barrio San Fernando de Cartagena. Sin mucho ruido y la aureola que han acompañado a otros deportistas, de a poco se convirtió en la mejor velocista del mundo, distinción que se ganó a pulso en el certamen orbital de Haining, China, y que ratificó en el certamen del pasado mes de octubre en Guarne, Antioquia. A Cali llegó en el 2005, después de representar a su departamento natal, Bolívar, en los Juegos Nacionales de Cundinamarca. Le convenció la propuesta y la infraestructura del club de la ex campeona mundial Luz Mery Tristán. Decidió mudarse de Cartagena, ciudad que ya la tenía acogido como otro de sus nuevos ídolos. En 2009, en China, en medio de la tristeza colombiana por haber perdido el título mundial con Corea del Sur, ella conquistó cinco medallas de oro. Este año repitió su actuación y le demostró al planeta que en el momento no hay quien pueda vencerla en las distancias cortas. El primer día de competencias en suelo antioqueño acaparó todos los elogios al imponerse en los 300 metros contrarreloj individual de pista, incluyendo un récord mundial de 25,838 segundos en la ronda clasificatoria, que le valió para ser la primera mujer en la historia de bajar de los 26 segundos. Posteriormente, esa misma noche consumaría su triunfo con un guarismo de 25,937. También se impuso en los 500 metros sprint y 3.000 metros relevos de pista (junto a Briggitte Méndez y Kelly Martínez), 200 metros CRI y en los 500 metros sprint de ruta,

erigiéndose con la deportista más exitosa del Mundial. Aunque extemporáneo, ese fue el mejor premio en su cumpleaños número 22, el pasado 10 de noviembre, lejos de su familia. Ella ya sabe que ese es el sacrificio que debe afrontar para cumplir sus objetivos. Otra dificultad fue el mal momento que le produjo el anuncio y la suspensión por un mes, de manera preventiva, debido a un supuesto dopaje en julio pasado, antes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010, que le impidieron competir para demostrar toda su categoría. “El Señor se encargó de limpiar todo”, manifestó al enterarse que había quedado absuelta, después de que el frasco de la contramuestra que iba para Canadá se rompió. “Las cosas quedaron claras, porque alguien quería hacerme daño”, agregó. Jercy parece estar acostumbrada a las grandes gestas. En marzo pasado había impuesto un nuevo registro mundial en la contrarreloj de 300 metros de los Juegos

Jercy Puello es la primera mujer en la historia del patinaje que registró un tiempo menor a 26 segundos en la prueba indivudal de 300 metros. Suramericanos de Antioquia, con un tiempo de 26,300, superando el de 26,426 segundos que ostentaba la juvenil surcoreana So Yeong Shin desde el Mundial de Haining 2009. En medio de tantas alegrías, recapitula y devuelve la cinta. La decisión de trasladarse a Cali no fue nada fácil, ni para ella ni para su familia, pero tenía claro que debía abrirse un camino al lado de quienes estaban marcando la pauta

en ese momento en el patinaje: los vallecaucanos. De hecho, las últimas selecciones Colombia han contado con un alto porcentaje de nacidos en territorio azucarero, el mismo que acogió a la corpulenta deportista para hacerla sentir como una ilustre huésped.

H

ace cerca de un año, la dirigencia bolivarense intentó llevársela de nuevo y hubo una contraoferta, pero ella se siente tan satisfecha en el Valle que prefirió decirle no al ofrecimiento, consciente de que seguiría a cientos de kilómetros de los suyos. Jercy sólo piensa en su futuro profesional, como lo hacen quienes tienen claras su metas. De novio prefiere no hablar. Sigue tan enamorada de su deporte que por ahora no contempla la posibilidad de encontrar una pareja. Jercy vive agradecida con sus patrocionadores: el presidente de la Liga del Valle, Jorge Vergara y su firma Vergara Motors; y el ex entrenador de la Selección Colombia, Libardo Garcí, y la fábrica de chasises Flike.


55

54

Construyendo desde la diversidad y la rumba Por Néstor Bonilla Naboyán

Chirimía, Marimba, Violines Caucanos y Versión Libre. Chocó, Valle, Cauca y Nariño. Gente afro, indígenas y mestizos. Población citadina mezclada con otras, venidas de lugares incrustados en la selva tropical. Nacionales y extranjeros, procesos simbólicos de inclusión y segregación real. Ritual de encuentro: esto es el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, así llamado en memoria de un genio de la música, fallecido hace 44 años. Este festival no sólo deja algunos participantes ganadores, sino la certeza de que en Colombia todos podemos ser Pacífico. Es grato saber es posible la construcción del imaginario afrocolombiano desde lo diversos que somos y desde la rumba que es lo único que nos convoca. Ambas cosas se entrelazan y se conjugan en el Petronio. Dentro de éste contexto, es loable rememorar la década de

los exuberantes y convulsionados años sesenta. Toda la lucha por los derechos civiles se llevó a cabo por Martín Luther King y Malcolm X en los Estados Unidos, se gestó desde el Cristianismo, especialmente la Iglesia Bautista, a la cual pertenecía el reverendo King, y desde las Mezquitas Islámicas a la cual pertenecía el radical e incorruptible Malcolm X. El Petronio nace en el año 1997 y se desarrolla en Cali. Es allí donde debe permanecer, Cali es su escenario natural. No obstante desde esta ciudad puede diversificarse e irradiar su influencia hacia los otros municipios del Pací fico colombiano, al resto del país y al mundo entero.

Por ser Cali una ciudad cosmopolita, este Festival en el 2010 desbordó todas las expectativas de asistencia y la desnudó en cuanto a la falta de un escenario propicio para la realización de actividades culturales de gran envergadura, como es el Festival de música del Pacífico Petronio Álvarez. Por ende, queda planteado desde ya el reto de llevarlo a un lugar adecuado en el 2011. “Los afrocolombianos no sabemos influir en los procesos” dice la líder afrocolombiana Maura Nasly Mosquera con toda autoridad. Estoy completamente de acuerdo con esta aseveración. A partir de este Festival, se plantea un gran reto para la población afrocolombiana, ¿Seremos

capaces de incidir positivamente y desde allí amalgamar procesos de cohesión y de sensibilización de nuestras comunidades? ¿Nuestros Congresistas afrocolombianos estarán a la altura de asumir este desafío? ¿O, por el contrario, se mantendrán en su olimpo, impávidos, y desorientados como sus antecesores? ¿Entre todos dejaremos de lado nuestro egoísmo y mezquindad, como comunidad podremos potencializarnos, proyectarnos y trascender como grupo humano a partir de este Festival que es lo único que nos convoca? Por mi parte, haré desde mi orilla lo que me corresponde y, como cada año, continuaré esperando.

Ellos marcaron la historia Orador insigne El único representante a la Cámara en Colombia entre 1892 y 1894, durante la presidencia de Rafael Núñez, fue Luis Antonio ‘El negro’ Robles, quien también era el único político afrocolombiano en dicho organismo. Robles nació en Camarones, Departamento de la Guajira, en 1849, y murió en 1899, en Bogotá. En 1876 había ocupado un escaño en la Cámara, cuando apenas tenía 27 años de edad. Robles también fue Secretario del Tesoro durante el gobierno de Aquileo Parra y Presidente del Estado Soberano de Magdalena entre 1878 y 1880. Se le recuerda como uno de los más grandes oradores en la historia de Colombia.

De Perú para el mundo Susana Baca de la Colina, una cantante nacida en 1944, en el distrito de Chorrillos, Lima, es una de las expositoras e investigadoras más reconocidas de la música afroperuana. En 2002 ganó el Grammy Latino por su álbum Lamento Negro por el que también fue nominada al Grammy anglosajón. La república francesa le otorgó la Orden de las Artes y las Letras, y en su país natal fue distinguida con la Orden al Mérito. En su obra también muestra la influencia de poetas latinoamericanos como el peruano César Vallejo y el chileno Pablo Neruda.

Gobernadora de Río En 1994, una mujer fue elegida senadora por primera vez en la historia de Brasil. Su nombre es Benedita da Silva y nació en 1943, en las favelas de Copacabana. En 2002 también se convirtió en gobernadora de Río de Janeiro. Ninguna otra afrobrasilera había tenido bajo su mando la Gobernación de un estado en ese país. Benedita era vice-gobernadora de Río de Janeiro, pero llegó al primer despacho de ese estado con la renuncia del entonces gobernador Anthony Garotinho, quien aspiraba a la Presidencia de Brasil. Bendita Se ha desempeñado en cargos de la más alta relevancia y es una luchadora contra los prejuicios raciales.

Sabio afroamericano El primer afroamericano que obtuvo un PhD de la Universidad de Harvard se llamó William Edward Burghardt Du Bois. Nació en Great Barrington, Massachusetts, en 1868. Escribió profundos estudios culturales e históricos sobre los afrodescendientes de América, fue un innovador en el área de la criminología y un pionero en el activismo por los derechos civiles de los afro en los Estados Unidos. A Dubois se le considera uno de los primeros gestores del pan-africanismo, una ideología que invita a la unión de todos los afrodescendientes del planeta. Murió en 1963, en Ghana.

ÉBANO

Una obra dedicada a la libertad Aimé Césaire (1913-2008) fue un escritor en lengua francesa, nacido en Mar tinica, reconocido a nivel mundial por su lucha política e intelectual contra el colonialismo europeo. En 1968 publicó una adaptación de La Tempestad, de William Shakespeare, dirigida a un público afrodescendiente y cargada de denuncias contra la opresión de los afro. También escribió una obra sobre Toussaint Louverture, prócer de la independencia haitiana. Césaire fue una figura admirada por los más grandes escritores franceses del siglo XX. El presidente francés Nicolás Sarkozy asistió a su funeral y un aeropuerto internacional de Martinica recibe el nombre de este inquebrantable literato negro.

pioneros

ÉBANO


57

56

Novedades bibliográficas Caldo de Lenguas Obra maestra, al inglés

Changó, the Biggest Badass, es el título de la traducción al inglés que Jonathan Tittler, profesor de Estudios Hispánicos en la Universidad de Rutgers, Camden, realizó de Changó, el gran putas, obra maestra del escritor afrocolombiano Manuel Zapata Olivella. El esfuerzo de Tittler demuestra la trascendencia de la novela escrita por Olivella en 1983 y ha conocido el aplauso de notables literatos estadounidenses, para quienes Changó es un monumento literario a la altura de Cien Años de Soledad. En este libro monumental, Olivella quiso relatar el viaje de los ancestros africanos a las Américas. Magia y realidad, poesía y prosa, se alían en las páginas de esta majestuosa creación.

Voces afrofemeninas La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana presenta la Antología de mujeres poetas afrocolombianas. Temas como los paisajes de Colombia, las costumbres familiares, el misticismo, el erotismo y las emociones más hondas de la mujer son abordados por las autoras. Los poemas escogidos se acercan a la riqueza de las tradiciones musicales y orales heredadas del África.

Hacia la libertad En Descendientes de africanos en las independencias, el historiador chocoano Sergio A. Mosquera describe la participación de afrodescendientes en la gesta neogranadina contra el dominio español. Las relaciones entre diferentes castas, los prejuicios, el heroísmo y anécdotas de personajes que militaron en los bandos libertadores llenan las páginas de esta obra.

Travesía por el pasado

Ciencia y literatura

Don Melchor de Barona y Betancourt y la esclavización en el Chocó, libro de Sergio A. Mosquera, reúne documentos de la época colonial, desde mediados del siglo XVIII hasta la mitad del siglo XIX. El lector hallará en este libro Relatos de viajeros, descripciones de costumbres y pinturas de la naturaleza desde el auge hasta la decadencia de la producción minera esclavista. Esta obra es fundamental para quienes acercarse por primera vez o ahondar sus conocimientos sobre la historia afrochocoana.

los Ensayos escogidos del antropólogo chocoano Rogerio Velásquez Murillo, hace parte de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana. Germán Patiño, autor del prólogo con el que inicia esta selección ensayística, describe los textos de Velásquez como “una especie de hibridación entre ciencia y literatura en la que la belleza de la expresión resulta de tanta importancia como la carga de la prueba”.

Cuentos inolvidables Vivan los compañeros. Cuentos completos de Carlos Arturo Truque es otro de los volúmenes que integran la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana creada por el Ministerio de Cultura de Colombia. Truque, considerado uno de los cuentistas más ilustres de las letras nacionales, nació en Condoto, Chocó, en 1927, y falleció en Buenaventura en 1970. La vida le alcanzó para dejar una obra celebrada por su fuerza narrativa y su compromiso social.

”El Chocó era un verdadero mondongo de lenguas africanas” reza la introducción de El mondongo, etnolingüística en la historia afrochocoana, obra de Sergio A. Mosquera. En ella se estudia la influencia de los diversos grupos étnicos provenientes del África y dispersos en las cuadrillas mineras del Chocó desde el siglo XVIII. Cosmovisiones, formas de expresión imaginativas y palabras de sonoridad encantadora hacen parte de la cultura del Chocó.

Legado de un gran poeta

Las novedades esperadas del iPad2 Mucho se especula sobre las nuevas características que tendrá el iPad2. Medios especializados en informática insinúan que la pantalla de esta ‘tabla digital’ podría estar fabricada con la tecnología Retina Display del iPhone 4. Se rumora que el iPad2 funcionará con un sistema de doble cámara y giróscopo de tres ejes. También es posible que su diseño sea más compacto, pero que la pantalla conserve las mismas 9,7 pulgadas del iPad. Asimismo, la nueva versión incluiría otro puerto USB que no se encuentra en el modelo actual. Parece que la nueva ‘tabla’ llegara al mercado en el primer semestre del próximo año.

Compaq lanza su primera smarthbook Un equipo que reúne la tecnología de un teléfono inteligente y de una computadora muy portátil fue presentado por Compaq en Latinoamérica. Se trata de Compaq AirLife 100. El smarthbook ofrece una pantalla táctil, la velocidad de arranque de un teléfono celular, banda ancha 3G integrada, Wi-Fi y conexión Bluetooth 1,2. La batería de este equipo, que ya fue lanzado en Argentina, permite 12 horas de uso.

Un buen año para HP Rómulo Bustos Aguirre, oriundo de Santa Catalina de Alejandría, Bolívar, es un cantor de las revelaciones íntimas y de las soledades luminosas. Ganador del Premio Nacional de Poesía y del Blas de Otero de la Universidad Complutense de Madrid, la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana incluye la fascinante obra lírica de Bustos Aguirre. Sus poemas tejen imágenes y enigmas para expresar, de la manera más profunda, la maravilla y el horror de la condición humana.

Hewlett-Packard anunció que incrementó su beneficio neto en un 14 % durante el último semestre de este año con respecto al mismo período del año anterior. El gigante informático, segundo fabricante de computadoras en el mundo, reportó ganancias de 2.538 millones de dólares en el cuarto trimestre del año fiscal (agosto-octubre), lo que indica un incremento del 5% con respecto al pasado ejercicio fiscal. Los resultados superaron las expectativas de los analistas.

El drama de los piratas

La condena de la justicia sueca a Fredrik Neij, Peter Sunde y Carl Lundstrom, creadores de The Pirate Bay, portal de descargas a través de torrents, fue ratificada por la Corte de Apelaciones Svea, en Estocolmo. The Pirate Bay es un sitio web en el que múltiples usuarios se interconectan para descargar archivos a gran velocidad. Desde hace varios años, la industria del entretenimiento ha sumado fuerzas para bloquear este tipo de páginas, pues a través de ellas se realizan descargas ilegales de música y videos. Los creadores fueron sentenciados a casi cinco años de prisión y a pagar una multa de 46 millones de coronas suecas, equivalentes a 6,5 millones de dólares. La sentencia es uno de los temas más discutidos en el mundo de la actualidad, porque enfrenta a quienes abogan por flexibilizar los derechos de autor con los emporios discográficos y cinematográficos.

ÉBANO

Redes sociales contra motores de búsqueda El reciente anuncio de Mark Zuckerberg, el cerebro detrás de Facebook, sobre su proyecto de crear un correo electrónico del tipo @facebook.com, generó toda serie de reacciones entre expertos y aficionados a los temas informáticos. El correo @facebook. com podría desplazar a Gmail, Yahoo y a Hotmail. El flujo de información que se generará en un futuro cercano, cuando más medios de comunicación ingresen a Facebook, contribuiría a generar menos consultas en los motores de búsqueda. Ante ese panorama, los analistas le sugieren a Google que se ponga en guardia si no quiere desaparecer bajo la creciente popularidad de Facebook y otras redes sociales que, dentro de unos años, quizá ofrezcan servicios similares.

tecnología

Letras

ÉBANO


ÉBANO

59

58

deportes

Francisco Prado recibió Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali En ceremonia celebrada el pasado 26 de noviembre en el Salón Madera del Centro Cultural de Cali, Manuel Francisco Prado, director del Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción, fue condecorado con la Medalla al Mérito Cívico, categoría honor al mérito, que otorga la Alcaldía de Santiago de Cali.

María Roa, Claudia Ramírez y Mary Montero, asistentes al homenaje a Francisco Prado.

Francisco Prado y Óscar Gamboa Zúñiga.

Francisco Prado estuvo acompañado por amigos y familiares durante el homenaje que le brindaron en el Salón Madera del Centro Cultural de Cali.

ÉBANO

Aviso Feriva Rodrigo Salazar, Francisco Prado y Mayerlín Salazar.

Julio César Caicedo, Amalfi Grueso y Mirian Molina.

Haz parte de nuestra gente en la revista Ébano Latinoámerica: sociales@reviwestaebano.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.