
5 minute read
Un sabio naturista de nuestro tiempo
El profesor Nicolás Capo, alma del Vegetarianismo en Cataluña
NICOLAS CAPO fue el naturista pionero de mayor relevancia en España. Instauró la Trofologia o “ciencia de la alimentación”, encarnó el sector más radical y a la vez más consecuente del Naturismo siendo el precursor indiscutible de lo que años más tarde la ciencia reconoció como higienismo o “higiene vital”. El profesor Capo fundó el Instituto de Trofología y Trofoterapia, editó la revista “Cúrate”, que más tarde se denominaría “Regenérate”. Fue autor de más de 40 títulos como La cura de uvas, La cura de naranjas o El secreto del electromagnetismo de los alimentos naturales, etc., que alcanzaron un gran éxito en Francia, Italia y España.
Advertisement
Por el Dr. Apolo CAPO
Las doctrinas basadas en el culto a la Naturaleza son tan viejas y antiguas como el hombre mismo y propias de las más antiguas civilizaciones que actualmente se están descubriendo. Así es que dichas doctrinas, a través de todas las vicisitudes de la historia del linaje humano se han manifestado siempre con una línea de continuidad, aunque bajo diferentes aspectos aparentes. Ello ha dado lugar a una serie de prácticas, métodos y doctrinas, que tienen por fi nalidad readaptar al hombre al medio ambiente que le es propio, es decir la Naturaleza, y sobre todo en los momentos en que éste se ha apartado de la misma. Hay que insistir en que lo importante de estos métodos experimentales y concretos, es el hacer, el realizar, y no el platicar sobre disquisiciones o elucubraciones teóricas. No hay que olvidar que el fundamento de un restablecimiento futuro de salud, empieza a partir del momento en que comienza a practicarse el método, y para ello es necesario haber comprendido correctamente el sistema que a continuación vamos a exponer. Siguiendo siempre la línea que han seguido los grandes vegetarianos del pasado, aparece hacia el año 1923 en Barcelona la fi gura del Profesor Nicolás Capo para establecerse defi nitivamente en dicha ciudad. Venía de Montevideo, capital de la joven República del Uruguay. Toma como fi nalidad, norte y meta de sus ideales y proyectos, el propagar, dar a conocer y divulgar de forma asequible y popular al alcance de todo el mundo un cuerpo de doctrina sólido y ambicioso a la par que sencillo y liberador. El objeto y fi nalidad de esta doctrina, es la prevención y desaparición de las enfermedades, y la regeneración de la raza humana de todas las lacras y miserias que padece. Para ello empieza por administrar a los enfermos, desahuciados y sufrientes una dieta concebida de la forma lo más sencilla posible, basada exclusivamente a base de frutas y verduras tomadas separadamente en comidas diferentes. Esta es la base de la doctrina de las incom
patibilidades alimenticias. No deben mezclarse las féculas entre sí. Los aceites y grasas sólo son tolerables (en pequeñas cantidades) con las verduras, pero son excluidos con las frutas. La doctrina del semi-ayuno racional y consciente, para acelerar la limpieza y desintoxicación del organismo, completan el método genial que permite rescatar a tantos desahuciados del mundo sufriente. Quedan excluidos del método vegetariano preventivo-curativo, todo tipo de carnes o sus derivados, pescados o frutos de mar en todas sus formas y variedades, todo tipo de bebidas alcohólicas, el tabaco, todas las drogas y estupefacientes, así como toda la pastelería. También los huevos y la leche (y sus derivados: quesos fermentados) están excluidos de dicho método. Hemos dicho que el método propugnado es sólido porque fundamenta con su doctrina de alimentación natural y libreculturismo (técnica y arte de entrar libremente en contacto con los elementos naturales y de cultivar así el cuerpo mejorándolo), las bases tradicionales e imperecederas de una mejor salud para el presente y sobre todo para el futuro de las personas que acierten a captar o a comprender sus ambiciosos proyectos de regeneración humana. Su método es ambicioso, porque se opone a toda una tradición de errores, prejuicios sociales, políticos y religiosos propios de nuestra sociedad. Ésta, va a crearle una serie de enemigos constantes y persistentes que no dejaran de perseguirle y de ensañarse con él, utilizando recursos inconfesables, para intentar disminuir su elevada talla moral y el prestigio que poseía delante de las masas que lo admiraban por su ejemplo y entereza. Este método es sencillo y elemental a tal punto
que su captación y comprensión para ponerlo en práctica es posible para cualquier tipo de mentalidad, desde la más simple y sencilla hasta la más profunda. El método es liberador por que simplifi ca la preparación de las comidas (especialmente para la mujer) evitando las complejidades de la cocina tradicional que deforman y degeneran el gusto, olfato y demás sentidos naturales del hombre, con la alimentación cárnea tradicional.
Hay que aclarar inmediatamente que la forma concreta, simple y sencilla como el Prof. Capo exponía sus métodos prácticos, le proporcionó más admiradores secretos que declarados, y que muchos de los naturópatas o médicos naturistas por no decir la mayor parte de los que han medrado y mal vivido a expensas del naturismo, se inspiraron en sus ideas y métodos, sin querer nunca confesar el origen de su procedencia. Hoy en día se aconseja a todos los enfermos comer frutas, comer menos carnes, tomar de vez en cuando y con mucha prudencia un poco de zumo de limón, etcétera, pero a nosotros todas estas tibiezas y medios métodos nos hacen sonreir, pues sabemos que con paliativos y medias tintas nunca se resolverán los graves problemas de fondo entre los cuales se debate la Humanidad actual. Así pues nunca se ha discutido tanto en Barcelona de Naturismo, como desde que el Prof. N. Capo pasó a los planos espirituales el 19 de Marzo de 1977. El interés que la prensa especializada y la prensa en general muestra por el Naturismo, son el mejor homenaje póstumo que puede hacerse a los esfuerzos y sacrifi cios que durante casi sesenta años el Prof. N. Capo ha dedicado al Vegetarianismo.