¿Cómo aprender para enseñar? Técnicas de estudio y enseñanza
7.1
Introducción
teórico a través de ejercicios técnicos, para solucionar problemas de los casos de aplicación que vimos en la “Cuéntame y lo olvidaré, enséñame y tal vez lo primera fase y terminaremos realizando una redacción recuerde, involúcrame y voy aprender.” Benjamín de lo que hemos aprendido, describiendo el por qué de las soluciones planteadas. Franklin. La prueba de fuego para saber si dominamos un tema es la capacidad que tenemos de transmitir el conocimiento que hemos adquirido, para ésto nos ayuda la tercera fase de la metodología planteada anteriormente, será mucho más sencillo transmitir el conocimiento si facilitamos la información en las fases en que lo hemos aprendido. Existen múltiples metodologías y a cada uno de nosotros nos puede favorecer una diferente, sin embargo, mayormente cada una se basa en éstos tres pilares; conocer, aplicar y enseñar.
El proceso de aprendizaje siempre es un camino extenso cuyo recorrido debe hacerse con cuidado para evitar irse por las ramas y perder de vista el tema objetivo. Implementar una técnica de estudio nos permite planificar una ruta con metas y un esquema bien definido de los subtemas directamente derivados de la idea principal de nuestro aprendizaje, de ésta manera podremos revisar si nuestro conocimiento cumple con lo que deseábamos desde un inicio e iremos marcando cada uno de los puntos que comprendamos de la ruta y encontrarnos en la capacidad de transmitir de la mejor manera lo aprendido. Se presenta como opción un sistema de tres fases de aprendizaje para cada uno de los subtemas abstraídos, compuesto por aprendizaje teórico, aprendizaje técnico y publicación redactada del aprendizaje completo. No debemos omitir que la actitud del estudiante es la que delimitará la eficiencia de los métodos planteados, una buena actitud acompañada de un buen método de aprendizaje nos permitirá alcanzar los objetivos planificados y prepararnos para poder transmitir el conocimiento.
7.2
Figura 7.1: Cono http://bitly.ws/po5B
Artículo
Con un sistema de tres fases podremos enfocarnos primero en conocer teóricamente el tema, buscamos conocer las definiciones con mayor reconocimiento, indagar en el tema para obtener un marco de referencia e identificar en qué casos podemos aplicar el conocimiento que estamos adquiriendo. Luego nos enfocaremos en la aplicación del conocimiento 21
del
aprendizaje.
Fuente:
En la figura uno podemos observar con mayor granularidad las primeras dos fases, planteadas con anterioridad, mediante el Cono del Aprendizaje de Edgar Dale. En el cono se indica qué tan eficiente será nuestro aprendizaje dependiendo del nivel de exposición con un tema mediante diferentes medios. Podemos observar que cuanto más una persona FACULTAD DE INGENIERÍA