Ey! #33

Page 1

blog de notas 2014 / año 3 / #33 $ 15

moda Breaking the rules maestra ciruela… ¡Pará de controlar todo! SEXO Enseñar de más

Revolución educativa (¡Sarmiento ya fue!)

revistaey.com

[

Chino Darín: con apellido propio / Blanca y radiante va la sonrisa Essaouira: el oasis marroquí

]


edici贸n #33

2


“Las palabras son nuestra fuente más inagotable de magia”

Gracias por inspirarnos J. K. Rowling (Escritora, creadora de Harry Potter) En cuestión de meses esta profesora de inglés pasó de ser una pobre y completa desconocida a una celebridad multimillonaria. A través de sus libros, millones de niños dejaron los programas de televisión para sumergirse en sus relatos repletos de aventuras y magia. Su imaginación, su visión y su perseverancia nos mueven a seguir nuestros sueños, a pesar de los malos momentos.

edición #33

3


SUMARIO

ENTREVISTA

#33 El Chino Darín le pone aún más onda a su apellido mientras se hace un nombre propio.

Mucha actitud Lo menos pensado puede ser lo que mejor combine. Rompé las reglas y animate al cambio.

ESTILO

24/ Entrevista Chino Darín

La maestra ciruela

16 / Ver y ser visto Eventos en la ciudad

28/ Eco Regulá tu energía

48 / Actualidad Preparando el futuro

66 /Moda Outfits todoterreno

Cuestión ¿de peso?

50 / ¡Mamá, mamá! ¡No quiero hacer los deberes!

68 / Shopping con onda Elegidos para el otoño

32/ Lo que ellos piensan Debajo de la ropa

44 / El Diván EN PORTADA Entre reglas sanas y rotas, ¡salió una producción que merece un 10! ¡Gracias Developer por abrirnos las puertas de Edificio Elements! (En tapa: camisa con cuello de strass y buzo de Jazmín Chebar; leggins de Paula Cahen D´anvers; pulsera de Cristálida)

36 / Tema de tapa Revolución educativa

ESPECIAL EDUCACIÓN 34 / Cifrados #Aprendiendo blog de notas ey!

84/ Collage Premios Estrella de mar

52/ Sexo Enseñar de más

30 / Salud

72 / Belleza Una sonrisa radiante 74 / Viajes Essaouira

54 / Bienestar Neuro-workout 56 / Nutrición Comida en mente

58 / Editorial de moda Breaking rules

4

TAMBIÉN

78 / Freestyle Arte en la jungla

10 / Agenda Los imperdibles

80 / Secreto del chef Manjar a la mexicana

14 / Tecno Novedades para la vuelta a clases

90 / Humor La caja de pandora

ejemplar gratuito. prohibida su venta

Malen lleva vestido de lana de Paula Cahen D´anvers, cadena dorada de Hanna y anillo de Cristálida.



CARTA DEL DIRECTOR

STAFF

ADIÓS MAESTRO, ADIÓS HOMBRE AZUL...

D

esde la ventana sólo se veía la inmensidad del mar. Te hablaba como si te conociera de toda la vida. Y lo que más me impactó fue su forma de ver las cosas desde una perspectiva diferente. Su espíritu rebosaba de creatividad y la transmitía con total desenfado. Tuve la suerte de conocer a Carlos Páez Vilaró hace 20 años. Él necesitaba un microcine en Casapueblo, convenció a la gente de Sony para que lo armara y me dieron la responsabilidad de ejecutarlo. Aún recuerdo algunas de las discusiones que tuvimos mientras preparábamos el proyecto. El día que al fin lo terminamos, nos sentamos frente a esa increíble ventana, abrió una botella de whisky, sirvió sin preguntar y compartimos la puesta del sol más increíble mientras aprendíamos de sus historias de vida. Hablaba de los hombres verdes que miraban y sentían pasión por las praderas. Y se sabía un hombre azul. Necesitaba

Directora Editorial Julieta Otero Consejo Editorial Carla Ardanaz Cristian Pellizari Redactores Débora Maggi Alejandra Bertolami Director de Arte Sebastián Vázquez Diseño Gráfico Fernando G. Orlando Leticia Policastro Colaboración Diseño Julio Rodríguez Raúl Funes Juan Williams Guillermo López

del mar, para mirarlo, olerlo o surcarlo. Pintaba, cuadros y hasta tambores. Adoraba el sol. Y todo eso fue el germen de Casapueblo. Su taller, su increíble huella en la tierra y el lugar en donde seguramente su espíritu se mantenga vivo. No me extrañaría que su amigo Picasso y, por qué no el maestro Gaudí, lo estuvieran esperando con una botella lista para festejar el reencuentro. Adiós maestro azul... ¡Gracias! Claudio Otero

Retoque digital Matías Harina Producción Gráfica Andrés Orsatti Producción Ana Laura Seara Kowalewicz Estudio Jurídico Pirraglia - Galmes & Milano Abogados Corrección Mariana Meggiolaro Gerente Comercial Laura Valverde Ejecutivo de Ventas Maximiliano Shada Web José Luis Lustres Victoria Stecca Contacto Comercial comercial@revistaey.com Tel.: 0223 495-9067 Impresión Help Group www.hgprint.com.ar Editor responsable MED ARG S.A. Quesada 2147, piso 3, dpto 14 (CP 1426), C.A.B.A.

blog de notas ey! issn 1853-094x n° 33 – 2014 / edición n° 33 propietario de blog de notas ey! med arg s.a. cuit nº 30-5478-2. prohibida la reproducción de este ejemplar en forma total o parcial registro de la propiedad intelectual en trámite. registro de marca nº 2524446 / blog de notas ey! no se responsabiliza, ni necesariamente comparte las opiniones y manifestaciones vertidas por los autores de los artículos publicados.

blog de notas ey!

Director Claudio Otero

6

» www.revistaey.com Ingresá en nuestra página web y dejanos tus comentarios.





CINE EN EL MAR. EMBRUJO DE AMOR Los lunes a las 21:30 h. Un film protagonizado por Sandro. Entrada libre y gratuita. Lugar: MAR - Museo de Arte Contemporáneo. Hasta el 24 de marzo.

AGENDA los elegidos texto: Alejandra Bertolami

CINE f

UNA FAMILIA NUMEROSA David Wozniak es un hombre poco ambicioso que fue donante de esperma durante 20 años de su vida y, fruto de esto, un día descubre que es el padre de 533 hijos. Sus problemas no sólo radican en que su mujer embarazada lo dejó ni que le deba dinero a un mafioso, ahora también se le sumará una demanda judicial por la cual 142 de sus hijos querrán conocer su identidad, un embrollo en el que él mismo descubrirá el padre que puede llegar a ser. Género: comedia. Director: Ken Scott.

blog de notas ey!

LIBRO f

DISCO f

LA NIÑA Y SU DOBLE DE ALEJANDRO PARISI

MORNING PHASE DE BECK

Una novela basada en la vida de Nusia Stier de Gotlib, una pequeña que tuvo que hacerse pasar por otra niña para sobrevivir al nazismo. Nacida en una familia judía y creciendo entre el ruido de las bombas, esta heroína hará todo para cumplir la promesa que le hizo a su padre: sobrevivir. Tomando otra identidad será Slawka, una ucraniana que recorrerá la Europa arrasada, distanciándose de su familia. Editorial: Sudamericana.

RECITALES f

El artista californiano que nos dejó en espera durante cinco años, ahora trae un nuevo material digno de adoración. Inspirado en la música californiana y en artistas como Neil Young y Nash, será su primer largo después de Modern Guilt de 2008 y está compuesto por 13 canciones donde se mezcla su inconfundible voz con relajantes toques acústicos de guitarra, sonidos de piano y armoniosas bases. De la edición se encarga Capitol Records, su nuevo sello discográfico.

METALLICA Seguramente dentro de los primeros puestos de una lista de recitales imperdibles, se encontraría esta legendaria banda integrada por James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo. Por suerte, podremos disfrutarla en un imperdible show titulado “Metallica a pedido”, en el que los fans eligen el repertorio a sonar. Interpretarán 18 canciones de las casi 140 que editaron a lo largo de su carrera. Dónde: Estadio Único de La Plata. Cuándo: 29 de marzo.

LOLLAPALOOZA ARGENTINA ¿Viste cuando querés ver a muchos artistas pero tenés que elegir un solo evento al que ir? Bueno, acá tenés la mejor solución: dos días a pura música y para todos los gustos. Sonarán en vivo Arcade Fire, Red Hot Chili Peppers, Julián Casablancas, Pixies, Kid Cudi, IKV y muchas bandas más para deleitar tus sentidos. Cuándo: 1 y 2 de abril. Dónde: Hipódromo de San Isidro.

10



AGENDA los elegidos

CONVERSACIÓN EN INGLÉS CON NATIVOS DE LONDRES En La Esquina Café. Alberti 1278. Del 1 al 31 de marzo. Los lunes de 18.30 h a 20 h. Entrada: $30.

texto: Alejandra Bertolami

MÚSICA f

CINE f

EDUCATION, EDUCATION, EDUCATION & WAR DE KAISER CHIEFS La banda de indie rock británica presenta su quinto material discográfico con reflexiones sobre la educación y la guerra. Su lanzamiento está programado para fines de marzo y será el primer disco con su nuevo baterista, Vijay Mistry. Son 10 temas que sonarán perfecto en tus auriculares.

OUT AMONG THE STARS DE JOHNNY CASH Ícono de la música country y gran compositor que con su voz y su guitarra cautivó a distintas generaciones. Hoy, una década después de su fallecimiento, podremos disfrutar de unas grabaciones perdidas que este año verán la luz gracias al descubrimiento de su hijo John Carter. Son, en total, 12 canciones que, a través de Legacy Recording, podremos escuchar a fines de marzo.

blog de notas ey!

OPERACIÓN MONUMENTO Un film dirigido y protagonizado por George Clooney en donde se suma un excelente elenco compuesto por Matt Damon y Bill Murray. La historia trata sobre la búsqueda de grandes tesoros artísticos de la historia. Un pelotón de la Segunda Guerra Mundial encargado por Franklin Roosevelt viajará a Alemania para rescatar obras de arte robadas por los nazis y devolverlas a sus legítimos propietarios evitando así la destrucción de 1000 años de cultura. Género: acción.

12

LIBRO f

TEATRO f

POROROKA DE MARIANO SCHOR

DIOS MÍO

Poroka en tupí-guaraní significa “gran estruendo destructivo”. La Tierra y el Sol se alinean en presencia de la luna llena dando origen a una ola gigante. Un recorrido del autor por Sudamérica y un libro que desencadena un gran proyecto: devolverle a los aborígenes parte de sus tierras. Por cada ejemplar vendido, una parte del dinero recaudado será destinado a comprar tierras para devolverles su lugar a los nativos originarios. Más información: www.piesdescalzos.com.ar

Thelma Biral y Juan Leyrado protagonizan esta obra de humor, interesante y original. Ana es una psicóloga que un día recibe una misteriosa llamada de un hombre en crisis, solicitando una sesión de terapia urgente. Al concretar la cita en cuestión, ella descubrirá que tiene ante sí a un Dios desanimado por el mundo actual y dispuesto a terminar con toda su creación. Una historia en la que se mezcla el humor con grandes reflexiones sobre la vida. Dónde: teatro Lido, Santa Fe 1751. Cuándo: hasta el 9 de marzo.



texto: Fabián Eduardo Fernández

TECNOLOGÍA

Digitalizate

CEO de Phantasoft SRL. Asesoramiento tecnológico para empresas. Tel.: 0223 432 2297 / www.phanta-soft.com Twitter: @phantasoft

LO MÁS DESTACADO DEL MUNDO TECNO PARA ESTE INICIO DE CLASES:

SITIOS WEB

1 www.educatina.com X Tiene aplicaciones Android y IOS Apple. X Es increíblemente completa, posee más de 3000 videos de clases. X Las explicaciones son supersimples. X Podés contratar una profe online para ayudar a tus hijos con cualquier tema a cualquier hora.

CHARLAS TED PARA COLEGIOS E INSTITUTOS WALP – Plataforma Educativa X Es la única plataforma pensada exclusivamente para educación de Latinoamérica. X Es una fusión de herramientas y redes sociales con un superpoderoso entorno gráfico. X Fue desarrollada por Phantasoft. blog de notas ey!

X Son la vanguardia mundial en divulgación de contenidos. X Esta increíble red de "ideas que valen la pena distribuir" hoy cuenta con millones de seguidores en todo el mundo. X Están en inglés, pero la mayoría las encontrás subtituladas. j Encontralas en www.ted.com 14

2 www.educ.ar X Es el sitio del Ministerio de Educación. X Tiene un software que podés descargar e instalar en tu computadora. X Accedés a todos los contenidos para el año escolar.



VER Y SER VISTO en Hotel Costa Galana

VERNISSAGE Subasta de pintura argentina

FOTOS: ARIEL PERISSINOTTI

2

3

4

1 6

7

5 1. Daniel, Loredana y Carlos. 2. Ernesto y Horacio. 3. Mariel. 4. Loredana y Marcello. 5. Pablo, Nino, Loredana, Guillermo y Marcelo. 6. Luis, Mariel y Nino. 7. Sebastiรกn.

blog de notas ey!

16

LOREDANA MANCA Arte contemporรกneo www.loredanamanca.com.ar



VER Y SER VISTO en Zoe Restaurante

8º ANIVERSARIO

2

1

3

4 FOTOS: ISIS PETRONI

5

6 1. Juan Cruz, Cuti y Nacho. 2. Camila, Pilar y Pablo. 3. Carlín y Javier. 4. Sandra y Luli. 5. Vanesa y Carolina. 6. Guido y Maxi.

blog de notas ey!

18

GRUPO ZOE Bernardo de Irigoyen 3947 Tel.: (0223) 486-5355





VER Y SER VISTO en Hotel Costa Galana

Gala solidaria FUNDAMI

1 2 4

FOTOS: NACHO PASQUINI

3

7 5

6

8

11 10

9

1. María del Carmen. 2. Adriana, Martín, María de Carmen y Karina. 3. Claudia y Esteban. 4. Constanza y Marcelo. 5. Guillermo y Judith. 6. Matías. 7. Victoria y Ariel. 8. Matías. 9. Mario y Edgardo. 10. Federico y Laura. 11. Quique y Coca.

blog de notas ey!

22

A

FUNDAMI Alberti 2914 Piso 1 - Of. 1 Tel.: (0223) 495 1517 www.fundami.com.ar


farmacia

BONDIPUBLICIDAD.COM

Todo lo que me gusta, en un mismo lugar. Rivadavia e Independencia - 495-0011

Alem 3565 - 486-4449

Rivadavia 2320 - 493-3223

Luro 2692 - 494-4001

Av. Luro 3499 esq. Espa単a - 473-0287

G端emes y Avellaneda - 451-8563

Alberti y Sarmiento - 451-2701

www.bauza.com.ar

www.facebook.com/BauzaPerfumerias


blog de notas ey!

24


ENTREVISTA

Chino Darín

El legado de sus ojos AUNQUE SÓLO CON MIRARLO TE DAS CUENTA DE QUE ES “EL HIJO DE”, VARIOS TRABAJOS EN EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO LE DIERON LA CONFIANZA Y EL RECONOCIMIENTO PARA LLEVAR SU APELLIDO A UN NUEVO LUGAR. texto: Antonela Schiantarelli / fotos: Roberto Orue

¿Cuáles son las grandes diferencias entre el teatro y la TV? Me parece que en el teatro hay una comunicación muy directa, muy difícil de obtener en cualquier otro ámbito. De hecho, se vive una especie de mística que es muy difícil de explicarle a alguien que no se ha parado en un escenario, en donde la entrega es absoluta. Porque estás expuesto por donde lo mires, no tenés forma de escapar, tenés que dar todo ahí. Y a la vez hay una cosa intrínseca que sucede en el teatro que en la TV no, que es un ida y vuelta. Es un hecho artístico en general, y todos los que están dentro de esa sala, probablemente interfieran en lo que está sucediendo.

La fama y el arte son cosas distintas, pero sin dudas están relacionadas y a veces una condiciona a la otra. ¿Dónde está el equilibrio? No sé, porque tampoco soy muy famoso. La televisión es muy masiva, entonces recién hace un par de meses estoy empezando a notar que la gente en la calle me reconoce, ¡hasta me dicen "Fabián"! (su personaje en Farsantes). Lo cito porque es muy raro, antes de actuar siempre fui “el hijo de alguien”, ni siquiera yo. O sea, ahora ser para algunas personas el personaje, ¡es un logro espectacular! Me parece muy loco, descabellado, pero a la vez me reconforta. Y eso está buenísimo, ese es el anhelo que uno pretende lograr, no el reconocimiento público, pero sí que la gente identifique el personaje como alguien singular, alguien que existe.

En la vida cumplimos diferentes roles, somos hijos, hermanos, novios, etc., ¿en qué momento sos vos sin restricciones? Siempre. Hay una frase muy buena de Al Pacino que dice “yo siempre digo la verdad, incluso cuando miento”. Y me parece que es muy sincera. Incluso cuando estás haciendo un personaje, sos vos. Lo cierto es que siento que soy siempre yo. No me pasa que me “habita” el personaje, ni sus confl ictos, no lo vivo de esa manera. Creo que cuando dicen “corte” y a otra cosa, me despejo; de cualquier manera a veces quedás cargado de alguna escena, porque es lo que te produce y es lo que también tenés que aportar vos para que eso exista. edición #33

¡Esperamos ver mucho más!

¿Qué te enamora? Siento que para involucrarme con alguien sentimentalmente, la otra persona tiene que “estar dispuesta a...”, tiene que ver con valorar al otro, con prestarle atención, con estar presente, y no hacer una diferenciación de alturas en cuanto a prioridades. A mí me pasa que yo me enamoro y para mí es la prioridad número uno la otra persona, dejo de serlo yo. Cuando vos ves alguien que no forma parte de tu círculo de amigos, sino que 25


ENTREVISTA

Ping pong

"Fue uno de los años más productivos de mi vida en lo personal, y en lo profesional también".

En qué te gustaría reencarnar En cóndor. • Cómo te divertís Lo hago todo el tiempo.

es algo que surge de la nada y notás esa entrega del otro lado, eso me parece que puede llevar al enamoramiento. Siento que la entrega es indispensable.

• Qué te enamora La entrega.

¿Qué balance personal hacés del año que pasó? El balance es sumamente positivo. Diría que fue uno de los años más productivos de mi vida en lo personal, y en lo profesional también. Arranqué con una relación amorosa –que hacía rato no tenía-, o sea que descubrí que soy capaz de llevar una relación adelante, de terminarla, sobrevivir y ¡estar bien! Es muy bueno transitar eso y saber que en el fondo la vida continúa. Realmente la pasé muy bien, y tuve esta relación con Calu (Rivero) que fue maravillosa y muy intensa, hacía mucho que no me pasaba una cosa así, la pasamos muy bien juntos. Yo la pasé genial y me encantó haber vivido todo ese proceso supervertiginoso, además nos pegamos y nos separamos, se dio una cosa muy extraña; y también viajé mucho… con ella fui a Europa.

• Con quién te confesás Con mis perros. • Una habilidad hogareña Destapo botellas de cerveza con cualquier cosa. • Un instrumento El saxo. • Un disco Kind of blue de Miles Davis, o Dark side of the moon de Pink Floyd. blog de notas ey!

26

¿Y en lo profesional? Arranqué el año terminando un proyecto que me permitió conocer todo el país, que se llama Circuito Argentino; y en el medio filmé una película, una ópera prima de una directora que se llama Natalia Meta, que todavía no salió. Fue un lindo proyecto y jugado. Después arranqué con Farsantes. Y a fin de año comencé con otro proyecto totalmente distinto (ESPN Redes)… No hay nada que me guste más que ir diversificando y jugándomela para lugares donde me desconozco, y me parece que eso es de lo más productivo y me gusta. ¿Qué esperás de 2014? Ya de por sí el número 14 me encanta -no es por lo de borracho (risas)-, yo nací el 14 de enero. Le tengo fe a este año, lo arranco con las expectativas puestas en ESPN Redes. Además quiero hacer cosas que vengo posponiendo hace rato en lo personal y tratar de buscar proyectos acotados en el tiempo, que me interesen. •


Este verano, vení a visitar nuestra tradicional fábrica y salón de ventas en Alberti 3438.

BONDIPUBLICIDAD.COM

Calzado - Camperas - Bolsos - Carteras - Accesorios

Sucursal: Güemes 2921 - Tel. (0223) 486 1620 - www.fortincueros.com


ECO

REGULÁ TU ENERGÍA AHORRAR ENERGÍA EN CASA TE AYUDA A REDUCIR EL USO DE COMBUSTIBLE FÓSIL Y SUS CONSECUENTES GASES DE EFECTO INVERNADERO, ADEMÁS DE AMINORAR TU FACTURA. TE CONTAMOS CÓMO. texto: Alejandra Bertolami.

C

uando se habla del uso racional de la energía se tiende a pensar en la escasez del recurso y el recorte de su uso, pero su verdadero significado es el uso eficiente. Tomá responsabilidad y convertite en el cambio que querés ver en el mundo.

Aparatos en todos lados En general, en los hogares u oficinas contamos con aparatos eléctricos o electrónicos que tienen mucha importancia en el ahorro de energía. Hoy en día, distintas normativas locales e internacionales exigen que estos aparatos cuenten con un etiquetado especial denominado etiqueta energética que indica su eficiencia en el consumo y lo respetuoso que es con el ambiente, pero no todos lo tienen. En nuestro país este consumo energético residencial está básicamente distribuido entre una tercera parte representada por la iluminación, otra tercera parte por la refrigeración y la restante por todos los demás aparatos eléctricos.

Ser de luz responsable Teniendo en cuenta estos datos, entendemos que si trabajamos sobre la iluminación podemos generar una mejora significativa. Para ello, debemos saber que una iluminación eficiente no implica solamente consumir menos sino también aprovechar mejor. Por eso, antes de comprar, analizá el sistema completo de iluminación incluyendo: lámpara, equipo auxiliar y luminaria, dado que cada uno de estos elementos impacta en el consumo energético. También tratá de identificar para cada espacio el sistema más adecuado de acuerdo a su funcionalidad y utilidad, e incorporá buenas prácticas de encendido y apagado en los distintos espacios según el uso. Por último, tené en cuenta que cuántos más lúmenes emita una lámpara y menos watts consuma, más eficiente es, y entre las de bajo consumo, es preferible elegir las de menos de 5 mg de mercurio, ya que son las más seguras. • blog de notas ey!

Las lámparas con tecnología LED son las mejores. Son más caras, pero los niveles de eficiencia y funcionalidad son muy superiores.

Desconectá todo lo que no uses. El “consumo fantasma” del modo en espera representa un 5% del consumo promedio.

S TIPS PARA UN ECOCOMPROMISO Y Heladera No introduzcas alimentos calientes en la heladera o en el congelador. Dejándolos enfriar fuera ahorrás energía. Y Lavarropa Siempre que puedas, usá programas de lavado a temperaturas lo más bajas posibles. Y Cocina Tapá las ollas, el agua se va a calentar más rápido consumiendo un 20 % menos de gas. Y Calefactor Procurá que durante el invierno entre la mayor cantidad de sol posible a tu vivienda. Al anochecer, cerrá las cortinas y bajá las persianas para reducir la pérdida de calor. Y Computadora Apagala por completo. El modo stand-by supone un 5-10 % del consumo total. En lo posible utilizá el modo ahorro de energía mientras se la está utilizando.

especialista consultada ALEANDRA SCAFATI Presidente de Ecomujeres www.ecomujeres.com 28



SALUD

Cuestión ¿de peso? TRATAR LA OBESIDAD NO SIGNIFICA SOLAMENTE BAJAR KILOS A TRAVÉS DE UNA DIETA, SINO TAMBIÉN ENFRENTAR LA ENFERMEDAD FLEXIBILIZANDO LA MENTE. texto: Débora Maggi

E

n el mundo se ha producido un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos pobres en nutrientes, y un descenso en la actividad física como resultado de las formas más sedentarias de trabajo, de los nuevos sistemas de desplazamiento y de una creciente urbanización. Esto produjo un incremento en los casos de obesidad y sobrepeso que, actualmente, constituyen el quinto factor principal de riesgo de defunción del planeta. Por eso, si tenés esta enfermedad, es bueno saber acerca de las posibilidades que existen para controlar y mejorar tu salud.

La OMS define a la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud debido a que constituye un importante factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor, entre otros. Tratamientos reales Habitualmente, las personas obesas intentan eliminar el peso mediante diversos métodos, pero no todos lo logran por sí solos. Por eso existe la posibilidad de realizar un tratamiento en un centro especializado que se ocupe de atacar no sólo el tema de los kilos sino de inculcar un sistema monitoreado por un equipo interdisciplinario. blog de notas ey!

La obesidad es multicausal, aunque tiene un fuerte componente biológico. Pero “en el trastorno de la conducta alimentaria hay un importante factor psicológico, que requiere de un acompañamiento de este tipo tanto como nutricional”, describe la Lic. Sandra Tamburini. Esto se debe a que “los pacientes vienen con muchos fracasos encima, producto de haber incursionado en `tratamientos mágicos' prometedores de una felicidad que no tienen”. Para erradicar sus consecuencias negativas, lo adecuado es lograr algo más real “trabajando para que el paciente pueda mantenerse en tratamiento con un programa sostenible, flexible en cuanto a la alimentación y en cuanto a la mente”, continúa.

Dietas no milagrosas Uno de los obstáculos para dar batalla a esta enfermedad, es que muchos piensan que hacer dieta es tratar la obesidad. Y en opinión de la especialista “la dieta te la ponés y te la sacás como una remera”. Pero existen procedimientos que dan buenos resultados y son aquellos que implican hacer un plan alimentario y adquirir herramientas para el cambio de hábitos a largo plazo. “Cuánto bajas por semana no es importante. Lo importante es internalizar un sistema en tu vida en el que al menos hagas cuatro comidas, tres veces a la semana actividad física, que vayas al supermercado y tengas en la heladera las cosas que podés comer”, explica.

Un mundo de tentaciones Aquellos que deben seguir una dieta o un 30

tratamiento, a menudo deben sortear constantes “trampas” del sistema consumista en el que vivimos. Para eso, las nutricionistas enseñan al paciente a leer las etiquetas, a no comprar cualquier cosa por más que diga “light”, y a empezar a seleccionar. También, como parte de este aprendizaje, se ven videos para tener una actitud crítica hacia las publicidades o notas engañosas. Todas estas técnicas constituyen estrategias útiles para encarar el tema que, sumado al cambio de hábitos y de pensamiento, ayudarán a prestar más atención, a conocerse y a cuidarse. •

El peso de la imagen A la hora de pedir ayuda, la motivación varía entre hombres y mujeres. En el caso de estas últimas, se relaciona más con la estética. “La mujer está más pendiente del cuerpo que el hombre”, cuenta la licenciada. “El hombre se atiende más por salud, porque el médico lo puso contra las cuerdas”.

ESPECIALISTA CONSULTADA

Lic. SANDRA TAMBURINI Directora de Tino. Hipólito Irigoyen 2375 Tel.: (0223) 491-3583



LO QUE ELLOS PIENSAN

Lencería femenina Según hombre soltero: Arma de seducción letal utilizada por las mujeres para producir actos involuntarios del hombre como comprarle flores, lavarse los dientes, invitarla una vez por semana al cine e incluso proponer matrimonio. Según hombre casado: Parte de arriba y parte de debajo de la ropa que usan las mujeres para no andar desnudas por ahí. -Está claro que el hombre, con el tiempo, valora mejor las cosas.

Voy a ser metafórico. Lo más importante es que lo que propone el envoltorio se cumpla. Imagínense encarar un bombón que afuera dice “chocolate y dulce de leche” y descubrir que era de praliné con pasas de uva. Si pretenden usar la ropa interior para mandar mensajes, sean coherentes. Si vienen con uniforme de guerra, ¡no saquen la banderita blanca! Ojo que también lo interpretamos al revés: si las vidrieras de un negocio tienen cortinas bajas… ¡vamos a asumir que está cerrado por reformas!

EL CORTO (Básico, sin filtro. 20 años de casado. Nada que perder)

DON FRÓ (Es un dandi urbano. Dice las cosas a calzón quitado, pero con la ropa puesta)

A ver… lo importante es que la ropa en cuestión se adapte a las líneas que presenta la usuaria, ayude a mostrar lo que es de relevancia y favorezca la visual hacia el consumidor. Jamás, hasta este momento, supe que había varios modelos de “bombachas”. Estaría muy mal si en lugar de prestar atención al contenido, prestase atención al contenedor. Aunque seguramente hay algunos que son más atractivos, no tengo idea cómo se llaman. En definitiva, ese elemento es cuasi un descartable.

SR. MIRANDA

Debajo de la ropa PASAMOS HORAS ELIGIENDO EL CONJUNTO PERFECTO PARA QUE ELLOS LO CALIFIQUEN DE “ENVOLTORIO” O “CONTENEDOR”. UN BUEN INDICIO PARA EMPEZAR A USAR LA TARJETA EN ALGO QUE VALGA LA PENA.

IRON NICK (28 años, gay. A veces la envidia lo pone un poco ácido)

“Un buen c*** viste como quiera, pues buen c*** siempre queda”.

EL POETA PRAGMÁTICO

(Correcto y objetivo. Pero,en el fondo...) blog de notas ey!

La ropa interior no dice nada… no se preocupen. ¿Quién va a fijarse en que se pusieron un bombachón igual al de Laura Ingalls, tan sexy como una varicela? Nadie va a acusarlas de inmaduras si una pollera transparente deja ver un algodón estampado con la carita de Snoopy. Y menos que menos van a pensar en los meses de abstinencia que llevan porque gracias a ese jean de tiro bajo sobresalen unas tiritas atigradas ¡que piden a gritos ser cortadas con los dientes! En serio: los hombres se fijan mucho más en el alma...

(38 años.Cortito y al pie) 32



CIFRADOS e s p e c i al e d u caci ó n

texto: Alejandra Bertolami

35%

más grande que el promedio, era la región del cerebro de Einstein que se encarga de las matemáticas y la percepción espacial.

12

26.000 dólares

horas

cuesta apróximadamente la anualidad en la escuela Lycée Français de Nueva York a la que asisten los hijos de Brad Pitt y Angelina Jolie.

por día llega a durar una jornada escolar en China.

#Aprendiendo

1.919

es el año en que se fundó la primera escuela Waldorf, en Stuttgart, Alemania.

15.000.000

3 VECES repitió Mike Amigorena cuarto

libros contiene la biblioteca de la universidad de Harvard.

año de la secundaria.

7.000

22%

cerebros

de la población EN ARGENTINA PERTENECE A LA GENERACIÓN Y, ES DECIR, SON NATIVOS DIGITALES.

HUMANOS SE ALMACENAN EN UN BANCO DE CEREBROSS EN HARVARD CON FINES DE INVESTIGACIÓN.

5 minutos

tardó en memorizar 96 eventos históricos Ben Pridmore.

56prefiere 5 % de los adolescentes lescentes estudiarr de noche.

10

años tenía Britney Spears Spea cuando suspendió sus estudios para poder formar form parte del programa “El Club de Mickey Mouse”.

blog de notas ey!

40.000

dólares lares anu anuales cuesta la ESCUELA AVENUES NUES a la que acude Suri Cruise. uise.

34 3 4



NOTA DE TAPA

Se viene la revolución educativa CON LA LLEGADA DEL NUEVO MILENIO, LA ESCUELA DEBE ADAPTARSE A UN MUNDO EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN. SI TUS HIJOS NO SE PUEDEN DESCONECTAR DE LA COMPUTADORA PARA AGARRAR LOS LIBROS DEL COLEGIO, TE INVITAMOS A DEBATIR SOBRE CUÁLES SON LOS DESAFÍOS QUE SE PLANTEAN HOY PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO. texto: Romina Fabbri

blog de notas ey!

36


edici贸n #33

37


NOTA DE TAPA

U

na vez más, comienzan las clases y se renuevan los rituales escolares. Si pensamos en la educación del siglo pasado, vemos que el panorama actual cambió radicalmente: los jóvenes viven conectados a internet, juegan a la Playstation más que al fútbol y hablan como si conversaran por chat. Frente a este nuevo alumno “nativo digital” la escuela tiene la urgencia de repensar los supuestos de 1884 con los que se construyó el sistema educativo argentino. “Se supone que el alumno llega a la escuela con ganas de aprender, se sienta en silencio a escuchar a la maestra, respeta la autoridad del docente, aprende gradualmente y pasa de grado a una determinada edad”, explica la licenciada en Ciencias de la Educación María del Pilar Martinangelo. Entender el cambio de paradigma de la época, de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento, nos plantea algunos interrogantes para pensar en el futuro:¿es necesaria una revolución educativa?

blog de notas ey!

Escuela 3.0 Vanesa Vázquez Laba, doctora en Ciencias Sociales, opina que estamos iniciando un proceso revolucionario: “Como todo proceso es conflictivo, es dialéctico (se avanza un poco y luego se retrocede) y tiene resistencias. Estudiar con una netbook conectada a la dinámica de internet es, pedagógicamente, una revolución”, asegura. El cambio tecnológico de las últimas décadas representa un desafío para la escuela que necesita dar respuestas, no sólo desde las propuestas pedagógicas sino también desde su estructura edilicia y organizacional. En Argentina, hay muchas experiencias innovadoras como, por ejemplo, el Programa Conectar Igualdad o la Especialización Docente en Educación y TIC pero, estos cambios tardan en “dar la vuelta” según asegura Martinangelo y explica que las transformaciones son tan vertiginosas que no le dan tiempo al sistema educativo para adaptarse.

38

Los muchachos de antes no usaban netbooks Los jóvenes de hoy tienen acceso a lo que antes era inaccesible. Muchas veces, son ellos quienes nos enseñan a buscar información en internet, a convertir archivos en distintos formatos o a bajar música, por ejemplo. “Hay que trabajar en todos los niveles, especialmente en el nivel secundario, escuchando más a los chicos, haciéndolos más partícipes. Hay que romper con el modelo asimétrico del docente desde el lugar del saber que debe ilustrar al alumno, que sería una ´tabula rasa´ que hay que impregnar de conocimiento. Justamente hoy, por el acceso a la tecnología y a nuevos lenguajes, los alumnos traen una experiencia de vida que es muy interesante para articular con el conocimiento más `académico´”, afirma la Dra.Vázquez Laba.


“Creo que las tecnologías no deberían ser sólo herramientas de ocio sino que se deberían afirmar como métodos de aprendizaje. Sería útil el aprovechamiento de una computadora por alumno para seguir una línea de trabajo en red con el profesor y los alumnos con acceso a bibliotecas virtuales”. Agustín (15) cursa el 5º año del nivel secundario

Docentes a la vanguardia El docente innovador necesita tener capacidad de adaptación a los nuevos tiempos, con el fin de utilizar estas nuevas tecnologías como un medio útil para lograr buenos resultados en el proceso de aprendizaje. En internet, no sólo hay recursos para preparar las clases, también existen herramientas muy interesantes para gestionar, generar y compartir contenidos, como por ejemplo, los sitios nacionales Educ.ar y Educatina, y los internacionales Edmodo y Khan Academy (ver recuadro f). “Creo que desde el primer día que ingresa un alumno a un instituto de formación docente se lo debe poner en contacto con los recursos multimedia, que experimenten su potencialidad desde lo cotidiano, que sean su herramienta de trabajo”, opina Mónica (50), directora de nivel inicial y primario de un colegio privado de la ciudad.

Khan Academy: clases al revés

Esta fundación sin fines de lucro fue creada por el profesor e ingeniero estadounidense Salman Khan en el año 2008. La innovadora propuesta es «dar vuelta la clase», o en inglés «Flipped Classroom», de manera que el estudiante tenga una primera aproximación a un tema de forma virtual, a través de videos tutoriales online y, luego, pueda realizar sus tareas en la escuela, con el acompañamiento del docente. El sitio tiene acceso gratuito a una extensa biblioteca de contenido, incluyendo ejercicios interactivos, evaluaciones y videos, que abarcan temas que van desde las matemáticas y las finanzas a la historia y el arte. El objetivo de la organización es mejorar la educación proporcionando materiales online gratis de primer nivel, para cualquier persona, en cualquier lugar del mundo. Sitio en español: es.khanacademy.org

edición #33

39


NOTA DE TAPA

Desde los márgenes Hay muchos padres que, frente a la falta de respuestas del sistema educativo actual, buscan un cambio más radical y apuestan por nuevas propuestas pedagógicas: escuela en casa, escuela libre, método Montessori, escuela Waldorf, educación popular, democrática, experimental, entre otras. Cada vez son más las experiencias alternativas, innovadoras y transformadoras en el campo de la educación, desde las cuales se intenta generar una verdadera transformación educativa. Leonardo (40) es uno de los papás que conforma la Asociación Civil EnRonda que tiene como objetivo crear una alternativa educativa no convencional y no directiva en Mar del Plata (ver recuadro). “Yo creo que estamos todos luchando por un cambio en la educación. La diferencia es que nosotros elegimos un camino más radical. Y por ahí somos unos locos pero, tal vez, estamos siendo punta de lanza de algo nuevo. En algún momento, tenés que hacer las cosas distintas para que algo cambie, porque sino no cambia nada”, nos cuenta con entusiasmo. blog de notas ey!

La revolución empieza por casa Hoy los chicos se socializan con los medios de comunicación, con otras instituciones, con las nuevas tecnologías y ya no predomina más el discurso único de la casa, sino que está expuesto a múltiples perspectivas. La familia juega un rol fundamental en la escolarización de los jóvenes y es muy importante su función, ya que los hábitos, las rutinas, las costumbres y las normas que se adquieren en el seno familiar acompañan a los niños a lo largo de toda la vida. Florencia, mamá de dos nenes de 3 y 8 años, considera necesario participar en las actividades escolares y plantea que, desde la institución, deberían orientar a la familia sobre cómo hacerlo: “Se nos exige a los padres sentarnos con nuestros hijos para ayudarlos con lo académico, ¡cuando ha cambiado hasta la forma en la que se hace una división o una multiplicación! No se nos ayuda a ayudarlos…”

40

“No es extraño observar a un pequeño de nivel inicial que maneja sin problemas y de manera intuitiva un iPad o un smartphone. Entonces es cuando sienten que en el cole se aburren, que en casa es más divertido y que aprenden más cosas con la inmediatez que promueve la era cibernética”. Florencia, mamá de Fausto (8) y Luca (3)



NOTA DE TAPA

Proyecto EnRonda: espacio de educación viva

Dinámica y organización de los espacios de educación viva:

El grupo de padres, madres, educadores, y trabajadores que se unieron para crear la Asociación Civil EnRonda salieron del lugar de la queja para unirse y, juntos, buscar una alternativa al sistema educativo actual. “Luego de mucho estudiar nos decidimos por la educación viva, que tiene como precepto fundamental dejar al niño ser y no intervenir en su desarrollo integral. Acompañarlo y dejar que florezca lo que esa persona es de verdad”, nos cuenta Leonardo, uno de los papás que se unió al grupo con la esperanza de generar un cambio en la educación.

z No se evalúa a nadie. No se compite, la competencia separa, no une.

“En la educación del futuro me gustaría que haya un gran espacio para la creatividad y la esencia de cada uno, que no haya discriminación de ningún tipo”. Valeria (39), mamá de Simón (5) y Salvador (1)

blog de notas ey!

z Los adultos que comparten el espacio son llamados “acompañantes”, porque van al lado del niño en sus procesos, sin intervenir ni desde lo intelectual ni desde lo emocional. z Los espacios van modificándose en función a las necesidades de los niños y están preparados especialmente para que puedan moverse en libertad. Hay espacios de creación, de música, de juegos, de cocina, de concentración, de huerta, etc.

R Para seguir en tema videos en youtube: Cambiando paradigmas, Ken Robinson. archivo .pdf: La educación prohibida Educación y nuevas tecnologías: (PDF disponible en www.educ.ar) los desafíos pedagógicos: ante el mundo digital de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo.

Desafíos para la educación del futuro La escuela va cambiando con la dinámica de la sociedad y, seguramente, dentro de diez años, las problemáticas serán otras. A fines del siglo XIX, el proyecto de Sarmiento proclamaba homogeneizar, porque entendía la igualdad a partir de la homogeneización de los sujetos. Hoy, en un mundo globalizado, las diferencias se valoran y se reivindican. “El desafío de la educación es crear una sociedad más justa, inclusiva, que no discrimine y que tolere la diferencia”, concluye Vázquez Laba. A medida que se plantean las preguntas sobre la educación del futuro, surgen nuevos interrogantes que involucran a todos los actores sociales del sistema educativo, quienes tienen la responsabilidad y el compromiso de ser protagonistas de un cambio revolucionario en la educación. En esta nota sólo te invitamos a ser parte del debate, que se enriquece desde las múltiples miradas. •

z El entorno es natural para que los niños puedan conectarse con la tierra.

libro: La tercera revolución educativa La educación en la sociedad del conocimiento de José M. Esteve. enronda: enronda.wix.com/enronda o infoenronda@gmail.com

“Deberíamos incluir las nuevas tecnologías en el aula, pero tampoco creo que todo deba pasar por esto. Está bueno conectar a los chicos con otras cuestiones que tal vez les son ajenas (ir al cine, al teatro, a un espectáculo de circo, a una charla, de campamento, etc.)”. Paula (34), profesora nivel secundario 42

ESPECIALISTAS CONSULTADOS MARÍA DEL PILAR MARTINANGELO, Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialista en Gestión de las Instituciones Educativas. Especialista en Pedagogía de la Formación. pmartinangelo@yahoo.com.ar VANESA VÁZQUEZ LABA, Doctora en Ciencias Sociales Investigadora CONICET vanesavazquez.laba@gmail.com



EL DIVÁN

¡De pie! ¡Llegó la maestra ciruela! UNA PERSONA CONTROLADORA PLANIFICA, CALCULA Y ORGANIZA TODO CON EXTREMO RIGOR. EL PROBLEMA ES QUE LES DICTA A LOS DEMÁS CÓMO DEBEN ACTUAR, SEGÚN ALTOS GRADOS DE EXIGENCIA. EN ESTA NOTA TE ENSEÑAMOS CÓMO ZAFAR DE SUS CLASES OBLIGATORIAS. texto: Romina Fabbri / ilustración: Cerise

¿Sos una persona que quiere tener todo bajo control? ¿Todo en tu vida está planificado, calculado y organizado con un rigor extremo? ¿Tomás el mando de las situaciones porque los demás no saben reaccionar frente a los imprevistos de la vida? Si tu respuesta es sí, es probable que seas la última en enterarte de que sufrís de una personalidad controladora. Los primeros, seguramente, fueron los integrantes de tu familia o tus compañeros de trabajo que te dieron el título, con honores, de “maestra ciruela”.

Magister en conducción de los demás Este tipo de personalidad necesita controlar todas las variables, las que tienen que ver con ella y las que dependen de las personas de su entorno. Los ritmos, los horarios, las maneras de hacer las cosas deben responder a su manual de instrucciones de la vida y no deja nada al azar. Los que la rodean, tienen que estar muy atentos y ser muy cuidadosos porque pueden desaprobar algún punto del examen y provocar su ira, enojo o bronca y hasta recibir alguna agresión, por no cumplir sus expectativas. “Son personalidades que sufren porque están inadaptadas todo el tiempo. La base de este carácter obsesivo es la inseguridad, el miedo al fracaso. Nunca lo van a admitir, porque así su blog de notas ey!

forma se pone en cuestión”, asegura la psicóloga Alejandra Passicot. El fracaso para ellos no es una instancia de aprendizaje porque en su cabeza “la flexibilidad no es una posibilidad”, agrega.

A mi manera Este tipo de personalidad necesita controlar todas las variables, las que tienen que ver con ella y las que dependen de las personas de su entorno.

Si en tu familia te creés la única capaz de imponer el orden, el sistema y las reglas de la casa y considerás que si no estás vos para dar la voz de mando, todo se derrumba, es hora de que prendas una señal de alarma. “Cuando en la familia hay una mamá muy controladora, siempre hay un papá que está puesto un poco en el lugar de niño. Está tan metida en ese rol, que le cuesta ceder ese espacio para que el otro haga, porque corre el riesgo de que lo haga a su manera…”, explica la especialista. Esto representa una amenaza ya que, para la controladora, cualquier cambio que no vaya en la dirección que desea puede ser fatal.

Tolerancia al fracaso ¿Cuál es la actitud que tenemos con nuestros hijos frente al fracaso? Nuestro discurso va a construir, en el día a día, su capacidad para tolerar los defectos, los errores, la desorganización y las imperfecciones propias y ajenas. “Imaginemos una situación: tu hijo viene contento a mostrarte que se sacó un 9 en un examen y vos, en vez de decirle ‘¡Qué 44


edici贸n #33

45


EL DIVÁN

Controladora de ficción: Mónica Geller Mónica Geller es un personaje de ficción de la exitosa serie Friends, interpretado por la actriz Courteney Cox. Es un típico espécimen de personalidad controladora. Es obsesiva de la limpieza, competitiva y mandona. En la décima temporada, se torna una pesadilla cuando debe planificar la boda de su amiga Phoebe e intenta imponer la “hora militar” para su organización. Su frase más característica es el famoso “¡Lo sé!” (“I know!”).

blog de notas ey!

bueno! ¡Te felicito!´, le decís `Te podrías haber sacado un 10…´. De esta manera, él va a identificar que un 9 es un fracaso y la marca es el 10”, pone como ejemplo la licenciada. Esto es muy común cuando los papás llevan a los chicos a practicar un deporte, y desde la tribuna les gritan desaforados, quizás liberando su frustración por no haber sido en su juventud una estrella deportiva. Este pintoresco cuadro es muy peligroso para los niños porque ya no disfrutan el juego sino que lo toman como una competencia feroz.

