5 minute read

MISO COWORKING

Next Article
LIBROS Y CÓMICS

LIBROS Y CÓMICS

A comienzos de mes se inauguró un nuevo coworking el barrio de la Rotxapea. Este nuevo espacio, orientado no sólo a trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, también a pequeñas empresas y a otro tipo de profesionales, ha sido concebido siguiendo una serie de principios que ayudan a mejorar el bienestar y la productividad. De esto y mucho más hablamos con NICOLÁS AZNÁREZ y PATRICIA ARRUIZ.

Lo primero que llama la atención de MISO es la amplitud y luz del espacio. ¿Qué directrices os planteasteis seguir a la hora de diseñar este entorno de trabajo?

Advertisement

Lo cierto es que hemos dado un millón de vueltas al diseño y admitimos que durante la pandemia se convirtió en una obsesión. Pero bueno, teníamos claras algunas cosas: espacio amplio, mucha luz natural, y muchas plantas. Básicamente queríamos alejarnos de la distribución y diseño de la oficina tradicional, que consideramos fría e impersonal. Ya que pasamos tantísimas horas trabajando frente a una pantalla, al menos intentar que el espacio que rodea tu mesa de trabajo sea lo más agradable posible.

¿Qué nos podéis contar de la zona en la que está situado MISO?

Durante la búsqueda de locales nos recorrimos varias zonas de Pamplona, y si algo teníamos claro era que queríamos estar en un barrio vivo, con mucho comercio y tráfico de vecinos. Además era prioridad que estuviese bien conectado con el centro y la Rotxapea cumplía con todos nuestros requisitos. Conocíamos bien el barrio, ya que los últimos años hemos gestionado una oficina más pequeñita a pocos metros de Miso, así que sabemos que nos vamos a encontrar cómodos.

Sois el primer coworking basado en el Certificado WELL. ¿Esto en qué consiste?

¿Somos los primeros? ¡No lo sabíamos! De hecho, no sabíamos que existía hasta que nuestro arquitecto nos habló un día del tema. Nos explicó que es un sistema o modo de edificar que pretende hacer una conexión entre la edificación y su impacto en la salud, el bienestar y productividad. Somos conscientes de que nuestros trabajos son cada vez más sedentarios y que pasamos largas horas sentados en la oficina, así que queríamos encontrar un modo de mejorar la calidad de vida de los coworkers. En nuestro caso, hemos tenido en cuenta algunos de los criterios que sigue este Certificado, como son el confort acústico y térmico (calefacción de suelo radiante por aerotermia y salas de doble vidrio para insonorizar), la iluminación (además de contar con muchísima luz natural, nuestro sistema de iluminación se adapta al ritmo circadiano natural del ser humano), o el aire (tenemos un recuperador de aire que renueva y filtra el aire que entra y sale del local). Lo bueno de empezar de cero en un local vacío es que puedes tener en cuenta todos estos aspectos.

¿Cuáles serían las diferentes áreas y qué facilidades encontramos en cada una de ellas?

La zona central es amplia y diáfana, ahí se encuentran las mesas individuales, la recepción y una impresora multifunción. En el perímetro hemos construido cabinas para hacer llamadas y videollamadas, salas de reuniones y 3 oficinas privadas. Este servicio nos parecía atractivo para pequeñas empresas ya que acceden a su oficina con su propia llave y comparten espacios comunes. También tenemos una sala polivalente pensada para hacer talleres, formación, cursos, etc. Además no podía faltar una zona de relax para tomar un café o comer algo. Para los nostálgicos: tenemos fichada una máquina arcade para recordar viejos tiempos.

Y... ¿a qué tipo de profesionales dais y vais a dar cabida?

A cualquier trabajador por cuenta ajena o propia que necesite un lugar donde trabajar o reunirse con sus clientes. Nuestros clientes no son sólo autónomos.

Aunque con la pandemia se ha hablado mucho del teletrabajo desde casa, la realidad es que en casa existen más distracciones, resulta más difícil organizarse el tiempo y no se termina de separar el lugar de trabajo del de descanso...

Es cierto que trabajar desde casa tiene muchas ventajas, pero a la vez muchísimos inconvenientes y lo decimos por experiencia propia: no separas tu vida profesional de la privada, vives en pijama, te ves contestando emails a las 10 de la noche, visitas el frigorífico cada media hora… y no te digo nada si tienes hijos. Olvídate de trabajar.

Y luego está también el tema de las sinergias que pueden surgir compartiendo espacio con otros profesionales...

Efectivamente. Tenemos experiencia previa gestionando otro coworking y las colaboraciones y sinergias surgen siempre de manera natural. Es algo curioso, por que hay sectores que a priori piensas que no tienen nada que ver y resulta que siempre hay un punto en el que conectas y nace algo bonito.

Ofrecéis facilidades para gente que quiera impartir cursos y talleres, charlas, organizar encuentros de diferente tipo... ¿Podéis adelantarnos algo de lo que vayáis a tener en los próximos meses?

Respecto a la organización de talleres o formación, queríamos darle la vuelta al sistema tradicional de alquiler de salas. Nos da mucha pena hablar con conocidos que tienen grandes ideas, pero a la hora de organizar un evento encuentran bastantes trabas como por ejemplo alquilar una sala entera y no alcanzar un mínimo de participantes para que te salga rentable. Por eso nuestra idea es ayudar en la organización y búsqueda de participantes, y lo interesante es que no cobramos un precio fijo por hora, si no que vamos a porcentaje de ganancias. Así, esas grandes ideas no se quedan guardadas en un cajón. De hecho, este mes empezamos a organizar un taller de diseño 3D con un diseñador que es buenísimo y seguro que le va genial.

C/ Uztarroz 16 Pamplona - Iruña info@misocoworking.com www.misocoworking.com 606 83 56 96

This article is from: