blog de notas 2014 / año 3 / #32 #31 $ 15
personas tóxicas, ¡alejate! SEXO SALVAJE, ¿hasta dónde? Comé para REJUVENECER Filosofía VEGANA
moda Blancanieves reloaded moda
Reina en la granja
A la cama con ¿sosAFRODISÍACOS un bicho raro?
Cociná con algas
Amor
animal
(Este sí que es fiel e incondicional...)
revistaey.com
[
Diego Peretti: Corazón valiente /¿Correr, caminar o andar en bici? Oxigenoterapia: renovación pura
]
“El peligro más grande de nuestro futuro es la apatía” Gracias por inspirarnos Jane Goodall (Activista y primatóloga inglesa) Dedicó su vida a entender y ayudar a los chimpancés, así como también a pensar y luchar por comunidades sustentables. Aún hoy, con casi 80 años, no se cansa de recorrer miles de kilómetros para promover el respeto hacia todos los seres que habitan nuestro planeta. Su fuerza, su valentía y su perseverancia hacen de esta mujer un verdadero ejemplo a seguir.
edición #32
3
SUMARIO
ENTREVISTA
#32 Diego Peretti se fue hace mucho del diván y ahora sale del placard para revelarnos cómo ser fiel a uno mismo.
Amor incondicional Trompas frías y besos muy babosos que nunca fallan. Araceli lleva túnica de María Cher y pulsera de Hanna.
EN PORTADA Un día en la granja con animales que se comportaron como… ¡animales! ¡Gracias a ellos y a Ara por unas fotos brutales! (Look: vestido de Ossira y anillo flor de El vestidor)
50 / Actualidad La mascotamanía
Punto, calma y crochet
68 / Moda
30/ Eco Manos a la tierra
52 / Salud Terapia a caballo
70 / Shopping con onda Tropical mambo
¿Correr, caminar o andar en bici?
54 / ¡Mamá, mamá! ¡Quiero una mascota!
74 / El collage Acciones de verano
34/ Lo que ellos piensan Fechas cursis
56 / Sexo Pasión salvaje
82/ Deco El camino a la perfección
72 / Belleza La revolución del oxígeno
58 / Nutrición Por amor a vos
TAMBIÉN
78 / Freestyle Gracias por el fuego 80 / Secreto del chef Cenar como estrellas
32 / Bienestar
Amor animal
ESPECIAL ANIMALES
60 / Editorial de moda Reina animal
08 / Agenda Los imperdibles
36 / Cifrados Animaladas
ESTILO
14 / Tecno Novedades animal friendly
86 / Backstage Producción de tapa
16 / Ver y ser visto Eventos en la ciudad
26 / Entrevista Diego Peretti
90 / Humor Amor a primera vista
46 / El Diván Soy un bicho raro… ¿y qué? blog de notas ey!
4
ejemplar gratuito. prohibida su venta
38 / Tema de tapa
CARTA DEL DIRECTOR
STAFF
DE MASCOTAS Y VARITAS MÁGICAS…
P
odemos pensar en nuestras mascotas como eternos niños que necesitan de nuestro cuidado. O podemos pensar en cómo pueden encontrar un lugar central cuando acompañan a un no vidente, a una persona sola, cuidan nuestro hogar o simplemente alegran a un chico. Ahora bien, también algunas de ellas han logrado más fama que lo que muchos de los pseudofamosos de los programas de chismes llegarán a imaginar jamás, como Flipper o a Lassie, y hasta algunos se han convertido en el símbolo de un lugar o hasta han sido la fuente de inspiración de las varitas de Harry Potter… En la increíblemente hermosa isla griega de Mykonos, cuentan la historia de Petrus, un pelicano que recaló en la isla hace más de 40 años y nunca más quiso irse. Incluso aseguran que si estás paseando por la isla y lo encontrás, es porque seguro volverás. Lo loco es que Petrus realmente existe. Es enorme e increíblemente simpático, aunque me confesaron que este ya es el tercero. De hecho, Petrus II parece que fue donado por Jacqueline Onassis cuando se enteró que había muerto el primero. El que yo vi caminó dos cuadras seguido por una enorme cantidad de turistas hasta que llegó a la entrada trasera de un importante restaurante en donde el chef, que lo estaba esperando en la puerta, le abrió para que pase y se pierda en su interior. Dicen que en realidad los Petrus actuales son tres… Mucho más al norte, en un lugar mágico y frío como Edimburgo también hay una
historia. Aunque parezca inverosímil, en esta ciudad escocesa hay muchísimos cementerios que, además, son parques públicos donde la gente va a hacer picnics; los más valientes pueden atravesarlos, aún hoy, por la noche. En la ciudad vieja se encuentra el Cementerio de Greyfriars, que rodea al colegio que inspiró a J.K. Rowling en la saga de Harry Potter, ese colegio despertó su imaginario Hogwarts y el parque cementerio al bosque que lo rodea. Allí podemos ver junto a la entrada del colegio, la lápida de la profesora McGonagall y, si nos cruzamos con alguno de los alumnos, reconoceremos rápidamente las túnicas con las capas negras. Ahora bien, en una de las entradas del cementerio está la tumba de Bobby, el perro leyenda de Edimburgo que pertenecía en el siglo pasado a un policía escocés. Al morir su amo, se mantuvo sobre su tumba por más de 14 años. Más allá de la discusión de si fue un solo Bobby o de cuántos años puede vivir un Skye Terrier, lo cierto es que se forjó una historia utilizada como atractivo turístico: los chicos juntan pequeñas ramas y las dejan sobre el descanso de Bobby; todos aseguran que a la mañana siguiente las ramas con las que Bobby juega durante la noche terminan desparramadas por todo el parque. Y todas estas ramas tienen forma de varitas mágicas… ¡Hasta la próxima! Claudio Otero
blog de notas ey! issn 1853-094x n° 32 – 2014 / edición n° 32 propietario de blog de notas ey! med arg s.a. cuit nº 30-5478-2. prohibida la reproducción de este ejemplar en forma total o parcial registro de la propiedad intelectual en trámite. registro de marca nº 2524446 / blog de notas ey! no se responsabiliza, ni necesariamente comparte las opiniones y manifestaciones vertidas por los autores de los artículos publicados.
blog de notas ey!
6
Director Claudio Otero Directora Editorial Julieta Otero Consejo Editorial Carla Ardanaz Cristian Pellizari Redactores Débora Maggi Alejandra Bertolami Director de Arte Sebastián Vázquez Diseño Gráfico Fernando G. Orlando Leticia Policastro Colaboración Diseño Julio Rodríguez Raúl Funes Juan Williams Guillermo López Retoque digital Matías Harina Producción Gráfica Andrés Orsatti Producción Ana Laura Seara Kowalewicz Estudio Jurídico Pirraglia - Galmes & Milano Abogados Corrección Mariana Meggiolaro Gerente Comercial Laura Valverde Ejecutivo de Ventas Maximiliano Shada Web José Luis Lustres Victoria Stecca Contacto Comercial comercial@revistaey.com Tel.: 0223 495-9067 Impresión Help Group www.hgprint.com.ar Editor responsable MED ARG S.A. Quesada 2147, piso 3, dpto 14 (CP 1426), C.A.B.A.
» www.revistaey.com Ingresá en nuestra página web y dejanos tus comentarios.
edici贸n #32
7
AGENDA los elegidos
60.0 FIESTA FALLERA VALENCIANA MARPLATENSE Con stand de productos típicos, se encuentra diariamente de 16 h a 24 h hasta el 31 de marzo. Lugar: Plaza Colón.
texto: Alejandra Bertolami
RECITAL f
LIBRO f
EVENTO f
CINE f
ROD STEWART La legendaria estrella de rock nos vuelve a visitar en el marco de su gira Live The Life para presentar su disco Time junto con los grandes éxitos de sus cinco décadas de carrera. Las entradas para deleitarse con este artista británico se consiguen por TopShow y van desde los $ 280 hasta $ 1800. Dónde: Estadio GEBA, CABA. Cuándo: 22 de febrero.
ESCÁNDALO AMERICANO
LA BIOGRAFÍA HUMANA DE LAURA GUTMAN La terapeuta y escritora argentina conocida por su trabajo en el campo de la terapia familiar en el cuidado de los hijos, nos trae su más reciente trabajo y es una metodología terapéutica para que cada individuo pueda abordar su propia realidad emocional tomando en cuenta el punto de vista del niño que ha sido. Un material profesional que nos llevará a conocernos y comprendernos a nosotros mismos. Editorial: Planeta.
blog de notas ey!
HAZMEREIR Salir a pasear por Güemes y terminar viendo un espectáculo que te hace reír minuto a minuto no tiene precio. Con entrada libre y gratuita nos podemos sentar a disfrutar al aire libre un show que abarca malabares, acrobacia, humor y magia. Dónde: Plaza del Agua, Güemes. Cuándo: diariamente a las 21 h y 22 h.
8
Emoción, juego sucio, vida y muerte se conjugan en este film. Rosenfeld (Christian Bale), junto con su socia y amante, se verá obligado a trabajar para DiMaso (Bradley Cooper), un agente del FBI que los introduce en el universo de los operadores de bolsa y la mafia. Todo parece ir perfecto hasta que Rosalyn (Jennifer Lawrence), la esposa de Rosenfeld, tendrá el poder de hacer caer todo a pedazos. Género: ficción. Director: David O. Russell.
AGOSTO Con un reparto extraordinario comandado por Meryl Streep y Julia Roberts nos sentamos en la butaca para adentrarnos en la historia de los Weston, una familia distanciada. El funeral del padre será motivo de reencuentro y servirá para aflorar ciertos conflictos entre la madre y sus tres hijas, todas con una vida sentimental desastrosa. Género: comedia dramática. Director: John Wells.
AGENDA los elegidos
RECITAL f
LIBRO f
MUNDO JURÁSICO Dinosaurios animatrónicos en escala real. Diariamente de 11 h a 23 h. Lugar: Nuevo Paseo Cultural y Recreativo Alberti. (Alberti y Sarmiento. Antigua Terminal.)
MUESTRA f
CINE f
TEATRO f
JACK JOHNSON Este hawaiano de linda sonrisa que cualquier mujer sueña con tenerlo a su lado y que le cante con su dulce voz mientras toca la guitarra, vuelve a la Argentina para ofrecernos un show en la ciudad de Buenos Aires presentándonos su nuevo disco From Here to Now to You que seguro sonará en su lista con alguno de sus grandes éxitos anteriores tales como "Better Together"; "Sitting, waiting, wihing" o "Taylor". Las entradas para este nuevo show se podrán conseguir a través de TuEntrada. Dónde: Complejo al Río, Vicente López. Cuándo: 8 de marzo.
blog de notas ey!
BETIBÚ OLA POP
LO MEJOR DE MAITENA Esta lectura de los clásicos de la humorista número uno en Argentina resulta ideal para el verano, para llevarte a la playa o a la pileta. Una selección de 300 páginas y la mezcla de historietas y chistes sueltos de diferentes épocas con el plus de bocetos a lápiz nunca antes publicados. Editorial: Sudamericana.
La ciudad tiene un nuevo atractivo y es el imponente Museo de Arte Contemporáneo, MAR. El mismo inauguró al público con esta muestra que rinde homenaje al movimiento artístico de los años sesenta en Argentina. Una imperdible exposición curada por Rodrigo Alonso en la que se pueden ver obras de Marta Minujín y otros talentosos exponentes. Dónde: MAR. Av. Camet y López de Gomara (a metros de Av. Constitución) Cuándo: hasta el 28 de febrero.
10
Una empleada doméstica descubre a su patrón degollado, un empresario poderoso, quien además es el principal sospechoso de haber asesinado a su mujer años atrás, en el mismo lugar. Una aclamada escritora de novelas policiales se encargará de cubrir la noticia instalándose en el country donde sucedieron los hechos y visitando la escena del crimen encontrará un portarretratos vacío que la llevará a descubrir que esta muerte es el primer eslabón de una larga serie de asesinatos. Género: suspenso. Director: Miguel Cohan.
DE VUELTA AL BARRIO Anita Martínez sube al escenario y nos trae este unipersonal humorístico sobre el paso del tiempo y los cambios a los que nos sometemos. Recorre la infancia, los juguetes, los partos, la familia y las relaciones de la mano de títeres, personajes, música y monólogos. Un espectáculo para asumir, carcajadas de por medio, las etapas y sus transformaciones. Dónde: Teatro Auditorium. Cuándo: todos los lunes, 21 h.
PENSANDO EN
El Hospital Privado de Comunidad es una de las más importantes instituciones médicas del país, que cuenta con atención integral en el cuidado de su salud a través de un prestigioso cuerpo profesional, apoyado por la más alta tecnología médica las 24 horas todos los días. planesdesalud@hpc.org.ar www.hpc.org.ar
texto: Fabián Eduardo Fernández
TECNOLOGÍA
CEO de Phantasoft SRL. Asesoramiento tecnológico para empresas. Tel.: 0223 432 2297 / www.phanta-soft.com Twitter: @phantasoft
Digitalizate NUESTRO ESPECIALISTA TE RECOMIENDA NOVEDADES RELACIONADAS AL MUNDO DE LAS MASCOTAS:
DOGTV El primer canal de televisión exclusivo para perros. X En los Estados Unidos, DirecTV creó una programación especial para perros que tiene en cuenta la visión y la audición de estos animales… ¿llegará acá? X Según sus creadores, ayuda a que no se sientan solos cuando su dueño no está.
Un lujoso spa inglés dedicado exclusivamente a las mascotas. X Si te sobran 47.000 libras podés llevar de vacaciones dos semanas a tu mascota. X Está ubicado en Long Ashton en Bristol. • Más info en thepawseasons.co.uk BACK2GETHER Una aplicación que sirve para que los dueños se reencuentren con sus mascotas. X Podés buscar o reportar mascotas perdidas. X Funciona en Android y Apple.
POU La versión recargada de la mascota virtual. X Tenés que alimentarla, limpiarla, divertirla y pasar tiempo con ella. X Esta app fue récord de instalaciones desde su lanzamiento, superando varios millones.
DOG TRANSLATOR Una simpática aplicación que traduce al inglés los ladridos de tu perro. X Muy divertida para entretenerte un rato con tu mascota. X La podés descargar gratis. blog de notas ey!
14
VER Y SER VISTO en Hotel Costa Galana
DESFILE Mar del Plata Moda Show
4 ① 5
3
2
7
10
6 FOTOS: ISIS PETRONI
8
9 1. Hernán. 2. Ingrid. 3. Rocío. 4. Leticia y Anamá. 5. Sofía. 6. María. 7. Pía. 8. Julieta. 9. Pablo y Alejandra. 10. Claudia, Mirtha y María del Carmen.
blog de notas ey!
16
A
HOTEL COSTA GALANA Blvd. Marítimo Patricio Peralta Ramos 5725 Tel.: (0223) 410-5000 www.hotelcostagalana.com
VER Y SER VISTO en Museo de Arte Contemporáneo
INAUGURACIÓN MAR
2
3
4
1 6
7
5
8
9 FOTOS: ISIS PETRONI
10
11 1. Marta. 2. Luis y Mariel. 3. Miguel. 4. Carolina. 5. Felipe. 6. Rodrigo. 7. Miguel, Cecilia, Pilar y Diego. 8. Alejandra y María Cristina. 9. Gastón y Axel. 10. Martín y Claudio. 11. Delia.
blog de notas ey!
18
A
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Avenida Félix U. Camet y López de Gomara. www.ic.gba.gov.ar
VER Y SER VISTO en Ogham
PRIMER ANIVERSARIO
2
①
3
4
6
7
9
11
5 FOTOS: NACHO PASQUINI
8
8
10
1. Hernán, Juan, Tano, Etienne, Gringo y Fernando. 2. Matías, Hernán y Matías. 3. Rocío y Juan. 4. Agustina y María 5. Ivana y Rocío. 6. Natalín e Iván. 7. Maxi, Gonzalo y Astor. 8. Vanesa y Matías. 9. Manuel, Ale y Julieta. 10. Sofía y Marcelo. 11. Javier e Indy.
blog de notas ey!
22
A
OGHAM Olavarría 3139 Tel.: (0223) 451-5655 (0223) 451-5877 www.ogham.com.ar Facebook Ogham Beer
VER Y SER VISTO en Costa Galana Beach Life 1
Inauguración espacio Felipe Giménez
2
3
4
6
7
5 FOTOS: ISIS PETRONI
9
8
10 1. Raúl. 2. Carolina. 3. Felipe, María del Carmen y Claudia. 4. Alejandra y Fabrizio. 5. Felipe y promotoras Ey! 6. Pablo, Alejandra, Tamara y Maxi. 7. Gustavo, Sebastián y Pablo. 8. Matías y Juan. 9. Augusto. 10. Mariana, Carla y Claudia.
blog de notas ey!
24
A
COSTA GALANA BEACH LIFE Tel.: (0223) 156 001 555 www.cgbeach.com.ar ventas@cgbeach.com.ar
blog de notas ey!
26
ENTREVISTA
Diego Peretti
Corazón valiente TRABAJADOR INCANSABLE, EL ACTOR VOLVIÓ A MAR DEL PLATA DESPUES DE 16 AÑOS PARA PROTAGONIZAR EL PLACARD, UNA OBRA QUE MUESTRA LA IMPORTANCIA DE SER HONESTO CON UNO MISMO. texto: Clara López Tonón / fotos: Isis Petroni
¡Qué bueno vodolveracteá!a ver trabajan Diego Peretti es uno de los actores más reconocidos del país. Lo vimos en exitosas películas y series de televisión, sin embargo hacía mucho tiempo que no actuaba sobre las tablas de Mar del Plata. Mientras disfruta su rol protagónico en El Placard, también se da tiempo para disfrutar la playa y leer.
Más allá del tiempo que le dedicás a tu trabajo, ¿cómo es un día cotidiano de Diego Peretti? Ahora estoy hospedado en un hotel con mi mujer (Natalia) y mi hija (Mora). En los ratos libres vamos a la playa a disfrutar, hago mucho ejercicio físico, me gusta leer, cosas así.
¿Cómo te sentís trabajando en Mar del Plata después de tanto tiempo? Muy bien, es una ciudad muy linda. Estoy muy contento de estar en Mar del Plata después de mucho tiempo. Hace 16 años que no hacía temporada, por eso llegué con mucha expectativa. Lo último que hice fue Poliladron. La pasamos muy bien y está bueno volver.
¿Sobre qué temas te gusta leer? Ficciones o libros políticos, ese tipo de temáticas me interesan. Uno de los que más me gusta es Papillon (la novela del francés Henri Charrière sobre un hombre que es condenado por un crimen que no cometió). El Placard es una obra que trata sobre ser sincero con uno mismo. ¿Qué destacás del mensaje que deja la historia en el espectador? Es una obra que llama mucho la atención por su escenografía con diferentes niveles, los personajes, la agilidad, y las escenas cortas. La trama es muy graciosa porque mi personaje es un tipo que se tiene que hacer pasar por gay para que no lo echen del trabajo. Así, la empresa le mantiene el puesto y evita que la acusen por discriminación. Él comienza a ver que es el centro de atención, para bien o para mal, por este rumor. Gracias a esa mentira o ese engaño, todos los personajes salen metafóricamente de un placard, no sólo para confesar que son homosexuales sino también para aclarar otras cosas. Se hacen más sinceros consigo mismos.
¿En qué te basás a la hora de aceptar una propuesta actoral? Me interesa que sea un buen guión, que tenga una buena dirección y producción, y que los elencos estén buenos. En general, lo primero que le llega al actor de un proyecto es el libro, la letra, el personaje y la historia, así que eso es lo primero que tengo en cuenta para aceptar un trabajo. ¿Cómo te definís como actor? No tengo una definición. Elijo de acuerdo a lo que a mí me gustaría ver como espectador. Como actor soy extremadamente trabajador. edición #32
27
ENTREVISTA
Ping pong La coestrella ideal Angelina Jolie. • Un lugar en el mundo San Antonio, Uruguay. • Una comida Bife con papas fritas. • Un trago Agua saborizada con limón. • Una perdición Una playa. • Un momento del día El mediodía, “cambio el ritmo en ese horario.” • Una profesión frustrada Futbolista. • Un avance tecnológico “El mensaje de texto por celular es un golazo” blog de notas ey!
“Como actor soy extremadamente trabajador.”
¿Vos tuviste que salir del placard en algún momento? Sí, hay que animarse a ser uno mismo y no ocultar las cosas que a uno le pasan. Abrirse. Muchas veces de joven me sentí limitado, hasta que decidí cambiarlo. Dije: “Basta. Esto es lo que me gusta, soy así”. Se me viene a la memoria el pasaje de una profesión a otra. Me gustaba mucho la psiquiatría, pero la actuación me tiraba más que la medicina.
las tenemos todos, pero hay personas que se dejan estar, que no se animan al cambio y se dan cuenta 20 años después. Eso es lo que mostramos en la obra. Hay que ser valiente con uno mismo. ¿Este año te vamos a volver a ver en la televisión? ¿Habrá una tercera temporada de En Terapia? Está la idea de la tercera temporada pero los derechos son exclusivamente de HBO porque el producto original, que es israelí, no hizo tercera temporada. HBO se mandó y lo hizo solo. Los libros son del canal, por eso está en veremos. •
¿Cómo te sentiste después de ese cambio? Cuando te sacás esa mochila de la espalda, lo hacés y encima te va bien, es una gran satisfacción. Me di cuenta que vocacionalmente es más verdadero lo que estoy haciendo ahora que la medicina. Eso es salir del placard. Esas reflexiones
“Hay que animarse a ser uno mismo”. 28
El Placard se presenta de martes a domingos a las 21.30 en el Teatro Radio City.
ECO
MANOS A LA TIERRA ¿SABÍAS QUE HACIENDO COMPOST EN TU CASA PODÉS COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EMBELLECER TU JARDÍN? TE CONTAMOS CÓMO. texto: L.M
Y
a sea para tu parque, tu balcón o las florcitas que tenés en la cocina, hacer compost es tan fácil como seguir los pasos de una receta. El proceso se parece al de una lasaña ya que se trata de realizar una pila con los distintos desechos orgánicos que vas generando en tu casa. Es una forma diferente de reciclar, que utiliza la fracción húmeda de los residuos. Así, además de reducir a la mitad nuestra huella de carbono y alivianar los gases del efecto invernadero, evitamos comprar y utilizar fertilizantes.
Residuos compostables
Residuos no compostables
deshechos de jardinería, yerba mate, té, cáscaras de frutas, restos de verduras y frutas, cáscara de papas, etc.
carne, huesos enteros, grasas o aceites, pañales, heces de animales, restos de aspiradora, cenizas, etc.
Las cáscaras de huevo, si bien son útiles porque regulan la acidez del compost, pueden transmitir enfermedades a través de la bacteria salmonela, por lo que se deben utilizar con sumo cuidado.
El compost no se debe usar en huertas ya que para ello se necesita realizar estudios.
LA RECETA
1
Lo ideal es colocar los residuos provenientes de la cocina en un recipiente tapado cerca de la pileta y, al atardecer, llevarlos a la compostera. A medida que se van generando, se los debe picar del tamaño de un pulgar.
2
Para mantener el montón aireado, agregar: hojas secas (de árboles sanos), cáscaras de frutos secos, papel (rollo de cocina), cartón, servilletas, telas, algodón, lana, etc.
Cuanto mayor sea la superficie de los residuos en que deban trabajar los microorganismos, más rápidamente se descomponen los materiales.
3
Una vez que los materiales a compostar estén disponibles, se construye el montón o pila y se mezclan bien, en proporción 1:1 ó 2:1. Hasta lograr el tamaño adecuado, se van añadiendo al centro de la pila, así se introduce el oxígeno al interior, donde es más probable el desarrollo de bacterias anaerobias y malos olores.
blog de notas ey!
4
Para armar la compostera hay que tener en cuenta que las medidas más adecuadas para mantener el calor y la actividad microbiológica son de 50 cm a 1 metro de lado y una altura de 50 a 80 cm.
5
Sabremos que está listo cuando huela a tierra húmeda, sea de color café oscuro, su textura sea terrosa y la humedad que posea no manche las manos. Se debe tamizar pasándolo por una rejilla de 1 cm por 1 cm y lo retenido se vuelca nuevamente en la compostera.
especialista consultada GLORIA LINARES MARTÍN Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Mar del Plata Tel.: 0223 155575756 gloria.linaresmartin@gmail.com 30
Este verano, vení a visitar nuestra tradicional fábrica y salón de ventas en Alberti 3438.
BONDIPUBLICIDAD.COM
Calzado - Camperas - Bolsos - Carteras - Accesorios
Sucursal: Güemes 2921 - Tel. (0223) 486 1620 - www.fortincueros.com
BIENESTAR
Just do it CUANDO LOS DÍAS ESTÁN LINDOS, NOS DAN MÁS GANAS DE HACER ALGO POR NUESTRO CUERPO. PERO ENTRE CAMINAR, CORRER O ANDAR EN BICICLETA… ¿CUÁL CONVIENE MÁS? texto: Débora Maggi
M
ás allá de los beneficios particulares que tenga cada una de estas actividades, debemos destacar que se se tratan de ejercicios poco costosos, que pueden realizar casi todos, y que hasta resultan terapéuticos. Tampoco debemos olvidar que cada persona es única, con necesidades, objetivos y aspiraciones personales, que ayudarán a que la decisión entre uno y otro sea más fácil. Además, realizar una actividad un día no significa que no podamos hacer la otra al día siguiente. Según los especialistas, cuando se realizan de forma moderada, con el fin de mejorar la salud, pueden ser muy beneficiosas para:
V Nuestra costa es fantástica para amantes del deporte o simplemente para disfrutar el aire libre y sentirse un poco mejor. Hay opciones para todos los gustos y pocas excusas para no salir a hacer algo por vos.
j Conciliar y mejorar la calidad del sueño. j Mejorar la imagen personal. j Liberar tensiones y mejorar el manejo del estrés. j Combatir los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumentar
Si tenés ganas de empezar cualquiera de estas actividades, hacete antes un chequeo médico. ¡Y metele pata!
el entusiasmo y el optimismo. j Controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas. Algunos factores que pueden ayudarte a decidir:
CAMINAR
(6 km en una hora) Gasto calórico *
260 kcal
TROTAR
(10 km en una hora)
455 kcal
ANDAR EN BICI (16 km en una hora)
325 kcal
• Adultos mayores
• Si el ritmo es aeróbico,
• Fundamentalmente a personas
Recomendado para:
• Personas con problemas cardíacos
suave y progresivo, lo puede realizar cualquier persona
con compromiso articular que tienen contraindicado el impacto
Consideraciones generales
• En las primeras salidas evitar escaleras y lomas
• Utilizar calzado adecuado • En lo posible hacerlo sobre una superficie blanda (pasto)
*Cálculo para una persona de 65 kg en 60’ de actividad.
blog de notas ey!
32
• Adecuar la bicicleta y tener protecciones • Prestar atención a los peligros al circular en la vía pública
A
ESPECIALISTA CONSULTADA JUAN IGNACIO CHAMBERS (M.P2679). Prof. Ed. Física. Director Grupo TROTEN Cel.: (0223) 156 881274 www.troten.com
LO QUE ELLOS PIENSAN
¿Qué cosa? ¿San Valentín? ¿Alguien vio alguna vez una estampita de ese santo? ¿Una estatua?, ¿está abrazando a una mina o haciéndole un regalo?. Pero, ¡por favor! Invento, invento, invento. Eso no es poético. En breve nos van a decir que hay que festejar el día Internacional del amor extraterrestre y vamos a tener que salir corriendo a alquilar un O.V.N.I. para llevarlas a cenar a Marte. Somos pragmáticos y ya estamos bastante tapados de compromisos. Paren un poco.
Ella no va a discutir que el motivo de algunas de estas fechas tienen una intención meramente comercial. Tampoco que están forzadamente insertadas en nuestra cultura y todo eso que se dice. Pero igual, no nos vayamos a olvidar de un San Valentín, del día de la mujer, el día de la novia o el día del animal (por la mascota de ella…). “Bruto, insensible o desamorado”. En fin, ¡qué sería de estas fechas sin ellas!
SR. MIRANDA (Correcto y objetivo. Pero,en el fondo...)
DON FRÓ
¡Ah, el amor! ¡San Valentín! ¡Qué fecha para que los hombres recuerden cuando las conocieron! Cuando eran solteros, no tenían arrugas y les sobraba pelo. Cuando podrían haber elegido a cualquier otra de esas que hoy, probablemente, siga teniendo todo en su lugar y esté salvada económicamente. En cambio, ahora esos hombres sólo pueden recordar que se enamoraron de ustedes y… ¡Tranquilas! ¡Seguro que ellos sólo están llorando de la emoción…!
(Es un dandi urbano. Dice las cosas a calzón quitado, pero con la ropa puesta)
A ver, sumemos. Día de San Valentín, Día de aniversario de casados, Día del primer beso, Día de la mujer, etc., etc., etc.… ¿Cuántos días al año quieren que celebremos haciéndonos los románticos? Definamos una fecha, dos como mucho, ¡y listo! No nos olvidaríamos, le podríamos poner más garra al festejo y hasta capaz que invertiríamos en un regalo mejor. ¡Ah!, y por favor: ¡Basta de conmemoraciones pedorras sacadas de películas de Julia Roberts! ¡Si ni siquiera saben cómo se escriben!
EL CORTO
Fechas cursis SIEMPRE QUE EL CALENDARIO MARQUE UNA BUENA EXCUSA PARA CELEBRAR JUNTOS, NOSOTRAS LO HACEMOS CON MUCHO GUSTO. PERO PARECE QUE PARA ELLOS CARECE DE SENTIDO… ¡AUNQUE NI LOCOS SE PIERDAN UN ST PATRICKS!
(28 años, gay. A veces la envidia lo pone un poco ácido)
“El que busca… encuentra 365 fechas”.
EL POETA PRAGMÁTICO
(Básico, sin filtro. 20 años de casado. Nada que perder) blog de notas ey!
IRON NICK
(38 años.Cortito y al pie) 34
CIFRADOS e s p e c i al a n i ma l es
texto: Alejandra Bertolami
18
millones de dólares cuesta un collar de I Love Dogs Diamonds, que contiene 52 quilates de diamantes.
Animaladas 40
años de esperanza de vida tiene una iguana.
1.100
euros
puede costar un día en el hotel canino Pet´s Dream Park en Taiwán, que posee suites individuales y webcam las 24 h.
36.200 EUROS GASTÓ
40
PARIS HILTON EN BOTELLAS DE AGUA MINERAL CON CRISTALES SWAROVSKI PARA SU PERRO.
PERROS TIENE
NICOLE NEUMANN. ADEMÁS DE 9 GATOS, 6 CABALLOS Y VARIOS ANIMALES MÁS.
15
155.000 DÓLARES PAGARON EDGAR Y
HORAS
AL DÍA SUELE DORMIR UN HURÓN.
NINA OTTO, UNA PAREJA DE FLORIDA, POR EL CLON DE SU LABRADOR LANCELOT.
4.000
DÓLARES AL MES GASTABA MIKE TYSON EN LA ALIMENTACIÓN DE SU TIGRE.
35 cm mide Einstein, el potrillo más pequeño del mundo.
1.2 millones de visitas
por mes tiene la web de Cesar Millán, el encantador de perros.
110
cm
medía Giant George, el perro más grande del mundo.
3
VECES POR SEMANA
VA EL LABRADOR DE JIM CARREY AL MASAJISTA DE TERAPIA CANINA ANTIESTRÉS.
18
años
vivió Max, el cerdo vietnamita de George Clooney.
40
cm de ancho
puede medir la raya Polka Dot, un animal para tener en cautiverio que cuesta cerca de 100 mil dólares.
LA TRANQUILIDAD DE ESTAR PROTEGIDOS
BONDIPUBLICIDAD.COM
LA COBERTURA MÉDICA DE TUS CLÍNICAS
Salta 2036
Asesorate: 499
9414
0223 499 9400 - Mar del Plata, Argentina - www.themaredmedica.com.ar - asesores@themaredmedica.com.ar RNEMP N°1034 - Superintendencia de Servicios de Salud / 0800-222-SALUD(72583) - www.ssalud.gov.ar
NOTA DE TAPA
blog de notas ey!
38
Amor animal
DAN SIN PEDIR NADA A CAMBIO Y ESTÁN SIEMPRE CERCA. POR ESO, MUCHOS ELIGEN A UN ANIMAL COMO LA COMPAÑÍA PERFECTA. DESDE PERROS LABRADORES HASTA COBAYOS E IGUANAS, LAS MASCOTAS SE VAN DIVERSIFICANDO Y GANANDO TERRENO EN LA VIDA COTIDIANA. ¿YA TENÉS UN COMPAÑERO IDEAL? texto: Débora Maggi
D
esde tiempos inmemoriales el ser humano necesita tener a su lado animales que cumplan distintas funciones: guardia, caza, defensa, pero, principalmente, una compañía. Muchos de ellos pueden seguir la vida que construyen los humanos con naturalidad, otros, más salvajes, fueron domesticados a lo largo del tiempo. Hoy, y más que nunca, las mascotas toman un lugar preponderante en la ajetreada vida que llevamos. Es por esto que la oferta de animales de todo tipo crece a ritmo acelerado. Los petshops con más estantes que un hipermercado, los psicólogos que tratan diversas patologías como el estrés y los veterinarios que realizan cirugías plásticas son fiel reflejo de esto. Más allá de los perros y los gatos, hay un abanico de animales exóticos para aquellos que no se conforman con la media. En cualquiera de los casos, los especialistas advierten la importancia de informarse acerca de qué mascota podemos llevar a nuestro hogar y cuáles son los cuidados específicos que deberíamos darles antes de tomar esa trascendente decisión. Ellos nos brindan amor incondicional, pero a un costo que no sólo debemos conocer de antemano, sino también querer y poder afrontar.
edición #32
39
"Una tenencia responsable parte por considerar que cuando adoptemos a nuestro amigo debemos proyectar nuestra vida por los próximos años con él".
Hasta que la muerte los separe La mayoría de las mascotas brindan cariño, compañía y comprensión pero no viven del aire, y tienen numerosas necesidades que debemos atender. Según la veterinaria Cecilia Bakker, “una tenencia responsable parte por considerar que cuando adoptemos a nuestro amigo debemos proyectar nuestra vida durante los próximos años con él. En este sentido, hay que considerar las visitas periódicas al veterinario, el cuidado de su pelaje, las vacunas que se deben suministrar según las etapas de crecimiento y una alimentación variada compuesta con nutrientes que fortalezcan su salud”. Este compromiso se toma hasta que el animal muera, tiempo que, dependiendo de cada especie, puede llegar a ser mucho más del que creemos.
NOTA DE TAPA
Un vínculo aceitado Los perros y los gatos siempre han sido los preferidos y lo siguen siendo. Lo que varía con los años son las razas “de moda” que terminan influyendo en el precio y la demanda de estas. Cada día que pasa, se ven en la calle menos correas paseando ovejeros y muchos más caniches en brazos. “El bulldog francés es el más pedido, pero no el más comprado porque es una raza carísima”, nos cuenta la veterinaria. Según la Federación Cinológica Argentina, las razas más vendidas en nuestro país son el golden retriever en primer lugar, seguido por el caniche y por el labrador en segundo y tercer puesto respectivamente. Están quienes prefieren comprar perros con pedigree en criaderos para asegurarse un animal puro que, según los criadores especializados, conservará todas las características propias de su raza, sin alteraciones en su constitución genética que pudieran afectar su conducta, carácter, salud o estética. Pero para Bakker no hay garantías. “Si bien el perro con papeles tiene el amparo de un criadero, son seres vivos por lo que pueden llegar a tener las mismas complicaciones que uno que no”. Lo esencial radica en elegir la raza que más se adecue a nuestro estilo de vida, que serán las condiciones para que llevemos una convivencia tranquila y de disfrute para todos los integrantes de la familia, incluido el perro.
"El Bulldog francés es el más pedido. Pero no el más comprado porque es una raza carísima".
Cómo elegir el perro adecuado Para saber qué raza adquirir hay algunos puntos a considerar:
En general, las mujeres prefieren las razas chicas como el maltés, el caniche y el yorkshire. Requieren poco paseo, poco alimento, y sus necesidades son pequeñas.
blog de notas ey!
• El espacio en el que habitamos. • El tiempo que podremos dedicarle. • Características de su temperamento, reactividad y agresividad. • Integrantes de la familia (si hay niños y qué edades tienen). Los mestizos (o “raza perro” como se los conoce) son también una buena opción. Pueden adoptarse en varios lugares en los que esperan pacientemente un nuevo dueño: Zoonosis Mar del Plata o Conciencia Animal tienen muchos para ofrecer.
40
¡He visto un lindo gatito! Por su parte, los gatos no se quedan atrás y empiezan a tomar protagonismo como la mascota del futuro. Tanto en Europa como en Estados Unidos, son considerados el animal de moda y se encuentran las más variadas y extravagantes razas. De a poco, esta tendencia empieza a filtrarse en nuestro país, sobre todo con adeptas femeninas. “El gato tiene todas las ventajas. Es para la gente de hoy que trabaja muchas horas, que sale, que se va de vacaciones; no hay que volver cada ocho horas, no rompe la casa, come poca cantidad, tiene menos cuidados, se lava solo, hace caca y pis en las piedras enseguida, y es compañero”, afirma Bakker.
Razas peligrosas La ley 14107 de la Provincia de Buenos Aires, “tiene por objeto establecer la normativa aplicable a la tenencia de perros potencialmente peligrosos para hacerla compatible con la seguridad de las personas y otros animales”. En ella, figura un listado de razas que “por su naturaleza agresiva, tamaño o potencia de mandíbula, tengan capacidad de causar la muerte o lesiones graves a las personas y a otros animales”. Para estas se determinan algunas reglas que los dueños deben seguir para su tenencia como el registro del animal, la colocación de un chip o de un tatuaje de identificación, la utilización de correa o cadena de menos de un metro de longitud, collar y bozal, y la adopción de medidas de seguridad y prevención en el inmueble donde se aloja al perro que le impidan escaparse o sobrepasar el hocico más allá de los límites propios. Algunas de las razas que se enumeran son el rottweiler, el dogo argentino y el mastín napolitano.
edición #32
Pet shops. Un negocio en auge Uno de estos novedosos negocios es para un perro (o para sus dueños) el equivalente a una megajuguetería para un niño. Ya no sólo se pueden adquirir alimentos específicos para cada tipo de razas sino también juegos interactivos, artículos de perfumería, kits de uñas postizas, alimentadores programables, golosinas de colores, accesorios y vestimentas superfashion que nada tienen que envidiarle al guardarropas de muchas personas. “Hay muchos que critican la humanización de la mascota, que se les ponga medias o botitas… sin embargo eso que a veces puede ser ridículo o incómodo para el animal, ha significado un lugar de cuidado y de atención que antes el animal no tenía”, describe Matías Wullich.
El chip, mamucha El microchip del que tanto se habla es un dispositivo que sirve para identificar a las mascotas y se coloca en el cuello. No se emplea como GPS, como muchos creen, ya que esto implicaría mandar señales a un satélite y que este mande ondas al animal para identificarlo, lo cual no está permitido. Para lo que sí se utiliza es para
41
encontrar al dueño en el caso de que se pierda. Estos chips suizos se leen en cualquier parte del mundo y tienen un número que se visualiza con un escáner en las veterinarias. Ese número dice quién es el veterinario que atiende a ese perro, para poder buscar al dueño y localizarlo. Para viajar al exterior son obligatorios y rondan los 250 pesos.
NOTA DE TAPA
Un flechazo original Algunos no se conforman con las clásicas mascotas y eligen a sus compañeros en versiones no tan comunes. Los hurones, los guacamayos, las iguanas y los erizos, así como tantos otros, encuentran en nuestras tierras hogares en los cuales desarrollar su existencia.
Antes de meter la pata
“Una mascota exótica, en general, es más difícil de criar que un perro o un gato”.
Muchos cuestionan el hecho de que estas especies convivan con humanos en una casa o un departamento privándolos de estar en su hábitat natural y sometiéndolos a condiciones poco favorables. Por ello, si la intención es adquirir un animal de este tipo debemos tomar ciertos recaudos, como averiguar si está permitido y si es aconsejable tenerlo como mascota, si fue criada en cautiverio, si fue importada legalmente, etc. Matías Wullich, gerente general de Centro Pet, aconseja “ir a un lugar serio en el que haya preferentemente un veterinario responsable y exigir los papeles correspondientes”. También sostiene que lo principal es estar seguro de que la persona va a poder comprometerse con la tenencia responsable de este tipo de animal que “en general es más difícil de criar que un perro o un gato”. En su opinión, a quien compra o adopta “no puede simplemente alcanzarle con lo que preguntó en el pet shop o en la veterinaria”. blog de notas ey!
Fauna argentina Las especies de fauna silvestre cuentan con un amparo especial de la normativa nacional que regula su caza, tenencia, tránsito, aprovechamiento, comercio y transformación.
¿Cuánto cuestan? Estos son algunos valores aproximados que terminan de determinarse según diferentes factores:
Cobayo peruano $480
Hurón (importados) $2950
Erizo $950 42
Iguana $480
Boa $2100
Fuente: www.centropet.com
NOTA DE TAPA
Si no tenés lugar o tiempo para tener un animal podés apadrinar o ser voluntario en alguna de las organizaciones que se dedican a cuidarlos y mantenerlos.
El compañero ideal Encontrar a nuestra media naranja animal puede brindarnos varios momentos de felicidad a lo largo de nuestros días. Para ello, hay que realizar una selección a conciencia donde nuestra vida y la del animal encajen de tal forma que todos disfruten y se sientan mejor de tenerse unos a otros. Estos seres vivos nos llenan de alegría y de enriquecedoras experiencias. Entonces, cuidémoslos, prestémosles atención y querámoslos, tal como necesitan y merecen. •
Más información z Conciencia Animal: concienciaanimalmdq@gmail.com z Zoonosis: Hernandarias 10200 / 465-2510 z Los cuatro patas callejeros: los4patascallejeros.org.ar z Dirección de fauna silvestre: dfs@ambiente.gob.ar
A
ESPECIALISTAS CONSULTADOS MATÍAS WULLICH, Gerente General Centro Pet, CABA . info@centropet.com centropet.com CECILIA BAKKER, Veterinaria Animalia. Rawson 1415 Tel.: (0223) 486-1725
blog de notas ey!
44
edici贸n #32
45
EL DIVÁN
Soy un bicho raro…¿y qué? ENFRENTARTE A LOS MANDATOS SOCIALES PUEDE TRANSFORMARTE EN ALGUIEN “FUERA DE LO NORMAL”, SEGÚN LA MIRADA DE LOS OTROS. PERO, ¿ES SANO SER DIFERENTE? texto: Romina Fabbri / ilustración: Cerise
A
veces, una siente que no encaja en la sociedad porque no responde a ciertos mandatos sociales establecidos. Ser madre, tener pareja consolidada, finalizar una carrera universitaria, responder a ciertos cánones de belleza, por ejemplo, son algunos de los parámetros que tenemos que cumplir para sentirnos dentro de lo establecido como “normal”, por ese sistema de creencias y prohibiciones que se establece culturalmente y que tiende a excluir a aquello que se manifiesta como diferente. Pero, ¿cuánto nos tiene que importar la mirada del otro frente a nuestros propios deseos?
“No me quiero casar ni tener hijos”
“No hay un deseo universal para todos, el deseo de cada uno tiene que ver con el encuentro de algo propio.”
Decir esta frase en algunos círculos sociales resulta catastrófico. Las reacciones varían según el receptor, desde la abuela que entre lágrimas exclama “vos estás mal, nena”, hasta la mirada incrédula del que piensa “ya se le va a despertar el instinto maternal”. Todavía es necesario explicar, a aquellos que levantan el dedo acusador, que la maternidad es una elección y que los únicos instintos que tenemos al nacer son los de succión y prensión, según la teoría psicoanalítica. “La maternidad es una construcción social y fundamentalmente un deseo, que en algunas mujeres está y, si no está, no quiere decir que no pueda construirse”, asegura la licenciada en psicología Ana Scoccimarro. blog de notas ey!
46
En algunos casos, la maternidad se pospone porque se prioriza el desarrollo de otros aspectos de la vida como, por ejemplo, la carrera profesional. A medida que se acerca la edad bisagra de los 35 años, comienza la metamorfosis de mujer a “bicho extraño”. El apuro, a veces, acelera la toma de decisiones y nos hace olvidar una cuestión fundamental: “Para ser madre es esencial que haya algo del amor en juego”, aconseja la psicóloga, quien considera que este es uno de los temas en los que más se ejerce presión en el discurso social.
Contra la corriente También existen aquellas personas que están en contra de todo. Miran al mundo desde la cima de la “originalidad” y ven a los demás como pobres y homogéneos mortales. Desde la vestimenta, la actitud y el tono, siempre se posicionan en la vereda opuesta y su objetivo final es ser diferente, sin responder, tal vez, a un deseo propio y genuino. “Si el parámetro es la norma social, ya sea porque te querés parecer o porque te querés diferenciar, terminás dependiendo de ese discurso que no es el tuyo. Hay `bichos raros´ que abren puertas y hay otros que las cierran. Estar siempre `en contra de´ también es una postura que, al fin y al cabo, obstaculiza el encuentro con uno mismo, que es lo más difícil e interesante…”, reflexiona la psicoanalista.
edici贸n #32
47
EL DIVÁN
Dime en qué época vives y te diré qué bicho eres
“Estar siempre ‘en contra de’ también es una postura que, al fin y al cabo, obstaculiza el encuentro con uno mismo.”
blog de notas ey!
Mujeres que marcaron la diferencia
El discurso de época, en relación con el lugar del hombre y la mujer en la sociedad, se va transformando. Es interesante lo que observa la especialista consultada sobre los procesos que se dan en la actualidad, ya que sostiene que está surgiendo un nuevo “ejemplar”: la mujer que posterga su desarrollo profesional o laboral, ya sea para criar a sus hijos o por no necesitarlo económicamente. Esta situación estaría invirtiendo el mandato social que rigió hasta mediados del siglo XX, según el cual lo habitual era que la mujer se quedara en su casa y no saliera a trabajar. La subjetividad de nuestro tiempo ha cambiado y, ahora, la que no trabaja empieza a ser vista como diferente. Para las que se sienten un alien en el contexto que les toca vivir, la profesional recomienda nunca ir en contra del deseo. “No hay un deseo universal para todos, el deseo de cada uno tiene que ver con el encuentro de algo propio,” asegura. Antes de juzgar al otro, es importante entender que la diferencia en la sociedad es sana. “Lo que aliena, lo que aplasta, lo que no permite que el deseo circule, tiene que ver con lo homogéneo, lo cerrado. La diferencia suma, siempre”, concluye Ana Scoccimarro. Si te ven como un bicho raro, atesorá aquello que te hace diferente porque es señal de que estás conectada con algo genuino y, quizás, sos una de esas mujeres que están a la vanguardia de lo que está por venir. “Tenés que tener realmente la pasión en juego para estar en contra de todo un discurso de época”, sintetiza. • 48
Mujeres valientes, rebeldes, que no aceptaron sus roles de género y ocuparon espacios públicos reservados únicamente a los hombres; mujeres que hicieron valiosos aportes, logros que se alcanzaron venciendo las resistencias conservadoras de un orden social que las subordinaba. Hoy, las reconocemos como transgresoras que abrieron nuevos caminos en la vida cotidiana, como así también, en las grandes transformaciones de la sociedad. Sólo por nombrar algunas de las más emblemáticas: X Juana Azurduy (1780-1862) rompió completamente con los moldes de su época luchando por la independencia. X La escultora tucumana Lola Mora (1866-1936). X Alicia Moreau de Justo (1885-1986), médica y militante feminista. X Las hermanas Elvira y Ernestina López fueron unas de las primeras graduadas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires a principios del siglo XX. Y la lista sigue… ¿A quién agregarías y por qué?
ESPECIALISTAS CONSULTADAS
ANA SCOCCIMARRO Licenciada en psicología (M.P 46.811) ana78js@hotmail.com ROMINA PERAZZOLO Lic. en Historia Máster en políticas de igualdad y prevención de la violencia de género
ACTUALIDAD
texto: Mg. Mariana Foutel Management & Fit www.myfconsultora.com.ar
e s p e c i al a n i ma l es
La mascotamanía EN NUESTRA CIUDAD, COMO EN TODO NUESTRO PAÍS, LOS ANIMALES OCUPAN UN LUGAR MUY IMPORTANTE EN LOS HOGARES. DESDE REYES DE LA CASA A SIMPLE COMPAÑÍA, HAY UNO PARA CADA TIPO DE FAMILIA. 5% tiene canarios, peces, loros, hámsteres o reptiles.
8% considera a su mascota como "un hijo".
72 % describe como de“compañía” el rol que ocupan las mascotas en su vida.
1 de cada 3 mascotas vive la mayor parte del tiempo dentro de la casa.
3 de cada 4 encuestados tiene mascota.
Se dice sobre las mascotas... “Una compañía para los chicos” considera a su mascota la mayoría de quienes tienen hijos.
El 18 % contrata a un paseaperros o piensa hacerlo.
“Nada mejor que un domingo a la mañana, tomando café, al sol y leyendo el diario con Nico como compañero”. “En la familia hay cinco cumpleaños, uno es el de Camila, nuestra perra.”
Existe una fuerte tendencia a la humanización de las mascotas, debido a que comparten las costumbres familiares y/o de sus dueños. El mercado también reconoce este fenómeno: el creciente número de pet shops en la ciudad y la amplia variedad de golosinas, juguetes e incluso moda para perros y gatos y la aparición de alimentos y accesorios para mascotas antes consideradas exóticas, dan cuenta de ello. a *sondeo realizado en exclusiva para ey!, en mar del plata, entre personas de 18 a 65 años, combinando una encuesta por vía virtual y entrevistas personales.
blog de notas ey!
50
La mitad de quienes tienen una mascota, no encuentra ningún aspecto negativo en ello.
9 millones de perros y 3 millones de gatos hacen de Argentina el país de América Latina con mayor cantidad de mascotas en hogares.
El perro es la mascota preferida de los marplatenses (89 %). De hecho, en poco más de 1 de cada cuatro hogares, hay más de uno.
SALUD
Terapia a caballo LA EQUINOTERAPIA ES UNA FORMA ESPECIAL Y DIFERENTE DE REHABILITACIÓN PARA PACIENTES CON DIVERSAS PATOLOGÍAS Y DISCAPACIDADES. TE CONTAMOS CÓMO FUNCIONA. texto: Clara López Tonón / foto: Franco Musmanno
cuerpo son otras características del caballo que ayudan a la salud del ser humano.
El complemento ideal La rehabilitación ecuestre funciona como complemento terapéutico de otros tratamientos. Para comenzar es importante la autorización del médico. Se trabajan distintas discapacidades conductuales, motrices, físicas y sensoriales. Además, el lugar cuenta con un equipo interdisciplinario que les permite trabajar distintas áreas a la vez. “La idea es encontrar el caballo indicado para cada patología específica. Por ejemplo, para un chico con patologías de conducta se busca un caballo con un temperamento más equilibrado”, afirma Selser.
¿De dónde viene? La relación con los animales mejora nuestro carácter, energía y humor, y también resulta beneficiosa para la salud. Un claro ejemplo de este poder animal lo demuestra el caballo, que por su docilidad, temperamento y carisma invita a las personas a interactuar y generar un vínculo que permite una forma de rehabilitación distinta. La equinoterapia utiliza al caballo como instrumento terapéutico para la rehabilitación de pacientes con diversas patologías. Es una buena forma de abordar las áreas motora, cognitiva, emocional, social y de lenguaje. “La posibilidad de interactuar con el animal impacta sensorialmente en las personas con discapacidad”, explica Silvina Selser, directora y fundadora junto con Horacio Intelisano del centro de equinoterapia El Alba, que desde hace 12 años funciona en la ciudad. Hoy, cerca de 97 chicos con distintas discapacidades asisten a este espacio. blog de notas ey!
La rehabilitación ecuestre funciona como complemento terapéutico de otros tratamientos. Juntos, a la par A diferencia de otros animales, como el perro, el caballo no es invasivo y permite que las personas se acerquen más fácilmente. Además, tiene movimientos especiales en su marcha que facilita la terapia: el movimiento tridimensional que va adelante, atrás, arriba, abajo y a los lados. Así, el caballo permite que el jinete (el paciente) que está en su lomo tenga una postura más erguida, y eso hace que se expanda el diafragma y mejore el ingreso del aire porque se regula la respiración. El ritmo, repetitivo, variable y constante, y la temperatura más elevada que la de nuestro 52
El tratamiento La terapia consiste en actividades de estimulación psicomotriz, estimulación temprana, trabajo corporal, interacción con el caballo, interacción con el medio natural, cabalgatas y paseos. Los miembros del equipo (terapista, docente, instructor y psicóloga) evalúan cuál es la necesidad prioritaria para iniciar el tratamiento. El grupo de trabajo también cuenta con voluntarios y una veterinaria que, además de controlar la salud de los caballos, colabora en la selección del animal idóneo para cada jinete. •
ESPECIALISTA CONSULTADO
SILVINA SELSER, directora del Centro de Equinoterapia El Alba. Tel.: (0223) 15 689 6054 www.elalbaequinoterapia.com.ar
¡MAMÁ, MAMÁ!
¡Quiero una mascota! ES HABITUAL QUE LOS MÁS CHICOS PIDAN UN ANIMALITO PARA TENER EN CASA. PERO, ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA ANTES DE DAR EL SÍ? texto: Débora Maggi / foto: Walt Disney Animation Studios
¡Guau! ¡Cuántos beneficios! Una de las razones que pueden inclinar la balanza hacia un sí, radica en los muchos beneficios que pueden generar las mascotas para los niños:
Y
I Un animal no es un capricho pasajero, ni un juguete para los niños; son seres que dependen física y afectivamente de las personas.
Tomar la correa por el mango
como del espacio que hay en la casa para el animal. Si se trata de un cachorro, se necesitará de más tiempo y paciencia para que aprenda cuál es su lugar en el nuevo grupo y el significado de las órdenes. También es importante pensar cómo serán las salidas fuera del hogar o qué hacer durante las vacaciones, las posibilidades de llevarlo o que alguien lo cuide. Otro factor fundamental son las circunstancias personales de cada uno, ya que una mascota implica también cierto desembolso económico en alimentación, veterinario y peluquería. Por lo tanto, lo ideal sería elegir una mascota que se adapte al modo de vida familiar y a las condiciones del hogar.
a sea porque juegan con el perro del vecino o simplemente por la curiosidad que despiertan los animales en la mayoría de los niños, en algún momento los más chiquitos piden una mascota. Los factores a considerar antes de ingresar un nuevo integrante a la familia son muchos, pero principalmente deben girar en torno a la idea de que no es un capricho pasajero, ni un juguete nuevo, si no un ser vivo que necesita que lo alimenten, lo bañen, lo cuiden, y lo quieran.
Lo primero que debemos tener en cuenta antes de brindar una respuesta es saber que adoptar un nuevo integrante va a generar grandes cambios en la estructura y funcionamiento familiar, así como también en cada uno de sus miembros. Además, debemos ser conscientes del tiempo disponible para su cuidado, así blog de notas ey!
54
•
Aprenden a respetar a los seres vivos y a la naturaleza. Se les puede enseñar principios potenciando el sentido de responsabilidad del niño ante un ser vivo con necesidades reales.
•
Las mascotas pueden ser un elemento importante para el desarrollo madurativo, emocional y afectivo del niño.
•
Aprenden algo fundamental: la importancia del cariño y el respeto hacia los animales.
•
Son una gran ayuda para relacionarse con otros seres vivos y asimilar bien las reglas del lenguaje no verbal y sobre todo, favorecer el desarrollo de su capacidad intuitiva.
•
El niño sabe que un ser vivo depende de él, lo que le da mayor seguridad en sí mismo y mejor manejo del entorno en el que se desenvuelve.
Cuidando al mejor amigo Es muy positivo que los adultos lleguen a un acuerdo respecto a las tareas que puede realizar el niño con la mascota, dándole pequeñas responsabilidades que lo impliquen, de acuerdo a su edad y madurez, sin olvidar que los responsables finales son ellos como padres, y que siempre deben supervisar a los niños mientras están cuidando o jugando con sus nuevos amigos peludos. • especialista consultada MARIA EMILIA GROSSO Psicóloga (Mat. 47140) La Rioja 3074 licmariaegrosso@hotmail.com
SEXO
Pasión salvaje UNA RELACIÓN SEXUAL DESENFRENADA PUEDE SER UNA FORMA DE SATISFACER NUESTROS DESEOS. PERO, ¿TENEMOS QUE PONER LÍMITES? texto: Clara López Tonón / foto: Universal Pictures
cuando se transgrede el límite del bienestar, cuando hay una negación de la necesidad de alguien. Si los que intervienen en el encuentro están de acuerdo con lo que sucede (aunque para otros sea inaceptable), creo que todo vale”, indica la especialista. El problema ocurre cuando uno de los dos no es escuchado o su necesidad deja de ser registrada. Por eso, como en toda etapa de una relación, lo importante es escucharse y establecer puntos en común para que lo salvaje pueda convivir con la pasión. •
L
os encuentros salvajes entre las sábanas pueden sonar tentadores, ya sea por un deseo propio o de nuestra pareja. ¿Quién no pensó alguna vez en dejar salir a la tigresa que lleva dentro? Sin embargo, un encuentro sexual desenfrenado, sin especial conciencia por los detalles, la suavidad o la conexión emocional o espiritual es una entrega a los instintos que, en ocasiones, puede transgredir ciertos límites. “Puede incluir conductas de una cierta agresividad exacerbada, movimientos bruscos, un contacto corporal tosco y de alta velocidad”, advierte Verónica Kenigstein, terapeuta especializada en sexualidad y vínculos conscientes.
blog de notas ey!
conexión emocional) y el neocórtex (que regula la conciencia más sutil y los procesos mentales y perceptivos más complejos).
Cuando uno siente incomodidad, deseo de detenerse o de bajar la intensidad sería prudente prestar atención y dar lugar a esa necesidad.
EL MANDAMIENTO DEL BIENESTAR Por supuesto que este tipo de relaciones tiene un límite, que está definido por el bienestar de ambos. Cuando uno siente incomodidad, deseo de detenerse o de bajar la intensidad sería prudente prestar atención y dar lugar a esa necesidad. La idea es que el sexo sea una oportunidad de encuentro y de placer mutuo. Si uno de los participantes empieza a sentir malestar, sería momento de parar para evitar sufrimiento. “La violencia se produce
UNA CUESTIÓN DE INSTINTO Podríamos decir que hay una explicación fisiológica para la satisfacción a partir del sexo salvaje. La especialista entiende que la necesidad de este tipo de relaciones parte de aquellas personas que tienen más activa una parte del cerebro relacionada con los instintos (el cerebro reptil) y presentan menos actividad en el cerebro límbico (que rige la 56
Para pasarla bien V Estar atentos a las necesidades de ambos. V Escuchar y respetar si uno de los dos pide parar o disminuir la intensidad del encuentro; evitar la violencia y el potencial daño físico o emocional. V Reconocer que puede ser una alternativa de disfrute, pero si se vuelve la “única” posibilidad de conectarse con el placer podría ser necesario pedir ayuda (como ocurre con cualquier conducta compulsiva o adictiva).
especialista consultada LIC. VERÓNICA KENIGSTEIN Terapeuta especializada en sexualidad y vínculos conscientes. www.senderosdelplacer.com.ar contactanos@senderosdelplacer.com.ar Tel.: (011) 4586 1070 / 15 3596 8932
LLEGÓ A MAR DEL PLATA
3,==$ _ &$)e _ &+,9,7(5Ì$ /20,726 ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO PARA CLIENTES, ÁREA INFANTIL, TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO.
Boulevard Marítimo y Gascón | Tel. reservas: 0223 486 2233 | Delivery: 0223 486-0933
NUTRICIÓN
Por amor a vos RECHAZAR TODA FORMA DE EXPLOTACIÓN EN EL REINO ANIMAL ES ADOPTAR UNA FORMA DE VIDA: EL VEGANISMO. CONOCÉ ESTA PRÁCTICA QUE NO PONE EN RIESGO LA SALUD. texto: Clara López Tonón
E
l veganismo es una forma de vida, una actitud ética que se traduce en la práctica de abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal. Los veganos tienen un amor incondicional por los animales y rechazan cualquier forma de explotación.
Moby, Anne Hathaway, Morrisey, Liv Tyler, Sinéad O’Connor y Mike Tyson son algunos de los veganos más famosos. Recientemente, Beyoncé y Jay Z se propusieron un período de prueba de este estilo de vida.
¿Vegano o vegetariano? Un vegetariano vive de los productos del reino vegetal con o sin la adición de huevos o productos lácteos. El término se refiere únicamente a la dieta. ¿En qué se diferencia de un vegano? Principalmente en el grado de práctica ética. El veganismo se aplica a la práctica de vivir de los productos del reino vegetal para excluir la carne, el pescado, las aves, los huevos, la miel, la leche animal y sus derivados, y promueve el uso de alternativas para todos los artículos cotidianos que provienen de los animales. Es decir, es mucho más que un simple asunto de dieta. Las personas que practican este estilo de vida tampoco aprueban el entrenamiento cruel y antinatural de los animales, no van a circos ni a zoológicos, tampoco usan productos probados en animales.
¡ATENCIÓN VEGANOS! s No excederse en la cantidad de
Cuidarse para cuidar A menudo, los veganos son cuestionados por poner en riesgo su salud al prescindir de algunos nutrientes esenciales como la vitamina B12 y los ácidos grasos Omega 3 y el hierro, entre otros. Sin embargo, es de conocimiento científico que estas carencias no existen si se combinan los alimentos de manera adecuada.
Una sana variedad Ser fiel a las creencias Para iniciarse en esta forma de vida, cada uno tiene su propia fórmula. En general, tiene que existir un convencimiento profundo y concreto. Se puede empezar repentina o gradualmente. Eso sí: se recomienda siempre consultar con un médico familiarizado con el tema para que aconseje según las características de cada cuerpo y mente. blog de notas ey!
Las dietas veganas deben incluir la más amplia variedad de alimentos disponibles y posibles. Para eso, se deben incorporar frutas, hortalizas, frutas secas, granos y cereales integrales, semillas y legumbres. Se recomienda combinar estos alimentos en la misma ingesta para alcanzar un mayor valor biológico y una complementación proteica para lograr una nutrición similar a la de una alimentación sin restricciones. • 58
azúcares refinados (golosinas, dulces, amasados de pastelería). s Elegir granos, cereales y productos derivados integrales, en vez de refinados. s Elegir frutas y verduras que tengan alto contenido en vitamina C, para así mejorar la absorción de hierro. s Optar por alimentos fortificados con vitamina B12, como la leche de soja o cereales para el desayuno. s Combinar cereales con legumbres y frutas secas, granos enteros con cereales y frutas, que permiten obtener una combinación de aminoácidos adecuada. Para obtener proteínas completas son necesarias ciertas combinaciones de cereales con legumbres.
A
ESPECIALISTA CONSULTADA MARIA FLORENCIA MIRANOVICH Lic. en Nutrición. (M.P2679) Tel.: (0223) 155 247383 Avellaneda 1286, 1er Piso licmiranovich@hotmail.com
ESTILO
Reina animal FLORES LIBERTY, CUADROS, DENIM, PRENDAS FRESCAS Y UN ESTILO COUNTRY CHIC DESPIERTAN TU LADO MÁS SALVAJE.
Araceli lleva vestido de María Cher; pulsera y cartera de mimbre de Hanna. fotos: Isis Petroni maquillaje y pelo: Lia Vena / dirección creativa: Julieta Otero estilismo: Jessica Schiavo / producción: Ana Laura Seara locación: Granja La Piedra blog de notas ey!
