Edición 258. "El nuevo liderazgo afrocolombiano"

Page 1

EL NUEVO LIDERAZGO AFROCOLOMBIANO

COLOMBIA, $16 .900 / ECUADOR US$10/ EE .UU US$10 ww w .revistaelcongreso.com AEDICIÓN 258AÑO 2023 14 Superintendencia de Industria y Comerci o Bogotá D.C COLOMBI Registro de Marca Resolución 321 Reconocida por el Congreso de la República mediante Resolución 032/03 Derecho de autor Resolución 1058 Mingobierno 1993
Francia Márquez Mina Vicepresidenta de la República

Registro de marca resolución 32114 Superintendencia de Industria y Comercio. Reconocida por el Congreso de la República mediante resolución 032/03 y condecorada con la Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Comendador el 13/06/02 Derechos de autor resolución 1058 Mingobierno 1993

Director Álvaro Erazo Paz direccion@revistaelcongreso.com

Presidente

Rolando Erazo Paz

Consejo Editorial

Vespasiano Jaramillo Barón

Martha Trujillo Cortés

Jennifer Karina Corzo Romero

Editora

Martha Trujillo Cortés Cel. 310 5747889 martha.trujillo@revistaelcongreso.com

Dirección Cultural y Asuntos Diplomáticos

Ximena Erazo Pineda direccioncultura@revistaelcongreso.com

Arte y Cultura

Jaime Ruiz Montes Cel. 311 471 2393 jaimeruizmontes@hotmail.com

Coordinador Creativo y de Diseño

Nelgum Gutiérrez Martínez Cel. 304 484 0294 congresocreativo.22@gmail.com

Diseño Gráfico

Linda Stefania Gómez Sandoval Cel. 310 226 2363 congresocreativo.22@gmail.com

Medios Audiovisuales

Luisa Fernanda Gómez Álvarez Cel. 302 327 5025 congresocreativo.2@gmail.com

Ilustraciones

Gerineldo Campos Cel. 311 577 9390

Coordinadora de Periodismo

Yeine Paola Salazar Santiago Cel. 313 483 0591 paola.salazar@revistaelcongreso.com

Periodistas

Carlos Felipe Leiva Pinilla Cel. 311 820 3790 Felipe.leiva@revistaelcongreso.com

Javier Santiago Leaño de la Torre Cel. 311 898 7462 santiagoleade90@gmail.com

Jennifer Karina Corzo Romero Cel. 318 566 0817 jennifer.corzo@revistaelcongreso.com

Fotografía

Luisa Fernanda Gómez Álvarez Cel. 302 327 5025 fotografia.el.congreso2021@gmail.com

Enrique Peña Cel. 311 265 9458 estudiopop70@hotmail.com

Secretaria

Tania Gisela Morales Lozano Cel. 316 396 8842 inforevistaelcongreso@gmail.com

REPRESENTANTES EN COLOMBIA

Gerente Antioquia

Enrique Quiñónez E. Cel. 311 736 0828 - Medellín enriquerevistacongreso@gmail.com

Gerente Nariño

Orlando Salas Ortega Cel. 315 584 8924 goso03@hotmail.com

Gerencia General Johanna Rubiano Cel. 319 625 1989 jrubiano@revistaelcongreso.com

Gerente de Proyectos Luz Marina Franco Carbonell Tel. 317 266 63 73 luz.francorevistaelcongreso@hotmail.com

Gerencia de Negocios y Asuntos Internacionales Sandra Liliana Suárez Cel. 313 438 7991 sandra.suarez@revistaelcongreso.com

Gerencia Comercial Raquel Castiblanco Vanegas Cel. 313 893 5200 g.comercialrevistaelcongreso@gmail.com

Gerencia de Zona Centro Sharith Alejandra Arámbula Gordillo Cel. 310 609 0113 sha.arambula.revistaelcongreso@gmail.com

Gestora de Comunicaciones Tatiana Chaparro Cel. 321 330 8609 tatiana.chaparrorevistaelcongreso@gmail.com

Gerencia de Relaciones Públicas Leidy Moreno Cel. 321 256 0172 leidymoreno@revistaelcongreso.com

Relaciones Públicas Deysi Espitia Cel. 314 278 7199 deysi.espitia@revistaelcongreso.com

Karen Cornelio Flórez Cel. 312 518 4517 Karen.cornelio@revistaelcongreso.com

Revista El Congreso Revistaelcongreso @revista_elcongreso

Revista El Congreso Siglo XXI

Los artículos incluidos no necesariamente se identifican con el pensamiento de la revista. El Consejo Editorial se reserva el derecho de publicar los artículos que estime convenientes. Cra. 70c

# 51-51 Barrio Normandía - Tels. (601)520 9315 - (601)467 2651 Correo: info@revistaelcongreso.com - Bogotá, Colombia
@ElCongreso

Opinión Destacados

Pág. 8

El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia potencia mundial de la vida”, en el que serán priorizados proyectos sociales en favor de las comunidades afrocolombianas, indígenas, raizales y palanqueras, llega al Congreso para su trámite con una serie de recomendaciones que se hicieron en los 51 Diálogos Regionales Vinculantes que se celebraron en distintas zonas del país y en los cuales se entregaron más de 89.000 propuestas.

ENTRE LAS 25 MUJERES MÁS INFLUYENTES DE 2022

El diario británico Financial Times incluyó en su listado de las mujeres más influyentes o poderosas del 2022 a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, quien desde muy joven abanderó la lucha por la defensa de las comunidades afro y mineras artesanales en el norte del Cauca, en medio del fragor del conflicto.

Pág. 16

LAS REFORMAS DEL CAMBIO LLEGAN AL CONGRESO

Economía popular, desafío del gobierno del cambio María del Mar Pizarro García

Cese al fuego, ley ordinaria y normas secretas

Carlos Ardila

Pág. 18

El Congreso de la República retoma sus actividades con el debate a tres grandes reformas que el Gobierno del Presidente Gustavo Petro considera claves para avanzar en la transformación social del país. Adicionalmente, la agenda legislativa estará centrada en la discusión del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, que busca combatir la desigualdad, especialmente en el área rural y zonas que por décadas han sido olvidadas por el Estado.

LOS EJES DE LA REFORMA A LA SALUD

Sumando peras con manzanas

Amylkar D. Acosta

Obras en el sur: una “variante” infinita

Andrés Cancimance López

La amenaza por la región metropolitana Bogotá – Cundinamarca

Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo

Abandonar uso de hidrocarburos, un proceso armónico con todos los demás sectores económicos

Juan Diego Muñoz

Pág. 20

El Presidente de la República, Gustavo Petro, radicó ante el Congreso el proyecto de Ley que busca fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud y garantizar la prestación de servicios como un derecho universal. Se busca con la iniciativa la creación de un modelo de atención primaria, la administración pública de los recursos del sistema y la dignificación del trabajo del capital humano en salud.

El capricho billonario de Petro

Paloma Valencia

Una reforma a la política criminal y penitenciaria con perspectiva de derechos humanos

Julián Gallo Cubillos

UN PLAN DE
DESARROLLO PARA LA IGUALDAD SOCIAL
14 22 44 56 68 74 86 90

Además

Francia Márquez, un hito en la lucha por la equidad

Por la justicia social, económica y ambiental

51 años de apoyo al desarrollo de Pacífico Colombiano

“Colombia debe someterse a cambios estructurales profundos”

Haciendo visible lo invisible de la Colombia oculta

“Queremos un Cauca en paz total”

“Hemos cumplido las metas sociales trazadas para Tumaco”

Atender las zonas francas para disminuir el contrabando

Lideresas afrocolombianas

Primer pueblo libre de América

El Pacífico vive un abandono histórico del estado

El primer gobierno de Belén de Bajirá

El Charco recupera la esperanza

La esperanza del cambio para Litoral del San Juan

Andesco, un aliado en la reducción de la pobreza

Por primera vez una policía negra luce su cabello afro en ceremonia oficial

David Blandón: líder del crecimiento digital en el Pacífico

Humberto Garcés construye país más allá de la frontera

Uso de las TIC en el desarrollo agroproductivo inteligente para la seguridad alimentaria en Colombia

Todos somos paz desde la Colombia profunda

Premio “Gran Cruz Extraordinaria Orden Al Mérito Ambiental Barón Alexander Von Humboldt” edición 2023

Gerente de INFIVALLE y presidente de la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial (ASOINFIS)

INFIVALLE, a la vanguardia de la financiación de proyectos sociales en las regiones del país
Giovanny Ramírez Cabrera
12 24 28 32 34 36 40 46 48 50 52 59 62 66 70 76 80 84 88 89 94
ANTES DESPUÉS Sofás Sofacamas Salas en L Poltronas Servicio de Retapizado Cra 58 No. 169 A - 46 TEL: 634 95 70 Cel: 315 891 82 06 317 734 45 09 @tusofa.com.co Cotiza por whatsapp

LLEGÓ LA HORA DE LA REIVINDICACIÓN

Con la llegada de la lideresa ambientalista y social, Francia Márquez, a la Vicepresidencia de la República y la creación del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, Colombia ha dado un paso importante en el camino hacia la reivindicación de los derechos de los afrodescendientes, indígenas, raizales y palenqueros. Aunque el aporte del Congreso ha sido fundamental para avanzar en esa dirección, se requiere de políticas más audaces tanto del Estado colombiano como de la comunidad internacional para dignificar y dar mayor protagonismo a ese sector de la población.

En su intervención ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la vicepresidenta, oriunda del Pacífico colombiano, solicitó que se condone la deuda externa para reparar a sus ancestros. En un emotivo discurso, Francia Márquez aseguró que avanzar en acciones de igualdad y de equidad requiere de compromisos reales y de políticas de reparación concretas que van más allá de encuentros y foros.

Coincido plenamente con ella en que no se puede seguir en la retórica y que

con decisiones, como la de condonar la deuda externa, se abriría la posibilidad de que gran parte de esos recursos vayan dirigidos a programas y proyectos sociales y de infraestructura que les permita a las poblaciones que han sido excluidas y marginadas a lo largo de la historia, vivir con dignidad.

Aunque se han logrado avances en el reconocimiento de los derechos de los afrodescendientes y raizales, en los últimos años, no se ven los cambios que impacten de manera positiva la vida de estas poblaciones. De eso es consciente el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, quien ha prometido crear políticas para disminuir la desigualdad y la pobreza en los sectores que más han sufrido como consecuencia de la inequidad y del abandono estatal.

Eso incluye reconocer a sus líderes, quienes merecen pasar a la historia por el trabajo que han hecho desde distintos escenarios, posiciones y cargos, para el beneficio de sus comunidades.Se debe empezar por revisar cómo están funcionando programas como el plan Todos Somos PAZcífico, estrategia creada para

mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios de influencia del litoral Pacífico colombiano en los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle, con inversiones que contribuyan a su desarrollo social, económico y ambiental. Deben ser las propias comunidades las que decidan los proyectos que se deben poner en marcha, para responder a las necesidades que por décadas han enfrentado, en medio del racismo y de una violencia desproporcionada.

La Revista El Congreso Siglo XXI ha querido hacer un reconocimiento en esta edición a algunos líderes y lideresas afrodescendientes, entre ellas la vicepresidenta Francia Márquez, que han dedicado sus esfuerzos para beneficio de los pueblos étnicos.

No me cabe duda de que el país tiene una deuda histórica con las comunidades afro que hay que comenzar a pagar, con una mayor representación política, inclusión laboral y sobre todo, cuantiosas inversiones en salud, educación, vías, vivienda, titulación de tierras y programas productivos que les signifiquen bienestar a sus habitantes.

EDITORIAL 7
ÁLVARO ERAZO PAZ Director
“El país tiene una deuda histórica con las comunidades afro y que hay que comenzar a pagar con una mayor representación política, inclusión laboral y, sobre todo, cuantiosas inversiones”

UN PLAN DE DESARROLLO PARA LA IGUALDAD SOCIAL

El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

“Colombia potencia mundial de la vida”, en el que serán priorizados proyectos sociales en favor de las comunidades afrocolombianas, indígenas, raizales y palenqueras, llega al Congreso para su trámite con una serie de recomendaciones que se hicieron en los 51 Diálogos Regionales Vinculantes que se celebraron en distintas zonas del país y en los cuales se entregaron más de 89.000 propuestas.

El proyecto, en el que se establecen los lineamientos estratégicos de las políticas públicas formuladas por el Presidente Gustavo Petro para los cuatro años de gobierno, se centra en la reducción de las desigualdades sociales y en garantizar una atención integral a las comunidades étnicas que históricamente han padecido la ausencia estatal. En esa línea, el extenso documento contempla inversiones por $1.154 billones para el desarrollo de programas y proyectos que le permitan al mandatario avanzar en la consolidación de la paz total,

la transformación productiva y la transición energética para enfrentar el acelerado cambio climático que experimenta el mundo, así como combatir la pobreza, que por la pandemia, el desempleo y la alta inflación, aumentó en los centros urbanos y rurales de Colombia.

“La estructura del Plan Nacional de Desarrollo, PND, está construida sobre la importancia de la vida de la naturaleza y de las personas”, aseguró el director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Jorge Iván González, quien anunció que para ello se trabajará sobre

GOBIERNO 8
El Plan Nacional de Desarrollo “Colombia potencia mundial de la vida”, que contempla inversiones por $1.048,2 billones de pesos, llega al Congreso.

cinco grandes temas: el Ordenamiento del territorio, la Seguridad Humana y Justicia Social, la Soberanía Alimentaria, la Transformación Energética y la Convergencia Regional. Detrás del proceso de diseño colectivo del PND, estuvo el Departamento Nacional de Planeación, entidad que se encargó de recoger, organizar y sistematizar las propuestas que se hicieron en los diferentes encuentros regionales. Para el Gobierno nacional, la participación de la población en la elaboración del documento que servirá de guía en estos cuatro años, fue fundamental. “No queremos que sea la obra de unos técnicos que se contratan, o el episodio constitucional del paso del proyecto a través de las comisiones y las plenarias del Congreso y nada más. Queremos que esta ley la haga la gente”, dijo el presidente Gustavo Petro.

Puntos centrales del Plan de Desarrollo

Según el director del DNP, el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 tiene como eje principal sentar las bases para definir las transformaciones que requiere el país en su objetivo de ser potencia mundial de la vida. Con el fin de avanzar en esa dirección, la acción gubernamental se concentrará en la disminución de las desigualdades sociales en Colombia. Para lograrlo, se tienen contempladas inversiones públicas

en los próximos cuatro años por valor de $1.154 billones, que se ajustan con el escenario macroeconómico y fiscal propuesto en el PND. El funcionario explicó que el documento busca la armonía entre el Presupuesto General de la Nación (PGN), el Sistema General de Participaciones (SGP), el Sistema General de Regalías (SGR), y los recursos de los municipios y de los departamentos. “Estas fuentes deberían converger hacia programas estratégicos.

Es notoria la poca eficiencia del gasto que se explica, en gran medida, por la dispersión de recursos”, expresó.

Los ejes transformacionales Serán cinco en total y están relacionados con el Ordenamiento del Territorio alrededor del agua y Justicia Ambiental; Seguridad Humana y Justicia Social; Derecho Humano a la Alimentación; Internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática; y Convergencia Regional. “Estas cinco transformaciones se construyeron a partir de los Diálogos Regionales Vinculantes con los ciudadanos. Estos espacios han permitido identificar necesidades de cambio y priorizar acciones, además de ser una oportunidad para validar los desarrollos de las bases conceptuales del Plan. Es la ciudadanía la que le ha dado jerarquía a los focos de cada transformación”, sostuvo González.

En el primero se propone orientar el desarrollo del país sobre un enfoque de justicia ambiental y definir un ordenamiento territorial que se encuentre alrededor del agua en articulación con los gobiernos locales y las comunidades para la toma de decisiones. Además, se plantea la consolidación del Catastro Multipropósito y el tránsito hacia el Sistema de Administración del Territorio (SAT), así como la for -

Colombia, potencia mundial de la vida. Así se llama el plan nacional de desarrollo . Veronica Alcocer primera dama de la nación, Gustavo Petro Urrego; Presidente de Colombia, Gloria Ínes Ramírez, Ministra de Trabajo, José Daniel Rojas; Presidente de la SAE, Francia Marquéz; Vicepresidenta de la República, Martha Catalina Velazco; Ministra de vivienda, David Racero; Presidente de la Cámara de Representantes, Mauricio Lizcano; Secretario General de la Presidencia de la república. Jorge Iván González, Director Nacial de Planeación.

malización, adjudicación y regularización de la tenencia de la tierra en la zona rural, urbana y suburbana.

En Seguridad Humana y Justicia Social se plantea trascender el enfoque tradicional de la seguridad y la defensa, hacia una mirada integral e intersectorial para avanzar hacia la plena realización, el buen vivir y el desarrollo humano, mientras en el Derecho Humano a la alimentación se proyecta garantizar, de manera progresiva, que todas

las personas del territorio nacional tengan una alimentación adecuada y aceptable según las necesidades de su curso de vida. En el eje de transformación productiva para la vida y acción climática, el PND propone mejorar la eficiencia en el uso de los recursos energía, aire, agua y suelo; transitar de las actividades extractivas al aprovechamiento de nuevos potenciales territoriales y avanzar en la descarbonización y en la resiliencia climática, principalmente.

Finalmente, en el tema de Convergencia Regional, el documento proyecta un proceso de reducción de brechas sociales y económicas entre hogares y regiones en el país, mediante el acceso diferencial acorde a las particularidades locales en el territorio a oportunidades, bienes y servicios a todas las personas, promoviendo un mayor bienestar integral y mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Una Colombia libre de discriminación

El texto dedica un apartado especial a la importancia del papel que tendrán las mujeres como motor de desarrollo económico, su rol en el centro de la vida política y la paz, la creación de una sociedad libre de estereotipos y gobernanza de género. También la construcción de una Colombia igualitaria y libre de discriminación, donde se incluyen las personas de las comunidades LGBTIQ+. Destaca, así mismo, la reparación efectiva y real de las víctimas del conflicto armado y la importancia de una política social a favor de la niñez colombiana con mayores oportunidades en educación y atención integral a la primera infancia.

El documento plantea la necesidad de brindar una atención mayor a los pueblos y comunidades étnicas, especialmente en temas relacionados con tierras, igualdad de oportunidades, derecho humano a la alimentación, una economía productiva con justicia ambiental, bienestar y buen vivir. Los jóvenes serán además priorizados por el Gobierno de Gustavo Petro, con nuevas alternativas para construir sus proyectos de vida, salud, empleo, cultura y arte, y así convertirlos en protagonistas de las transformaciones que requiere el país. Las personas con discapacidad también están incluidas en el PND, para lo cual se contemplan programas que contribuyan a la protección de sus derechos.

Plan de Desarrollo inédito

El Plan Nacional de Desarrollo que llega al Congreso de la República se considera inédito en la medida en que han participado 250 mil personas en su construcción. De acuerdo con la propuesta inicial, $138,4 billones se destinarán para la Con -

La transición energética también tendrá un capítulo especial en el PND. La soberanía alimentaria será otro de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo.

vergencia regional; $114,4 billones para la transformación productiva y acción climática; $743,7 billones para temas relacionados con la Seguridad Humana y la justicia social; $46,1 billones para el Derecho Humano a la alimentación; $28 billones para el Ordenamiento del Territorio alrededor del agua; y 83,4 para la Estabilidad Macroeconómica. Entre sus metas se destacan: actualizar el Catastro Multipropósito en un 70%; llevar la pobreza extrema a un dígito; utilizar los excedentes financieros del carbón y del petróleo para hacer una transición energética, y llegar a cerca de 3 millones de hectáreas entregadas.

El documento otorga facultades extraordinarias al Presidente para expedir decretos con fuerza de ley, con el propósito de modificar los programas de Familias y Jóvenes en Acción y crear una entidad pública para mejorar los caminos vecinales. Dará igualmente vida al programa de Renta Ciudadana a partir de 2024, y la transferencia en especie “Hambre cero” con lo que se busca asegurar el derecho a la alimentación de las familias pobres.

Algunas recomendaciones Entre las recomendaciones que hace el Consejo Nacional de Planeación, con base en las propuestas presentadas en el marco de los diálogos vinculantes promovidos a lo largo y ancho del país, se destacan la implementación de políticas públicas que fortalezcan el campo colombiano, con enfoque territorial, así como la conectividad total en materia vial y un mayor acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la zona rural, al igual que inversiones en proyectos educativos más altas para garantizar equidad en el ingreso de los jóvenes a las universidades en las regiones. Promover las riquezas artísticas y culturales, sobre todo de las comunidades étnicas, para incentivar el turismo en los territorios, es otra de las recomendaciones, a las que se suman fortalecer el valor del respeto por los recursos naturales, más apoyo a programas de emprendimiento a los campesinos y capacitación de los mismos para proyectos de energía renovables.

Las entidades territoriales insistieron en una mayor autonomía y descentralización presupuestal para acelerar las agendas de

gobierno en materia económica y social. En los encuentros regionales, las comunidades demandaron también un sistema de salud que garantice una atención rápida y de ca -

lidad, además de planes maestros de acueducto y alcantarillado, acceso a la vivienda rural y reestructuración de las corporaciones autónomas, entre otras peticiones.

PETICIÓN DE COMUNIDADES ÉTNICAS

• Garantizar la autonomía de los pueblos étnicos (comunidades negras, afros, palenqueras y raizales), al igual que el derecho a la consulta previa.

• Cumplimiento de las metas y acuerdos pactados por las comunidades étnicas con anteriores gobiernos que presentan retrasos.

• Medidas de protección ante los continuos ataques, amenazas y muertes de indígenas, líderes sociales, ambientales y comunales.

• Proyectos productivos y de emprendimiento ante los efectos adversos de la pandemia y la situación del invierno en sus economías.

• Solución a la disputa por tierras, uno de los factores origen del conflicto.

• Avance en las negociaciones de paz que pongan fin a los enfrentamientos entre actores armados por el control del territorio y rutas del narcotráfico. Incluir en el PND la mirada de los pueblos étnicos, con la puesta en marcha de los Planes de Vida y los Planes de etnodesarrollo.

• Mayor infraestructura vial, recuperación de vías terciarias y construcción de puentes para promover el turismo y volver más dinámica sus economías.

Con la alta inversión se busca combatir la pobreza y la desigualdad en el país.

FRANCIA MÁRQUEZ,UN HITO EN LA LUCHA POR LA EQUIDAD

La llegada de Francia Elena Márquez Mina a la Vicepresidencia de la República es tal vez la victoria más trascendental que ha tenido la lucha por la búsqueda de participación política de las mujeres y las comunidades afrocolombianas.

Pero ¿Quién es Francia Márquez? El 1 de diciembre de 1981 en la vereda de Yolombó, corregimiento de La Toma, Suárez, Cauca, nace quien sería la primera mujer afrodescendiente en ocupar el segundo cargo más importante del ejecutivo en Colombia. Con apenas 16 años Francia se convierte en madre soltera, hecho que la obliga a pausar la escuela para dedicarse a la minería artesanal y así poder darle sustento a su hijo. Esto nunca la hizo abandonar su lucha por la defensa de los territorios.

Defensa férrea del medio ambiente

Una de las primeras victorias de Márquez en su misión por la protección del medio ambiente, se da en el 2009, cuando se enfrenta a la multinacional minera Anglo Gold Ashanti, la cual pretendía operar en La Toma tras la entrega de títulos por parte del gobierno, hecho

que implicaba el desplazamiento forzoso de su comunidad. Esta no era la única amenaza en la región, algunos mineros medianos de otras partes del país se instalaron en la zona con el respaldo de grupos paramilitares. Sin embargo, en su rol de lideresa, Francia no dio su brazo a torcer y con unos cuantos semestres cursados en derecho, se hace representante del Consejo Comunitario de La Toma.

En 2010 y a cargo de la vocería de su comunidad, Márquez interpone una tutela ante un tribunal de Popayán. No pasó mucho tiempo antes de que llegaran las amenazas por parte de grupos paramilitares con las Águilas Negras y los Rastrojos como represalia a este recurso legal. El 7 de abril de ese mismo año fueron asesinados 8 mineros en una mina cerca a La Toma. Meses más tarde el magistrado Nilson Pinilla falla a favor de la causa de Francia deteniendo la intervención minera con títulos.

VICEPRESIDENTA 12
Vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina.

Las constantes amenazas se convirtieron en un peligro inminente que obliga a Márquez a desplazarse a Cali y así terminar sus estudios en derecho. Un par de años después Francia retomaría su pelea por la protección del territorio de su comunidad, esta vez contra la minería ilegal. Sin importar el riesgo que su integridad corría en ese momento, decide enfrentarse a estas prácticas mineras emprendiendo una caminata desde Cali hacia Bogotá en noviembre de 2014 como acto de protesta. Este hecho pondría a Francia bajo la lupa de la opinión pública. Su estadía en la capital se prolonga, ya que en un principio el gobierno no quería escuchar a Francia y sus acompañantes. A pesar de estos factores en contra, logran la suspensión de la minería ilegal en La Toma. Tiempo después, las fuerzas del Estado retirarían o destruirían la maquinaria minera de la región.

Esta serie de victorias le brindan cada vez más reconocimiento a Francia, quien tomaría mayor protagonismo en diciembre de 2014 al viajar a La Habana como parte de una delegación de víctimas durante los diálogos de paz con las FARC. Esto le significó a Márquez participar en la construcción del capítulo étnico del Acuerdo de Paz, por sus aportes en cuanto al impacto del conflicto en las comunidades afrocolombianas, los campesinos e indígenas. Por esta lucha aguerrida, en el año 2015 la lideresa recibe

el premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia.

Entrada al panorama político

Para el año 2018 Francia Márquez hace su primera incursión en política lanzándose al Senado como candidata con la Colombia Humana, pero en esta ocasión no alcanzaría el número necesario de votos para obtener la

curul. A pesar de esto, los triunfos no dejarían de llegar, meses después Francia ganaría el Premio Goldman, el equivalente al premio Nobel en cuestiones de medio ambiente. En ese momento el mundo conocería lo ocurrido en La Toma desde el relato de una mujer víctima y afrocolombiana.

Durante esta fallida campaña por llegar al Congreso, Francia Márquez lanza su movimiento político “Soy porque Somos” para adherirse al Pacto Histórico en 2021, movimiento de izquierda liderado por Gustavo Petro para las elecciones presidenciales de 2022. Sin embargo, Márquez le apostó a su candidatura presidencial con el Polo Democrático sin alcanzar el mínimo de firmas. A pesar de esto, obtuvo el aval para participar en las consultas interpartidistas del pasado 13 de marzo.

Con casi 800.000 votos en la consulta de la izquierda, Francia se ubica como la tercera candidata más votada luego de Gustavo Petro y Federico Gutiérrez. Esta contundente victoria en las urnas firma la alianza entre Márquez y Petro, quien la nombra como su fórmula vicepresidencial. Esta unión gana las elecciones presidenciales con 8 millones y medio de votos en segunda vuelta, convirtiendo a Francia Elena Márquez Mina en la primera mujer afrocolombiana en ocupar la Vicepresidencia de la República.

13
Liderazgo en todos los ámbitos. “Soy porque Somos”, Francia Márquez; en contacto permanente con las comunidades.

ECONOMÍA POPULAR, DESAFÍO DEL GOBIERNO DEL CAMBIO

En las discusiones sociales y políticas se viene indagando hace décadas sobre el mejoramiento de condiciones laborales y productivas.

¿Cómo aumentamos la productividad y salimos de la pobreza? ¿De qué manera logramos expandir las prestaciones laborales en la fuerza trabajadora? ¿Cómo reducimos el desempleo y mantenemos una inflación controlada?

Aspirar a entender estas preguntas es meritorio y trabajar en el diseño de políticas y estrategias en torno a ellas es una labor valiente y bondadosa.Sin embargo, el Estado colombiano y su tecnocracia ha tendido a converger en ocasiones a un patrón recurrente: buscar y actuar en el lugar equivocado. El problema se puede sintetizar en una frase célebre de Noam Chomsky: “La ciencia es un poco como el chiste del borracho que busca debajo de un poste de luz las llaves que ha perdido al otro lado de la calle, porque es donde está la luz. No tiene otra opción”. En el campo de las políticas públicas, el poste de la luz son los conceptos, enfoques y marcos metodológicos que no se han puesto en diálogo con la materialidad de un país como Colombia. Por eso tenemos decenas de CONPES, cientos de foros, miles de decretos, leyes y comités, pero millones de personas afectadas por los estragos de la pobreza y la desigualdad. Mi intención no es desmeritar el trabajo que se ha hecho (aunque bien, predominantemente desde Bogotá). Lo que quisiera es resaltar la importancia de volcar el foco hacia lo que el Estado ha decidido por mucho tiempo ignorar, ya sea por su limitada capacidad o por el sesgo del poste

OPINIÓN 14
Por María del Mar Pizarro García Representante a la Cámara Pacto Histórico

de luz que sufre el diseño de sus políticas públicas. Quisiera profundizar sobre esto último. Sabemos hoy que 98 % del tejido empresarial colombiano está compuesto por unidades productivas pequeñas, que estas generan 80 % del empleo y componen 40 % del PIB nacional. Para los hacedores de política esto no es información nueva. No obstante, en las MIPYMES se concentra la mayor parte de la fuerza laboral y empresarial del país, pero no tenemos una radiografía clara, desagregada y completa sobre ellas, sus necesidades y las problemáticas particulares de cada sector productivo.

Para empezar a hacer esto tenemos también que desmontar la idea falaz de que beneficiar a los más ricos equivale a promover la productividad agregada del país. Esto no es así. El crecimiento en el largo plazo está determinado por la generación de encadenamientos productivos y por el mejoramiento de nuestras capacidades de innovación y desarrollo tecnológico. El país no va a crecer otorgando más beneficios tributarios a los actores que tienen cercanía e influencia sobre el Estado. Por eso, la limitación de estos beneficios en la Reforma Tributaria que presentó el nuevo Gobierno es un paso en la dirección correcta.En Colombia necesitamos generar más y mejor empleo e incrementar nuestros ingresos. Eso es claro. Lo que debemos trabajar desde el Gobierno y el Congreso es en un cambio de enfoque para lograr esto. No nos podemos seguir engañando pensando en que el desarrollo productivo consiste exclusivamente en mejorar el desempeño de las 100 empresas más grandes del país. Es hora de que el Estado deje de situarse en una posición aislada, centralista y favoritista. Debemos volcarnos hacia la economía popular. Según datos del experto Alberto Castañeda, de las 22 millones de personas ocupadas en Colombia, 9 millones se pueden

caracterizar dentro de la economía popular, la que incluye: sobrevivir con menos de 700.000 pesos mensuales en zonas urbanas y con menos de 500.000 pesos en zonas rurales; no tener prestaciones ni seguridad social más allá del Sisbén en algunos casos; y ser el sustento de un núcleo familiar conformado por alrededor de cuatro personas.

¿Pero qué quiere decir que más de 40 % de nuestra fuerza productiva tenga estas características y cuál es el problema de llamarlos informales?

Primero, lo informal es lo que está por fuera de la norma, aquello que está al margen. Pero resulta que esta es casi la mitad de nuestra población con capacidad productiva y que al llamarlos informales estamos ahondando en la exclusión, desconociendo nuestra realidad productiva, haciendo que históricamente la

De los encuentros realizados salen por lo menos dos acciones urgentes. Lo primero es luchar contra el hambre y el asistencialismo. Asegurar que las personas más vulnerables tengan alimentación y un ingreso mínimo debe ser inmediato.

política económica para esta población sea insuficiente. Según el profesor Castañeda, este sector genera 18 billones de pesos anualmente, más que el petróleo el año pasado. Pese a ello, a la institucionalidad solo le ha importado esta población en función de los votos que puede generar a partir de dinámicas asistencialistas improductivas o lo que puede recaudar “formalizándola”, negando deliberadamente las complejidades que componen la economía popular.

¿Pero qué pasaría si tuviéramos un plan macro para impulsarla y lograr que 9 millones de personas salgan de una economía de subsistencia a una de valor? ¿No podría ser la política macroeconómica más importante de nuestra década?

Lo anterior puede hacerse vía transferencias, que en mi opinión deben ser condicionadas, salvo contadas excepciones, por ejemplo, a la población adulta mayor. Lo segundo es luchar contra el gota-gota. Negar el acceso al sistema financiero es condenar a la economía popular a pagar, en promedio, entre 120 % y 240 % de intereses anuales, en palabras coloquiales, los intereses se los comen vivos. Viven en un constante desahorro que no los deja salir adelante.A pesar de que ha habido una tendencia marcada en el diseño de las políticas productivas, no todo es blanco y negro. Hay que destacar lo bueno. Por ejemplo, el Estado ha promovido el desarrollo de instituciones financieras no bancarias, como cooperativas de ahorro y crédito y microfinancieras y esto ha hecho que la economía solidaria juegue un papel importante en el desarrollo de la economía popular en Colombia. Enfocarnos en esta es lo que va a llevar al llamado “Estado borracho” a encontrar sus llaves. Aún con una caracterización incompleta de lo que comprende la economía popular, caminar en esa dirección es la decisión acertada para nuestra política de desarrollo productivo. Dejemos la idea que ante la economía informal la única alternativa es la formalización. No nos concentremos en programas que atienden a 100 personas o 1.000 personas, afrontemos el problema de raíz con políticas que impacten a millones de individuos.Seguir haciéndonos los de la vista gorda solo nos llevará a las mismas flaquezas de siempre: salarios bajos, desempleo y falta de oportunidades.

15
Según datos del experto Alberto Castañeda, de las 22 millones de personas ocupadas en Colombia, 9 millones se pueden caracterizar dentro de la economía popular, la que incluye: sobrevivir con menos de 700.000 pesos mensuales en zonas urbanas y con menos de 500.000 pesos en zonas rurales; no tener prestaciones ni seguridad social más allá del Sisbén en algunos casos; y ser el sustento de un núcleo familiar conformado por alrededor de cuatro personas.

Oleksandra Matviichuk, abogada y activista ucraniana, directora de la ONG Center for Civil Liberties, fue ganadora del Premio Nobel de la Paz 2022.

primera dama de Kenia Margaret Kenyatta.

El diario británico Financial Times incluyó en su listado de las mujeres más influyentes o poderosas de 2022 a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, quien desde muy joven tomó las banderas de la lucha por la defensa de las comunidades afro y mineras artesanales en el norte del Cauca, en medio del fragor del conflicto.

Gomperts, doctora holandesa conocida activista por los derechos de la mujer y, en particular, por el derecho al aborto.

Imhof, artista visual alemana, coreógrafa, artista visual y de performance alemán que vive y trabaja entre Frankfurt y París.

Ketanji Brown, jurista estadounidense Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, nominada el 25 de febrero de 2022 y confirmada por el Senado el 7 de abril de 2022.

Rina Gonoi, soldados japones, en 2020 se sumó como recluta a las Fuerzas Terrestres de Autodefensa de Japón.

La descripción de Francia en esta publicación fue obra de la congresista brasileña Marina Silva, quien destaca a Márquez como abogada defensora del medio ambiente y lideresa, así como una mujer que “representa a todo el pueblo silenciado durante los cinco siglos en que se escribió con sangre negra e indígena la historia de América”. La trascen -

RECONOCIMIENTO 16
dencia nacional e internacional de la Francia Márquez Mina, Vicepresidenta de la República de Colombia, abogada, activista y política colombiana. Amanda Blanc. ejecutiva galesa, es CEO Grupo Aviva, los temas en que esta enfocada son la sostenibilidad y las finanzas verdes. Karen Iynch, empresaria estaunidense, presidenta y directora ejecutiva de CVS Health; miembro de la junta directiva de AHIP. Nora Toledo, nadadora mexicana que ha cruzado canales y estrechos en los siete mares del mundo. Paula Kahumbu, conservacionista keniana y activista, encabezando la campaña Hands Off Our Elephants, que se lanzó en 2014 con la Anne Rebecca

presentadora canadiense, desde 2011 ha trabajado para Pixar en múltiples películas, incluidas Inside Out, Incredibles 2 y Toy Story.

Meghan Markle, actriz, podcaster y celebridad estadounidense, se convirtió en un símbolo de resiliencia para las mujeres de color, mestizas y negras.

primera ministra de Barbados en 2018. En 2021 se convirtió en la primera jefe de gobierno del Barbados republicano.

Michelle Yeoh, actriz malasia, salto a la fama en la década de 1990 protagonizando en películas como: Yes, Madam, Police Story 3, Supercop y Holy Weapon donde realizó sus propias acrobacias.

Mujeres de Irán, la muerte en septiembre pasado de Mahsa Amini, de 22 años, fue la chispa que encendió la protestas en Irán en favor de la libertad de las mujeres.

Sarina Wiegman, entrenadora de fútbol neerlandesa, también conocida como Sarina WiegmaN – Glotzbach, es una entrenadora de fútbol de Países Bajos.

mujer más poderosa del estado colombiano es un enorme paso hacia la verdadera reivindicación histórica de la afrocolombianidad. Lo anterior significa otro avance que debe asumir en pleno la sociedad del país en miras de alcanzar una nación realmente pluralista y multiétnica.

Son muchas las dificultades y amargos episodios que han marcado la historia de los pueblos afrodescendientes

tenista, empresaria y activista estadounidense considerada por la Asociación Femenina de Tenis la clasificó como la número 1 del mundo.

Sherry Rehman, ministra de Cambio Climático e Pakistán, durante 20 años, fue reportera y editora de medios de comunicación, impulsó la prensa libre en su país.

en Colombia. Partiendo de su cruel llegada al nuevo mundo, al cual arriban encadenados luego de ser arrebatados de su madre tierra, África. A pesar de este nefasto escenario, los afros llegan a enriquecer la cultura colombiana con artes, lenguajes, ritmos alegres, una exquisita gastronomía y una aguerrida lucha por la libertad y los derechos de los hombres. Lucha que refleja su trascendencia en estos tiempos de cambio.

Es preciso reconocer el importantísimo papel que han desempeñado las miles de comunidades y destacados personajes afrodescendientes, los cuales han aportado inmensamente a la grandeza de este pueblo desde lo cultural y deportivo hasta el escenario político, económico y social. De esta forma se convierte en un ejercicio vital, hacer un leve repaso de algunos hitos y protagonistas de esta noble historia.

17
Annie Ernaux, escritora francesa, galardonada con el premio Nobel de Literatura 2022. MacKenzie Scott, novelista y filantrópa estadounidense, en 2006, Scott ganó un American Book Award por su primera novela de 2005, The Testing of Lutheer Albright. Sanna Marin, primera ministra de Finlandia, en 2019, se convirtió en la jefe de gobierno más joven de todo el mundo. En 2020 Marín se volvió líder del Partido Socialista Democrático. Domee Shi, Mia Amor Mottley, Serena Williams, Billie Eilish, cantante y compositora estadunidense. Jane Fraser, ejecutiva británico estadounidense CEO de Citigroup. Tsitsi Dangarembga, directora, novelista y activista zimbabuense. Francesca Bellettini, ejecutiva italiana, directora ejecutiva de Yves Saint Laurent.

LAS REFORMAS DEL CAMBIO LLEGAN AL CONGRESO

En total serán 16 proyectos nuevos los que se pondrán a consideración del Senado y la Cámara de Representantes tanto en las sesiones extras como ordinarias para su trámite respectivo, en un semestre que estará marcado por la campaña electoral que antecederá los comicios regionales para escoger gobernadores, alcaldes, concejales y diputados departamentales. La lista de iniciativas para debatir en este periodo la encabeza el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’, el cual contempla inversiones públicas para los próximos cuatro años por va-

lor de 1.048,2 billones de pesos. El documento, que se constituye en la hoja de ruta del Gobierno del Presidente Gustavo Petro en materia de políticas, proyectos y programas para el cuatrienio, gira sobre cinco ejes: Ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental; Seguridad Humana y Justicia Social; Derecho Humano a la Alimentación; Internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática; y Convergencia Regional. “Estas cinco transformaciones se construyeron a partir de los Diálogos Regionales Vinculantes con los ciudadanos. Estos espacios han

POLÍTICA 18
El Legislativo retoma sus actividades con el debate de tres grandes reformas que el Gobierno del Presidente Gustavo Petro considera claves para avanzar en la transformación social del país. Adicionalmente, la agenda legislativa estará centrada en la discusión del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, que busca combatir la desigualdad, especialmente en el área rural y zonas que por décadas han sido olvidadas por el Estado.
El Congreso tiene en sus manos la suerte de reformas clave para el cambio social.

permitido identificar necesidades de cambio y priorizar acciones, además de ser una oportunidad para validar los desarrollos de las bases conceptuales del Plan. Es la ciudadanía la que le ha dado jerarquía a los focos de cada transformación”, sostuvo el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González. Del paquete de iniciativas nuevas también hacen parte la Ley de adición presupuestal que es el producto del nuevo recaudo que se tendrá en 2023 como consecuencia de la aprobación de la reforma tributaria, el año pasado, por parte del Congreso. Al igual que el PND, este proyecto será debatido en sesiones extras. El primero tendrá que quedar aprobado a más tardar el 7 de mayo próximo. El ministro del Interior, Alfonso Prada, explicó que son cerca de 20 billones de pesos los que deben ser incluidos por medio de una ley al presupuesto de ingresos y gastos de 2023. A consideración del Legislativo, estarán además las reformas pensional, a la salud y laboral, el Código Minero, la Modernización de la Policía, la Aceptación de Responsabilidad Penal, la Humanización Penitenciaria, el Régimen Sancionatorio de Transporte, el Código Ferroviario, el Desmonte de vehículos, la Reforma a la Educación, el Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, los Servicios Públicos, el Código Nacional de Tránsito, el Sistema Nacional Ambiental y la Transferencia a los Municipios. En trámite continuarán cerca de 15 iniciativas, incluidas la Reforma Política, la Jurisdicción Agraria, el proyecto de ley sobre el Campesino sujeto de derechos, la reglamentación del Cannabis, el

Código electoral, la prohibición de Fracking, (5) Acuerdos y Tratados Internacionales, el cambio de nombre del Ministerio de Cultura, el Día de la diversidad étnica y cultural, el entretenimiento cruel con animales y el reconocimiento y fortalecimiento del sector de la música en Colombia.

Las reformas del cambio

Serán tres y su discusión y aprobación estarán a cargo de la Comisión VII donde se debaten temas sociales como la salud, vivienda y el régimen salarial del servicio público. El gobierno espera que las polémicas iniciativas estén aprobadas en el mes de junio. Se trata de las reformas pensional, a la salud y laboral. “Es importante que los ciudadanos tengan claro que el Gobierno de Gustavo Petro no va a destruir el sistema de salud. Cualquier cambio que hagamos va a construir sobre lo construido. Es imposible hacer una Reforma a la Salud sin tener en cuenta lo que ya existe, los avances y los acumulados”, dijo la ministra Carolina Corcho, quien aclaró que no se afectará la medicina prepagada ni los planes complementarios, como tampoco los regímenes especiales. Algunos de los proyectos de ley que hacen parte del paquete legislativo se presentarán al Congreso de la República en las sesiones extras, como el Plan Nacional de Desarrollo y la adición presupuestal y otros en el período que comienza formalmente en el mes de marzo. La funcionaria anticipó que la reforma al sistema estará concentrada en las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), de las que se han recibido numerosas quejas por parte de los usuarios. “Vemos cómo se presentan

más de 680.000 quejas a EPS por año, de las cuales el 35 % corresponden a ciudadanos con riesgos de perder la vida o su calidad. Lo que se busca es salvaguardar el bienestar y la salud de la población”.

No se modificará edad de pensión

El Presidente Gustavo Petro envió un mensaje tranquilizador a quienes cotizan para pensión al anunciar que no será modificada (aumentada) la edad de jubilación en la reforma que debatirá el Congreso de la República durante las próximas semanas. “Primero renuncio antes de subir la edad pensional”, trinó el mandatario en su cuenta de Twitter, ante rumores que circulaban en ese sentido. El excongresista del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, negó también que el Ejecutivo esté pensando en elevar la pensión de jubilación y dijo que se trata de una Fake News para ambientar un paro contra el gobierno. Cabe recordar que en el país está establecido que la edad para pensionarse es la de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.“Es una reforma estructural, no es una reforma paramétrica, lo que estamos buscando es cómo generar mayor cobertura, para que todos los adultos mayores que hoy están por fuera de la posibilidad de tener una vejez digna, tengan unos elementos que les permitan a través del apoyo del Estado liberar sus recursos y así potenciar una vejez con dignidad y que no vivan de la caridad de sus familias”, expresó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Su mayor eje es el pilar solidario, con una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente con el que se busca proteger a quienes no alcanzan a obtener su pensión.

La ministra de Salud, Carolina Corcho. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. El ministro del Interior, Alfonso Prada y el presidente del Congreso, Roy Barreras.

LOS EJES DE LA REFORMA A LA SALUD

Al presentar el proyecto, el mandatario aseguró que la reforma está orientada a establecer un sistema más democrático que garantice el derecho a la vida en Colombia porque si no se tiene un derecho universal a la salud, no será posible la paz total. El propósito fundamental es que se pueda atender de manera permanente y cotidiana a la población colombiana, a lo largo y ancho del territorio nacional, a través de los denominados Centros de Atención Primaria-CAP. “Hemos llegado a otro momento clave de este gobierno. Después de la Reforma Tributaria, hoy

entramos a las reformas sociales. Esperamos que nadie quede excluido, para mejorar el diario vivir de todos los colombianos”, dijo el jefe de Estado, quien dejó claro que lo que se quiere también es que los médicos puedan ir a los lugares más apartados y atender a los enfermos.

En el discurso que pronunció durante el acto simbólico de radicación, realizado en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el Presidente explicó que no habrá intermediación de los recursos públicos y que será la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, la

CONGRESO 20
En un acto especial se radicó ante el Congreso el proyecto de Ley que busca fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud y garantizar la prestación de servicios como un derecho universal. Se quiere con la iniciativa la creación de un modelo de atención primaria, la administración pública de los recursos del sistema y la dignificación del trabajo del capital humano en salud.
El Presidente Gustavo Petro durante el acto simbólico de radicación de la Reforma a la Salud, realizado en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.

que realice los pagos de manera directa, para un servicio eficiente. “El sistema de salud que surge de esta ley, es un sistema planificado, el objetivo es el derecho a vivir del ser humano. Será uno de los pilares para transformar a Colombia en una potencia de la vida. En sus manos queda, en que este proyecto haga de Colombia un reino de la vida”, les dijo el mandatario a los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Roy Barreras y David Racero.

Elementos centrales del proyecto

La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, destacó como puntos centrales de la reforma, la creación de los Centros de Atención Primaria, para que los colombianos más vulnerables tengan acceso al servicio de salud. En ese sentido, aseguró que el sistema de salud avanzará para que Colombia supere las desigualdades existentes y para ello, se recuperará el manejo de los recursos públicos de la salud, para que esto se haga de manera equitativa con el acompañamiento de la sociedad civil, y organizaciones científicas y sociales. Adicionalmente, se abordará el tema de la dignificación laboral a los trabajadores del sector, porque ““debemos cuidar a los que cuidan la vida de los colombianos, mejorando sus condiciones laborales”. Otro de los elementos de la reforma será la creación de un sistema de información público, para que los colombianos tengan acceso a la información en línea, sobre el manejo de los recursos del sector de la salud. Según el Gobierno, el modelo que surge de esta ley es un sistema planificado, con una fuerte presencia estatal, pero mixto porque permite la presencia privada en su operación. “Queremos fortalecer un sistema de prevención primaria y preventiva, por eso se queda el centro de atención primaria” para prestar un servicio de forma permanente en las capitales y regiones del país.

Los territorios de salud estarán “en lugares donde la gente tiene capacidad de pago, pero también estarán ofreciendo el mismo servicio en donde la gente hoy no tiene con qué comer (...) El dinero público se manejará por lo público”, según explicó el mandatario. Para eliminar la intermediación en el sistema que actualmente ejercen las EPS, se busca entregarle a la Adres la potestad de administrar los recursos.

Medicina prepagada y EPS

De acuerdo con el documento, “las empresas privadas que tienen como objeto social la venta de planes prepagados o voluntarios de salud podrán seguir funcionando y comercializando sus servicios, bajo las reglas y normas de funcionamiento, financiación y prestación de servicios que los rigen. Los suscriptores de los planes y seguros no tendrán prelación alguna cuando utilicen el Sistema de Salud, al cual tienen derecho”.En el caso de las EPS, la reforma maneja el concepto de la territorialización que consiste en que las Empresas Prestadoras de Salud concentrarán su operación en ciudades y departamentos donde tengan el mayor número de afiliados y mayor organización de la prestación de servicios, liberándolos de esa manera de la dispersión geográfica. Según el proyecto que pasó a examen del

Congreso, a partir de la entrada en vigencia de la ley no habrá autorización de ingreso al Sistema de nuevas Entidades Promotoras de Salud. Si hay una sola EPS en el territorio, esta no podrá rechazar el aseguramiento y debe encargarse de toda la población de la región. La ministra explicó que el propósito central es impulsar el modelo de prevención de la salud, fortalecer las condiciones de los hospitales públicos, dignificar a los trabajadores del sector, para quienes se creará un régimen laboral especial y recuperar la administración pública de los recursos. “Este proyecto de ley es el producto de la discusión de muchos años de las organizaciones, pacientes, la academia y diversos sectores que encuentran hoy una posibilidad de que esta propuesta logre una mayoría política en el Congreso de la República”, indicó la funcionaria.

LO QUE DICE LA REFORMA A LA SALUD

* Los recursos del sector volverán a ser administrados por el sistema público y destinados al cuidado de la vida en condiciones de equidad.

* La salud llegará a los lugares y territorios de la Colombia profunda, que han sido abandonados por décadas, a través de la creación de una red de centros de salud públicos, privados y mixtos.

* Creación de un régimen laboral exclusivo para los trabajadores de la salud.

* La reforma incluirá elementos para diseñar políticas públicas y plantearse metas específicas en cuanto a los factores que afectan la salud de quienes residen en Colombia.

* Se construirá un sistema público de información en línea para garantizar la transparencia en el manejo de los dineros destinados a la atención médica y se revivirá el Consejo Nacional de Salud, entidad eliminada en 2007.

* Se construirá un sistema público de información en línea para garantizar la transparencia en el manejo de los dineros destinados a la atención médica y se revivirá el Consejo Nacional de Salud, entidad eliminada en 2007.

Se quiere garantizar efectivamente el derecho a la salud.

El 2023 arrancó con la decisión del Gobierno Nacional de decretar un Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional con los grupos armados que ingresaron al proceso de paz total. La medida se adoptó en 5 decretos que generaron algunas dudas sobre cuál es la naturaleza de la figura del cese al fuego, cuál es su alcance, cómo se verificará y qué implicaciones tiene frente a la persecución de delitos como el narcotráfico, homicidios, lavado de activos, entre otros.

¿Qué significa entonces el cese al fuego?

La expresión es propia del Derecho de la Guerra (DIH) y no tanto de política criminal ni de situaciones de seguridad ciudadana. Se trata de una de las figuras que procuran disminuir las hostilidades durante los conflictos armados, o más concretamente, de una de las consecuencias de los armisticios o treguas que acuerdan previamente las partes enfrentadas.

Es aquí donde se presenta el principal problema jurídico, político y práctico cuando los decretos, además de imponer un cese al fuego en materia militar, ordenan la suspensión de operativos policiales. Por un lado, vale la pena preguntarse si las hostilidades entre la Fuerza Pública y los Grupos Armados Organizados, en cada caso concreto y en cada territorio particular, tienen una intensidad, periodicidad y continuidad lo suficientemente amplia como para considerar un desescalamiento, o si las hostilidades se están conduciendo de una manera tal que se está afectando a la población civil. Esto pue-

CESE AL FUEGO, LEY ORDINARIA Y NORMAS SECRETAS

OPINIÓN 22

de ser así en algunos casos puntuales como el Catatumbo o Arauca, pero no parece ser el caso en todo el territorio nacional, en donde encontramos muchas zonas urbanas y rurales en las que a pesar de la criminalidad, no tenemos un contexto operacional de fuego cruzado constante como el que padeció el país en los momentos más álgidos de nuestro conflicto armado.

En ese sentido, vale la pena estudiar la conveniencia de que los decretos se apliquen de la misma forma en todo el país y en todos los contextos. Por otro lado, se debe tener en cuenta que las operaciones policiales no hacen parte del derecho de la guerra, sino del derecho ordinario aplicable en tiempos de paz. Y si bien la ley 2272 de 2022 autoriza al Presidente realizar los esfuerzos tendientes a lograr el sometimiento de los grupos criminales de alto impacto ante la justicia, también es cierto que el Código Penal sigue vigente y que no todas las operaciones policiales obedecen a las órdenes del Presidente, sino que muchas de ellas obedecen a órdenes de la autoridad Judicial.

clar figuras propias del Derecho de la Guerra con las situaciones de narcotráfico, lavado de activos y otras actividades criminales que no son abordadas por el DIH sino por el Código Penal y la Ley Ordinaria, se presentan dificultades de interpretación jurídica, de asignación de roles y misiones a cada una de las ramas de la Fuerza Pública, y de implementación de la política criminal y de la paz total. Para evitar estos problemas es necesario ajustar cada componente de la paz total en los términos en que señaló la ley 2272, esto es, diferenciando entre grupos armados organi-

La paz total es un propósito del Gobierno Nacional que tiene el apoyo del Partido Liberal. Esto no se traduce únicamente en un apoyo político en el Congreso, sino, especialmente, en enriquecer el debate señalando todos los ajustes que deben hacerse para este proceso tan necesario e importante para el país.

¿Debe entonces la policía judicial suspender sus actividades de inteligencia o recaudo de pruebas judicializables?

No parece esto apropiado, pero el texto de los decretos parece sugerirlo aunque no lo diga explícitamente. El punto es que al mez

zados a los que se les aplica el DIH, y grupos criminales de alto impacto a los que no se le aplica el derecho excepcional de la guerra sino el imperio de la ley ordinaria. También se debe caracterizar rigurosamente cada situación puntual de hostilidades para definir la necesidad y conveniencia de un cese al fuego en un territorio particular, sin confundir las actividades militares con las actividades de policía; y se debe evitar la equiparación de las acciones militares ofensivas en las que se usa la fuerza letal como primera opción, con las acciones policiales de mantenimiento

del imperio de la ley. Finalmente, debemos preguntarnos si es legal y constitucional el parágrafo del artículo 1 de los decretos, que indica que los protocolos firmados con cada uno de los grupos criminales serán reservados, pero al mismo tiempo harán parte integral del decreto expedido por la Presidencia. Esta medida es ciertamente inédita en nuestro ordenamiento jurídico y vulnera el principio de publicidad de las normas y de competencia para expedirlas, pues crea normas secretas, inaccesibles a la ciudadanía que no podrá ejercer los mecanismos judiciales de control frente a los protocolos pactados, y le da funciones reglamentarias a los grupos criminales que ahora serán fuente de derecho. Pero además de los problemas jurídicos de un decreto reservado hay problemas prácticos: ¿Cómo se va a aplicar o a exigir la aplicación de una norma secreta, reservada, que no conoce la ciudadanía? y si los protocolos se suscriben para proteger a la población civil, ¿cómo podrán los civiles conocer cuál es la protección a la que supuestamente tienen derecho? La paz total es un propósito del Gobierno Nacional que tiene el apoyo del Partido Liberal. Esto no se traduce únicamente en un apoyo político en el Congreso, sino, especialmente, en enriquecer el debate señalando todos los ajustes que deben hacerse para este proceso tan necesario

23
Síguenos en nuestras redes @revista_elcongreso Revista El Congreso Revista El Congreso Siglo XXI @ElCongreso www.revistaelcongreso.com

POR LA JUSTICIA SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL

Mauricio Lizcano Arango, comenzó su carrera en el sector público como secretario de Transporte de Manizales. Después fue Representante a la Cámara y Senador, llegando a presidir el Congreso de la República. Es abogado de la Universidad del Rosario y tiene estudios de maestría en Administración Pública de la Harvard Kennedy School y un MBA en MIT. Lideró la comisión de empalme para el entrante gobierno del Presidente Gustavo Petro quien posteriormente lo nombró director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), entidad que ha reestructurado para hacerla más eficiente y útil al país.

En las formas de administrar y ejecutar las políticas, el gobierno del Presidente Petro está cambiando sustancialmente los procedimientos y el papel de los funcionarios para alejar los recursos del estado de la corrupción y garantizar derechos que han sido negados a millones de colombianos. En este propósito lo acompañan colaboradores como el secretario General de la Presidencia, Mauricio Lizcano, comprometido en darles más transparencia a las decisiones de la Presidencia y del sector público en general.

Desde que asumió como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Mauricio Lizcano se ha programado día a día para llevar a cabo un detallado proceso de transformación de la entidad, a la que ha reestructurado a profundidad con el objeto de hacer más eficiente su funcionamiento y de proteger los recursos públicos.

Dejó las filas del Partido de la U. para acompañar al Presidente Gustavo Petro Urrego desde el mismo comienzo de la campaña electoral y dice que esto le permitió incursionar en una alternativa diferente a la política tradicional, para ser parte de lo que hoy es el primer gobierno progresista en la historia del país.

Expresa con pleno convencimiento que “el Presidente Petro encarna el cambio de la

forma como se debe entender el Estado, pues su principio es gobernar con el pueblo, sin viejas asimetrías del poder como la mal llamada clase política, unas élites y modelos económicos preconcebidos alrededor del libre mercado, con poca intervención del Estado en decisiones de política pública”.

Para Lizcano, ese cambio ya se refleja en hechos como la participación de los tenderos en las juntas directivas de las cámaras de comercio, los jóvenes como delegados gubernamentales en las universidades y la trascendencia en puntos determinantes del sector público de afrodescendientes, indígenas y de grupos poblacionales que nunca habían gobernado. “Esto en el marco de la lucha contra la corrupción, la transparencia y la austeridad, en lo que todos tenemos que ser ejemplo”.

GOBIERNO 24
Secretario General de la Presidencia de la República, Mauricio Lizcano Arango.

Mediante un decreto reciente (2647 del 30 de diciembre de 2022), en la Presidencia se reestructuró la parte administrativa, se eliminaron altas consejerías con funciones que siempre debieron estar en los respectivos ministerios y quedaron solo aquellas que tienen relación con juventudes, derechos humanos, mujer, paz y regiones. El ahorro será de 9.700 millones de pesos en el año y de 70 mil millones de pesos como inversión para 2024. Con la eliminación de cargos de alta remuneración se aprovechó para elevar el pago al personal auxiliar de la Presidencia.

Cómo persona clave del empalme ¿qué recibió?

“Un Estado altamente endeudado, con muchos problemas de probidad, escándalos de corrupción, nóminas paralelas y chuzadas al entonces candidato Petro. También, problemas en la protección a líderes sociales y violaciones de derechos humanos. Pero a esta altura del partido, después los primeros meses de mandato no nos queda bien decir que los problemas son del gobierno pasado. Ya asumimos, hoy esos problemas corresponde solucionarlos a nosotros, también serán nuestros resultados. Está claro que el país no iba por un buen camino, por eso los colombianos votaron por el cambio”.

¿A qué se refiere el eje de la transparencia?

