Revista GANADERO Julio/Agosto 2023

Page 1

Contenido

Julio - Agosto • 2023 vol. XLVIII No. 4

Editorial 10 12

30

Actualidades

Las razas Indianas en México

DIMES y diretes...

22

Actualidades

Concentración económica y territorial en detrimento del desarrollo rural en México

Columna César Cantú 42

Cómo adecuarnos a los cambios recientes en el sector ganadero.

Columna Alberto Banuet 46

El Brahman Americano se reinventa, mejora y se mete a la pelea

Eventos en México 52

Eventos en México 72

La Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Suiz-Bú de Registro Elige la membresía el Consejo Directivo 2023-2026.

Eventos en México 76

Se conmemora el Día del Médico Veterinario Zootecnista 2023.

Eventos en México 84

En la 74ª Edición de la Feria Tuxpan 2023 se realizan eventos ganaderos de talla nacional.

La AMCGSR celebró con éxito su LIV Exposición Nacional de Ganado Suizo de Registro “José Enrique Sanromán Gómez”. 114

Artículo Área Verde

El rol del cerdo en el productor autosuficiente.

Eventos en México 98

Gran éxito el 7o Día de Campo Brasuca 2023 un ejemplo de constancia, inversión y muy buenos productos.

Artículo Caballo 120

Caballos y manejo del ganado: ¿deben seguir vigentes?

6

en portada:

Rancho Oro Verde Criadores de Sardo Negro de Registro

Mpio. Jesús Carranza, Veracruz, México

Tel. 924 129 9311 oroverdesn@gmail.com

Sardo Negro de Oro Verde www.sardonegrodeoroverde.com.mx

GANADERO es editada bimestralmente por Revista GANADERO SA de CV. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo: 04-2023011817390200-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17531. Precio del Ejemplar: $90.00. Suscripción por un año: $500.00. Para el extranjero en dólares americanos: ejemplar $20.00 usd y Suscripción 1 año: $100.00 usd. Se imprime en: INFAGON (Escobillería No. 3, Col. Paseos de Churubusco. Deleg. Iztapalapa, 09030 Ciudad de México. Tel. 5694 9864). Autorizada como Publicaciones Períodicas por SEPOMEX Porte Pagado PP09-012163. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor. El contenido y promociones de los anuncios son responsabilidad de cada cliente. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial. No se devuelven originales de artículos enviados a esta dirección.

DIRECTOR GENERAL

Lic. Jorge Rubén Ocampo Trujillo

EDITOR

Ing. Juan Carlos Ocampo Somorrostro

JEFE DE REDACCIÓN

Lic. Valeria Ruíz Rodríguez

ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

Sra. Carmen Somorrostro Guijosa

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Lic. Daniela Salgado Barrera

ASESORES

Ing. César S. Cantú Martínez

DISEÑO

D.G. eI chicoixtla

D.G. Segundo Pérez Cuevas

D.G. Laura Luna Hdez.

FOTOGRAFÍA

Lic. Jorge Rubén Ocampo Trujillo

Ing. Juan Carlos Ocampo S.

Sr. Ramón García Morales

Carlos Guizar “PUMPO”

COLABORADORES ESPECIALES

Ing. César S. Cantú Martínez

MVZ Alberto Banuet Abhari

Sr. Enrique Suárez Castillo

MC. Hermilo Suárez Domínguez

M.Sc. César Rafael Ocaña Romo

M.A.E. Jorge Arturo Escalera Romay

Sr. Charles Augspach

Lic. Georgina Gutiérrez Rodríguez

REDES SOCIALES

Lic. María Fernanda López Azpiri fer@revistaganadero.com

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Calle 51-C #781 entre 98-A y 100

Col. Fraccionamiento Las Americas II

C.P. 97302, Mérida, Yucatán

Tels: 999 4007 922 y 923 ganadero@revistaganadero.com

www.RevistaGanadero.com

PUBLICIDAD

Ing. Juan Carlos Ocampo S. ocampojc@revistaganadero.com

Cel: 55 1473 9352

7 revistaganadero.com @revistaganadero

A nuestros lectores

Aunque la prevalencia de casos de tuberculosis (TB) en becerros destinados a exportación es de 0.5%, más del 86.23% del territorio mexicano está considerado como en Fase de Erradicación, por lo tanto, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), ha reclasificado las regiones aptas para enviar ganado al vecino país. Actualmente, de acuerdo con el Dr. Juan Ramón González, director general de Salud Animal de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), ningún estado de la República Mexicana cuenta con el aval del vecino país del norte para exportar. Nuevo León, este año, logró una prórroga para exportar sólo hasta el 1 de diciembre; la medida no impacta a la exportación de cárnicos, sino, solamente a la comercialización de las 30 mil cabezas que, por ciclo ganadero en promedio, colocan los productores de Nuevo León en Estados Unidos. Lo que los productores, a través de CNOG, autoridades estatales y federales, han logrado, es que SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) y el APHIS- USDA, hicieran una exención para que los Hatos Libres Certificados, pudieran mantener su vigencia pese a la degradación que se hizo de esas zonas. Y es que uno de los mayores problemas de la movilización de ganado, es precisamente que los productores requieren cumplir con una combinación variable de requisitos dependiendo de la zona destino de la movilización y el tipo de animal. También depende si es ganado que va a cría o ganado que va a rastro o a engorda. Ante ello, la propuesta de crear un sistema electrónico, abierto a todos los estados que quieran sumarse, ha venido desde el estado de Chihuahua. Este sistema

informático, permitiría intercambiar información entre estados de una manera más rápida. Se espera que entre en funcionamiento en un año y se irá ampliando paulatinamente. Y es que desde 1994, año en que comenzó la colaboración de México con Estados Unidos, las estrategias de la campaña para erradicar la tuberculosis bovina, se basan en acciones como el barrido sanitario y el muestreo de animales, aunado a una serie de requisitos que el APHIS plantea a los productores para obtener la acreditación. Cada estado de la República Mexicana ha tenido que establecer sus propios mecanismos para cumplir con dichos requisitos, ante la falta de una nueva Norma Oficial Mexicana sobre tuberculosis, la que está vigente data de 1995 (NOM-031. ZOO.1995), aunque se está en la etapa final de un acuerdo, que, sin ser una Norma Oficial, es un documento legal, en torno a la campaña nacional contra la tuberculosis.

Por otro lado, según información proporcionada por el Dr. Juan Ramón, la NOM- 001SAG/GAN-2015, Norma que establece criterios para la identificación de ganado y colmenas, se encuentra en una etapa de mejoramiento, cuyo impacto, se espera que sea muy positivo para establecer los requisitos y mejorar el sistema de trazabilidad, lo cual repercutirá en la sanidad y movilización de ganado.

Pese al tipo de cambio, la exportación de becerros, aún es un negocio muy atractivo. Según la misma USDA se proyecta para 2024 una producción ganadera de 8.7 millones de cabezas en México y una exportación que podría aumentar a 1.2 millones de cabezas. Por lo que, aunque engorrosos, vale la pena cumplir con todos los protocolos, requisitos sanitarios y normas vigentes, así como participar de las propuestas que faciliten el acceso a este mercado.

10 JULIO - AGOSTO 2023

DIMES y diretes...

LIC. VALERIA RUÍZ R.

valeriaruizr@gmail.com

En primer lugar, felicitaciones para todos los Médicos Veterinarios por la celebración de los 170 años del Día Nacional del Médico Veterinario. Cada 17 de agosto, día en que se fundó la primera escuela de medicina veterinaria del país y del Continente americano, los Médicos Veterinarios refrendan su compromiso con la salud animal y en consecuencia, con la salud humana. Con un tradicional desayuno, la Federación de Colegios y Asociaciones de Medicina Veterinaria llevó a cabo la celebración de su Día en el WTC de la Ciudad de México. Un evento que reunió a todas las autoridades gubernamentales del sector, líderes, productores, industria farmacéutica y médicos veterinarios, académicos e investigadores. El secretario de Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, recordó que México es el país número once, como productor mundial de ganadería primaria, la cual genera empleo para 892

mil personas. Además, expresó que, en nuestro país, se crían al año 680 millones de animales de consumo y en todo ello, la función de los médicos veterinarios, es crucial. México, cuenta con una actividad productiva con valor superior a los 532 mil millones de pesos y una producción anual de cárnicos de 24.1 millones de toneladas. Además de abastecer al mercado nacional, los ganaderos mexicanos han posicionado al país como el décimo exportador de carne en el mundo, ya que más de 600 mil toneladas de estos productos llegan a países como Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur, mientras que son más de 2 mil, los veterinarios que junto con dependencias gubernamentales como Senasica, coadyuvan en áreas relacionadas con las vigilancia epidemiológica, inspección sanitaria y verificación de procesos de inocuidad en establecimientos Tipo Inspección Federal.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las exportaciones agropecuarias y pesqueras, sumaron 12 mil 324.7 millones de dólares, durante el primer semestre del año. El aumento en las ventas al exterior en ganado vacuno, fue de 33.2%, generando una derrama económica de 444.3 millones de dólares. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el precio por cabeza se ubicó en 725 dls., 25.1% más que en 2022.

Columna 12
JULIO - AGOSTO 2023

Durante más de 30 años, las muertes causadas por el gusano barrenador del ganado, habían estado ausentes. Sin embargo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha comunicado que fortalecerá la inspección zoosanitaria en todos los puertos, aeropuertos y fronteras de ingreso de ganado al país tras la detección de un caso de un animal infestado en Costa Rica y el aumento de incidencias en Panamá. Los huevos de un

tipo de mosca, la Cochliomyia hominivorax, son depositados en heridas abiertas de animales de sangre caliente, al convertirse en larvas, se alimentan de la carne viva y la infección puede causar la muerte. Cabe recordar que fue en 1976, cuando se abrió en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, una planta de cría y esterilización de machos de gusano barrenador, con ello se logró la erradicación de la plaga en México en 1991.

El Lic. Jorge Rubén Ocampo Trujillo y todos los que colaboramos con

expresamos nuestro más sentido pésame a toda la familia de la

SRA. EDELMIRA CORONEL CRUZ

Distinguida ganadera tamaulipeca y gran amiga. Enviamos nuestras condolencias a toda su familia, deseando pronta resignación por esta irreparable pérdida.

Descanse en Paz

y todos sus colaboradores lamentamos profundamente el fallecimiento de la

SRA. MARÍA

OCAMPO VDA. DE CASTAÑEDA

hermana de nuestro director general, el lic. Jorge Rubén Ocampo Trujillo. Igualmente expresamos nuestras condolencias a sus hermanos Magdalena, Lupita, Carlos y Salomón así como a sus hijos Paco, Marisol, a sus nietos y familiares deseándoles fortaleza y una pronta resignación por tan lamentable pérdida.

Descanse en Paz

14
JULIO - AGOSTO 2023
Columna

El gobernador chiapaneco Rutilio Escandón, fue testigo de la presentación del Sello Ganadero ECOGAN, un distintivo que perseguirán aquellos criadores de ganado bovino, que mantengan prácticas enfocadas al bienestar animal, libre pastoreo y nutrición saludable y amigable con el medio ambiente y la biodiversidad. El gobernador dijo en el municipio de Palenque, que se realizan todos los esfuerzos, para que la actividad siga avanzando hacia una actividad ganadera, ambientalmente responsable y se ponga en alto el nombre del estado en temas de salud animal y humana. En medio de una reunión con criadores del estado, expresó que trabajar con este Sello, les dará mayor rendimiento, porque los productos serán más atractivos por tener la garantía de que el criador está protegiendo ecosistemas y

poniendo su granito de arena para mitigar el cambio climático; además, significa un compromiso para dejar un territorio estatal productivo a las futuras generaciones. Asimismo, cabe destacar que Chiapas es el primer estado en impulsar esta estrategia a nivel nacional para alcanzar desde lo local, objetivos mundiales, como lo expresó la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Ma. Del Rosario Bonifaz. La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil, informó que el estado de Chiapas, se ha consolidado en el tercer lugar nacional en cuanto a inventario ganadero se refiere (aunque se mantiene como el primer estado productor de ganado de registro de razas cebuínas) y adelantó que el presupuesto para el próximo concurso de la Vaca Lechera aumentará.

En cuanto a carne de res, nuestro país aún se mantiene como el segundo proveedor más importante para Estados Unidos con el envío de 157 mil, 826 toneladas y se proyecta que la producción de carne de bovino, aumente el próximo año hasta alcanzar 2, 24 millones de toneladas.

16
JULIO - AGOSTO 2023
Columna

Según una proyección del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las exportaciones de ganado bovino desde México, podrían aumentar a una tasa de 9% interanual, hasta 1.2 millones de cabezas. Hasta el 30 de junio México había exportado 605 mil cabezas; 27% más que el mismo periodo del año pasado. Mientras que se pronostica una producción ganadera de 8.7 millones de cabezas en nuestro país para el próximo año.

A pesar de las restricciones que el presidente López Obrador comenzó el último día del 2020, en el primer semestre de este 2023, el valor de las importaciones de maíz amarillo, subió 15.65%. Según datos de Banxico, comercializadores importan 3 mil 228 mdd de maíz desde Estados Unidos, Brasil y Argentina. Se trata de la mayor cifra desde 1993, año en que se comenzó a registrar los números de las importaciones. De acuerdo con el Grupo Consultor de

Mercados Agrícolas, las medidas establecidas por el gobierno federal, no permiten la exportación de maíz blanco y no permiten la entrada de maíz blanco transgénico, pero sí de maíz amarillo para consumo pecuario, aunque sea transgénico. El tipo de cambio, es otro impulsor de las importaciones de maíz amarillo a México, pues de 6 mil 500 pesos en que se compró la tonelada de maíz en años anteriores. Este año se pagó entre 4 mil 500 a 4 mil 800.

revistaganadero.com 17 @revistaganadero

Mientras tanto, la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos, ha notificado a la Secretaría de Economía acerca de la apertura de un panel para abordar la negativa de México de recibir maíz transgénico del vecino país. Estados Unidos, considera que algunas disposiciones del Decreto contra el glisofato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023, pueden ser incompatibles con disposiciones de los Capítulos 2 (Acceso a Mercados) y 9 (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias) del Tratado T- Mec. Mientas que para México, la Regulación nacional es consistente con los compromisos suscritos en el Tratado y no tienen afectaciones comerciales. Ante estas inconformidades, se designará a los miembros del Panel que, a su vez, dará a conocer un calendario de los procesos a seguir. La decisión del Panel se calcula que pueda emitirse en el transcurso del próximo año.

CARLOS MANUEL SÁNCHEZ BARBA

Padre de Diego Sánchez, nuestro buen amigo y gerente de la Asociación de Criadores de Ganado Beefmaster. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, deseándoles pronta resignación por esta irreparable pérdida.

Descanse en Paz

18
La familia Ocampo Somorrostro, colaboradores de la compartimos y lamentamos profundamente el fallecimiento de
JULIO - AGOSTO 2023
Columna

Concentración económica y territorial en detrimento del desarrollo rural en México

Del Producto Interno Bruto nacional del 2021, tan sólo cuatro entidades concentraron el 40%.

CÉSAR RAFAEL OCAÑA ROMO.

M.Sc. in International Agricultural Sciences. Universidad Humboldt, Berlín, Alemania.

En México las disparidades económicas entre regiones son evidentes. Estas variaciones se originan en gran medida por un modelo nacional de desarrollo centralizado, que incentiva la concentración territorial de la población y las actividades económicas.

Baste citar el Producto Interno Bruto (PIB) total de México del año 2021 a precios básicos que fue de $24,225,440 millones de pesos corrientes, del cual tan sólo cuatro entidades concentraron el 40 por ciento. De estas, la Ciudad de México participa con el 15.3 por ciento del PIB nacional, el Estado de México con 9.1 por ciento, Nuevo León con 8.3 por ciento; y Jalisco con 7.3 por ciento.

22 JULIO - AGOSTO 2023
Actualidades

Actualidades

Estas mismas cuatro entidades concentran el 32 por ciento de la población de México que al 2020 era de 126 millones de personas –Cifras de INEGI-.

En contraste, los 4 estados con el PIB más bajo del país solo suman 2.8 por ciento del total nacional: estos son Tlaxcala con el 0.6 por ciento; Colima con el 0.6 por ciento; Nayarit con el 0.7 por ciento; y Baja California Sur con el 0.9 por ciento. Estas entidades de acuerdo con información oficial concentran el 3.3 por ciento de la población nacional. –Cifras de INEGI-.

En cuanto a la importancia por actividad económica destacan las actividades terciarias que en el 2021 representan el 63% del PIB total; seguida por las actividades secundarias, conformadas por minería, industrias manufactureras, construcción y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas por ductos al consumidor final, con el 32.9 por ciento; y por último las actividades primarias, integradas por agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, que alcanzaron el 4.1 por ciento del PIB total nacional.

–Cifras de INEGI-

El desequilibrio en la distribución territorial de la población, ejerce una gran presión en la creación de infraestructura como redes carreteras, vialidades, vivienda, además de servicios urbanos, salud, educación, como también en la creación de empleos y en la sustentabilidad de los recursos naturales, que, en algunas ciudades o grandes zonas metropolitanas, rebasan la capacidad de respuesta del estado.

El modelo centralizado además genera otros efectos: al respecto, cabe mencionar la teoría económica del “desarrollo desigual” (Myrdal G., 1959), la cual expone que, al concentrarse regionalmente las ventajas acumulativas, debido a mayores montos relativos de inversión en infraestructura, capital, servicios de apoyo y recursos humanos, estas regiones se transforman en grandes polos de progreso.

Sin embargo, de manera inversa, las regiones menos desarrolladas, son receptoras de una cantidad menor de recursos e inversiones como consecuencia de la competencia de aquellas regiones más desarrolladas, por lo que estas regiones atrasadas presentan menores tasas de crecimiento, a costa de aquellas más desarrolladas.

Efectos adversos para el desarrollo rural de la concentración económica y poblacional

La gravedad del esquema descrito, es que este tiende a persistir ante la ausencia de políticas públicas adecuadas, ya que la concentración geográfica regional permite generar rendimientos crecientes a partir de economías de escala en la producción, costos de transporte y demanda (Krugman P., 1990), por lo que se captan mayores inversiones y recursos, no siendo el caso de las regiones atrasadas, donde los mercados son reducidos e imperfectos, convirtiéndose en un obstáculo más para su desarrollo.

En cuanto a la baja participación en el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario, que desde hace décadas ha girado alrededor del 4 al 6 por ciento, es de mencionar que alrededor del 25 por ciento de los 126 millones de mexicanos en el país, viven

y trabajan en áreas rurales, cifras que dan cuenta de la pobreza rural en el país, lo que pareciera indicar que las retribuciones políticas para atender estas regiones son bajas, ya que no se fomenta la inversión en infraestructura, servicios y educación entre otros factores, para promover el desarrollo rural y productivo del campo.

En contraste a un PIB agropecuario reducido con una cantidad considerable de población rural, en las naciones desarrolladas la población dedicada a la producción agropecuaria representa alrededor del 1 al 2 por ciento, ello con un PIB agropecuario del 2 al 3 por ciento, lo que se debe al crecimiento y desarrollo de los sectores de transformación y servicios, que generan mayor derrama económica y demanda de empleos más competitivos,

24
JULIO - AGOSTO 2023

Actualidades

desplazando una buena parte del empleo y autoempleo de las zonas rurales, además, subiendo significativamente el ingreso per cápita de la población en general.

De manera inversa se observa que a mayor proporción de la población dedicada a la actividad agropecuaria y escasa participación de los sectores de transformación y servicios, el ingreso per cápita de estas naciones, tiende a ser más bajo.

Sin embargo merece explicar a mayor detalle el espejismo de la baja participación del PIB agropecuario en las naciones desarrolladas: la producción agropecuaria interna es considerada toral, ya que tiene un fuerte encadenamiento en la economía nacional con un impacto en el PIB que puede rondar alrededor del 15 por ciento de la economia nacional, ello por la demanda de maquinaria e insumos para producir y por la oferta de productos que requieren transformación y logística para llegar al consumidor final, algo que muchos tomadores de decisiones de

política pública no visualizan al minimizar el PIB agropecuario. Queda claro que el marco institucional influencia la estructura productiva regional y que las capacidades del mercado para disminuir las disparidades regionales son limitadas. Por ello, ante los escenarios futuros que plantea para México el fenómeno del nearshoring1 y la necesidad de mayores tasas de crecimiento económico vale la pena reflexionar: ¿será el nearshoring otro detonante económico que profundice aún más las disparidades de desarrollo regional del país?, ¿tendrá México la capacidad de generar una política pública que fomente un desarrollo integral y equilibrado para las regiones más precarias del país?, ¿llegará el momento de comprender la importancia de contar con un sector agropecuario fuerte que sea un tractor de desarrollo para los sectores económicos de transformación y servicios?. Sobre ello, queda que participemos cada uno desde su ambito de influencia para lograr un mejor país.

26
JULIO - AGOSTO 2023
1. El nearshoring es la estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que, a pesar de ubicarse en otros países, están localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante.

Las razas Indianas en México

Gyr, Guzerat, Nelore y Sindi

La Península de Kathiawar, se encuentra entre dos golfos, en la India, el Golfo de Kutch y el Golfo de Khambhat en el estado de Gujarat o Guyarat, en donde se localiza la región de Gir. A pesar de estar rodeada de siete ríos, en época de escasa lluvia, la disponibilidad de agua, suele representar un problema para la flora y la fauna. Es en el verano, cuando se alcanzan temperaturas mayores a los 43° C y mucha humedad, mientras que, en el invierno, las temperaturas se registran en 10°C.

Actualidades 30 JULIO - AGOSTO 2023

Precisamente la raza de ganado Gyr, es originaria de esta zona, de allí que la rusticidad, resistencia y capacidad de adaptación para producir carne y leche, en terrenos secos y con escasa vegetación, sean una de sus principales características. Entre las versiones más aceptadas sobre cómo llegó el ganado Gyr a América, destaca, la de Teófilo Goday quien, a principio de 1900, realizó el viaje al continente asiático para traer 15 ejemplares a Brasil. Más tarde, alrededor de los años 40, se exportó la raza a Estados Unidos como parte de programas de cruzamiento para crear otras razas como la Brahman Rojo.

Igualmente a mediados de los años 40, llegan a México desde Brasil las primeras importaciones que actualmente continúan siendo la base de muchas ganaderías donde se cría Gyr. Por su gran rusticidad y capacidad productiva de carne y leche, lo que se conoce como doble propósito, la raza comenzó a popularizarse desde las planicies semidesérticas de Texas, en EE. UU., y los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, hasta los trópicos más húmedos de Tabasco y Chiapas pasando por Veracruz hasta Campeche y Yucatán, además de las costas del Pacífico.

Los criadores mexicanos han demostrado que la raza también es capaz de aportar

importantes resultados en cruces con las razas Holstein, Suizo y Simmental.

En lo que se refiere a las características físicas o fenotípicas, el color de su pelaje es muy variado, desde diferentes tonalidades de rojo, hasta blanco mezclado con rojo y con negro; el rojo gargantillo, el amarillo moteado, rojizo claro o lo que se conoce como moro rojo, blanco con orejas y cabeza total o parcialmente rojas o rojizas. Moro claro en donde predomina el color con orejas y cabeza total o parcialmente negras, pelo corto, fino, sedoso, piel oscura y bien pigmentada.

En lo que se refiere a las características de la raza, la Gyr, se distingue por tener una cabeza de perfil ultraconvexo, cuernos en posición lateral saliendo hacia abajo y hacia atrás, curvándose hacia abajo o hacia arriba, orejas muy características por sus dobleces. La variedad mocha, sin cuernos, también se reconoce y registra en la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC)

Las crías de Gyr, nacen con bajo peso, por lo que no se presentan problemas de parto y la habilidad materna es una de las grandes características de la raza, ya que puede amamantar a su cría uno o dos veces por día y además dejar un excedente al criador. La raza registra una alta tasa de destetes con buenos pesos.

32
JULIO - AGOSTO 2023 Gyr
Actualidades

Actualidades

Guzerat

Kankrej, es el nombre de ganado de origen Indio, que en Brasil, se renombró, como Guzerat. Una raza milenaria, de alrededor de 5 mil años. Debido a ello, se reconoce como una raza de gran resistencia a largas sequías con consumo de forrajes toscos de baja calidad. Desde los años mil 800, llegó a Brasil y se adaptó favorablemente produciendo carne con poca inversión. Asimismo, ayudó mucho como transporte de cosechas de café. Posteriormente, fue utilizada para la formación de la raza propia de Brasil: la raza Indubrasil y en Estados Unidos, fue junto con la Gyr, la raza creadora del Brahman.

A México llegó alrededor de 1920, sin embargo, el interés en la crianza de este ganado puro, se fue apagando, pese a que sirvió como base para la formación de otras razas. Actualmente, no son pocos los criadores nacionales los que han volteado nuevamente a ver a la raza Guzerat: su fortaleza, su capacidad como productora de carne, así como de leche, una leche, con altos niveles de proteína, grasa y sólidos totales. De acuerdo con los registros de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, anualmente, se registran alrededor de 900 animales.

La raza Guzerat, se distingue por su cornamenta gruesa en forma de lira, hacia afuera

y hacia arriba, implantada sobre un testuz macizo; frente ancha, cóncava en forma de plato, ojos obscuros vivaces, área nasal amplia, hocico y narices obscuras, con cuello ancho y fuerte. su fortaleza ha sido del interés de los criadores que buscan cruces con animales de sangre taurina, para obtener mayor fortaleza y peso.

La raza Guzerat, ha demostrado ser una gran productora de carne magra, de excelente calidad, tanto como raza pura como en cruzamiento, especialmente con otras razas productoras de carne. En cuanto que, como productora de leche, es frecuente encontrar hembras de más de 8 años criando y destetando becerros, lo que deja al descubierto su gran habilidad materna. De acuerdo con el Dr. Fernando Saiz, presidente de Comité Técnico de la AMCC, hay lactaciones certificadas en Control Lechero Oficial con producciones por lactancia, de 2 mil a 2 mil 800 kg en 240 días, es decir alrededor de 11 litros por lactancia al día. Si bien no es el promedio de la raza, explica el Dr. Saiz, es una demostración de su potencial en sistemas de ordeño.

Si bien su comportamiento ha sido bueno en condiciones adversas, lo es mucho mejor con suplementación o en corral.

34
JULIO - AGOSTO 2023

Actualidades

Nelore

Su origen se remonta a más de 3,000 años de antigüedad en el Estado de Andhra Pradesh, cerca del Golfo de Bengala en la India. En ese país se le conoce como Ongole. Esta raza es criada en su mayoría por agricultores y alimentada en praderas artificiales y con residuos de cereales en esa fértil región; es también usada para tirar de carretas y arado.

El Nelore, en sus variedades padrón (con cuerno) y mocha, posee una musculatura fuerte y bien distribuida por todo el cuerpo, que le permite, caminar grandes distancias en busca de agua y alimento. Las vacas de esta raza son sumamente fértiles y fáciles de preñar aún mientras amamantan. Su rendimiento en canal, es uno de los mayores atractivos para los ganaderos comerciales.

Ganado blanco cenizo, con cara estrecha en forma de ataúd, arcadas orbitarias poco salientes y perfil ligeramente convexo, cuernos cortos, y a veces gruesos, orejas cortas terminada en punta horizontales, con mucha movilidad; es un ganado grande, longilineo,

con buena musculatura y buenos rendimientos de carne magra.

Desde el siglo XIX, se exportó a África, Norteamérica y Sudamérica en pocas cantidades, pero ya en el XX, su llegada, principalmente a Brasil, fue mayor. Actualmente conforman un elevado porcentaje en el inventario ganadero de ese país y abarcan todo su territorio, en consecuencia, ha mejorado genéticamente, gracias a la estricta selección de que ha sido objeto por parte de criadores y técnicos de la Asociación Brasileira de Criadores de Cebú.

Sus grandes cualidades son: rusticidad, resistencia, fertilidad y habilidad materna, que se refleja en el elevado porcentaje de destetes.

Estudios realizados por la Universidad de Texas A&M han dado pruebas de aumentos de peso en pastos y en confinamiento, demostrando sus cualidades como productora de carne.

En México, el mayor número de criadores de la raza está en Yucatán, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Colima.

Lo interesante de la raza es que abarata los costos de producción, por su alta eficiencia.

36
JULIO - AGOSTO 2023

La raza Sindi es originaria de una región montañosa llamada Mahal Kohistan en la parte norte de la provincia de Sind, en lo que hoy es Pakistán. Su antigüedad se remonta a 7 mil años, según pruebas arqueológicas recientes.

En 1952 Brasil importó desde Pakistán animales Sindi por su rusticidad, como una opción para la producción de leche en regiones de clima extremo como el Amazonas, con alta humedad y temperatura muy alta, así como para las regiones semiáridas del nordeste del país en donde es difícil la manutención de animales de gran porte.

En 1946 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, importó 4 animales Sindi de Pakistán para ser utilizados en investigación sobre tolerancia al calor y sus beneficios para inyectar vigor híbrido, los animales llegaron al campo experimental de Jeanerette, en el estado de Luisiana, de donde en 1957, el señor Orville Selvidge de Tampico, Tamaulipas, importó un toro puro Sindi. Posteriormente en 1962, el Sr. Jorge Pangtay Tea, compró dos toretes y dos vacas descendientes de la misma importación de Estados Unidos de 1946.

Los animales de la raza Sindi son en general de porte pequeño a mediano, de bella apariencia con huesos fuertes, musculatura compacta y bien distribuida por todo el cuerpo;

adecuados para zonas pobres de pocos recursos forrajeros.

Su cabeza es corta de tamaño mediano, bien proporcionada con un perfil sub-convexo, ojos negros elípticos con pestañas negras, sus orejas son de tamaño medio anchas y un poco pendientes con una ligera entrada en el borde inferior, sus cuernos son cortos y de grosor medio en los machos y de tamaño medio en las hembras, saliendo para los lados ligeramente hacia atrás y hacia arriba.

El pelaje del ganado Sindi es rojo en sus tonalidades, variando del amarillo anaranjado al castaño, los machos son más oscuros principalmente en la espalda giba y muslos llegando casi al negro.

El ganado Sindi tiene todo lo que se busca en la ganadería moderna, rusticidad, resistencia a la sequía y al calor, docilidad, mansedumbre, alta fertilidad, precocidad sexual, habilidad materna, facilidad de parto.

El Sindi se ha utilizado para cruzamiento con ganado Jersey, Holstein y Pardo Suizo en muchos países tropicales tanto para carne como para leche ya que pose suficiente osamenta y musculatura para producir becerros para carne, las hembras son de elevada aptitud lechera generando crías precoces que están listas para el mercado en un año.

38
JULIO - AGOSTO 2023
Actualidades
Sindi

Cómo adecuarnos a los cambios recientes en el sector ganadero.

Uno de los principales problemas de la ganadería en México es el sobre pastoreo, o el uso inadecuado de la capacidad de carga de un rancho, lo que provoca que cuando se presente una sequía o un cambio brusco en el clima de la región tengamos problemas con el ganado por pérdida de peso y por consiguiente baja en fertilidad y producción de crías de peso adecuado para el mercado.

Adicional a la baja de producción tenemos el problema del precio del kilo de carne, ya sea de becerro para mercado nacional o para la exportación, en estas semanas en la primera quincena de agosto el precio del becerro para exportación se ha incrementado en la frontera y posiblemente siga subiendo porque en Estados Unidos hace falta ganado gordo para cumplir con los compromisos de exportación de carne a los países asiáticos, por lo que requiere de los becerros mexicanos.