60
edici贸n #32
61
ESTILO
X Camisa de Las Oreiro by Katharsis; vestido de Akiabara y pulsera y collar de Hanna. Derecha: Camisa de Garz贸n Garc铆a; short de Lovely Denim; sombrero de Hanna; zapatos y pashmina de Rapsodia. blog de notas ey!
62
edici贸n #32
63
ESTILO
X Jardinero de MarĂa Cher; camisa; sombrero de El vestidor y plataformas de Mishka. Derecha: Vestido de InĂŠs de Mendiguren; blusa de hilo de Akiabara; collar de Hanna y plataformas de Pepe Cantero. blog de notas ey!
64
edici贸n #32
65
ESTILO
blog de notas ey!
66
X Camisa de Garz贸n Garc铆a; jean de Mishka y sombrero y collar de Hanna. edici贸n #32
67
MODA
Punto, calma y crochet UNA HISTORIA FAMILIAR DIO INICIO A ESTOS EXCLUSIVOS TEJIDOS QUE SE IMPONEN COMO UNA EXCELENTE Y ORIGINAL OPCIÓN PARA VESTIR EN VERANO Y ABRIGARSE EN INVIERNO. texto:Romina Fabbri / fotos: Isis Petroni
A
lgunos dicen que el tejido a crochet es asunto de abuelas y, en el caso de Gabriela Sánchez, un poco de razón tienen. Chefa era su abuela materna, quien le enseñó el arte de tejer desde muy chica, “mi abuela era modista y bordadora, tejió toda su vida” nos cuenta. En esas tardes, nieta y abuela fueron cómplices en descubrir un mundo de posibilidades, con sólo una aguja, ovillos de colores, y paciencia, mucha paciencia.
La vida punto a punto Gabriela nunca dejó de tejer. Siempre, en el relato de su vida, su memoria parece hilada, punto a punto, con el recuerdo de una prenda. “En el nacimiento de mi primera hija tuve tres meses de reposo, así que tejía y tejía todo el tiempo…” recuerda. La dueña de Bisa Chefa es también Analista de Sistemas, y actualmente es profesora en el Nivel Secundario alternando horas de clase con el tiempo en su taller. “Mis amigas y conocidos me insistían en que tejiera para vender y fue así como, hace cuatro años, les hice caso y empecé con este emprendimiento, sin dejar de lado mi trabajo de docente porque me encanta” asegura. Sus dos hijas la acompañaron en la decisión de crear su proyecto propio, a partir de lo que disfrutó hacer toda su vida. Ellas llamaban cariñosamente “Bisa” a la abuela Chefa. No sólo la ayudan a tejer, “sobre todo Rocío, la mayor”, sino que también juegan a ser modelos de sus colecciones. blog de notas ey!
68
Entre puntadas e hilos: colección 2014
“Este invierno, la novedad que presentará Bisa Chefa Creaciones es el diseño de mantitas y ropita para bebés.”
Una de las condiciones de la diseñadora es trabajar con lanas de muy buena calidad. “Todas las prendas son totalmente artesanales y las hago yo misma. Me encargo desde comprar los hilados y ovillarlos hasta de preparar las encomiendas y enviarlas a destino... ¡me gustaría ser pulpo!” asegura sobre el proceso de creación de sus productos. Este invierno, la novedad que presentará Bisa Chefa es el diseño de mantitas y ropita para bebés. Además, las creaciones más solicitadas para esta temporada son los ponchos, polleras, suéteres, y los sacos cortos y largos, todos diseños exclusivos que combinan una amplia paleta de colores. No pueden faltar, para combatir el frío invernal, los gorros y guantes tejidos. Su página de Facebook es la vidriera virtual para que sus clientas, de todo el país, elijan los modelos y también hagan sus pedidos a medida. “Tengo muchas clientas del interior, de Trenque Lauquen, Córdoba, Villa María, Tucumán, Trelew y Paraná” enumera.
Desde el jardín Para unir sus intereses, Gabriela sueña con comenzar a dar clases de crochet y, de alguna manera, transmitir su saber y experiencia en el arte del tejido. “Cualquiera puede aprender a tejer, sólo se necesita un poquito de creatividad y paciencia” asegura y recomienda esta actividad con fines terapéuticos. Los talleres tendrán varios niveles, con un tema puntual: aprender a hacer un gorrito, un almohadón o escarpines, por ejemplo. Las interesadas recibirán un kit preparado por la docente para dar sus primeros pasos: dos o edición #32
69
tres agujas de diferentes tamaños, ovillos de colores y una aguja de coser lana. El escenario de las clases es ideal para crear, ya que su casa tiene vista a un hermoso jardín con una amplia gama de verdes, que puede inspirar a las que recién se inician en este arte.
“Todas las prendas son totalmente artesanales y las hago yo misma.”
De abuelas, madres y nietas La pasión que une a todas las generaciones de mujeres de la familia es un legado que continúa en sus hijas que, aún jóvenes, conservan el tesoro familiar.“En una foto que publiqué tejiendo en la playa, una tía comentó `vi tus manos y son como las de Chefa´” cuenta con emoción. Cada vez que Gabriela retoma un tejido, la rueda del tiempo vuelve a empezar, cuando sus manos hacen volar con rapidez la aguja de crochet como, seguramente, lo hacía su abuela. •
A
BISA CHEFA CREACIONES facebook.com/bisachefa.creaciones bisachefa@hotmail.com
SHOPPING con onda fotos: Isis petroni / producción: Jéssica Schiavo
i CIELITO LINDO Collar estrellas Desiderata
Tropical mambo Colores alegres para lucir bajo el sol.
e CALLE
PERO ELEGANTE Bolso Charöla
j BIEN FRESCO Vestido largo Makewe
e COLOR
ESPERANZA Remera estampada Makewe
i NAIF
Short con volados Makewe
blog de notas ey!
70
i NIVEL
SUPERIOR Plataforma Pepe Cantero
BELLEZA
La revolución del oxígeno UN MIMO PARA VOS, UNA AYUDA PARA TU PIEL. ENTERATE DEL TRATAMIENTO QUE LUCHA CONTRA EL ENVEJECIMIENTO Y ADEMÁS TE APORTA UNA SENSACIÓN DE BIENESTAR GENERAL. texto: Alejandra Bertolami
blog de notas ey!
72
L
a oxigenoterapia es un tratamiento antiaging no invasivo que consiste en el aporte de mayor cantidad de oxígeno desde el interior del organismo hacia el exterior que se verá reflejado en una piel más luminosa, hidratada, suave y turgente además de lograr una gran sensación de relax. A través del aporte de oxígeno al interior del organismo se depuran las células renovando así el oxígeno en sangre, reflejándose en la calidad de la piel, mejorando el colágeno y por ende las arrugas, las pieles irritadas, congestionadas y deshidratadas.
Beneficios c Aumenta el aporte de oxígeno puro a las células de la piel. c Suaviza arrugas, marcas y líneas finas. c Actúa recuperando la piel luego de la exposición solar.
f PROCEDIMIENTO El tratamiento consta de una higiene facial profunda acompañada por microdermoabrasión con puntas de diamante y la utilización de activos concentrados que, gracias a la oxigenoterapia, son mejor absorbidos por la piel para luego finalizar con máscaras humectantes de acuerdo al biotipo cutáneo.
f APLICACIONES a Nivel facial: Luego de realizar una
EL ELEGIDO POR LAS CELEBRITIES Este tratamiento tiene muchas adeptas en el mundo del espectáculo. Cameron Díaz, Gwyneth Paltrow, Cindy Crawford, Kate Moss y la mismísima Madonna son algunas de las que se valen del oxígeno para tener una piel radiante y retardar los efectos del envejecimiento.
higiene facial y exfoliación, se aplica oxígeno con un agradable golpeteo ayudando a que se permeabilicen los activos. Una vez preparada la piel, se pincelan preparados especiales para esta aparatología con activos como elastina, argireline y ácido hialurónico, etc. a Nivel sistémico: a través de una
sonda que se coloca en las narinas, con diferentes y agradables aromas, la persona inhala oxígeno que es transportado a todo el cuerpo. •
c Revitaliza la piel acelerando la renovación celular. c Minimiza la irritación post-peeling. c Ayuda a eliminar manchas. c Acelera los procesos de reparación celular.
“ Una forma de reforzar este tratamiento es a través de algún acompañamiento aeróbico, como una excelente forma de oxigenar el organismo”.
A CENTRO DE ESTÉTICA LA MAISONNETTE especialista consultada
c Controla la secreción seborreica en el acné leve y moderado.
edición #32
Diagonal Pueyrredon 3131- local 3 Turnos: (0223) 4935202
73
COLLAGE
Mar del Plata
Acciones de verano 2014
Promo Loto Jackpot de Loter铆a Nacional
Acci贸n Turismo Rosario
blog de notas ey!
74
Acci贸n de bienvenida al turista
"Bien de Mar del Plata"
Inauguraci贸n La Pasiva
edici贸n #32
75
COLLAGE
Lanzamiento Gallo Snacks de Molinos
Stand Argentina Es tu mundo. Date una vuelta.
blog de notas ey!
76
FREESTYLE
Gracias por el fuego FEDERICO JAMES NOS ABRE LA PUERTA DE SU TALLER DE ORFEBRERÍA Y, COMO UN ALQUIMISTA, NOS MUESTRA LA MAGIA DEL TRABAJO CON METALES. texto: Romina Fabbri / foto: Isis Petroni
¿Quién es el platero?
Federico James sabe que provoca sorpresa cuando preguntan por el autor de sus magníficas obras. Aunque asegura que su carrera fue fruto de la casualidad, se nota una gran influencia de sus días en el campo durante su infancia. Comenzó a dar sus primeros pasos como artista a los 14 años, cuando tallaba en madera “unos tótems que hice con una motosierra”, cuenta entre risas. “A los 15 años, mi papá me empezó a dar información sobre lo que era la forja y, cuando vinimos a Mar del Plata, terminé haciendo un curso de iniciación a la platería en la Casa del Artesano. La primera clase me voló la cabeza”, recuerda. Después, ingresó como aprendiz en un taller de platería y restauración de platería criolla donde adquirió experiencia y, luego, el valor para abrir su propio taller a los 23 años, en el cual sigue trabajando, siempre a pedido, por la gran demanda que tiene.
“El fuego es la base de mi oficio”, dice Federico mientras expone a la llama una pieza de plata que toma, poco a poco, un color rojo intenso. Ser espectadores de este ritual en su taller es la llave de acceso al oficio de la orfebrería, uno de los más antiguos en la historia de la humanidad. Si pudiéramos imaginar un estereotipo del orfebre, quien labra objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos, seguramente, no pensaríamos en alguien como él: un joven de 29 años vestido con jeans y zapatillas, que utiliza sus manos como herramientas de precisión. blog de notas ey!
Eterno aprendiz
"En este oficio nunca terminás de aprender, todavía hay técnicas que estoy tratando de sacar".
78
El trabajo de James es tan amplio como lo permiten los materiales con los que experimenta: cuchillería fina, orfebrería, platería criolla, joyería, arte en herrería, tallado en maderas, arte decorativo, objetos de diseño y el listado podría continuar. Su juventud se manifiesta en la necesidad de innovar y ampliar sus horizontes. “En este oficio nunca terminás de aprender, todavía hay técnicas que estoy tratando de sacar. Continuamente estoy en contacto con un maestro que se llama Emilio Patarca, que es un gran exponente de la orfebrería”, afirma con entusiasmo. También reconoce como referente
1 y 2. Boceto y tiara de Princesa del Mar. 3. Platería litúrgica: corona de la Virgen de Itatí. / 4. Cuchillo con mango de ébano y plata. / 5. Miniatura. Sillita de mimbre.
2
5
4 aD David Saco, quien cincela y labra los metales de realista. de manera m
3
Metales preciosos M
"Este oficio es como el bonsái, vos lo plantás y, al principio, sólo vas a poder ver una hojita. Recién vas a disfrutar del arbolito a medida que van pasando los años".
L casa de Federico está despojada de objetos La cotidianos, sólo resaltan las obras de arte tímidamente expuestas para quien tenga la posibilidad de ingresar en su íntimo y mágico mundo. Entre las piezas, que parecen formar parte de un tesoro, se destaca un cuchillo que tiene un mango realizado en ébano con 174 pines de plata. Esta obra ganó el primer premio en platería a nivel nacional, galardón otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. El orfebre también fue reconocido con el Diploma de Honor de “Lo mejor de nuestros artesanos” otorgado por el instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y con la primera mención en el rubro platería de la Sociedad Rural Argentina, entre otros premios y menciones que destacan su labor.
Corona de reina Uno de los trabajos que más enorgullece al joven artista es la creación de los atributos del reinado de la Reina del Mar y sus princesas, quienes llevan las tiaras que él ideó y confeccionó a todos los eventos en los que representan a la ciudad. Otro desafío fue la elaboración de la corona de la Virgen edición #32
79
de Itatí para la cual le dieron total libertad, con el resultado a la vista: una pieza sublime. Para el orfebre, cada una de las obras es una carta de presentación y por eso nunca es conformista con el resultado final, afirma que “un cuchillo, por ejemplo, dentro de 200 años va a seguir existiendo y eso me impulsa a continuar perfeccionándome. Siempre sueño que, dentro de muchos años, va a haber alguien acordándose de mí por mis creaciones”.
El legado El joven platero adapta las técnicas de antaño y les da a sus piezas un toque moderno que las hace únicas. “Muchos ya me consideran un artista plástico”, señala con sorpresa. “Este oficio es como el bonsái, vos lo plantás y, al principio, sólo vas a poder ver una hojita. Recién vas a disfrutar del arbolito a medida que van pasando los años”. Con el tiempo, también llega el reconocimiento profesional que te “llena el alma”, reflexiona Federico quien, a los 29 años, tiene por delante un largo camino para seguir disfrutando de los frutos de su talento. •
A
CONTACTO
FEDERICO JAMES Artista Orfebre Tel.: (0223) 155 293 037 facebook.com/federico.james
SECRETO DEL CHEF
Cenar como estrellas TE ENSEÑAMOS CÓMO PREPARAR UN ABADEJO CON BATATAS RÚSTICAS AL HORNO, UNA DE LAS ESPECIALIDADES DE UN NUEVO ESPACIO GASTRONÓMICO AMBIENTADO EN EL TEATRO. texto: Clara López Tonón / fotos: Isis Petroni
E
n temporada, Mar del Plata se convierte en la capital teatral por excelencia. Y desde diciembre de 2013, la ciudad cuenta con un nuevo espacio gastronómico, Entre Bambalinas, donde tanto los artistas como el público pueden cenar después de las funciones. Los empresarios y productores teatrales Javier Faroni y Pablo Pérez Iglesias decidieron inaugurar la “fonda de artistas” ambientada como un teatro. Al ingresar, el comensal se encuentra con una pa-
blog de notas ey!
red empapelada de afiches de espectáculos de distintos años y fotos de las más destacadas figuras. Llaman la atención las lámparas con forma de percheros, con las firmas de estrellas del espectáculo. Por otro lado, el sector del fondo está ambientado como un escenario, y en las lámparas se asoman piernas de bailarinas de tango. Además, el colorido patio simula ser el barrio de La Boca. “El lugar fue pensado para que la gente pueda cenar después de la función y como un es-
pacio de encuentro para los artistas”, describe Lucía Vives, encargada del salón. Ofrece una carta variada que incluye tapas, pastas caseras, ensaladas, pescado fresco, carnes, pollo, postres clásicos y una dulce tentación: la “Copa Bambalinas”, preparada con merengue, helado, nueces, dulce de leche y frutos del bosque. En esta visita, degustamos un plato preparado por Martín Chávez digno de ovación con el que cerrar cualquier magnífica noche de teatro. 80
A
Entre Bambalinas, fonda de artistas Garay 2455 Tel: (0223) 493-6363 Verano abierto desde las 21 h.
LA RECETA f
ABADEJO CON BATATAS RÚSTICAS AL HORNO
Un plato con sabores exquisitos que merece un aplauso.
INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS Cebolla blanca mediana, 1 u Tomates, 2 u Aceite, 2 cucharadas soperas Alcaparras, 30 g Aceitunas negras, 6 u Dos filetes de abadejo, 600 g Batatas medianas, 2 u
① Salamos y pasamos por
④ Añadimos a la sartén las alca-
harina el abadejo, y lo llevamos a la plancha para sellarlo con una cucharadita de aceite o manteca. Se cocina a 150 grados, una temperatura que no quema. Una vez que esté dorado, se da vuelta y se cocina la otra parte.
parras, aceitunas negras y una hojita de laurel para aromatizar la salsa.
⑤ Cocinamos las batatas al horno. Antes, las lavamos y le damos un golpe de vapor con la cáscara, pasándolas por aceite o por agua caliente para tiernizarlas, porque si las ponemos directamente en el horno se pegan. Después, las cortamos en gajos.
② Para acompañar, realizamos una salsa mediterránea. En otra sartén preparamos cebolla picada y la calentamos con aceite de oliva o manteca para cristalizarla.
PARA ARMAR EL PLATO Colocamos en un costado el abadejo y le añadimos la salsa. Completamos el plato con las batatas y decoramos con hojas de rúcula, una rodaja de limón y remolacha.
③ Agregamos tomates cortados en cubitos. Es mejor usar tomate redondo porque se aprovecha el jugo para la salsa. edición #32
81
R EL SECRETO Para la salsa, no usar orégano porque tiende a oscurecerla y le da otro sabor. El secreto está en cómo condimentar la comida. S TIPS Y Al pasar por harina el abadejo, antes de cocinarlo en la plancha, le damos un toque diferente. Y También le podemos añadir un poco de caldo para darle otro sabor. t PARA ACOMPAÑAR Cabernet Sauvignon Chardonnay. •
DECO
El camino a la perfección UN DESTACADO PROFESIONAL NOS CUENTA LOS MOMENTOS DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE MATERIALES DE CALIDAD PARA SUS PROYECTOS. texto: Débora Maggi / fotos: Franco Musmanno
Manos a la obra Al volver al país, el edificio EG7 se encontraba en su etapa final y Donayhy tomó la decisión de “incorporar este valioso producto colocándolo en el acceso al edificio” y también, a solicitud de un cliente, se revistieron todos los ambientes de su departamento. El resultado fue excelente. Con un nuevo proyecto en progreso, el décimo edificio de su desarrollo, su equipo tratará de “expresar su perfección, con sus líneas, sus texturas y sus colores”. Para ello, buscan el más alto grado de excelencia. “Unimos las experiencias, nuestros deseos de superarnos y la necesidad de innovar para buscar la mejor calidad y crear un lugar inmejorable”. Con todo eso en mente, encontrar los materiales adecuados es sólo cuestión de capitalizar lo vivido. “Sabemos que este edificio merece ser revestido con un traje a medida y Porcelanosa es todo esto”. De esta forma, este proyecto tendrá las mejores terminaciones disponibles que el mercado ofrece para garantizar el máximo disfrute. •
La visita a la fábrica “Imepho nos dio la posibilidad de ir a España a conocer una empresa que utiliza la última tecnología para la creación de sus productos”, relata el arquitecto Alejandro Donayhy sobre su viaje a la fábrica del Grupo Porcelanosa. Lo que él no esperaba era que esta experiencia lo sorprendiera como lo sorprendió. “Fuimos para decidir cómo revestir los baños y pisos de nuestros proyectos y encontramos mucho más que eso”. Allá, los representantes del grupo Porcelanosa lo invitaron a vivir “días que aún tengo presentes, en los que recorrimos sus establecimientos y, entre almuerzos y manifestaciones de amistad, nos hicieron conocer su espíritu empresario y constante búsqueda de la excelencia a través de su trabajo”.
“Unimos las experiencias, nuestros deseos de superarnos y la necesidad de innovar para buscar la mejor calidad y crear un lugar inmejorable”
A
ESPECIALISTA CONSULTADO
La experiencia no terminó allí. “Paseamos por el showroom y recorrimos la fábrica, conocimos la gente que hace los ensayos y cuida que el producto sea perfecto y durable en el tiempo, y también vimos su sector de logística que garantiza la disponibilidad y velocidad de entrega”, describe el arquitecto. blog de notas ey!
ALEJANDRO DONAYHY Arquitecto EG Fiduciario Los productos están disponibles en IMEPHO Av. Independencia esq. Quintana www.imepho.com.ar
82
COLLAGE
NOCHE CHANDON
FOTOS: ISIS PETRONI
en Samsara Beach
blog de notas ey!
84
edici贸n #32
85
BACKSTAGE
FOTOS: ISIS PETRONI
REINA ANIMAL...
blog de notas ey!
86
DIRECCIONARIO
TAPA Y EDITORIAL DE MODA LOCACIÓN Granja La Piedra Tel.: (0223) 464 2546 Cel.: (0223) 155 218 651/0 www.granjalapiedra.com.ar facebook.com/granjala.piedra MARCAS Akiabara: Rawson 1250 El Vestidor: Avellaneda 1333 Garzón García: Güemes 2755 Hanna: Güemes 2793 Inés de Mendiguren: Avellaneda 1426 María Cher: Garay 1232 Mishka: Olavarría 2967 Ossira: Güemes 2777 Pepe Cantero: Güemes 2784 Rapsodia: Garay 1274 Square: Güemes 2951 Katharsis: Garay 1342
SHOPPING CON ONDA Makewe: Castelli 1356 Pepe Cantero: Güemes 2784 Charöla: facebook.com/charolacarteras (0223) 155 565 558 blog de notas ey!
88
HUMOR
blog de notas ey!
ilustraci贸n: Ana Laura Seara Kowalewicz
90
blog de notas ey!
91