“Este es un gobierno honrado, si algo caracteriza al Presidente Petro es su honradez,

lo ha demostrado en toda su vida pública. Quienes lo acompañamos tenemos ese mismo compromiso y esa responsabilidad. Un cambio no solamente para bien, sino de transparencia, de lucha contra la corrupción, de austeridad y de trabajar para que los recursos lleguen a los que más lo necesitan”.

¿Qué deben esperar las regiones?

“Petro viaja permanentemente a las regiones, no solo a las capitales, a municipios como Sabanalarga, El Tarra o Rosas, donde nunca llegaba el

Estado. Nuestro compromiso es con los excluidos, con lugares donde hay una gran desigualdad. Llegamos no solo para ofrecer una voz de aliento, sino resultados y es bueno reconocer la labor del alto consejero para las Regiones, Luis Fernando Velasco, él ha sido un funcionario activo en las gestiones que se han requerido”.

¿Y del Ministerio de la Igualdad?

“Será un vehículo realmente eficiente con la combinación de su transversalidad y de su capacidad de ejecución para que pueda eliminar las brechas entre hombres y mujeres, razas, regiones o ingresos. Solo podemos crecer y ser una verdadera nación cuando seamos iguales y con las mismas oportunidades”.

¿Hay una lista de prioridades?

“Llevar la paz a los territorios, trabajar en obras como los caminos vecinales con las juntas de acción comunal y luchar juntos contra la pobreza. También agua, lucha contra el hambre, justicia social, económica y ambiental”.

¿Cuál es el alcance de la paz?

“Que sea total, verdadera, que haya cada día menos víctimas, no puede haber desarrollo sin paz y especialmente en las zonas más alejadas que sufren con la violencia. Espero eso para mis hijos, pues yo no lo pude tener como hijo por el secuestro de mi padre. Que nadie más viva algo así”.

CIFRAS DE LA REESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA

AHORRO DE FUNCIONAMIENTO

AHORRO EN INVERSIÓN (2024)

CARGOS ELIMINADOS

CONSEJERÍAS

$9.700 millones

$70.000 millones

78

Se pasa de 14 a 5

Fuente: Presidencia de la República

25
“Este es un gobierno honrado, si algo caracteriza al Presidente Petro es su honradez, lo ha demostrado en toda su vida pública”.

Con el Dapre o la ahora Secretaría General de la Presidencia ¿cuáles son sus metas?

“Que los programas se ejecuten. Gracias al Congreso y a la ciudadanía tenemos los recursos para hacer el cambio por la reforma tributaria y por otras fuentes. Ejecutar en el Estado no es fácil, pero lograremos un gran nivel de eficiencia y de calidad del gasto”.

Entonces, ¿están asegurados los recursos?

Sí. Por el mayor recaudo y por la tributaria, uno tiene que ser agradecido aunque seguramente se necesitará más. Hay para hacer las transformaciones y si se invierte bien, tenemos con que trabajar”.

Un mensaje a la juventud.

“Los jóvenes son los grandes responsables del cambio. Fueron líderes del triunfo de Petro. Que aprovechen esta oportunidad de un gobierno que los tiene en cuenta, en el mandato progresista pueden ejercer un gran liderazgo y brillar”.

¿Cómo están las relaciones con el Congreso?

“Nuestras prioridades son ahora la reforma a la salud, las pensiones, la reforma laboral y los cambios en el sistema político. Igualmente, las normas sobre servicios públicos, el código minero, el esquema de gobernabilidad de las CAR y el transporte”.

A propósito de las mayorías en el Congreso, ¿está cediendo la polarización en el país?

“Es un país menos polarizado que con Duque y que con otros presidentes de antes. Mantenemos las mayorías en el Congreso por la generosidad de los congresistas y de personas como el expresidente Uribe, quien ha abierto canales de diálogo para buscar cambios reales sin renunciar a una oposición, pero haciéndola mucho más respetuosa. La hecatombe que denunciaban personas de la derecha no sucedió y se ha ganado confianza”.

¿Qué piensa en lo personal?

“Quiero que el cambio sea una realidad. Trabajar en el día a día, mirar la estrategia y el largo plazo, mostrar resultados y hacer bien la tarea”.

26
El Secretario General de la Presidencia tiene un alto protagonismo en el Gobierno del Cambio. Todas las fuerzas políticas están convocadas a hacer los cambios requeridos para una Colombia en paz. Marcha de apoyo a las propuestas del Gobierno. Elías Larrahondo Carabalí

51 AÑOS DE APOYO AL DESARROLLO DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Giovanny Ramírez Cabrera, quien es el actual gerente de INFIVALLE y preside por tercera vez la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial, ASOINFIS, gremio que agrupa a más de 14 de estos institutos en el país, es ingeniero industrial graduado en la Universidad INNCA de Colombia, doctor en Gerencia Pública y Política Social con mención honorífica y distinción académica “Summa Cum Laude”, con especialización y maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Libre de Colombia. Tiene gerencia en Docencia Universitaria, con estudios en Finanzas y Hacienda Pública. Especialista en Dirección y Sistemas de Control. También ha desarrollado estudios en problemáticas sociales y ha ejercido la docencia en diferentes universidades de la región.

Por más de cinco décadas, INFIVALLE ha contribuido al cierre de brechas sociales en el Pacífico colombiano, con desembolsos por más de 2,5 billones de pesos a las entidades departamentales y gobiernos municipales del Valle del Cauca y el suroccidente del país. Su gerente, Giovanny Ramírez Cabrera, le imprimió una nueva visión como banca de fomento e impulsor de proyectos de desarrollo.

Por casi dos décadas trabajó en la multinacional Coca-Cola donde ejerció labores en varios cargos, experiencia que le permitió un crecimiento significativo dentro de esta importante compañía. En su paso por entidades oficiales, ha ejercido cargos como director administrativo y financiero, y director técnico de la Contraloría General de Santiago de Cali. Asesor

de la Gobernación del Valle del Cauca, Secretario de Asuntos Étnicos del Departamento, Asesor de la Unidad de Rentas del Departamento, Asesor del Gobernador para la Industria de Licores del Valle y asesor del Gobernador para el Hospital Universitario del Valle; gerente del Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación, INDERVALLE y actualmen -

te es gerente de INFIVALLE, cargo que ejerce por tercera ocasión.

Desde su actual posición ha contribuido a la reactivación económica del Pacífico, tras los duros meses de pandemia y para este año, afronta el desafío de incluir los esfuerzos de los INFIS dentro del Plan Nacional de Desarrollo, para garantizar inversión en proyectos sociales y de infraestructura que

ECONOMÍA 28
Giovanny Ramírez Cabrera, gerente de INFIVALLE y presidente de ASOINFIS.

impacten positivamente a comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas de la región.

Desde sus inicios, INFIVALLE se convirtió en el aliado de los pequeños y medianos municipios que presentaban necesidades en cuanto al financiamiento de sus proyectos urbanos y rurales, y se enfocó en suplir las necesidades de esos territorios.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el apoyo económico se extendió a otras actividades como el deporte, con aportes para la creación del Fondo Inextinguible de Deporte, durante la década de los 90, así como a la creación y consolidación de empresas en el sector de las telecomunicaciones, tecnología y movilidad.

De esta manera se apoyó la creación del canal regional de televisión Telepacífico y la Empresa de Recursos Tecnológicos del Valle del Cauca -ERT, entre otros.

Su misión enfocado en lo social le ha permitido también trabajar en temas de educación, cuando en 1999 dio origen al programa “Mazos”, el cual permitió que más de 250 bachilleres del departamento cumplieran su sueño de estudiar una carrera profesional. Dándole continuidad a su compromiso con comunidades afro e indígenas del departamento, INFIVALLE está ejecutando el proyecto “EtnoCiencias” en conjunto con la Gobernación del departamento para apoyar la formación en tecnología, ingeniería, matemáticas y ciencias de 360 niñas y

60 maestros pertenecientes a comunidades nativas y afrodescendientes.

Una gerencia visionaria

Esta nueva visión institucional se dio tras la llegada de Giovanny Ramírez Cabrera a la gerencia de INFIVALLE, a la que logró consolidar como entidad financiera debidamente reconocida y vigilada por la Superintendencia Financiera. En ese mismo sentido, el instituto alcanzó la

certificación de calidad ISO 9001 y las máximas calificaciones de riesgo crediticio, convirtiéndola en una entidad líder en su sector con reconocimiento nacional. De esta manera, INFIVALLE dio un salto cualitativo de instituto financiero a banca pública de fomento.

Proyección Nacional

El desarrollo institucional alcanzado por INFIVALLE le ha dado un sitial de liderazgo que lo lleva a presidir ASOINFIS, el gremio de los 14 institutos de fomento y desarrollo existentes en el país a través del cual se está apostando a un trabajo conjunto con el Gobierno nacional. Para alcanzar este propósito, se avanza con los demás Infis en la redacción de un proyecto de ley que busca articular los programas ejecutados por cada INFI al Plan de Desarrollo Nacional, aprovechando la iniciativa del actual gobierno de fortalecer la banca pública, a fin de que se conviertan en aliados estratégicos de la Nación para garantizar inversión en proyectos sociales y de infraestructura que impacten positivamente a las comunidades en los territorios.

Proyección Regional

INFIVALLE ha contribuido a la reactivación económica del Pacífico, tras los duros meses de pandemia.

Capacitaciones a niñas de grupos étnicos del Valle del Cauca, en el marco del Proyecto Etnociencias. Reunión miembros Consejo Directivo ASOINFIS nacional. Ciro Arias García, Director ejecutivo ASOINFIS; Juan Carlos Sandoval, Delegado IDESAN; Daniel Pérez, Director INFIDER; Pedro Marín Silva, Gerente INFIHUILA; Edwar Pinilla, Director jurídico IDEAR; Felipe La Rota García, Gerente INFIBAGUÉ; Dennys Osorio, Gerente INFITULUÁ; María Helena Ruiz Guarín; Giovanny Ramírez Cabrera, Gerente INFIVALLE, Presidente ASOINFIS; Isaid Pabón Torrado, INFINORTE; Silvia Hernández, Directora Financiera INFITULUÁ.

Actualmente uno de sus objetivos estratégicos es continuar con éxito la expansión del INFI a los departamentos de Cauca, Nariño y Chocó, donde además de los servicios financieros se contempla brindar apoyo en capacitación técnica a los municipios y entes descentralizados, en temas como elaboración y estructuración de proyectos, contratación y finanzas públicas.

Ramírez sostiene que el desafío para esta región, además de financiar inversión, es también apoyar a las autoridades departamentales y municipales en la formulación y ejecución de los proyectos, de manera que puedan cumplir con los planes locales y regionales de desarrollo, y se impulse principalmente el desarrollo sostenible y la paz en las comunidades afectadas por la violencia, la discriminación, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional.

Por esta razón en 2015 creó la Subgerencia de Gestión Integral Proyectos posibilitando que Infivalle se convirtiera en ente articulador y aliado estratégico de organismos internacionales como la Comisión Europea, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA; así como de entidades del orden nacional, regional y territorial como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través del Sistema General de Regalías, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC Colombia, la Gobernación del Valle del Cauca y municipios de la región Pacífico, ejecutando

a la fecha media docena de grandes proyectos asociados principalmente a sectores de producción agropecuaria y de ciencia, tecnología e innovación.

Ramírez precisó que, en la última década y como resultado de esta estrategia se han beneficiado más de 11.000 familias de la región Pacífico, entre los que se cuentan pequeños productores campesinos, jóvenes estudiantes de instituciones educativas rurales, jóvenes de grupos étnicos y mujeres cabeza de familia, con enfoque diferencial.

Es de destacar la ejecución del proyecto Rutas para la Paz, que por su alto impacto

socioeconómico ha sido reconocido a nivel internacional por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo ALIDE en la categoría Asistencia Técnica y Responsabilidad Social; y a nivel nacional por la Presidencia de la República con el premio de Alta Gerencia en el eje temático Ecuación de la Equidad – Emprendimiento.

Rutas para la Paz hace parte de las acciones exteriores de la Unión Europea, a través de la cual se promovió el desarrollo rural integral sostenible contribuyendo al buen vivir, al fortalecimiento institucional y a la paz en 7 municipios del norte del Valle del Cauca. Este proyecto benefició 1.500 familias campesinas, que conforman 56 asociaciones, 4.498 estudiantes de instituciones educativas rurales, 70 gestores de paz (20 de ellos pertenecientes a comunidades Indígenas) y 121 actores de ONGs jóvenes del territorio formados en buenas prácticas ambientales.

En la misma línea estratégica se formuló y ejecutó el proyecto “Relevo Generacional la clave para el Desarrollo Sostenible del Sector Rural del Valle del Cauca” generando condiciones para reducir el fenómeno migratorio de los jóvenes a las ciudades a través del uso, promoción, apropiación de la tecnología, el emprendimiento y la innovación. De esta forma se beneficiaron 320 jóvenes emprendedores campesinos con iniciativas como producción de huevos, pollos de engorde, piscicultura, ganado de levante) y 100 peque-

Proyecto Producción de Abonos Orgánicos Jóvenes Estudiantes Campesinos del municipio de Roldanillo Norte del Valle del Cauca. Beneficiarios del Programa de Desarrollo con enfoque territorial municipio de Policarpa, Nariño.

ños productores tradicionales con el financiamiento de proyectos de transformación agroindustrial de Caña Panelera (panela pulverizada) y plátano dominico hartón (harina de plátano).

En la actualidad, INFIVALLE se encuentra ejecutando el proyecto “Generación de alternativas productivas para la población rural altamente amenazada por el conflicto armado y los cultivos ilícitos en el municipio de Policarpa, departamento de Nariño” que apoya principalmente las acciones de pos conflicto, el fortalecimiento de economías campesinas y la sustitución de cultivos a través del incremento en la producción de aguacate Hass y lima ácida Tahití, beneficiando más de 650 familias de pequeños productores campesinos.

En lo pertinente a ciencia, tecnología e innovación, destacó el ingeniero Ramírez Cabrera que además de la ejecución del proyecto Etnociencias, INFIVALLE en el 2022 finalizó el proyecto Nexo Global, que hizo realidad el sueño de 20 estudiantes de pregrado, de grupos étnicos, de realizar una pasantía de seis meses fuera del país fortaleciendo su vocación científica en la Universidad de Pordue de Boston (EEUU).

Otro proyecto en desarrollo es el Estudio de Pre-factibilidad para la creación de distrito de Innovación en el Valle del Cauca, donde se evaluarán las condiciones para la creación de centros de innovación en los municipios de Buenaventura, Cali, Palmira,

Buga, Tuluá y Cartago, beneficiando más de 1.100 habitantes.

Logros

En 2022 INFIVALLE cumplió 51 años de existencia y logró la cifra histórica de $415.000 millones en créditos colocados durante los primeros tres años del presente gobierno departamental los cuales fueron orientados al desarrollo de infraestructura vial y de transporte, vías terciarias, obras en zonas de influencia de comunidades indígenas, mejoramiento integral de vivienda en la zona rural y urbana, y construcción de

vivienda nueva rural e indígena en municipios priorizados.

Así mismo, han financiado obras para el plan de saneamiento y manejo de vertimientos, mejorando servicios de alcantarillado y plantas de potabilización, reposición de alcantarillado y proyectos de urbanismo. Se financian, también, obras de infraestructura deportiva y recreativa.

De igual manera, se otorgaron créditos de tesorería por más de $57.000 millones para darle liquidez a varias entidades a fin de que pudieran cubrir sus gastos e inversiones y funcionar sin contratiempos. Con estos recursos se apalancó la gestión de entidades de la red de salud del Valle, instituciones educativas, deportivas y de servicios públicos, entre otros.

En este último año el saldo de la cartera superó los 260.000 millones de pesos para financiación a municipios y entidades públicas del departamento, siendo el 78% cartera de fomento a largo plazo.

De cara al 2023, el gerente Giovanny Ramírez, indicó que el instituto se propone afianzarse como banca pública de fomento, ampliando su portafolio y potencializando su capacidad tecnológica para brindar un servicio más eficiente.

De esta manera, INFIVALLE está cumpliendo su misión de apalancar financieramente el desarrollo de la región, de gestionar proyectos que brinden bienestar a las comunidades y contribuyan a la paz y el progreso en el Pacífico colombiano.

Proyecto Productivo Huevos Gallinita Feliz - Jóvenes Emprendedores Campesinos del Municipio de Bolívar Norte del Valle del Cauca. Ceremonia de entrega del Premio Nacional de Alta Gerencia 2022, Clara Luz Roldán (Gobernadora del Valle del Cauca) con Giovanny Ramírez Cabrera (Gerente INFIVALLE).

“COLOMBIA DEBE SOMETERSE A CAMBIOS ESTRUCTURALES PROFUNDOS”

El senador y presidente de la Comisión IV, Paulino Riascos Riascos, considera que Colombia está viviendo un verdadero cambio en materia de reducir las brechas de marginalidad y exclusión. Oriundo del municipio de López de Micay, ubicado en la Costa Pacífica Caucana, se ha caracterizado desde joven por ser un líder social defensor de los derechos humanos de su comunidad. Actualmente, el congresista está próximo a concluir la carrera de Derecho en la Universidad Santiago de Cali y dentro de sus planes académicos a futuro está culminar la carrera de Ciencias Políticas, que inició hace casi dos décadas y no logró finalizar. Hoy en día es uno de los muchos afrocolombianos destacados que ocupan importantes cargos gracias a las dinámicas del gobierno del cambio.

Desde su importante rol en el Congreso, este afrocolombiano señala que el recién creado Ministerio de la Igualdad, brindará herramientas para reducir las brechas causadas por las diferencias culturales y étnicas, dando paso a garantías de participación ciudadana. Como presidente de la Comisión IV del Senado, Paulino Riascos tiene como propósito revivir la ley de oportunidades, la cual contempla una participación transversalizada en todas las instituciones del Estado para la población negra.

En opinión del legislador, el cambio hacia una Colombia inclusiva y equitativa ya se está evidenciando en el hecho de ver ciudadanos de a pie o pertenecientes a comunidades tradicionalmente ex-

cluidas y marginadas, ocupando cargos que eran heredados o se asignaban para turnarse el poder durante décadas. El convertirse en víctima de un atentado en la ciudad de Cali en el año 2022 y verse obligado a defenderse

ante una demanda que buscaba anular su legítima elección como congresista de la República, es un reflejo de la incomodidad de las clases políticas tradicionales ante el cambio inminente que trae el nuevo gobierno. “Con

CONGRESO 32
Senador Paulino Riascos Riascos, presidente de la Comisión IV del Congreso de la República

el solo hecho de comenzar a escuchar la voz de un presidente, una vicepresidenta, de legisladores en el recinto del Congreso, hablar de las víctimas, de los desplazados, de los grupos étnicos, la gente se siente incluida, hay esperanza”, asegura.

El senador recuerda que él tiene cinco hermanas que son madres comunitarias, dos de las cuales se han visto obligadas a retirarse por la tercerización y el hecho de que el presidente Gustavo Petro diera autorización al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para que paulatinamente las madres comunitarias ingresaran a la nómina, evidencia el cambio que la población estaba esperando.

Trabajo colectivo hacia la igualdad

La creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad se está dedicando al desarrollo y ejecución de políticas públicas orientadas a alcanzar una verdadera representación legítima en los establecimientos del Estado, en concepto del congresista. Del mismo modo busca que las universidades e instituciones educativas garanticen un espacio y número de cupos coherentes a los porcentajes que representan las comunidades tradicionalmente excluidas en Colombia, las cuales se encuentran habidas de estudiar.

Dándole continuidad a sus proyectos y siguiendo los lineamientos para avanzar en el cierre de brechas sociales, particularmente en su región de origen, desde el Congreso Paulino Riascos viene trabajando colectivamente con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en la Ley de Consejos Comunitarios Presupuestal para el Pacífico, a través de la cual se busca reglamentar los recursos que destina la nación para los territorios colectivos. El parlamentario asegura que en los municipios de quinta y sexta categoría, las porciones de población afro, campesina e indígena que mayor aportan en cuanto a tributación predial, son los consejos comunitarios.

En ese orden de ideas, el congresista cree que las alcaldías deben devolver esa inversión de impuestos a los territorios colectivos y consejos comunales en materia de infraestructura educativa y programas sociales. Sin embargo, esto hoy en día no se está cumpliendo, por lo cual se debe construir una norma que proteja estos recursos, obligando

a las administraciones municipales a devolver dichos capitales a modo de inversión social e infraestructura.

Proyecto estructural para la Paz Total

Tras la presentación del Presupuesto General de la Nación y el Plan Nacional de Desarrollo, el actual presidente de la Comisión IV del Congreso sostiene que se ha venido adelantando un excelente trabajo con la reforma tributaria. Ahora, el desafío que debe sortearse desde el Capitolio Nacional son las adiciones presupuestales para darle sostenibilidad a estos proyectos, ya que al pertenecer al colectivo de gobierno con la bancada del Pacto Histórico, es preciso defender y materializar el mandato que obedece a las demandas populares a modo de política pública. “Es necesario reconocer que

se está hablando de un proyecto político pensado a mediano y largo plazo, Colombia debe someterse a cambios estructurales profundos los cuales tomarán algunos años en poder notarse y en este momento apenas se están edificando las bases del mismo”. Por el momento Riascos considera que lo primordial es desempeñar un papel sobresaliente como parlamentario para contribuir en la búsqueda de la paz total y de una sociedad incluyente. Sin embargo, no descarta la posibilidad de orientar sus aspiraciones a otros entes del poder público para lo cual ya se está preparando. Si el proyecto de gobierno actual tiene éxito y logra sostenibilidad de aquí a 20 años, que es lo proyectado, podría poner su hoja de vida sobre la mesa rumbo a la Presidencia de la República, según admite el propio senador.

Vicepresidenta Francia Márquez; senador Paulino Riascos y la ministra de Cultura, Patricia Ariza Flórez en el acto de lanzamiento del Ministerio de la Igualdad y la Equidad. Senador Paulino Riascos en acompañamiento a comunidades de Ibagué, Tolima.

HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE DE LA COLOMBIA OCULTA

Ana Rogelia Monsalve Álvarez es representante a la Cámara por la Circunscripción Especial Afrodescendiente, avalada por el Consejo Comunitario de Comunidades Negras Palenque Las Veredas Trescientas y Galapa, que después de obtenida la curul da origen al Partido Demócrata Colombiano Vamos Juntos. Ella es profesional en Fisioterapia de la Universidad Simón Bolívar, además de especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Libre y Auditora de los Sistemas de Gestión ISO del Consejo Colombiano de Seguridad. Como exdirectora ejecutiva regional de la organización MISCA, encargada del desarrollo de capacidades y mejora en la calidad de vida de la población negra, afrodescendientes, raizal y palenquera, ha impulsado programas y políticas que fortalezcan y preserven las tradiciones ancestrales, promoviendo una sociedad basada en la justicia social, la identidad, la paz y la equidad.

Ana Rogelia Monsalve llega al poder legislativo con el compromiso de representar a los 4 millones 671 mil 160 colombianos reconocidos como población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, 2018. Y también a los colombianos, a los atlanticenses y en especial, las minorías de todo el país.

Su tarea confluye con una nueva etapa de transformaciones que comprenderá cambios estructurales en la gobernanza, momento histórico al que ve con optimismo y esperanza. Como parte del proceso que se está dando en el país, Ana Rogelia Monsalve busca impulsar desde el Congreso de la República proyectos en beneficio de la comunidad Afrodescendiente para que sea reconocida y dignificada. “Somos una población invisibilizada a lo largo de la historia del país por la ausencia del Estado, hemos sido víctima de discri -

minación y desplazamiento, de pobreza y desigualdad. Somos la población con los más bajos índices de calidad de vida”, asegura la congresista. Por eso, su reto será promover hasta el 2026 una legislación que apalanque políticas públicas enfocadas en las características y principales necesidades del grupo poblacional afro, a la luz de lo establecido en la Constitución Política de Colombia de 1991, en sus artículos 2, 7, 8, 10 y 68 y artículo transitorio 55, así como en la Ley 70 de 1993. “Somos un país de pluralidad étnica, y debemos tener sentido de pertenencia

CONGRESO 34
Ana Rogelia Monsalve Álvarez, representante a la Cámara por la Circunscripción Especial Afrodescendiente.

frente a nuestra identidad, reconocer y hacer respetar nuestra cultura, la forma como vivimos, nuestras costumbres, en medio de una sociedad que discrimina. Que desde la niñez se creen las semillas para asumir la pertenencia étnica que permitirá colectivamente cerrar las brechas y dificultades que tenemos para el acceso a educación, salud, acueducto, alcantarillado, energía eléctrica e internet con miras a una mayor focalización socioeconómica y demográfica de nuestras poblaciones”, sostiene la legisladora.

Consecuente con este pensamiento, lo primero que ha hecho la representante en sus primeros seis meses en el Congreso, es promover el autorreconocimiento étnico, para impulsar los derechos de los territorios afrocolombianos que permitan un mejor diseño diferencial del censo poblacional afro, con dos proyectos de su autoría. El primero de ellos es un proyecto de ley que hace curso ante la Cámara de Representantes que busca establecer los mecanismos para una efectiva participación laboral de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras -NARP y étnicos en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, que modifique la Ley 581 del año 2000.

La segunda iniciativa busca crear la Circunscripción Nacional Especial para Comunidades y Pueblos Afrocolombianos en el Senado de la República, que modifique los artículos 171 y 262 de la Constitución Política en aras de avanzar en la genera -

ción de condiciones de equidad e igualdad de los grupos étnicos reconociendo la necesidad de crear dos curules para pueblos y comunidades afrocolombianas, tal como ya está establecido para los indígenas.

Iniciativas para la región Caribe y proyectos en Comisión V Ana Rogelia Monsalve hace parte de la Comisión Legal Afro, Comisión de Ética y Comisión V de la Cámara de Representantes, desde las cuales ha impulsado debates de control político, diferentes iniciativas y proyectos de ley. Su visión, a la que denomina la “Colombia Soñada”, se centra en abanderar mayores oportunidades de acceso a la educación técnica, tecnológica y universitaria, la etnoeducación en los territorios, la reducción de la

deserción escolar y el fortalecimiento de la educación integral de la primera infancia. El logro de la equidad para las mujeres, espacios de prevención de la violencia contra la mujer, en especial las afrodescendientes y oportunidades de aprendizaje, empleo y emprendimiento con enfoque de género. También el reconocimiento de los territorios como bienes colectivos de los afrodescendientes, la titulación de la propiedad colectiva y la defensa de los derechos de la población negra desplazada por el conflicto armado.

Ha sido impulsora de un debate de control político en un tema de gran sensibilidad para la Región Caribe como lo es el elevado costo en las tarifas de energía eléctrica. Iniciativa que articuló con la bancada costeña de congresistas en defensa de los derechos de las miles de familias afectadas, logrando establecer un compromiso del Ministerio de Minas y Energía para la revisión de las condiciones establecidas a las empresas prestadoras Air-e y Afinia. Ana Rogelia también se preocupa por la situación de seguridad que atraviesa la Región Caribe. Actualmente es la coordinadora de la comisión accidental creada para hacer seguimiento y unir voluntades frente a este tema que golpea al departamento del Atlántico y su Área Metropolitana. La congresista es defensora de tradiciones con identidad cultural regional que disparan la economía de estos territorios, y de las cuales miles de familias reciben su sustento, como los son la tauromaquia y el gallo fino de combate.

PROYECTOS DE LEY EN LA COMISIÓN V

• Ana Rogelia Monsalve viene apoyando 13 proyectos de Ley en coautoría con otros representantes en temas de discapacidad, financiamiento a campañas de Juntas Administradoras Locales, igualdad de género en el sector de la infraestructura civil y la construcción en Colombia, entre otros.

• También promueve iniciativas relacionadas con la Infancia y Adolescencia, defensa de los derechos de los líderes, lideresas, dirigentes, representantes y activistas, al igual que sobre la inserción laboral y formalización empresarial de las pequeñas y medianas empresas.

• El mejoramiento de las condiciones de ejecución de la modalidad de contratación de prestación de servicios por parte de personas naturales en el sector público y privado en Colombia, la modificación del régimen salarial de los congresistas y el impulso del sector productor de cafés, hacen parte del paquete de proyectos que apoya la congresista, entre otros.

35
La Representante Ana Rogelia Monsalve promovió, desde el Congreso, un debate en defensa de temas sensibles para la Región Caribe.

“QUEREMOS UN CAUCA EN PAZ TOTAL”

Convencido de que el Pacífico es el mejor laboratorio para luchar contra la pobreza e impulsar la equidad en el país, el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, definió las prioridades para el corto y mediano plazo en la región, en el marco de un proceso que ha garantizado la participación de los diferentes actores sociales, institucionales y étnicos de los 42 municipios del departamento.

El mandatario considera que el Cauca requiere de un tratamiento diferencial en recursos y enfoques para alcanzar la paz y el desarrollo económico y social, pero sobre todo, para gozar de derechos plenos en condiciones de equidad. Está seguro que con el apoyo del nuevo Gobierno, en el que la vicepresidenta Francia Márquez tendrá un rol fundamental, se podrá seguir avanzando en esa dirección.

En diálogo con la Revista El Congreso Siglo XXI, el Gobernador del departamento Elías Larrahondo Carabalí, admitió que el desafío es grande, pero posible, para lo

cual se viene trabajando en varios programas bandera, incluidas obras públicas de gran envergadura, seguridad alimentaria, desactivación de la confrontación en el Cauca, a través de un gran diálogo regional, defensa de la vida y consolidación de la cultura de paz, entre otros frentes de acción.

¿Cuáles aspectos del Plan de Desarrollo considera que han sido un éxito para el departamento?

