Revista El Vecino

Page 1

EL VECINO REVISTA INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO / MARZO AÑO 2011

Conozca a nuestras autoridades (Págs. 4 y 5)

Operan con éxito a niña (Págs. 16 y 17)

Campañas de fiscalización (Págs. 26 y 27)

Entrevista a vecino ilustre José Foguel (Págs 28 y 29)

San Isidro tradición y modernidad


Apreciados vecinos: En primer término quisiera aprovechar la aparición de esta primera edición de la revista institucional de San Isidro, para expresar a todos ustedes mi profundo agradecimiento por la confianza que me confirieron al elegirme su alcalde, confianza que no defraudaré, cumpliendo con todas las promesas que formulé en mi plan de gobierno. He iniciado mi gestión en el marco del Octogésimo Aniversario de creación política del distrito, que celebraremos, como corresponde, con la participación y calor espiritual de todos ustedes. DR. RAÚL CANTELLA SALAVERRY ALCALDE DE SAN ISIDRO

REGIDORES MAGDALENA DENISE DE MONZARZ STIER GERALDO AROSEMENA HAGUE ROBERTO MARTÍN GORDILLO FAURA VÍCTOR HUGO BAZÁN PASTOR PEDRO PABLO CASANOVA SAAVEDRA EDUARDO ANTONIO MORALES VALDES JOSÉ KLEINBERG ACKERMAN CECILIA MARGARITA BALCAZAR SUÁREZ GIULIA ANTONELLA SAMMARCO CARRILLO

GERENTE MUNICIPAL ROBERTO LÓPEZ BUSTILLO SECRETARIO GENERAL FERNANDO PICKMAN LAMADRID

Se trata, sin duda, de una fecha cargada de simbolismo, de contenido humano y vecinal. En lo fundamental, de consolidación de sus aspiraciones urbanas y preservación de todas aquellas tradiciones que le han dado a San Isidro ese linaje que pocos pueden exhibir. Vamos a trabajar muy fuerte en materia de seguridad ciudadana, repotenciando nuestro equipamiento, trabajando de la mano con la Policía Nacional, incrementando las cámaras de video vigilancia, con personal entrenado y motivado, diseñando una estrategia que busque reducir sostenidamente los índices delictivos que potencialmente afectan nuestra ciudad. La preservación y mantenimiento de las áreas verdes, de sus parques y jardines, de su patrimonio arqueológico, de su concepción urbanística, entre otros, será también parte de nuestros esfuerzos. El desarrollo social, la educación, la cultura, la fiscalización, obras públicas, adultos mayores, ayuda a los discapacitados, talleres, atención médica, deportes y otros, serán igualmente pilares de gestión que llevaremos adelante. Debemos conciliar la histórica condición residencial de San Isidro, con los retos y desafíos propios de la modernidad, teniendo en cuenta el espíritu innovador de nuestra emprendedora, proactiva y vigorosa comunidad. Y quiero hacer énfasis en que uno de los rasgos de nuestra Administración es la atención abierta a los vecinos, la comunicación permanente de las actividades municipales a través de su portal web y de su agenda informativa mensual, de la programación cultural y educativa entre muchas otras iniciativas. Y, algo fundamental en la caracterización de mi gestión, es que estará signada por la transparencia en todos los actos de gobierno, preservando en todo momento el respeto a los recursos de los contribuyentes, los cuales serán manejados escrupulosamente y estarán, como corresponde, destinados al servicio de la comunidad a la cual me debo. Muy cordialmente Raúl A. Cantella Salaverry Alcalde Revista Institucional de la Municipalidad de San Isidro Comentarios y sugerencias - comunicaciones@munisanisidro.gob.pe

2

Mensaje


Juramentación, Concejo

2011

SAN ISIDRO en buenas manos

C

on la participación de distinguidos miembros de la comunidad, representantes de las juntas vecinales, el representante del Cardenal, así como reconocidas personalidades de la sociedad civil y de diversas agrupaciones políticas, el pasado 3 de enero se realizó la ceremonia de juramentación del Alcalde, doctor Raúl Cantella Salaverry y su cuerpo de regidores para el período 2011 – 2014. En el Centro Cultural El Olivar, el burgomaestre agradeció el apoyo

que recibió de los vecinos y reafirmó su decidido empeño de llevar adelante una gestión proactiva, transparente y de total apertura. “Un Alcalde se debe a su comunidad, pues he sido encargado, a través del voto, de cautelar los intereses del distrito, de ejecutar un plan de gobierno que puse a su consideración”. Igualmente, reafirmó su indeclinable compromiso con esta emblemática y octogenaria ciudad.

Juramentación

3


Nuestros Regidores

Magdalena De Monzarz Stier Centro laboral: Floral Services S.A.C. Estudios: Iowa State University, Iowa, Estados Unidos Bachiller en Ciencias magdalena.demonzarz@munisanisidro.gob.pe

Geraldo Arosemena Hague Centro laboral: Banco Continental Estudios: Universidad de Lima Derecho y Ciencias Políticas geraldo.arosamena@munisanisidro.gob.pe

Roberto Gordillo Faura Centro laboral: Catedrático en la Universidad San Martín de Porres Estudios: Universidad del Pacífico Licenciado en Economía roberto.gordillo@munisanisidro.gob.pe

VÍCTOR BAZÁN PASTOR Centro laboral: V&M Franquicias Peruanas Estudios: Universidad San Ignacio de Loyola Administrador victor.bazan@munisanisidro.gob.pe

Pedro Casanova Saavedra

Eduardo Morales Valdes

Centro laboral: Congreso de la República Estudios: Universidad Garcilaso de la Vega Contador Público pedro.casanova@munisanisidro.gob.pe

Centro laboral: Taxi Control S.A.C. Estudios: Universidad de Lima Administración eduardo.morales@munisanisidro.gob.pe

José Kleinberg Ackerman Centro laboral: Grupo Innova Media Intern Estudios: Universidad Católica del Perú Economista jose.kleinberg@munisanisidro.gob.pe

4

Regidores

CECILIA BALCAZAR SUÁREZ Centro laboral: B A Comunicación Corporativa S.A.C. Estudios: Universidad del Pacífico Economista cecilia.balcazar@munisanisidro.gob.pe

Giulia Sammarco Carrillo Centro laboral: Prom Perú Estudios: Universidad Femenina del Sagrado Corazón Psicóloga Clínica giulia.sammarco@munisanisidro.gob.pe


Comisiones 2011 - 2012 Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Municipales Pedro Carlos Casanova Saavedra Magdalena Denise de Monzarz Stier Víctor Hugo Bazán Pastor Eduardo Antonio Morales Valdes Cecilia Margarita Balcazar Suárez

Presidente Vicepresidente Miembro Miembro Miembro

Administración, Finanzas, Sistemas y Fiscalización Eduardo Antonio Morales Valdes Geraldo Arosemena Hague Roberto Martín Gordillo Faura Víctor Hugo Bazán Pastor José Kleinberg Ackerman

Presidente Vicepresidente Miembro Miembro Miembro

Asuntos Jurídicos, laborales y Sociales Geraldo Arosemena Hague Eduardo Antonio Morales Valdes José Kleinberg Ackerman

Presidente Vicepresidente Miembro

Comunicaciones, Imagen, Participación Vecinal, Cultura y Deporte Víctor Hugo Bazán Pastor Giulia Antonella Sammarco Carrillo Magdalena Denise de Monzarz Stier Eduardo Antonio Morales Valdes

Presidente Vicepresidente Miembro Miembro

Seguridad Ciudadana Magdalena Denise de Monzarz Stier Pedro Carlos Casanova Saavedra Roberto Martín Gordillo Faura Cecilia Margarita Balcazar Suárez Giulia Antonella Sammarco Carrillo

Presidente Vicepresidente Miembro Miembro Miembro

Comisiones

5


La Seguridad es una demanda de San Isidro

L

a seguridad ciudadana ha devenido en un imperativo de este gobierno local. La tranquilidad de nuestras familias depende de la acción combinada de serenos, de la PNP y de los vecinos organizados. Implica también el diseño de estrategias que prevengan acciones delincuenciales, comprendida la elaboración de un mapa del delito, para analizar la forma en que éstos operan y las mutaciones que realizan para desbloquear el esquema de seguridad. La idea principal es estar siempre un paso adelante. Para ese propósito la Municipalidad de San Isidro dispone, a la fecha, de 574 serenos. Estos se turnan cada ocho horas sin bajar la guardia. Además, cuenta con 19 canes que conforman la brigada canina, debidamente entrenada para actuar ante cualquier contingencia delictiva. Asimismo, el distrito dispone de dos centros de video vigilancia que cautelan la seguridad, la tranquilidad y el sueño de los vecinos. A. CCTV (Centro de Control de video vigilancia 24 horas al día) B. GPS (Ubicación satelital serenazgo/PNP/Bomberos/Defensa Civil) C. Alerta San Isidro (Central Telefónica y de Radio 24 Horas al día)

La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la MSI refuerza su labor preventiva gracias al apoyo de la Policía Nacional de Perú. Actualmente, 187 efectivos de la PNP trabajan directamente en San Isidro, de los cuales 124 apoyan las labores del serenazgo motorizado y 63 realizan acciones de control del tránsito.

San Isidro cuenta con dos comisarías ORRANTIA DEL MAR: Av. Pérez Araníbar 2075 (ex Av. del Ejército). ZONA OESTE: Desde la avenida Juan de Aliaga hasta la avenida Arequipa (sectores 1 y 2) Comisario: Comandante P.N.P. Danny Gabriel Rolando Valderrama SAN ISIDRO: CALLE ANTEQUERA CDRA. 1 ZONA ESTE: Desde la Avenida Arequipa hasta la Calle 32 (sectores 3, 4 y 5) Comisario: Comandante P.N.P. Ghino Malaspina del Castillo

6

Seguridad Ciudadana


TODO EL DISTRITO ESTÁ VIGILADO

Sector 1

Sector 2

30

35

Actualmente la MSI dispone de 149 cámaras de vídeo vigilancia de alta tecnología. Estas tienen una cobertura de 360 metros y capacidad para filmar de día y de noche con gran nitidez.

Sector 3

Sector 4

25

26

Sector 5

33

Total de cámaras 149

Servicio de auxilio mecánico gratuito Llamando a los teléfonos 264-5900 ó 319-0450 un operador de la Central de Serenazgo tomará nota de su solicitud para su inmediata atención

C

ontamos con dos modernas grúas, las cuales brindan a los vecinos un servicio gratuito de auxilio mecánico. Estas unidades remolcan los vehículos averiados hasta el domicilio del vecino o al lugar que indique, dentro de los límites del distrito. Además, se cuenta con una camioneta conducida por un chofer-mecánico, quien atiende fallas mecánicas menores y le ayuda en el cambio de ruedas.

El servicio está disponible las 24 horas del día, incluidos domingos y feriados Seguridad Ciudadana

7


En abril concluirán obras de acceso al circuito de la Costa Verde Más de 25 mil conductores beneficiados

Óvalo Los Delfines

L

as obras de mejoramiento y ampliación de carriles que se vienen ejecutando en el Óvalo “Los Delfines” del circuito de playas de la Costa Verde, concluirán a inicios del mes de abril. Así lo informó el alcalde Raúl Cantella, quien señaló que este proyecto se convirtió en una impostergable necesidad para resolver uno de los puntos de congestión vehicular más críticos, debido a que por esta vía transitan unidades que vienen o van hacia la Costa Verde, hacia Miraflores, Magdalena, o aquellos que quieren ingresar a San Isidro desde la Costa Verde. Las obras comprenden la construcción de una nueva vía de tres carriles en el sentido Norte - Sur y el rediseño del sistema de tránsito en la interconexión y acceso al Óvalo, con el propósito de generar adecuadas condiciones de transitabilidad. El proyecto tendrá un costo cercano a los 5 millones de nuevos soles. En el área de San Isidro ya se culminó la etapa de asfaltado y se encuentran en proceso de ejecución los muros mesa, con técnicas modernas para las vías de retorno o ingreso a la vía principal. Esta obra, en la que participan el Ministerio de Vivienda y las municipalidades de San Isidro y Miraflores, acelerará el tránsito vehicular reduciendo en 30 minutos el tiempo promedio por vehículo en horas punta. Como se sabe por esta ruta discurren en la actualidad alrededor de 20,000 unidades diarias y con la obra culminada aumentará aproximadamente en un 30%. El Alcalde Cantella señaló que esta vía alterna mejorará, sin lugar a dudas, la conectividad al disponer que los que proceden de Magdalena del Mar de 3 carriles y dos para los que vienen de Miraflores hacia Magdalena. Además anunció que se realizarán arreglos en el óvalo Los Delfines y la zona que corresponde a San Isidro donde se sembrarán palmeras y otras especies con sistema de riego tecnificado, además de la construcción de calzadas para los peatones y deportistas que realizan caminatas, trotes y paseos.

Obra vial en la intersección Daniel Hernández – Paz Soldán L

as condiciones de tránsito y seguridad vial mejorarán sustancialmente con el proyecto de intersección principal dentro del eje Canaval Moreyra - Juan de Arona - Paz Soldán, que necesitaba ser regulada para asegurar el paso de vehículos gracias a semáforos provistos de tiempos digitales. Beneficios: > Reducción de los tiempos de espera en un 40% (menor contaminación ambiental y sonora) y 7 de un 30% en colas vehiculares. > Seguridad y mayor fluidez en el desplazamiento peatonal. > Moderno sistema semafórico con tiempos optimizados las 24 horas del día, con cámaras detectoras de circulación que mantendrán actualizados los tiempos del sistema. > Aumento del número de carriles. > Elevación de los niveles de seguridad vial. > Eliminación del uso indiscriminado de bocinas.

8

Obras


Semaforización en Las Flores y Aurelio Miró Quesada

C

on el propósito de mejorar el flujo vehicular y la seguridad vial en la avenida Las Flores, la Municipalidad de San Isidro está realizando la instalación de modernos semáforos en esa transitada zona, permitiendo el ingreso escalonado de vehículos gracias a la acción sincronizada de los semáforos. Este trabajo posibilitará la reducción de los tiempos de espera en un 50% con una menor contaminación y ruidos molestos. Las colas vehiculares bajarán en un 40% así como el uso indiscriminado de bocinas. Brindará mayor seguridad y facilidades para el tránsito peatonal. El nuevo sistema semafórico cuenta con tiempos optimizados todo el día, con cámaras detectoras de circulación que mantendrán actualizados los tiempos de espera. La densidad vial se reducirá gracias al incremento de dos carriles.

»

Obra reducirá la densidad vial en la zona.

Remodelación de las avenidas Guardia Civil y Gálvez Barrenechea L

os vecinos del sector 5 se verán beneficiados gracias a las mejoras en la infraestructura vial y peatonal que se realizan en las avenidas Guardia Civil y Gálvez Barrenechea. Muy pronto, se recuperará la transitabilidad y ornato de la zona en armonía con su entorno, influyendo en la calidad de vida de nuestra comunidad. La obra consiste en la rehabilitación integral de veredas y martillos con el propósito de darle uniformidad. Las veredas estarán alternadas por paños de concreto y de adoquinado gris y negro. También se habilitarán rampas para discapacitados y para accesos vehiculares. Se reordenarán las bermas laterales y se habilitarán jardines y estacionamientos. En la berma central de estas dos avenidas se repararán los sardineles y se renovará el gras. La calzada será asfaltada en su totalidad comprendidos los cruces peatonales que serán señalizados horizontal y verticalmente (instalación de postes con señales informativas y restrictivas). Obras

9


SE INICIARON TALLERES INAUGURACIÓN DE ACTIVIDADES A FAVOR DEL ADULTO MAYOR

»

Un grupo de vecinos celebra junto al Alcalde Cantella la inauguración de actividades en la Casa del Vecino del sector 2.

U

n gran número de vecinos participaron en la ceremonia de inauguración de talleres ocupacionales para adultos mayores del distrito. Esta se realizó en las Casas del Vecino de los sectores 2, 4 y 5 respectivamente. El alcalde Raúl Cantella, departió gratos momentos con los vecinos, intercambiando experiencias y anécdotas. Destacó el valor de estar ocupados tanto en materia de aprendizaje como de creatividad. Los invitamos a participar de estos cursos y talleres que le permitirán, por un lado conocer a nuevos vecinos y, por otro, descubrir habilidades y dones que desconocía.

10

Desarrollo Social


Casa del Vecino del Sector 2 Residencial Santa Cruz Block “V” s/n Teléfono: 422-6189 • • • • • •

Yoga Danzoterapia Pintura en Tela Joyería Fina Tejido a Palito y Crochet Gimnasia Localizada

Servicios • Podología • Reflexología • Terapia Física • Psicología • Atención Médica Preventiva Curso de computación para vecinos Adultos Mayores • Computación Básica • Internet Próximos Talleres a realizarse • Memoria • Teatro • Confección de arreglos florales • Inglés • Dibujo y Pintura en oleo

Sala de Usos Múltiples del Sector 5 Calle 16 s/n cuadra 1, esquina con calle Los Ruiseñores (frente al parque Talamantes) Teléfono: 226-4983 • • • • • • •

Danzoterapia Técnica en Telar Programa Vida Sana Yoga Marinera Joyería Fina Tejido a Palito y Crochet

Casa del Vecino del Sector 4 Calle Los Halcones Nº 234 Teléfono: 221-3281 Talleres que se vienen realizando: • • • • • •

Yoga Dibujo y Pintura Danzoterapia Festejo Marinera Cocina y Repostería

Servicios • Podología • Reflexología • Psicología • Terapia Física • Atención Médica Preventiva Desarrollo Social

11


Programa para jóvenes P

róximamente la Municipalidad de San Isidro realizará un importante Programa de jóvenes, buscando generar espacios de acercamiento social, recreativos y culturales, diseñados especialmente para este segmento de nuestra comunidad. Estimado vecino: si tienes de 16 a 30 años, no dudes en comunicarte con nosotros para recoger tu opinión y conocer cuáles son tus inquietudes a través de nuestra página web:

www.msi.gob.pe Cursos gratuitos de computación C Póngase al día

ientos de vecinos satisfechos son la mejor referencia y acreditación de los cursos de computación para adultos mayores que brinda la Municipalidad de San Isidro en diversos locales del distrito. Si usted desea ser parte de este programa no dude en comunicarse con el teléfono 513-9000, anexo 4009, donde será debidamente atendido y, de manera personalizada, despejarán todas sus dudas. Si no tiene experiencia previa en el uso de la computadora deje atrás sus temores y comuníquese con nosotros. Profesores altamente capacitados lo ayudarán a ingresar

» 12

a ese mundo digital en clases de 10 alumnos como máximo, garantizando la calidad de la enseñanza.

Cabe subrayar que el primer grupo de vecinos que culminó con éxito el curso básico recibió sus certificados de manos de la señora Rochi de Cantella, esposa del alcalde en una ceremonia realizada en la Casa del Vecino de la Residencial Santa Cruz. Este año los cursos del plan básico, intermedio y avanzado se brindarán de marzo a noviembre, en ciclos de un mes.

»

Atención y dedicación tienen los participantes en los cursos de computación.

Vecinos sanisidrinos muestran sus constancias por haber concluido satisfactoriamente el ciclo básico.

Desarrollo Social


Parques donde se practica TAI-CHI

Q

uiere mejorar su salud, tener un carácter más sosegado y dejar de preocuparse por su falta de concentración, entonces esta nota es para usted. Gracias a la práctica del Tai Chi, podrá mejorar su fatiga mental, emocional y física. Los movimientos de relajación y armonía, que forman parte de esta milenaria disciplina oriental, contribuyendo a flexibilizar las articulaciones, disolver los problemas crónicos y restaurar el libre flujo energético. En resumen, el Tai Chi es una gimnasia sana y terapéutica, que conserva la salud, ayuda a la curación de distintos males y sus efectos benéficos más importantes son: tener un carácter estable y apacible, disponer de una serena energía para enfrentar los problemas cotidianos, movilizar las articulaciones y tejidos musculares sin dañarlos, desarrollo máximo de la concentración, con beneficios para el sistema central y mejoramiento de órganos y sistemas. Estimado vecino: Lo invitamos a unirse a este programa participando en el lugar y horario que más se adecue a sus que haceres cotidianos. Para mayor información no dude en comunicarse al teléfono 513-9000, donde lo atenderemos con el aprecio que usted merece.

»

Arte milenario ayuda a prevenir enfermedades.

Desarrollo Social

13


M

e Pa l d l ni Ño

Y eSCente ol

deFenSor Ía

iCi

ad

Un

Atención gratuita y confidencial

Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA) L

a DEMUNA es un servicio de atención integral cuya finalidad es promover y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes y, por extensión, a sus familiares directos. Ayuda también en la disminución de la carga procesal en el Poder Judicial y se trata de un servicio gratuito, ahorrando al usuario el costo que significa el patrocinio de un letrado y el tiempo empleado. LA DEMUNA de San Isidro opera en un espacio apropiado donde usted será atendido por profesionales especializados en la materia, que le brindarán toda la atención y asesoramiento que requiera, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Informes al teléfono: 513-9000, anexo 4010.

Nuestra prioridad es usted…

CONSULTA MÉDICA A DOMICILIO

E

ste servicio está dirigido a personas de más de 55 años. Con una sencilla llamada telefónica tendrá acceso a una consulta médica en su propio domicilio. De lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. usted, apreciado vecino, podrá solicitar el servicio llamando al teléfono 513-9000 anexos 4009, 6720, 6721 o al celular 998-286-006. También al Nextel 828*6006. Además, recuerde que si realiza la consulta con nuestro servicio y necesita tomarse algún examen de laboratorio, iremos hasta su domicilio para atender su solicitud.

14

Desarrollo Social

»

Doctor Herbert Koeng es uno de los 4 médicos encargados del programa.


Cuidado de la salud, el medio ambiente y el adulto mayor E

stas actividades se desarrollarán a lo largo del año en diversos parques y locaciones del distrito. En dichos eventos los vecinos recibirán gratuitamente atención preventiva en diferentes servicios médicos como: medicina, dermatología, geriatría y oftalmología. Asimismo, se tomarán exámenes auxiliares de: colesterol, triglicéridos, glucosa, densitometría y audiometría, así como servicios complementarios en nutrición y podología. En total se han programado 11 jornadas, siendo la primera la que se realizó el 26 de febrero en la Residencial Santa Cruz, Sector 2 del distrito.

PROGRAMACIÓN DE JORNADAS Y CAMPAÑAS DE SALUD 2011 MES

ACTIVIDAD

FECHA

LUGAR

UBICACIÓN

CONVENTO SIERVAS MARÍA

LAS CAMELIAS 350 (Frente al parque Abtao)

SÁBADO 30

PARQUE JUAN BERNIZONI

CALLE 33 (Alt. Cdra. 9 de Av. José Gálvez)

CUIDADO DE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE

SÁBADO 28

PARQUE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

AVENIDA DEL PARQUE, CDRA. 2 (Alt. cuadra 35 Av. Paseo de la República)

JUNIO

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

DOMINGO 12

PARROQUIAS DEL DISTRITO

MARÍA REINA, MEDALLA MILAGROSA, SANTA MÓNICA, VIRGEN DEL PILAR

6

JUNIO

CUIDADO DE LA SALUD DEL ADULTO MAYOR

SÁBADO 25

PARQUE MANUEL VILLARÁN

CALLE JUAN DEL CARPIO (Alt. cuadra 3 de Av. Aramburú)

7

JULIO

CAMPAÑA DE SALUD LA FLORIDA

SÁBADO 23

CONJUNTO HABITACIONAL FLORIDA - ARAMBURÚ

LAS CAMELIAS 350 (Frente al parque Abtao)

8

AGOSTO

CUIDADO DE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE

SÁBADO 27

BOSQUE EL OLIVAR (ROTONDA)

AVENIDA LOS INCAS CUADRA 3

9

SEPTIEMBRE

CUIDADO DE LA SALUD DEL ADULTO MAYOR

SÁBADO 17

JUAN PABLO II

CALLE 34 (Alt. cuadra 11 de Av. Aramburú)

10

OCTUBRE

CUIDADO DE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE

SÁBADO 29

PARQUE SAN MARTÍN DE PORRAS

AV. CARRIQUIRY/ PARQUE NORTE

11

NOVIEMBRE

CAMPAÑA A FAVOR DE LAS SIERVAS DE MARÍA

SÁBADO 26

CONVENTO SIERVAS MARÍA

LAS CAMELIAS 350 (Frente al parque Abtao)

2

ABRIL

CAMPAÑA A FAVOR DE LAS SIERVAS DE MARÍA

SÁBADO 9

3

ABRIL

CUIDADO DE LA SALUD DEL ADULTO MAYOR

4

MAYO

5

SECTOR

Desarrollo Social

5 4

4

4

3

5

15


Operan con éxito a niña que padecía extraño mal cerebral

Cirugía está valorizada en 270 mil dólares y fue posible gracias a gestión de la MSI

B

ien dicen que la solidaridad motiva el alma y más aún cuando se trata de ayudar a una pequeña que, a su corta edad, le tocó luchar contra una enfermedad congénita y de diagnóstico reservado. Viviana Rocío hasta hace unos días tenía muy pocas posibilidades de llevar una infancia normal, incluso de vivir. Hace 19 meses le diagnosticaron Encefalitis de Rasmusen (enfermedad neurológica progresiva muy rara que produce un severo deterioro del cerebro). Durante más de un año, sus padres buscaron incansablemente a los mejores médicos del país para descubrir el porqué de sus constantes convulsiones, movimientos descontrolados y pérdidas de conocimiento. Sin embargo, los especialistas no lograron descubrir esta patología, hasta que, gracias al apoyo de la Municipalidad de

16

Ayuda Social

San Isidro, Vivianita pudo viajar a Santiago de Chile donde encontró a su ángel salvador: el renombrado médico Manuel Campos Puebla, quien se interesó en el caso y logró descubrir el extraño mal que padecía. El doctor Campos, revisó el caso y vio que la única posibilidad que tenía esta pequeña para recuperar su sonrisa, la alegría propia de la niñez y mejorar su calidad de vida, era a través de una compleja operación, cuyo costo quirúrgico estaba muy lejos de las posibilidades de la familia. Sin embargo, gracias a la solidaridad con quienes más lo necesitan se logró que el doctor Campos realice con éxito la operación en Lima el pasado 18 de febrero. Por más de 12 horas, el galeno chileno acompañado por un grupo de colegas peruanos, le practicaron en el Hospital Guillermo Almenara, una

Hemisferectomía, técnica que consiste en retirar la parte del cerebro donde se presentan los conflictos epilépticos. Sin lugar a dudas se trató de una cirugía riesgosa, pero cuyos resultados fueron favorables en el restablecimiento de la menor y pronto recuperará no menos del 80% de sus facultades. Según relata el padre de Viviana, Alejandro Masgos Barco, su niña empezó con temblores y movimientos descontrolados en el 2008. Visitó desde entonces diferentes establecimientos de salud, médicos particulares y era tratada, sin saber, que los medicamentos prescritos perjudicaban el sistema neurológico de Viviana. Hoy la familia se encuentra muy reconfortada a la espera de la recuperación total de su hija.


E

»

l doctor Manuel Campos es médico neurocirujano especializado en epilepsia. Tiene estudios de post grado en Alemania e Inglaterra y es el primer médico de Sudamérica que ha investigado a fondo esta patología. Además es Jefe de la Comisión Latinoamericana de la Liga Internacional contra la Epilepsia y Director del Centro Avanzado de Lucha contra la Epilepsia de la Clínica Las Condes. “Mi presencia en Lima fue posible gracias a la solidaridad de la Municipalidad de San Isidro y a su alcalde, el doctor Raúl Cantella. Creo que cuando uno puede ayudar debe hacerlo sin importar nada. Para mí ha sido muy gratificante conocer a la familia de Vivianita, que me ha demostrado una gran sensibilidad. Estoy seguro que se recuperará completamente y podrá retomar su vida normalmente”, declaró el especialista antes de retornar a su país. Además de operar a Viviana, el doctor Campos aprovechó la ocasión para intervenir a una niña de un año y 7 meses, natural de Iquitos, quien sufría de una patología similar.

Doctor Campos Puebla tiene estudios de post grado en Alemania e Inglaterra.

¿Qué hacer frente a una convulsión? ● Mantenga la calma y tranquilice a las personas que se encuentran cerca. ● No intente contener ni detener los movimientos del paciente y tome el tiempo de duración de la crisis con su reloj. ● Despeje el área cercana de cualquier cosa que pueda dañar a la persona. ● Suelte prendas apretadas como corbatas o cinturones. ● Coloque algo blando debajo de la cabeza para evitar que se golpee. ● No intente abrir la boca a la fuerza ni introducir elementos. Al forzar la boca se puede dañar la dentadura o la mandíbula. ● No es necesario realizar reanimación cardiopulmonar a excepción de que el paciente no recupere la respiración al finalizar la crisis. ● No trate de darle de beber o administrar medicamentos durante la crisis. ● Manténgase junto a la persona hasta que la crisis haya finalizado. ● Dejar descansar al paciente. ¿Cuándo se debe asistir a un servicio de urgencia? ● ● ● ● ● ● ● ●

Si la crisis dura más de 5 minutos. Si se repite una después de otra, sin que entre ellas recupere la conciencia. Si la persona no recupera la conciencia y/o la respiración regular una vez concluida la crisis. Si la persona se siente confusa una hora después de la crisis. Si la crisis ocurre en el agua. Cuando la persona que ha sufrido la crisis no tiene historia previa de epilepsia. Cuando la persona que ha sufrido la crisis está embarazada. Si la persona se lesiona como consecuencia de la crisis.

La Municipalidad de San Isidro agradece a los que hicieron posible la operación de Vivianita: Señor Emilio Rodríguez Larraín S. - Lan Perú Señor Emilio Rodríguez Larraín M.Q. Doctor Felipe Chu W. - Essalud Señor Leopoldo Arosemena C. - Suites del Bosque Señorita Claudia Sanguineti - Lan Perú Doctor Conrado Castro Majluf - Resomasa Ayuda Social

17


Preservar el carácter residencial de San Isidro Alcalde Cantella cautelará y resguardará la zonificación que protege la memoria histórica del distrito

»

Funcionarios de la Municipalidad se reunieron con representantes del Colegio de Arquitectos.

E

l viernes 18 de febrero, el alcalde Raúl Cantella, acompañado por sus asesores, sostuvo una reunión de trabajo con la Decana Nacional del Colegio de Arquitectos, Shirley Chilet Cama, así como el Decano del Colegio de Arquitectos, José Arispe Chavez, y miembros de esas instituciones. En la propositiva sesión, se abordó el tema de la proliferación de oficinas y negocios en las zonas residenciales del distrito, al amparo de las solicitudes de cambio de zonificación que realizan ante la Oficina Metropolitana de Lima, tanto constructoras como interesados de ese sector. En ese contexto se analizó la conveniencia de que arquitectos de San Isidro, que conocen la problemática del distrito, que perciben la demanda de los vecinos, integren la Comisión que aprueba los proyectos de Autorizaciones y Control

18

Residencialidad

Urbano (GACU), para filtrar solici- la MSI debido a que su aplicación tudes que atentan contra el desa- pone en peligro la reconocida calidad residencial del distrito. rrollo urbano del distrito. Cuando concluyó la II Guerra Mun"Apostamos por mantener la resi- dial, muchas ciudades quedaron dencialidad de San Isidro, preservar totalmente devastadas, algunas su carácter histórico y trabajare- prácticamente habían desaparecido mos en defensa de aquellos espa- del mapa. La decisión de sus habicios que le han dado a esta ciudad tantes fue reconstruirla exactamenesa imagen tradicional y ancestral te como la conocieron. Viejas fotoque los vecinos con justicia aspiran grafías, planos que se encontraron, preservar. Esta gestión hará cuan- el recuerdo de sus moradores y el to esté a su alcance para cautelar, esfuerzo de sus ingenieros arquicustodiar y resguardar la zonifica- tectos y trabajadores, permitieron ción urbana que heredamos y no devolverle su histórica imagen. cejaremos en proteger los perfiles “Y es que una ciudad no sólo es un más caros de su pasado", aseguró conjunto habitacional con sus espacios abiertos. Es también memoria, el alcalde. recuerdo, color y aroma. Son sus Como se recuerda, en su condición misteriosas calles y parques ende burgomaestre electo, el doctor cantados. Es parte inalienable de Raúl Cantella se presentó en el mes su identidad. En esa línea de pende diciembre pasado, en el Congre- samiento no podemos permitir que so de la República para demandar San Isidro pierda su esencia resia la Municipalidad de Lima que de- dencial, el rostro que la identifica, rogue la Ordenanza No. 1466, la el alma y corazón de sus habitancual atenta contra la autonomía de tes”, acotó el doctor Cantella.


San Isidro: único distrito que reguló instalación de paneles publicitarios El pasado 14 de febrero se sortearon los espacios

C

on la finalidad de proteger el ornato público, la seguridad en las vías y evitar la contaminación visual, la Municipalidad de San Isidro realizó el 14 de febrero último un sorteo de ubicaciones que disponen los partidos políticos para la colocación de su propaganda electoral, de acuerdo a la Ordenanza 102/MSI y el Decreto de Alcaldía 002/2011. En ese marco, San Isidro estableció las normas para la instalación de paneles de publicidad política, a través de su Oficina de Participación Vecinal. El sorteo de estos espacios entre todas las agrupaciones participantes en las elecciones generales de abril próximo, permitió la asignación de 14 ubicaciones para instalar su propaganda electoral. Cabe reiterar que este acto público contó con el aval de representantes de la ONPE, el JNE y fue trasmitido vía Internet a través de la web institucional: www.msi.gob.pe

II exposición de artistas de San Isidro

»

Acto público contó con la supervisión de la ONPE y el JNE.

L

a Municipalidad de San Isidro dio inicio a su programa anual de exposiciones con la segunda edición de la muestra colectiva de arte, a cargo de vecinos del distrito. En ella, apreciamos disciplinas artísticas tales como fotografía, pintura, escultura, entre otras. La MSI busca a través de estas muestras promocionar las obras de aquellos vecinos que utilizan su creatividad y talento como un importante lenguaje de expresión. Esta II Exposición artística de San Isidro se presentó, desde el 9 de febrero hasta el 5 de marzo, en la Sala de Arte del Centro Cultural El Olivar.

Vecinos celebran los carnavales con fiesta memorable

A

tuendos coloridos y antifaces elaborados por los propios asistentes, se apreciaron en las fiestas de carnavales evocando la tradición. Estas fueron programadas por la Municipalidad de San Isidro, las mismas que tuvieron como protagonistas a entusiasmados adultos mayores que cursan alguna disciplina en las casas del vecino de los sectores 2, 4 y 5.

Participación Vecinal

19


Lectura en Parques todos los jueves Este programa busca promover el acceso al libro, al plan lector y la cultura escrita dentro del marco de la reforma educativa

En la mesa de honor de izquierda a derecha

»

Familias enteras participan de importante iniciativa que se desarrolla en diversos parques del distrito.

G

racias a la iniciativa de la Presidencia de la República, del Ministerio de Educación y apoyo del Ministerio de Cultura, la MSI inauguró el Programa “Lectura en Parques”, que tiene como propósito elevar los niveles de lectoría y de comprensión de lectura para abrir múltiples ventanas del conocimiento universal a nuestros niños y jóvenes. El lugar para el lanzamiento del programa fue la

20

Cultura

Rotonda del Olivar de San Isidro. El alcalde Raúl Cantella Salaverry agradeció la elección de nuestro distrito para convertirse en el primer plan piloto de “Lectura en Parques”, y comprometió a las familias sanisidrinas para que participen activamente de este programa y se involucren en la promoción del hábito de la lectura. En este contexto, todos los jueves, entre las 3 y las 5 de la tarde, en

diversos parques de la ciudad se desarrollarán sesiones de lectura conducidas por pedagogos y estimuladas por actores como: cuentacuentos, canticuentos, mimos y malabaristas, que le darán un valor agregado y de motivación a estas citas culturales. Para participar, tan solo ingrese a la página web: www.msi.gob.pe o llamando al teléfono 513-9000, anexo 1820.


Homenaje por el 145 Aniversario del Combate de Abtao En memoria del Héroe Naval Manuel Villar Olivera

E

l pasado 7 de febrero, la MSI y la Asociación Pro Marina del Perú conmemoró el 145 Aniversario del glorioso Combate de Abtao y del héroe naval, Contraalmirante Manuel Villar Olivera. La cita fue en el parque Abtao, donde se encuentra el monumento en su memoria, inaugurado el 4 de octubre de 1967. Asistieron a la ceremonia, el Contralmirante José Acha Pacheco, en representación del Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, y el Capitán de Navío Jorge Guerrero Lang, Presidente de la Asociación Pro Marina del Perú. El alcalde Raúl Cantella subrayó que: “El Combate de Abtao no solo es un hecho glorioso, sino un hito histórico naval pues se trata de uno de los últimos eventos que precedieron a la desocupación española de tierras americanas. San Isidro, recuerda con admiración a los próceres de la independencia, que se batieron por el sagrado derecho a la libertad”. Asimismo, reiteró su respeto al Contralmirante Villar, “cuya memoria San Isidro honra, respeta y admirará por siempre”.

»

Altos mandos de la Marina de Guerra del Perú asistieron a la ceremonia.

Reconocimiento a la salvadora de Lima: Madre Hermasie Piaget Con sus oraciones ayudó a salvar Lima de su destrucción total durante la Guerra del Pacífico

L

»

Municipalidad de San Isidro recordó a la Salvadora de Lima.

a MSI rindió un emocionado HOMENAJE DE GRATITUD A LA MADRE HERMASIE PIAGET “SALVADORA DE LA CIUDAD DE LIMA”, quien hace 130 años, ayudó a salvarla de su absoluta destrucción, en aquellos días aciagos del conflicto del Pacífico. “En enero de 1881, cuando el ejército invasor tomaba la capital, la Madre Piaget rechazó el ofrecimiento de evacuar la ciudad y abrió las puertas del colegio Belén, del cual era directora, para acoger a 300 familias. Organizó cadenas de oración para que retornara la escuadra de Du Petit Thouars, quien había recibido la orden del alto mando de dirigirse al Sur. Petit Thouars escuchó estas plegarias y milagrosamente retornó a Lima. La historia registra fragmentos del diálogo con el general Baquedano, cuando éste le dijo que ‘no podía contener a sus leones’, ante lo cual respondio el francés ‘Si usted no puede contener a sus leones yo no podré contener mis cañones’. Concluida la guerra, las damas limeñas promovieron el reconocimiento de la Madre Piaget, quien fue declarada “Salvadora de Lima”, rememoró el Alcalde Cantella. Asistieron a la ceremonia, el Obispo Castrense del Perú, Salvador Piñeiro; el Alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz y el Presidente de la Sociedad Francesa de Beneficiencia, Miguel Fort. También estuvieron presentes el Ministro Consejero de la Embajada de Francia, los miembros del Grupo In Memorian de la Madre Hermasie Piaget y representantes del Ministerio de Defensa, la Comandancia General del Ejército, el Colegio Belén y cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos. Eventos

21


San Isidro cuenta con remozada galería de alcaldes Fue inaugurada para preservar la historia de quienes condujeron nuestro distrito

L

a Municipalidad de San Isidro develó el 9 de febrero pasado la placa que evoca la memoria de quienes tuvieron a su cargo la conducción de esta importante y reconocida ciudad del país. Cabe señalar que cada alcalde, en su momento, y con su propio estilo, supo darle a nuestro distrito la connotación y méritos que le son propios. Vale también puntualizar que es la primera vez que en la historia de San Isidro se realiza un acto de esta naturaleza. La ocasión fue igualmente propicia para develar la placa que registra la imagen de Antonio Meier Cresci, quien supo dejar su propia huella, su propia impronta en esta añeja ciudad de los olivares. Por su parte, el ex alcalde señaló: “Estoy muy agradecido por este momento que comparto con ustedes y mi familia. Para mí es un honor haber sido perennizado en esta galería que recuerda y rinde homenaje a todos los alcaldes del distrito”.

22

»

»

La develación de la placa de honor estuvo a cargo del alcalde Raúl Cantella y la regidora Malena de Monzarz. A la ceremonia asistieron el ex burgomaestre Antonio Meier y su esposa, señora Gladys Zender.

Galería de Alcaldes recuerda a todas las primeras autoridades del distrito a lo largo de sus 80 años de fundación.

Reconocimiento


San Isidro protege población canina M

ás de 200 mascotas, fueron atendidas gratuitamente el pasado 19 de febrero, durante la primera Campaña de Registro Canino y Tenencia Responsable, organizado por el Equipo Funcional de Bienestar y Servicio Social de la Municipalidad de San Isidro. Durante la jornada, que duró más de cuatro horas, reconocidos veterinarios aplicaron dosis de desparasitación, anti pulgas, vacunas antirábicas y también realizaron limpieza de orejas y corte de uñas. Asimismo, los propietarios de los canes tuvieron la oportunidad de inscribir a sus mascotas y recibieron clases de adiestramiento gratuitas. Además participaron de sorteos y juegos, organizados por Dog Show. Cabe indicar que en esta primera campaña apoyaron especialistas de la Veterinaria Animalia y profesionales de la Universidad Cayetano Heredia.

»

Mascotas recibieron esmerada atención de parte de los especialistas.

Nuevo servicio de atención telefónica

Matrimonio civil comunitario gratuito

P

E

ensando en brindar una mejor atención a los vecinos, la Municipalidad de San Isidro ha puesto a disposición un nuevo servicio telefónico: Consulta de Voz interactiva las 24 horas del día, que permite a los vecinos y público en general, consultar documentos en trámite y estados de cuenta corriente, digitando el número:

l próximo sábado 30 de abril, la Municipalidad de San Isidro realizará el Matrimonio civil comunitario gratuito dirigido a vecinos recidentes del distrito quienes podrán formalizar su situación de pareja. Para mayores informes dirigirse a la Av. Los Incas 270, El Olivar; también puede ingresar a la página web: www.msi.gob.pe o llamar al teléfono 513-9000, anexos 1320 ó 1321 donde lo atenderemos con la cordialidad que usted merece.

513-9025 Vecinal

23


Alrededor de 40 mil libros y artículos ofrece la Biblioteca Municipal Actualmente atiende a más de 2,300 lectores mensuales

L

a biblioteca de la Municipalidad de San Isidro cuenta a la fecha con 39,278 libros y artículos en su catálogo en línea de cerca de 80,000 temas, títulos o asuntos. Sus modernas instalaciones -en pleno Olivar- y las colecciones que dispone, hacen de la Biblioteca Municipal de San Isidro un lugar ideal para el estudio y la concentración, con amplias salas y ambientes apropiados para lectura grupal. Nuestros servicios incluyen atención personalizada y orientación hacia otras instituciones, Internet inalámbrico, fotocopias, escaneo, bibliografías, información legal y el préstamo de libros a vecinos. La Biblioteca Municipal de San Isidro los espera de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Los sábado de 8:00 a.m. a 1 de la tarde. Siempre serán atendidos por once profesionales entre los que destacan seis bibliotecólogas.

Para revisar el catálogo en línea ingresar a nuestra página web: www. msi.gob.pe La hemeroteca y el Centro de Documentación sobre la historia de nuestro distrito se encuentran en formación, razón por la cual solicitamos a los vecinos y amigos enviarnos libros, folletos, boletines, artículos y/o fotografías sobre San Isidro de antaño.

24

Cultura


Somos modelo para el país… Gracias al servicio que brindamos en la Biblioteca Infantil

S

e trata de un área especialmente diseñada y acondicionada para menores de 3 a 11 años, quienes encuentran en este lugar un espacio para aprender divirtiéndose con juegos educativos, colecciones multimedia y un lugar denominado “El rincón del sueño”, que convoca a grandes y chicos. Este recinto infantil y sus múltiples servicios son profesionalmente trabajados con fines educativos y de sensibilización. También cuenta con aire acondicionado, detectores de humo y 2 salidas de emergencia. Cabe destacar que las actividades de la Biblioteca Infantil son numerosas: talleres, horas de promoción lectora, cuentacuentos, canticuentos, títeres y charlas debidamente programadas y comunicadas vía e-mail a todos los padres inscritos. Esta programación se incluye en la Agenda Cultural del distrito que se distribuye mensualmente. La construcción de la Biblioteca infantil fue posible gracias a la decisión de los agentes participantes del sector 3 en el proceso de Presupuesto Participativo 2008, quienes priorizaron esta obra. Horario: La Biblioteca Infantil de San Isidro atiende de martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Los sábado de 8:00 a.m. a 1 p.m. y los domingo de 9:00 a.m. a 1 p.m.

Cultura

25


Gerencia de Fiscalización

FOMENTANDO EL RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE

No a la Contaminación Sonora E

l ruido está definido como un sonido desagradable y MOLESTO. En niveles excesivamente altos son NOCIVOS para la audición y la salud. Estimado vecino, considere que el uso a todo volumen de un equipo de sonido, una orquesta de música, la ejecución de obras civiles y cualquier otra fuente emisora de ruido, atenta contra su salud y la de los demás. Está comprobado que los ruidos molestos alteran el estado psíquico y físico de las personas, mas aun si constituyen una perturbación perniciosa en el momento del descanso o reposo. Estos perjuicios varían desde los puramente fisiológicos como la pérdida de la calidad auditiva, hasta los psicológicos al generar una irritación y un cansancio que provocan disfunciones en la vida cotidiana tanto en lo laboral como en las relaciones humanas.

Sanción: Hasta S/. 3600 – 100% UIT Ordenanzas: 305-MSI - 310-MSI

No al uso de Cornetas L

os vendedores de helados, cuentan con autorización y tienen derecho a ejercer su comercio ambulatorio generando un legítimo sustento a través de esa actividad, pero deben hacerlo de manera tal que su desempeno no altere ni perturbe la paz y la tranquilidad del vecindario, que son derechos fundamentales de los vecinos residentes. La Gerencia de Fiscalización, a través de la Subgerencia de Inspecciones, ejecuta una campaña de educación a los vendedores de helados prohibiendo el uso de la corneta, minimizando de esta manera la contaminación sonora, que el sonido que se emita no exceda los límites aceptables y no perturbe la tranquilidad y sosiego de la comunidad

Ordenanzas: 015-MML, 010-MSI

Sanción: Hasta S/. 720 – 20% UIT Ordenanzas: 305-MSI / 310-MSI 26

Fiscalización


Campaña de Salubridad E

n el marco de las acciones de prevención y control que desarrolla la Municipalidad, se inició una campaña de verificación del cumplimiento de las condiciones de salubridad e higiene. Garantía para el consumidor: Nuestro equipo de inspectores sanitarios y policías municipales ejecutan una constante fiscalización en todos los restaurantes de nuestro distrito, considerando el incremento de la temperatura propia de la estación, y que puede afectar la conservación de los alimentos. En ese marco se exige el estricto cumplimiento de las normas de higiene.

EN SAN ISIDRO, EDUCAMOS Y HACEMOS CUMPLIR LAS NORMAS...

Aplicación de medidas complementarias E

n cumplimiento a lo establecido en el Art. 6 de la Ordenanza 305-MSI, la Gerencia de Fiscalización, a través de la Subgerencia de Inspecciones, viene ejecutando medidas complementarias a las infracciones que se cometen. Estas son acciones que sin ser punitivas en si mismas, tienen por finalidad restablecer al estado anterior la situación ilegal o nociva que generó la conducta infractora. Asimismo, pueden ser dispuestas de forma inmediata al inicio del procedimiento de sanción con la finalidad de proteger la vida, el cuerpo y la salud de los ciudadanos.

Ordenanzas: 305-MSI, 310-MSI PARALIZACIÓN DE OBRA:

Av. Javier Prado Oeste Nº 2061

“Por no respetar el horario autorizado para la ejecución de las obras privadas de construcción” Fiscalización

27


ENTREVISTA

1

JOSÉ FOGUEL, VECINO ILUSTRE DEL DISTRITO

“A San Isidro no lo cambio por nada” 28

Entrevista


V

sicas y “Emergencia Ayacucho”, ecino de San Isidro desde hace una organización que brinda ayuda 65 años, José Foguel es un a niños en situación de abandono ejemplo para las futuras generacioen esa región del país. nes, no solo por su experiencia de Ambos miembros del Rotary Club del vida, sino también por su voluntad Perú, han consagrado gran parte de de servicio a favor de quienes más su vida a dicha institución. Don José, lo necesitan. Conversar con él se es uno de los 500 Gobernadores Roconvierte en una clase magistral de tarios que hay en todo el mundo y a cómo hacer de nuestras vidas un quien acuden otros miembros para ejemplo a seguir. pedir consejo y ayuda. Por ello reNos cuenta que para él un hombre cuerda con satisfacción cuando consiempre debe estar listo para ayusiguió más de 400 mil dólares como dar al prójimo. Que no encuentra donación para un pequeño pueblo de mayor satisfacción que ver a un Puno o cuando logró apoyar por más niño sonreír o a una madre saber de cuatro años a los niños carentes que podrá alimentar a sus hijos y, de hogar y alimentación del Centro cabe subrayar que ha servido anóde Lima. Vale señalar también que nimamente a muchas personas e ha colaborado con el Hospital de instituciones, pero lo que más resEnfermedades Neoplásicas, la Cruz cata es que tiene amigos de todas Roja Internacional, entre otras inslas edades, quienes lo reclaman a tituciones. diario para pedirle un consejo, una Conoce desde tiempo atrás al Alcalpalabra de aliento o solo para escude Raúl Cantella y a su familia. “Es char sus anécdotas y experiencias. una persona fuera de Sonríe con alegría serie, que tiene una cuando recuerda excelente compañera sus años al frente junto a él. Hace todo de la joyería que de corazón. Pero, tenía en el centro desde que ha sido de Lima y afirma elegido alcalde no con satisfacción lo llamo, porque sé que hasta ahora que ahora debe prenunca debió un sol ocuparse de todo un a nadie y que pardistrito y su tiempo te de su éxito era es muy escaso. Espagar sus cuentas toy seguro que ponantes de la fecha drá en práctica toda pactada para evisu experiencia y su tar los intereses de proverbial sentido coaquellas acreenmún para hacer muy cias. No deja de ser pronto de San Isidro agudo, humano e el mejor lugar para ingenioso cuando El señor Foguel muestra orgulloso parte de las numerosas vivir”. habla de sus viajes condecoraciones recibidas. A pesar del tiempo por todo el mundo transcurrido sus reo de sus hermanos cuerdos del distrito ya fallecidos. son imborrables y afirma con nosSus 97 años lo hacen el Rotario más talgia que nunca imaginó ver tantos longevo del país pero, a pesar que vehículos por la avenida Javier Prano tiene la misma visión de hace do o edificios tan altos que, poco a unos años, no deja de observar el poco, han ido eclipsando el horizonte futuro con optimismo. “Cuando me de la ciudad. Sin embargo, declara, preguntan porque vivo tanto, yo muy seguro, que a San Isidro no lo les digo que es porque Dios aún cambia por nada. no sabe donde ponerme si arriba Muy respetuoso de todas las creeno abajo, por eso sigo en la tierra, cias religiosas recuerda la frase que sirviendo y ayudando a los más neinmortalizó el Papa Juan XXIII. “Hay cesitados”, comenta con evidente muchas puertas para rezar, por ello felicidad. no importa cual abras, solo reza”. Su esposa Rosita, es su fiel compaEs consciente que el ocaso lo visiñera y amiga. Le lee el diario muy ta, pero eso no le preocupa “A estas temprano que intercala con obras alturas el valor del tiempo no tiene de la literatura clásica, escuchan importancia. Sólo vivo para servir juntos música de los grandes comhasta el último día de mi vida” positores y cuida de su salud como Nos despedimos sin vernos. Un la mejor enfermera. Actualmente es fuerte apretón de manos es la mepresidenta del Rotary Club de Lima jor muestra de la fuerza interior que y comparte sus labores propias del tiene este roble de casi un siglo de hogar con su apoyo voluntario a diexistencia y que nos da un ejemplo versas entidades como el Instituto de vida difícil de ser imitado. Nacional de Enfermedades Neoplá29 Entrevista

José Foguel lleva más de 65 años residiendo en el distrito…

»

"Un hombre siempre debe estar preparado para ayudar a quien más lo necesita".


FECHAS Y ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE MARZO

FRASE DEL MES La mujer fue creada de la costilla del hombre; no de su cabeza para superarlo, ni de sus pies para pisotearlo. Fue hecha de su costado para ser igual, debajo de su brazo para ser protegida y muy cerca de su corazón para ser amada. (Anónimo)

TOME NOTA Mario Vargas Llosa.- Arequipa, 28 de marzo 1936

Abraham Lincoln

Albert Einstein

Gabriel García Márquez

Santo Toribio de Mogrovejo

01: En 1444, nace Alejandro Botticelli, pintor italiano En 1847 nace en Lima, el Contralmirante Melitón Carvajal Ambulodegui, héroe de la Guerra del Pacífico. En 1879, Bolivia declara la guerra a Chile, en la que perdió todo su litoral. 04: En 1860, Abraham Lincoln es elegido presidente de EE.UU. 06: En 1920 nace en Lampa (Puno), el pintor expresionista, Víctor Humareda Gallegos. En 1928 nace el escritor colombiano y ganador del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. En 1966 muere en Lima, Enrique López Albújar, literato indigenista, autor de "Matalaché". 08: Día Internacional de la Mujer. Fiesta de San Juan de Dios. Nace en 1915 la historiadora peruana María Rostworoski de Diez Canseco. En 1983, fallece la compositora peruana Isabel "Chabuca" Granda. 09: En 1930 se inaugura en Lima, el puericultorio Augusto Pérez Araníbar. 11: En 1990, el empresario Patricio Aylwin asume la presidencia de Chile y pone fin a dieciséis años de dictadura militar. 12: En 1815 muere fusilado el patriota y poeta Mariano Melgar. En 2009 muere en Lima, a los 82 años, la escritora Blanca Varela Gonzales. 14: En 1879 nace en Alemania, el sabio y físico Albert Einstein, creador de la Teoría de la Relatividad. 15: Día Mundial del Consumidor. En 1975, muere el magnate griego Aristóteles Onassis. 16: En 1892, nace en Santiago de Chuco (La Libertad), el poeta César Vallejo. 18: En 2004 muere en Lima, Luis Felipe Angell de Lama “Sofocleto”, diplomático, escritor y humorista. 19: Día Mundial del Artesano. En 1738 nace en Cusco, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. En 2004 muere en Lima, Monseñor Ricardo Durand, Arzobispo del Callao durante 30 años. 21: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. 22: Día Mundial del Agua. 23: En 1606 muere en Zaña (Chiclayo), Santo Toribio de Mogrovejo. En 1832 nace en Burdeos (Francia) Abel Georges Bergasse du Petit Thouars, Comandante en Jefe de la escuadra francesa observadora de la Guerra del Pacífico, quien evitó que las tropas chilenas destruyeran Lima. 24: Día Mundial de la Tuberculosis En 1879 muere el militar y político peruano, Juan Antonio Pezet, ex presidente del Perú. 25: Día del Niño por Nacer 28: En 1936, nace en Arequipa, el escritor Mario Vargas Llosa. En 1946 nace en Cabana (Ancash), el economista Alejandro Toledo Manrique, ex presidente del Perú. 29: En 1540 se celebra la primera corrida de toros en Lima. 30: En 1811 nace en Lima el Contralmirante Manuel Villar, Prócer de la Independencia Benemérito de la Patria. En 1822 es fusilada María Parado de Bellido.

30

Fechas importantes

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, simplemente conocido como Mario, es un escritor en lengua española, considerado como uno de los más importantes novelistas y ensaystas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993. Su obra ha merecido numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en el 2010, “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”; el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con sus novelas, La Ciudad y los Perros (1962), La Casa Verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969). Continúa escribiendo prolíficamente en una serie de géneros, incluyendo la crítica literaria y el periodismo. Entre sus novelas se cuentan comedias, narraciones policiacas, novelas históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La Fiesta del Chivo (2000), han sido adaptadas y llevadas al cine. Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias personales; Sin embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Ha residido en Europa (entre España, Gran Bretaña, Suiza y Francia) desde 1958, cuando inició su carrera literaria, de modo que en su obra se percibe también una cierta influencia europea. Al igual que otros autores latinoamericanos, Vargas Llosa ha participado en política a lo largo de su carrera. Fue también candidato a la presidencia del Perú en 1990.

ANIVERSARIOS DE PAÍSES AMIGOS 17 de marzo IRLANDA Día de San Patricio 23 de marzo PAKISTAN Proclamación de la República (1956) 25 de marzo GRECIA Día de la Independencia (1821)


TELÉFONOS DE INTERÉS GENERAL Comisaría de Orrantia 264-1932

Robo de Vehículos (DIPROVE) 328-0573 / 328-0351 / 328-0207

Sedapal - AQUAFONO 317-8000

Comisaría de San Isidro 441-0222

Mascotas extraviadas (inscritas) comunicaciones@munisanisidro.gob.pe

Luz del Sur - FONOLUZ 617-5000

Central Policial de San Isidro (Seguridad de Embajadas) 441-9254 / 441-3907

Bomberos 116 Gobernación de San Isidro Pasaje A. Merino Reyna N° 141 Cdra. 1 Prolog. Arenales (Espalda Cdra. 34 Av. Arequipa) 698-1008 / 992-264-264

Edelnor - FONOCLIENTE 517-1717 ESSALUD 411-8000

TELÉFONOS Y DIRECCIONES DE LOCALES MUNICIPALES Central 513–9000

Calle La República 455

Alerta San Isidro y Seguridad Ciudadana 319-0450 264-5900 Botica Municipal 422-7315 DIRECCIONES Av. Los Incas 270 Alcaldía Sala de Regidores Gerencia Municipal Oficina de Comunicaciones e Imagen Subgerencia de Participación Vecinal Asesoría Jurídica Secretaría General Procuraduría Oficina de Matrimonios

Subgerencia de Cultura Biblioteca Municipal Auditorio Municipal Av. República de Colombia 717 Gerencia de Recursos Humanos Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano Gerencia de Administración y Finanzas Gerencia de Desarrollo Urbano Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicación Órgano de Control Interno Equipo Funcional de Gestión Documentaria Av. Petit Thouars 3206

Calle Godofredo García 375 Gerencia de Seguridad Ciudadana Gerencia de Fiscalización Subgerencia de Inspecciones Subgerencia de Operaciones y Control de Tránsito Calle Godofredo García 495 Gerencia de Obras y Servicios Municipales Calle Paul Harris 205 Gerencia de Desarrollo Social Subgerencia de Bienestar y Servicio Social

Gerencia de Administración Tributaria Subgerencia de Control y Recaudación Subgerencia de Ejecutoría Coactiva Tributaria Subgerencia de Registro y Fiscalización Tributaria Servicios de Estacionamientos Vehiculares

MÁS INFORMACIÓN: www.msi.gob.pe Información de utilidad

31


La clásica de Marzo

¿Sabe usted cuándo se tomó esta foto? Entre los vecinos que acierten la fecha en que se tomó la foto de esta página y el motivo de esa actividad sortearemos un premio sorpresa. Envíen sus respuestas al correo electrónico: comunicaciones@munisanisidro.gob.pe El nombre del memorioso ganador se conocerá en la edición del mes de marzo de su revista El Vecino.

www.msi.gob.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.