Otro problema que tenemos es el de la sanidad en zonas A y zonas B, el REMO y los aretes del SINIGA donde se ha tenido problemas en Nuevo León que va a pasar a zona B el 1° de diciembre del 2023, la ampliación que dieron del 1° de agosto al 1° de diciembre fue para captar los becerros del estado que son de muy buena calidad genética, por otro lado están las autoridades de USDA – APHIS (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), revisando otros estados norteños que puede incrementar los problemas y bajar el número de animales exportables, haciendo que el precio del becerro baje al no poderse exportar.

La estabilización y baja en el precio de maíz está ayudando a las engordas que estaban perdiendo dinero, a mejorar y estabilizar su condición económica, si el precio del maíz baja los engordadores podrán pagar un poco más por los becerros y mejorar los ingresos

de criador Vaca – Becerro, por otro lado, las canales de los animales bien engordados (200 días o más) tiene un valor por kilo de canal de $107.00 pesos aproximadamente. Con la baja del precio del maíz, mejora la rentabilidad de las engordas, con el tipo de cambio actual (entre $16.00 y $17.00 pesos) sale más económico importar carne de Estados Unidos. Se supone que el valor de la carne en el supermercado está incrementando y que va a seguir en aumento, pero lo que se requiere es el aumento en el consumo.

Si relacionamos el precio del kilo de becerro liviano entre 100 y 140 kilos, que en el sur del país está en $60.00 y $72.00 pesos, en las subastas en Chihuahua esta $105.00 pesos el kilo, en Nuevo León $75.50 pesos el kilo en Tamaulipas $90.00 pesos el kilo. En el centro de subastas de Santa Teresa, en Nuevo México donde el ganado cruza directo al centro de ventas los precios fluctuaron

ING. CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ
SRA, MRICS, R/WA
42 Opinión JULIO - AGOSTO 2023
MAI,
cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com

entre $107.00 y $120.00 pesos por kilogramo. La tendencia es que siga subiendo el precio en Estados Unidos en estos meses que es la época de exportación del ganado mexicano. El ganadero busca la exportación de los becerros para poder obtener un mejor margen de utilidad, pero el problema es el intermediario que trata de obtener una buena utilidad porque los pequeños productores no conocen los procedimientos y no pueden exportar.

Si profundizamos un poco más en el tema y consideramos el valor de las tierras donde mantenemos el ganado vemos una rentabilidad baja sobre de la inversión, el valor de los ranchos se ha mantenido en el mismo precio o han aumentado de valor dependiendo de la región donde esté localizado, pero la productividad del ganado con respecto a los costos de producción no se ha mejorado. También se tiene en contra la falta de apoyos del gobierno a los productores, (la mayoría de los países otorga importantes

apoyos al sector agropecuario, excepto en México) algunos municipios y estados están apoyando a los productores para la compra de sementales, pero debido a la sequía que afecta muchos de los estados del país han dejado de invertir e inclusive están vendiendo parte de su ganado.

Urge una capacitación a los productores de Vaca–Becerro, para mejorar su productividad y sus ingresos, de otra manera para subsistir se están apoyando algunos predios que están en regiones de producción de energía solar y eólica con ingresos por estos proyectos que se detuvieron durante el presente sexenio, así como las explotaciones de gas y petróleo que deja alguna buena rentabilidad a los propietarios de las tierras.

Es importante incrementar y mantener la producción de proteína animal en el país, de otra manera vamos a tener que incrementar las importaciones de estos productos afectando económicamente a la población.

44 JULIO - AGOSTO 2023
Opinión Ing. César Cantú Martínez

El Brahman Americano se reinventa, mejora y se mete a la pelea

Todo a su tiempo y tal parece que el tiempo del Brahman es ahora que se conjugan varios estudios, proyectos de comercialización y gran cantidad de información que echa por tierra la cantaleta de la ineficiencia de este ganado.

La ventana de oportunidad, no es solamente para el Brahman, sino para todas las razas cebuinas que tenemos en México que están ante la oportunidad inmejorable de volverse indispensables para la ganadería nacional.

Se les alinean las estrellas con la declaración de la ONU (27/07/23) que dice que estamos entrando a una era de “ebullición global” y para efectos de la ganadería, solo los animales que se puedan adaptar a esta nueva condición serán los que sobrevivan.

La batalla que abre el Brahman es en tres frentes:

a) Eficiencia alimenticia, calidad de carne y resistencia al calor

b) Resistencia a los parásitos

c) Mérito genético sobre el color para determinar precios.

En el primer rubro, se publica un interesante estudio de la Universidad de Texas A&M sobre alimentación de ganado Brahman en el sur de Estados Unidos, específicamente en Texas.

El estudio analiza la relación entre la ingesta residual de alimento, el crecimiento y la suavidad de la carne de los novillos Brahman en los estados de la costa del Golfo. La ingesta residual de alimento es la diferencia entre la ingesta real de alimento de un animal y la ingesta esperada para su tamaño. Esta diferencia se utiliza para determinar la cantidad de alimento necesaria para mantener el peso corporal o el aumento de peso del animal.

ALBERTO BANUET A.

46 Opinión JULIO - AGOSTO 2023
y Ganadero contacto@auroraagmedia.com
Agricultor
Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de Revista GANADERO
“La necesidad agudiza el ingenio”

Dicho de otra forma, es un método para medir la eficiencia.

Los resultados mostraron una relación lineal entre la suavidad de la carne y el aumento diario promedio residual del novillo. Los animales más eficientes crecen rápidamente, alcanzan una madurez satisfactoria para el sacrificio y suelen producir una canal tierna.

El estudio, que fue llevado a cabo por un equipo de investigadores en el Centro de Investigación y Extensión AgriLife de Texas en Overton también evaluó la eficiencia alimentaria de los toros Brahman en relación con su crecimiento, rendimiento en el corral, características de la canal y suavidad de la carne. La investigación buscó determinar si los terneros machos Brahman tenían potencial como reproductores o si debían ser castrados y engordados para la producción de carne.

Es importante destacar que los toros Brahman son comúnmente cruzados con ganado de otras razas, normalmente europeas o continentales. Se ha demostrado que estas cruzas poseen atributos de eficiencia reproductiva, longevidad y adaptación a las condiciones climáticas y vegetación de la zona.

Los resultados del estudio indicaron que todas las canales de los toros Brahman fueron consideradas “tiernas” y no “duras” según las mediciones realizadas. Esto sugiere que los toros Brahman tienen el potencial de producir carne de alta calidad.

En resumen, el estudio proporciona información valiosa sobre la eficiencia alimentaria y la calidad de la carne de los toros Brahman. Se enfatiza la importancia de establecer estrategias de manejo eficientes desde la etapa de crianza hasta la etapa de engorda en pasturas antes de enviar el ganado al corral, lo que conocemos como recría. Este manejo puede ayudar a mejorar la producción y los resultados económicos y ambientales asociados con los toros Brahman en la región del Golfo.

En el segundo rubro, el de la resistencia a los parásitos, la Universidad de Florida es quien lleva la mano en el tema y junto con la Asociación de Criadores de ganado Brahman de Australia, han enfocado sus esfuerzos a difundir la idea de que este ganado es inmune a los embates de la garrapata, parásito que cada día es más resilente a los insecticidas y altamente adaptable al cambio climático. Los estudios son muchos, la publicidad que están haciendo es interesante y además difícil de rebatir.

El tercer punto es por demás interesante y ayuda no solo al Brahman, impulsa a todas las razas no negras con la idea de que es el mérito genético y no el color lo que debe determinar los precios del ganado en pie.

Para tal efecto se ha puesto en marcha a un equipo de profesionales que están demostrando que el hecho de que el ganado sea negro, no significa que es mejor que el rojo o el pinto y como sabemos que, para que la cuña apriete debe ser del mismo palo, es la asociación de criadores de Angus rojo quien inicio con el proyecto.

Al grito de: “El color del cuero no importa, la canal es la que vale” un grupo de tarea conformada por varias asociaciones, está dispuesto a dejar, meramente, el cuero en el alambre para demostrar sus dichos y recibir mejores precios en base a las cualidades genéticas del ganado sin importar el color.

La mala noticia es que este debate abre otra discusión sobre cuál es entonces, si no es el Angus, la mejor raza y ya dependerá de las asociaciones y su membresía enfrascarse en ese cuento para el que hay que prepararse bien, planear una estrategia, diseñar publicidad entendible, usar los conductos mediáticos adecuados, definir un presupuesto y encargarle el tema a profesionales que entiendan de ganado y de comunicación.

Hay mucho que ganar y también dejar de ganar si las cosas no se hacen bien… y para como están las cosas…

48 JULIO - AGOSTO 2023

LA AMCGSR CELEBRÓ CON ÉXITO

52 Eventos en México JULIO - AGOSTO 2023

su LIV Exposición Nacional de Ganado Suizo de Registro “José Enrique Sanromán Gómez”

revistaganadero.com 53 @revistaganadero

a Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Suizo de Registro (AMCGSR), que encabeza su presidente, MVZ Efraín Antonio Coutiño Torres; secretario, Sr. José Antonio López Manríquez y tesorero, Sr. Mauricio Guerra Gómez, celebraron, por primera vez, en Lagos de Moreno, Jalisco, su LIV Exposición Nacional de Ganado Suizo de Registro “José Enrique Sanromán Gómez” del 29 de julio al 6 de agosto; los comentarios de los participantes “fue todo un éxito, muy bien organizado, con cursos de capacitación, Segundo Foro de la Mujer Ganadera, Segundo Congreso Nacional de Lácteos, Concurso de Vaca y Vaquilla Lechera, además del juzgamiento de ganado suizo europeo, suizo americano y la tradicional cena de despedida; resaltó la participación de Ganaderías de Jalisco, así como de otros estados, que llevaron lo mejor de la raza; entre los asistentes a este evento, destacó la presencia y participación del presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), Ing. Adalberto Velasco Antillón, entre otros.

En su mensaje de inauguración, el MVZ Efraín Antonio Coutiño Torres informó que,

en esta ocasión, la 54 exposición llevó por nombre “Don Enrique Sanromán”, porque fue un Ganadero que dejó mucha escuela en esta zona, como en varias partes del país y más que nada en a la asociación; realizó trabajos muy importantes en el mejoramiento genético y por ello, a manera de homenaje se le reconoce su esfuerzo, y a la de su familia.

Como dato importante, dijo que Don José Enrique Sanromán y Don Jesús Vega iniciaron las primeras importaciones de esta raza de manera titánica, eso fue hace 70 y 80 años, no era fácil poder traer animales desde Suiza, tardaban hasta un año en llegar, se tenía que ir a seleccionar, comprarlo y luego venía el ganado haciendo diferentes paradas, que eran cuarentenarias, pasaban diferentes filtros de sanidad para poder llegar a México; hoy se compran becerros en el exterior le ponen un GPS y traes

la información cada día de cómo viene el ganado; “ahora estamos conociendo ese valor para hacer esa inversión, tener esa visión clara y eso es lo que vemos ahorita”, dijo.

Expresó que, todas las ganaderías de México tienen influencia de ese ganado que llegó; la gran importancia que tiene, porque además “no olvidemos que todas las razas producen alimento, cuando se abre el refrigerador se encentran los alimentos, pero no se sabe todo el trabajo que hay atrás de ello, desde que nace el animal, toda la historia en el mejoramiento genético, entonces es bien importante y es para nosotros como asociación de registro, reconocer que un animal lleva muchos parámetros productivos, reproductivos, desde que nacen, hay que empezarlos, medirlos como van creciendo, destetar, ver el crecimiento que tienen, si pasan físicamente el examen para tener un registro y luego como se van desarrollando en la vida productiva, entonces son muchos años de selección, de estar trabajando no siempre para adelante, hay veces que es un poco para atrás”, señaló.

El representante del patronato Javier Lara explicó que fue toda una organización de meses, cuidando todos los detalles para el éxito de esta exposición y además se refirió a Don Enrique Sanromán y comentó que fue un apasionado de la raza suiza y desde antes, su padre y su abuelo fueron fundadores de la Asociación.

54 JULIO - AGOSTO 2023
L
MVZ Efraín Antonio Coutiño Torres.

La inauguración estuvo a cargo del Ing. Adalberto Velasco Antillón, presidente de la UGR Jalisco, quien externó un mensaje de cordiales de parte del presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Ing. Homero García de la Llata. Los exhortó a defender los productos de proteína animal como la leche y hay que defender lo que producimos, “debemos de sentirnos orgullosos de lo que hacemos día a día, los ganaderos somos gente de campo, producir alimentos todos los días para los mexicanos, inclusive para exportar, que eso les quede muy claro porque a veces es muy cómodo abrir el refrigerador o ir a cualquier tienda y tener los alimentos ahí, pero nunca saben atrás de lo que hay, es esfuerzo, trabajo, inclusive pérdidas que tenemos en el sector ganadero y el sector del campo”, agregó. El líder ganadero comentó que la unidad es la fuerza para seguir produciendo, no nada más en la asociaciones locales de Jalisco, también en todas las uniones del país para enfrentar juntos los retos que a diario se presentan en esta actividad, respetando también los puntos de vista de todos, aquellos que son vegetarianos, las organizaciones de animalistas, “decirles que las y los ganaderos cada día nos esforzamos más por el bienestar animal, por lo que tiene que ver con el impacto ambiental, ya estamos haciendo cosas diferentes para que no les falte los alimentos en sus hogares”, dijo. Destacó la importancia que tienen las exposiciones en

Jalisco y mencionó que cuando llegó como presidente de la Unión, buscó que estas fueran familiares, que le dieran intensidad al sector, en la parte productiva y festiva; también resaltó el esfuerzo en el mejoramiento genético, es un trabajo de muchos años “ven bonitas a las vacas, a los becerritos, sin embargo, detrás de esa belleza hay mucho trabajo realizado, de parámetros productivos, reproductivos, hay muchas cosas y no es el valor económico de alguno de estos animales que aquí se exhiben, es lo que significa la productividad para los objetivos, para carne o leche.

Por todo este trabajo realizado, dijo que, “no se debe permitir que en Jalisco y en México nos sigan dividiendo, hay una sola bandera que nos representa a todos y qué lástima que no se entiendan eso, porque yo ya fui también presidente municipal y hay que entender en su momento que cuando uno tiene una responsabilidad, es apostarle a la unidad, no al divisionismo”. Reconoció el apoyo de los

gobiernos federal y del estado en apoyo a la ganadería, por aportarle al ganadero que esté interesado en adquirir un semental 25 mil pesos.

Por su parte Miguel Sanromán, agradeció la distinción y la decisión de que la 54 Exposición Nacional llevara el nombre de su padre; “yo creo que mi papá debería de estar muy orgulloso de este homenaje que se le está haciendo y también reconocerle a mi madre que fue un gran pilar en la vida de nosotros, en la vida de mi padre, un gran soporte para que saliera adelante”, expuso.

En entrevista para la Revista Ganadero, el MVZ Efraín Antonio Coutiño, dio una primera valoración de la exposición y se mostró contento por los resultados, todo ordenado, ambiente familiar, interés de los ganaderos en las pláticas y en los concursos; en la asociación se tienen dos tipos de razas, las cien por ciento puras para la producción de leche y las de doble propósito. Destacó el éxito del Foro de la Mujer, que es una manera de darle el reconocimiento debido a la gran importancia que tiene el trabajo de la mujer dentro del campo; “a nosotros nos toca la parte de ganadería, pero sabemos que en agricultura también tienen un apoyo muy fuerte para producir alimentos”, expresó. También relató el tema del Segundo Congreso Nacional de Lácteos, que es la manera ofrecer conocimientos a los ganaderos, “queremos poner la semillita para que los productores le den valor agregado a la leche, un producto importante en la dieta de los mexicanos”, agregó.

56 JULIO - AGOSTO 2023
Ing. Adalberto Velasco Antillón.

Juzgamientos

El juez Mr. David Wallace encargado del juzgamiento de la raza Suizo Americano explicó que seleccionó a la campeona de la raza y también campeona joven en producción, propiedad de Cristian Jairo Muñoz Márquez, porque es un excelente animal en producción de leche, destacando su ubre frontal, la locación de los pezones y en general, la estructura del animal. El campeón torete y campeón de la raza fue para la Ganadería Etzatlán.

Cabe señalar que el juez Mr. David Wallace, tiene más de 35 años de experiencia en el negocio de ganado lechero registrado; creció en una granja de Ayrshire en Ohio, Estados Unidos donde su familia creó y fue propietaria de la hembra campeona nacional de 1968; después de graduarse en la Universidad estatal central durante sus 13 años en las reservas del ejército de ese mismo país, trabajo en

Vaucluse Jersey Farm; tras la dispersión de ésta, clasificó para la Asociación de Criadores de Ayrshire en la gestión de granjas en 1983.

Posteriormente, en entrevista con la Revista Ganadero, el juez Mr. David Wallace, recordó que es la cuarta ocasión que es invitado a México; la primera ocasión para revisar una importación de ganado de Estados Unidos; por otro lado, consideró los ganaderos han realizado un gran trabajo con la genética, utilizando semen de Estados Unidos y semen de Suiza y tienen excelentes animales actualmente. Recomendó continuar con la genética, los genómicos, los lineales que el toro se seleccione más por las características; reconoció que le gusta juzgar el ganado lechero, tomando más en cuenta la producción de leche. Reiteró la importancia de utilizar toros probados, ya que hay ganaderos que prefieren el criado sin ninguna prueba, sin ningún valor genómico y que se utilice más la inseminación artificial para tener un mayor avance en la genómica.

Al termino de su juzgamiento Mr. Wallace impartió el taller práctico de selección de suizo americano a través de la clasificación fenotípica.

Por su parte el juez, MVZ Julián García Díaz juzgó la raza Suizo Europeo donde otorgó el campeonato adulta en producción y campeona

de la raza a la Ganadería Etzatlán. En los machos el campeón adulto y campeón de la raza también fueron para esta misma ganadería.

MVZ Julián Garcia Díaz, es miembro del comité técnico de la asociación desde 1971; ha juzgado ganado en exposiciones nacionales de ganado suizo en Villahermosa, Guadalajara, Tuxpan, Culiacán, Ciudad Valles, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, San Luis Potosí y Morelia, entre otras ciudades; asimismo juzgado ganado suizo en muestras regionales en parte de la República mexicana; ha visitado diferentes países para la Asociación de ganado suizo europeo confines de importación en Alberta, Canadá así como en Houston, Texas, Estados Unidos; ha colaborado en la formación de integrantes del Comité Técnico de la AMCGSR, así también ha asesorado a criadores de pie de cría.

58 JULIO - AGOSTO 2023
MVZ Julián García Mr. David Wallace
revistaganadero.com 59 @revistaganadero
Gran Campeona Nacional Suizo Americano Gran Campeona Nacional Suizo Europeo Gran Campeón Nacional Suizo Americano Gran Campeón Nacional Suizo Europeo

Resultados del juzgamiento de la LIV Exposición Nacional de Ganado Suizo de Registro “José Enrique Sanrom á n Gómez”

SUIZO EUROPEO - JUEZ.- MVZ. JULIÁN GARCÍA DÍAZ

SUIZO EUROPEO HEMBRAS

CAMPEONA

SUIZO EUROPEO GRUPOS ESPECIALES

SUIZO EUROPEO MACHOS

MENCIÓN

RESERVADO JOVEN

MENCIÓN HONORIFICA JOVEN

CAMPEÓN TORETE

RESERVADO TORETE

MENCIÓN HONORIFICA TORETE

CAMPEÓN ADULTO

CAMPEON DE LA RAZA

RESERVADO DE LA RAZA M23

MENCIÓN HONORIFICA DE LA RAZA

J117

21L

DE C.V.

ARTHUR J117 GENA AGROPECUARIA S.A. DE C.V.

JOSÉ CABALLITO RANCHO GANADERO HERMANOS BLANCO

14K RANCHO JOSÉ MAYOR RANCHO GANADERO HERMANOS BLANCO

1594SAN AGUSTIN TRITON HERMANOS SANROMAN ORTIZ

1589SAN AGUSTIN BARON HERMANOS SANROMAN ORTIZ

G24EL TEMPIZQUE RUDOLF G24

GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V.

G24EL TEMPIZQUE RUDOLF G24 GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V.

ETZATLAN S.A. DE C.V.

60 JULIO - AGOSTO 2023 CAMPEONATO NUMNOMBRE EXPOSITOR CAMPEONA TERNERA 821 TUXCA HOSLI 821 CARLOS GONZALEZ CONTRERAS RESERVADA TERNERA 825 SAN ANTONIO TUXCA MEDO CARLOS GONZALEZ CONTRERAS MENCIÓN HONORIFICA TERNERA K53 TEMPIZQUE VENECIA FIV GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. CAMPEONA BECERRA 1035 EL PASO HONDO 1035 CARLOS FREGOSO ORENDAIN RESERVADA BECERRA K10 EL TEMPIZQUE ERENDIRA GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. MENCIÓN HONORIFICA BECERRA 1039 EL PASO HONDO 1039 CARLOS FREGOSO ORENDAIN CAMPEONA JOVEN J63 EL TEMPIZQUE JAZMIN GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. RESERVADA JOVEN 016L AM MARIA ULISES GONZALEZ MEDINA MENCIÓN HONORIFICA JOVEN 4237 SAN BERNARDO DUQUESA MAURICIO GUERRA GOMEZ CAMPEONA VAQUILLA SECA J39 EL TEMPIZQUE GRETEL GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. RESERVADA VAQUILLA SECA J51 EL TEMPIZQUE MONSE GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. CAMPEONA VAQUILLA EN PRODUCCION H48 EL TEMPIZQUE MAYELA GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. RESERVADA VAQUILLA EN PRODUCCION 5342 SAN BERNARDO PLUTARCO MAURICIO GUERRA GOMEZ MENCIÓN HONORIFICA VAQUILLA EN PRODUCCION H28 EL TEMPIZQUE MARINA GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. CAMPEONA ADULTA EN PRODUCCION H06 EL TEMPIZQUE MONICA H06 GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. RESERVADA ADULTA EN PRODUCCION F42 EL TEMPIZQUE MARIANA F4 GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. MENCIÓN HONORIFICA ADULTA EN PRODUCCION 756 TUXCA TALISMAN T.E. 756 CARLOS GONZALEZ CONTRERAS
DE LA RAZA H06 EL TEMPIZQUE MONICA H06 GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V.
DE LA RAZA F42 EL TEMPIZQUE MARIANA F4 GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V.
HONORIFICA DE LA RAZA H48 EL TEMPIZQUE MAYELA GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V.
NUMNOMBRE EXPOSITOR CAMPEÓN TERNERO M10 824 SAN ANTONIO TUXCA MEDO CARLOS GONZALEZ CONTRERAS RESERVADO TERNERO M19 K27 LA ALONDRA NEPOMUCENO CARLOS RICARDO NAVARRETE NAVARRETE MENCIÓN HONORIFICA TERNERO M17 K42 LA ALONDRA JUAN JOSE CARLOS RICARDO NAVARRETE NAVARRETE CAMPEÓN BECERRO M61 020MAM SANSON ULISES GONZALEZ MEDINA
BECERRO M56 022MAM HERCULES ULISES GONZALEZ MEDINA
RESERVADA
MENCIÓN
CAMPEONATO
RESERVADO
HONORIFICA BECERRO M13 818 TUXCA 818 CARLOS GONZALEZ CONTRERAS
JOVEN M23 J56 EL TEMPIZQUE ROY GANADERIA ETZATLAN S.A.
CAMPEÓN
M31
GA
M59
RANCHO
M60
M35
M36
M24
M24
GANADERIA
J56EL TEMPIZQUE ROY
M60
RANCHO
NUMNOMBRE EXPOSITOR MEJOR UBRE 1° 5342 SAN
MAURICIO
GOMEZ MEJOR UBRE 2°H48 EL TEMPIZQUE MAYELA GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. MEJOR UBRE 3°H28 EL TEMPIZQUE MARINA GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. MEJOR UBRE 4° F42 EL TEMPIZQUE MARIANA F4 GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. PROD. DE UNA MADRE 1° SAN ANTONIO ADRIANITA CARLOS GONZALEZ CONTRERAS PROD. DE UNA MADRE 2° EL TEMPISQUE MARINA 1342 GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. PROD. DE UNA MADRE 3° SAN BERNARDO PRINZ MAURICIO GUERRA GOMEZ MANADA LECHERA 1° GANADERIA ETZATLAN GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. MANADA LECHERA 2° RANCHO SAN BERNARDO MAURICIO GUERRA GOMEZ MANADA DE UN CRIADOR 1° GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. MANADA DE UN CRIADOR 2° CARLOS GONZALEZ CONTRERAS CARLOS GONZALEZ CONTRERAS MANADA DE UN CRIADOR 3° MAURICIO GUERRA GOMEZ MAURICIO GUERRA GOMEZ PROD. JOVEN DE UN SEMENTAL 1° MEDOR 5379-106 CARLOS GONZALEZ CONTRERAS PROD. JOVEN DE UN SEMENTAL 2° AJA-OB RUNZLI VAJAO ULISES GONZALEZ MEDINA PROD. JOVEN DE UN SEMENTAL 3° JOEL GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. PROD. JOVEN DE UN SEMENTAL 4° SAN AGUSTIN URON ET HERMANOS SANROMAN ORTIZ PROD. ADULTO DE UN SEMENTAL 1° MEDOR 5379-106 MAURICIO GUERRA GOMEZ PROD. ADULTO DE UN SEMENTAL 2° EL TEMPISQUE ARON 311 GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. PROD. ADULTO DE UN SEMENTAL 3° TUXCA 685 CARLOS GONZALEZ CONTRERAS PROD. ADULTO DE UN SEMENTAL 4° SAN AGUSTIN URON ET HERMANOS SANROMAN ORTIZ HEMBRA DONADORA 1° SAN BERNARDO PRINZ MAURICIO GUERRA GOMEZ CONCURSO LECHERO VAQUILLA 1° GE46 SAN BERNARDO PLUTARCO MAURICIO GUERRA GOMEZ CONCURSO LECHERO VAQUILLA 2°GE49 EL TEMPIZQUE MARINA GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. CONCURSO LECHERO VAQUILLA 3°GE48 EL TEMPIZQUE MAYELA GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. CONCURSO LECHERO ADULTA 1° GE55 SAN BERNARDO PRINZ MAURICIO GUERRA GOMEZ CONCURSO LECHERO ADULTA 2°GE54 SAN BERNARDO 5096 MAURICIO GUERRA GOMEZ CONCURSO LECHERO ADULTA 3°GE53 EL TEMPIZQUE MARIANA F4 GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. CONCURSO LECHERO ADULTA 4° VL1 EL TEMPIZQUE PAULINA 1572 GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V.
14KRANCHO JOSÉ MAYOR
GANADERO HERMANOS BLANCO CAMPEONATO
BERNARDO PLUTARCO
GUERRA

SUIZO AMERICANO

- JUEZ.- MR. DAVID WALLACE

Resultados del juzgamiento de la LIV Exposición Nacional de Ganado Suizo de Registro

SUIZO AMERICANO HEMBRAS

MEJOR UBRE 3°9007 BARROSO ALLSTAR CORY CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ

PROD. DE UNA MADRE 1° BARROSO TOTAL SURIA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ

MANADA LECHERA 1° CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ

MANADA DE UN CRIADOR 1° CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ

PROD. JOVEN DE UN SEMENTAL 1° CUTTING EDGE WOODYS CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ

PROD. ADULTO DE UN SEMENTAL 1° VOLEKERS TD CARTER CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ

HEMBRA DONADORA 1° CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ

SUIZO AMERICAN0 MACHOS

SUIZO AMERICANO PUNTUACIÓN

SUIZO EUROPEO PUNTUACIÓN

“José
á n Gómez” revistaganadero.com 61 @revistaganadero CAMPEONATO NUMNOMBRE EXPOSITOR CAMPEONA TERNERA 1330 BARROSO BOSEPHUS ROXANA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ RESERVADA TERNERA 289M HERMANOS BLANCO FRIDA RANCHO GANADERO HERMANOS BLANCO MENCIÓN HONORIFICA TERNERA 2079 BARROSO DAREDEVIL TONILA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ CAMPEONA BECERRA 2038 BARROSO BIVER SURIA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ RESERVADA BECERRA 2006 BARROSO CARTER VALENCIA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ CAMPEONA JOVEN 1321 BARROSO DIEGO LUZ CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ RESERVADA JOVEN 1310 BARROSO DOBOY RONNY CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ CAMPEONA VAQUILLA SECA 1045 BARROSO WOODY MIRANDA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ RESERVADA VAQUILLA SECA 1094 BARROSO WOODY RAPUNZEL CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ CAMPEONA ADULTA SECA 7058 BARROSO TOTAL JESS CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ RESERVADA ADULTA SECA 2120 BARROSO PARKER KONNY CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ CAMPEONA VAQUILLA EN PRODUCCION 1043 BARROSO CARTER CAMILA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ RESERVADA VAQUILLA EN PRODUCCION 1035 BARROSO DAREDEVIL ZIOMARA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ CAMPEONA ADULTA EN PRODUCCION 7088 BARROSO CARTER NAARA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ RESERVADA ADULTA EN PRODUCCION 9007 BARROSO ALLSTAR CORY CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ CAMPEONA DE LA RAZA 1043 BARROSO CARTER CAMILA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ RESERVADA DE LA RAZA 7088 BARROSO CARTER NAARA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ MENCIÓN HONORIFICA DE LA RAZA 1035 BARROSO DAREDEVIL ZIOMARACRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ CAMPEONATO NUMNOMBRE EXPOSITOR CAMPEÓN JOVEN J12 EL TEMPIZQUE ANIBAL GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. CAMPEÓN TORETE J06 EL TEMPIZQUE AMERICO GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. CAMPEON DE LA RAZA J06 EL TEMPIZQUE AMERICO GANADERIA ETZATLAN S.A.
C.V. RESERVADO DE LA RAZA J12 EL TEMPIZQUE ANIBAL GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V.
NUMNOMBRE EXPOSITOR
Enrique Sanrom
DE
CAMPEONATO
MEJOR UBRE 1° 1043 BARROSO CARTER CAMILA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ MEJOR UBRE 2°1035 BARROSO DAREDEVIL ZIOMARA CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ
EXPOSITOR PUNTOS LUGAR CRISTIAN JAIRO MUÑOZ MARQUEZ 990 1 GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. 265 2 RANCHO GANADERO HERMANOS BLANCO 23 3 EXPOSITOR PUNTOS LUGAR GANADERIA ETZATLAN S.A. DE C.V. 1058 1 MAURICIO GUERRA GOMEZ 491 2 CARLOS GONZALEZ CONTRERAS 371 3 RANCHO GANADERO HERMANOS BLANCO 149 4 ULISES GONZALEZ MEDINA 132 5 HERMANOS SANROMAN ORTIZ 102 6 CARLOS FREGOSO ORENDAIN 79 7 ANA RAQUEL SANROMAN MORAN 76 8 CARLOS RICARDO NAVARRETE NAVARRETE 74 9 GENA AGROPECUARIA S.A. DE C.V. 70 10 JOSE JAVIER GALLARDO FREGOSO 14 11 JESUS ALFREDO VEGA PADILLA 12 12

Segundo Congreso Nacional de Lácteos

Dentro de las actividades de la Exposición, se inauguró el Segundo Congreso Nal. de Lácteos el cual tiene la intención de compartir conocimiento, como el trabajo en el mejoramiento de la raza, tanto americano como europeo, pero también en transferir y compartir el conocimiento con ponentes ganaderos exitosos que apoyan en el taller de la elaboración de quesos, yogur, leche, como darle valor agregado a este producto tan importante, tan golpeado,

Taller práctico de lácteos

Dentro de este Segundo Taller, se llevó a cabo el taller práctico de lácteos, impartido por el Sr. Marcos Abel León López, originario de Villaflores Chiapas, propietario con su familia del Rancho Los Leones; explicó que es criador de la raza suizo americano de registro y se dedica a la producción de lácteos; entre otros productos desde el 2005; con la bondad de la raza suizo americano , ya que es una leche de excelente calidad para producir quesos;

pero tan importante como es la leche, un alimento de excelente calidad.

En esta inauguración tomó la palabra el Sr. Mauricio Guerra Gómez, quien dijo que el compromiso de la Asociación es dejar la semillita sembrada para que todos tengan una herramienta más para poder seguir produciendo, a pesar de estar remando contracorriente y “si los productores no nos apoyamos, no llegaremos a ningún lado, porque tenemos las puertas cerradas”, dijo.

se especializaron en quesos chiapanecos, principalmente, Oaxaca, manchego, gouda, asadero, elaboran diferentes tipos de yogur, suizo, aplanado, postres, gelatinas de suero, Chongos zamoranos, cajeta, dulces y base para helados de leche. Salen al mercado con la marca Los Leones y los comercializan de manera local, en Tuxtla Gutiérrez, tienen un negocio, pero también atienden a pequeños establecimientos.

62 JULIO - AGOSTO 2023
Participantes del Segundo Congreso Nacional de Lácteos Sr. Mauricio Guerra Gómez Sr. Marcos Abel León López

Por su parte la Sra. Rafaela Velasco Quirarte, nacido en 1974, en Cárdenas Tabasco, vivió hasta los 15 años y por cuestiones de trabajo y destino, se trasladó con su padre a Uruapan, Michoacán; la vez anterior dieron este taller en el estado de Puebla, recomendó a los participantes aprender que les queden los conocimientos de los ponentes, porque hay productores que ordeñan sus vacas y se la venden a los queseros y pasan los años y ellos ya tienen una flotita de vehículos para transportar sus productos, mientras que los venderos de la leche sigue con el mismo carro y con los problemas que se presentan en el sector.

Dentro de las pláticas que se llevaron a cabo el MVZ Guillermo Morales, presentó “De la puerta hacia Adentro”; dio su opinión y punto de vista de cómo ve la situación de la ganadería en México y después de tres años “me he dado cuenta que falta mucho trabajo en el tema del valor agregado de un producto, que se extrae prácticamente de manera artesanal, por decir lo menos, cuando se habla

de cómo mejorar técnicas de producción en México”. Posteriormente el Ing. Luis Caraza Stoumen, de la Ganadería la Luna, ofreció la ponencia “Pardo suizo, un pastor nato para la ganadería sustentable”; señaló que es todo un reto cambiar de paradigmas, pensar distinto, pero también tiene mucho que ver con la vocación del rancho, de donde se encuentra, qué tipo de ganado tiene, el clima; la ganadería sustentable es el único medio viable para poder seguir haciendo este trabajo y sobre todo cuando las condiciones no son apropiadas.

Otra ponencia presentada fue la de Luis Humberto Ducoing Nieto, con el tema “La Factoría A2 A2” señaló que son la primera marca en el país en ofrecer leche Grass Fed , libre de pastoreo, que, también es certificada A2 A2; esto quiere decir que todas las vacas cuentan con un análisis genético de pelo, para seleccionar únicamente las productoras de la proteína llamada A2 y que no contengan casomorfín-7, compuesto potencialmente dañino presente en leche convencional; es la ausencia de este compuesto lo que hace a la leche A2 de mejor digestión y tolerada por la mayoría de personas que no aceptan la convencional.

La Dra. Rafaela agradeció a los asistentes su entusiasmo y participación, encontró un equipo de trabajo y “gracias a todos los que colaboraron, la idea es aprender y perder el miedo de no poder aprender, una anécdota es echando a perder se aprende, porque son cosas que no conocíamos, por eso hay qué aventurarnos, hay que aprender”, dijo.

64 JULIO - AGOSTO 2023
Sra. Rafaela Velasco Quirarte

Foro Mujeres Ganaderas

Roxana Janeth Ruiz López, comentó que en el Foro Mujeres Ganaderas participaron señoras y jóvenes que se dedican a la ganadería, sobre todo las que nunca salen a la luz, que no las vemos, pero que están todos los días metidas detrás de los corrales, haciendo alimento para las vacas y también las jóvenes que están interesadas en esto de la ganadería y que están apoyando a los papás, están empezando con meterse al área de las pistas, ellos entran manejando el ganado, eso las va incluyendo poco a poco, todos los días, en toda la labor del rancho. Tuvimos médicas veterinarias que se dedican

Clausura

Finalmente se clausuraron los trabajos de esta LIV Exposición Nacional de Ganado Suizo de Registro “José Enrique Sanromán Gómez”, en la que participaron el MVZ Efraín

Antonio Coutiño; el secretario de la Asociación, José Antonio López Manríquez; el tesorero Mauricio Guerra Gómez;

Jairo Muñoz Márquez; Dip.

Marcela Padilla de Anda; la regidora de Lagos de Morreno, Norma Otero Prado; Adalberto Velasco Antillón, presidente de la UGRJ; así como los consejeros de la Asociación, Carlos González Contreras, Marco

Abel León López, Jesús Sosa, Héctor Vega Rodríguez, Iván Pachuca Domínguez, Demetrio

al área de lácteos, hacen quesos, yogurt, diferentes cosas con la leche y que también vienen exponer como sin estar dentro de un corral,

están trabajando también en el área ganadera.

Entre las participantes se encontraba la señora Martha Muñoz, de San Juan de los Lagos; la Dr. Rafaela, que viene de Michoacán; María Antonieta, de Chiapas, de la Ganadería Los Leones; Camila, hija del señor Tonayo y Lucy, que es hija de luz María Guerra, de Lagos de Moreno Comentó que ya están invitadas por la Asociación Brangus para participar en un foro que se va a llevar a cabo en la ciudad de Querétaro, para el mes de octubre y una más por parte de los criadores de Cebú, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la feria que se lleva a cabo en diciembre.

Hernández Pérez, y el presidente del Comité Técnico, Dr. Ricardo Coutiño, entre otros.

Durante su mensaje el MVZ Efraín Antonio Coutiño Torres señaló que la única manera en que se puede seguir avanzando en el campo es trabajando juntos, de una manera en donde se puedan unir fuerzas que cada uno tiene, porque la labor es muy importante, es producir alimentos, leche y carne Llamó al presídium a los hijos de Don José Enrique Sanromán, Ana, Miguel, Antonio y Enrique; “es un gusto tenerlos por aquí en Lagos de Moreno, es la primera vez que hay una exposición nacional de Suizo en esta ciudad; es un orgullo tenerlos por acá; tienen el

66 JULIO - AGOSTO 2023
Sra. Roxana Janeth Ruiz López MVZ Efraín Antonio Coutiño Torres

honor de estar en una ciudad que es patrimonio de la Unesco y en el 2012 fue nombrada Pueblo mágico, disfrútenla mucho, espero que lo vivan que lo disfruten”, dijo. Brevemente tomó la palabra Ana Sanromán, a nombre de la familia y dijo que su papá toda su vida se dedicó al tema de la ganadería, se casó con mi mamá el 29 de junio de 1963 y toda la vida se dedicó a la ganadería, un apasionado a la raza suiza, de ahí salimos los cuatro y hoy “estoy segura que desde el cielo estaría echándose un tequila con nosotros, muchísimas gracias”, finalizó.

Dentro de esta ceremonia recibieron reconocimientos las ganaderías que obtuvieron los campeonatos en esta LIV edición de la Exposición Nacional de Ganado Suizo.

Se le entrego un merecido reconocimiento al Dr. Gabriel Espinosa Gómez por apoyar a las ganaderias de jalisco y tener los más altos números de registros de ejemplares del 2019 al 2023 en la asociación.

También se reconoció por su destacada y exitosa trayectoria dentro de la ganadería del suizo en México y trabajando siempre por el mejoramiento genético, a Sergio Jaime Hernández García con 35 años en este tema; otro galardonado, que no se encontraba presente, pero recibió su reconocimiento con 26 años de trayectoria del suizo en México, al Dr. Jesús Aureliano de la Torre López y finalmente a las Ganaderías Etzatlán y Gena Agropecuaria, ambas con una trayectoria de 25 años criando Suizo en Jalisco.

Finalmente al término de estos reconocimientos el MVZ Efraín Antonio Coutiño Torres tomó la palabra y compartió con los asistentes la semblanza de la trayectoria del MVZ Ignacio Vázquez quien fue electo para la Medalla al Mértio Suicero 2023.

68 JULIO - AGOSTO 2023
De izquierda a derecha: Enrique, Miguel, Ana y Antonio Sanroman. Reconocimiento al Dr. Gabriel Espinosa Gómez. Entrega de la Medalla al Mérito Suicero al MVZ Ignacio Vázquez
70 JULIO - AGOSTO 2023
revistaganadero.com 71 @revistaganadero

LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CRIADORES DE GANADO SUIZ-BÚ DE REGISTRO

72 Eventos en México JULIO - AGOSTO 2023
revistaganadero.com 73 @revistaganadero Elige la membresía el Consejo Directivo 2023-2026

lige la membresía de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Suiz-bú de Registro Consejo Directivo 2023-2026

En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Suiz-bú de Registro A. C., celebrada el

pasado 8 de julio del 2023, la membresía, eligió al Consejo Directivo para el periodo 2023-2026; como presidente, al MVZ Jesús Ma. Quintanilla Casanova; secretario, MVZ Enrique García Ludlow y tesorero, Lic. José Manuel Gochicoa Acosta.

Como presidente consejero, al Dr. Ignacio Sánchez Toledo; vocales: primero, Ing. Manuel Guzmán Siller; segundo, Ing. Erick Oscar Abrahamsson Blankenship; tercero, Fernando Barrera González; cuarto Lic. Ignacio Sánchez Terrazas; quinto, Lic. Vicente Rodríguez Martínez; sexto, Lic. Manglio Favio

Valenzuela Villa y séptimo, Lic. Jaime Govela Elizondo. En el Consejo de Vigilancia, como presidente al Sr. Severiano Real Pérez; secretario, Sr. Ramón Martínez Tress; delegados ante la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG): propietario, MVZ Enrique García Ludlow; segundo propietario, Dr. Ignacio Sánchez Toledo; suplente, Ing. Ernesto Abrego Velasco; Comité Técnico: presidente, MVZ. Martín Gilberto Contreras Laguna; secretario, MVZ. Evaristo Sánchez González; delegado de Chiapas, Sr. Edwin Urbina Yong y gerente, Ing. Concepción Pecero Sobrevilla.

El nuevo Consejo Directivo tomó la protesta respectiva, con el compromiso de velar por los intereses de la Asociación y sus agremiados a favor de la ganadería de esta raza.