De nuestro Plan de Desarrollo “42 Motivos para Avanzar” podemos destacar el Componente Pacífico, donde articuló por primera

vez, acciones y recursos de la institucionalidad para brindar una respuesta contundente a una región estratégica y rica, donde la población con NBI en el área urbana supera en 5 veces el promedio departamental y la que se encuentra en condiciones de miseria, 10 veces el promedio del departamento, además de los preocupantes niveles de privación en materia de salud, educación e infraestructura social. El Componente Pacífico articula iniciativas de la Gobernación del Cauca con el Programa Todos Somos Pazcifico, el Plan Social Cauca del Gobierno Nacional y los municipios costeros de Guapi, López de

GOBIERNO 36
Elías Larrahondo Carabalí, Gobernador del Departamento del Cauca.

Micay y Timbiquí; prioriza inversiones por un valor aproximado de $374.000 millones en salud, educación, cultura, deporte, agua potable y saneamiento básico, transporte, seguridad, agropecuario, turismo y empoderamiento de la mujer. El avance reporta una inversión aproximada de $80 mil millones en los sectores de educación, cultura, deporte, energía, turismo, salud, saneamiento básico y agua potable, transporte, energía, vivienda, transporte, vivienda, gestión del riesgo y enfoque de género, con indicadores como la construcción de 200 viviendas rurales y 42 aulas escolares; 30 lanchas, 28 paneles solares y dotación para instituciones educativas; matricula cero; construcción y dotación del Polideportivo de Guapi; Parque infantil y Placa Deportiva López de Micay; fortalecimiento de la cadena turística y cultura; dotación, estudios, diseños, adecuación y ampliación de hospitales, acueductos y alcantarillados; alumbrado público lead; apoyo a la pesca artesanal, a la cadena coco y piangua; Estación de bomberos de Guapi y acciones de empoderamiento de las mujeres.

Tenemos además, varios programas bandera que se vienen realizando en la región como la “Revolución Vial”, “Alianzas para Avanzar”, “Plan Cosecha Segura”, Maquinaria Amarilla y Verde, “Del Cauca a tu Mesa”, “Enrútate con las Mujeres” y el proyecto de seguridad alimentaria más grande del país, las inversiones en infraestructura en salud en

el marco de la pandemia y el proyecto “Motiva tu Bienestar”, financiado con recursos del Sistema General del Regalías-SGR enfocado en la salud mental y que consta de una novedosa plataforma tecnológica.

¿Hay algún tema del Plan de Desarrollo que posiblemente no alcance a ejecutarse antes de finalizar su administración?

Hacemos el mayor esfuerzo para cumplir en el tiempo previsto, pero especialmente en materia de obras públicas, por aspectos

climáticos, por ejemplo, se han generado demoras en los cronogramas que terminan retrasando las intervenciones, pero lo importante es que si es el caso, queden programados los recursos para asegurar la continuidad y terminación en el período siguiente.

De los puntos tratados en la pasada ‘Cumbre de la Esperanza del Litoral Pacífico’, ¿Cuáles han sido prioritarios en la agenda de la Gobernación?

Fue muy importante impulsar desde allí el llamado ‘Bloque regional del Pacífico’ presidido por el presidente del Senado, Roy Barreras, donde se trataron temas de inversión, infraestructura y desarrollo productivo, priorizando algunos de los proyectos regionales a incluir en el Plan Nacional de Desarrollo. También abrimos allí un espacio de diálogo con el Presidente Petro, para impulsar un proyecto que en la coyuntura actual es fundamental para el sur del país: la conexión multimodal a través de la vía Cali - Rumichaca, dinamizando las obras de doble calzada Santander de QuilichaoPopayán - Pasto. También enfatizamos en la necesidad de desactivar la confrontación en el Cauca a través de una ruta que direccione el gran diálogo regional y recursos para generar soluciones concertadas a los conflictos de tierras en el norte del Cauca y en pro de una cultura de paz y defensa de la vida. Desde allí hemos direccionado

Gobernador del Cauca desde Buenos Aires, en entrega de maquinaria verde y llegada de maquinaria amarilla. Entrega e inauguración del Hospital de La Vega, Macizo Colombiano.

diferentes espacios con la señora vicepresidenta, Francia Márquez, el ministro del Interior, Alfonso Prada y la ministra de Agricultura, Cecilia López, especialmente.

¿Durante esta administración qué políticas se han impulsado para mejorar la seguridad? Generar condiciones de seguridad requiere inversión e infraestructura social, por eso no sólo aportamos recursos a través del Fondo de Seguridad, para fortalecer el accionar de la Fuerza Pública y el sistema judicial, sino también para desactivar las causas de la violencia, a partir de iniciativas de diverso orden para respaldar la reactivación económica con el fortalecimiento de las principales cadenas productivas, la dotación de maquinaria amarilla y verde para la atención de emergencias y la modernización de los sistemas agrarios locales. A esto le sumamos la “revolución vial”, a través de la pavimentación de corredores estratégicos para mejorar la movilidad y comunicación en las zonas rurales del departamento, por su claro impacto en la vida de sus habitantes. Además, hemos sido impulsores de todas las acciones posibles en favor de la paz y reconciliación de los caucanos, como garantes del diálogo con el Gobierno Nacional y las comunidades movilizadas, así como impulsando el clamor de paz ciudadano para que el Cauca sea protagonista de la Paz Total que tanto necesitamos.

¿Existen cifras o indicadores que sustenten el éxito de las políticas que se han implementado en materia de seguridad?

Más allá de indicadores en un territorio permeado por todos los conflictos del país, debemos destacar que a través de la intermediación en los diferentes conflictos sociales, hemos promovido un ambiente de diálogo y confianza en las diferentes mesas de concertación con el Gobierno Nacional. Hemos acompañado las acciones de protección a líderes sociales, promovido el

fortalecimiento de la presencia institucional en los territorios con Ejército y Policía Nacional, principalmente y hemos dotado a los Cuerpos de Bomberos de nuestros 42 municipios, a la par con acciones de prevención y promoción de la paz y defensa de la vida.

¿Qué opina acerca de las negociaciones de paz que el gobierno adelanta con la guerrilla del ELN? ¿Cuáles cree que son los beneficios para la región?

Para el Cauca es fundamental que esos acercamientos se concreten con un cese al fuego cuanto antes. En el Cauca estamos listos para ser escenario de paz porque solo desactivando esta lucha histórica, podremos concentrarnos en saldar la deuda también histórica de inversión social. Así lo expresamos públicamente el pasado 27 de diciembre cuando en un ejercicio simultáneo en los 42 municipios del departamento del Cauca, en punto de las 10 de la mañana, se vivió un momento histórico, donde más de 20.000 caucanos y caucanas con banderas, globos y vestidos de color blanco, expresaron al mundo entero su clamor de paz, el rechazo a la violencia y la unión por la defensa de la vida, los derechos humanos y la tranquilidad en los territorios. Lo que se expresó allí fue un clamor popular por un Cauca en Paz Total.

OBRAS E INVERSIONES PARA DESTACAR

• Para la Costa Pacífica caucana se han priorizado inversiones por un valor aproximado de $374.000 millones en salud, educación, cultura, deporte, agua potable y saneamiento básico, transporte, seguridad, agro, gestión del riesgo, enfoque de género, energía, turismo, vivienda y empoderamiento de la mujer.

• Con la inyección de recursos, la administración ha avanzado en la construcción de 200 viviendas rurales y 42 aulas escolares, la puesta en servicio de 30 lanchas y 28 paneles solares, así como la dotación para instituciones educativas, entre otras obras, en las zonas urbanas y rurales.

• Se destacan proyectos para el bienestar de la comunidad, como la construcción y dotación del Polideportivo de Guapi; el Parque infantil y Placa Deportiva López de Micay y la Estación de bomberos del municipio de Guapi.

• Otra de las apuestas de la Gobernación del Cauca ha sido la dotación, estudio, diseño, adecuación y ampliación de hospitales, acueductos y alcantarillados; alumbrado público lead y apoyo a la pesca artesanal.

• El fortalecimiento de la cadena turística y cultural y acciones de empoderamiento de las mujeres, hacen parte de la agenda gubernamental.

• Se abrió un espacio de diálogo con el Gobierno Nacional para impulsar la conexión multimodal a través de la vía Cali • Rumichaca, dinamizando las obras de doble calzada Santander de Quilichao-Popayán -Pasto.

Recorrido por proyectos productivos y diálogo con comunidades en el Norte del Cauca.

¿Qué expectativas tiene el Cauca frente al Gobierno de Gustavo Petro? ¿Ha notado algún cambio que haya impactado en el departamento durante estos meses que lleva en el poder?

Sin duda en la región hay un clima de esperanza y expectativa por la gestión del Presidente Petro y la señora vicepresidenta Francia Márquez (quien es caucana), que han anunciado en diferentes escenarios su compromiso en materia de inversión social para saldar esa deuda histórica. El Cauca requiere un tratamiento diferencial y así lo esperamos. Como Gobierno Departamental tenemos claras las prioridades para el corto y mediano plazo en la región y estamos articulándonos, para facilitar este ejercicio tan importante de diálogo, garantizando la participación de los diferentes actores sociales, institucionales, étnicos y gremiales de los 42 municipios, para que en el resultado final se vean representadas todas esas aspiraciones que permitan los cambios estructurales y sociales propuestos. Estamos seguros que con el impulso del nuevo gobierno seguiremos avanzando.

¿Para usted cuáles serán los principales desafíos del nuevo Ministerio de la Equidad, en cuanto a las comunidades del Pacífico colombiano?

El Pacífico sin duda es el mejor laboratorio para luchar contra la pobreza e impulsar la equidad en Colombia. El desafío es grande y posible, con el compromiso de nuestra vicepresidenta al frente de esta cartera, una mujer que tiene clara la ruta de la intervención que requieren estos bellos pueblos de nuestra Costa Pacífica, para salir de la marginalidad y gozar de derechos plenos en condiciones de equidad. Una mirada diferencial en recursos y enfoques, articulada a las condiciones y la cultura de la región, son fundamentales para el éxito de la estrategia en esta región de Colombia.

¿Qué proyectos personales tiene una vez finalice el periodo?

En este momento estoy concentrado 24/7 en el cumplimiento de mis metas de Gobierno y la atención de mis res -

Diálogo, desde el municipio de Silvia, con las autoridades.

público como una misión de vida en la que siempre he puesto mi entusiasmo y esperanza, porque Sí es Posible.

ponsabilidades como Gobernador del Cauca. Después y siempre, estaré comprometido con mi gente y el servicio 39
Encuentro con adultos mayores, en la conmemoración de su día especial.

“HEMOS CUMPLIDO LAS METAS SOCIALES TRAZADAS PARA TUMACO”

El pilar de la administración de María Emilsen Angulo ha sido la construcción del tejido empresarial con el propósito de fomentar el empleo formal en el Municipio y caminar hacia su desarrollo económico y social. En diálogo con la Revista El Congreso Siglo XXI, la mandataria se refirió a los avances de su programa de gobierno, la seguridad urbana y rural, las negociaciones de paz con el ELN y los retos que se tienen en la recta final de su periodo como alcaldesa, entre otros importantes temas.

Históricamente Tumaco ha sido un municipio con grandes problemáticas sociales y de orden público, su ubicación geográfica ha proporcionado el escenario propicio para el actuar de los grupos armados al margen de la ley. El abandono estatal ha sumido a la población tumaqueña en la marginalidad. La alcaldesa María Emilsen Angulo Guevara se ha destacado por la gestión que realiza para reducir las brechas de exclusión y los indicadores de pobreza.

¿Cuáles aspectos del programa de gobierno considera un éxito? Tuvimos la oportunidad de construir nuestro Plan de Desarrollo “Enamórate de Tumaco 2020 – 2023” con nuestras comunidades urbanas y rurales, donde contamos con una alta participación ciudadana para su formulación, allí logramos incluir grandes apuestas e iniciativas que demandan las comunidades, entre ellas el fomento del turismo, la atención integral de la población en mayor situación de vulnerabilidad, la reactivación económica, el mejoramiento de la educación y la salud, entre otros. Afortunadamente, hemos cumplido las metas trazadas en estos tres años según nuestra programación; no obs-

tante hay apuestas de largo plazo aplazadas por cuestiones administrativas, como la Plaza de Mercado, el Malecón del Morro, entre otras, que aunque contamos con estudios y diseños, no contamos con el cierre financiero de parte de la Nación para su intervención. Estos índices de cumplimiento de nuestras metas volvieron a ubicar a Tumaco en la parte alta del ranking de eficacia que mide el Departamento Nacional de Planeación (DNP), aumentando indicadores de inversión y generando dinámicas de transformación que nos han permitido mejorar en los sectores de salud, educación, seguridad, movilidad, desarrollo económico, entre otros.

De los temas tratados en la ‘Cumbre de la Esperanza del Litoral Pacífico’, ¿Cuáles han sido prioritarios en la agenda de la alcaldía de Tumaco? Este espacio propiciado por el Alcalde de Santiago de Cali, Dr. Jorge Iván Ospina, fue muy importante ya que brindó la oportunidad de encontrarnos con otros mandatarios de los departamentos que componen la región pacífica colombiana, la cual ha sufrido de una serie de dinámicas sociales y económicas negativas muy fuertes que han impactado la gestión pública de forma directa. Pudimos participar

TERRITORIO 40
María Emilsen Angulo, Alcaldesa de Tumaco, Nariño.

y exponer nuestras intenciones de aportar y trabajar de forma articulada con los demás municipios para que a través de intercambios de experiencias y diseño de estrategias subregionales sea posible formular políticas públicas que generen condiciones de bienestar para nuestras comunidades en los territorios. Gran cantidad de grupos armados ilegales han establecido el litoral Pacífico como corredor estratégico de su accionar delictivo, generando desplazamientos hacía las cabeceras municipales como Tumaco, Pasto, Guapi, Popayán, Buenaventura, Cali y Quibdó, lo cual ha agravado nuestra crisis. Por ello, de forma conjunta, se abre un espacio valioso para la formulación de alternativas que permitan abordar estos temas de manera subregional.

¿Qué medidas se han tomado para reducir el desempleo en el municipio?

Según cifras de la Cámara de Comercio de Tumaco, la población económicamente activa en 2019 ascendía a 36.244 habitantes, de los cuales había 19.147 en condición de empleo formal y 17.097 en situación de desempleo o trabajo informal, lo que evidencia un débil tejido empresarial, debido a la carencia de industrias que generen empleos directos e indirectos formales. Dicha situación se agudizó en tiempos de la pandemia del Covid-19, ya que un alto porcentaje de la población, como consecuencia de la alta informalidad laboral, basa sus ingresos en actividades diarias, las cuales fueron impactadas con los confinamientos.

Nuestro Plan de Desarrollo tuvo la oportunidad de construirse en medio de dicha crisis, donde determinamos un Plan de Choque para la atención integral de la pandemia, el cual nos permitió diseñar e implementar estrategias enfocadas en recuperar la generación de ingresos de los tumaqueños. Esos esfuerzos reconstruyeron el tejido empresarial, enfocándonos en el área de la construcción, con obras que han generado gran cantidad de empleos durante estos tres años. Además, reactivamos el fondo municipal de garantías, donde hicimos aportes de $225 millones, generando 215 microcréditos, impulsando el comercio y la agricultura. Así mismo, desarrollamos una serie de espacios como la Feria del Emprendimiento, donde logramos apoyar a 25 nuevos empresarios con $250 millones. También realizamos un evento denominado el “Reto de los Quince Días” en el cual se entregó material de trabajo a quince

jóvenes por valor de $15 millones para financiar sus actividades económicas formales. Finalmente se adelantó la reubicación y entrega de espacios dignos y organizados en la calle Santander y el malecón del Bajito para vendedores ambulantes, mejorando sus condiciones y recuperando el espacio público.

¿Cuáles políticas se han impulsado para mejorar la seguridad ciudadana en el casco urbano y rural del municipio?

La posición geográfica de Tumaco es estratégica no solo para el comercio internacional sino también para el accionar de grupos al margen de la ley y los cultivos ilícitos, lo cual ha conllevado al escalamiento del conflicto armado, siendo la causa principal de los problemas de seguridad en el territorio. De esta manera, consideramos que el aumento de cultivos de uso ilícito es el efecto de la falta de oportunidades en el territorio

y sus comunidades, particularmente rurales, que buscan una actividad económica y productiva para la generación de ingresos, llegando también a engrosar las filas de los mismos grupos armados.

En tal virtud, hemos venido ejecutando planes de intervención integral, como el realizado en el barrio Viento Libre, del casco urbano, junto con la fuerza pública, la institucionalidad y la cooperación internacional a través de actividades recreativas, deportivas, lúdicas y pedagógicas, junto con acciones de infraestructura comunitaria y acercamiento a la oferta de servicios del Estado (salud, Sisbén, Registraduría, fomento y emprendimiento, entre otros). De esta forma logramos disminuir no solo los indicadores de inseguridad, llegando a tener cero homicidios durante varios periodos en la cabecera municipal, sino también desmontar el estigma frente a la presencia

Intervención de la alcaldesa en el Consejo Municipal de Paz. Entrega de elementos turísticos tecnológicos con la RAP Pacífico para el Malecón del Morro.

de fuerza pública dentro del mismo barrio. Así mismo, actualmente avanzamos de forma conjunta con la fuerza Pública, entidades de orden nacional e internacional, en la ejecución de un plan de intervención integral de alta complejidad en el corregimiento La Guayacana, ubicado sobre la vía Tumaco – Pasto, con infraestructura comunitaria, disposición de lote para la construcción de la estación de Policía, instalación de más de 200 luminarias de alumbrado público en tecnología LED, entre otros, con lo que buscamos mejorar las condiciones de vida y la percepción en materia de seguridad de la población.

¿Qué opina acerca de las negociaciones de paz que el gobierno adelanta con la guerrilla del ELN? ¿Cuáles cree que son los beneficios para la región?

En vista de que en nuestro Distrito confluyen varios actores armados ilegales, el de menor presencia y ha sido itinerante es la guerrilla del ELN, no obstante no quiere decir que sea un actor menos importante, razón por la cual vemos con muy buenos ojos la estrategia del gobierno nacional de Paz Total, ya que abre la posibilidad de diálogo y negociación con todos los actores armados para desescalar el conflicto, y así impactar de forma positiva la seguridad y bienestar en el territorio. Por nuestra parte, acompañaremos este proceso de Paz Total con los grupos armados ilegales con la finalidad de generar condiciones para la implementación de una paz territorial que permita mejorar las condiciones, dignificar y generar desarrollo integral en nuestras comunidades.

¿Cuáles son las iniciativas que se han puesto en marcha para empoderar a las mujeres tumaqueñas?

Como un acto de reafirmación de los compromisos asumidos por nosotros en campaña, y siendo una representación de la mujer afro y rural de Tumaco, creamos la Secretaría de la Mujer, Equidad y Género, concebida como un espacio que integra la oferta de servicio institucional para la garantía de derechos de la mujer y la población diversa que históricamente se han visto en situación de constante de vulnerabilidad. En estos tres años hemos logrado conformar alianzas público privadas para brindar acceso a través de becas y descuentos en matrículas de educación terciaria profesional, realizar ferias gastronómicas con enfoque de género, formación continua en emprendimiento, formalización empresarial, entre otros, lo cual no solo ha aportado en el empoderamiento de las mujeres de nuestro Distrito,

sino también a cambiar sus narrativas de vida como pilar fundamental para la construcción de lazos de confianza entre la institucionalidad, la comunidad, y el fortalecimiento del tejido social.

También hemos logrado junto con la Universidad del Rosario desarrollar espacios orientados a “Emprendimientos rurales con liderazgo de mujeres” que permitió realizar un análisis de oportunidades y desafíos desde una perspectiva de ciencias ciudadanas; dotación a la asociación Casa de Moda para fortalecer sus procesos; y desarrollamos el primer festival de la Piangua junto la asociación ASOMUBPAZ, como elemento agropecuario con enfoque de género.

Junto con la Vicepresidencia de la República y la Alta Consejería para los Derechos Humanos se fortalecieron a ocho organizaciones de mujeres con utensilios de cocina para emprender su unidad productiva, todas integradas por madres cabeza de hogar y en un alto porcentaje víctimas del conflicto armado, orientadastadas a mitigar el impacto económico de la Pandemia del Covid-19 y generar condiciones para la reactivación económica y tejido empresarial.

¿Ha notado algún cambio que haya impactado en su administración durante estos meses que lleva el Gobierno de Gustavo Petro? En el Distrito de Tumaco el señor Presidente obtuvo una votación histórica en los comicios presidenciales en segunda vuelta en el mes de Junio de 2022, logrando 40.953 votos, convirtiéndose en el municipio con mayor votación en la costa pacífica y piedemonte de Nariño, lo cual es no solo un

Entrega de fortalecimientos turísticos. Asignación de títulos de vivienda.

logro del señor Presidente, sino un compromiso con el pacífico de Nariño y el Distrito de Tumaco, en lo cual queremos ayudar y aportar desde ya. Razón por la cual participamos activamente en la construcción de su Plan de Desarrollo con el evento de Diálogo Regional en el pasado mes de Noviembre en la ciudad de Tumaco, donde incorporamos propuestas subregionales en los sectores productivos, transporte, turismo, atención a grupos en mayor situación de vulnerabilidad, entre otros. Hemos generado valiosos espacios de interlocución en estos primeros meses de gobierno del señor Presidente Petro, sus ministerios, agencias, etc. para retomar proyectos que tenemos adelantados y que generarían condiciones favorables para nuestras comunidades tanto de la zona urbana y rural, los cuales han sido recibidos positivamente. Una muestra de ello es el desafortunado desastre natural en el Municipio de Rosas, Cauca, que taponó la vía Panamericana y la comunicación entre los departamentos de Cauca y Nariño, para lo cual trabajamos conjuntamente con el gobierno nacional y propiciamos acciones articuladas entre varios actores para la movilización de carga a través del Puerto de Tumaco, lo que ha conllevado también a comprometer actualmente por parte del gobierno nacional recursos para la profundización del canal de acceso y el mejoramiento de la vía nacional desde el Puente del Pindo hasta la Capitanía de puerto, lo cual permitirá mejorar la movilidad terrestre y optimizar la reactivación de la movilización de carga marítima.

¿Para usted cuáles serán los desafíos del nuevo Ministerio de la Equidad, en cuanto a las comunidades del Pacífico colombiano? La vicepresidenta Dra. Francia Márquez es la primer mujer afrodescendiente del Pacífico colombiano en llegar a tan alto cargo y dignidad, de tal manera nos representa no solo a las mujeres afro de Colombia, sino también a todos los afrodescendientes, raizales y palenqueros que con nuestras luchas hemos construido a Colombia desde la independencia. Su lucha ha sido muestra de las inequidades que tiene nuestra Nación en términos de acceso y garantía de derechos en lo cual el Estado no logra brindarle a los afro y en particular a las mujeres. De tal manera, el Ministerio de la Equidad jugará un rol muy importante en la reducción de brechas sociales, económicas, ambientales e institucionales que sufrimos la población en mayor situación de vulnerabilidad en Colombia. Este Ministerio tiene un reto muy importante en cuanto al diseño e

implementación de estrategias que permitan fomentar la sustitución voluntaria de los cultivos ilícitos en los territorios, lo que permitirá dignificar el trabajo de la población afro, campesina e indígena en nuestro Distrito. En este orden de ideas, es fundamental que el Ministerio no se quede solo en el enfoque de garantía de derechos, sino que permita construir un tejido empresarial desde la economía popular y comunitaria para la generación de ingresos y desarrollo endógeno en los territorios y sus comunidades.

¿Cuáles son sus proyectos personales al finalizar su periodo?

Nuestro propósito es culminar nuestro periodo de gobierno en Diciembre de 2023 con la satisfacción de cumplir la gran mayoría de las metas que nos hemos trazado en nuestro Plan de Desarrollo, sin ahorrar ningún esfuerzo y dedicación para lograrlas. Esperamos entregar la gran mayoría de las obras que actualmente se encuentran en ejecución y en proceso de contratación, que aportarán a la transformación que se viene realizando en el Distrito en términos de infraestructura de movilidad, turística y la recuperación de espacio público, convirtiendo a Tumaco en un hermoso lugar que enamore a sus ciudadanos y visitantes. Queremos continuar trabajando por nuestro Distrito y por el Pacífico de Nariño, en el lugar que Dios y la Virgen así lo dispongan, para continuar aportando a avanzar en los grandes retos que tenemos como territorio y en el diseño e implementación de políticas públicas focalizadas que permitan el cierre de las brechas sociales y económicas, y así mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades y habitantes.

43
Distribución de bicicletas para estudiantes de colegios en fomento de la ciclorruta. Recibimiento al ministro del Interior, Alfonso Prada, para instalación de PMU por la Vida.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, declaró en el Foro Económico Mundial en Davos que en Colombia “no vamos a conceder nuevos contratos de exploración de gas y petróleo. […] es una señal de nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático”. Sin embargo, según expertos y conocedores del tema, las declaraciones de la ministra han estado fuera de lugar. La ministra Vélez se apoya en un controvertido estudio, hecho en volandas y con notoria falta de rigor técnico, en el cual llegan a la conclusión de no conceder nuevos contratos. El estudio, titulado Balance de contratos de hidrocarburos para la Transición energética justa está avalado por el Ministerio de Minas y Energía y por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), pero a la vista resalta que toda la argumentación está basada en cifras sesgadas, imprecisas y con mucha falta de rigor técnico. Es de anotar que la exviceministra Ruíz, quien aparece firmándolo, manifestó que su “nombre fue puesto allí para legitimar esas cifras y ese texto. Una vez leído, estoy en completo desacuerdo con ese documento”.

La realidad es que el documento no plantea que no se firmen nuevos contratos como lo quiere hacer ver la ministra. De acuerdo con Vélez, si se suman las reservas probadas, probables y posibles y, además, se les agrega el desarrollo de los recientes descubrimientos de Uchuva y el bloque integrado de evaluación hechos por Ecopetrol se garantizará el suministro de gas más allá del 2037. Y va más lejos aún al asegurar que, si se le adicionan los recursos prospectivos

SUMANDO PERAS CON MANZANAS

OPINIÓN 44

actuales, se extenderá el suministro hasta el 2042. Las cifras de la ministra son cuentas alegres como las de la lechera de Samaniego, que nos enseñó la vanidad de girar sobre el futuro cuando ni el presente está seguro. Según el presidente de la Asociación de Geólogos y Geofísicos del Petróleo, Flover Rodríguez, no se pueden confundir los recursos probados, probables y posibles con los contingentes y prospectivos. Él dice que los prospectivos “están aún lejos de ser reservas, ya que estas deben ser descubiertas y ellas no lo son”. Dicho de otra manera, no se pueden sumar peras con manzanas.

Por lo demás, una de las mayores limitaciones del estudio es que no va más allá del mero balance de los contratos, cuando la decisión sobre si se firman o no nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos tiene unas implicaciones que van desde el impacto en la balanza comercial del país, el impacto fiscal, cambiario y también en la afluencia de inversión extranjera, entre otros. Es evidente que los platos rotos de una decisión tan desatinada como la de marchitar la actividad hidrocarburífera en el país la pagarán los próximos gobiernos. Es irónico porque, debido al efecto inercial y a la

en producción de volúmenes y en ingresos de divisas.

Es entendible la posición del director de Crédito Público y del Tesoro Nacional, José Roberto Acosta, al salirle al paso a la ministra Vélez y advertir que “no se ha tomado la decisión sobre la suscripción de nuevos contratos de exploración. No es una decisión de gobierno. Lo dicen las cifras, necesitamos más contratos de exploración”. Él la tiene clara, sabe que lo que está en juego es la estabilidad macroeconómica del país.La ministra ha repetido hasta la saciedad que

¿con qué vamos a suplir las divisas que dejarán de ingresar y los ingresos que dejarán de percibir departamentos y municipios?”

no cancelará los contratos vigentes. Pero de ello no es de lo que se trata, eso no está en discusión. Ni más faltaba que frenara en seco la actividad de la industria cuando hay de por medio unos contratos firmados. Se trata, según ella, de “un plan para aumentar las reservas de hidrocarburos, que consta de tres partes: potenciar contratos vigentes, destrabar los suspendidos y la utilización de

mejorado es una técnica que permite un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos petroleros en los campos maduros, aquellos que ya están en etapa de declinación. Para la ministra, “si hoy Colombia aumentara su factor de recobro a promedios internacionales, podríamos contar con un aumento de cerca del 15 % en nuestros recursos de petróleo”. No obstante, aumentar el factor de recobro demanda cuantiosas inversiones y el uso de técnicas sofisticadas de última generación, lo cual implicaría mayores costos de extracción del petróleo, que sólo se justificarían cuando las señales de precio y la regulación ambiental lo favorezcan. Entonces hay que superar muchas barreras para pasar del dicho al hecho. Eso no es como soplar y hacer botellas. Cabe preguntarse, si Colombia renuncia prematuramente a los hidrocarburos, ¿con qué vamos a suplir las divisas que dejarán de ingresar y los ingresos que dejarán de percibir departamentos y municipios? Cómo asegurar los 350.000 barriles diarios que demandan las dos refinerías para garantizar el abastecimiento de combustibles. Bien dijo Aldoux Huxley que “los hechos no dejan de existir porque se ignoren”. La única forma de mantener y/o aumentar la

45
SOCIEDAD DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE B U E N A V E N T U R A S.A. E.S.P Nuestros Canales de @saaabsaesp @OficialSAAAB www.saaab.gov.co @OficialSAAAB COMUNICACIÓN Nuestros Canales de COMUNICACIÓN Líneas de atención Línea Movistar 116 (24/7) PBX: 602 24 05000 ( 8:00 a.m. a 11:00 a.m. - 2:00 p.m. a 4:00 p.m.)
“Cabe preguntarse si Colombia renuncia prematuramente a los hidrocarburos,

ATENDER LAS ZONAS FRANCAS PARA DISMINUIR EL CONTRABANDO

Junto con los comportamientos culturales relacionados con la permisividad de la ilegalidad, se identifican dos causas críticas para el aumento del contrabando en Colombia: el incremento del impuesto al consumo y fallas en el control de las Zonas Francas en donde se ha visto florecer el delito. Revisar controles en las Zonas Francas, con la consecuente libertad del comercio, hace que ingresen productos para la rexportación o el consumo interno facilitando que gran parte de los que ingresan evadan los controles y penetren los mercados de ciudades cercanas a estas regiones.

Teniendo en cuenta la encuesta de Invamer del año pasado, para la Federación Nacional de Departamentos (FND), los principales países de origen son Uruguay con una participación del 11,6%, Emiratos Árabes con un 5%, Korea con un 4,1%, Paraguay con un 3,9% y China con un 3%. Las marcas provenientes de estas naciones son Rumba, Carnival, Ibiza, Fisher y Ultima, siendo estas cinco las de mayor presencia ilegal en Colombia para el 2022.

El delito del contrabando es controlado por mafias ya identificadas que operan bajo la modalidad de crimen organizado que

ANÁLISIS 46
34% de los cigarrillos del país son de contrabando.
El contrabando es una de las máximas manifestaciones de corrupción. Los contrabandistas de hoy son empresas con fachadas de legalidad que usan la corrupción para hacer negocios que solo dejan víctimas en el país.

financia el narcotráfico. El producto entra por los puertos de Colombia bajo la figura de tránsito aduanero hacia zonas francas donde después es filtrado al territorio nacional, sin pagar impuestos. El contrabando ayuda a diversificar ingresos del narcotráfico y generar efectivo para mantenerse. También financia las organizaciones de delincuentes responsables del fleteo, el robo frecuente de ciudadanos a pie, en el transporte masivo y en carros particulares y hogares. En algunos casos, el tráfico ilegal de productos ayuda a financiar grupos paramilitares y terroristas. Además, este es un delito seguro pues para que un contrabandista llegue a una investigación penal debería tener en su posesión, en el caso de cigarrillos más de 25.000 cajetillas. Datos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, señalan que en los últimos 3 años hay sólo 7 personas en la cárcel por este delito. El contrabando no se ha podido enfrentar de una manera más efectiva debido a factores de corrupción que promueven su crecimiento. De cara a afrontar esta problemática, se requiere el fortalecimiento de la operación y el control de las zonas de régimen especial aduanero, así como de todas las figuras que dan celeridad a la operación aduanera como las agencias aduaneras, OEA, ALTEX y zonas francas, y urge la aplicación de tecnologías, así como las multas y judicializaciones por este delito.

Las víctimas del contrabando de cigarrillos en Colombia

El 34% de los cigarrillos del país son de contrabando, esto representa más de la tercera parte del mercado total (Encuesta 2022 Invamer para la Federación Nacional de Departamentos, FND). Durante el periodo de 2017 a 2022, por causa del tráfico ilegal de

cigarrillos, los departamentos dejaron de percibir casi $3.3 billones, de acuerdo con dicho estudio. Únicamente el año pasado, se dejaron de recaudar aproximadamente 900 mil millones que pudieron ser destinados para salud y educación. Un colegio con capacidad para 5.000 alumnos tiene un costo aproximado de 14 mil 300 millones de pesos, y la construcción de una unidad hospitalaria 8 mil 250 millones de pesos. Esto quiere decir que con la pérdida de recaudo a causa del contrabando de cigarrillos, se pudieron haber construido en los últimos 5 años aproximadamente 232 colegios públicos y 401 centros hospitalarios en el país.

El contrabando también quiebra a las industrias formales que no tienen como competir contra esa actividad ilícita, afectando a cientos de miles de personas a nivel nacional que ven su empleo y sustento amenazados por la ilegalidad. Además, el delito del contrabando de cigarrillos resulta atractivo para la clase menos favorecida y/o en condición de desempleo. En este comportamiento ile-

gal, también se debe tener en cuenta a los tenderos. En toda la cadena de corrupción, el tendero, siendo el eslabón más pequeño de la cadena, es el más golpeado. Muchos de estos reciben múltiples amenazas por parte de bandas criminales si se niegan a vender productos de contrabando.

Adicionalmente, los cigarrillos ilícitos traen consumidores que fuman más y que están desinformados de los riesgos. Es así como la cantidad de personas adultas fumadoras de cigarrillos ilícitos ha pasado de 9% en 2016 a 24% en 2022, de acuerdo con la encuesta de Invamer del año pasado. Es importante resaltar que los cigarrillos de contrabando no cuentan con la debida advertencia sanitaria. La importancia de estas alertas se enfoca en sensibilizar e informar el riesgo que el consumo y exposición al humo de tabaco tienen para salud, al igual que disminuir el atractivo de la cajetilla para menores de edad. Esto hace que los criminales vean a un menor como cliente, lo que elimina por completo los resultados y el propósito de la advertencia sanitaria.

El contrabando ocupa el cuarto lugar en la lista de crímenes organizados que más cantidad de dinero mueve en el mundo

Fuente: Euromonitor.

Falsificación Tráfico de drogas Trata de personas Contrabando (cigarrillos)
El delito del contrabando es controlado por mafias ya identificadas que operan bajo la modalidad de crimen organizado. El porcentaje de personas adultas fumadoras de cigarrillos ilícitos ha pasado de 9 % en 2016 a 24 % en 2022.

LIDERESAS AFROCOLOMBIANAS

La mujer en Colombia ha sido parte de estas porciones de la ciudadanía las cuales se han visto en la obligación de sopesar innumerables obstáculos al momento de luchar por sus derechos. Este escenario se traduce en desafíos más exigentes y complejos para las mujeres afrocolombianas, quienes pertenecen a comunidades que han sido víctimas de la violencia y la desigualdad. Un liderazgo de vocación es la herramienta que han utilizado muchas de ellas para participar destacadamente en los campos en que se desempeñan.

Es primordial hacer un reconocimiento a algunas de estas colombianas que a lo largo de su vida han dedicado sus esfuerzos para el beneficio de sus comunidades desde diversos frentes. Nazly Lozano encabeza este listado por su versatilidad desafiante, pasando de ser la representante del departamento del Chocó al concurso Nacional de la Belleza en 1957, a ser la primera mujer afro en llegar al Congreso de la República en 1962, viceministra de Justicia en 1982 y magistrada del Tribunal Superior de Justicia, entre otros importantes cargos gubernamentales.

Pasando al ámbito artístico se podrían dedicar un sinfín de páginas a las maestras afro del país. Sin embargo, la pianista antioqueña María Teresa Gómez Arteaga, más conocida como Teresita Gómez, es un ejemplo de superación y liderazgo sobresalientes. Sus primeros años los vivió en un pequeño cuarto en las instalaciones del conservatorio de Medellín, don-

de sus padres trabajaban como vigilantes, desde allí observó las clases y aprendió a tocar a oído. Antes de cumplir 5 años una de las profesoras de piano del conservatorio, descubre a Teresita espiando las clases y decide enseñarle música clandestinamente. A los 10 años da su primer concierto como solista en el Intituto de Bellas Artes de Medellín. Hoy en día es una de las pianistas más importantes de la historia de Colombia.

La juventud también se destaca

La juventud también hace su aporte a este listado de mujeres decididas con Cruz Helena Valencia Moreno, una chocoana de 23 años que ganó el premio “Afrocolombianos 2021” en la categoría de “Joven” y en 2022 fue galardonada con el premio Cafam a la mujer. Cruz Helena fue merecedora de la beca de la Fundación Ford Global Followship, una iniciativa de la multinacional norteamericana que busca apoyar líderes juveniles a nivel mundial en la lucha contra la inequidad. Estudió Derecho en la Universidad Tecnológica del Chocó y en la actualidad es la coordinadora de género e inclusión en el Centro de Innovación del Pacifico.

Medios de comunicación

En cuanto al mundo de los medios y la opinión pública, se goza del ejercicio profesional de la periodista Mabel Lara, una mujer que se ha convertido en un referente, no solo de las afrocolombianas, sino de muchos que se dedican a hacer periodismo. Esta caucana ha sido ganadora del

MUJERES 48
Vicepresidenta Francia Márquez camina con lideresas sociales.
En los últimos tiempos la sociedad colombiana ha venido experimentando cambios notables en su manera de reconocerse como una mezcla homogénea de etnias, culturas y tradiciones, dando así cabida a un escenario donde las poblaciones tradicionalmente vulnerables encuentran mayores posibilidades de participación.

Premio India Catalina en 8 ocasiones por su labor como presentadora de noticias y una vez del Premio Simón Bolívar de Periodismo por su gestión en Telepacífico. Yajaira Perea es otro caso de una mujer afro que adquiere cada vez más relevancia en el campo noticioso, actualmente es presentadora del Noticiero del mediodía en Canal Capital y también fue merecedora del premio “Afrocolombianos 2021” en la categoría de “Medios y Periodismo”.

Fuerza Pública, compromiso y disciplina

En la Fuerza Pública, es justo destacar el compromiso y la disciplina de la Sargento Mayor Olga Lucía Velasco Carabalí, la primera mujer afrocolombiana en lograr dicho rango en el Ejército. Más de 24 años de servicio y nueve medallas, llevaron a Olga Lucía al grado más alto en la carrera militar de suboficiales de esta institución. Siguiendo con esta línea de mujeres afro llenas de coraje y determinación, es posible afirmar que al otro lado de la moneda se encuentra Victoria Sandino Simanca Herrera, senadora por el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, conocido ahora como Comunes. Esta cordobesa de 52 años es comunicadora social y representa la voz femenina de su partido.

Políticas del nuevo Gobierno

El nuevo gobierno a su vez está comprometido con aumentar la participación de las

mujeres afrocolombianas, siendo el nombramiento de Francia Helena Márquez Mina como vicepresidente de la República, el acto más notable de esta misión. No obstante, este no es el único cargo trascendental ocupado por una mujer afro en la administración de Gustavo Petro. La lideresa social y defensora de derechos humanos, Clemencia Carabalí Rodallega, es fundadora de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes y actual consejera presidencial para la Equidad de la Mujer desde el pasado 13 de septiembre.

Estos son solo algunos casos de mujeres negras en Colombia que han marcado un precedente gracias a sus incansables esfuerzos por dejar en alto el nombre de la comunidad afrodescendiente del país. Como ellas, son miles de lideresas que luchan a diario por un objetivo en común: mejorar las condiciones en las que viven y se desarrollan sus comunidades. De esta forma, su legado será convertirse en el modelo a seguir de muchas jóvenes y niñas, qué al seguir sus pasos, continuarán con el cambio por el cual está atravesando el país.

Francia Márquez saluda a miembros de las Fuerzas Armadas. Alcaldesas en el encuentro de la Federación Colombiana de Municipios. Las acompaña la Vicepresidenta de la República Francia Marquéz y el Director Ejecutivo de la FCM, Gilberto Toro.

PRIMER PUEBLO LIBRE DE AMÉRICA

Para hablar de la lucha africana en tierras colombianas es justo remontarse a las proezas de Benkos Biohó un hombre que, en contra de su voluntad, vino desde el África Occidental a finales del siglo XV. Biohó era de alma libre y espíritu rebelde, quien, con múltiples fugas y sabotajes ante los esclavistas españoles y portugueses, empieza a escribir su historia. En una de estas hazañas logra escapar de Cartagena hacia lo que hoy se conoce como “Montes de María”, en el departamento de Bolívar, allí reúne un pequeño ejército de esclavos, quienes habían escapado de sus “amos” y construyen una pequeña comunidad libre de conquistadores la cual llaman “Palenque”.

Tan solo unos años después, en 1603 la comunidad de “Palenque” bajo el liderazgo de Benkos, debe enfrentarse a los españoles en una cruda guerra que duraría 3 años. Este conflicto trae como primera consecuencia un cese al fuego y diálogo de paz que duraría hasta 1621, año en el que es capturado y descuartizado Benkos Biohó. Casi un siglo después, en 1713 se logra un acuerdo entre la corona y los palenqueros, decretando así a San Basilio de Palenque como el primer pueblo libre de América. Los habitantes de la comunidad de San Basilio de Palenque, desde siempre han establecido como principios para su población, la

libertad, la distribución propia de la tierra, la autonomía de gobierno y su propia autoridad para la resolución de conflictos, la cual hoy en día se reconoce como la guardia civil Cimarrona La consolidación de esta comunidad 100% afrodescendiente puede ser considerada como uno de los primeros actos relevantes y decisivos de la población afro en la historia de Colombia.

Participación política de la afrocolombianidad Haciendo un salto histórico para ubicarse en las campañas independentistas, en Colombia es nombrado el primer Almirante de marina afrodescendiente, José

HISTORIA 50
Baile típico en la celebración de San Pacho, en el departamento del Chocó.

Prudencio Padilla, quien años después sería elegido como miembro del Colegio Electoral de Cartagena y posteriormente llegaría a Bogotá para posesionarse como el primer senador “negro” en la construcción de esta nueva República. Continuando este recorrido histórico de la reivindicación con la Afrocolombianidad, es necesario mencionar a Juan José Nieto Gil, quien en 1861 se convierte en el primer y único presidente de la República afrodescendiente. La añeja tradición colonial hace un lamentable intento por borrar a Nieto Gil de la historia, a tal punto que uno de sus retratos pintados fue retocado en Europa mostrándolo como si tuviera piel blanca, hasta que en el año 2018 el gobierno colombiano lo incluye en su cuadro de presidentes con su real tono de piel y exaltándolo como el único mandatario afro de la historia colombiana. A finales del siglo XIX surge uno de los personajes afros más trascendentes de la época, Luis Antonio Robles o como es reconocido históricamente “El Negro Robles”, quien logra ser el primer afrocolombiano en llegar a la Cámara de Representantes en 1876. Posteriormente Robles fue nombrado como ministro del Tesoro, entidad que actualmente se reconoce como Ministerio de Hacienda, constituyéndose en el único afrocolombiano que ha desempañado dicho cargo.

Entrando al siglo XX, los líderes afros en Colombia, se ven obligados a enfrentarse a clases políticas emergentes permeadas por el centralismo y el racismo, lo cual presentó un escenario difícil para la población negra. No obstante, personajes como Diego Luis Córdoba logra sobrepasar dichos obstáculos y se

convierte en el primer abogado chocoano e inicia un fuerte crecimiento político fundando el movimiento político Acción Democrática, una facción socialista del Partido Liberal. A finales de los años 30 fue elegido como representante a la Cámara y posteriormente en 1947 se desempeñó como senador de la Republica hasta su muerte en 1964. Otra figura notable en la construcción política del país fue Adán Arriaga Andrade, un político y abogado chocoano, quien es considerado como el padre de la seguridad social y el derecho laboral en Colombia. En 1944 Arriaga es nombrado ministro del Trabajo, impulsando desde allí la ley 6 de 1945 la cual decreta los estatutos y lineamientos para la estabilidad laboral y da lugar a la creación de la emblemática Caja de Previsión Social de empleados y obreros nacionales, CAJANAL.

La reivindicación de la afrocolombianidad

Asumir la riqueza de la diversidad étnica y cultural es un pilar fundamental en la construcción de la nación. Partiendo de este principio, José Hilario López, presidente de la República entre 1849 y 1853, mediante la ley 21, declara la abolición de la esclavitud en Colombia el 21 de mayo de 1851, acabando en nuestro país, con el que puede llegar a ser el peor de los flagelos al que han sido sometidos los pueblos afrodescendientes a lo largo de toda la historia occidental. 150 años después de entrar en vigencia la ley que prohibía la esclavitud en Colombia, el decreto 725 del año 2001 declara el 21 de mayo como el día nacional de la “afrocolombianidad”, estableciendo este concepto para aquellos descendientes de africanos que por más de tres siglos fueron traídos por los españoles a nuestras costas como mercancía humana. En el calendario, esta es la fecha más importante para los afrocolombianos donde celebran la libertad del pueblo negro y rinden homenaje a quienes dedicaron sus esfuerzos en defender las diferencias étnicas y culturales en el país.Actualmente en Colombia se goza de una participación afrodescendiente cada vez más influyente y notable, gozando de una mujer negra como vicepresidenta de la República que, a su vez, es una de las 20 mujeres más influyentes del mundo, la doctora Francia Elena Márquez Mina, quien ha dedicado su vida a luchas contra las injusticias y a preservar el medio ambiente. Convirtiéndose en un icono global de la lucha de las mujeres y las comunidades afro.

51 Índice
de mujeres afrocolombianas en la industria del textil aumenta en 2022.
Vicepresidenta da la bienvenida a Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

“EL PACÍFICO VIVE UN ABANDONO HISTÓRICO DEL ESTADO”

Luis Andrés Fajardo Arturo comenzó su vida profesional como docente universitario y posteriormente como asesor jurídico. Es abogado e investigador y ha trabajado como columnista en medios impresos del país. Ostenta títulos en Derecho Internacional Público, Derecho Internacional y Europeo de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario al igual que un título en derecho y relaciones internacionales. Ha dictado conferencias internacionales en temas de Derechos Humanos pero también se desempeñó como capacitador en justicia transicional y reparación colectiva para la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación y la Unidad Nacional de Tierras de Colombia. En 2015 fue Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia y en septiembre de 2020 lo designaron como vicedefendor del Pueblo.

El aumento de casos de homicidios de líderes, lideresas sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, en 2022, prendió las alarmas de la Defensoría del Pueblo, siendo los departamentos de Nariño, Cauca, Antioquia y Putumayo las regiones con mayor registro de víctimas fatales o en condición de amenaza o riesgo. El Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la entidad evidencia que la zona del Pacífico tiene la más alta probabilidad de atentados de grupos armados que luchan por el control territorial.

En esta área, habitada en su mayoría por indígenas y afrodescendientes que padecen a diario el fragor de la guerra y el confinamiento, se identifica un crecimiento acelerado de las disidencias de las FARC, el apoderamiento de algunas zonas por parte de paramilitares y la presencia activa del ELN en uno que otro territorio. Así lo advierte el vicedefensor del Pueblo, quien explica que las comunidades enfrentan la limitación de las rutas de entrada y salida, como consecuencia

de la instalación de campos minados por parte de actores armados que impiden su libre movilización.

Pero la violencia que ha sufrido particularmente el Pacífico colombiano a lo largo de las últimas décadas, tiene también su origen en la minería ilegal, el narcotráfico y la tala ilegal de árboles. “En los ríos del Chocó como el San Juan, el Atrato o el Baudó, cuando uno tiene que navegar como lo hace la Defensoría, nos damos cuenta que hay cientos de hileras de tron -

cos de árboles que están ahí en espera de ser llevados al océano Pacífico”, recuerda el funcionario, quien hace un llamado al Estado a proteger esos territorios y propone una transformación en temas de seguridad ante los nuevos factores que están alimentando el conflicto en esa zona del país.

Defensoría en comunidad

Durante el 2022, la entidad trabajó en diferentes recomendaciones, utilizando la estrategia “Defensoría en comunidad” que con-

GESTIÓN 52
Luis Andrés Fajardo Arturo, Vicedefensor del Pueblo.

siste en recoger la información de primera mano para identificar las necesidades de la población. Entre ellas están la inversión en seguridad permanente, al igual que en educación y deporte para evitar el reclutamiento infantil, así como el fortalecimiento de la cobertura en salud por parte de las EPS o IPS en la región. El vicedefensor reconoce que estas son necesidades arraigadas al Pacífico colombiano por un abandono histórico por parte del Estado colombiano.

Y es que la Defensoría del Pueblo trabaja sin recursos propios para implementar medidas en los territorios y su acompañamiento a las comunidades se constituye en la principal herramienta que posee la institución; este proceso funciona mediante una visibilización de la problemática en donde se oficia a las entidades correspondientes y se realiza un seguimiento a la misma que hará parte del informe que el Defensor del Pueblo debe presentar ante el Congreso de la República para hacer control político.

El escalamiento

de la violencia

La realidad que hoy percibe la Defensoría es caótica en el Pacífico colombiano, según el funcionario, ya que se evidencia la violencia incrementada por parte de los grupos armados en donde el objetivo por establecerse en la zona deja como consecuencia la

muerte de población civil. Como nariñense, Luis Andrés Fajardo ve esta realidad en Tumaco donde los pactos de no agresión entre los grupos armados se rompieron y las masacres casi diarias son reportadas en las regionales de la institución. “En el Pacífico colombiano hay personas desaparecidas de las cuales quizás nunca vamos a tener noticias”, afirma. De los hallazgos que se han hecho, se puede deducir que la

población más afectada por la violencia es la afro, grupo poblacional que reside en uno de los lugares más pobres del Pacífico en el mundo.

Esto es detectado como una discriminación estatal ya que el Pacífico en Colombia es donde se encuentra la mayor cantidad de población afrocolombiana según el DANE, al igual que los más altos índices de pobreza y falta de acceso a los servicios básicos. Lo

Familia en condición de vulnerabilidad. Defensoría del Pueblo realiza diagnóstico de damnificados.

que en otros países, la ubicación de ciudades en el Pacífico es una gran oportunidad de progreso, en Colombia la misma zona “es igual a pobreza e inequidad”, expresa. A las diferentes seccionales de la Defensoría llegan casos de secuestro, personas que necesitan atención médica y denuncias de amenazas, entre otros, tras de lo cual se ac-

tivan inmediatamente los canales o rutas de atención, especialmente en los departamentos del Pacífico, donde la Defensoría toma la medida de crear al menos dos regionales, las de Nariño y Tumaco. También están las regionales del Valle del Cauca y Buenaventura. Esto en cierta medida da a entender la gran necesidad de presencia estatal para

poder suplir necesidades básicas de la población afrocolombiana.

Población afro, víctima del conflicto

De acuerdo con el DANE y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), los afrocolombianos representan el 10,62 % de la población total de Colombia, a lo que se le añade que el 12,3 % corresponde al grupo poblacional internamente desplazado en el país como consecuencia del conflicto armado que ha vivido la nación suramericana y el abandono estatal en el que han permanecido a lo largo de la historia. Por eso, las comunidades afro consideran que con la llegada de Francia Márquez a la Vicepresidencia de la República, se enciende un faro de luz porque la confianza que han depositado en ella para salir del olvido y se dignificados es importante.

Y es que el Pacífico colombiano encuentra un lugar con voz y poder de decisión para adelantar proyectos de desarrollo y crecimiento para la región, al igual que para poder hacer cumplir el proyecto de “vivir sabroso” definiéndolo la nueva vicepresidenta no como una comodidad adicional al diario vivir de cada habitante, sino como el recuperar esas actividades que le daban tranquilidad a la población, en medio de las adversidades.

Esto corresponde al caminar serenamente por el cultivo, a salir de caza o recolectar los elementos que la naturaleza provee a indígenas y afros, a tener una escuela donde empezar la ruta del aprendizaje y una universidad para especializarla, a tener un hogar en un lugar tranquilo y con los servicios básicos para vivir dignamente, a navegar por el río u océano sin “vacunas” o retenes o a simplemente tener lo que le corresponde por derecho a todo ciudadano colombiano. Mientras este proyecto sigue su marcha, la Defensoría del Pueblo continúa con la labor de estar en el territorio, escuchando y solicitando lo necesario para alivianar las problemáticas que afligen a los departamentos, también enviando las recomendaciones e implementando estrategias que puedan ser llevadas a las regiones, sobre todo a las más vulnerables, cumpliendo fielmente su deber de evitar que se desconozcan los derechos fundamentales de cada uno de los ciudadanos.

Personal de la Defensoría del Pueblo dialoga con la comunidad del Pacífico. Jornada de conversaciones con población desplazada.
JUGAR SIN CONTROL CAUSA ADICCIÓN.
EL JUEGO ES ENTRETENIMIENTO, JUEGA CON MODERACIÓN. PROHIBIDA LA VENTA A MENORES DE EDAD.

OBRAS EN EL SUR: UNA “VARIANTE” INFINITA

Andrés Cancimance López Representante a la Cámara por el departamento del Putumayo Coalición Pacto Histórico

En mayo de 2022 regresé a la zona del municipio de San Francisco, en el Alto Putumayo, donde se puede tener acceso a los vestigios de lo que en 2012 dio comienzo a una nueva fase de esa larga promesa que data de los años 1870 y 1884, cuando Rafael Reyes recorrió el río Putumayo en una expedición que pretendía la extracción y comercialización de la quina hacia Europa y Norteamérica: conectar los Andes colombianos y el océano Atlántico (Uribe, Simón, 2022). En esa oca-

sión me acompañaron algunas personas que integran una de las tantas veedurías ciudadanas que nacieron con lo que en este departamento fronterizo y del sur del país conocemos como la Variante San Francisco-Mocoa, una vía que atraviesa la Reserva Forestal Protectora Nacional de la Cuenca Alta del Río Mocoa y que forma parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, IIRSA, pensada, además, como “un corredor multimodal de transporte cuyo objetivo princi-

pal es conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de Brasil y Colombia” (Uribe, Simón, 2022, pág. 7). Recuerdo que la sensación durante el recorrido de esos tramos de infraestructura abandonada, de vías destapadas que terminaban al frente de un gran barranco o a cientos de metros de distancia de otra montaña, era de indignación y de profunda desesperanza: “La vida no me va a alcanzar para ver terminado el proyecto”. “Me voy a morir de viejo y no voy a tener la posibilidad de viajar a

OPINIÓN 56

Mocoa por este corredor vial”. “Ni con todos los muertos que el Trampolín ha puesto por derrumbes, accidentes o en tragedias como la avalancha que ocurrió el 19 julio de 1991, en Murallas, que dejó al menos 200 muertos, tendremos la variante”. “De Putumayo ha salido mucho petróleo y no tenemos vías decentes”, eran algunas expresiones en voz alta y de reclamo de quienes estaban a mi lado, en ese paisaje de alta montaña frío y nublado. No era para menos, en 2005 el presidente de esa época, le anunció al país que en Putumayo se iba a dar inicio a la obra soñada por Rafael Reyes. Sin embargo, el contrato de este proyecto, por un valor aproximado de 401 mil millones de pesos, solo fue firmado en 2012 y, en 2016, quedó frenado, dejando la apertura de 17 de los 44 kilómetros que comprende la ruta en su totalidad. Según integrantes de una de las veedurías ciudadanas, esta es la fecha en que aún no se ha liquidado ese contrato y la rendición de cuentas sobre los recursos invertidos resulta difusa, polémica y llena de cuestionamientos. Existen imágenes y afirmaciones impactantes de este primer intento de Variante: un puente gigantesco que choca contra la falda de una gran montaña y en la que no habrá ningún túnel que la atraviese; árboles de cientos de años derribados; animales y aves que perdieron sus refugios; montañas cubiertas de concreto; familias campesinas despojadas de sus tierras; grupos indígenas y activistas que manifiestan y documentan la existencia de daños ambientales y ancestrales irreversibles.

La obra duró suspendida 5 años, hasta que en el 2021 se firmaron dos contratos por un valor de 1,2 billones de pesos para, al menos, terminar de abrir los 27 kilómetros del tramo faltante entre los municipios de San Francisco y Mocoa; para hacer 4 túneles y 65 puentes; para hacer la Consulta Previa con dos pueblos indígenas y para atender otros asuntos relacionados con el saneamiento predial de población campesina y el mantenimiento de tramos de la carretera del Trampolín, la única ruta que existe para llegar desde la frontera con Ecuador hasta Nariño y que se construyó después de muchos esfuerzos del Estado, los Capuchinos y los militares en medio de una larga historia de esclavización indígena, hacia el año de 1933. Con los nuevos contratos, la obra adoptó el

nombre de Proyecto Variante de la Biodiversidad. Varias “sorpresas” se llevaron algunas personas frente al reinicio del Proyecto. Una primera fue en relación al cambio de los diseños de la obra: menos túneles y por lo tanto mayor impacto ambiental. También, la inclusión en el contrato del Frente San Francisco, del mantenimiento de vías en otros municipios de Nariño que no tienen cercanía geográfica con la Variante. Y, algo que ha generado un gran sin sabor y que profundiza la desesperanza, que la obra se contrató a 10 años. La larga espera aumenta. Terminó 2021 y la obra no empezó, pese al gran anuncio en medios que hizo la clase política de los departamentos de Putumayo y Nariño. Solo hasta 2022 se observaron avances, pero la indignación no cesó. Por ejemplo, el contratista del Frente San Francisco ejecutó 11.879 millones de pesos y, según las cuentas que hacen las veedurías ciudadanas, “más de 80 % de esos recursos se usaron para pavimentar vías en Mallama, el municipio de Nariño que quedó incluido en el contrato y, la

Variante, con mínimos avances”. INVIAS, el Instituto a cargo de la obra, reportó el avance de 1,94 % en el tramo de San Francisco y de 4,07 % en el tramo de Mocoa, que corresponden, para este frente, a 22 mil millones de pesos invertidos. Esto significa que para 2023, sumando las reservas que quedaron del año 2022, habrá al menos 42 mil 439 millones en cada uno de los Frentes. También se afirma que la promesa de generar empleo en los municipios del área de influencia, “es una mentira, no se contrata a la gente de la región. Es más, a los que trabajan en el proyecto, como no son de acá, les dan subsidios adicionales de arriendo y mantenimiento y nosotros, los profesionales del territorio, sin oportunidades”.

Con la tragedia del 9 de enero de 2023 en Rosas, Cauca, que dejó la Panamericana bloqueada y con ello la imposibilidad de transitar desde una zona del sur hacia otros departamentos del país, este Proyecto de Variante ha vuelto a tomar protagonismo. De hecho, la única vía que existe en Putumayo para co -

municar con el departamento de Nariño, un tramo de 80 kilómetros, en una carretera en mal estado, de un solo carril de 3 metros sin pavimentar, en medio de abismos, es una de las alternativas que se tiene para resolver parte de la crisis en Cauca y en Nariño. Cientos de carros livianos y de carga pesada, transitan diariamente por esta vía movilizando a las personas que necesitan llegar a estos sitios afectados y llevando alimento y combustible desde Ecuador. Con lo sucedido en Rosas en el Departamento de Putumayo se revivió ese anhelo de “ver algún día terminada la obra”, pero también está presente y visible esa tensión histórica alrededor de la alta posibilidad de que la obra es una vía para las multinacionales que quieren extraer minerales como el cobre, al menos, esa es la postura de un amplio sector ambientalista que lleva décadas luchando por defender el ecosistema andino amazónico, de alta recarga acuífera, de economías nocivas para el páramo, los bosques, la selva, las montañas, los afluentes hídricos y toda la biodiversidad que existe en este tramo de la Reserva Forestal Protectora. El gobierno del cambio, por el que más de 80 % de la población de este departamento votó en 2022, tiene como reto revisar cada detalle de estos dos contratos; cada preocupación ciudadana frente a los temas sociales, étnicos, ambientales, técnicos y presupuestales; cada desconfianza que genera el proyecto de la vía. Creo, como Representante de la bancada del gobierno y militante de la Colombia Humana, el movimiento político del presidente Gustavo Petro, que existirá un gran diálogo ciudadano alrededor del proyecto y que se darán todas las garantías, incluso de adiciones presupuestales que se requieran para tener la vía que nos merecemos como habitantes del sur y, a la vez, para cuidar la andino amazonia, no solo de los impactos que, sin duda, genera una obra como esta, sino de las pretensiones perversas y dañinas que tienen las multinacionales, como Libero Cobre, para extraer este mineral de nuestras montañas. Ante esa amenaza minera decimos: “El agua vale más que el cobre”.

Referencia bibliográfica Uribe, Simón (2022). Carretera de Frontera. Poder, historia y estado en la Amazonia colombiana. Universidad del Rosario. Bogotá.

57
“Me voy a morir de viejo y no voy a tener la posibilidad de viajar a Mocoa por este corredor vial”: a propósito del Proyecto de la Variante de la Biodiversidad en Putumayo.

BELÉN DE BAJIRÁ: EL MUNICIPIO MÁS JOVEN DE COLOMBIA

HENRY CHAVERRA ROBLEDO

PRIMER ALCALDE BELÉN DE BAJIRÁ

La población de Belén de Bajirá se vio obligada a soportar una dicotomía territorial, donde las gobernaciones de los departamentos de Antioquia y Chocó lideraron una contienda de más de dos décadas por el reconocimiento de esta localidad de la subregión del Urabá, dentro de su jurisdicción. Henry Chaverra Robledo lideró el bando chocoano defendiendo que este territorio siempre ha pertenecido a dicho departamento, luego de llevar su lucha al Congreso de la República, al Instituto Geográfico Agustín Codazzi y otras autoridades.

EL PRIMER GOBIERNO DE BELÉN DE BAJIRÁ

Henry Chaverra Robledo ha dedicado su vida a defender el territorio de Belén de Bajirá siendo uno de los líderes notables en la prolongada disputa entre los departamentos de Chocó y Antioquia, por la soberanía de esta pequeña población. Este abogado chocoano inició su vida profesional como agente de tránsito en la ciudad de Medellín, posteriormente en 2014 entró a liderar el Comité Pro Defensa de Belén de Bajirá y luego de lograr el reconocimiento cómo municipio del departamento del Chocó, en diciembre de año 2022, fue designado como su primer alcalde.

El Gobierno Nacional determinó que Belén de Bajirá pertenecía oficialmente al Chocó y por petición popular obtuvo el reconocimiento de municipio. Con el apoyo de la ciudadanía bajirense, la Gobernación del departamento decidió nombrar a Chaverra como su primer alcalde. Belén de Bajirá es una localidad donde converge población de Córdoba, Antioquia y Chocó lo cual la convierte en un área pluriétnica y multicultural generando cierta confusión de identidad entre sus habitantes ya que existía la incertidumbre sobre a cuál departamento pertenecían. Esta cruzada inició en el año 2000 haciendo uso de la vía jurídica hasta el 2007, pero a partir de ese momento se da lugar a un nuevo desafío ya que durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, la Gobernación de Antioquia interpuso una demanda donde se declaró la nulidad de la Ordenanza 011 de 19 de junio de 2000, expedida por la Asamblea departamental del Chocó, mediante la cual se creaba el municipio de Belén de

Bajirá. En ese momento la población bajirense quedó sumergida, pasando a ser un corregimiento en disputa por la circunscripción del municipio de Riosucio, Chocó y Mutatá, Antioquia. Luego de 7 largos años, se obtiene en 2014 un dictamen del Congreso de la República y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el cual dictamina que Belén de Bajirá pertenece a territorio chocoano. Finalmente en el año 2022, la Asamblea departamental, después de cumplir a cabalidad todas las exigencias establecidas por la norma, declara que este ingresará a la lista de municipios del departamento del Chocó.

Desafíos de un municipio naciente

Chaverra es el primer alcalde que tiene el municipio de Belén de Bajirá el cual reconoce que es una comunidad con una gran cantidad de dificultades y necesidades en materia de salud, sanidad y educación. La población en el casco urbano es de aproximadamente 17.000 habitantes, que desafortunadamente no cuentan con un sis-

59
Henry Chaverra Robledo, primer alcalde de Belén de Bajirá, Chocó.

tema de alcantarillado ni un plan maestro de acueducto, los planteles educativos están en pésimas condiciones y el centro de salud ni siquiera cuenta con lo necesario para atender primeros auxilios.

No obstante, el funcionario asegura que luego del reconocimiento como municipalidad se espera que tras realizar todos los trámites pertinentes, notificaciones a los entes territoriales y demás procedimientos, se puedan cerrar estas enormes brechas de desarrollo que padecen los bajirenses. Y es que la disputa limítrofe causó un grave resquebrajamiento en el tejido social de este municipio, por eso el alcalde desde su despacho viene haciendo un llamado urgente al Gobierno Nacional, para que la mencionada línea jurídica que manejaron desde el año 2000 hasta el 2007 sirva a modo de reparación, para que a través de fiducias se puedan generar los escenarios para construir la infraestructura que necesita Belén de Bajirá.

Actualmente no ha sido posible poner en marcha el desarrollo y ejecución de obras ya que aún no se le ha asignado código DANE al municipio y no se ha incluido en el Sistema General de Participaciones (SGP), por lo que es de vital importancia que el Estado dirija su mirada hacia el Darién chocoano, especialmente a Belén de Bajirá por su posición geográfica estratégica donde convergen los habitantes de otros 5 municipios por sus actividades económicas. Según el mandatario, personas que viven en Murindó, Vigía del Fuerte, Riosucio, Bojayá y Carmén del Darién deben transitar, hacer negocios y pernoctar habitualmente en la cabecera municipal de Belén y requieren de servicios en un poblado que no cuenta con entidades bancarias, ni vías en buen estado, etc. Esta serie de argumentos sustentan la necesidad urgente del municipio de ser incluido en el sistema Nacional de Regalías y en los mecanismos de participación para poder empezar a contar con recursos propios cuyo propósito sea responder a todas sus demandas sociales.

Una despensa para Colombia y el mundo

Esta porción del país goza del privilegio de contar con un lugar conocido como “el Cerro del Cuchillo”, el cual se convirtió en el Florero de Llorente en la época de la disputa y la dicotomía territorial, debido a que los intere-

ses antioqueños se centraban en la fertilidad de estas tierras y no en los habitantes de sus poblados. El funcionario asegura que esta no fue una pelea por terrenos cualquiera sino que se trataba de áreas promisorias muy ricas y fértiles, ya que si sus tierras fueran estériles, Antioquia jamás se habría fijado en ellas. El propósito de Henry Chaverra desde mucho antes de ser el primer alcalde de Belén de

Bajirá es visibilizar toda la región del Darién chocoano, que por años ha sido explotada, marginada y olvidada por el Estado colombiano. Del mismo modo, es importante crear infraestructura educativa para que se formen los futuros líderes que continúen con el legado de defender los territorios y poder alcanzar ese sueño de convertir esta zona en una despensa agrícola para Colombia y para el mundo.

60
El alcalde Henry Chaverra junto a líderes de comunidades indígenas del Norte del Chocó. Reconocimiento a las Fuerzas Militares por parte de la Alcaldía de Belén de Bajirá, en cabeza del mandatario Henry Chaverra.

Título Otorgado Derecho

Registro Calificado

Resolución: 14933 (noviembre 19 de 2012

Expedida por el M.E.N. Acreditado según Resolución 9271 de Octubre 18 de 2011

Duración: 10 semestres

Modalidad: Presencial Diurna/Nocturna

Bogotá

PREGRADO DERECHO

semestre i semestre ii semestre iii semestre iv semestre v

DERECHO CONSTIT. GENERAL I

DERECHO CIVIL I

DERECHO ROMANO

HUMANIDADES I

INTRODUCCIÓN AL DERECHO I

CÁTEDRA ELIAS BECHARA Z. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

DERECHO CONSTIT. GENERAL II

DERECHO DE FAMILIA

DERECHOS HUMANOS

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

INTRODUCCION AL DERECHO II

RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

SEMINARIO II

SOCIOLOGÍA JURIDICA

semestre vi semestre vii

DERECHO ADMIN. COLOMBIANO

DERECHO COMERCIAL SOCIEDADES

DERECHO LABORAL COLECTIVO

DERECHO PENAL ESPECIAL II

DERECHO CIVIL OBLIGACIONES II

ECONOMÍA POLÍTICA

CONSULTORIO JURÍDICO I

DER. CIVIL CONTRATOS I

DER. PROCESAL LABORAL APLIC.

DER. PROCESAL CIVIL I

DER. PROCESAL PENAL I

ECONOMÍA COLOMBIANA

ELECTIVA PROFESIONAL III

MEDICINAL LEGAL REGIMEN POLÍTICO MUNICIPAL

CRIMINOLOGÍA

DER. CONSTIT. COLOMBIANO I

DERECHO INTER. PÚBLICO

DERECHO PENAL GENERAL I

DERECHO CIVIL BIENES

HUMANIDADES II

semestre viii

CONSULTORIO JURÍDICO II

DER. PROCESAL ADMIN.

DER. PROCESAL CIVIL II

DER. PROCESAL PENAL II

DER. CIVIL CONTRATOS II

DER. PROBATORIO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

www.unisinubogota.edu.co

DER. CONSTIT. COLOMBIANO II

DERECHO INTER. PRIVADO

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

DERECHO AGRARIO

DERECHO PENAL GENERAL II

ELECTIVA PROFESIONAL I

HUMANIDADES III

semestre ix

CONSULTORIO JURÍDICO III

DER. CIVIL SUCESIONES

DER. COMERCIAL TITULOS VALORES

ELECTIVA PROFESIONAL IV

ÉTICA PROFESIONAL

PRÁCTICA FORENSE CIVIL

PRÁCTICA FORENSE PENAL

DERECHO COMERCIAL GENERAL

DERECHO PENAL ESPECIAL I

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I

ELECTIVA PROFESIONAL II

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

semestre x

ÉNFASIS CONSULTORIO JURÍDICO IV

EL CHARCO RECUPERA LA ESPERANZA

Víctor Candelo Reina es administrador público de la Escuela de Administración Pública (ESAP). Tiene una maestría en Desarrollo Social y Gestión Comunitaria. Trabajó por más de 10 años en el Juzgado del municipio de El Charco y luego en la Gobernación de Nariño en la Gerencia del Pacífico. Desde mediados de 2016 y hasta la mitad de 2017 se desempeñó como coordinador del primer proyecto del Pacífico en el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana, organizando el primer Conversatorio de Acción Ciudadana y posteriormente pasó a coordinar la Escuela de Alto Gobierno. Entre el año 2017 y 2018 estuvo en la Unidad Nacional de Víctimas supervisando cinco localidades del departamento. Aspiró a cargos de elección popular en el período 2004 – 2007 siendo electo como alcalde por primera vez. Actualmente maneja las riendas del municipio de El Charco, desde donde busca una transformación total de su región.

Al entrar en la recta final de su mandato, el alcalde Víctor Candelo tiene claro que la educación y la seguridad ciudadana se han convertido en los más de tres años de gestión en sus prioridades, como también la inversión en infraestructura y salud para garantizarles calidad de vida a sus más de 40 mil habitantes. Desde que llegó a la Alcaldía, recuperar la confianza y la esperanza del municipio de El Charco ha sido su mayor objetivo.

El Charco es un municipio habitado en su mayoría por población étnica, razón por la cual su cultura y tradiciones ancestrales se han heredado y preservado en el tiempo. Por eso, alcanzar el reconocimiento de las costumbres y saberes de las comunidades asentadas en esa región del Pacifico colombiano ha estado en el centro de su agenda de gobierno desde que se posesionó como alcalde. Esa misión ha estado acompañada por una

importante inyección de recursos para que los niños y jóvenes tengan acceso a la educación, los campesinos a proyectos productivos y la mujer a programas de emprendimiento para su empoderamiento tanto en la zona urbana como rural. La protección del medio ambiente ha sido igualmente foco de atención del funcionario.

Educación,

pilar

de su administración En términos de educación, el mandatario ha invertido

MUNICIPIO 62
Alcalde de El Charco, Nariño, Víctor Candelo Reina.

en una mayor cobertura de la enseñanza en el municipio para frenar la deserción estudiantil, que como consecuencia de la pandemia se acentuó. Es así como durante el último año de gestión se logró hacer realidad el proyecto de educación superior en la comunidad con el programa “Camino a la Universidad” que recibió el galardón de Titanes Caracol en esa categoría.

En alianza con el Concejo Municipal durante el mes de diciembre se creó también la Política Pública de Educación Superior que busca garantizar el acceso y permanencia en la universidad de los jóvenes de la región. El proyecto cuenta con una inversión de 1.600 millones de pesos. “Un ejemplo claro son los más de 300 muchachos que se encuentran estudiando en Cali y los convenios con empresas de transporte como el Mío, que van a permitir tener el transporte gratuito, 50 por ciento lo aporta la empresa y la otra mitad, el municipio”, destaca el alcalde Víctor Candelo, quien asegura que será una de las grandes transformaciones que dejará su administración a finales de 2023.

En esa línea, se ha logrado además un avance importante en la educación primaria y rural asumiendo los costos del transporte escolar. Así mismo, se construye un comedor comunitrio en la Institución Educativa San Juan Bautista que tendrá una inversión superior a 300 millones de pesos con recursos de regalías y propios.

Vías y desarrollo

En ese frente, la administración de Víctor Candelo logró avanzar en la reconstrucción de las vías públicas y la recuperación y protección de cuencas hídricas, para de esa forma incentivar el sector agropecuario, considerado un renglón económico importante del municipio.

“Se han caracterizado los grupos productivos, especialmente femenino, con la caña y el plátano, para lo cual junto con el Ministerio de Agricultura, se han destinado $100 millones de pesos con el propósito de incentivar estos proyectos”, sostiene el mandatario. La administración también quiere dejar un legado en la inversión de la educación superior para sus jóvenes, convencida de que es el foco de desarrollo para su región, por lo que ha

apoyado a cerca de 500 estudiantes con ayuda financiera para solventar los gastos de alimentación y transporte.

Salud y atención comunitaria

La Administración de V í ctor Candelo tiene proyectos clave como la recons -

trucción y mantenimiento del Hospital Sagrado Corazón de Jesús de El Charco, debido a que es la única institución de salud de la subregión Sanquianga que est á habilitada para los servicios de atención médica de primer nivel. “Sin embargo, se requiere de una infraestruc -

El regreso a clases de los niños, niñas y jóvenes de El Charco, Nariño. Pescador artesanal, Playa Bazán, El Charco, Nariño.

tura que responda a las necesidades de la población tanto de la zona urbana como rural”, sostiene el mandatario.

La Cumbre del Pacífico

El encuentro de mandatarios, con presencia de funcionarios del Gobierno

Nacional, priorizó la creación de un plan de seguridad ciudadana desde una visión de construcción de paz, con la idea de convertirlo en un mensaje para los jóvenes y las nuevas generaciones.

Y es que al alcalde no le cabe duda de que los diálogos de paz han sido impor -

tantes. “Lo que vivió el Pacífico año y medio después del acuerdo de paz, es lo que siempre anhelamos, sin embargo, cuando el gobierno abandonó los lugares de reserva, las disidencias retomaron sus acciones”.

Víctor Candelo ha hecho un trabajo continuo con la comunidad y espera que se fortalezcan las relaciones con el Gobierno Nacional y su región sea la beneficiada potenciando su calidad humana y superando la crisis social que por décadas ha limitado su desarrollo.

Uno de los principales temas de la agenda de integración, que incluye al municipio de El Charco, es la proyección que hay para la Región del Pacífico, donde se espera trabajar en temas económicos, sociales y culturales para fortalecerse como interlocutor frente al Gobierno Nacional en la búsqueda de un mayor desarrollo. “Es poder alzar la voz y mostrar las riquezas de El Charco, un municipio que ha sufrido el olvido estatal; hoy, con el nombramiento de la vicepresidenta Francia Márquez, se tiene la esperanza en el nuevo paso que ha dado la democracia sobre todo para los pueblos étnicos. Yo creo que podemos ser más visibles y se nos abren nuevas esperanzas y posibilidades para todos”.

Fortalecimiento productivo y local, Vereda Playa Bazán.

Otros pilares

El alcalde reitera su compromiso con la paz y el territorio, y por eso tiene como referencia el primer pilar de los Acuerdos de La Habana para hacerlo realidad en el menor tiempo posible: el Desarrollo Rural Integral. Este primer eje debe ser integrar la educación, la salud y el deporte. El mandatario admite que frente al flagelo del narcotráfico y la limitación del apoyo del Gobierno Nacional no se ha logrado una inversión real para los campesinos y las comunidades de la zona rural, lo que fortaleció los cultivos ilícitos, el desplazamiento y desapariciones. “Es una guerra interna por la disputa territorial”, afirma el alcalde Víctor Candelo Reina, pero más allá del conflicto, El Charco plantea una nueva economía, aprovechando que es un centro privilegiado como despensa agrícola de otros departamentos, como por ejemplo, el plátano que consumen en Guapi (Cauca). “Los campesinos necesitan abrir nuevos caminos y proyectos productivos para garantizar su calidad de vida, las situaciones que tenemos obedecen a esos elementos que hemos planteado y creo que hay que impulsar iniciativas como incentivar la siembra del cacao”, concluye el alcalde.

Comunidad charqueña, El Charco, Nariño. Zona rural, El Charco, Nariño.

LA ESPERANZA DEL CAMBIO PARA LITORAL DEL SAN JUAN

En entrevista con la Revista El Congreso Siglo XXI, el alcalde del municipio de Litoral del San Juan, Elio Carlino Moreno, destacó el proceso de cambio que se está dando con la participación de la comunidad afro a nivel político, social, económico e internacional y ofreció su apoyo al Gobierno Nacional en los esfuerzos que se hacen para avanzar hacia la Paz Total, convencido de que eso contribuirá a un mayor desarrollo de los territorios de la llamada Colombia Profunda, con la cual el Estado colombiano tiene una deuda social histórica. El mandatario se refirió también a los compromisos que se hicieron en la Cumbre de la Esperanza del Litoral Pacífico y a los desafíos que tendrá el recién creado Ministerio de la Igualdad y la Equidad.

De los temas tratados en la ‘Cumbre de la Esperanza del Litoral Pacífico’, ¿cuáles han sido prioritarios para usted?

Sabemos que con la llegada del Presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta,

Francia Márquez, tendremos nuevos lineamientos orientados a los objetivos de este gobierno por hacer de los territorios olvidados regiones de mucho desarrollo. Esta nueva política de Estado establecida en gobernar desde las regiones y llevar iniciativas muy importantes a los territorios nos llena de felicidad y esperanza. En la Cumbre uno de los temas más importantes es precisamente esa propuesta de la Paz Total que el gobierno se ha fijado como objetivo, este es uno de los cinco ejes que nos compartió el mandatario y es a lo que le vamos apuntar también.

De igual forma, nosotros desde el palacio municipal ya presentamos proyectos que ya fueron aprobados por el Concejo Municipal y dirigidos precisamente a cumplir con el propósito de la paz en nuestro territorio. Hemos realizado grandes encuentros para la implementación de la paz en nuestro municipio y desde allí hemos venido tratando de avanzar en muchas acciones, para que esto mismo nos permita articular más

El municipio Litoral del San Juan ubicado en el extremo Sur del departamento de Chocó es parte de esos territorios de la Colombia profunda que el Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez prometieron dar prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo, PND. En la tarea de combatir la desigualdad y avanzar hacia un verdadero cambio social, estará al frente su alcalde

Elio Carlino Moreno, quien bajo su administración ha logrado avances significativos en salud, educación e infraestructura vial.

MUNICIPIO 66
Alcalde de Litoral del San Juan, Chocó, Elio Carlino Moreno.

con las comunidades, en el marco de este gran ejercicio democrático.

¿Cuáles deben ser los principales desafíos del Ministerio de la Equidad, en cuanto a las comunidades del Pacífico colombiano?

De los grandes desafíos que tiene este ministerio podría decir que la reivindicación para con nuestra población es el principal, como también saldar la deuda social que tiene el Estado colombiano con los negros, indígenas, palanqueros y demás, la cual es inmensa. Tengo la confianza de que con esta nueva entidad, en cabeza de nuestra vicepresidenta, fiel referente nuestro, lograremos que esto sea posible. Por nuestra parte como gobierno municipal hemos trabajado para que se brinden las garantías de equidad de género, por ejemplo, ya que en mi mesa de trabajo son más las funcionarias mujeres que los hombres y lo hemos hecho porque notamos gran capacidad en ellas en las diferentes áreas administrativas y creo que ese es el camino, ya que la igualdad y la equidad son fundamentales en toda democracia.

¿Cómo ve usted la participación afro en la política? ¿Considera que cuentan con buena representación?

Estamos en un proceso de cambio en donde la participación de la comunidad afro está teniendo una excelente representación y participación no solamente a nivel político sino también social, económico e internacional

que créame nos llena de orgullo. Creo que vamos por buen camino, sin embargo, este simplemente es el comienzo, vamos a ver como nuestros mandatarios lograrán una mayor participación de nuestras comunidades de una manera igual y equitativa.

¿Podría describirnos el panorama de la población de Litoral del San Juan en cuestión de Derechos Humanos?

En este momento puedo decir con toda tranquilidad que estamos bien en materia de seguridad, mi municipio respira paz,

claramente hemos tenido una que otra situación que la ha puesto en riesgo, pero afortunadamente como comunidad hemos sabido salir adelante de estos actos de violencia en el territorio, creemos firmemente en la Paz total que propone el gobierno y estamos dispuestos a aportar para que esto sea un hecho. De igual forma apoyamos los diálogos que se están llevando a cabo entre el Gobierno Nacional y el ELN, esto es necesario para los municipios de la Colombia profunda, que como nosotros hemos tenido que vivir con miedo.

El alcalde ha trabajado por brindarle a su comunidad una mejor calidad de vida. Una de las grandes apuestas de la administración municipal ha sido aportar a la Paz total que hoy propone el Gobierno de Gustavo Petro. Desde la administración el mandatario espera fortalecer el tejido social de su municipio brindando una mejor calidad de vida.

Durante años ha existido, no solo el debate sino la necesidad de consolidar una región entre Bogotá y Cundinamarca, fundamentalmente con los municipios que colindan más directamente con la capital. Si bien es necesaria la integración para ordenar el territorio alrededor del agua y resolver grandes problemas de la región, el modelo de integración que se ha venido imponiendo no responde a ello.

LA AMENAZA POR LA REGIÓN METROPOLITANA BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

Desde la constituyente de 1991 se incorporó en el artículo 325 de la Constitución Política la posibilidad de que el Distrito Capital pudiera “conformar un área metropolitana con los municipios circunvecinos…” con la finalidad de “garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo integral y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo”. Para cumplir esta disposición constitucional se presentaron propuestas

a lo largo del tiempo, de ellas la única que prosperó en el Congreso de la República fue la creación de un nuevo mecanismo de integración regional que incorpora a Bogotá, los municipios circunvecinos, además de todos los otros de Cundinamarca. Una figura sui generis a la que finalmente se le denominó “Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca”. Con la creación de esta entidad administrativa, única en su especie, se pre -

OPINIÓN 68

tende, en el papel, armonizar la planeación entre las entidades territoriales en aspectos como movilidad, seguridad ciudadana, seguridad alimentaria, servicios públicos domiciliarios, temas ambientales, desarrollo económico y ordenamiento territorial, es decir, planear la resolución de todas las problemáticas que puedan existir desde una entidad suprarregional con funcionarios a los que nadie podrá elegir ni hacer control político, lo que de entrada representa un atentado contra la democracia.

Para empezar, el proceso de discusión del acto legislativo en el Congreso llevaba un rumbo diferente al que tomó en el séptimo debate, es decir, faltando un solo debate para ser aprobado, su esencia cambió al incorporarse un segundo parágrafo que deformó el corazón de la propuesta inicial de la Asamblea Nacional Constituyente ya mencionada; además de algunas inconsistencias identificadas en el art. 325 a saber:

Primero, quedó señalado que la ley que reglamente la Región Metropolitana promoverá la participación ciudadana de los entes territoriales interesados, pero no establece expresamente la consulta popular como mecanismo idóneo para que los municipios decidan la vinculación (como sí está establecida en el artículo 319 que desarrolla el modelo de integración de áreas metropolitanas), tampoco la consulta previa para los municipios que tengan en sus territorios cabildos o asentamientos indígenas vulnerando el derecho a la participación de los pueblos indígenas y tribales establecido en el convenio 169 de la OIT suscrito por Colombia. En segundo lugar, la creación del cargo denominado “director” de la Región Metropolitana, pues configura un cargo administrativo con más poder que los de elección popular como los alcaldes y alcaldesas y será elegido a “dedo” por la alcaldía de Bogotá y la gobernación de Cundinamarca.

blemas más controversiales del departamento que es la protección del medio ambiente.

Si el problema se crea con la aprobación del acto legislativo 02 de 2020, se profundiza con la expedición de la ley 2199 de 2022 “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 325 de la Constitución Política y se expide el régimen especial de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca”. Veamos:

Se reitera la vulneración del derecho a la participación ciudadana, pues si en el acto legislativo había una ausencia, en la ley se consolida una descarada exclusión de la consulta popular y la consulta previa.

Se origina un ente burocrático que quedará en manos de la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca, esto debido a la creación de una serie de agencias especializadas, que en la práctica operarían como secretarías de despacho y a las que la nación destinará “una suma no inferior a setenta y

para el aumento en los casos de volteo de tierras. Que el Consejo de la Región Metropolitana defina el modelo de ordenamiento territorial de los municipios facilita aún más la posibilidad de que grandes constructoras con intereses económicos particulares desplieguen proyectos más voraces sobre ecosistemas estratégicos y cemento sobre suelos con alto potencial agropecuario, usurpando, además, funciones propias de los concejos municipales dejándolos casi obsoletos, limitando sus facultades de decisión y control político y a las Alcaldías a simples registradores de lo que sucede en su territorio.

Invitamos a la ciudadanía a movilizarse y a los Concejos Municipales a votar en contra del ingreso de sus municipios a la Región Metropolitana como manifestación del descontento con este modelo de integración abusivo que solo busca acabar con la autonomía en la toma de decisiones sobre nuestros municipios.

cinco mil millones de pesos”. En otras palabras, crean un cuerpo burocrático que queda bajo el control de Alcaldía y Gobernación y con ello abren un nuevo fortín político susceptible a prácticas clientelistas.

Por último, aclara, despertando cierta suspicacia, que esta entidad no modificará ni asumirá funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y mucho menos su régimen de financiamiento o competencias territoriales, excluyendo uno de los pro -

Por último y más preocupante, esta ley promueve la entrega de la autonomía de los municipios respecto a su ordenamiento territorial y su planeación para el desarrollo, pues la Región Metropolitana expediría un plan estratégico y de ordenamiento al que se deberán ajustar los planes de ordenamiento y demás instrumentos de planificación de los municipios. Esta disposición se encuentra en su artículo 14. En términos prácticos, las decisiones finales respecto a la distribución y organización de los territorios y la reglamentación de usos de suelo de los municipios se terminan tomando en la Región Metropolitana, principalmente el alcalde o alcaldesa de Bogotá y el gobernador o gobernadora de Cundinamarca. Generando con esto una amenaza constante

Teniendo en cuenta estos y otros puntos de igual importancia, de la mano de la ciudadanía a la que represento en el Congreso de la República, hemos desplegado una batalla incansable en contra de este monstruo que se oculta en el desconocimiento de la gente, que estamos librando en dos frentes; el primero de manera jurídica, la Corte Constitucional admitió nuestra demanda en contra de los artículos 7, 14, 16 y 22 (parciales) de la Ley 2199 del 2022, de acuerdo con las amenazas ya expuestas y la segunda con una estrategia legislativa desde el Congreso.Por todo lo anterior, invitamos a la ciudadanía a movilizarse y a los Concejos Municipales a votar en contra del ingreso de sus municipios a la Región Metropolitana como manifestación del descontento con este modelo de integración abusivo que solo busca acabar con la autonomía en la toma de decisiones sobre nuestros municipios.

Si bien es cierto que necesitamos un mecanismo de integración regional, este debe estar fundado en el principio de autonomía territorial, el respeto del derecho a la participación ciudadanía y debe versar sobre la organización del territorio alrededor del agua y la protección del medio ambiente, un modelo de asociación que no se negocie en el escritorio de unos poderosos, sino que se concentre en el bienestar de quienes habitamos el departamento de Cundinamarca, un modelo de REGIÓN CON LA GENTE. ¡Que la cura no sea peor que la enfermedad!