Límites vs. control Si te sentís una alumna rebelde de una maestra ciruela, primero tenés que distinguir una persona de límites de una controladora. Para comprobarlo, evaluá sus reacciones en diferentes circunstancias: si alguien se molesta si lo tocan sin permiso pero no reacciona de un modo controlador, si cambiás tu pelo, engordás, o tomás una decisión diferente en tu vida, es un problema de límites. Cuando te dice cómo debés actuar, quién sos, qué ropa llevar, cómo pensar, sentir y hacer, ¡ojo! Te está queriendo controlar. Cuando hablamos de la relación entre padres e hijos, es más difícil 46

de dilucidar la cuestión porque “los padres sí tienen que controlar qué hacen sus hijos o dejan de hacer pero, también tienen que darles un margen para que expresen cuál es su manera de hacer las cosas”, afirma la psicóloga.

Cómo zafamos de la clase Lo mejor en estos casos es tener paciencia y restar importancia a determinadas situaciones ya que la controladora suele tomarse incluso los pequeños asuntos como una lucha de poder. Nunca intentes controlar a alguien que sufre esta personalidad, porque la persona “exacerba el síntoma”. Si estás harta de que te digan qué hacer la mayor parte del tiempo, establecé tus límites educadamente, con este tipo de respuestas: “Gracias por tu consejo pero quiero hacer esto a mi manera”. Y si sos una de ellas, estás a tiempo de comenzar una terapia para tratar el problema, salirte de los esquemas y salvar las relaciones con aquellas víctimas de tu estricto régimen. •

ESPECIALISTA CONSULTADA

Lic. ALEJANDRA PASSICOT Psicóloga (Mat. 46.837) alepassicot@hotmail.com



ACTUALIDAD

texto: Mg. Mariana Foutel Management & Fit www.myfconsultora.com.ar

e s p e c i al e d u caci ó n

Preparando el futuro ANALIZAR DATOS DE LO QUE OCURRE ACTUALMENTE EN EDUCACIÓN NOS PUEDE DAR UN PANTALLAZO DE LO QUE VENDRÁ. 2013 1.567.000

1.929.813

En el año hubo en todo el país alumnos universitarios.

La matrícula casi se ha triplicado en poco más de años.

25

Como destino educativo, Mar del Plata ofrece una amplia gama de recursos de ayuda, como institutos de idiomas y más de 40 bibliotecas universitarias, barriales y especializadas.

Nuestra ciudad es la principal sede de congresos, convenciones y reuniones afines del país.

55 %

son mujeres.

UNMDP Las mujeres son mayoría en:

universidades nacionales.

1

argentinos completaron su formación universitaria.

• Arquitectura • Económicas • Exactas • Salud • Derecho • Humanidades • Psicología

universidad provincial.

149.000 docentes

y son más del 60 % de los egresados.

hay en el país.

2

MAR DEL PLATA

a

Centro universitario regional es el título de una línea estratégica vinculada al fortalecimiento productivo y al desarrollo.

10

escuelas de formación g profesional

140

2.410

carreras universitarias, maestrías y doctorados

5

Universidades

1 Nacional de Mar del Plata 2 Tecnológica Nacional 3 CAECE 4 FASTA 5 Atlántida Argentina

3.500 i UNIVERSIDAD j 25.000 docentes

PÚBLICA f

700

estudiantes

trabajadores no docentes blog de notas ey!

docentes

Las instituciones educativas buscan mejorar sus procesos de aprendizaje gracias a las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación), logrando que sus estudiantes puedan acceder a las Aulas Virtuales. Todos estos datos procuran reflejar que se está cambiando el paradigma de la educación. Se puso la mirada en el alumno como un sujeto de derechos a quien la escuela, como institución, debe poder acompañar en el ejercicio de una ciudadanía más sana. La idea de la inversión en educación como motor de desarrollo sustentable e inclusivo es, hoy, compartida por todos.

a colaboración: julia van gool agradecimiento: mg. mónica rodriguez, secretaria de educación municipal.

48

bachilleratos nocturnos e

4

escuelas de k educación superior

22.835

i EDUCACIÓN j MUNICIPAL alumnos f

77

establecimientos educativos

33

jardines de infantes

17

escuelas primarias

11

escuelas secundarias

la educación municipal representa sólo el 10%.

LA PROVINCIA en Mar del Plata

722

k

escuelas h

525

gestión estatal

337

gestión privada



¡MAMÁ, MAMÁ!

¡No quiero hacer los deberes! MUCHOS CHICOS LLEGAN A CASA CON POCAS GANAS DE HACER SUS TAREAS. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE NO SEA UNA LUCHA DIARIA? texto: Débora Maggi / foto: ©Disney Pixar

L

a tarea en casa es una forma de aprender a tener una responsabilidad personal en la que el chico está obligado a recordar lo aprendido durante el día o a buscar lo que le falta, desarrollando la curiosidad e investigando para resolver. El problema comienza cuando el niño no quiere hacer sus deberes y los padres se cansan de repetir una y mil veces que deben hacerlos. Ahí comienza una lucha de poder en la que nadie gana, y cada día se vive como un problema sin fin que atormenta a los chicos y desespera a los padres.

TAREA PARA PADRES

Saber diferenciar Los niños suelen volver cansados de la escuela donde los niveles de exigencia son altos e implican mucha atención durante toda la jornada, aún más para aquellos que asisten a doble escolaridad. Incluso, la mayoría asiste después de clase a alguna actividad extraescolar que, aunque sea divertida, no deja de implicar un sistema de reglas y más aprendizaje. Esto explica en parte la desmotivación y escasa energía al finalizar la tarde y por tanto, la falta de interés por las tareas. Esta desgana también puede relacionarse con que los chicos se acostumbran a que no hacer los deberes no tiene consecuencias negativas, ya que se los terminan haciendo sus padres. Desde ya, esta metodología saca del apuro a los chicos, haciendo que no les pongan una mala nota, pero que llegará de igual modo cuando deban rendir un examen sin sus padres. Otra causa de apatía puede ser un estilo de resolución con baja autoestima, en el que no se sienten capaces de resolver las tareas sin alguien a su lado, sea la maestra, un amigo o la madre. Se blog de notas ey!

sienten perdidos, no se organizan y demoran mucho tiempo sin conseguir resultados. En general, este cuadro se presenta acompañado de angustia, llanto o excesivos berrinches por sentirse incomprendidos. Otro caso que se asocia al conflicto de no querer hacer las tareas, es que el niño presente un déficit de atención y dispersión que le ocasione una dificultad mayor y no sea percibido por sus mayores. En este caso, es probable que el rendimiento general sea bajo y requiera de la supervisión de un profesional como una psicopedagoga especialista en trastornos del aprendizaje para evaluar y diseñar las estrategias más convenientes a ese niño y así logre aprender.

Aprender a aprender No podemos dejar de tener en cuenta que la escolaridad debe ser un tránsito agradable en la vida de un niño, que aprenderá mucho más si se siente cómodo con el espacio y su gente y a la vez es capaz de cumplir con lo esperado como alumno. •

50

a Establecer pautas claras, continuando con las reglas de la escuela y con el mismo nivel de compromiso. — a Acostumbrar a los chicos a revisar sus carpetas para recordar si tienen deberes y, a la vez, hacer una pequeña repasada del día. — a Dejarlos hacer la tarea solos la mayor parte del tiempo y únicamente ser consultados por problemas de comprensión o para una corrección final. — a No utilizar la realización de las tareas como premio, si no se confunden los mensajes, y lo cierto es que las tareas son siempre su deber. — a Puede probarse por un tiempo que construyan el hábito con una maestra particular, ya que los niños suelen comportarse mejor con otras personas que con sus padres.

especialista consultada SILVANA FIGUEROA Psicóloga (MP 46588). silvanamfigueroa@hotmail.com



SEXO

Enseñar de más A LA HORA DE LAS RELACIONES, HAY OPCIONES CON ADRENALINA QUE JUEGAN CON EL PELIGRO DE PERDER LA PRIVACIDAD. VOS, ¿SEGUÍS PREFIRIENDO EL DORMITORIO? texto: Clara López Tonón / foto: ©BBC films

P

ara cambiar la rutina entre las sábanas y animarse a algo distinto, hay quienes apuestan a la adrenalina y dejan un poco de lado la intimidad para darle lugar al placer. El juego de tener relaciones en espacios públicos suma un nuevo componente a la pareja: la sensación que genera el peligro de ser descubiertos. “Tener sexo en espacios públicos es una práctica que para muchas parejas es muy excitante. La adrenalina que genera la situación de peligro, en este caso el de ser encontrados, es lo que para algunos lo transforma en una experiencia irresistible”, explica el psicólogo y sexólogo Patricio Gómez Di Leva.

INTIMIDAD DEVELADA A su entender, la cama es el lugar más confortable, pero no siempre el más excitante, por eso muchos dejan la comodidad de lado y eligen sitios no convencionales. Aunque existen espacios pensados para tener sexo frente a otros, como clubes swinger o fiestas organizadas para este fin, los que se arriesgan prefieren hacerlo en lugares públicos tomando a la pareja por sorpresa o pensando de antemano un lugar muy distinto al habitual en el que ninguno sabe qué puede llegar a pasar.

ENTRE EL RIESGO Y LA SEGURIDAD Estas prácticas tienen límites muy claros. El principal tiene que ver con avanzar hasta donde el otro permite. El sexólogo señala que, más allá de lo divertido y excitante que pueda llegar a ser tener relaciones en espacios públicos, hay que tener precauciones para alcanzar un buen equilibrio entre riesgo y seguridad. Por ejemplo, no hacerlo en sitios donde la pareja puede ser vista por niños. Si bien para un adulto puede llegar a ser una situación incómoda encontrar a otras personas teniendo relaciones, tendrá herramientas para entender o evitar la situación. • blog de notas ey!

Ranking de espacios no convencionales 1 El trabajo. Una buena alternativa para calmar el estrés y las presiones. 2 El gimnasio. Cuerpos sudados y músculos trabajados aumentan la tentación.

"Hay que tener precauciones para llegar a un buen equilibrio entre riesgo y seguridad"

3 Un baño público. Una opción riesgosa, aunque muchas veces de eso se trata. 4 El estacionamiento. Una buena opción para los que quieren tener una experiencia diferente sin exponerse demasiado. 5 La playa. Una de las grandes fantasías, pero uno de los más incómodos. 6 El ascensor. Una fantasía muy frecuente. 7 El auto. El preferido de los hombres.

52

A

especialista consultado PATRICIO GÓMEZ DI LEVA Sexólogo, psicólogo (MP 40671) www.respuestasexual.com



BIENESTAR

¡Neuro-workout! CON EL TIEMPO, COMIENZAN A DECLINAR LAS FACULTADES MENTALES. PRESTÁ ATENCIÓN A CÓMO MANTENER LAS NEURONAS EN FORMA. texto: Clara López Tonón

CABEZA EN ACCIÓN c Leé el diario, fijate en nombres propios y tratá de recordarlos después. c Mientras ves televisión, prestá atención a las publicidades. Después, intentá recordarlas y describí su contenido. c Usá una agenda y anotá qué hay que hacer, por qué, y el momento en el que debés hacerlo. c Realizá operaciones aritméticas mentalmente y ejercicios de cálculo. c Al acostarte visualizá a “modo de película” todo lo que hiciste durante el día.

A

medida que pasan los años el cuerpo cambia. Aparecen las canas y las arrugas. Los músculos se “caen” y la memoria también empieza a declinar. Por eso es importante conocer cómo estimularla y ejercitarla. “La mente funciona como un sistema y en su interior hay subsistemas que se activan de distintas maneras”, explica la licenciada en Terapia Ocupacional Bettina Roumec.

¡Atenti! La información que ingresa al cerebro se archiva, luego se procesa y sale. El problema podría no tener relación con la memoria, sino simplemente con no haber prestado suficiente atención. El estrés de la vida cotidiana, la cantidad de obligaciones y el exceso de información provoca una disminución en la atención. Lo cierto es que podemos prestar atención a una cosa por vez. blog de notas ey!

