4 minute read

UNA COMUNIDAD AUTOSUFICIENTE

Una comunidadna comunidad autosuficienteutosuficiente

Advertisement

La Asociación Gaia es una organización ecologista, con la forma legal de una asociación civil sin fi nes de lucro, creada en 1992. Objetivos: 1. Trabajar por una nueva visión de la realidad que nos lleve a implementar conductas que no arriesguen la vida del planeta 2. Promover y desarrollar un mundo en armonía con la naturaleza 3. Realizar estudios e investigaciones tendientes a estos fi nes 4. Protagonizar nuevos modelos eco-sociales tendientes a lograr una sociedad que colabore con la fuerza de vida de Gaia, que representa a la tierra como un ser vivo. de uso común como cocina y comedor comunitario; otro de salón para talleres, cursos, y sala de usos múltiples; Instituto Argentino de Permacultura con ofi cina, biblioteca y sala de diseño. También estamos terminando dos hostales para recibir visitantes. Ofrecemos visitas guiadas los días sabados y domingos para los interesados en conocer el lugar y también es un primer paso para los que deseen sumarse activamente al proyecto. Por el Dr. Gustavo Ramírez y Silvia Balado, Diseñadora de Permacultura.

Estos propósitos se están llevando a cabo de la siguiente manera: * En el desarrollo del proyecto Ecovilla, a través de los programas educativos que allí se están llevando a cabo. * En el Instituto Argentino de Permacultura, que concreta los objetivos de investigación y estudio. Desde 1992 la Asociación Gaia está trabajando en la defi nición del proyecto y la generación de recursos para la concreción del mismo. En junio de 1996, la Asociación fi nalmente compró el campo donde empezamos a caminar estos primeros pasos. La Ecovilla cuenta con una superfi cie de 20,3 has en el partido de Navarro, a unos 110 km de la ciudad de Buenos Aires. El terreno es elevado, con un suave declive y fértil, con un suelo franco arcilloso. Existen grandes construcciones que pertenecieron a una fábrica de productos lácteos, que permaneció abandonada por 43 años, y 5 construcciones anexas para galón, casas y baños del personal. Gran parte de estas construcciones se han reciclado con mucho esfuerzo, sirviendo en la actualidad como área de habitaciones para visitantes y estudiantes, galpón para herramientas y materiales. Además contamos con una serie de construcciones naturales que funcionan como vivienda de los residentes, así como construcciones grandes

La Ecovilla funciona como un Centro de Vida y Aprendizaje, donde se ofrecen programas educativos y de entrenamiento de diversos tiempos de duración, tanto para jóvenes estudiantes que quieran experimentar en la practica la vida sustentable, como para adultos que deseen iniciar proyectos sustentables y necesiten inspiración y herramientas prácticas. Se ofrecen cursos y talleres sobre temas específi cos: Permacultura, Construcción Natural, Energías Renovables, Vida Co

munitaria, Cocina Naturista, Danzas Circulares, Aromaterapia, etc. Estos programas se organizan en la Ecovilla, dirigido al público en particular, o a grupos específi cos de interés (profesionales, técnicos, universidades y colegios). Postulamos presentar la nueva tecnología del presente y del futuro para que la sociedad no siga alterando el planeta. Lo que en los años atrás se consideró como un idealismo utópico es ahora una emergencia ambiental. Necesitamos vivir con sistemas circulares de efi ciencia de energía. El proyecto aspira a ser un prototipo práctico donde aquellos interesados en una sociedad sustentable puedan encontrar un modelo inspirador de futuras iniciativas grupales. Por todo esto, los aportes de universidades, centros de investigación y empresas están encontrando en la Ecovilla el lugar ideal para probar, aplicar y difundir a la población sus investigaciones, servicios y productos.

Estrategias de implementación Nos hemos inspirado en diversas culturas nativas de América quienes por cientos de años han creado comunidades sustentables. También estamos visitando comunidades, ecovillas y centros demostrativos que funcionan en distintos puntos del planeta. Deseamos aprender de todas estas experiencias, de nuestros ancestros y de nuestros pares. Estamos estudiando qué tipo de obstáculos y soluciones experimentan otras comunidades con su trabajo vital y creativo. Recopilamos esta información con videos, fotos, entrevistas y en material escrito. Todo esto nos ofrece una base de cómo se sustentan las diferentes comunidades y ecovillas. El principal objetivo en esta etapa es lograr concretar este proyecto en Argentina. Esperamos alcanzar una masa critica de residentes para lograr la dinámica de esta nueva forma de vida. De a poco irán surgiendo las distintas áreas de trabajo, según las habilidades que cada individuo aporte, y la capacidad de organización que vayamos desarrollando. Lo que si ya está presente es la necesidad de compartir la experiencia, la vida en el campo en un sentir común, con objetivos defi nidos. Nuestro compromiso/desafío está en llevar a cabo este proyecto pionero en una vida de simplicidad voluntaria, en donde esté presente el espíritu de servicio, pudiendo ver la vida en el interior de todos los seres. Además, que el lugar se convierta en un centro de inspiración y experimentación para nuevos proyectos sustentables. La Asociación Gaia es un espacio posible para todos aquellos con espíritu pionero que quieran protagonizar este proyecto.

This article is from: