2 minute read

UN LIBRO DE HISTORIA PROTECCIONISTA

“Un libro para guardar en el corazón de los amantes de los animales. Por su singularidad, su narrativa presenta un rico contenido en copiosos datos y referencias desconocidas, de alto valor histórico. Así, múltiples e inéditos sucesos que encierra la obra ya forman parte de nuestra historia”. UN LIBRO DE HISTORIA PROTECCIONISTA

Nora Alicia Pedrerol Servicio Ecológico Nacional para la Defensa Ambiental S.E.N.D.A.

Advertisement

Lejos de ser un fenómeno de las clases acomodadas, la protección de los animales atraviesa clases, ideologías, partidos políticos y géneros. Los Perritos Bandidos (así llamaban a los caniches de Perón) rastrea en el siglo XIX los orígenes de las instituciones protectoras -cuyo accionar no solo afectó a los animales sino que terminó por infl uenciar a toda la sociedad- y recorre sus historias hasta el año 2000. Con documentación en algunos casos inédita, esta investigación descubre la pluralidad de actores que animó ese movimiento: Carlos Guido Spano, Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Dardo Rocha, Mary O. Graham, Ovidio Lagos, Ignacio Albarracín, Carlos Meyer Pellegrini, Carlos Delcasse, Roberto Marcelino Ortiz, José Pérez Mendoza, Rosa de Pierángeli, Juan Domingo Perón, Cátulo Castillo y muchos más que han dejado una huella aunque sus nombres sean hoy poco conocidos. También convoca a escritores, como José A. Wilde, Roberto Arlt, Clemente Onelli, Ezequiel Martínez Estrada, Osvaldo Soriano, Ernesto Sábato, que en cada época registraron la crueldad y la explotación sufrida por los animales. Pero tal como lo revelan los modos antagónicos y frecuentemente irreconciliables con que cada institución pensó y modeló sus prácticas, el devenir de este movimiento no ha sido lineal. Por ello, a la par de protagonistas tan relevantes como los presidentes Sarmiento y Perón -que en materia de protección a los animales integraron el mismo equipo- el proteccionismo también prohijó

a quienes, bajo el pretexto de la piedad, donaron al Estado cámaras de gas para matar animales. Los caballos, la temible perrera, las fi estas crueles, la experimentación, el tiro al pichón, las riñas de gallos, los zoológicos, los circos, los gatos del Botánico, las leyes, la educación, las presiones corporativas contra los hospitales públicos, nada es ajeno a las pasiones de los proteccionistas que, a diferencia de otros militantes, actúan sin que ello les reporte ningún rédito personal. Un libro para conocer la cultura argentina, para quien ama a los animales y una obra de referencia que sienta bases para avanzar en la materia.

S.E.N.D.A. Los Perritos Bandidos: La protección de los animales de la Ley Sarmiento a la Ley Perón Silvia Urich; con prólogo de Oscar Vázquez Lucio, “Siulnas” 400 pág.| Ilustraciones | 22.5 x 15.5 cm ISBN 978-950-895-324-7 | Editorial Catálogos

Facebook: Los perritos bandidos Email: losperritosbandidos@gmail.com

Disponible en librerías y también en la editorial: Editorial Catálogos Av. Independencia 1860 (1225) Buenos Aires Tel.: (011) 4381-5708 / 5878 catalogos@catalogoseditora.com.ar

This article is from: