poseer emociones como el odio. Los vínculos que por lo general son negativos y que no valoramos como las relaciones íntimas que poseemos con otras personas, aunque pueden cambiar de categoría dependiendo de las circunstancias, como cuando dos rivales aclaran sus diferencias y terminan siendo amigos, siendo esto un claro ejemplo de este tipo de relación. • Relaciones familiares: Nuestro núcleo familiar engloba esta categoría, aunque curiosamente pueden poseer subtipos como aquella relación amorosa entre madre e hijo siendo una relación íntima o aquella menos profunda que involucra a dos primos que viven en distintos países y solamente llevan una relación superficial, sin embargo, en ambos casos se comparte un vínculo consanguíneo. Centrándonos en el ámbito laboral como lo indicamos anteriormente usualmente las relaciones son de tipo superficial y circunstancial, pocas veces íntimas. La importancia que supone llevar una buena comunicación con los compañeros tanto de equipo como con empleados de otras áreas es el poder llevar a cabo las tareas que son asignadas y requieren de aprobaciones o revisiones de terceros. Llevar malas relaciones interpersonales con nuestro equipo de trabajo supone entorpecer procesos laborales e incluso el no alcanzar metas. Estando en una industria corporativa tener buena comunicación con nuestro equipo, jefes y colaboradores de otros departamentos puede suponer una gran ventaja al ya que dichas relaciones siendo llevadas con respeto puede dar a conocer nuestro talento a dichas personas lo cual puede llevar a resultados como aumentos de salario, favores como cambios de día de descanso, un mejor horario laboral que se ajuste a nuestro ritmo de vida e incluso promociones a puestos que nos ayuden a seguir creciendo como profesionales ya que tendríamos recomendaciones que respaldan nuestras propuestas gracias dichos vínculos logrados por tener buenas relaciones interpersonales. En el 2018 la bolsa de trabajo Tecoloco, publicó un artículo que explica que en el ámbito laboral se deben propiciar las condiciones necesarias para una relación positiva entre las personas que laboran dentro de un mismo espacio, ya que para que el ser humano pueda sentirse satisfecho con el trabajo que
41
realiza, es necesario que todo su equipo de trabajo muestre entusiasmo e interés por desempeñar sus actividades de la mejor manera, para finalmente lograr la eficiencia organizacional. Muchas veces nos damos cuenta que incluso las empresas generan una mala expectativa de su ambiente laboral a través de sus trabajadores, por ciertas situaciones que se dan diariamente, de esta forma al momento que ingresan nuevos empleados posiblemente toman la misma mentalidad, cuando claramente debería ser al contrario, invertir en programas y planes que permitan generar experien‐ cias positivas para sus trabajadores para que ellos mismos sean quienes influyan en cambios agradables que beneficiaran a todos los integrantes de la organización.
Conclusiones • Las relaciones interpersonales tienen tanto peso en nuestra vida laboral que sin ellas el mero hecho de conseguir un trabajo se convierte en una tarea titánica, y al tener excelentes relaciones laborales favorece el alcanzar metas con nuestro equipo y promociones a mejores puestos de trabajo ya sea en la misma corporación o en una diferente, incluso fundar una propia. • En la actualidad es de suma importancia tener una excelente formación académica, sin embargo, el hecho de ser capaces de tener buenas relaciones interpersonales agrega muchísimo valor a nuestro perfil profesional, ya que al poder comunicarnos adecuadamente generamos un ambiente más eficiente y fluido con respecto a las tareas que realizamos diariamente.
Referencias • [1] [Editorial Etecé][Relaciones humanas].Recupe‐ rado de: http://bitly.ws/pin2. [Último acceso: marzo 2022]. • [2] [Tecoloco Guatemala][Importancia de las relaciones interpersonales en el trabajo]. Recupe‐ rado de: http://bitly.ws/pin9. [Último acceso: marzo 2022].
FACULTAD DE INGENIERÍA