El Vecino
REVISTA INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO / ABRIL - MAYO Aテ前 2011
MENSAJE DEL ALCALDE AL 80 ANIVERSARIO DE Apreciados vecinos:
DOCTOR RAÚL CANTELLA SALAVERRY, ALCALDE DE SAN ISIDRO, Y SEÑORA
REGIDORES MAGDALENA DENISE DE MONZARZ STIER GERALDO AROSEMENA HAGUE DANIA COZ BARÓN VÍCTOR HUGO BAZÁN PASTOR PEDRO PABLO CASANOVA SAAVEDRA
San Isidro celebra hoy su Octogésimo Aniversario de Creación Política. Son 80 años de un distrito cuyo nombre se remonta a los primeros propietarios del predio, en tiempos de la colonia, y que hoy es el escenario donde florece y se desarrolla esta metrópoli, cuya antigüedad nos traslada a dos mil años atrás, cuando alcanzó su apogeo la gran cultura Huallas, que hoy nos acoge con toda la solera que le da el tiempo. Es un aniversario que nos convoca por su trascendencia histórica, por su papel en la conceptualización urbana nacional, por su condición de referente, cuya imagen expresa tradición, modernidad y desarrollo. Por ello es importante recordar que fue un 24 de abril de 1931, cuando se funda San Isidro, cuyo primer Concejo se instala el 2 de mayo de ese año, encabezado por su primer alcalde, el doctor Alfredo Parodi, prestigioso médico y promotor infatigable de la fundación política del distrito.
EDUARDO ANTONIO MORALES VALDES JOSÉ KLEINBERG ACKERMAN CECILIA MARGARITA BALCAZAR SUÁREZ GIULIA ANTONELLA SAMMARCO CARRILLO
GERENTE MUNICIPAL ROBERTO LÓPEZ BUSTILLO SECRETARIO GENERAL FERNANDO PICKMAN LAMADRID
Desde los inicios de esta gestión, apostamos por un mejoramiento sustantivo de esta emblemática ciudad, con exigentes parámetros de calidad urbana, preservando los intereses colectivos y el tejido social, procurando mantener el concepto de urbe sustentable, competitiva, dinámica y residencial. Al iniciar la segunda década del nuevo milenio, nuestra añeja ciudad asume muchos retos y complejos proyectos, propios del crecimiento. En esa perspectiva, es necesario ir al encuentro de nuestro destino, salir al frente de cada desafío y, para alcanzar las metas trazadas, es fundamental la cohesión social y política que permitirá galvanizar la ruta y el norte de nuestro distrito. Y sé que en esta brega no estaré solo. Me acompaña un selecto grupo de regidores que hacen posible que la toma de decisiones y los acuerdos que se adoptan sean, efectivamente, en beneficio de San Isidro. Indistintamente de su procedencia política o su preferencia ideológica, ellos han sido protagonistas de los logros alcanzados, que nos ha permitido ser considerados, en estos primeros 100 días de gestión, como la municipalidad que mejor ejecución de gasto ha observado en todo el país, según precisa el propio Ministerio de Economía y Finanzas.
2
Mensaje
EN LA SESIÓN SOLEMNE CONSAGRADA SAN ISIDRO Y es justo reconocer también el capital humano, al grupo de hombres y mujeres que día a día realizan su mejor esfuerzo para hacer realidad los proyectos de nuestra gestión, dar un mejor servicio a la comunidad y atender con esmero a los vecinos. Me refiero a nuestros funcionarios, gerentes, subgerentes, jefes funcionales y a todos los trabajadores que, al margen de su posición en la pirámide laboral, tienen la mejor disposición para servir a nuestros ciudadanos. Estos esfuerzos se inscriben también en nuestro sueño programático de alcanzar una sociedad de bienestar, solidaria y privilegiada. Para ese propósito venimos desarrollando circuitos culturales, programas de lectura en parques, ejercicios al aire libre, proyecciones cinematográficas, presentaciones teatrales, nutridos programas infantiles, con una biblioteca que atiende a vecinos que pueden acceder a más de 40,000 títulos. Apoyamos la indispensable participación de nuestros vecinos en la gestión y, dentro de ella, su invalorable presencia en el proceso del Presupuesto Participativo. Atendemos con eficiencia el programa del Vaso de Leche, actividades para jóvenes, campañas sostenidas de salubridad, con consultas médicas a domicilio, así como la defensoría municipal del niño y el adolescente, a través de DEMUNA. Nuestros mayores, que son la reserva moral del país, constituyen un segmento venerable y muy respetado en nuestra ciudad. Por esto nos hemos preocupado en diseñar para ellos un sinnúmero de actividades recreativas y productivas que fortalecen su autoestima. En ese sentido las casas del adulto mayor se han convertido en ámbitos de creatividad e intenso desarrollo de relaciones humanas. Pero San Isidro es mucho más. Somos una ventana al mundo, que cuenta con casi medio centenar de embajadas asentadas en nuestro distrito. Somos, asimismo, el epicentro económico financiero del país y vale señalar que contamos también con el imponente y mítico olivar, espacio que nos enorgullece, seduce y convoca a los sanisidrinos. Finalmente, quiero señalar que nuestra ruta se encamina de acuerdo a las concepciones propias de las ciudades de este siglo, enfrentando sus problemas de una manera distinta, inteligente, socialmente cohesionada y fuerte en sus aspiraciones. En ese marco, no debemos olvidar que las ciudades no son muros, no son ladrillos. Las ciudades son ustedes, son los vecinos que sueñan con ser felices y que tienen una enorme gratitud con lo que Dios nos ha dado y, en esta ocasión, les agradezco profundamente por acompañarme, sin descanso y sin tregua, en el logro de esos nobles propósitos.
Muy cordialmente Raúl A. Cantella Salaverry Alcalde
Revista Institucional de la Municipalidad de San Isidro Comentarios y sugerencias - comunicaciones@munisanisidro.gob.pe
Mensaje
3
Algunos rasgos históricos de San Isidro En tiempos de la Colonia, la región Huallas fue adjudicada en primera instancia al señor Nicolás de Rivera “El Mozo”, fundador de la Ciudad de los Reyes. En 1560, es decir 451 años atrás, Antonio de Rivera, Alcalde y Maestro de Campo de Gonzalo Pizarro, trajo de España los primeros retoños de Olivo que dieron nacimiento al Bosque del Olivar. Según refiere Aurelio Miró Quesada Sosa, Miguel de Cervantes Saavedra en su obra en verso “Viaje del Parnaso” (1614), descubre en los olivos un “remanso de pacifismo espiritual”, una planta que nos invita a la reflexión, a la introspección y la contemplación. En 1777 esta heredad fue adquirida por Isidro de Cortazar y Abarca, Conde de San Isidro, quien fue marino en su juventud y posteriormente regidor y alcalde de Lima. Con esa credencial fue el primero en firmar en Acta de la Independencia del Perú en julio de 1821. Le suceden 5 condes que perennizan el nombre y, cabe recordar también, que los anteriores propietarios fueron Martín Morón, Pedro de Olavarrieta, Tomás de Zumarán y Antonio del Villar. En 1853, pasó a poder de Gregorio Paz Soldán y, posteriormente, a los señores Moreyra y Paz Soldán. Según refiere Luis Benjamín Cisneros, por entonces existían las haciendas de Santa Beatriz, Balconcillo y las chacras de Lobatón, Lince, San Isidro, Orrantia, Limatambo, Chacarilla y Santa Cruz. Con el desarrollo del ferrocarril, Lima y Miraflores estaban unidos por tren y tranvía. Con la construcción de las avenidas Arequipa, Petit Thouars y Arenales se configuró un todo urbanístico. En 1920 se constituyó la compañía urbanizadora San Isidro Limitada. Por entonces se encomendó desarrollar un proyecto urbanístico al escultor Manuel Piqueras Catolí, quien concibió un plano irregular con el propósito de lograr un “pueblito poético”, al decir de Palma. La primera urbanización se desarrolló alrededor de El Olivar, a lo largo de Conquistadores y el Óvalo en la cuadra 28 de la Av. Arequipa. Dentro del mismo parque se vendieron 41 manzanas de diversos tamaños que alcanzó una extensión de 22,400 m2. En 1924 se constituyó la urbanización Orrantia y, en 1925, la urbanización Country Club, con el campo de polo incluido. Este enorme espacio devino en un elemento de gravitación urbana, que sellaría la suerte de San Isidro. Cabe señalar también que, antes de 1930, se construyó el Hotel Country Club que, originalmente, sirvió como “Club House” a favor de los socios del Lima Golf Club y, como “Tea House”, a los polistas del centro de juego, ubicado entre la Av. Javier Prado y el flamante hotel. Posteriormente, las tres urbanizaciones de San Isidro, Orrantia y Country Club se separaron de Miraflores y formaron el nuevo distrito, creado por el Decreto Ley No. 7113 del 24 de abril de 1931, el cual fue promulgado por el Jefe de Gobierno David Samanez Ocampo. Su primer Concejo se instaló el 2 de mayo de 1931, encabezado por su primer alcalde, el doctor Alfredo Parodi, eminente médico, quien impulsó la creación política de San Isidro. En 1940, el principal punto de encuentro vecinal era la misa dominical en la por entonces Parroquia de la Virgen del Pilar, dirigida desde el 20 de abril de 1937, por el Reverendo Padre Constancio Bollar y cuya renovación arquitectónica e inauguración se produjo el 4 de diciembre de 1954, gracias a los esfuerzos de este sacerdote que estaba profundamente identificado con el distrito y mantuvo por décadas su labor pastoral brindando apoyo espiritual a infinidad de familias sanisidrinas. Los ordenamientos de 1988 y 1992 previeron evitar el crecimiento desordenado de la ciudad y los términos R y C adquirieron significado. En 1993 el Concejo aprobó la resolución de Alcaldía de Lima No. 756 con un nuevo plano de zonificación de usos de suelo, asegurando que el 60% del distrito tenga el carácter exclusivamente residencial y los edificios se edificarán con alturas predeterminadas en metros lineales y no en pisos de variable altitud. Con una superficie de 11.1 km2, 80,000 habitantes, una altitud de 109 m.s.n.m y 144.6 hectáreas de áreas verdes, San Isidro preserva su memoria urbana en sus hermosas casonas, en sus siete iglesias, bibliotecas y es la capital financiera del Perú con más de 20 bancos, agencias administradoras de AFP, sociedades agentes de Bolsa, 45 embajadas, hoteles de 5 estrellas, entre muchos otros. En 1959 el bosque de El Olivar fue declarado Monumento Nacional y esta joya vegetal ha devenido en uno de los mayores pulmones de la capital con una extensión de 23 hectáreas. Antiguas y laboriosas familias moraron siempre en San isidro, territorio de la civilización Huallas. Desde la época intermedia, entre los siglos VI después de Cristo hasta el siglo XV, cuando los incas llegan a la costa, los antiguos sanisidrinos han dejado una impronta perenne en el tiempo y la historia. Aquí los arqueólogos no han encontrado armas. Por el contrario han descubierto artículos de labranza, grandes e innumerables tejidos de algodón, cestos de costura con útiles de hilandería, mates decorados, vajillas y, en este cofre de piedras preciosas del pasado, se levanta el monumental Santuario de Huallamarca, principal monumento arqueológico del distrito y parte inalienable de nuestra memoria e identidad. Bajo el liderazgo del alcalde, doctor Raúl Cantella Salaverry, se ha conmemorado este octogésimo aniversario fundacional de la ciudad y, como se aprecia, la historia ha cambiado, pero la tradición se mantiene y no hay que olvidar que, desde siempre, desde hace dos mil años, San Isidro ha sido un oasis de paz, un lugar de rumorosa fragancia, que ha sabido preservar su carácter urbano y cuyos emprendedores moradores mantienen su calidez humana y proverbial hospitalidad.
4
Historia
S ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA.
AN ISIDRO CONMEMORÓ SU OCTOGÉSIMO
P A LO LARGO DEL MES DE ABRIL, FECHA
ARA CELEBRARLO, COMO CORRESPONDE,
JUBILAR DEL DISTRITO, LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO ORGANIZÓ MÚLTIPLES PRESENTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES, COMO PIANO EN EL PARQUE, JAIME CUADRA Y EL GRUPO RIO, CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL, EL ARTE DE KIMBA FÁ Y OTRAS ACTIVIDADES CELEBRATORIAS COMO EL EXTRAORDINARIO MEGA EVENTO “SAN ISIDRO ABRE SUS PUERTAS AL MUNDO”.
S
IN EMBARGO, LOS MOMENTOS ESTELARES Y DE MAYOR MAGNIFICENCIA SE CONSAGRARON A LA MISA TE DEUM, QUE SE REALIZÓ EN LA
BASÍLICA DE LA VIRGEN DEL PILAR, OFICIADA POR NUESTRO CARDENAL JUAN LUIS CIPRIANI Y, BAJO EL ESPLENDOR HISTÓRICO DEL SANTUARIO DE HUALLAMARCA, LA MEMORABLE SESIÓN SOLEMNE, QUE DEVINO EN LA MAYOR GALA CONMEMORATIVA DE ESTE INOLVIDABLE ANIVERSARIO
Congreso de la República condecoró a San Isidro Por histórico Aniversario
E
l presidente del Parlamento, César Zumaeta Flores, impuso la Medalla de Honor del Congreso de la República, en el Grado de Gran Oficial, al Distrito de San Isidro, al conmemorarse el Octogésimo Aniversario de su Fundación Política. Esta es la más alta condecoración que confiere ese organismo del Estado a favor de una histórica ciudad.
San Isidro es uno de los distritos más bellos del país, de reconocido linaje, de gran riqueza en su patrimonio prehispánico, virreinal y republicano, por el cuidado del ambiente y del paisaje urbano. Al elogiar la vitalidad de esta urbe, Zumaeta Flores fue enfático en señalar que es también la sede financiera del Perú, a la par de Río de Janeiro, Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chile y el
como también su conversión en uno de los epicentros culturales y turísticos más importantes del país”. Acotó que “San Isidro, ha crecido en valores ancestrales y tiene innumerables motivos para sentirse orgulloso y mirar el mañana con ilusión, optimismo y fe, porque está poblado de vecinos emprendedores, por gente de bien, por una comunidad que ama a su distrito y ama al
Medalla de Honor en el grado de Gran Oficial, fue conferida a la ciudad de San Isidro.
Con la presencia del Presidente del Congreso, el Embajador Javier Pérez de Cuéllar, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, diversas personalidades de la vida política nacional, congresistas y numerosos vecinos del distrito, se realizó este memorable evento en el Centro Cultural El Olivar de la Municipalidad de San Isidro. El titular del Legislativo, señaló que 6
Aniversario
Distrito Federal de México. Por su parte, el alcalde Raúl Cantella Salaverry, agradeció en nombre del distrito este reconocimiento y, luego de hacer una breve referencia histórica, puntualizó que “San isidro ha logrado a pulso, su condición de ciudad residencial y capital financiera del país, cuyo prestigio y proverbial hospitalidad han influido en la calidad de vida de la comunidad, así
Perú”. En reciprocidad al gesto del Parlamento, Cantella alcanzó al doctor César Zumaeta, un plato de vitrofusión, en cuyo interior se conservará por siempre una pequeña rama natural de olivo, como un recuerdo imborrable de su memorable y trascendente visita.
Extraordinario concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Por primera vez en San Isidro
A
l terminar su presentación, los 45 miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil recibieron una prolongada salva de aplausos por parte de los 500 vecinos que asistieron al gran concierto de gala que brindaron en la Parroquia San Felipe Apóstol. Bajo la dirección del maestro Pablo Sabat Mindreau, la orquesta interpretó piezas de los grandes maestros de la música universal para felicidad de los vecinos asistentes, quienes disfrutaron de cada una de sus interpretaciones.
Aniversario
7
Ritmo, alegría, sabor y mucho El Grupo Río, Jaime Cuadra y la Big Band Jazz Jaus,
U
n show espectacular, lleno de euforia y mucho ritmo, fue el que brindaron el Grupo Río, Jaime Cuadra y la Big Band Jazz Jaus, el pasado 8 de abril en el hotel Los Delfines. Ante un escenario deslumbrado por la calidad de los artistas, más de 1,200 vecinos fueron testigos de lujo de este notable recital. Los primeros en salir al escena fueron los integrantes del Grupo Río, quienes recordaron junto a los jóvenes de los años 80, sus mejores temas como los recordados “Televidente”, “Estar en la Universidad”, o “Cosa de Locos”. Luego de un espectáculo de más de una hora fue el turno de Jaime Cuadra quien, gracias a su calidad interpretativa, su carisma y simpatía, cautivó a todos los espectadores, en especial a las damas que no dudaron en abrirse paso para tomarse una foto del recuerdo. Al final, una cerrada ovación despidió a los consagrados artistas por la notable actuación brindada en homenaje al aniversario del distrito. Fue un suceso que emocionó a todos los vecinos que llenaron de bote a bote el auditorio de Los Delfines.
8
Aniversario
show deleitaron a la audiencia
Aniversario
9
El arte urbano de Kimba Fá le puso ritmo y color a San Isidro
Numeroso público se conectó con Kimba Fá
S
us armónicas pulsaciones alegraron a San Isidro. Considerada como una de las mejores agrupaciones en percusión y ritmo a nivel internacional, la banda peruana Kimba Fá ofreció dos espectáculos en los que fusionó y ambientó los sonidos de la Lima urbana y recreó situaciones y conflictos de nuestra vida cotidiana. Botellas de vidrio, cañas de Guayaquil, contenedores, baldes, cuchillos, tubos de cañería y otros materiales de uso cotidiano se convirtieron, gracias al talento de sus percusionistas, en instrumentos musicales. En su primera presentación, en el parque Cáceres, convocaron a cientos de vecinos y el lunes 18 volvieron a cautivarnos en el parque Bustamante. Los ambulantes, el confesionario y la barra brava, fueron algunos de los inolvidables momentos que la agrupación nos presentó bajo su especial óptica musical y reconocido talento. Sin duda, los vecinos de San Isidro quedaron seducidos con estas presentaciones, donde el maravilloso sentido del humor estuvo siempre presente.
10
Aniversario
El fútbol no se escapó de una merecida parodia
En sus dos presentaciones convocaron a m谩s de un millar de vecinos
Elementos cotidianos se convierten en instrumentos musicales
El mejor grupo de percusi贸n, en su estilo, de la regi贸n
Aniversario
11
Desfile de mascotas causó furor en El Olivar
Primer premio en su categoría
Alcalde evalúa habilidades de mascota 12
Aniversario
"fashion can" en la mágica laguna de San Isidro
U
n total de 100 mascotas de las más diversas razas, mostraron originales disfraces durante el primer concurso y desfile de moda canina, organizado por la Municipalidad de San Isidro, evento que contó con la presencia del alcalde, doctor Raúl Cantella y la modelo Delly Madrid, quienes oficiaron como jurados, conjuntamente con la regidora Magdalena de Monzarz Stier. La bella laguna de El Olivar fue el escenario de este fashion can, que dispuso además de módulos gratuitos de atención para asistir a más de 300 mascotas que recibieron atención médica, asesoría nutricional, aplicación de antipulgas, vacunación antirrábica, corte de uñas y limpieza de oídos. Complementariamente, los propietarios recibieron clases de adiestramiento por parte de la brigada canina de nuestra Comuna. Al término del evento, el alcalde de San Isidro precisó que durante su gestión se continuarán atendiendo con esmero a las mascotas, las cuales merecen toda la atención necesaria no sólo de sus propietarios, sino también de las autoridades municipales. Aniversario
13
Vecinos disfrutaron de hermosas melodías “
Gracias a programa “Piano en el Parque”
Piano en el Parque” fue una de las actividades que congregó a vecinos de todas las edades durante el mes de aniversario. Los maestros encargados de brindar este lenguaje artístico en tres locaciones del distrito, hicieron que, por algunos momentos, las contingencias de la vida queden atrás y nos dejemos cautivar por las hermosas melodías que brotaban del ensamble de manos y teclas. “Piano en el Parque” se inauguró con la presencia del Alcalde Raúl Cantella, los promotores de la revista Caretas, representantes de diversas embajadas, numerosos vecinos y alumnos del colegio Alfonso Ugarte. Desde el martes 5 de abril hasta el lunes 18 nos enseñaron y encantaron en la Rotonda del bosque El Olivar, la avenida Miguel Dasso y la Plaza Leoncio Prado.
DATO.- La palabra piano deriva del nombre original en italiano pianoforte (piano: “suave” y forte"), asignado por su primer constructor, Bartolomeo Cristofori. Esto se refiere a la capacidad del piano para producir sonidos con diferentes intensidades, dependiendo de los pedales y de la fuerza que se aplican a las teclas.
14
Aniversario
¡Viva el Mundo, Viva el Perú, Viva San Isidro! Argelia
Austria
Bélgica
Bolivia
China
Corea
Costa Rica
Cuba
El Salvador
Ecuador
Egipto
España
Francia
Honduras
Indonesia
El espectacular evento “San Isidro abre sus puertas al Mundo” reunió a 34 países que mostraron los aspectos más singulares de su reconocida cultura, arte ancestral, gastronomía y turismo. Irlanda
Malasia
Malta
Nicaragua
Palestina
Países Bajos
Panamá
Perú
Polonia
Portugal
Rep. Checa
Rep. Dominicana
Rumania
Rusia
Sudáfrica
Suiza
Turquía
Uruguay
Venezuela
15
E
ste primer mega evento se realizó como homenaje de estas representaciones diplomáticas, vecinas de San Isidro, al octogésimo aniversario fundacional del distrito. Cada legación exhibió, hasta pasadas las diez de la noche, los ángulos más representativos de su cultura, de sus manifestaciones artísticas, de su refinada gastronomía, perfiles de su historia, así como la fuerza de sus tradiciones, de sus atuendos típicos y sus más seductores destinos turísticos. Al momento de inaugurar el evento, el alcalde Raúl Cantella informó acerca de las principales fortalezas del distrito, de sus conceptos urbanísticos, de su carácter residencial, del espíritu hospitalario de la comunidad y de su milenaria cultura. Destacó la belleza de esta urbe que se expresa en sus extensas áreas verdes, en sus parques y jardines, en sus míticos olivares, que se extienden por toda la ciudad. Agregó que este importante acercamiento con 34 diferentes culturas, nos enriquece, amplía nuestros horizontes y tiene la virtud de
eliminar las fronteras, para encontrar en las amplias llanuras de la cultura y del arte los caminos que contribuyen al mutuo conocimiento, a la consolidación de la paz y al entendimiento. Luego, todos los embajadores dieron un emotivo saludo, en su propia lengua, señalando que, en su calidad de vecinos de San Isidro, se sienten hondamente comprometidos con esta urbe y que eventos como éste ayudan a conocerse y descubrir el irrepetible calor humano. A las cinco de la tarde se hizo presente la orquesta del colegio peruano suizo Pestalozzi y, a partir de
ese momento, cada delegación exhibió un esmerado número estético, para felicidad de cientos de vecinos que asistieron a esta gala internacional. Además de proyectar documentales de sus respectivos países, mostraron también las más polícromas y hermosas expresiones culturales en una jornada que será recordada por siempre. La exquisita comida, bebidas en abundancia, los exóticos géneros musicales, las excelentes danzas y bailes, así como instrumentos de todo tipo, con sus milenarios atuendos, generaron la admiración y el aplauso de la comunidad.
Embajadores en la inauguración de "San Isidro abre sus puertas al mundo"
16
Aniversario
Aniversario
17
Turquía
18
Aniversario
Sudáfrica
Bélgica
China
Venezuela
Palestina
Rep. Dominicana
Rep. Checa
Honduras
Corea
Ecuador
Costa Rica
Argelia
Malta
Rumania
Francia
Irlanda
Portugal
Austria Aniversario
19
Perú
Cuba
Uruguay
Egipto
Nicaragua
Países Bajos 20
Aniversario
Panamá
Polonia
Orquesta colegio Peruano Suizo, Pestalozzi
Bolivia
Rusia
Malasia
El Salvador
España
Indonesia
Participaron: Argelia, Austria, Bélgica, Bolivia, China, Corea, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Egipto, España, Francia, Honduras, Indonesia, Irlanda, Malasia, Malta, Nicaragua, Palestina, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, República Dominicana, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Turquía, Uruguay y Venezuela. Aniversario
21
Chicoteca, Conmemoración especial C
on motivo del aniversario de la ciudad, disfrutamos de una chicoteca especial, con una memorable fiesta y show artístico, donde participaron más de 300 vecinos de habilidades especiales al lado de sus familiares. "Como sabemos, la OMAPED de San Isidro cumple un papel fundamental en el esfuerzo de generar momentos de esparcimiento y crear las condiciones para que niños y jóvenes puedan sociabilizar, conectarse y avanzar en su desarrollo emocional. Si a eso le agregamos actividades educativas, charlas, seminarios, talleres de sensibilización y cumplimiento de normas dirigidas a profesores, alumnos, transportistas, empresarios y a los miembros de la comunidad, entonces tendremos la posibilidad de que nuestros vecinos con discapacidad perciban el respeto y consideración que le brinda la sociedad", comentó el burgomaestre.
Dato.- “Como municipalidad apoyamos resuelta-
mente a todos nuestros vecinos con discapacidad y asumimos la noble tarea de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para elevar su calidad de vida, a través de la detección temprana de sus necesidades, descubriendo y evaluando sus habilidades, entrenándolos en diversos oficios y motivando el desarrollo de su mundo interior, al tiempo de elevar su autoestima, como elemento clave para lograr una igualdad de oportunidades, en un mundo donde ellos también puedan competir”, señalo Raúl Cantella.
22
Aniversario
Aniversario
23
Matrimonio comunitario cerró 17 parejas contrayentes se dieron el Sí en un en el parque Bustamante.
C
on gran entusiasmo por parte de las parejas contrayentes y sus familiares, el sábado 30 de abril se realizó el matrimonio comunitario gratuito, ceremonia para el recuerdo, que organizó nuestra comuna. En total fueron 17 las parejas que consagraron su condición conyugal en un emotivo enlace que se realizó en el parque Bustamante y que fue presidida por la primera regidora, señora Magdalena de Monzarz Stier, acompañada por el regidor Eduardo Morales Valdes, el secretario general Fernando Pickman Lamadrid y el jefe de la Oficina de Registro Civil, señor Guillermo Patiño, quienes llevaron la pauta de la ceremonia. Al término de esta inolvidable boda, los 34 recién casados brindaron con champaña, bailaron el clásico "Danubio Azul" y recibieron algunos presentes por parte de la Municipalidad. Dato.- San Isidro, ciudad de tradiciones y dilatada historia, les recuerda que esta boda se realizó en el marco del Octogésimo Aniversario Fundacional del Distrito, de tal manera que este suceso tendrá el valor de ese irrepetible acontecimiento en la vida de nuestra ciudad. 24
Aniversario
actividades por Aniversario hermoso escenario preparado para la ocasi贸n
Aniversario
25
Misa Te Deum fue oficiada por nuestro Cardenal Juan Luis Cipriani Ceremonia se realizó en la Basílica Virgen del Pilar
E
l martes 25 de abril tuvo lugar la solemne Misa Te Deum, dedicada al octogésimo aniversario de San Isidro. La ceremonia fue oficiada por el Cardenal Juan Luis Cipriani y contó con la presencia de destacadas personalidades de diferentes esferas públicas y privadas: políticos, empresarios, delegados vecinales, congresistas, sociedad civil, Fuerzas Armadas y numerosos vecinos. Durante su homilía, el Cardenal Cipriani destacó la obra del padre Constancio Bollar, quien desde el año 1937 se identificó con la historia de San Isidro y dirigió la parroquia Virgen del Pilar durante décadas, convirtiéndose en confidente y apoyo espiritual de cientos de familias. La ceremonia contó con la participación del alcalde Raúl Cantella, regidores de la Municipalidad de San Isidro y de representantes de los sindicatos de obreros y empleados de la corporación edil. La Misa Te Deum o Misa de Acción de Gracias, se realizó en medio de un gran recogimiento y el Cardenal Cipriani derramó todas sus bendiciones sobre la ciudad, sobre cada uno de sus vecinos y sobre las autoridades que la gobiernan. Dios ama a cada uno de sus hijos, es símbolo de la unidad, de la esperanza, del perdón y la reconciliación entre los seres humanos y, con esa impronta espiritual, San Isidro evocó su 80 aniversario.
26
Aniversario
Aniversario
27
SESIÓN SOLEMNE
28
Aniversario
Aniversario
29
30
Aniversario
Los condecorados Javier Pérez de Cuellar.- Javier Pérez de Cuéllar nació en Lima el 19 de enero de 1920 y es reconocido como un “Ciudadano Universal”. Ha ocupado por dos períodos la Secretaría General de la ONU. Ha sido catedrático universitario con doctorados Honoris Causa en más de 24 universidades del mundo, con incontables premios y merecimientos de las Naciones Unidas e infinidad de países del mundo. Ostenta el cargo permanente de Embajador del Perú en Misión Especial del Estado Peruano, la ONU y la UNESCO, que lo designaron también presidente de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo con sede en París. Defensor infatigable de la paz, intervino en el conflicto de las Malvinas, la guerra entre Irak e Irán, la guerra del Golfo, los acuerdos de paz en Camboya, el retiro de las tropas soviéticas de Afganistán, la crisis de los rehenes occidentales en el Líbano, los acuerdos de paz en Centroamérica, entre muchos otros temas que no es posible enumerar.
Manuel Campos Puebla.- Nació en Chile un 4 de julio de 1962. Se tituló de médico cirujano en 1986, de Neuro-cirujano en 1990, ambos en la Universidad de Valparaíso y Doctor en Medicina en la Universidad de Boon en Alemania. De 1987 hasta el 2009 obtiene diversas calificaciones gracias a becas, incluida la renombrada Beca de Honor de la Universidad de Valparaíso. Alcanza con notas sobresalientes doctorados en Chile y Alemania y, posteriormente, se incorpora como miembro docente del Comité Educacional de la American Epilepsy Society y de la Faculty of International Liga Against Epilepsy. Pertenece a nueve sociedades científicas del mundo y ha publicado más de 20 trabajos en revistas internacionales de medicina. Es el primer médico sudamericano que ha investigado a fondo la epilepsia y, actualmente, es Jefe de la Comisión Latinoamericana de la Liga Internacional contra la Epilepsia y Director del Centro Avanzado de Lucha contra la Epilepsia en la Clínica Las Condes de Santiago. En un acto solidario y desinteresado operó a la niña peruana Viviana Masgos, quien padecía de un mal neurológico degenerativo, así como a otros pequeños, dejando una importante escuela en el Perú.
Carlos Neuhaus Rizo Patrón.- Nació en Lima el 15 de junio de 1926 y se graduó de abogado e historiador. En 1956 fue regidor de San Isidro y, posteriormente, alcalde del distrito por tres períodos. También segundo Vicepresidente de la República, Director de la Escuela de Estudios Especiales para alumnos extranjeros de San Marcos y catedrático universitario. Como alcalde se trazó la tarea de recuperar el Santuario de Huallamarca, símbolo del distrito y elemento vivo de nuestra identidad. En 1958 desarrolló un sistema de vigilancia municipal y, varios años después, fue el pionero del Serenazgo local. Este programa de seguridad se extendió de San Isidro a otros distritos y se exportó a otros países. Resolvió el crítico problema de abastecimiento de agua instalando redes de suministros y drenajes, al tiempo de rehabilitar calles y veredas, con moderna iluminación, mantenimiento de parques y jardines con regadío tecnificado, así como esfuerzos encaminados a generar una profunda cultura cívica y formativa en todos los niveles de nuestra legendaria metrópoli. Aniversario
31
Santuario de Hu testigo de históric
C
on la presencia de un sinnúmero de vecinos, destacadas personalidades del mundo empresarial, diplomático, gubernamental social y político, además de representantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, la Municipalidad de San Isidro realizó una histórica
32
Aniversario
Sesión Solemne consagrada al 80 aniversario de su creación política. Este trascendental testimonio se produjo el 28 de abril último bajo el paraguas del misterioso Santuario de Huallamarca. La sesión fue contemplada por dos mil años de historia.
Durante su discurso de orden, el alcalde Raúl Cantella dijo sentirse parte de San Isidro, precisando que ha generado mística y compromiso en todo el equipo de regidores y trabajadores que lo acompañan para consolidar e impulsar el promisorio futuro de esta ciudad. Así
uallamarca fue ca Sesión Solemne
también destacó que, desde el inicio de su gestión, apostó por un mejoramiento sustantivo de esta metrópoli, procurando mantener el concepto de urbe sustentable, competitiva, dinámica y residencial. Como parte de esta ceremonia, el Concejo edil aprobó otorgar
la máxima distinción de San Isidro a tres reconocidas personalidades: Carlos Neuhaus Rizo Patrón, tres veces alcalde de San Isidro, Javier Pérez de Cuellar, por su extraordinaria trayectoria en la escena nacional e internacional, así como al médico chileno Manuel Campos
Puebla, por su brillante trayectoria profesional y compromiso solidario con el ser humano. Estos tres actores del mundo contemporáneo recibieron la Orden del Olivo en el Grado de Excelencia.
Aniversario
33
DESARROLLO SOCIAL
Nuevos talleres Adultos mayores y personas con discapacidad beneficiados
A
partir de este abril, la Municipalidad de San Isidro inició la ampliación del rango de sus servicios en las tres Casas del Vecino, a través de nuevos cursos, talleres y programas, con niveles de calidad debidamente acreditados. No dude en llamarnos o acercarse a nuestros locales donde recibirá toda la información que usted requiera para formar parte de los primeros grupos que se están organizando.
Casa del Vecino Sector 2
Residencial Santa Cruz Block V, al costado del Supermercado Mass Teléfono: 422-6189 • • • • •
Marinera. Tango. Bordado andino. Repujado en cuero. Taller de Memoria, dirigido por el doctor Luis Hu Gutiérrez.
Servicios • • • • •
Podología. Reflexología. Terapia Física. Psicología. Atención Médica Preventiva.
Computación • Computación Básica. • Internet.
Casa del Vecino Sector 4
Calle Los Halcones 234 – Urb. Limatambo Teléfono: 221-3281 • • • • • • •
Danza árabe. Tango. Órgano y guitarra. Tejido a palito y croché. Pintura al óleo. Vida sana. Pedicura y manicure.
Servicios • • • • •
Podología. Reflexología. Terapia Física. Psicología. Atención médica preventiva.
Computación • Computación básica. 34
Desarrollo Social
Sala de Usos Múltiples (SUM) Sector 5
Calle 16 S/N, esquina con la calle Ruiseñores cuadra. 2, frente al Parque Talamantes Teléfono: 226-4983
• Pintura al óleo. • Técnica en telar. • Pintura en tela.
DATO.- Desde la primera semana de abril se iniciaron las charlas preventivas de salud en las 3 Casas del Vecino.
Más jornadas y campañas caninas Para los engreídos de la casa Consultas:
L
a Municipalidad de San Isidro ha programado para el presente año 10 actividades con el propósito de orientar acerca de la salud y la crianza responsable de mascotas, el aseo de los mismos y el cuidado del medio ambiente. Igualmente, destacar la importancia de cumplir con el registro de canes, que tiene el carácter de obligatorio de acuerdo a la Ley 27596 y la Ordenanza 250-MSI, que regulan el Régimen Jurídico de Canes en el distrito. Hasta la fecha se han realizado, con gran éxito y masiva concurrencia, tres de estas campañas. Cabe destacar que en todas las jornadas intervienen entidades privadas especializadas en veterinaria, estudiantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, personal profesional y técnico de la Municipalidad de San Isidro y del Ministerio de Salud.
• • • • • • • •
Vacunación antirrábica. Limpieza de oidos, corte de uñas. Desparasitación. Aplicación de anti pulgas. Asesoramiento en nutrición. Charlas sobre tenencia responsable de mascotas. Adiestramiento canino. Concursos: moda canina, desfiles de mascotas, concurso de disfraces y otros. • Juegos recreativos para niños, sorpresas y regalos para las mascotas.
Desarrollo Social
35
No dude en acercarse La OMAPED se preocupa por usted y su familia
S
i tiene algún familiar que padezca de alguna discapacidad, no dude en acercarse a la Oficina Municipal de Atención al Vecino con Discapacidad (OMAPED), de San Isidro, donde se trabaja intensamente y con el mayor celo para lograr que la discapacidad no se convierta en un límite insalvable para quienes lo padecen. Con criterio profesional y espíritu solidario buscamos la inclusión social y ayudamos a las familias en el manejo apropiado de cualquier patología. Dentro de esa política de acción, desarrollamos también actividades deportivas y de recreación como la Chicoteca (últimos viernes de cada mes), paseos y celebraciones especiales. Así también, Planificamos campañas de salud y legales, consultas médicas y psicológicas, donación de sillas de ruedas y ayudas biomecánicas. Estamos a su disposición en el local de la Gerencia de Desarrollo Social (Calle Paul Harris 205), también teléfono 513-9000, anexo 4017. Para mayores informes puede comunicarse al teléfono 513-9000, anexo 4016, o acercarse a cualquier Casa del Vecino.
36
Desarrollo Social
Juramentó Comité de Seguridad Ciudadana de San Isidro Fomentará acciones destinadas a fortalecer el orden público y los derechos individuales
C
on la presencia del Secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), Teniente General (r) PNP, Eduardo Pérez Rocha, la Municipalidad de San Isidro procedió a instalar el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC), presidido por el alcalde, doctor Raúl Cantella Salaverry.
estaremos en mejores condiciones para rediseñar una adecuada estrategia que ayude a reducir los índices delictivos de nuestra ciudad. Desde inicios de esta administración, venimos ejecutando un gran esfuerzo en materia de seguridad ciudadana, trabajando en conjunto con la Policía Nacional y las Juntas Vecinales. En esa línea de acción hemos iniciado una rigurosa capaEste Comité es un órgano ejecu- citación del personal de Serenazgo tivo del Consejo Nacional de Se- y Tránsito Vial, que permitirá que guridad Ciudadana y constituye la célula básica del sistema. Es el encargado de planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, en la jurisdicción de San Isidro, en el marco de la política nacional diseñada por el CONASEC. En la instalación de este organismo, el alcalde señaló que tenemos una gran responsabilidad y el juramento que se ha tomado a los miembros del Comité Distrital, constituye un alto compromiso, pues se ha realizado en concordancia con las disposiciones del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, emitida por el Gobierno Central, a través del cual se busca fomentar acciones destinadas a fortalecer el orden público y los derechos individuales.
éstos adquieran nuevos conocimientos, habilidades y actitudes para afrontar de manera eficiente las nuevas modalidades de acción de la delincuencia, que también se moderniza y muta. Nuestra tarea es estar siempre un paso adelante”, precisó el Alcalde.
En la primera sesión de trabajo del Comité, se aprobó el Plan Local de Prevención del Delito 2011 y, a propuesta del Presidente, el Comité designo al señor Luis Alzamora Ego-Aguirre, como Secretario Téc“Al entrar en funciones el CODISEC, nico del CODISEC.
Esta representación está conformada por: el doctor Raúl Cantella Salaverry, Presidente del Comité Distrital, Fernando López Albújar, Gobernador de San Isidro, Cmdte. PNP Ghino Malaspina Del Castillo, Comisario de San Isidro; Mayor PNP Armando Ramírez Sandoval, doctor Wilfredo Ángel Ureta Torres, Fiscal Provincial de Prevención del Delito, doctora Susana Casaperalta Valle, Directora del Centro de Atención Primaria III de San Isidro; doctor Walter Ávila Teshiroqui, representante de la Defensoría del Pueblo, Magdalena Denise de Monzarz Stier, Regidora, Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana; Contralm. (r) Mario Carulla Marchena, Gerente de Seguridad Ciudadana, Fredy Rivera Guevara, Sub Gerente de Defensa Civil, José Domingo Olcese Di Gianvito, Nancy Vizurraga Torrejón, representantes de las Juntas Vecinales, Bruno Forti Martínez, representante del sector empresarial, doctor Juan Carlos Huamancayo Pierrend, Juez de Paz Letrado de Lince y San Isidro; licenciado Alfredo Chino Andrade, Director de la UGEL 03, Cmdte. PNP Willy Pretell Francia, Jefe de la Unidad de Control de Tránsito Lima Sur 1, Cmdte. PNP Ronald Martín Caro Mondragón, Comisario de Orrantia y Cmdte. PNP Joe A. Módica Boada, Jefe de la DIVINCRI Miraflores, San Isidro y Lince. Seguridad Ciudadana
37
SEGURIDAD CIUDADANA
Crecen Estándares de Seguridad en San Isidro L
a Seguridad Ciudadana es un conjunto interrelacionado de organismos del sector público y la sociedad civil. Ésta implica normas, recursos y doctrina; orientados a la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, así como garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad vecinal, dando cumplimiento a las garantías individuales y sociales a nivel nacional. San Isidro, a través del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, tiene como misión, mejorar la percepción y condiciones de seguridad de la población, con el apoyo y participación del mayor número de componentes activos del sistema, a fin de identificar las medidas de protección y prevención de la comisión de delitos.
Para tal fin vamos a: ► Determinar los procedimientos operativos para el patrullaje integrado. ► Fortalecer el serenazgo, a través de una capacitación constante, con técnicas de observación y vigilancia en su labor preventiva. (El 29 de marzo finalizó un curso, donde se capacitaron a 65 nuevos efectivos de serenazgo y se promovieron a 16. Próximamente se iniciará un nuevo curso, que aliviará el problema de la falta de retenes y descansos). ► Reducir los ruidos molestos, microcomercialización y consumo de drogas en puntos identificados del distrito; del meretricio clandestino, de los robos en todas sus modalidades (hurtosarrebatos- asaltos a transeúntes); del consumo de licor en la vía pública y pandillaje los fines de semana. 38
Seguridad Ciudadana
►Ordenar el crítico y creciente problema del tránsito vehicular. ► Reforzar la seguridad y desarrollo de una cultura de prevención en las instituciones educativas, con la participación de profesores, padres de familia y la comunidad, a fin de lograr colegios seguros, sin amenaza de drogas y delincuencia común.
Medidas preventivas ► Fortalecimiento de las condiciones asociadas al control de la delincuencia, dentro del “Plan Operativo de Prevención del Delito“. Difusión en la comunidad de la labor operativa de la policía y el serenazgo, a través de un instrumento unificado de comunicaciones.
► Consolidación de áreas seguras, a través del patrullaje preventivo de la policía y serenazgo, interactuando con las juntas vecinales. Promocionar criterios prácticos de autoprotección en las instituciones educativas y vecinales, para fomentar la cultura de la denuncia y la legalidad. Mejorar los niveles de corresponsabilidad entre la policía, serenazgo y las Juntas de vecinos, para una acción combinada contra todo tipo de riesgos. ► Coordinación con los establecimientos comerciales, para contar con cámaras de vigilancia dentro de sus locales, así como el uso de sistemas de monitoreo y alarma a distancia.
En el corto plazo: ► Realizar operaciones ínterdiarias, especialmente los fines de semana, para disminuir la sensación de inseguridad. Optimizar, con el concurso de la PNP, las pesquisas de determinados delitos, a fin de dar respuesta a los vecinos sobre el resultado de sus denuncias, que representan un derecho para el agraviado. ► Establecer estrategias de prevención en un plazo de seis meses, en base a las conclusiones y estudios comparativos de la policía, el serenazgo y el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. ► Fortalecimiento de la seguridad en los centros educativos de San Isidro. ► Rediseñar el abordaje de la mendicidad y el comercio ambulatorio, para neutralizar actos protagonizados por delincuentes comunes, quienes se camuflan y/o utilizan a menores de edad para cometer actos ilícitos. ► Garantizar la presencia opera-
tiva en las calles, tanto de la PNP como del Serenazgo, dentro de un planeamiento conjunto, evaluando semanalmente los resultados de las acciones ejecutadas, optimizando los mecanismos de prevención y disuasión. ► Construcción de tres nuevos módulos de Serenazgo. ► Adquisición de nueve segway, 60 nuevas cámaras de video vigilancia y 150 radios tetra con GPS. Recomendaciones a los vecinos ► Trate en lo posible de no dejar su casa sola. Coordine con una persona de confianza para que se
haga cargo de su predio durante su ausencia, especialmente domingos y fines de semana en general. ► Coloque un seguro adicional en la parte interior de la puerta. ► En caso de pérdida de llaves o control remoto de su garaje, cambie inmediatamente su sistema de seguridad. ► No confíe en extraños sobre el anuncio de accidentes o hechos inesperados. Confírmelo. ► Instale cercos eléctricos, sensores en puertas y ventanas y afíliese, de ser posible, a una empresa de seguridad privada. ► Siempre comunique su ausencia al Serenazgo.
RECUERDE: No, utilizar el celular en lugares de alta congestión peatonal, para evitar arrebatos al paso. Igualmente, no usar en tales espacios carteras vistosas de gran tamaño, así como artículos personales que llamen la atención. Estas medidas permiten que el delincuente, que se encuentra camuflado entre la multitud, pueda actuar y sea más difícil de identificar.
Comunicación directa y constante entre municipalidad y vecinos 1.- Permanentes reuniones de la Gerencia de Seguridad Ciudadana con vecinos de los diferentes sectores para recoger opiniones y sugerencias. 2.- Entrega de números de Nextel de las Unidades de Serenazgo, a los delegados y vecinos de la zona a la que corresponde el patrullaje. 3.- Entrega de correos electrónicos de los responsables de la Gerencia de Seguridad Ciudadana para una comunicación constante y directa entre la municipalidad y el vecindario.
Seguridad Ciudadana
39
San Isidro, líder en
1 2 3 4 5
VEGETACIÓN
La azotea verde instalada no es
6
SUSTRATO ORGÁNICO
7
CAPA DE FILTRACIÓN
una jardinera. Es un complejo
GEOMEMBRANA GEOTEXTIL IMPRIMADOR TECHO
sistema de avanzada tecnología que ayuda a cubrir de vegetación las áreas libres de las edificaciones, trayendo múltiples beneficios
Esperamos que algún día San Isidro tenga una vista similar. Debemos preservar el medio ambiente 40
Medio Ambiente
innovación ambiental S
i bien en San Isidro contamos con 24 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, tres veces más de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, continuamos en la búsqueda de generar nuevos espacios ecológicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. San Isidro ha instalado en su Palacio Municipal, la primera "azotea verde" en un local del sector público del país. Esperamos que este piloto sea replicado en otras edificaciones del distrito.
AYER
HOY
BENEFICIOS La nueva vegetación capta la radiación solar y da a la edificación una temperatura más estable, dando lugar a un menor uso de aire acondicionado. Menor gasto energético=ahorro. Cada 1m² de azotea verde, capta 135 gr. de partículas en suspensión, 370 gr. de CO2 y produce todo el oxígeno necesario para una persona. Ayuda a reducir los ruidos en un rango de 8 hasta 50 decibeles en promedio. Coadyuva a mejorar la calidad de vida. para las generaciones que vendrán
Dato: Agradecemos el concurso de la firma CIPER-PERU SRL, (web: www.cipeperu.com, teléfono 427-3544 / nextel 602*5315)
Medio Ambiente
41
Campaña contra la contaminación vehicular C
on el propósito de evaluar la polución generada por los gases vehiculares, que emanan diariamente sobre el casco urbano del distrito, además de alertar y exhortar a vecinos y público en general sobre el mantenimiento de sus unidades (a raíz del impacto que éstas ejercen sobre el medio ambiente), la municipalidad de San Isidro realizó la primera campaña contra la contaminación vehicular, la cual se desarrolló en el parque Combate de Abato, con el soporte y apoyo del Touring Automóvil Club del Perú. Durante la jornada, personal altamente calificado, realizó mediciones de vehículos voluntarios que utilizan diferentes combustibles. Inmediatamente después, los propietarios recibieron un reporte completo de la evaluación técnica realizada a su unidad, con las observaciones y recomendaciones a seguir, para corregir el desgaste y evitar los daños que están ocasionando al medio ambiente. De las 26 muestras que comprendió este monitoreo, se reveló que el 65.39% de vehículos evaluados no se encuentra dentro del estándar en materia de generación de gases tóxicos. Es decir que más de la mitad, una cifra altísima, daña sistemáticamente la calidad del aire, afectando las vías respiratorias y la salud de nuestros vecinos.
42
Medio Ambiente
La Columna del Regidor E
n noviembre del 2010, los vecinos de San Isidro elegimos a nuestras autoridades para dirigir el destino del distrito hasta el año 2014. Desde ese momento los regidores asumimos una gran responsabilidad. La Ley de municipalidades N°. 27972, determina las atribuciones y obligaciones que nos toca cumplir. Son especialmente importantes las funciones de LEGISLAR, FISCALIZAR Y MANTENER COMUNICACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y LOS VECINOS, A FIN DE INFORMAR AL CONCEJO MUNICIPAL Y PROPONER LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Por otro lado, este año el Concejo deberá aprobar el Plan de Desarrollo Urbano de nuestro distrito de cara al 2020. Este Plan deberá recoger la opinión de los vecinos, sus aspiraciones y su visión presente y futura de la ciudad. Para ejecutar ese proyecto, la coordinación con las juntas vecinales y delegados deberá ser muy estrecha. A su vez, éstos tendrán la responsabilidad de mantenerse en permanente contacto con los vecinos a los cuales representan. Para ese fin será necesario contar con reglas de juego claras y precisas que resguarden nuestra calidad de vida que, por cierto, es una de las más elevadas del país. No hay que olvidar que ésta la hemos forjado poco a poco y es la que queremos mantener para nuestros hijos, nietos y las generaciones que vendrán. El estándar de vida que tiene San Isidro, debe ser un claro objetivo para todo el país. ¿Qué es lo que pedimos los vecinos? Una ciudad ordenada, segura, limpia, con zonas residenciales bien delimitadas, donde podamos transitar libremente, sin ningún temor. Una ciudad sin contaminación ambiental, visual y sonora. Un tránsito vehicular fluido, ordenado, respetuoso de la ley. Áreas verdes bien cuidadas, donde los niños puedan jugar y disfrutar, protegidos por un serenazgo eficiente y amable.
San Isidro luce, cada día, más hermoso y atractivo
Pero también queremos zonas comerciales, que respeten el estilo de vida a la que tenemos derecho y tengan en cuenta nuestros espacios para el desarrollo de las familias sanisidrinas. Los vecinos pueden estar seguros que los regidores cumpliremos nuestra función, acatando las obligaciones que la ley nos ordena. Estaremos siempre pendientes para defender todo aquello que signifique preservar y mantener nuestra calidad de vida. Regidora Magdalena Denise de Monzarz Stier La Columna del Regidor
43
Coro Municipal abre convocatoria En busca de voces masculinas
L
a Oficina de Cultura de la Municipalidad de San Isidro anuncia que desde el mes de marzo el Coro Municipal, a cargo del maestro Jairo Zuleta, reinició sus actividades con miras a lograr nuevas presentaciones. Para ese propósito se abrió la convocatoria en busca de voces masculinas y podrán participar vecinos del distrito mayores de 18 años, aficionados al bel canto, con o sin experiencia. Cabe recordar que el Coro de la Municipalidad de San Isidro fue creado en 1995 y, desde hace quince años, ha venido ofreciendo conciertos y recitales en misas especiales y en ceremonias protocolares, organizadas por el municipio, entre otras presentaciones. Para mayor información sobre audiciones, comunicarse con la Oficina de Cultura al teléfono 513-9000, anexo 1820.
La Madonnita en El Olivar C
on un renombrado elenco conformado por Alfonso Santisteban, Mariano Sábato y Daniela Baertl, bajo la dirección del joven director Mikhail Page, la Municipalidad de San Isidro presenta “La Madonnita”, del reconocido dramaturgo argentino Mauricio Kartún. Esta aclamada obra está ambientada en el Buenos Aires de los años 30, entre los bastidores pintados de un estudio fotográfico, entre muebles de estilo relamido y adornos pretenciosos, así como fondos ingenuos, donde se rueda una historia de amor, soledad y anhelo. Una figura coja y muda; su esposo, un fotógrafo que le saca fotos con otro hombre; y un vendedor de pornografía en los suburbios, son los tres personajes de esta tragicomedia. Lo que pasa allí dentro, mejor ni adelantarlo. Las funciones se realizarán los jueves, viernes, sábados y domingos a las 8:00 p.m., desde el 19 de junio, en el Auditorio del Centro Cultural El Olivar (La República 455, El Olivar de San Isidro). Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro, así como en la boletería del teatro.
44
Cultura
Cientos de niños disfrutaron de una buena lectura Tercera edición de la Feria Infantil y Juvenil rindió homenaje a Hans Christian Andersen, célebre poeta danés
D
esde 1965, cada 2 de abril se celebra el “Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil”, en el marco del aniversario natalicio de Hans Christian Andersen, escritor y poeta danés, autor de los cuentos clásicos: “El patito feo”, “La sirenita”, “El traje nuevo del emperador”, “El soldadito de plomo”, entre otros. Conmemorando esta fecha, la Biblioteca Municipal organizó la “3ra Feria del Libro Infantil”, dirigida a niños, padres y docentes. En este evento se congregaron las principales editoriales y distribuidoras del país, para ofrecer sus obras literarias a precios de promoción. Cabe subrayar que, en los dos días de feria, se presentaron obras de teatro, narradores de cuentos, títeres y se realizaron otras actividades recreativas, orientadas a toda la familia. Asimismo, asistieron alumnos de diversos colegios del distrito quienes, acompañados de sus docentes, disfrutaron de la excelente programación preparada especialmente para esta oportunidad.
Únete a la fuga E
l Centro Cultural El Olivar de SJuguetes en Fuga”, una obra llena de acción para toda la familia que narra la historia de Kar, un rey egoísta y arrogante, que recibe el castigo de un genio que lo convierte en un muñeco flatulento. A raíz de este hecho, el monarca emprenderá la búsqueda del autor de su tragedia para que le devuelva su apariencia real, mientras va conociendo a otros muñecos que le descubrirán valores más preciados que los que él atesoraba. Ahora, juntos deben tratar de huir del cuarto de Bella, la insoportable niña, dueña de los juguetes, pero antes deberán vencer a la malvada muñeca Zaraí y a Nerón, el gato. “Juguetes en Fuga” es una obra escrita por Micky Bolaños, dirigida y protagonizada por Óscar Ugaz, junto a Pierina Carcelén, Jean Pierre Vismara, Úrsula Kellenberger, George Silva y Gonzalo Tuesta. Esta historia, cargada de movimiento, promete divertir a toda la familia hasta el 3 de julio, todos los sábados y domingos a las 4:00 p.m. en el Teatro Auditorio del Centro Cultural El Olivar de San Isidro, en la calle La República 455. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro, así como en la boletería del teatro. Cultura 45
San Isidro realizará catastro de árboles La riqueza forestal en las ciudades es fundamental para la salud humana y la calidad medioambiental
P
ara disponer de un conocimiento preciso y pormenorizado de su realidad forestal, la Municipalidad de San Isidro, a través de la Subgerencia de Catastro Integral, ha iniciado un acucioso censo de árboles, ubicados en las vías y parques del distrito. Este importante esfuerzo contribuirá a descubrir la relación entre la flora existente y la sostenibilidad urbana, así como determinar el papel de la vegetación en las condiciones medioambientales del distrito.
Beneficios del catastro
Conocer la realidad forestal total en términos de especies, antigüedad, altura, estado fitosanitario, nombre común, entre otros. Mejorar la eficiencia de los técnicos encargados de las áreas verdes del distrito, para optimizar el mantenimiento y control de las especies vegetales. Determinar técnicamente el índice de oxigenación (en relación a la contaminación por polución) y su rendimiento en la absorción de ruidos (ocasionados por la contaminación sonora), que brinda cada árbol o grupo de árboles, por especies, por vías, por manzanas y por zonas residenciales y comerciales de la ciudad. Dirigir técnica y científicamente la forestación y reforestación, en base a estudios y estadísticas vigentes, evaluando en cada caso el servicio ambiental que brindan. Cuantificar el soporte ambiental que presta cada árbol, en función a su especie, ubicación y costo municipal de mantenimiento, para medir la calidad de vida de los vecinos. Conocer los indicadores de calidad ambiental (pureza del aire, ausencia de ruidos molestos, etc.), que contribuyan a elevar el valor del suelo en diferentes zonas del distrito.
DATO.- Una vez levantada esta información será puesta a disposición del vecino en la página web:
www.msi.gob.pe 46
Obras
Predios del sub sector 4-3 aumentan su plusvalía Vecinos de la zona se ven beneficiados gracias al mejoramiento de las calles Carlos Acosta, Chacarilla, La Florida y pasaje La Florida
D
esde febrero pasado, una de las zonas más representativas del distrito, está siendo rehabilitada y puesta en valor, con el incremento de la plusvalía de dicho sector. Este importante beneficio para los vecinos propietarios del sub sector 4-3 se ha logrado gracias al mejoramiento de las calles Carlos Acosta, Chacarilla, La Florida y pasaje La Florida, cuyas obras comprenden el arreglo de veredas, bermas laterales, rampas vehiculares y accesos peatonales En esa área, la Municipalidad de San Isidro también habilitará esquinas modernas y seguras con adoquines y rampas de concreto color rojo. Mejorarán las áreas verdes a manera de jardineras, mientras que la calzada será asfaltada en su totalidad, con señalización horizontal y vertical. Así mismo instalará postes con señales informativas y restrictivas. Al culminar los trabajos, los vecinos de la zona se verán muy beneficiados en su calidad urbana, gracias a la disminución del riesgo de accidentes, la recuperación del ornato público y las facilidades para el tránsito peatonal con mayor seguridad. La obra también reducirá significativamente el congestionamiento vial en virtud al orden en el flujo vehicular.
»
Obras avanzan de acuerdo a lo programado. Obras
47
DEFEN
Moderna Planta de Tratamiento de Agua
48
Obras
»
Construcción de la planta ha demandado una inversión superior a los 5 millones 480 mil nuevos soles.
A
ctualmente los vecinos de San Isidro cuentan con un servicio hídrico de excelente calidad, que permite regar sus áreas verdes con agua limpia y permanente, gracias a la construcción de una moderna planta de tratamiento de agua del canal derivador del Río Surco, obra que ha sido construida con tecnología de punta, para poder atender las 144.6 Has. de sus espacios verdes, influyendo así en la calidad medioambiental y de vida de la comunidad. La obra se encuentra ubicada en las inmediaciones del Óvalo de la Av. Javier Prado y la Av. Circunvalación, en un terreno cedido por la gestión anterior de la Municipalidad de Lima. De acuerdo a proyecciones técnicas, esta planta tratará 600 litros por segundo, marcando
una cámara de lodos, un tanque cisterna, casetas de fuerza, caseta de grupo electrógeno, equipos de sólidos, evacuación de lodos, cloración de aguas, entre otras piezas y trabajos de ingeniería que garantiSegún estudios realizados, esta zarán un recurso libre de contamiavanzada planta cubrirá el 100% nación física y bacteriana. de áreas verdes del distrito y hará posible el riego tecnificado de par- Cabe recordar que, desde el 2007, ques y jardines públicos. Para ese se ha estado trabajando con una propósito la Gerencia de Obras y estructura artesanal ubicada en la Servicios Municipales, diseñó polí- bocatoma del canal de agua deriticas de atención de acuerdo a es- vado del río Surco, con un equipo móvil de cloración para reducir los tándares internacionales. coniformes fecales a niveles cercaLa planta ha demandado una inver- nos a los límites permisibles. sión de 5´480,236.04, nuevos soles, los cuales han permitido cons- El sistema atenderá 11 meses al truir este moderno complejo, que año, debido a que en agosto se limdispone, entre otros, de sedimen- piará totalmente el canal derivador tadores tubulares, reja mecanizada y los días de riego serán los lunes y (piezas que han sido importadas); jueves de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. un nuevo rumbo en materia de uso hídrico a favor de la ciudad y, a futuro, en base a la suscripción de convenios, a otros distritos aledaños.
Obras
49
Iglesias de San Isidro Basílica Nuestra Señora del Pilar
L
a Fundación de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, está ligada estrechamente al desarrollo espiritual de San Isidro. No olvidemos que el Padre Constancio Bollar, dirigió los destinos de esta iglesia durante más de 30 años y fue el encargado de las obras de construcción del nuevo templo y uno de los sacerdotes más comprometidos con la historia de nuestro distrito. El 27 de septiembre de 1943 la curia Arzobispal elevó a esta iglesia a la categoría de Parroquia Autónoma, bajo la hermosa advocación de Nuestra Señora del Pilar. El templo está ubicado en la avenida Víctor Andrés Belaúnde 160 y ofrece los siguientes servicios para la Comunidad: Misas, Eucaristías, Acción Social, Charlas Bautismales, Charlas PreMatrimoniales y Confirmación de Adultos. Su Párroco actual es el Padre Francisco Javier Salazar.
Parroquia San Felipe Apóstol
L
a Parroquia San Felipe Apóstol se encuentra en el sector 1 del distrito y son los Misioneros del Sagrado Corazón los encargados de brindar los servicios a la comunidad, donde tienen su sede regional central. Ofrece dos misas diarias y dos servicios dominicales. La Parroquia San Felipe Apóstol está ubicada en la calle Guillermo Marconi 160. Su Párroco actual es el Padre Dietrich Dullber.
Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
F
ue erigida en 1955 por el Monseñor Juan Landázuri Rickets. Sin embargo, desde 1944 existía como viceparroquia, a cargo del Arzobispo Pedro Pascual Farfán. Desde un principio se llamó Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y estuvo siempre a cargo, desde 1944, de los misioneros de San Vicente de Paul y de los “vicentinos”, a partir de 1958. La actual comunidad está integrada por el Padre Antonio Elduayen y los vicarios Monseñor Raymundo Revoredo, el Padre Javier Gamero, superior de la comunidad y el Padre Arturo Aguirre. Actualmente la parroquia desarrolla su misión sacramental, misionera y caritativa, dentro de la dimensión transversal mariana, como corresponde, por tener como titular a la Virgen María. La parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa está ubicada en la calle Juan Dellepiani 399, Orrantia y ofrece servicios como Misas, Eucaristías, Acción Social, Charlas Bautismales, Charlas Pre-Matrimoniales y Confirmación. Además de velatorio.
50
Iglesias del Distrito
Parroquia Santa María Reina
E
sta Iglesia es una de las más requeridas por las novias de Lima por su hermosa arquitectura, ubicación estratégica y gran capacidad para recepcionar a más de mil personas. Situada en el Óvalo Gutiérrez, entre las avenidas Conquistadores y Santa Cruz, se terminó de construir en el año 1960. A lo largo de estas seis décadas, miles de niños, jóvenes y adultos han encontrado en esta parroquia la paz, el perdón, la gracia, el bautismo, la confirmación, la catequesis y un lugar de acogida. También ha permitido que muchos fieles busquen a Dios, tengan sosiego en su corazón y la fuerza que necesitan para superar las dificultades propias de la vida. La parroquia Santa María Reina ofrece Misas, Eucaristías, Acción Social, Charlas Bautismales, Charlas Pre-Matrimoniales y Confirmación de Adultos. Su Párroco actual es el Padre Ralph Doorack.
Parroquia Nuestra Señora de Belén
L
a Parroquia Nuestra Señora de Belén, está ligada estrechamente al sentir católico del distrito. Ubicada en la avenida Francisco Alayza y Paz Soldán, su actual Párroco es el Padre Federico Mata Ubierna. La Parroquia Belén, como también se le conoce, ofrece Misas, Eucaristías, Acción Social, Charlas Bautismales, Charlas Pre-Matrimoniales y Confirmación de Adultos.
Convento Madres Siervas de María
E
ste hermoso convento está a cargo de la Congregación Misionera Las Siervas de María, presente en San Isidro desde 1922, brindando cuidados a enfermos y vecinos en sus domicilio. Este claustro ofrece misas todos los días a las 7:00 a.m. y los días sábado a las 7:00 a.m. y 7:00 p.m. Los domingos abre sus puertas durante todo el día para que los fieles puedan ser escuchados y orientados en su fe cristiana por los padres pasionistas Julián Yuyarimac y Eddy Vásquez. La Congregación Siervas de María está conformada por 19 hermanas de 5 nacionalidades y 18 jóvenes en etapa de formación.
Parroquia Santa Mónica
F
ue creada el 25 de marzo de 1965. Su primer Párroco fue el Reverendo Padre Gaspar Vega Martínez. Actualmente el Párroco de la Iglesia es el Reverendo Padre Armando Briceño. Gracias a la presencia de la Parroquia los vecinos del sector 5, han contado con la guía orientadora y entrega incondicional de sus pastores, quienes ejerciendo su sacerdocio a plenitud hacen posible la iniciación y continuidad en la vida cristina. La Parroquia Santa Mónica está ubicada en la calle Los Cisnes 321, cruce con la avenida Del Parque.
Iglesias del Distrito
51
Beatificación de Juan Pablo II El Papa Peregrino a un paso de la santidad
E
ste 13 de mayo último, día consagrado a la Virgen de Fátima, se realizó la paraliturgia por la elevación, el domingo primero de mayo, del Papa Juan Pablo II a la condición de Beato, paso previo a la Santidad. El Papa de la Paz, ha sido el pastor más importante del siglo XX, cuya diligencia apostólica modificó de raíz la faz del mundo y cuyo mensaje de fe, esperanza, entendimiento, justicia, de paz y perdón, se mantendrá eternamente como un legado de la cristiandad. De origen Polaco, Karol Wojtyla, el Papa Peregrino, recorrió el mundo en múltiples ocasiones. Recibió y visitó a jefes de Estado, monarcas y autoridades mundiales, para demandar una solución a los conflictos internos y externos, identificándose con los niños, con los que menos tienen, reclamando el derecho que tienen los pueblos al pan de cada día. De vigorosa personalidad, supo no sólo transmitir el mensaje de Cristo, sino también se ocupó de las desigualdades, de la deuda externa, de los antagonismos y las guerras que asolan el mundo. Fue autor de diversas encíclicas y promulgó el nuevo Código de Derecho Canónico, así como el nuevo catecismo. Delegó a la madre Teresa de Calcuta como su representante de buena voluntad en zonas de alto riesgo, rescatando niños y familias completas en los puntos de confrontación, transmitiendo el mensaje de paz del Santo Padre. Nuestro país, que tuvo también la fortuna de recibir a su santidad, hasta en dos ocasiones, fue un privilegiado testigo de este suceso que 52
Beatificación
Dios consagra y San Isidro se suma a este milagroso acontecimiento, que la humanidad celebra. El Alcalde de San Isidro, transmitió su esperanza de que nuestra comuna reciba su bendición y exhortó a elevar nuestras plegarias por este extraordinario hombre santo, por este bienaventurado hijo de Dios.
En memoria de Roberto Gordillo Faura L
a Municipalidad de San Isidro, lamenta la sensible pérdida del Regidor Roberto Gordillo Faura, catedrático universitario y destacado economista, quien falleció en abril último víctima de un lamentable infarto cerebral. Comprometido con esta administración y profundamente sanisidrino, su pérdida enlutó a esta gestión y al distrito que lo eligió para formar parte de su Concejo de Regidores. Sus restos fueron velados en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro y el alcalde, Raúl Cantella, en nombre de la comunidad, elevó sus plegarias para que Dios lo guarde y afirmó que su memoria permanecerá por siempre en el corazón de esta comuna.
Un ejemplo a seguir H
aciendo realidad aquella frase de que la unión hace la fuerza, los vecinos del parque Alberto Hurtado Abadía y la Municipalidad de San Isidro vienen llevando adelante un dinámico trabajo de coordinación permanente para consolidar los esfuerzos propositivos que se realizan en ese sector. Al respecto cabe destacar que el señor Francisco D’ Angelo Bernales, residente de San Isidro desde hace 40 años, junto a un grupo de vecinos, tuvieron la afortunada iniciativa de conformar la “Asociación Civil Parque Alberto Hurtado Abadía”, la cual preside desde hace algunos meses y cuyo objetivo esencial es ayudar en la administración del parque y, en simultáneo, apoyar los servicios que brinda el municipio. “Nosotros colindamos con el parque y somos alrededor de 200 familias, quienes nos regimos a través de un reglamento interno, partiendo de las ordenanzas municipales, y tratamos de regular los procedimientos para mantener un ambiente de tranquilidad, protegiendo las áreas verdes y diciéndole no a cualquier tipo de maltrato ambiental. Este apoyo es
un complemento a la labor municipal”, precisó Francisco D’Angelo. Asimismo, informó que el vecino, a través de esta asociación, conformada por los socios y presidentes de las juntas vecinales, han
sido debidamente empadronados y en la actualidad cuentan con una base de datos, para hacer más efectiva la comunicación entre sus integrantes. Sin duda alguna un ejemplo a seguir.
Vacinal
53
Oficina de Participación Vecinal al alcance de la comunidad L
a visión de esta área es lograr la participación de los vecinos en todas las decisiones de gestión. Igualmente, para conocer, medir, establecer y cuantificar sus expectativas respecto a los planes de desarrollo del gobierno distrital, conjugándolas con las prioridades establecidas en los presupuestos participativos. Nos interesa también llevar adelante una administración moderna y eficiente, sin descuidar nuestra responsabilidad social, trabajando sostenidamente en los valores que nos sustentan. Aspiramos trabajar dentro de un marco normativo apropiado, estableciendo una comunicación óptima que permita al vecino sentir un alto grado de satisfacción, en correspondencia a sus necesidades y expectativas, cifradas en la autoridad municipal. Aspiramos también contar con una creciente presencia activa y propositiva de los vecinos que, paulatinamente, se tornen en actores de esta gestión. La actual administración tiene como objetivo acercarse e interactuar con los vecinos, fomentando que todos tengan la oportunidad de participar en las actividades y decisiones que se ejecuten a favor de la comunidad. En ese contexto, invocamos a las Juntas Vecinales de su sector a involucrarse, tanto en su calidad de representantes como en su condición de delegados de éstas. Ser parte de nuestra gestión es fundamental para el desarrollo del distrito, pues no hay que olvidar que son las Juntas Vecinales quienes cuentan con los mecanismos propios del Presupuesto Participativo, a través del cual tienen la facultad de proponer, evaluar y decidir que obras son más convenientes para su zona.
54
Participación Vecinal
Para mayor información, visítenos en nuestras oficinas ubicadas en la Av. Los Incas No. 270, El Olivar. También en nuestro Call Center, número 513-9000, anexos 1930, 1420, 1423, 1424 y 1425, donde serán cordialmente atendidos por los sectoristas encargados de su área, en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Infórmese también en nuestra dirección electrónica: elvecino@munisanisidro.gob.pe
Feliz Día MAMÁ C
on el propósito de celebrar el Día de la Madre, la Municipalidad de San isidro convocó a más de 400 madres del distrito, que fueron homenajeadas, como corresponde, en una fecha de tanta significación. La ceremonia se realizó el jueves 5 de mayo en un ambiente de contagiosa alegría y felicidad por parte de las mamás, quienes degustaron un agradable almuerzo criollo, recibieron algunos premios y entonaron las más conocidas canciones del acervo popular peruano e internacional. La señora Rochi Suito de Cantella, fue la encargada de llevar el mensaje de nuestro alcalde y, en su alocución, resaltó la importancia de esta fecha. Con una semblanza poética, señaló que “En este hermoso día, vale evocar que el alma posee ilusiones, sueños e ideales como las aves alas doradas. Y son estas sutiles fantasías del espíritu las que la sostienen. Por eso la riqueza que se acuña en el corazón de una madre, es el único bien azul que marcha hacia la eternidad. No existe, ni por asomo, nada más terso que la fragancia espiritual de una madre. Es el albergue imperceptible, dulce y sutil de sus hijos, es la liberación de nuestras penas y son las portadoras de nuestra paz interior. La madre es poesía y eternidad, es la fuente inagotable entre el pasado y el futuro, es la centinela de todas las virtudes. Es, igualmente, la más bella ancianidad y la mayor alhaja de la vida. Pero, no olvidemos que ella es también ilusión, aroma y pintura escarlata de nuestra existencia”, acotó. La reunión también contó con la presencia de los regidores Víctor Bazán Pastor y José Kleinberg Ackerman.
La reina Madre de San Isidro. flanqueda por el Alcalde y su señora
Sabía usted que… 1
.-
San Isidro cuenta con 30 mil 312 árboles, 5 mil 883 postes de alumbrado público, 242 cabinas telefónicas y 23 grifos. 2.- El Bosque de El Olivar fue declarado Monumento Nacional por Resolución Suprema Nº 5773, firmada el 16 de diciembre de 1959. Este tiene una extensión total de 23 hectáreas y en sus mágicos jardines hay más de mil 520 olivos, con centenas de años de vida. 3.- No existe fecha conocida sobre la edificación de la Huaca Huallamarca, pero se cree que fue alrededor del año 100 A.C. Se trata de un templo piramidal construido con pequeños
ladrillos de estructura adoquinada. Por razones que se desconocen este santuario fue abandonado y vuelto a usar en el año 600 D.C. hasta el año 1000 D.C., como cementerio. 4.- La miel de abeja es el único alimento del mundo que no se pudre y puede conservarse por años sin necesidad de refrigerarse en un recipiente seco. Fue utilizada por los egipcios para curar enfermedades y su estado de preservación es tan notorio que cuando se destaparon las tumbas de algunos faraones, los científicos aseguraron que la miel encontrada junto a las momias podía consumirse. Actividades
55
Importante gesto
C
on el propósito de brindar apoyo a aquellos municipios que cuentan con escasos recursos, la Municipalidad de San Isidro donó dos camionetas doble cabina y cuatro motocicletas a la Municipalidad de Santa Eulalia. En simbólica ceremonia, estas unidades fueron entregadas por Enrique Newton Loret de Mola, Jefe de Servicios Generales de la MSI, al alcalde de dicha jurisdicción, David Sánchez García, quien estuvo acompañado por otros funcionarios de su gestión. Las camionetas de placa PIG 249 y 00 2649, formaban parte de la flota de vehículos que en algún momento estuvieron al servicio de nuestra comunidad y que ahora podrán estar a disposición de los efectivos de seguridad ciudadana del turístico distrito de Santa Eulalia
»
Unidades donadas serán utilizadas por la municipalidad de Santa Eulalia.
Al término de la firma del acta de entrega, el burgomaestre agradeció por este gesto de desprendimiento del doctor Raúl Cantella, quien viabilizó los trámites de donación.
Full deportes en la avenida Arequipa San Isidro se une al programa Ciclodía con demostraciones de aeróbicos, marinera y tai chi
D
esde hace cuatro semanas, la Municipalidad de San Isidro, encabezada por su alcalde, participa activamente en las jornadas de Ciclodía, programa organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, que busca crear espacios para el paseo, el disfrute y la recreación, en un día sin bocinas, sin tránsito, sin humo, ni combis a lo largo de las 52 cuadras de la avenida Arequipa. El punto de encuentro para los más de 200 vecinos de San Isidro, es la cuadra 32 de la referida vía, donde domingo a domingo, entre las 8:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, se instala un estrado para que todas las personas que transitan por el lugar practiquen aeróbicos, bailen marinera, manejen bicicleta, practiquen tai chi, o simplemente paseen con sus mascotas. Además, gracias a la colaboración del sector privado, personal de la Municipalidad de San Isidro ofrece bebidas rehidratantes y agua mineral a todos los deportistas y vecinos que llegan al lugar. 56
Actividades
Sobre el particular, el Alcalde Cantella señaló que: “Este tipo de actividades son positivas y San Isidro seguirá apoyándolas, porque el deporte es sinónimo de salud, de sano esparcimiento y
es una manera de acercar a las familias. Estoy seguro que en las próximas fechas, participarán más vecinas y vecinos incorporándose a esta importante campaña”.
Alcalde Cantella recibe título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
E
l alcalde de San Isidro, Raúl Cantella Salaverry, reconocido médico e investigador, recibió el Grado Académico de Doctor Honoris Causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en mérito a sus cualidades humanas y de servicio a favor de las personas menos favorecidas. Al doctor Cantella le fue conferido el título honorífico por su "notable influencia en el proceso de investigación de diversas enfermedades", afirmó el doctor Jesús Rivera Oré, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de
la Vega, al presentar el perfil personal y profesional del alcalde, durante una ceremonia celebrada en el auditorio principal de esa casa de estudios. Cantella Salaverry, se declaró “muy honrado” al ser “reconocido por una institución educativa tan importante” y agradeció muy sinceramente por el título otorgado. “Nada sustituye a una adecuada y óptima formación académica y, mucho más, cuando estamos insertos en un mundo globalizado, donde la competitividad ha devenido en un lugar común de nuestros
tiempos. Sin embargo, cuando esta formación no incluye valores fundamentales como el ejercicio ético de la profesión, el compromiso con la familia, el espíritu de solidaridad con los demás y el amor a la Patria, entonces no tendremos ciudadanos integrales, con manifiestas calidades humanas, que permitan alcanzar el éxito y la realización personal en el más profundo sentido de este concepto” y, en ese contexto destacó, los esfuerzos que lleva adelante esa universidad, en la búsqueda de la excelencia tanto en lo académico, como en el desarrollo de valores esenciales, aseveró. Reconocimiento
57
FISCALIZACIÓN
Papeletas de infracción - Comparativo Gracias al compromiso de nuestro personal ejecutamos una mayor fiscalización en el distrito, cuyo resultado se refleja en estas cifras.
Estamos duplicando la detección y aplicación de sanciones en referencia al año anterior, con el único objetivo de hacer de San Isidro una comuna ordenada y respetuosa de las normas.
Recomendaciones básicas para la ejecución de una obra ► Lo más importante antes de ejecutar cualquier obra, es solicitar la licencia de edificación correspondiente. ► El uso obligatorio de ropa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar: cascos y zapatos de seguridad, ási como botas impermeables de jebe. En trabajos de altura cinturón de seguridad, entre otros. ► Instalar líneas de vida, mallas de protección, barandas, señalizaciones, cinturones de seguridad, botiquín y servicio de primeros auxilios, etc.
Por Incumplimiento: Según Ordenanzas 305-MSI y 310-MSI
Sanción: Hasta S/. 7200 (200% U.I.T.)
NO HAY LÍNEA DE VIDA Y OBRERO SIN ARNES
► Toda obra deberá contar con un cerco de protección que limite el área de trabajo, servicios higiénicos y comedor para el personal de la obra. ► Respete el limite de las demás propiedades, el cerco perimétrico en predios colindantes a su construcción, paredes que comprometen ambientes de otros predios y el horario establecido para la ejecución de la obra. ► No dejar desmonte y/o material de construcción al térmi no de la obra, en áreas públicas. ► No usar la vía pública para preparar mezclas de concreto o depositar material de construcción, obstaculizando el tránsito vehicular o peatonal. ► Respetar el horario autorizado para la ejecución de las obras. 58
Fiscalización
Sanción: Paralización de obra y/o Demolición
NO a los
Ruidos Molestos R
ecientemente se llevó delante una importante jornada de salud ambiental 2011, en los principales puntos de contaminación sonora, tomados de la información que aparece en el mapa de ruidos molestos del distrito, elaborado por el Instituto ORSSON WELLS. Aquí se identifican todas las zonas de alta concentración de uso indiscriminado de claxon, de tubos de escape y otros que exceden los límites permisibles. El objetivo principal de esta campaña es generar conciencia y sensibilización del transportista público, del vecino conductor y/o visitante, que producen una aguda contaminación sonora, al tiempo de difundir las ordenanzas existentes que sanciona los ruidos molestos y el rango de la multa por esa infracción. (015–MML- Municipalidad Metropolitana de Lima // 010 –MSI– Municipalidad Distrital de San Isidro. Los ruidos molestos afectan no sólo al medio ambiente sino lo, más grave, afecta la salud del vecino. Las estridencias atentan contra la calidad auditiva y son causantes de estrés, irritación y afectación emocional. En consecuencia, además de educar, hay que combatir esta práctica tan usual en nuestro medio aplicando las sanciones correspondientes. En esta campaña participaron estudiantes de primaria y secundaria de colegios privados y estatales, portando pancartas con lemas y mensajes alusivos a la campaña. Tuvimos también la activa intervención de la Asociación Nacional de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (ANAIE), con el desplazamiento de personajes de animación en los puntos de campaña.
La actuación de los jóvenes de OMAPED fue extraordinaria por su desempeño, representación, educación y entusiasmo. Cabe destacar también la labor de Flor de
María Díaz y la profesora de teatro Claudia Dammert, así como la presencia preactiva de los alumnos de la Brigada Escolar Ambiental del Ministerio Público.
PUNTOS DE MAYOR CONTAMINACIÓN SONORA Av. Salaverry con Av. Pershing; Av. Arenales con Av. Javier Prado; Av. Canaval y Moreira con Av. Paseo de la República; Av. Felipe Pardo y Aliaga con Av. Camino Real; Av. Aramburu con Av. Arequipa y Av. Pardo y Aliaga con Av. Santa Cruz. Participaron los colegios María Reiche, Sagrado Corazón de Belén, Alfonso Ugarte, Santa Ursula (Sophianum), Friendship High School y Reina de la Paz.
Medio Ambiente
59
ENTREVISTA
2
N
ací en 1915, pero arribé a San Isidro en 1946 precisa de entrada Pedro Merino. Por entonces, nos cuenta que esta ciudad estaba decorada con enormes bosques rumorosos, de anchas y entramadas copas, que emanaban una fragancia donde se mezclan el indescriptible olor de la tierra con el aroma de los árboles en flor. El fragor continuo de la acequia de regadío era parte de aquellos sonidos ancestrales anclados en mi memoria. Esta pasaba por el costado del antiguo local municipal, donde hoy se encuentra el busto del Padre Constancio Bollar. Añade que los atardeceres cautivaban sin remedio y el rumor de la floresta solía perderse en el infinito. El cautivante Olivar, que en 1959 fue declarado Monumento Nacional, era parte de un entorno que hechizaba a propios y extraños. Según refiere la historia fue Antonio de Rivera, Alcalde y Maestro de
60
PEDRO AUGUSTO MERINO ABREGO
Campo de Gonzalo Pizarro, quien trajo en 1560 los primeros olivos que dieron nacimiento a este bosque encantado. Don Pedro Merino nos narra también que en esa década maravillosa de los emergentes años 40, las cosechas se vendían a 200 ó 300 soles y recuerda que por entonces tenía un pequeño local con un balcón que daba a Choquehuanca y, desde ahí, se podían coger aceitunas del color de la noche y, más allá, otras que se descolgaban como cristalinas esmeraldas. Rememora, igualmente, que desde ese privilegiado mirador se podía apreciar un inabarcable horizonte verde y contemplar la cadencia de las ramas tímidamente acariciadas por una brisa que embriagaba el espíritu. Yo entré a trabajar como auxiliar en la Municipalidad de San Isidro durante la gestión de Manuel Dammert Muelle, amigo de los refra-
nes y sentencias. Recuerdo, como anécdota, que un día nos convocó a una reunión en el concejo y nos amonestó señalando que cómo era posible que a un compañero le habían puesto el mote de “gallo chusco”, que lo molestaba y ofendía sobremanera y que esa no era la forma de generar camaradería y respeto. Yo me quedé al final de la reunión para recoger algunos documentos y cuando salía el alcalde me miró y me dijo que esto estaba muy mal “pero, valgan verdades, qué ¡buena chapa!” Después de auxiliar, fui cajero, tesorero y pasé a la dirección de economía. Los libros eran enormes y se sentaban los partes a mano y pura tinta y, como gran avance para aligerar la contabilidad, se compró una pesada sumadora mecánica. Pero durante el gobierno de Chachi Dibos, unificaron todo en Lima Metropolitana y nos quitaron esas funciones.
“Me siento parte de la memoria de San Isidro”
Entrevista
Mi ingreso al municipio se produjo un 25 de abril de 1946, un día después del décimo quinto aniversario del distrito y, al retirarme, en octubre de 1985, había cumplido casi 40 años de servicios. Con cariño y mirada lejana evoca que habían tan solo 69 trabajadores, unidos por estrechos lazos de amistad y compañerismo. Con nostalgia, este vecino nonagenario, precisa también que miraba con pena que el tránsito hacia la inevitable modernidad, significaba talar frondosos y monumentales árboles centenarios, cuyos espacios eran reemplazados por crecientes edificios. Al abrirse paso la urbe, las mariposas, ardillas y aves de todo tipo, se veían conminadas a internarse más al sur de la ciudad. Eran, que duda cabe, parte de un paisaje irrepetible. Como lo fueron también los patos silvestres que recalaban en la laguna del Olivar, convertido en un lugar de ensueño con sus canoas para deleite de las familias y un lugar que invitaban al amor, a la contemplación y al maravilloso secreto de las grandes ilusiones. Registra en su memoria que, por entonces, los alcaldes eran nombrados por el Presidente de la República y éstos a sus concejales, precisando que fue Carlos Neuhaus Rizo Patrón quien creó el serenazgo y dio la primera ordenanza contra los ruidos molestos, tratando de preservar la acogedora soledad del bosque, donde se dibujaban a lo lejos, misteriosas y solariegas casonas de espíritu Tudor. Se acuerda con inocultable añoranza de los festivos carnavales que arrancaban un sábado -con globos y talco-, concluyendo el miércoles de ceniza, cuando se incineraba al carnavalón. Cuenta que todos los martes de carnaval, en el Country Club, la municipalidad organizaba una gran fiesta de disfraces, con enigmáticos antifaces, que te protegían de los chisguetes de éter Pierrot. Las serpentinas, con sus mensajes, eran el mejor camino para lograr una conquista o una reconciliación. A las cinco de la mañana los jóvenes se arrojaban a la piscina con disfraz y todo tratando de jalar a alguien en la caída. Los corzos limeños eran de una gran belleza, con carros alegóricos que mostraban a las muchachas más hermosas y glamorosas de la ciudad. Su rostro de 96 años, se enciende cuando habla de su hija Beatriz Merino, que con inmenso cariño la llama Baty. Nos cuenta que ella se
inició en La Católica pero, atendiendo una invitación para asistir a unas clases de Derecho en San Marcos, decidió trasladarse acompañada de otros 15 compañeros. “Ella tenía un jale, una innata capacidad de convocatoria y era muy persuasiva, además de memoriosa. Sus amistades universitarias me preguntaban que le daba a Baty para tener esa memoria privilegiada. Cuando les dije de qué vitamina se trataba, salieron en estampida a la farmacia más cercana” Era y sigue siéndolo una gran amante de los deportes y me acompañaba con entusiasmo al fútbol. Mis amigos le decían “negrita” y con orgullo declaraba que era hincha del Alianza Lima hasta la muerte. Todos en mi grupo eran de la U y estaba con ellos en cada partido. Cuando el Alianza metía un gol, todos enmudecían y la única que se paraba para vitorear a su equipo era Baty, quien nos miraba con retadora sonrisa. Cuando estuvo al frente de la SUNAT, ocurrió el trágico accidente del Focker, donde murió Marcos Calderón y su equipo. Por esta causa ella tenía una foto en su despacho, como recuerdo de esa aguerrida y querida
»
presa, he ganado una beca para ir a Harvard y, con ese meritorio pase, se convirtió en la primera mujer peruana que estudió en ese centro académico. Hace cuatro años, añade, participó en un congreso de defensores del pueblo, en Marruecos y, tal fue la calidad de su participación, que la nombraron presidenta de esa institución y, por eso y muchos logros más, además de sus inmensas calidades personales, me siento profundamente orgulloso de ella. Baty es una de las mejoras cosas que me han pasado en la vida. Volviendo al distrito de sus amores, se alegra que Dios le haya dado vida para estar presente en el onomástico número 80 de San Isidro y ver con un ligero atisbo de honrosa vanidad que su distrito se ha convertido en el centro financiero de Lima y del país, en una urbe pujante, vigorosa y dinámica. Los calendarios que lleva a cuestas no han afectado su lucidez y, con 63 años de matrimonio con su amada Aída, y vecino de espíritu y corazón, recuerda también con inocultable felicidad haber sido reconocido con las “Llaves de la Ciudad”, que le otorgó la Municipalidad en mérito a su trayectoria,
De izquierda a derecha, Don Pedro Augusto Merino, su esposa Aida y su hija Beatriz.
escuadra. Fue muy buena estudiante, se esforzada en todo. La becaron por su alto rendimiento en el Instituto de Economía de Londres y un día llegó a casa y me dijo: te traigo una sor-
a su lealtad y compromiso con la ciudad. Don Pedro afirma, finalmente, que se siente parte de la memoria de San Isidro y que los recuerdos del pasado lo ayudan a vivir con maravillosa plenitud. Entrevista
61
TELÉFONOS DE INTERÉS GENERAL Comisaría de San Isidro 441-0222
Robo de Vehículos (DIPROVE) 328-0573 / 328-0351 / 328-0207
Sedapal - AQUAFONO 317-8000
Comisaría de Orrantia 264-1932
Mascotas extraviadas (inscritas) comunicaciones@munisanisidro.gob.pe
Luz del Sur - FONOLUZ 617-5000
Central Policial de San Isidro (Seguridad de Embajadas) 441-9254 / 441-3907
Bomberos 116 Gobernación de San Isidro Pasaje A. Merino Reyna N° 141 Cdra. 1 Prolog. Arenales (Espalda Cdra. 34 Av. Arequipa) 698-1008 / 992-264-264
Edelnor - FONOCLIENTE 517-1717 ESSALUD 411-8000
TELÉFONOS Y DIRECCIONES DE LOCALES MUNICIPALES Central 513–9000
Calle La República 455
Alerta San Isidro y Seguridad Ciudadana 319-0450 264-5900 Botica Municipal 422-7315 DIRECCIONES Av. Los Incas 270 Alcaldía Sala de Regidores Gerencia Municipal Oficina de Comunicaciones e Imagen Subgerencia de Participación Vecinal Asesoría Jurídica Secretaría General Procuraduría Oficina de Matrimonios
Subgerencia de Cultura Biblioteca Municipal Auditorio Municipal Av. República de Colombia 717 Gerencia de Recursos Humanos Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano Gerencia de Administración y Finanzas Gerencia de Desarrollo Urbano Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicación Órgano de Control Interno Equipo Funcional de Gestión Documentaria Av. Petit Thouars 3206
Calle Godofredo García 375 Gerencia de Seguridad Ciudadana Gerencia de Fiscalización Subgerencia de Inspecciones Subgerencia de Operaciones y Control de Tránsito Calle Godofredo García 495 Gerencia de Obras y Servicios Municipales Calle Paul Harris 205 Gerencia de Desarrollo Social Subgerencia de Bienestar y Servicio Social
Gerencia de Administración Tributaria Subgerencia de Control y Recaudación Subgerencia de Ejecutoría Coactiva Tributaria Subgerencia de Registro y Fiscalización Tributaria Servicios de Estacionamientos Vehiculares
MÁS INFORMACIÓN: www.msi.gob.pe 62
Información de utilidad
San Isidro, ciudad mágica del Perú
www.msi.gob.pe