69

ANDESCO, UN ALIADO EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

La Revista El Congreso Siglo XXI dialogó con el presidente de la entidad gremial, Camilo Sánchez Ortega, sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, el impacto de la inflación y la reforma tributaria en los servicios públicos y los desafíos que se tienen para reducir la marginalidad en las comunidades afro. Consideró que el sector es un actor clave para la economía circular, pero admitió que esta transformación lleva tiempo y requiere de inversiones, innovación y ajustes normativos.

¿Cuáles estrategias se han planteado para mitigar el impacto de la inflación en los servicios públicos?

nen un comportamiento similar a la inflación de 2022, que fue del 13,12%. Esto debido a que la actualización de precios se realiza cada vez que se presenta una acumulación de más de 3 puntos en el IPC (artículo 125 de la Ley 142 de 1994), es importante realizar las actualizaciones debido a que hemos presentado incrementos considerables en los insumos, cómo es el caso de los químicos en donde hemos tenido alzas de hasta el 170 %. Por su parte la subclase recogida de basuras (correspondiente al servicio de aseo), en todo el 2022 presentó comportamientos por debajo de la inflación debido a que este servicio ya cuenta con indexadores estrechamente relacionados con los costos de producción y no se actualizan con el IPC.

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, ha sido una pieza fundamental en los esfuerzos que se hacen para reducir la pobreza, proteger los ecosistemas, disminuir las desigualdades y mejorar las condiciones de salud de la población colombiana, en particular de las comunidades afrocolombianas y raizales.

Es importante aclarar que el IPC, que es con lo que medimos la inflación, se calcula a partir de la variación en los precios de 188 bienes y servicios. Cada bien o servicio tiene una ponderación diferenciada en el cálculo del IPC (la suma de esta ponderación es el 100%), esta ponderación se multiplica por la variación de los precios de cada bien, a esto se le denomina contribución, y la suma de este cálculo para cada bien es el IPC. Para el caso de los servicios públicos Acueducto, Alcantarillado, Aseo, Energía y Gas estos contribuyeron en el IPC un 9,83% de la variación anual. Es importante mencionar que en el caso de acueducto y alcantarillado se evidencia que estos servicios tie-

¿Y en el caso de la energía eléctrica?

En el caso de energía eléctrica por el efecto inflacionario externo, las tarifas tuvieron incrementos significativos no esperados. Por ello aunamos esfuerzos con todo el sector para buscar soluciones y mitigar estos impactos. Lideramos las primeras propuestas que entregamos de manera intergremial al Ministerio (poner tope al crecimiento del IPP y financiamiento por parte de toda la cadena) y acompañamos las medidas que definió el Gobierno, que se resumen en: (1) Ajustes a los cargos de distribución, (2) Ajustes a los cargos de transmisión, (3) Ajustes sobre la Opción Tarifa, (4) Ajustes a contratos de ener-

SERVICIOS 70
Camilo Sánchez Ortega, presidente de ANDESCO.

gía y (5) diferimiento de obligaciones de los comercializadores. De las empresas afiliadas a Andesco, 32 tomaron decisiones para una reducción en las tarifas, que se reflejaron a partir del mes de noviembre de 2022. En el mediano plazo, hemos propuesto hacer una revisión decantada de cuál será el indexador más adecuado para cada una de las actividades de la cadena de prestación del servicio, y revisar, por ejemplo, componentes como las pérdidas, considerando las particularidades de cada región. Otras acciones que, aunque no están asociadas propiamente a la inflación, pueden aliviar impactos tarifarios, abarcan que el gobierno estudie cómo podrá aportar recursos para ayudar a cubrir una parte de la solución en el tema de las pérdidas en la Costa Caribe y que los gobiernos locales hagan su aporte revisando los otros conceptos que se están cargando en la factura de los usuarios, como el impuesto de seguridad. Lo anterior en el marco del “todos ponen”. También es necesario garantizar una mayor oferta de energía futura y que se integren los recursos de generación a mejores precios como renovables no convencionales y las redes de transmisión para su conexión, ello permitirá precios más competitivos.

¿Cómo ha sido el manejo con las TIC?

En el caso de la industria TIC en Colombia, los incrementos reales nunca han estado por encima de la inflación, es más, según las cifras recaudadas por Andesco la inflación para estos servicios en el año 2022 llegó a estar hasta en un - 11.79 % pese a que se han hecho inversiones por casi $7 billones por parte de las empresas para mejorar el servicio sin tocar, en ningún momento, el bolsillo de los colombianos ni impulsar la inflación. En todo caso, y para todos los servicios es importante que se revise de manera rigurosa cualquier modificación que se defina a los mecanismos de indexación de manera que se reconozcan los costos de prestación para que no se vaya a afectar la prestación del servicio.

¿Cuáles son los desafíos que se tienen para reducir la marginalidad que padecen las comunidades afrocolombianas?

Frente a los retos en materia de cierre de brechas, que se centran fundamentalmente en mejorar las condiciones de acceso y calidad de los servicios en zonas rurales y en las zonas urbanas en las áreas donde se presentan los

déficits cualitativos de vivienda y los asentamientos humanos de origen informal, las empresas de servicios públicos requieren que el Gobierno Nacional considere ajustar el marco normativo, en especial con lo que tiene que ver con los esquemas diferenciales de prestación. Con buenos ojos vemos que ya se tiene identificada esa necesidad tanto en las bases del PND como en la agenda regulatoria del MVCT. Este ajuste normativo e institucional se requiere para reconocer el papel que tienen las organizaciones comunitarias en la gestión del agua, no solo para consumo humano sino para las múltiples actividades que se llevan a cabo en las zonas rurales y zonas apartadas,

además de su rol en el cuidado de las fuentes abastecedoras. Es clave la coordinación institucional e intersectorial y un acompañamiento de las entidades a las organizaciones comunitarias más allá de lo establecido por la ley 142 de 1994. Así mismo, se requiere una concepción diferente desde el punto de vista de las alternativas técnicas para el suministro del agua potable y el saneamiento, y su financiación tanto en inversión como en la sostenibilidad de estas. Caso no menor el de la inspección, vigilancia y control que por su complejidad y no diferenciación se convierte en una barrera para la formalización de las organizaciones comunitarias.

AVANCES EN SERVICIOS PÚBLICOS PARA AGENDA 2030

01 01

Desde la promulgación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, en septiembre de 2015, Andesco, en conjunto con la Red Colombiana de Pacto Global, ha asumido un liderazgo para su difusión y apropiación en el sector de Servicios Públicos Domiciliarios y Telecomunicaciones (SPD y TIC).

01 02

De hecho, en las metas trazadoras del CONPES 3918 sobre las estrategias para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia, de las 16 metas expuestas cinco están directamente relacionadas con los servicios públicos domiciliarios y de comunicaciones. 01

El ODS 6 agua limpia y saneamiento, con la meta de 100% de cobertura en todos los hogares y el ODS 7 energía asequible y no contaminante, con el 100% de conexión de energía eléctrica en todos los hogares. 03 01

El ODS 9, industria, con el 100% de los hogares con banda ancha de internet de buena velocidad y el ODS 12, producción y consumo responsable, con el 18% de material reciclado y recuperado. 04 01

Finalmente con el ODS 13, acción por el clima, con el 51% (la meta se aumentó entre el 20 al 51% en el gobierno Duque, para cumplir con los compromisos de reducción de GEI en todas las actividades del país). 05

Instalación de una de las torres eléctricas por parte del Grupo de Energía de Bogotá en Candelaria, Valle del Cauca.

¿Y para el caso de las zonas urbanas?

Para el caso de las zonas urbanas, los esquemas diferenciales son una oportunidad para reconocer que existen otras formas de gestión de los servicios de agua potable y saneamiento básico, que se adapten a las particularidades territoriales y sociales, este es hoy uno de los principales retos. Sin embargo, no podemos perder de vista que las empresas de servicios públicos no son quienes ordenan el territorio, esta es una competencia de los municipios, por lo tanto, se requiere también el compromiso de las administraciones municipales para que de manera articulada con el prestador se definan las soluciones para el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico.

Adicionalmente, en el caso de energía, gas, residuos y TICS, un desafío para las empresas se centra en el relacionamiento con las comunidades aledañas a los proyectos, que incluye no solo a comunidades afrocolombianas, sino también en general a comunidades étnicas, campesinas y organizaciones sociales. Este relacionamiento ha sido un desafío en el marco del diálogo social que se desarrolla durante las consultas previas y el licenciamiento ambiental. Se ha evidenciado que la ciudadanía cada vez más demanda una mayor participación sobre la toma de decisiones en sus territorios. En particular sobre la consulta previa, la falta de reglas claras sobre aspectos procedimentales de la consulta ha generado conflictividad en el marco del desarrollo de proyectos, así como afectaciones en la ejecución de los mismos.

¿Qué temas se manejan en la agenda del Congreso ANDESCO 2023, orientados a las comunidades afrocolombianas?

El tema central del Congreso Andesco es Territorios Conectados. Esa conexión implica interrelación con todos los agentes de un territorio. En ello están las comunidades étnicas, incluidas las afrocolombianas, raizales y palenqueras, pueblos rom y gitanos, indígenas, también grupos y colectivos campesinos, y por supuesto también otros grupos sociales. Todo esto mostrando cómo el sector de SPD y Comunicaciones ayudan indudablemente al cierre de brechas, no solo entre el campo y la ciudad sino entre los saberes culturales, reconociendo el valor y la importancia de cada uno de ellos. Otro frente, pero que incluye a toda la sociedad, es lo que estamos trabajando para definir y caracterizar esquemas de comunidades ener-

géticas, como mecanismos para gestionar sus propias necesidades de energía, en línea con los planteamientos del Gobierno Nacional.

¿Cuál es el impacto de la reforma tributaria en la cobertura y costos de los servicios públicos? Para el caso de las hidroeléctricas incrementó en 3 puntos porcentuales la tarifa de renta. Desde Andesco hemos insistido que esto no es conveniente porque genera desequilibrios que al final terminan trayendo como consecuencia una mayor tarifa que debe pagar el usuario. Por eso estamos mirando la posibilidad de que dicha medida, por virtud de eventuales decisiones judiciales, sea derogada. También seguiremos insistiendo en que la movilidad sostenible con vehículos eléctricos no tenga el IVA del 5% y que con vehículos a gas dedicado no tengan el IVA del 19%, como un incentivo poderoso para que haya

un aumento significativo de las flotas de vehículos a movilizarse. Estudios académicos y la experiencia internacional ha demostrado que las Tecnologías de las Información y las comunicaciones generan beneficios transversales tanto económicos como sociales a toda la sociedad, de esta forma desde Andesco siempre se ha impulsado la necesidad de eliminar o flexibilizar las cargas tributarias para que los recursos liberados sean invertidos en la ampliación de la cobertura de redes de comunicaciones. Desde este punto de vista la Cámara TIC y TV ha insistido no solo en la pasada reforma tributaria sino en todas las modificaciones sobre este tema, en generar las condiciones tributarias suficientes para promover y desarrollar la actualización e instalación de infraestructura que les permita a todos los ciudadanos acceder a los beneficios de la TIC a tarifas accesibles.

72
Gracias al acceso de conectividad en los lugares más apartados del país se ha logrado reducir significativamente la brecha digital. AES Colombia ofrece soluciones energéticas innovadoras, desarrolla programas de impacto social positivo y crea valor dentro de las comunidades.

Normas Internacionales de Auditoría y aseguramiento de la información Financiera.

NIAS, NPA, ONIAS (ISAE, ISRS)

Interventoría - Revisoría Fiscal - Control Interno - Capacitaciones Auditoría Interna - Auditoría Externa - Auditoría Operativa Auditoría de Gestión - Consultoría Organizacional

Diseño y fortalecimiento del Sistema de Control Interno - Auditoría Forense

Auditoría Tributaria

Normas Internacionales de Información NIC, NIIF, IFRS.

Capacitaciones - Análisis Financiero - Asesoría Contable

Presupuestos - costos - outsoursing Contable.

Asesoría y puesta en marcha del sistema de contabilidad.

Elaboración y presentación de informes periodicos y anuales.

Evaluación de Empresas.

318 4128690

info@fcgauditores.com gerente@fcgauditores.com consultores@fcgauditores.com

www.fcgauditores.com

CONTABILIDAD
Bogotá
Tunja
Medellín
CartagenaSanta MartaValle del CaucaBucaramangaPastoFundada en
-
Ibagué -
-

ABANDONAR USO DE HIDROCARBUROS, UN PROCESO ARMÓNICO CON TODOS LOS DEMÁS SECTORES ECONÓMICOS

Existen argumentos, basados en cifras oficiales, que nos permiten afirmar responsablemente que apoyamos la transición energética, progresiva y articulada con los demás sectores económicos y sociales, para que fluyan recursos de regalías durante la transición, necesarios en el apalancamiento del Desarrollo Integral Sostenible, asegurando la generación de empresas con empleos formales y producción sostenible de otros sectores, para alcanzar metas concretas y seguras de desarrollo, crecimiento, riqueza y bienestar colectivo. De no ser así, es decir, un proceso de transición energética improvisado y con radicalismos ideológicos, generará daños económicos con impacto social irreparables en regiones como el Meta y el país en general. Actualmente en Colombia los hidrocarburos aportan 3,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en tanto el petróleo representa 40 por ciento de lo que Colombia le vende al mun-

Las cifras oficiales confirman que la economía colombiana sigue dependiendo del sector de hidrocarburos, porque a la fecha no existen procesos productivos de otros sectores económicos que generen recursos para reemplazar las regalías.

do. Según el DANE, sólo en el renglón del PIB petrolero, los departamentos de Meta, Casanare y Santander aportan cerca de 3 por ciento del PIB nacional. Al cierre del tercer trimestre del año 2022, la producción de petróleo alcanzó los 750.343 barriles promedio por día (bopd), aumentando en septiembre de 2022 0,57 por ciento respecto al mes de agosto; el gas registró un incremento de 0,93 por ciento. Estos incrementos fueron jalonados por una mayor producción en el Meta.Las cifras oficiales confirman que la economía colombiana sigue dependiendo del sector de hidrocarburos, porque a la fecha no existen procesos productivos de otros sectores económicos que generen recursos para reemplazar las regalías que se invierten en sectores de educación, salud, saneamiento básico y programas sociales, entre otros.

OPINIÓN 74

Nuestro objetivo principal consiste en prestar un excelente servicio de Transporte de Carga a Nivel Nacional e Internacional, para esto contamos con flota de vehículos propios listos para la operación. Así mismo, contamos con presencia a nivel internacional a través de agencias en los siguientes países:

VENEZUELA: San Antonio del Táchira, Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracay, La Victoria, Maracaibo, Puerto Ordaz, Puerto Cabello,Puerto La Cruz.

ECUADOR: Tulcán, Quito, Guayaquil, Cuenca, Huaquillas.

PERÚ: Tumbes, Lima.

OFICINA PRINCIPAL CÚCUTA: Avenida Camilo daza Nº 21-99, Oficina 101-104, Edificio EMYCAR, Prados Norte, Teléfonos: PBX 5780522 / Cartera: 578 2665.

Parqueadero: 5782981 Bascula: 5871717/ Cel. Área Administrativa: 314 411 4900 Cel. Área Despachos: 314 411 4901 – 321 268 2149.

AGENCIA BOGOTÁ: Autopista Medellín Km. 5,5 Parque Industrial Novatech Etapa 2, Teléfono Fijo: 601-3909716 Cel. Despachos: 314 411 4897 – 313 719 8188.

AGENCIA MEDELLÍN: Diagonal 43 Nº 28-07 Local 8 Municipio de Itagüí, Teléfonos Fijos: 3040040 Cel. 314 411 4905 – 311 561 0143.

AGENCIA CARTAGENA: BLOC PORT Centro Empresarial y Logístico, Km 1 Vía Mamonal Cra 56 Nº 7C-39 BD 8A Bellavista, Cel. Despachos: 314 411 4908.

AGENCIA BUENAVENTURA: Kilómetro 14 Vía Alterna Interna Oficina 227, Centro Empresarial CENTRACAR, Cel. Despachos: 314 411 4907.

AGENCIA IPIALES: Centro Comercial Rumichaca Local 24 y 26

Teléfonos Fijos: 7255722 Cel. Despachos: 310 260 3245.

AGENCIA CALI: Central de Carga Local A1 Oficina 210

Teléfonos Fijos: 6906100 Cel. Despachos: 314 411 4906.

AGENCIA BARRANQUILLA: Cel. Despachos: 311 411 4901 314 411 4897 - 313 719 8188.

AGENCIA BUCARAMANGA: Cel. Despachos: 311 411 4900 314 411 4897 - 313 719 8188.

Transcondorsas Col @Transcondorsas www.tcondor.com

POR PRIMERA VEZ UNA POLICÍA NEGRA, LUCE

SU CABELLO AFRO EN CEREMONIA OFICIAL

Durante varios años, la hasta ahora Capitán Martha Liliana Chaverra, soñó con presentarse a trabajar con su cabello afro natural. El sábado 10 de diciembre ese deseo se hizo realidad después de años de esfuerzo. Ahora, esta Mayor de la Policía Nacional se convierte en la primera mujer negra de cualquier fuerza militar o civil de Colombia en portar su uniforme y también su cabello afro suelto.

Esta historia comenzó cuando la joven chocoana decidió incorporarse a la Policía Nacional. Siempre con un excelente desempeño, no tardó en identificar las dificultades que las mujeres sufren dentro de las fuerzas, especialmente si pertenecen a un grupo étnico. En el caso de las mujeres afrocolombianas, uno de los principales obstáculos aparece a la hora de lucir los uniformes oficiales. Estos les exigen alisar sus cabellos para poder lucir el sombrero policial denominado kepis, gorras y otras prendas similares. Incluso, las mujeres no afro de cabello rizado, se ven obligadas a aplicar grandes cantidades de gel que afectan la salud de su pelo y de su cuero cabelludo.

La Mayor Martha, al igual que la gran mayoría de las mujeres afro en el mundo, no tuvo más opción que aplicar cremas alisadoras a base de soda cáustica en su cabello, una vez cada mes o dos. Éstas le provocaron quemaduras de segundo grado en la piel de la cabeza, orejas y bordes del rostro, además del deterioro irreversible de sus hebras capilares. Sin hablar de los problemas de identidad que esto acarrea al renunciar a su estética cultural por el simple hecho de que el cabello afro es considerado poco profesional, muy informal, sucio y desaliñado.

“Es un sentir que tuve desde hace aproximadamente 14 años, al ingresar a la Escuela de Cadetes General Santander, cuando a escondidas luego de

SEGURIDAD 76
Martha Liliana Chaverra, Mayor de la Policía Nacional.

que nos pasaran a lo que policialmente llaman recogida, tenía que elegir entre pasar al descanso tras un día agobiante de formación y entrenamiento o tener que asumir el riesgo de ser sorprendida por mis superiores al encerrarme en el baño a aplicarme alizer en mi cabello, porque ya no había gel o cremas para contener o laciar mi pelo afro natural, debido a que de acuerdo a las doctrinas institucionales el no hacerlo me generaba ‘mala presentación personal’”, relata la oficial. Y lo que era peor me dificultaba el uso del cubrecabeza exigidos por el reglamento, llámese gorra, kepis o chacon ya que estética y estructuralmente no están diseñados para ser usados con nuestro tipo de cabello, toda vez que este requiere de un tratamiento diferente”.

¡Además, agrega que “era una total tortura! No sólo por el estrés que generaba el estar sin autorización realizando esta actividad, sino el dolor y quemaduras a las que tenía que someter mi cuero cabelludo al tener que usar estos productos tan dañinos y tortuosos, que por si no lo saben, contienen ácidos, soda cáustica, formol, etc., que afectan significativamente la salud.”

El derecho a vivir en su cuerpo

Esta es una realidad que sufren todas las mujeres afro y rizadas de las fuerzas militares y de Policía. De la misma forma, las

mujeres negras en todas las profesiones y esferas de la sociedad, con la gran diferencia que no todas tienen un reglamento que las obliga, más allá de las críticas racistas de gran parte de la población.

Por eso, la Mayor Martha, quien hace parte del equipo de protocolo de la Vicepresidencia de la República, emprendió esta cruzada por el derecho a vivir en su cuerpo y ejercer su profesión dignamente.

¿Y es que acaso, unos cuerpos son más aceptados que otros en las fuerzas militares y de Policía? ¿No se llama esto “racismo” si son las mujeres racializadas la que deben someterse a procedimientos tan agresivos sólo por la idea errónea de que el cabello afro es sinónimo de suciedad y de mala presentación personal? Eso sin hablar del incremento en el riesgo a sufrir cáncer de útero, de seno, alopecia cicatricial, osteopo -

Con el ministro de Defensa, Iván Velásquez..
Acto con la vicepresidenta, Francia Márquez.

rosis en el cráneo, problemas respiratorios, quistes, miomas y otros problemas de salud, como ya varios estudios científicos, médicos y entidades de salud lo han confirmado y denunciado.

Asunto de salud e identidad étnica

Ante esta situación, la Mayor Martha expresó su preocupación y ayudó a justificar una propuesta para que la Policía Nacional comprendiera que no es un tema de imagen institucional, sino un asunto de salud e identidad étnica. De ahí la necesidad de que las mujeres afro pudieran lucir su cabello natural junto con los uniformes en horas de servicio. También la importancia de contemplar alternativas de inclusión con algunos elementos del uniforme como podría ser una afrogorra, un turbante policial, etc., que permita continuar con los esquemas doctrinales de la institución, pero a su vez tenga en cuenta que estamos en un país con seres humanos étnicamente diferentes y que, como es este caso la gorra o kepis diseñado actualmente, no es posible usarlo con la textura natural del cabello afro.

Dicha propuesta contó con el apoyo de la señora vicepresidenta Francia Márquez, quien es una fiel defensora de los derechos étnicos. Ella puso en conocimiento esta afectación ante el Ministerio de Defensa y el director de la Policía Nacional. Y finalmente, el propósito de Martha, y muchas mujeres afros de la institución que han sufrido en silencio, se cumplió: ascendió a Mayor con su cabello afro e hizo historia para que ninguna mujer negra militar o de la Policía, se quede calva por culpa de estos prejuicios racistas y poco incluyentes.

“Debo confesar que en algunos momento sentía temor de expresar este sentimiento con el cual sé que muchas mujeres afro se identifican, pero la gallardía de nuestra vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina, la motivación de Edna Liliana Valencia, los asesores Joseph, Nazly, José Jhon, Darwin y demás integrantes del equipo de la Vicepresidencia, me inspiraron y me recordaron el compromiso que como Oficial afro debía cumplir en busca del reconocimiento de la identidad cultural como expresión simbólica de la inclusión del cabello afro como una forma de cuidar la salud de la mujer y la diversidad étnica en la Policía Nacional”,

agrega esta guerrera que hoy logró sentar un precedente para las generaciones presentes y futuras.

Uniformes acordes con la cultura

Cabe recordar que la Policía Nacional de Colombia ya ha reconocido el derecho de otros pueblos étnicos a lucir uniformes acordes con su cultura. Específicamente en cuanto al

pueblo indígena Wayuu en cuyo caso las mujeres que hacen parte de la institución cuentan con una manta policial que hace parte de sus uniformes oficiales. Bajo esta premisa, la población afrocolombiana también tendría derecho a mantener su identidad cultural. Más aun tratándose, no de un vestido, sino de una parte del cuerpo que no se elige, pero se ama, como lo es el cabello.

78
Mujeres, protagonistas en actividades de la Policía Nacional. Una Institución que favorece la participación femenina.

DAVID BLANDÓN: LÍDER DEL CRECIMIENTO DIGITAL EN EL PACÍFICO

El ingeniero David Blandón Romaña, quien es caleño de nacimiento, pero con arraigadas raíces chocoanas, tiene una experiencia de casi dos décadas en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. En su más reciente labor en las empresas municipales de Cali, liderando el área de las TIC, obtuvo resultados positivos que fortalecieron el clúster tecnológico de dicha ciudad, impactando positivamente a la comunidad. Este afrocolombiano es un ejemplo de autosuperación. Pese a diversas circunstancias adversas, cursó la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Valle y se formó como Ingeniero Electrónico por la Universidad Antonio Nariño. Posteriormente adelantó una especialización en Redes y Telecomunicaciones en la Universidad ICESI.

Su permanente accionar desde diversos cargos tanto técnicos como directivos relacionados a las tecnologías de la información y las comunicaciones, ha estado orientado al cierre de la brecha tecnológica existente entre la ciudadanía, no solo de Cali sino del litoral pacifico colombiano en general, respecto a internet y todas las posibilidades que se tienen en el ecosistema digital. Desde sus inicios profesionales en los años 90, el Ing. David Blandón ha puesto a disposición de la comunidad, su talento que junto con una disciplina y compromiso inquebrantables, le ha permitido visualizar eficazmente la evolución de la tecnología y, por tanto, ubicarse siempre a la vanguardia y estado del arte del mundo digital, lo que se ha traducido en exitosos proyectos de crecimiento de cobertura y acceso a contenidos multimedia en el suroccidente del país. Actualmente, el Ing. David Blandón está enfocado en promover la democratización de la infraestructura de conectividad para acceso a Internet y a la nube a través del concepto de “una red universal neutra” que es el camino idóneo para que un país pueda adelantar sus procesos de transformación digital en forma eficiente y sustentable.

Desde los comienzos de su trayectoria profesional, El Ing. David Blandón identifico que una de las herramientas más propicias para reducir los índices de inequidad y marginalidad, es acercar las comunidades a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Es así como en 1996 ingresó al equipo que adelantaba el proceso de homologación de la Red Digital de Servicios Integrados – RDSI en la ciudad de Cali, siendo este el punto de partida de su larga carrera. En esos días, su labor consistía básicamente en encontrar los mejores dispositivos para acceso a internet que ofreciera el mercado, para homologarlos y viabilizar su uso comercial dentro de la red que atendía la ciudad de Cali.

En la medida que fue pasando el tiempo, con el reto de masificar el acceso a internet tanto para el mercado corporativa

como los usuarios residenciales, le permitió identificar que la ruta a seguir era la implementación de lo que en su momento se denominó Banda Ancha que no es otra cosa que una tecnología que permite sobre una red de cobre existente, lograr altas tasas de transferencia de datos, lo que permite la implementación de servicios como Voz y Video sobre IP, que en la primera década de este siglo, revolucionaron las telecomunicaciones, posibilitando la evolución natural a lo que hoy conocemos como streaming (Netflix y otros).

La elección fue la correcta y la banda ancha se transformó en la tecnología dominante de acceso a internet a nivel mundial, y Colombia no fue la excepción. Ahora, nuevas tecnologías que promueven el uso de fibra óptica extremo a extremo llegaron para reemplazar completamente las redes de cobre, debido a los altos costos que implica su

GESTIÓN 80
David Blandón Romaña, gerente de Tecnologías de la Informacion.
dblandon2005 dblandon2005@gmail.com
@davidblandonr @dblandon2005

mantenimiento y nuevamente el Ing. David Blandón, estuvo atento a promover dentro de Cali, la migración a este tipo de soluciones conocidas como FTTx.

David asegura que ya se logró construir una infraestructura tecnológica de clase mundial, y lo que ahora es necesario es explotar provechosamente estas herramientas para generar beneficios tangibles a las comunidades. “La autopista de comunicaciones ya está, lo que resta ahora es canalizar todo el talento de los jóvenes del litoral para que desarrollen innovaciones que permitan potenciar la Región Pacífica como un actor relevante dentro del ámbito tecnológico nacional”.

Claves para construir país

Entendiendo que una población con acceso a la información y al conocimiento es un elemento fundamental para construir país, el Ing. David Blandón ha liderado proyectos como la Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca (RUAV). La base tecnológica de la solución provista está localizada en dos “Centros de Datos” redundantes construidos bajo su supervisión directa y gracias al éxito de esta iniciativa, la cobertura escaló a la mayoría de las universidades de Cali así como otras importantes entidades de los sectores de salud y prestación de servicios.

Haciendo énfasis en la Región Pacífica, el ingeniero resalta que es un área del país que ha estado olvidada por el establecimiento en materia de infraestructura vial, salud, servicios públicos, seguridad y para el caso de la tecnología, no ha sido diferente. No existía ningún proveedor de internet y también re -

sultaba vital conectar a la región y al país con el mundo, a través del Pacífico. Para darle solución a esto, participó hace 8 años en la ejecución de una magistral obra, como fue la instalación de un cable submarino desde el puerto de Buenaventura hasta los nodos de acceso al core mundial de internet en Los

Implementacion de la Red de Nueva Gobernacion (NGN 2.0) en la Ciudad de Cali, Yumbo y Jamundí. Simposio de la Evolución de las Telecomunicaciones en la transformación Digital de la Ciudad de Cali.

Ángeles, Miami y Nueva York. Dentro de este ambicioso proyecto, se construyó una interconexión por fibra entre el puerto y Cali, lo que les dio conectividad a todos los municipios, veredas y caseríos que se encuentran en el trayecto del cableado.

Pandemia aceleró la virtualidad

Con la llegada de la pandemia se presenta la obligación de virtualizar gran cantidad de los procesos operativos de las empresas y nuevamente en este punto, el Ing. David Blandón desempeñó un papel fundamental en el diseño y desarrollo de plataformas digitales que haciendo uso de servicios de computación en la nube, lograran prestar servicios informáticos para comunidades, entidades de gobiernos municipales y departamentales y empresas del sector privado, en general. Sostener la eficiencia a pesar de la virtualidad, fue sin duda un gran desafío que supo sortear oportunamente.

La pandemia no fue impedimento para traer a Colombia el evento “LACNIC 37” que es el evento el evento más importante de América donde se reúnen los expertos y principales proveedores de servicios y tecnologías de acceso a internet para debatir las tendencias futuras, lo que permitió darle visibilidad a la ciudad de Cali dentro del escenario mundial.

Estos más de 20 años de una gestión destacada y visionaria, hacen que el Ing. David Blandón sea en la actualidad uno de los profesionales con mayor experiencia y visibilidad en Colombia, en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones. Y a pesar de todos los logros alcanzados, el Ing. David Blandón es consciente de todo lo que hace falta para resolver los temas de cobertura y conectividad en las áreas donde habitan comunidades afrocolombianas, indígenas y otras poblaciones marginales, que tradicionalmente han sufrido de carencias y marcadas necesidades.

Futuros proyectos

Con la experiencia que el ingeniero ha acumulado en las últimas dos décadas, liderando proyectos de alta complejidad tecnológica y gran impacto social a nivel local, considera que es tiempo de orientar sus esfuerzos hacia todo el país. “Siento que es el momento de encarar nuevos desafíos a

nivel nacional, para impactar positivamente a más población colombiana de tal forma que apalancados en la tecnología, podamos incrementar la productividad y competitividad de nuestros jóvenes emprendedores, porque soy un convencido que la pobreza se vence a través de la creación de centenares de microempresas por todo Colombia”.

De este modo piensa que ha llegado el fin de su ciclo laboral en Cali, donde conoció transversalmente gran parte del desarrollo tecnológico de la ciudad, ya que su excelente trabajo le permitió ascender por varios cargos, partiendo como auxiliar técnico hasta llegar a ocupar los importantes cargos directivos.

82
Desarrollo e Implementacion de la Plataforma de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV). Desarrollo e Implementación de la Red Universitaria de Alta Velocidad (RUAV).

HUMBERTO GARCÉS CONSTRUYE PAÍS MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA

Hace 21 años Humberto Garcés se vio obligado a dejar Colombia luego de que la violencia tocara las puertas de su familia en Cali, enfrentando el mismo destino de miles de colombianos que debieron huir del accionar de los grupos armados ilegales. Desde entonces reside en la ciudad de Washington (EE.UU.), donde ha sido parte de colectivos defensores de derechos humanos y fue director y cofundador de una organización afrolatina donde adelantó iniciativas comunitarias para dicha población en la capital de Estados Unidos. Así mismo, incidencia política para denunciar violaciones a los derechos humanos de población afrocolombiana en su momento. En la búsqueda de una mejor condición económica, este bonaverense incursionó en el campo de la construcción, donde luego de alcanzar a desempeñar cargos como supervisor y gerente de proyectos, tomó la valiente decisión de emprender. Así nace Green Construction Services Group, LLC, empresa que fundó en 2011 juntando su pasión por la construcción con su espíritu de liderazgo, servicio a la comunidad y compromiso con el medio ambiente.

Tras dejar su natal Valle de Cauca y convertirse en víctima del desplazamiento por la violencia, Washington se convirtió en el nuevo hogar de Humberto Garcés. Desde su niñez, fue inculcado con el compromiso de defender los derechos y aportar positivamente a su comunidad, lo que heredó de su padre, quien era líder sindical en el puerto marítimo local. Después de varios años de residir en Estados Unidos, creó una compañía dedicada a la construcción amigable con el medio ambiente, la cual goza de gran posicionamiento y proyección nacional e internacional.

Garcés es un empresario convencido de que la inclusión es uno de los pilares del cambio, pues la presencia de personajes pertenecientes a comunidades históricamente marginadas y excluidas ocupando cargos como la Vicepresidencia de la República o la Embajada de EE.UU, es un aporte trascendental en el reconocimiento de estas poblaciones. La vida de este afrocolombiano se ha caracterizado por su entrega al servicio hacia la gente, pues antes de que los violentos le arrebataran a su padre y se viera obligado a salir del país, Humberto alcanzó a cursar varios semestres de medicina en la ciudad de Cali. En esos tiempos de estudiante

realizó brigadas de salud para la comunidad del Distrito de Agua Blanca, una de las zonas que tradicionalmente han presentado condiciones sociales adversas en la capital del Valle del Cauca.

A pesar de ese amargo episodio del asesinato de su padre, quien recibió varios impactos de bala, y donde Humberto también resulta gravemente herido y de dejar atrás su tierra, madre y hermanos, nunca se apagó la llama de ese liderazgo innato que nació con él. Tener que empezar de cero en un país con una cultura y estilo de vida ajeno, no lo detuvo en su misión de ayudar a muchos otros afrodescendientes de todo el continente que han

EMPRESARIO 84
Humberto Garcés, Fundador y CEO de Green Construction Services Group, LLC.

migrado a Norteamérica escapando de la exclusión, la violencia o la pobreza.

Construyendo tejido social

Humberto trabajo como mesero en un restaurante y el resto de su tiempo lo dedico a la labor social estas actividades no tenían la mejor remuneración económica, esto lo obligó a buscar un empleo adicional, así entraría al mundo de la construcción donde encontraría no sólo una fuente de ingresos alterna, sino una pasión. Tras el paso de los años, Garcés fue adquiriendo cada vez más experticia y dominando los gajes de la actividad, llegando de esa manera a ocupar cargos como supervisor y gerente de proyectos en importantes compañías del sector inmobiliario de la capital estadounidense. Esta vasta experiencia le permitió al vallecaucano empezar a planear su propio proyecto, donde buscaba articular el cariño que tenía por construir con su espíritu de servicio a la sociedad, lo que lo llevaría a encontrar una pasión más que un trabajo.

Esta idea se haría realidad oficialmente en marzo de 2011 cuando Humberto Garcés fundó Green Construction Services Group, LLC, una empresa cuyo lema es “viva ambiental, viva mejor”. Su operación consta de servicios de construcción y mantenimiento de inmuebles, con proyectos de una gran diversidad de características y envergaduras. Todo lo anterior guiado por la filosofía de trabajar con prácticas y materiales sostenibles que no generen un impacto negativo en el ecosistema. El empresario sostiene que este modo de hacer las cosas, se basa en la forma como convivieron sus ancestros con su entorno en la costa pacífica colombiana, cuyas edificaciones y técnicas de construcción armonizaban con el medio ambiente.

Empresa latina con gran proyección

Hoy en día Green Construction Services Group, LLC es la empresa latina con mayor proyección en la ciudad de Washington, con una fuerte presencia en los estados de Virginia, Maryland y una nueva sede en La Florida. La compañía se enfoca en el área residencial, comercial y de gobierno. Prácticas como el reemplazo de la demolición por la deconstrucción de inmuebles, la cual consiste en retirar cuidadosamente los ele -

Proyecto de construcción de edificio de apartamentos en Washington D.C.

mentos reciclables o reusables de un edificio, la implementación de sistemas eficientes de ahorro de energía y la reutilización del agua, evidencian el compromiso de esta empresa con el medio ambiente. No obstante, este no es el único aporte a la sociedad que hace Humberto con su compañía, pues él sostiene que pasó de ser un migrante que llega a territorio norteamericano escapando de la violencia, a ser un ciudadano que construye tejido social dando empleo a más de 35 personas con gran diversidad de nacionalidades, poniendo en práctica la inclusión y dando ejemplo de que los colombianos no somos como nos han estereotipado negativamente en series, películas o medios de comunicación. Gracias a este liderazgo, Garcés ha sido merecedor de reconocimientos, nominaciones e invitaciones a pertenecer a mesas directivas tanto en el ámbito social, comunitario y empresarial.

Optimismo con el cambio

Humberto recuerda una anécdota en sus días como estudiante en la Universidad Libre de Santiago de Cali, cuando adelantaba

brigadas de salud en el Distrito de Agua Blanca “preguntando a niños de 10 a 12 años qué querían ser cuando grandes, de donde salían respuestas como policía, doctor, profesor, astronautas, es decir muchas profesiones. Me llamó la atención la respuesta de un menor de unos 8 años que dijo: yo quiero ser blanco, porque quiero ser actor y acá en Colombia no hay actores negros”. Las palabras inocentes de este niño, le generaron un fuerte impacto y una reflexión ante el panorama de cambio que se vive en el país. El vallecaucano asegura que Colombia es una nación multicultural y pluriétnica pero que ha sufrido históricamente de exclusión, en ese orden de ideas, el hecho de tener personajes que pertenecen a comunidades como negritudes, indígenas, palenqueros, raizales y campesinos, ocupando importante cargos del gobierno como la Vicepresidencia de la República o la Embajada de Colombia en EE.UU, representa un paso histórico con un alto valor para el autoreconocimiento de estas poblaciones que también han hecho aportes significativos a la construcción del país.

Humberto Garcés en un reconocimiento como Afrolatino destacado por parte de la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía de Washington D.C.

EL CAPRICHO BILLONARIO DE PETRO

La línea del metro elevado contratada por la alcaldía de Peñalosa en Bogotá está en ejecución. En el 2028 estaría lista. El costo es de 12,9 billones de pesos donde el 70% de los recursos los aporta el Gobierno Nacional. Ahora Petro quiere cambiar el contrato para volverla subterránea, lo que equivaldría a parar la construcción actual, sumarle hasta 10 años más a su construcción y un sobrecosto de hasta 17 billones de pesos.

La línea actual en construcción del metro de Bogotá tendrá 23,9 kilómetros, 16 estaciones, 30 trenes y moverá a más de un millón de bogotanos diarios. El proyecto tiene hoy el 17,3% de ejecución, y el Patio Taller ya está por encima del 50%. Las líneas elevadas de Metro son menos costosas y tienen mejor recepción de los usuarios. Por ejemplo, el 30% de la línea de metro de Nueva York es elevada, y una de las más antiguas, la de Londres, es más del 55%.

Petro en su administración no logró tener los estudios completos, ni los recursos, y mucho menos la licitación lista. El consorcio chino ganó la licitación porque se exigía experiencia en la construcción de metros elevados. La Financiera de Desarrollo Nacional se encargó de los estudios. No existe una licitación que habilite a los chinos, o a quienes participaron en esa licitación, en metros subterráneos. ¿Abrirán nueva licitación o le entregarán a dedo la construcción del metro subterráneo? ¿Los otros concursantes demandarán qué no se les evaluó la construcción en metros subterráneos?

El consorcio chino tampoco es el único que hace parte del contrato. Muchas empresas firmaron la construcción del metro bajo

OPINIÓN 86
Paloma Valencia Senadora de la República Centro Democrático

unas condiciones específicas, entre esas, que fuera elevado. Cambiar los diseños o el contrato original podría equivaler a denuncias multimillonarias contra el gobierno nacional. Mientras las denuncias se resuelven, la ejecución del metro se estancaría. La Procuraduría ya se pronunció acusando de “graves riesgos” ante modificaciones del contrato. El mismo gerente del Metro mencionó que podría haber detrimento patrimonial porque ya se ejecutó un billón de pesos en la compra de predios para el metro elevado.

A puerta cerrada Petro le pidió al consorcio chino propuestas sobre cambiar los diseños. El consorcio presentó cinco propuestas-que fueron filtradas por periodistas-. La idea principal: volver el metro subterráneo por tramos. El de las calles 1 sur con Ca-

racas a la 100 tendría un sobrecosto de 12 billones; el de la calle 45 a la 100, 12 billones; el de la primera de mayo a la 72, 11 billones; el de la estación 10 a la 72, 8,2 billones, y el de la 72 a la 100, 10 billones. Pareciese que Petro quisiera buscar la manera de volver al menos una cuadra el metro subterráneo para adjudicarse un logro personal. El consorcio

también le mencionó al Gobierno que había riesgos jurídicos.

La ley 80 no permite hacer adiciones a contratos que superen el 50% del valor original del proyecto. Todas las propuestas del consorcio superan los 6,5 billones de pesos. La alcaldía ya estableció que no pondrá dinero adicional, pero Petro se comprometió a

pagar el 100% de esos sobrecostos- pago que va con recursos de los colombianos-. El ministro de Transporte afirmó que va a poner un articulito en la ley del Plan Nacional de Desarrollo para modificar la ley de contratación pública que le permita al gobierno nacional financiar más del 70% de estas obras de infraestructura. Todo por un capricho. Los recursos públicos no deben ser utilizados por los gobernantes para fines de ego personales. Esos sobrecostos deberían ser utilizados en inversión regional. Por ejemplo, Nariño que hoy necesita una vía de acceso, que podría ser la carretera Popayán-Pasto, puede tener un costo aproximado de 6 billones de pesos. Mejor gastar los recursos de los colombianos en esa vía, que en unas cuadras de metro subterráneo en Bogotá que no son necesarias.

87
@lavozdelnortedigital la voz del norte 1040 am @lavozdelnorteam www.lavozdelnorte.com.co
Los recursos públicos no deben ser utilizados por los gobernantes para fines de ego personales. Esos sobrecostos deberían ser utilizados en inversión regional.

USO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO AGROPRODUCTIVO

INTELIGENTE PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA

En la ciudad de Cali se ha venido materializando el proyecto de Huertas Urbanas Inteligentes, como un modelo de intervención, uso y manejo de las nuevas tecnologías para el fortalecimiento de la producción agrícola, alternativa ejecutada por diversos sectores sociales urbanos y rurales, que pueda ser referencia para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria con la participación social activa de las comunidades organizadas.

El proyecto de Huertas Inteligentes se ha materializado gracias a la intervención de diversos profesionales y técnicos que han aunado sus conocimientos y experticia para su desarrollo, entre los cuales se destacan el Dr. Fulvio Leonardo Soto, quien ha venido apalancando este proceso, y cuya iniciativa surgió y fue promovida por Jhon Roa Cardona y Andrés Ortega, quienes visualizaron la incorporación de las herramientas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en el proceso productivo de la cadena de valor de las Huertas presentes en la ciudad de Cali. El Proyecto ha sido formulado y coordinado por los expertos Víctor Hernández, Luis Antonio Muñoz Pérez, Nelson Pérez Rendón, Libardo Sánchez y Jhon Jiménez, como responsables del direccionamiento ejecutivo de la propuesta. Mientras que, en su implementación y desarrollo operativo, reposa en el Abg.

Albeiro Sánchez, Juan Trejos y el Ing. Oscar Trejos, siendo éste último el responsable del diseño y constitución del Modelo de Huerta Inteligente implementado en Cali.

Propósito general

El proyecto tiene como propósito general proporcionar herramientas interactivas, para que las huertas tengan acceso a mecanismos de me-

dición de variables ambientales y de terreno, control de sistemas de riego, Geo localización en tiempo real, efectuando seguimiento a los procesos productivos y adicionalmente cuenta con sistemas de video vigilancia y proyecta el diseño e implementación de una plataforma APP que permita la formación y fortalecimiento de la producción y comercialización de sus productos primarios y/o derivados; posibilitando la consolidación de la capacidad productiva local de las huertas urbanas y rurales, contribuyendo con la construcción de una ciudad inteligente, coincidente con los lineamientos del Gobierno Nacional. Las Huertas Inteligentes, integran Tres Componentes de Mediación Tecnológica: 1. Conectividad y acceso a Internet. 2. Plataforma Cloud y servicios IoT y 3. Aplicaciones. Así mismo, la propuesta cuenta con el apoyo de la Fundación Unión Sindical EMCALI Colombia, nacida del Sindicato USE, en cabeza de José Roosevelt Lugo Cárdenas, organización que ha asumido un papel importante en el marco de la ejecución de su plan estratégico de trabajo donde se apoya este proceso, posibilitando la intervención de las comunidades organizadas en un espacio donde se involucran transversalmente los conocimientos técnicos en el quehacer agroproductivo, los saberes colectivos tradicionales

y ancestrales con el oportuno manejo de las nuevas tecnologías como herramientas articuladoras para fortalecer una nueva dinámica de desarrollo y de mayor impacto social.

Las huertas inteligentes, un ejercicio alternativo para la superación de la pobreza en Colombia y la construcción de la soberanía alimentaria que requiere el país. Cc.colombia@ yahoo.com

GESTIÓN 88
José Roosevelt, Fundause. Fulvio Leonardo Soto, Huertas Inteligentes.

TODOS SOMOS PAZ DESDE LA COLOMBIA PROFUNDA

Edilson Huérfano Ordoñez, clérigo de rito Algelicano es un líder social que ha trabajado por la paz del país desde una convicción de valores humanistas para el reconocimiento de los derechos fundamentales de los activistas sociales y de las comunidades afectadas por el conflicto armado que ha vivido Colombia por más de seis décadas.

El proceso de paz obedece a todo un conjunto de realidades, acciones, escenarios y actores que han intervenido y conjugado un papel protagónico evidente en la construcción de sólidos cimientos que definen, articulan y soportan hoy por hoy alcanzar el fin de la violencia en Colombia. Ese ha sido el Leiv Motiv de hombres como Edilson Huérfano Ordoñez (El Padre Huérfano), quien bajo su destacada convicción de valores humanistas ha procurado el necesario reconocimiento de los derechos de las poblaciones afectadas por distintas formas de violencia y exclusión social, entre ellos los afrodescendientes, raizales e indígenas, elementos que han llevado al crecimiento de la inequidad y la pobreza extrema en los territorios.

Todo el proceso de apoyo y acompañamiento por la paz ha sido asumido con

las comunidades y colectivos de víctimas en diversos municipios y departamentos del país, con especial atención a los que forman parte del Valle del Cauca, Chocó, Norte de Santander, Tolima, Cauca y Putumayo, entre otros espacios, donde se han desarrollado acciones de ayuda psicosocial, resolución de conflictos y asistencia para la organización y sistematización de mipymes integradas por miembros de grupos involucrados en hechos delictivos y desmovilizados, como una forma válida y efectiva de crear bases para la reconstrucción del tejido social bajo una óptica integral y participativa, que garantice el empoderamiento y el cambio de la realidad social en los territorios. Así mismo, se ha visibilizado la importancia en la identificación y promoción de la identidad sociocultural que les son propias a cada sector de la población.

Trabajo social de base

El ejercicio de la construcción de paz conlleva un trabajo social de base, que involucra a la familia, los niños y adolescentes, a los líderes sociales y a las mujeres, e implica un enfoque diferencial étnico, de identidad sociocultural y de género, para que se vayan tejiendo redes articuladoras y transversales que hagan sólido el proceso, contando con la participación y empoderamiento de los actores sociales para el logro de un objetivo común factible y alcanzable, la paz. En esa línea, “El Padre Huérfano” enfoca sus actividades en lograr el fin de la violencia y la consolidación de puentes efectivos que ayuden a “Sembrar la Paz en los Territorios” como un compromiso que conlleve reconocer y darle valor al ser humano más allá de las diferencias; y como único elemento de cambio y transformación que garantizará el pleno desarrollo para Colombia.

SOCIAL 89
Edilson Huérfano Ordoñez, clérigo de rito Algelicano.

El Gobierno del Cambio, con el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, anunció un proyecto de Ley para reformar instituciones de la política criminal y penitenciaria del país, centrado en la resolución de situaciones que atentan contra la dignidad de las personas privadas de la libertad y agudizan el uso indiscriminado del derecho penal en una sociedad con unos altos márgenes de conflictividad social.

Los ejes centrales de la reforma se centran en la depuración del código penal colombiano y del código de procedimiento penal para establecer mecanismos que permitan alcanzar los fines preventivos y resocializadores del derecho penal. En esa medida se buscará hacer una disminución de las penas intramurales, un uso razonable de las medidas de aseguramiento y se delimitan alternativas para que las personas condenadas puedan cumplir labores en la sociedad.

De otra parte, hay propuestas acerca de un enfoque de derechos al interior de los centros de reclusión mediante la creación de una comisión de monitoreo y seguimiento que deberá presentar informes con una periodicidad, sobre las cuales se espera un mayor robustecimiento de la participación de las plataformas de derechos humanos y la adopción de una ruta de denuncia de violaciones a garantías fundamentales regida por los principios de confidencialidad, objetividad y eficiencia.

Otro aspecto que se destaca de la reforma es la apuesta decidida por descriminalizar la protesta social, que se pase del paradigma de persecución a quienes ejercer de mane -

UNA REFORMA A LA POLÍTICA CRIMINAL Y PENITENCIARIA CON PERSPECTIVA

Partido Comunes

OPINIÓN 90

En términos generales, esta reforma se enmarca en la urgencia de resolver la crisis que, en múltiples sentencias, la Corte Constitucional ha denominado Estado de Cosas Inconstitucional, es decir, se espera que contribuya a disminuir las tasas de hacinamiento que redundará en cesar los actos de vulneración masiva de derechos humanos para las personas privadas de la libertad.

ra legítima sus derechos a uno que brinde las herramientas de defensa y protección de la protesta social. Advertimos que esto res ponde a propósitos de cumplimiento: i. a los reclamos ciudadanos; ii. Al Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la cons trucción de una paz estable y duradera; y, iii. Del contenido axiológico de la Constitución Política de 1991.

En términos generales, esta reforma se enmarca en la urgencia de resolver la crisis que, en múltiples sentencias, la Corte Cons titucional ha denominado Estado de Cosas Inconstitucional, es decir, se espera que con tribuya a disminuir las tasas de hacinamiento que redundará en cesar los actos de vulnera ción masiva de derechos humanos para las personas privadas de la libertad.

Si bien esta reforma significa un avance inconmensurable para dignificar la vida de un amplio sector de la población colombiana y sus familias, desde la bancada del Partido Comunes consideramos que junto al Gobier no del Cambio podremos seguir andando en el camino de la construcción de la paz total, en este caso fortaleciendo alternativas con enfoque de género, mucho más garantista en relación con la concesión de subrogados penales y ubicándonos en el marco interna cional que apuesta por disminuir la perma nencia en los centros de reclusión y cárceles, para otorgarle a las personas privadas de la libertad las condiciones para reintegrarse a la vida en sociedad.

Gestora de paz indígena Emberá en el municipio El Dovio, Valle del Cauca en el marco del proyecto "Rutas Para la Paz" liderado por INFIVALLE y la Gobernación del Valle.

¿USTED ESTÁ DE ACUERDO CON QUE SE ELIMINEN LAS EPS?

SIN RODEOS

Roy Barreras

Senador de la República

Pacto Histórico

Hay que construir sobre lo construido. No acabar con 30 años de experiencia en sistemas de información, auditoría, sistemas de calidad y administración de las redes de prestación. Las Entidades Promotoras de Salud, EPS, deben transformarse. El sistema de aseguramiento funciona y es mixto público-privado.

Martha Peralta Epieyú

Senadora de la República

Pacto Histórico

Las EPS no van a desaparecer, la que quiera puede seguir funcionando. Simplemente ya no manejarán recursos públicos, se acaba la intermediación, éstos serán girados a hospitales, manejados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, no serán entregados a gobernaciones, ni alcaldías.

Paloma Valencia

Senadora de la República

Centro Democrático

Es un sistema con buenos resultados, un esfuerzo colectivo de varias generaciones. Por supuesto tiene cosas que ajustar, pero es inaceptable que quieran acabarlo con el sofisma de que solo quitarán las EPS, cuando son el corazón del sistema. Decir que no se acaba el sistema y que solo se acaban las EPS es ridículo, porque el modelo actual se centra en las EPS. Volver a empezar a construirlo cuando tenemos uno que requiere ajustes, pero que funciona, es desastroso.

Alejandro Toro Representante a la Cámara

Pacto Histórico

No se van a eliminar las EPS, ni se van a entregar los recursos a los alcaldes y gobernadores como lo están vendiendo los defensores de las Entidades Promotoras de Salud. Esta es otra mentira más que se le cae a la “oposición inteligente”.

Esmeralda Hernández Senadora de la República

Pacto Histórico

Era de esperarse los ataques a la ministra de Salud, Carolina Corcho, por tocar a poderosos que manejan la salud en Colombia. Por qué no nos cuentan que de 30 EPS solo cinco están al día; que en últimos cuatro años han desaparecido 13 dejando millonarias deudas y que hay 350 mil quejas al año por mal servicio.

María Fernanda Cabal Senadora de la República

Centro Democrático

Aunque la izquierda destructiva quiera hacer una reforma que ha sembrado angustia y zozobra, la salud en Colombia es un sistema que ha salvado vidas y pone los mejores médicos a disposición de todos los ciudadanos. Ojalá el gobierno (de Gustavo Petro) revisara estudios reales y confiables sobre la salud en Colombia.

Agmeth Escaf Representante a la Cámara

Pacto Histórico

Los recursos de la salud están manejados por privados que no les cumplen a los pacientes. No más paseos de la muerte, ni distribución inequitativa de los recursos. Aquí el debate no es de plata, es de garantizar un derecho fundamental.

Honorio Henríquez Senador de la República

Centro Democrático

Sí uno elimina las Entidades Promotoras de Salud, EPS, quien va a pagar las incapacidades, el tiempo de espera en la atención a los especialistas cómo lo van a asumir. La salud de los colombianos no puede decrecer, si se hace realidad lo anunciado por la ministra Carolina Corcho se va a afectar la atención universal y no alcanzarán los recursos para cubrir muchos de los servicios.

Piedad Córdoba Senadora de la República Pacto Histórico

No se confundan, quienes prestan el servicio de salud son los hospitales, NO las EPS. Quienes salvaron al país en la pandemia del Covid 19 fue el personal médico y los hospitales, NO las EPS. Nadie pide acabar el sistema de salud, se quiere acabar es con la intermediación financiera.

93

La Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación en conjunto con la Embajada de Polonia, entregaron el viernes 10 de febrero de 2023 el premio de la “Gran Cruz Extraordinaria Orden al Mérito Ambiental Barón Alexander Von Humboldt”. Este

evento se realizó en el Museo Francisco de Paula Santander en la capital del país. La Orden “Alexander Von Humboldt” se ha entregado desde el 2015 a personalidades nacionales y extranjeras por su aporte al desarrollo sostenible desde sus profesiones y a su región. La ceremonia fue amenizada por

la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional de Colombia y contó con el acompañamiento del Batallón de Infantería número 37 de la Guardia Presidencial.El galardón fue entregado a personajes nacionales y extranjeros que han sido reconocidos por su labor social y ambiental permitiendo una transformación

SOCIAL 94
Giovanny Ramírez , Coronel William Castaño, presidente Soleicenergy , Andres Wasson;Fundación de Cajicá, Fabio Ramírez; gestor cultural, Mauricio Mayorga; director administrativo Clínica Bogotá ,Edward Arias; representante Gerson Montaño; presidente CCINT, Carlos Galvis; Guardia consultora Margarita Pacheco. Recibe condecoración Gerente INFIVALLE y presidente de ASOINFIS Giovanny Ramírez. Recibe condecoración representante a la Cámara, Gerson Montaña y presidente Soleicenergy Andres Wasson .

regional desde el conocimiento, la academia y el sector público y privado.Es de destacar que la Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación, conjuntamente con las entidades firmantes reconoció el aporte permanente a la sociedad, la institucionalidad y al medio ambiente de estos notables personajes, que por su contribución y trayectoria le aportan al país responsabilidad social y ejemplo colombiano ambiental.

GALARDONADOS:

• Edward Aníbal Arias Rubio – Presidente Concejo de Bogotá.

• Gerson Lisímaco Montaño Arizala – Representante a la Cámara de Representantes.

• Giovanny Ramírez Cabrera – Gerente de INFIVALLE – Presidente de ASOINFIS.

• Coronel William Castaño Ramos – Director de Carabineros y Protección Ambiental.

• Teniente Coronel Diego Alberto León Grimaldos – Comandante Batallón de Infantería No. 37, Guardia Presidencial.

• Álvaro Infante Rodríguez – Presidente - Director Administrativo, Financiero y Comercial, Clínica Cobos.

• Edwin Muñoz Aristízabal - Gerente Empresa de Seguridad Urbana de Medellín.

• Carlos Hernando Galvis Mosquera - presidente Cámara Colombiana de la Innovación y las Nuevas Tecnologías.

• Andrés Felipe Wasson Esparza – Soleicenergy.

• Fabio Hernán Ramírez Rodríguez – Alcalde del municipio de Cajicá, Cundinamarca.

• Ever Antonio Villegas Morante – Líder social del departamento del Valle del Cauca y del municipio de Tuluá.

• Erving Abril Quiñonez – Fundación Cardiovascular de Colombia, Bucaramanga – Santander.

• Mauricio Mayorga Zamora – Gestor cultural y ambiental.

• Rosalina González Forero – Docente investigadora, Universidad de la Salle.

• Margarita Pacheco Montes – Consultora en Planificación Ambiental .

95
Wasson;Fundación Cardiovascular, Erving Abril; lider social Valle del Caica, Ever Villegas; alcalde Clínica Cobos, Álvaro lnfante; Gerente ESU Medellín, Edwin Muñoz; presidente Concejo de Guardia Presidencial, teniente coronel Diego Alberto León; docente Rosalina Gonzalez y Recibe condecoración Alcalde de Cajicá, Fabio Ramírez y Director de Carabineros y Protección Ambiental , Coronel William Castaño Ramos.

TRANSPORTES UNIDOS RIOCARFE DE

VENEZUELA C.A.

Se reinventa para atender sus necesidades de transporte en la frontera colombo-venezolana entre Norte de Santander y Táchira.

Fundada desde el año 1995, con su profesionalismo y resiliencia surge como la mejor alternativa para el transporte de carga y logística, con el fin de hacer más ágil y seguro el intercambio comercial entre los dos países.

INTEGRAR FRONTERAS, UN SUEÑO HECHO REALIDAD

carrera 5 con calle 5 edificio Ludor piso 2 oficina 109 barrio lagunitas San Antonio del Táchira.

+58 426 3761410 / 313-4310-088

transporteriocarfedevenezuela@gmail.com

SEÑALES DE TRÁNSITO y evita un trágico desenlace.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.