A ejercitar Para evitar olvidos, es importante repetirnos la información o recordar a través de los sentidos. Por ejemplo, si no sabemos dónde guardamos las llaves, recordamos el ruido o el movimiento que hicimos. Aprender cosas nuevas permite generar nuevas conexiones neuronales. Es recomendable la realización de acciones que permitan activar distintas funciones: bailar, aprender idiomas y hacer cosas nuevas dentro de lo que a uno le gusta. La actividad física también tiene beneficios a nivel neuronal, es decir, también ejercita la mente. •

R PARA SEGUIR EN TEMA . El cerebro ejecutivo de Elkhonon Goldberg, . Editorial Crítica S.L. Barcelona, España (2002). . El gorila invisible de Christopher Chabris y Daniel Simons; Siglo XXI Editores Argentina S.A. (2011).

54

El estrés de la vida cotidiana, la cantidad de obligaciones a recordar y el exceso de información a la que tenemos acceso provoca una disminución en la atención.

ESPECIALISTA CONSULTADA BETTINA ROUMEC Terapista Ocupacional (MP 400) Especialista en Gerontología Comunitaria e Institucional broumec@yahoo.com www.conec-to.com.ar



NUTRICIÓN

Comida en mente EL CEREBRO NECESITA NUTRIENTES ESPECIALES PARA MANTENER AL MÁXIMO SU RENDIMIENTO, CONOCÉ LOS ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU DIETA.

texto: Débora Maggi

E

j Aunque muchos vegetarianos no estén de acuerdo, si se quiere tener una buena estructura cerebral y nerviosa, se deben ingerir aminoácidos y estos sólo se encuentran en cantidades suficientes en alimentos de origen animal, aunque bien es cierto que en menor cantidad se hallan en leche, huevos y soja.

l cerebro, al ser una parte sustancial del cuerpo humano, necesita de ciertos alimentos que ayudan a desarrollar y mantener sus funciones. Lo ideal es consumirlos frecuentemente y optar por preparaciones naturales. Algunos de los más favorables son:

1 AGUA: El agua es un alimento fundamental, ya que nuestro cuerpo está formado por un 75 % de agua. El cerebro necesita irrigación permanente y el agua es fundamental para que esto ocurra. Por ello, se sugiere beber dos litros por día. 2 BRÓCOLI Y VEGETALES VARIADOS: Este vegetal tiene un alto contenido de vitaminas antioxidantes, como vitamina C, vitamina E y vitamina K, además de vitaminas del complejo B. Estas sustancias orgánicas favorecen la circulación de la sangre y previenen enfermedades como los accidentes cerebrovasculares. Por otra parte, los flavonoides que posee el brócoli, así como otras sustancias, mejoran la memoria.

3 AVENA: Es uno de los cereales estrella para controlar enfermedades como hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia, dos patologías que pueden influir negativamente en el rendimiento cerebral. Por otra parte, tiene antioxidantes naturales que evitan la acción de radicales libres sobre el sistema circulatorio y el sistema nervioso.

4 PIPAS DE GIRASOL: Estas semillas son ricas en ácido fólico. Esta vitamina ayuda a la maduración de los glóbulos rojos que blog de notas ey!

I

transportan oxígeno al cerebro, y mejora otros procesos metabólicos que benefician el rendimiento cerebral.

5 CHOCOLATE AMARGO: Estimula el centro del placer en el cerebro, lo cual te predispone mejor para las tareas intelectuales. Por otra parte, este tipo de chocolate brinda glucosa rápidamente, combustible que el cerebro necesita, ya que es glucosa dependiente. Estos son sólo algunos de los alimentos que pueden beneficiarte y aumentar tu rendimiento cerebral. Cuanta más variada y natural sea la alimentación, más nutrientes tendrá tu cerebro para mantenerse activo. • 56

Una buena dieta debe incluir un aporte adecuado de antioxidantes, vitamina C, ácidos grasos Omega 3, silicio, fosfato, fósforo, hierro, calcio, zinc y vitaminas del complejo B (B1, B6 y B12).

A

ESPECIALISTA CONSULTADA

MARÍA FLORENCIA MIRANOVICH Nutricionista (MP2679). licmiranovich@hotmail.com Tel.: (0223) 5247383 Instituto de Salud Integral Avellaneda 1286, 1er piso


LLEGÓ A MAR DEL PLATA

3,==$ _ &$)e _ &+,9,7(5Ì$ /20,726 ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO PARA CLIENTES, ÁREA INFANTIL, TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO.

Boulevard Marítimo y Gascón | Tel. reservas: 0223 486 2233 | Delivery: 0223 486-0933


ESTILO

Breaking THE RULES

EL MANUAL DE ESTILO CLÁSICO SE RENUEVA EN CADA UNO DE SUS ÍTEMS PARA DAR LUGAR A UN INVIERNO CARGADO DE LLAMATIVAS PROPUESTAS. LAS ESTAMPAS Y LOS COLORES SE COMBINAN EN LOOKS SHOCKING, EL BLANCO ES EL TONO MÁS SENTADOR Y LOS BRILLOS Y LAS PIELES SE USAN DE DÍA Y EN EXCESO. ¿ESTÁS PREPARADA PARA EL “VALE TODO”?

Malen lleva blazer estampado de María Vazquez; camisa escocesa de Rapsodia; jeans de Paula Cahen D´Anvers y sobre animal print de María Cher. fotos: Isis Petroni / maquillaje y pelo: Lia Vena dirección creativa: Julieta Otero / estilismo: Jessica Schiavo producción: Ana Laura Seara asistentes de fotografía: Franco Musmanno, Francisco Otero locación: Edificio Elements – Developer I blog de notas ey!

58



ESTILO

blog de notas ey!

60


Y arriba Chaqueta con lentejuelas, camisa de jean, mini con lentejuelas y zapatos de Rapsodia. W izquierda Campera metalizada y blusa de Square; leggins de Paula Cahen D麓Anvers; abotinados de Mishka y anillos de Hanna. edici贸n #33

61


ESTILO

Musculosa con estampa, blazer negro, falda estampada y zapatillas de JazmĂ­n Chebar; collar dorado y anillos de Hanna; y prendedores de 47 street. En la pĂĄgina siguiente cartera de Square. blog de notas ey!

62


edici贸n #33

63


ESTILO

blog de notas ey!

64


Y arriba Vestido de lana de Paula Cahen D´Anvers y collar con piedras de Hanna. W izquierda Camisa escocesa de 47 Street; tapado de piel de Mishka; jeans de Paula Cahen D´Anvers; zapatillas negras de Jazmín Chebar y pulsera de Cristálida. edición #33

65


MODA

Outfits todoterreno TE PRESENTAMOS UNA DISEÑADORA LOCAL QUE SABE ASESORAR A SUS CLIENTAS EN LA BÚSQUEDA DEL LOOK PARA TODOS LOS DÍAS: CÓMODO, ADAPTABLE Y FEMENINO. texto: Romina Fabbri / fotos: Nacho Pasquini

R

omina Falaschini está conectada con el mundo de los colores, los recortes y las telas desde muy chica, cuando seguía a su mamá cada vez que se sentaba a coser. “Por mi locura, me compraron una maquinita de juguete que cosía de verdad y me creía la gran diseñadora de las Barbies”, recuerda entre risas. Más tarde, con el asesoramiento de su mamá, perfeccionó sus diseños y sus amigas se convirtieron en las principales clientas. Ellas y su familia fueron muy importantes para que se animara a patear el tablero y se dedicara plenamente al diseño de indumentaria femenina. La diseñadora recuerda lo que le costó tomar la decisión de renunciar hace ya cuatro años a su trabajo anterior, pero hoy asegura que asumir ese riesgo le permitió crecer en lo personal y encontrar la felicidad de hacer lo que más le gusta. “Siempre hacía esto como extra, era mi hobby, mi cable a tierra, ahora se transformó en un trabajo a tiempo completo”, nos cuenta.

blog de notas ey!

66


¿Qué me pongo? Para esos días que no sabés qué ponerte, Romina Falaschini seguro que tiene la mejor respuesta. Es especialista en encontrar el look de todos los días para diferentes ocasiones, ya sean formales o informales. En su página de Facebook ofrece tips para orientarte sobre cuáles son los must de cada temporada y cómo podés armarte un equipo básico indispensable en tu armario. En la vidriera virtual, ofrece pantalones, calzas, vestidos, shorts, remeras y camisas. “Me interesa que mis clientas puedan usar una prenda mía de día y, al cambiarle el accesorio, también la puedan usar de noche”, explica la diseñadora, quien es la primera en probar la comodidad de sus creaciones y certificar su resultado.

Working style Siempre atenta a las tendencias, Romina confecciona ropa cómoda para enfrentar la rutina diaria: “Me inspiro en una mujer que sale a trabajar todos los días y no en alguien que vive de evento en evento”. El contacto con sus clientas es muy personalizado, dedica un tiempo importante al asesoramiento individual. Está en todos los detalles, desde cómo se puede usar una prenda hasta qué calzado es el adecuado para acompañarla.

edición #33

“ Siempre hacía esto como extra, era mi hobby, mi cable a tierra...”.

LOS ELEGIDOS DE ROMINA Un diseñador internacional Isabel Marant. Un diseñador local Jazmín Chebar. Una mujer con estilo Victoria Beckham. Una prenda La chaqueta. Un accesorio Una gargantilla. Una tendencia Retro vintage. Un momento para crear La mañana. Un lugar para hacer compras Londres.

67

Lo que se viene Los must de la temporada de invierno para Romina Falaschini son: la chaqueta con cierre cruzado (¡no puede faltar!), las polleras plato cortitas y las camisas escocesas. El negro, el gris, el bordó y el rojo son los colores que van a teñir los diseños de la nueva campaña. El placer por asesorar a cada mujer en encontrar el propio look la hace soñar con un nuevo proyecto: abrir un negocio que ofrezca su ropa y también zapatos, carteras y accesorios, para que sus clientas encuentren todo lo que necesitan y salgan completamente vestidas con su marca. Dentro del local, ofrecerá un espacio para modificar ella misma los modelos y así lograr que queden como hechos a medida. •

A

ROMINA FALASCHINI

Tel.: (0223) 5449689 Facebook: Romina Falaschini rominafalaschinitiendavirtual@hotmail.com


SHOPPING con onda fotos: Isis petroni / producción: Jéssica Schiavo

j SEXY ATREVIDA

¡Soft trend!

Top con abertura Blackmamba (Da Haus)

Prendas suaves y tonos fuertes para estallar miradas.

f OLÍMPICO

Collar Cristálida

e FLORAL Perfume Bauzá

k DE LUJO Billetera/Sobre Cristálida

k PEEP TOE

Plataforma Pepe Cantero

e GUERRERA Top cuero Blackmamba (Da Haus) blog de notas ey!

k LONG LEGS Pantalón palazzo Blackmamba (Da Haus)

68



SHOPPING con onda

Todo para llevar Complementos perfectos para combinar con prendas audaces. g CON CORREA Cartera LÖRA bags

f OPUESTO

COMPLEMENTARIO Sobre Paris by Flor Monis (Da Haus)

h GOLDEN NIGHT Gargantilla Maigo (Da Haus) g DORADA DEBILIDAD Bandolera LÖRA bags

i FOREVER

YOUNG Anti-aging skin care Bauzá

g INVERNAL Cartera LÖRA bags

blog de notas ey!

70



BELLEZA

Un, dos, tres... ¡sonreí! EXISTEN NOVEDOSOS TRATAMIENTOS PARA TENER UNA BOCA SALUDABLE Y ESTÉTICA A LA VEZ. CONOCÉ LOS CAMINOS HACIA LA PERFECTA ARMONÍA. texto: Débora Maggi

blog de notas ey!

72


A

ctualmente en la odontología se realizan diferentes tratamientos estéticos especializados que corrigen formas, posición y color de los dientes de manera definitiva, con el fin de lograr una dentadura blanca y en perfecto estado. También existen tratamientos de encías como, por ejemplo, la cirugía plástica mucogingival, que se utiliza para corregir las sombras oscuras y/o triángulos negros que a veces hay entre las piezas dentarias o márgenes de encías retraídas, que dan un aspecto desagradable. La combinación de estas dos estéticas, la blanca y la rosa, da excelentes resultados. Las especialidades de la estética blanca van desde blanqueamiento, carillas, ortodoncia, incrustaciones y coronas de porcelanas puras. Todas ellas pueden utilizarse como única opción o realizar una combinación de prácticas dependiendo del diagnóstico de cada paciente.

BLANCO BRILLANTE El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más consultados. La técnica logra reducir varios tonos el color original de las piezas dentales, dejándolas más blancas y brillantes. De esta forma, se eliminan las manchas producidas por medicamentos o por causas extrínsecas como el consumo de té, café, vino tinto, cigarrillos, entre otras sustancias y alimentos. Este tratamiento se puede realizar en un consultorio especializado o en el hogar, aunque esto último no es lo más recomendable dadas las posibilidades de un mal uso de los productos que se compran en forma masiva y no son 100 % efectivos. Lo ideal es que el paciente asista al consultorio de su odontólogo y allí realice el tratamiento. edición #33

DIENTES DE PORCELANA

j Espejito digital El Concepto DSD fue creado por el Dr. Christian Coachman (Brasil) para poder diseñar una sonrisa virtual con todos los parámetros estéticos dentales (proporción, tamaño, posición, forma, etc, en combinación con la estética de las encías), a través de una serie de fotografías digitales y modelos en yeso de la boca del paciente. Antes de trabajar en forma definitiva sobre el paciente, se realiza la evaluación y el diseño de la sonrisa con la computadora, luego se realiza un encerado de los dientes respetando ese diseño y de esta forma poder llevarlo a la boca para que el paciente pueda verse, hablar, sonreír y demás antes de comenzar el tratamiento. Esta técnica brinda muchísimas ventajas ya que el paciente puede ver y evaluar antes de comenzar su tratamiento cómo va ser su situación final, pudiéndose realizar modificaciones en base a su deseo.

73

Otro tratamiento estético muy consultado y novedoso es la aplicación de carillas: láminas de porcelana que cubren la cara externa del diente y se adaptan a las distintas formas de las piezas dentales consiguiendo grandes cambios a nivel estético. Suelen tener una durabilidad que puede alcanzar los 15 años dependiendo de los hábitos de cada paciente y son ideales para corregir dientes oscuros, separados, rotos, encimados, desgastados o hacia adelante o hacia atrás. No en todos los casos es posible aplicar esta técnica, pero se pueden aplicar otras alternativas igualmente válidas, por lo que es imprescindible consultar con el odontólogo especializado y diagnosticarlas en cada caso en particular.

Los dientes blancos y en perfecto estado hablan de una persona con salud dental y que consulta a su odontólogo periódicamente.

BELLEZA EXPRESS Para que estos tratamientos sean rápidos y efectivos, se requiere de una formación especial, técnicos y equipamientos de última tecnología. Por eso, si tenés poco tiempo y un alto nivel de exigencia, buscá un lugar serio con profesionales idóneos. Y decí ¡whisky! •

A DR. JORGE GALANTE (MP 90401) especialistas consultados

DR. RAÚL TOGNI (MP 91341) Clínica Odontológica de Tratamientos de Alta Complejidad GALANTE www.jorgegalante.com.ar


VIAJES

ESSAOUIRA

El lado salado marroquí NI UN ESPEJISMO NI UN SUEÑO: ENTRE EL DESIERTO Y LAS MEDINAS EXISTE UN OASIS DONDE DESCANSAR EN LA PLAYA, COMER PESCADO FRESCO Y RESPIRAR BRISA DE MAR. texto: Julieta Otero

1 ① blog de notas ey!

74


2

3

E

ra una mañana cualquiera de abril en Marrakech. Estaba aún dormida cuando escuché: “¿Vamos a la playa?”. Aquellas palabras mágicas me levantaron automáticamente. Después de tanta arena desértica y medina gris necesitaba respirar un poco de aire salado. Me acuerdo que googleamos “playa cerca de Marrakech” y que no tardamos ni cinco minutos en decidir ir a Essaouira. Nos levantamos como un torbellino y en cuestión de minutos empacamos todo para partir rumbo a esta pequeña ciudad portuaria. Apurados y entusiasmados, llegamos a la estación desde donde salían los únicos micros que cruzaban los 180 kilómetros que la separan de Marrakech hasta que, sin piedad, el más amargado de la boletería nos avisó que no quedaban plazas en ningún micro. Teníamos todo empacado, el mar en la cabeza y hasta traje de baño y protector solar puestos... Así fue como decidimos ir a hacerles propuestas a los taxistas que en la entrada de la terminal nos esperaban con cuchillo y tenedor. Hablamos con uno, con otro y con otro más... pero todos querían aprovecharse de nosotros. Escapamos de una multitud de tacheros marroquíes hambrientos y, a lo lejos y apartado, divisamos a un taxista de bigotes perfectos que esperaba tranquilamente a la sombra que algún turista se acercara. Y ahí estábamos nosotros con nuestras mochilas y cámaras colgando. Y ahí estaba él aceptando nuestra propuesta y a punto de llevarnos a encontrarnos con una edición #33

4 ciudad tranquila, amable, perdida en el tiempo y despojada de turistas. Nuestro improvisado chofer resultó ser un guía de lujo. Nos llevó a comer a un típico restaurante en medio de la ruta, donde cuatro viejitos de túnica blanca tocaban sus tambores, nos sonreían y bailaban al son de su música con una flexibilidad envidiable. Además, nos contó todo lo que no sabíamos del destino que habíamos azarosamente elegido y nos ubicó en el mapa. También conocida como “la perla del Atlántico”, “la bella durmiente” y “la hermosamente trazada”, Essaouira es la última fortificación amurallada donde termina el Mediterráneo y las aguas del Atlántico cobran protagonismo.

“ Essaouira es la última fortificación amurallada donde termina el Mediterráneo y las aguas del Atlántico cobran protagonismo. ” 75

5 Nuestro chofer nos dejó en el puerto donde los pescadores se pasaban mano a mano la pesca del día, las chillonas gaviotas sobrevolaban la zona en patota y unas pocas mujeres disfrutaban de un baño de mar cubiertas de pies a cabeza. En el aire flotaba una mezcla de culturas, civilizaciones y religiones, cosa que también se notaba en los rasgos de las caras que pasaban ante nuestros curiosos ojos. Resulta que Essaouira data de la época de los fenicios, fue cueva de piratas durante siglos, atrajo a griegos, cartagineses, romanos, bereberes, franceses, fue invadida por los portugueses y se convirtió en el enclave comercial más importante del atlántico marroquí, punto de encuentro para los comerciantes europeos y las caravanas provenientes del Sahara.


8 6

7

Por el puerto van y vienen pescadores con tentadoras presas en sus manos. Frente a los barcos se desparraman una serie de chiringos que ofrecen pescado y mariscos frescos y cocinados a la parrilla. Como sucede en todo Marruecos, aunque tienen una lista de precios, sus cocineros están dispuestos a negociar -aunque el 90 % de las veces se salgan con la suya sin que te des cuenta. Desde una de las torres de la muralla apreciamos sus interminables playas, azotadas por el viento y tan valoradas y acudidas por los amantes de los deportes acuáticos como el windsurf o kitesurf. La más protegida del viento, ideal para tomar sol, es la playa de Essaouira; la playa de la ciudad. Al otro lado de ella se encuentra la playa de Diabat, protegida del viento por unas hermosas y perfectas dunas y desde la cual se puede observar la ciudad y los restos de una fortaleza del siglo XVIII. Lo curioso es que esta zona fue “colonizada” por los hippies tras una visita mítica por parte de Jimmy Hendrix en 1969, hasta que la policía despejó el lugar a mediados de los 70. Lo loco es que a los locales les encanta alardear sobre la visita de este músico a la ciudad y corren cientos de versiones sobre el mismo episodio. Pero el espíritu marinero no es el único que le da un encanto especial a Essaouira. También tiene su cara B: una cultura artística y artesanal muy rica y variada. Alejándonos del puerto y andando por sus calles enroscadas y decoradas por los blog de notas ey!

“Esta zona fue ‘colonizada’ por los hippies tras una visita mítica por parte de Jimmy Hendrix en 1969, hasta que la policía despejó el lugar a mediados de los 70”

9 Las Islas Púrpuras Muy cerquita y frente a la costa de Essaouira se divisan las Islas Púrpuras. Estas también han servido de inspiración para pintores, músicos y otros artistas. Su nombre se debe a la tintura de dicho color que se recoge de los moluscos que habitan sus aguas. Si bien el acceso a las islas está prohibido ya que actualmente son una valiosa reserva de aves, sí se puede dar un paseo en barco por sus alrededores y avistar de aves.

76

efectos de la humedad, nos encontramos con este otro mundo que claramente no nos esperábamos. Talleres de ebanistería, estudios de pinturas, galerías de arte, exposiciones callejeras y, por supuesto, músicos que alegran el caminar; todo teñido de un carácter provinciano que le confiere un atractivo más que especial. Por el aire flota el olor característico a la madera de araar, a la que ellos llaman tuya y que es el material estrella de Essaouira. Caminando y caminando, nos topamos con la amplia plaza de Moulay el Hassan, lo que sería el corazón de la ciudad, repleta de cafeterías, tiendas y salas de exposiciones. Un lugar donde locales y visitantes se encuentran en un marco de esparcimiento y al que es imposible no llegar en un paseo sin brújula por la ciudad. Ah, ¡me olvidaba! Jimi Hendrix no es la única celebridad que eligió Essaouira como lugar de inspiración, también están presentes las historias en torno a Orson Wells, quien eligió esta zona para rodar los exteriores de la famosísima obra Otelo. Después de tanto andar y disfrutar de esta ciudad, me doy cuenta de que no es casual que la hayan elegido estos grandes talentos, tomo una bocanada de aire salado y ya estoy lista para continuar mi viaje por el lado árido de Marruecos. • La viajera

1. Caravana de camellos en la playa. / 2 y 3. Botes de pesca en la costa de Esauira. / 4. Hombre en la vieja medina. / 5. Ruinas de un viejo fuerte. 6. Mercado tradicional de artesanías. / 7. Tienda de pescado. / 8. Tradicionales souvenires decorados. / 9. Restaurant al aire libre.



FREESTYLE

1

Arte en la jungla TRES AMIGOS SE UNIERON PARA FORMAR PROYECTO FAUNA, A TRAVÉS DEL CUAL INTERVIENEN ESPACIOS PÚBLICOS Y CREAN UN ENTORNO VISUAL DONDE PREDOMINA LA LIBERTAD. texto: Romina Fabbri / fotos: Gentileza de Proyecto Fauna

R

aúl Funes, Lucas Olmos y Facundo Pereyra se conocieron en la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro cuando comenzaron los estudios de Diseño Gráfico. Al terminar la carrera, sintieron el compromiso como comunicadores visuales de hacer algo diferente frente a un contexto social en ebullición: “Nos tocó una época bastante complicada post 2001. En ese momento, el proyecto surge como un síntoma de lo que estaba pasando en el país. No teníamos claro qué queríamos hacer pero necesitábamos

blog de notas ey!

plantear temas que nos interesaban a nosotros, sociales o políticos, y darles nuestro punto de vista y nuestra estética”, recuerda Facundo. De esta manera, nace Proyecto Fauna como un colectivo de arte que interviene espacios públicos, especialmente las calles de la ciudad, con el objetivo de democratizar el arte. “Todo el mundo accede a la obra en la calle. La puede ver cualquier persona, de cualquier clase social, desde cualquier punto de vista o ideología”, afirman todos. 78


4 6 2

“No queremos darle al receptor todo decodificado, buscamos la reacción y que la gente trate de preguntarse por qué estamos haciendo esa imagen”.

6

1. Foto: Diego Frangi. Producción: PLat Pensamiento Lateral. / 2. Olazabal y Alvarado. 3. Escuela Provincial Nº 35. Benito Linch 5702. / 4. Encuentro de intervenciones Urbanas Iberoamericanas CCEBA Centro cultural de España en Buenos Aires. / 05. Marconi esquina Rawson. / 6. La Perla.

3

Colores para la libertad En el recuento de los trabajos realizados en estos diez años de trayectoria, recuerdan especialmente dos: el mural que realizaron en el Centro de Desarrollo Infantil del barrio Pueyrredón, invitados por Almacenes Culturales de la Secretaría de Cultura de Mar del Plata, y el que pintaron en el Instituto de Menores de Batán. “En ese pintamos algo con mucho color, una selva con animales y nenes jugando, todo relacionado con el juego”, cuenta Lucas, notablemente afectado por la experiencia. Y agrega: “En ese rato, cuando estábamos pintando, quizás, por cinco minutos, se olvidaron que estaban ahí…”. La posibilidad de llevar colores a un lugar donde los menores están privados de su libertad le imprimió una emoción especial al trabajo de los diseñadores.

5

Arte efímero

De la calle al museo

Las técnicas que utilizan en sus intervenciones son, principalmente, el stencil y las pintadas pero, también desarrollan obras sobre tela, papel o cualquier soporte o material. A pesar de que para la técnica del stencil se utiliza una plantilla, cada obra es única porque toma significados diferentes según el contexto donde se encuentre. “Por más que pintamos con una matriz, no siempre queda igual, se va transformando por la intervención de otras personas, o porque el aerosol chorrea de determinada manera, o por las características de la pared. Es algo pasajero que puede durar años o sólo un día”, explica Raúl. Los diseñadores no se reconocen en una tradición porque afirman que son el resultado de diversas influencias artísticas (pintura, fotografía, diseño, street art, cine, música, literatura, etc.).

El arte de Proyecto Fauna está en constante movimiento. En cada espacio que transita, cambia el soporte, cambia el destinatario, cambia la mirada y, por lo tanto, se multiplican sus sentidos. “Nuestros trabajos hablan de nosotros y del país también…”, concluyen los artistas. Invitados como grupo emergente en ArteBA o como disertantes en la Universidad Nacional de La Plata donde estudian su obra, se camuflan en todos los ambientes para generar el eco necesario en las conciencias de sus receptores.

Plegaria para un niño dormido Uno de los últimos trabajos realizados por el colectivo Fauna ha tenido mucha repercusión en medios nacionales e internacionales: una instalación para el calendario 2014 de Goodyear, como parte del proyecto "Kilómetros de Arte", ideado por el curador Federico Platener (foto 1, de la página anterior). La obra, finalmente, se subastó y fue donada para el Hospital Garrahan de Chaco. En el bosque energético de Miramar, un niño dormido se escapa de una realidad hostil para habitar sueños de colores y, como dice Spinetta en su canción, “quizás se sienta gorrión esta vez/ jugueteando inquieto en los jardines de un lugar/ que jamás despierto encontrará…”

Bienvenidos a la jungla En la jungla de cemento, el paisaje va cambiando por el ritmo de la vida moderna. Los integrantes de Proyecto Fauna saben que sólo tienen un instante para captar la atención de los acelerados transeúntes, quienes parecen adormecidos por el exceso de mensajes publicitarios. Desde una pintura en la pared de una calle, una típica ama de casa te apunta con un arma y provoca la respuesta esperada por los artistas: “No queremos darle al receptor todo decodificado, buscamos la reacción y que la gente trate de preguntarse por qué estamos haciendo esa imagen”, aclaran. edición #33

A

79

CONTACTO

PROYECTO FAUNA faunaproyecto@gmail.com facebook:proyectofauna


SECRETO DEL CHEF

Manjar a la mexicana

LA TRADICIÓN AZTECA DESPIERTA LA INTRIGA DE LOS PALADARES CURIOSOS EN UN RESTAURANTE DE LA CIUDAD. EL POLLO CON MOLE POBLANO, UN PLATO AGRIDULCE, BRILLA COMO UNA GRAN OPCIÓN PARA DEGUSTAR. texto: Clara López Tonón / fotos: Ariel Perissinotti

E

l espíritu y la cultura mexicana laten en un espacio culinario de la ciudad. Platos típicos y una ambientación colorida y bien tradicional del país azteca invitan a conocer María Bonita, María del Alma. El lugar, que surgió como un anhelado emprendimiento familiar, ofrece desde 1997 una carta que respeta los gustos auténticos de la cocina mesoamericana, aunque también hay platos para “los que no se animan”.

blog de notas ey!

El pollo con mole poblano es una de las especialidades de la casa. Además se destacan las sopas, las quesadillas y las fajitas acompañadas por cazuelas de frijoles fritos y guacamole, entre otros. “Mi papá vivió en Mazatlán, al norte de México. Durante mucho tiempo quiso preparar él mismo la típica tortilla de maíz. Después de experimentar por un tiempo, lo logró e invitaba a la familia a comer”, recuerda Juan Bertone, uno de los propietarios de la sociedad

familiar. El entorno sugirió que comenzaran un emprendimiento gastronómico. “Se alinearon los astros, y se dio”, afirma. El chef Pablo Sellanes mantiene las recetas originales, sin embargo, para respetar a los paladares argentinos, la comida no es demasiado picante. No falta el Margarita, típico aperitivo, aunque se pueden degustar otras bebidas como el tequila sunrise o los chupitos de tequila para disfrutar una cita bien mexicana.

80

A

MARÍA BONITA, MARÍA DEL ALMA COMIDA MEXICANA Alvarado 2085 (0223) 4932202


LA RECETA f

POLLO CON MOLE POBLANO

Pablo Sellanes

El chef nos enseña a lucirnos con un plato mexicano distinto.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS Pata/muslo de pollo deshuesados, 2 u Nueces, 20 g Almendras, 20 g Avellanas, 20 g Cebolla, ½ Morrón, 1 u Chile, 1 pizca Semillas de coriandro, 20 g Semillas de sésamo, 20 g Clavos de olor, 20 g Canela, 20 g Caldo de pollo, 100 cc Barras de chocolate amargo para taza, 2 u Arroz, 40 g

edición #33

① Para el mole preparamos una variedad de frutos secos: nueces, almendras, avellanas. Sumamos media cebolla, un morrón ahumado y una pizca de chile. Los cocinamos al horno no más de cinco minutos a fuego medio/bajo.

② Agregamos semillas de coriandro, sésamo, clavos de olor y canela.

⑤ Preparamos un timbal de arroz. Para eso cocinamos arroz blanco. Le podemos agregar un poco de verdura para darle más sabor.

más mexicano. Y Si usamos chile tiene que estar bien despepitado porque las semillas son muy picantes.

⑥ Cocinamos las presas de pollo deshuesadas a la plancha con un poco de manteca.

R EL SECRETO Para cocinar el morrón, lo calentamos sobre la hornalla a temperatura máxima. Lo sostenemos con una pinza para no quemarnos y lo vamos girando. Una vez que esté cocinado, lo lavamos con agua fría, lo pelamos y sacamos las semillas. Eso le da el sabor ahumado típico.

PARA ARMAR EL PLATO Colocamos las presas a un costado del plato. Volcamos la salsa de mole sobre el pollo. Agregamos el timbal de arroz y decoramos con lechuga y tomate.

③ Mezclamos todo en la licuadora, incorporando caldo de pollo. ④ Lo llevamos al fuego en una pequeña olla durante 15 minutos y le agregamos el chocolate. Si la salsa queda muy espesa, agregamos más caldo de pollo.

S TIPS Y La pizca de chile para la salsa se puede reemplazar por alguna salsa picante para que tenga un toque 81

t PARA ACOMPAÑAR Un Margarita o cerveza negra. •


DECO

La clave es la excelencia LA ELECCIÓN DE LOS MATERIALES FUE UN PASO CLAVE PARA QUE UN EDIFICIO SE DESTAQUE ENTRE TANTOS OTROS POR SU DISEÑO Y CALIDAD. texto: Débora Maggi / fotos: Roberto López del Hoyo

A

l crear el edificio Sea View, el arquitecto Roberto López del Hoyo junto con su equipo, pensó en materiales de pisos y revestimientos que estuvieran a la altura de sus expectativas respecto al impacto visual y de terminaciones que se habían propuesto. “La idea era dar al edificio niveles de terminación que lo diferenciaran del conjunto de obras que se están realizando, en base a nuevos diseños y calidades de materiales”, explica. Todas esas aspiraciones quedaban plasmadas en un producto único de excelentes atributos: Porcelanosa.

AL NIVEL DE LA PERFECCIÓN Tal fue la convicción respecto a la elección, que la totalidad de revestimientos y pisos de baños y cocinas fue realizada con baldosas de porcelanato de la marca Porcelanosa. “Fue así que las calidades de diseño y el nivel de perfección de cada una de las piezas colocadas nos dio el resultado de calidad buscado para realzar los interiores del edificio”.

LA PALETA DE LA SUAVIDAD Los colores utilizados pertenecen a la gama de los neutros y claros que aportan amplitud y son viables para combinar con la decoración (muebles, cortinas, alfombras, cuadros, etc.) que cada persona elija posteriormente para su departamento. Tanto los baños y las cocinas de las unidades como la recepción y el palier del edificio poseen esta tonalidad cromática que brinda elegancia y distinción a todos los espacios. •

A

ESPECIALISTA CONSULTADO

ROBERTO LÓPEZ DEL HOYO Arquitecto Los productos están disponibles en IMEPHO Av. Independencia esquina Quintana www.imepho.com.ar

blog de notas ey!

82



COLLAGE

FOTOS: ISIS PETRONI

PREMIOS ESTRELLA DE MAR

blog de notas ey!

84



COLLAGE

BACKSTAGE

“BREAKING THE RULES”

blog de notas ey!

86



DIRECCIONARIO

TAPA Y EDITORIAL DE MODA LOCACIÓN Edificio Elements – Developer I Avellaneda 1525 www.grupodeveloper.com Tel.: 0810 222 9103 (0223) 155 621637 / 451-5222 Rawson 1075 – Mar del Plata MARCAS Paula Cahen D anvers: Castelli 1290 Rapsodia: Garay 1274 Maria Cher: Garay 1232 Maria Vazquez: Garay 1274 Square: Güemes 2951 47 Street: Güemes 3221 Mishka: Olavarría 2967 Hanna: Güemes 2793 Pepe Cantero: Güemes 2784 Cristálida: San Lorenzo 1332 Jazmín Chebar: Güemes 2951

SHOPPING CON ONDA Farmacias y Perfumerías Bauzá. Guemes y Avellaneda Pepe Cantero: Güemes 2784 Da Haus (Blackmamba, Paris by Flor Monis y Maigo) San Lorenzo 1696 Cristálida: San Lorenzo 1332 Löra bags: Güemes 3092. Tienda escaparate blog de notas ey!

88



HUMOR

blog de notas ey!

ilustraci贸n: Ana Laura Seara Kowalewicz

90




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.