5 minute read

Eventos en México:Conferencias Agroinvic

Agroservicios Integrales Victoria S.A de C.V, (Agroinvic), empresa que durante los últimos 20 años ofrece soluciones ganaderas de alta calidad y sostenibilidad ambiental, ofreció el “Desayuno Agroinvic 2024” a ganaderos del país a fin de tratar los “Retos de la Nutrición ante el Cambio Climático”.

Las conferencias consideraban las preguntas: ¿Sabes cuánto impacta el cambio climático en tu rentabilidad y cómo enfrentarlo? ¿Qué futuro le espera a la ganadería y cómo podemos valernos de la tecnología para garantizar la nutrición? Los conferencistas y expertos en estos temas fueron el Ing. Gregorio Cabrera Bernat y, como invitado especial, el analista agropecuario de Rabobank, Pablo Sherwell con el tema “Perspectivas económicas del sector ganadero: retos y oportunidades para el 2024” En la Conferencia “Retos de la Nutrición ante el Cambio Climático”, el Ing. Gregorio Cabrera comentó que este año 2024 será un año cargado de retos para el sector ganadero, debido al impacto que tendrá en la nutrición la sequía que se avecina.

Explicó que los intestinos, no sólo del ganado sino también de todos los seres vivos, son considerados el segundo cerebro, el comando del sistema nervioso central, donde hay una gran absorción de nutrientes, se genera una actividad enzimática y por ende, una buena digestión de alimentos; por lo que es determinante que se le brinde una buena alimentación, manteniendo la actividad de la microbiota en el intestino delgado, de lo contrario, esa actividad se reduce o se tiene una digestión incompleta y la absorción de nutrientes es menor generando desbalance de la microbiota intestinal, aumento de las bacterias patógenas, problemas digestivos y una mayor utilización de antibióticos.

¿Cómo podemos ofrecer una buena alimentación a pesar del cambio climático?

1. Ayudar a la degradación de las fibras dentro del intestino y más aún al acercarse la época de secas. En Agroinvic, consideramos la Enzima XN, la cual se encarga de las fibras maduras a fin de que el animal las pueda digerir.

2. Mejorar la fermentación, la producción de energía y la utilización de nutrientes. En Agroinvic consideramos la Enzima CLL, la cual se centra en la degradación de la celulosa, teniendo efectos positivos.

3. Controlar la temperatura corporal, optimizar el aprovechamiento de proteína. En Agroinvic consideramos la Enzima XR, la cual contiene resina de Capsicum para satisfacer de manera constante el rumen, controlar la temperatura corporal, optimizar la proteína y mejorar el comportamiento de la alimentación e ingesta de materia seca.

Presentó el nuevo producto de Agroinvic, ENZIMAX PB, ingrediente que sirve para aumentar la digestibilidad de bovinos, equinos, cerdos y aves, aumentar la absorción de los nutrientes en un 70% pues contiene más de 6 tipos de Enzimas en alta concentración y adicionado con simbióticos.

Señaló que en épocas de sequía, con estos productos se puede ayudar a complementar los pastos, aumentando el nivel de proteína, minerales y otros aditivos como los fitobióticos y fotogénicos.

El experto recomendó el uso de Proteimin 630, el H-Power, Agroinvic Pro 50 Agroinvic N1 para ganado en pastoreo o corral de engorda. Hay ganaderos que actualmente, en sistemas semi-estabulados, ofrecían de 4 a 5 kilos de alimentos por animal/ día y actualmente bajaron de 1.5 a 3 Kg dependiendo del objetivo, sin bajar resultados.

Expresó que han tenido una serie de convenios con laboratorios de biotecnología de varios países de Europa y América, para la elaboración de algunos aditivos extractos de plantas que optimizan la energía, apoyan el crecimiento y mejoran la eficiencia digestiva.

Con relación al ensilaje, que dijo que investigaciones realizadas indican que el inoculante de Agroinvic (SILAGRO) ha demostrado ser un producto que mejora la fermentación de los forrajes ensilados.

Después de estos datos, recordó que en el 2017 empezaron a trabajar con el ECTO 723, 100% orgánico, sustituyendo el garrapaticida químico, teniendo como resultado al tercer año, la reducción del uso de antibióticos y de enfermedades debido a una mayor población de micro organismos en el suelo que se vio reflejado en el sistema inmunológico de los animales.

Contexto internacional del sector pecuario

Por otro lado, Pablo Sherwell, se enfocó más en el tema de las tendencias y retos de las proteínas. Comentó que son muchos los factores que han influido en el comportamiento del mercado, precios, divisas, el mismo Covid, etc.

Hay un tema también que afecta un poco al sector pecuario nacional, que es el de las proteínas, a nivel mundial el mercado de esta materia viene creciendo del 2011 al 2024, las principales son la de res, cerdo y pollo.

En el 2023-2024, la proteína animal se estabiliza, en el caso de la carne de res no está creciendo por el tema de la sequía, lo mismo sucede en Argentina y Estados Unidos, ellos empezaron a sufrir los estragos de este fenómeno en el 2021 y el 2022; en este último país prácticamente desaparecen los pastizales, baja el nivel de agua el rio Mississippi y afecta la producción de alfalfa, y granos, lo mismo en regiones de Texas, Nebraska y Oklahoma.

En el caso de México, en términos de producción la carne de res tuvo un incremento en el 2021 y en el 2022, pero el año pasado se contrajo la producción; las perspectivas para este año en Estados Unidos son de una caída, al igual que en Argentina, por una severa sequía, este último es uno de los principales productores de soya.

Ante esta situación, vienen años de bonanza para la ganadería, incrementándose los precios en el ganado con el reto de producir para la demanda nacional y para atender las exportaciones.

El trabajo de AGROINVIC tendrá gran impacto en la productividad ya que la nutrición jugará un papel preponderante ante este escenario.

Por último, el Ing. Cabrera presentó un programa especial que es parte de la esencia de Agroinvic y de la frase “El hombre no vale por lo que tiene ni por lo que sabe, vale por lo que sirve”. Cubriendo algunos requisitos, el programa “VEMOS POR TI” se enfoca en brindar ayuda a nuestros clientes para que le ofrezcan a su personal un examen de la vista junto con lentes, de forma gratuita, a fin de mejorar su visión.

This article is from: