5 minute read

La carne no es un alimento

La Carne no es un alimento La biología no atribuye a la carne de los animales ningún lugar en la alimentación del hombre. En efecto, si la planta vitaliza los minerales y sintetiza las energías universales, el animal las destruye y descompone en sus elementos para aprovecharlos en su propia vida; de tal manera que la carne aparece como un alimento de segunda mano, desnaturalizada por la acción funcional de otro organismo. Por otra parte, a la inversa de la planta que provee al medio interno de todas las condiciones para la vida óptima de la célula y del organismo, la carne, al revés, no hace otra cosa que destruir esas condiciones: A) Por la intoxicación. B) Por la acidifi cación. C) Impidiendo la purifi cación. D) Por carencia. La carne intoxica En “Examen Científi co del Vegetarianismo”, de Lefevre, se describe: “Tomáronse dos grupos de perros a los cuales se les extrajo la glándula tiroides (!!!). A uno de estos grupos se le sometió al régimen vegetariano y al otro a su régimen habitual de carne. Estos últimos murieron pronto intoxicados por la carne, en tanto que los otros siguieron viviendo”. Posteriormente, los experimentos de Quervain, Rosenblatt y Loenz, confi rmaron estos resultados. Por su parte, el fi siólogo Eck, por una fístula que lleva su nombre, consiguió anular en el perro la acción antitóxica ejercida por el hígado. Estos perros alimentados con vegetales continuaban viviendo, en tanto que morían envenenados si se les alimentaba con carne. Siempre obrando en el sentido de averiguar la toxicidad de los alimentos, el doctor Mechtnicoff sometió las albúminas de carne y vegetales, mezcladas con los mismos residuos fecales, a la acción de una temperatura igual a la de los intestinos, y después de 48 horas, se inyectó de las dos clases de albúmina a diferentes conejos (!!!). El resultado fue que cierta cantidad de la albúmina de carne producía la muerte de los animales inyectados, mientras que la misma dosis de albúmina vegetal no producía ningún efecto. (Congreso Vegetariano de Bruselas, 1910).

Siguiendo otro orden de ideas, los fi siólogos Charrin, Roger, Robin, Muller, Bachman, han comprobado que los hombres alimentados con carne tienen la orina mucho más tóxica que los vegetarianos. (Doctor Collier. “Fisiología Alimenticia”). En cuanto a las sustancias fecales, el doctor Bouchard pudo comprobar que se necesitan 17 gramos de estas sustancias procedentes de un régimen mixto para matar un kilogramo de animal, comprobándose que la carne aumenta los venenos en el organismo. Pero todavía, la digestión misma de la carne, por el desdoblamiento de la albúmina animal, produce diversas clases de tóxicos que se conocen con el nombre genérico de purinas. Esto se deja ver claramente en la orina, pues Armando Gautier, en su obra “La Alimentación y los Regímenes”, afi rma que en la orina del hombre que vive del régimen mixto hay doce veces más purinas que en la del hombre vegetariano. Por ultimo, debemos anotar otra forma de intoxicación por la carne: es la fermentación que produce en los intestinos, fermentación cuyos productos, al penetrar a través de la mucosa intestinal, van a envenenar la sangre. Esto lo han puesto en evidencia los fi siólogos Gilbert y Dominici, quienes han comprobado que el hombre de régimen mixto sometido al régimen vegetariano, al fi n de unos 10 días, se ha visto disminuir hasta 70 veces la fl ora microbiana de los intestinos. (Doctor COLLIER. “El Vegetarismo y la Fisiología Alimenticia”). Todos estos hechos demuestran claramente que la carne es tóxica y, por consiguiente, que es inepta para mantener las cualidades optimas del líquido sanguíneo para la prosecución de la vida de la célula y del organismo. Si a esto agregamos que todas las enfermedades constituyen un estado de intoxicación, tendremos que convenir en que todo lo que intoxica produce enfermedades y, por consiguiente, también la carne. Un enfermo mejora si se le suprime este alimento tóxico, y se lo reemplaza por abundantes vegetales. La carne acidifi ca Bouchard y sus discípulos fueron los primeros en comprobar que la orina de los hombres de régimen mixto, es ácida y que, en cambio, la de los vegetarianos es alcalina. Los médicos no ignoran que la carne es productora de ácido urico, que altera la alcalinidad normal de los humores, irrita las arterias y produce de este modo la tan temida arteriosclerosis. Queda demostrado que la carne es inepta para mantener la condición óptima del líquido sanguíneo y, por lo mismo, también es incapaz de mantener la vida en buenas condiciones de salud. La carne se opone a la alcalinización o pureza de la sangre y de los humores El doctor Luff , en una comunicación a la “Sociedad de Medicina y Cirugía” de Londres, demostraba que las sales minerales de todos los vegetales, comenzando por las espinacas, aumentan la alcalinidad de la sangre, y con ello la solubilidad de las sales úricas, en tanto que la carne, por el contrario, disminuye la alcalinidad, a la par que la solubilidad de dichas sales, creando así un estado perpetuo de enfermedad.(“La Reforme Alimentaire”). Insufi ciencia de la carne por carencia Los análisis químicos de este alimento revelan que carece de sustancias hidrocarbonadas, productoras de calor, y que, para tal objeto, sólo nos proporciona la grasa, que es de difícil elaboración, y en cuyo metabolismo se forman productos nocivos para la vida. Por otra parte, es un “alimento” que no se puede ingerir sino cocido, so pena de ingerir con éste las enfermedades del animal, ya que se han destruido con el calor los fermentos y vitaminas, tan importantes para la conservación de la salud. Demetrio Salas. La carne es un alimento impropio para mantener las condiciones biológicas del líquido sanguíneo y, por consiguiente no existe motivo para considerarla como alimento del hombre. En cambio, los vegetales proporcionan todo lo necesario para mantener la vida y favorecer, en las mejores condiciones, sus diversas actividades.

Advertisement

This article is from: