![](https://stories.isu.pub/100753154/images/138_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Beneficios de Pastorear caballos por la noche
ENRIQUE SUÁREZ CASTILLO Rancho El Yaqui ranchoelyaqui.com
Un título algo extraño esta vez, más aún si consideramos que yo tengo todos mis caballos en pastoreo al 100% del tiempo, sin embargo es importante resaltar algunos beneficios para todos los caballos y sobretodo para aquellos que tengan algunas condiciones o patologías que se ven potenciadas o iniciadas en gran parte por el pastoreo.
Advertisement
Una vez dicho eso, consideremos los beneficios generales, como el que por la noche hay menos moscas y otros insectos molestos para los caballos, la temperatura es más agradable, sobre todo en lugares cálidos y más importante aun, por los cambios fisiológicos del pasto por la noche que reducen el riesgo de problemas en nuestros caballos.
Lo primero a considerar es el beneficio psicológico para el caballo, sobre todo si normalmente se mantiene en una caballeriza. No debemos dejar de lado que ese beneficio puede potenciarse si los dejamos pastorear en compañía de otros caballos.
Es importante tener en mente la estructura social de los equinos, así como el temperamento y comportamiento del caballo específico antes de soltarlo en una manada, así como el sexo y edad. Es importante evitar problemas.
Si la única forma es dejar a nuestro caballo pastorear, después de todas las consideraciones anteriores, no hay problema en que se le deje en un potrero sólo.
El mayor beneficio viene para caballos con algunas enfermedades o propensos a ellas, como la laminitis, la obesidad o algunas alergias.
La fisiología de los pastos es la responsable de estos beneficios, conforme se hace de noche el pasto deja de hacer la fotosíntesis y por lo tanto deja de producir azucares, conforme avanza la noche el pasto utiliza esos azucares para su crecimiento, por lo tanto, el contenido de azucares disponibles para el caballo es menor.
Un caballo con un metabolismo normal puede beneficiarse del pastoreo nocturno, pero los beneficios más importantes son para caballos con laminitis, resistencia a la insulina o aquellos que tienden a la obesidad.
La cantidad de azúcares en los pastos en latitudes normales, son más bajas a las 3:00 am aproximadamente y vuelven a subir después del amanecer. Esto no aplica para latitudes mas cercanas a los polos en donde los veranos tienen muchas más horas de luz y por lo tanto los pastos pasan más tiempo haciendo fotosíntesis.
Otra alternativa es sacarlos a pastorear a las 6:00 am y regresarlos a la caballeriza a las 10:00 am cuando los azúcares en el pasto ya empiezan a subir de forma importante.
La estrategia del pastoreo nocturno hay que tomarla con cuidado cuando el verano ya terminó y las temperaturas nocturnas empiezan a ser bajas con el riesgo de tener heladas, esto debido a que la fisiología del pasto cambia y aún cuando deja de hacer la fotosíntesis, también bajan las tasas de crecimiento y por lo tanto no bajan tanto las concentraciones de azúcar. En climas tropicales esto no es problema.
Recomendaciones para el pastoreo nocturno:
• Revise que todas las cercas y trancas estén en buen estado y cerradas.
• Asegúrese de que tengan suficiente agua.
• Si los insectos siguen siendo un problema, use repelente antes de sacarlos.
• En lo posible, utilice un pastoreo rotativo para evitar el sobrepastoreo.
• Tratar cada caballo de forma individual y adaptar el tiempo y horario del pastoreo a sus necesidades.
• El cambio en la alimentación siempre debe ser gradual.
Que no hacer:
• No sobrepastorear.
• No pastorear cuando las temperaturas sean muy bajas.
• No dejarse engañar por el color del pasto, es importante identificar cuando el pasto tiene más carbohidratos y azúcares.
Es importante ser observadores sobre nuestros caballos y sobre los pastos. Todos debemos ser muy creativos para cubrir de la mejor forma las necesidades de nuestros caballos, las nuestras y las de nuestros pastos.