Reseã±as

Page 1

| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

164

MIRAD AS VER CINE POLÍTICAMENTE LESTER BURNHAM

“El problema no es hacer películas políticas, sino hacer películas políticamente”. Jean-Luc Godard

Esta frase de Godard (director que, justamente, Ricardo Romero, Nega, utiliza para ilustrar el activismo en uno de los libros reseñados) planea constantemente sobre las obras que aquí tratamos. No obstante, en este caso no se refiere tanto a un hacer sino más bien a un mirar. Y es que es, precisamente, una mirada política a diferentes filmes lo que se plantea desde estas páginas. De todas maneras, pese a que podríamos decir que los dos libros se estructuran sobre este eje y que ambos están encabezados por el nombre del conocidísimo y polémico Pablo Iglesias, cabe tener en cuenta que se trata de dos textos de diferente factura. Maquiavelo frente a la gran pantalla1 es un texto de autoría individual en el que Iglesias intenta analizar (en muchos casos trasladando al panorama español tesis de otros ámbitos) el cine como “productor de imaginarios y consensos hegemónicos” y contrahegemónicos en sentido gramsciano. En cambio, Cuando las películas votan2 es una obra colectiva producto de un proyecto de innovación educativa de la Universidad Complutense de Madrid que pretende, además, “funcionar” como manual universitario y en el que el objetivo es introducir y explorar conceptos de

las ciencias sociales apoyándose en/a través de textos fílmicos (debido a la desarrollada “sensibilidad audiovisual” de los jóvenes, según se argumenta en el prefacio). | REALIDAD En ambos libros, por tanto, se pone en el centro el papel del cine. Mass media por excelencia sobre todo durante buena parte del siglo XX (pues parece que en los inicios del siglo XXI va perdiendo terreno frente a Internet y la televisión), su participación como dispositivo o «tecnología» en la conformación de imaginarios sociales, pautas de comportamiento y narrativas identitarias, tanto normativas como disidentes, ha sido destacado así como objeto de estudio en diferentes campos como la historiografía, el arte, los e studios culturales o los de género. “Cabe destacar la defensa de lo político como conflicto en Maquiavelo, el sorprendente análisis de la ideología del be positive a través de American Beauty que realiza Jorge Moruno o el enfocar la trilogía Millenium desde la óptica de la violencia de género”

Es por ello, así como que se trate de producciones provenientes del ámbito español (donde este tipo de estudios y acercamientos no son los más frecuentes) y, sobre todo, por el hecho que se traten películas mainstream o pop (Espartaco,3 Star Wars,4 Algunos hombres buenos,5 Apocalypse Now,6 American Beauty...,7 que comparten espacio con otras menos conocidas) por lo que hemos decidido prestarle atención a estos proyectos en este número de Ecléctica. Desde nuestro punto de vista, aparte de los aspectos comentados arriba, los puntos fuertes de estas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.