11

Page 1

Ecléctica, revista de estudios culturales se encuentra bajo una Licencia Creative Commons de Reconocimiento No Comercial - Compartir Igual 3.0 Unported.

Wikipedia en la encrucijada Luces y sombras en torno a la plataforma de información POR JUAN CARLOS COLOMER RUBIO Y JORGE RAMOS TOLOSA

P

oco podían imaginar en 2001 Jimmy Wales y Larry Sanger, fundadores de la mayor obra de consulta en la red, el crecimiento exponencial de su enciclopedia. Poco a poco, casi sin pretenderlo, Wikipedia se ha convertido en la obra de referencia en la red, desbancando a Encarta o Micronet, ya sea por su elaboración comunitaria o porque se sitúa en el primer puesto de referencia de los buscadores. Con el establecimiento de los primeros artículos se abrió la puerta a la construcción de un conocimiento interactivo que hoy debatimos. ¿Qué potencialidades tiene esta herramienta? ¿Qué carencias limitan su utilización?

El surgimiento de la gran enciclopedia libre respondía al desarrollo de uno de los objetivos de internet: la transferencia de conocimiento y aprendizaje. Por tanto, esta obra de referencia resultaba necesaria en un mundo donde el sujeto estaba dejando de ser mero participante, para pasar a ser gestor y productor de la información. El desarrollo de las webs 2.0, blogs, redes sociales, youtube... convertían Internet en el escaparate ideal de las sociedades transmisoras de conocimiento. Por tanto, Wikipedia urgía, con su creación, la idea de generar las propias entradas –rompiendo con la tradición de un “conocimiento impuesto” que venía de las enciclopedias

SOMBRAS Jorge Ramos Tolosa La omnipresencia de Wikipedia en la red es indudable. La consulta cotidiana de esta enciclopedia cada vez atañe a más usuarios de internet en todo el planeta. Sin embargo, también son cada vez más los textos en la red (incluyendo los de académicos y especialistas) que contienen palabras con un hipervínculo a Wikipedia para explicar el término, dando por sentada la veracidad de esta “enciclopedia libre”. Lo cierto es que parece que se haya convertido en una de las mayores autoridades de conocimiento mundiales. Pero la Wikipedia no es tan “abierta a todos” y tan fiable como se puede llegar a creer. Al menos, como sugiere la obra The Wikipedia

Ecléctica, Revista de estudios culturales ǀ 2012 ǀnúm. 1 ǀ 115-118 ǀ

D IDÁCTICA

LUCES Juan Carlos Colomer Rubio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
11 by revista Ecléctica - Issuu