En su oportunidad, el presidente saliente, Ignacio

Sánchez Toledo, presentó a la Asamblea su informe de actividades, en cumplimiento a las disposiciones que marca la Ley de Organizaciones Ganaderas, así como a los estatutos que rigen a la Suiz-bú; señaló ante la

membresía, autoridades federales, estatales e invitados especiales que, celebraron la XI Exposición Nacional de Ganado Suiz-bú de Registro en diferentes entidades del país; la primera fue en el municipio de Macuspana,

74 JULIO - AGOSTO 2023
E
Acto de protesta de la nueva mesa directiva.

Tabasco; la segunda en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa; en la Asociación Ganadera Local y Lechera de Altamira, Tamaulipas; también en la Asociación Ganadera de Ozuluama, Veracruz y finalmente en Pánuco, en la misma entidad; en esta última no se pudo realizar la Nacional por temas de sanidad de los ejemplares, por lo que dificultó su movilización y quedó como regional.

Destacó la importancia de informar la realización de estos eventos, porque atrás de ellos se hicieron innumerables gestiones con autoridades federales, estatales,

municipales y con las diferentes organizaciones que facilitaron sus instalaciones para la celebración de estos eventos, además de que en la mayoría de los casos las autoridades “o no tienen recursos o no le quieren invertir; solamente asociaciones muy grandes con mucho capital económico, pueden hacerlo con recursos propios”, dijo. También destacó que se mantiene la relación de la Asociación con las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la cual les solicitó refrendar el convenio para la emisión oficial de los registros genealógicos y de

producción; sobre esta petición se envió un oficio aceptando esa responsabilidad, por lo que “estamos amparados para seguir emitiendo los registros, pese a eso estamos aplicándonos con todo esmero en cumplir con la normatividad”, expresó.

Recordó que ya tienen la autorización oficial para el registro como un biotipo de animal; “también puro aquel animal que tenga la cantidad de sangre 5/8 de cebú y 3/8 de suizo, sobre todo para las regiones más agrestes y secas del país”, agregó; los informes de actividades fueron aprobados de manera unánime por la membresía.

revistaganadero.com 75 @revistaganadero

SE CONMEMORA EL DÍA DEL MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA 2023

76 Eventos en México JULIO - AGOSTO 2023
revistaganadero.com 77 @revistaganadero

l presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios

Zootecnistas de México (FedMVZ), Arturo Sánchez Mejorada Porras, destacó que, a 170 años del inicio del ejercicio de esta profesión en México y América, el gremio veterinario refrenda su compromiso con la sociedad para seguir protegiendo la salud animal y consecuentemente, la salud pública.

Durante el desayuno conmemorativo del Día del Médico Veterinario Zootecnista 2023, el presidente de los veterinarios recalcó que, la FedMVZ realiza foros en línea para llevar conocimiento

técnico y científico a más de tres mil médicos de México y el continente americano, con lo cual el país se mantiene a la vanguardia internacional en materia de profesionalización del gremio.

En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, María del Refugio Camarena Jáuregui, resaltó que la sociedad debe ser consciente de la relación que

hay entre los animales y las personas, ya que el 70 por ciento de las enfermedades del ser humano son transmitidas por los animales, por lo que su cuidado es vital para fortalecer la salud pública.

El presidente de la World Veterinary Association, Rafael Laguens, destacó que México es ejemplo a nivel internacional en la formación de médicos veterinarios, así como en su profesionalización en áreas sanitarias, farmacéuticas y de inocuidad agroalimentaria.

Durante el evento, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula entregó los reconocimientos de la FedMVZ a los médicos veterinarios zootecnistas, Assad Heneidi Zeckua y Ramón Alfredo Delgado González, por el Mérito Profesional y Gremial 2023, respectivamente.

Assad Heneidi es especialista en enfermedades como influenza aviar y en áreas de sanidad porcina y acuícola,

78 JULIO - AGOSTO 2023
E
Arturo Sánchez Mejorada Porras. Víctor Villalobos Arámbula.

entre otras, y desde hace varios años es consultor internacional sobre epidemiología, análisis de riesgo e inocuidad agroalimentaria.

Ramón Alfredo Delgado González es especialista en enfermedades de los rumiantes, como la tuberculosis bovina, y en la academia ha formado a diversas generaciones de médicos veterinarios en la región lagunera.

Ante representantes de organizaciones del sector en México, Estados Unidos y Canadá, afirmó que los médicos veterinarios asumen un papel importante en la prevención, control y erradicación de enfermedades y plagas que pudieran representar un riesgo para la sanidad animal y la salud pública.

Precisó que el país ocupa el quinto lugar en el consumo per cápita de cárnicos, que es de 73.9 kilogramos al año, y cuenta con una actividad productiva con valor superior a los 532 mil millones de pesos, con una producción anual de cárnicos de 24.1 millones de toneladas.

Indicó que, además de abastecer el mercado nacional, los ganaderos han posicionado al país como el

décimo exportador de cárnicos del mundo, ya que más de 600 mil toneladas de estos productos llegan a naciones como Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur.

En tanto el coordinador general de Ganadería, Arturo Macosay Córdova, resaltó la labor y contribución del gremio de veterinarios zootecnistas, pues es una actividad que obliga a romper paradigmas y avanzar en la innovación tecnológica para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos pecuarios.

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, señaló que el

Gobierno de México reconoce la valía a sus médicos veterinarios, quienes, más allá de tratar enfermedades parasitarias e infecciosas de los animales, dedican su vida para proteger la producción nacional de alimentos.

Agregó que más de cinco mil profesionales, en el ejerció libre de su profesión, apoyan al Senasica para agilizar el intercambio de mercancías agroalimentarias; en la prevención, combate y erradicación de plagas que pudieran afectar nuestra producción de cárnicos y en temas de trazabilidad y movilización de animales vivos.

80 JULIO - AGOSTO 2023
Arturo Macosay Córdova.
82 JULIO - AGOSTO 2023

EN LA 74ª EDICIÓN DE LA FERIA

TUXPAN 2023

84 Eventos en México JULIO - AGOSTO 2023

Se realizan eventos ganaderos de talla nacional

revistaganadero.com 85 @revistaganadero

n el marco de la 74ª edición de la Expo Tuxpan 2023, celebrada, del 12 al 20 de agosto en las instalaciones del recinto ferial en Tuxpan, Vereacruz, se llevaron a cabo una serie de actividades,

entre ellas, 4 eventos ganaderos, 2 nacionales y 2 muestras de ganado; la XXXIX Exposición Nacional Simbrah, la XVII Exposición Nacional Charbray, II Muestra Nacional de Ganado Brangus Rojo, la XXXIX Muestra Nacional de Beefmaster, la realización del Concurso Lechero, este último, en el Rancho España y la coronación de la reina, que en esta ocasión recayó esa responsabilidad en Brisa Rivera García. Sumadas a estas actividades se realizo de la 17ª subasta de ganado

bovino selecto, la 7ª subasta de equinos y la tradicional cabalgata, con la participación de más de 4 mil jinetes.

La inauguración de esta Expo estuvo a cargo del presidente municipal de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro; del director General de Ganadería, Arturo Enrique Hernández; del presidente de la Asociación Ganadera Local de Tuxpan, Víctor Arturo Martínez Zavala, entre otros representantes de productores y de las asociaciones ganaderas nacionales y de Veracruz.

Juzgamientos de ganado

Dentro del desarrollo de las exposiciones y actividades ganaderas, se hizo la presentación del juez que calificó los ejemplares de las exposiciones nacionales de las razas de ganado Simbrah y Charbray, el Dr. Álvaro Arroyo Tejeda; destacaron su amplia trayectoria, sus estudios en la Universidad Veracruzana, con 35 años de experiencia haciendo juzgamientos regionales y nacionales; es también integrante del Comité Técnico de la Asociación Mexicana de Criadores de

Ganado Simmental-SimbrahSimmangus.

El Dr. Álvaro Arroyo destacó las cualidades de la Gran Campeona de la Raza Simbrah, mencionando que es un ejemplar excelente, muy bien presentada, con una excelente caracterización racial de doble propósito, con una alta genética, muy buen equilibrio, y la de mayor armonía. En los machos destacó las tremendas masas musculares los excelentes aplomos del Gran Campeón de la Raza

86 JULIO - AGOSTO 2023
E
Corte del Listón Inaugural Dr. Álvaro Arroyo Tejeda

Simbrah, ambos propiedad de Rancho La Reforma.

En el caso del juzgamiento de la raza Charbray, los ejemplares que participaron cumplieron con los atributos de la misma, expresión racial recomendada para la producción de carne, con mucha carga genética y buenos pesos al destete. Los títulos de Gran Campeona de la Raza y Gran Campeón de la Raza fueron para la Ganadería San Juan.

El Dr. Álvaro Arroyo felicitó a las asociaciones que participaron por atreverse a realizar exposiciones presenciales ya que no se habían hecho por el tema de la pandemia. Resaltó que, aunque estas exposiciones no fueron tan grandes como a las que estaban acostumbrados, se debe también a los problemas de restricciones sanitarias que pesan mucho en las asociaciones de registro e impactan en las exposiciones, sin embargo, en Tuxpan fueron todo un éxito.

Agregó que en la raza Simbrah, ha mejorado, se ha consolidado, uniforme, productivos, vacas bien paridas,

con buena producción, y ubre; estas mismas características se presentaron en la Charbray, tanto en hembras como machos; es una raza cárnica, con buenas ubres y eso da becerros pesados, porque tienen suficiente alimento en leche, que es el principal alimento de los becerros chicos, porque las vacas que entraron a pista trae unas buenas características, para ser ganado cárnico. Expresó que en el juzgamiento se castigó mucho el peso, ya que tenían tienen dificultad para caminar, se salieron del promedio, lógico tanto para abajo como para arriba, “como se dice, luego truenan de los aplomos y eso se castiga en pista; se busca una talla media, moderada, sin exageración en la preparación y que siempre es que estén uniformes”, aclaró. Reconoció que nunca había juzgado la raza Charbray, sin embargo, dijo que ya conoce todas sus características, ha asistido a otros juzgamientos y eso le da la experiencia para realizar un buen trabajo en pista, que todos los propietarios queden

contentos, satisfechos con la calificación que se les dio a sus ejemplares. Comento que hay un padrón general, un machote de razas compuestas donde deben de cumplir con ciertas características, si es macho tiene que ser masculino, varían mucho las formas de la cabeza, dependiendo de las razas, buen desplazamiento, desarrollo testicular, los prepucios moderados, que no sean exagerados, pesados profundos, que tiene que ver con esa cárnica, una de doble propósito. En el caso de las hembras, cuando entran a pista, tienen que verse femeninas, su cuerpo equilibrado en los tres tercios y se observa una cabeza casi pegada al cuerpo, tienen que ser de cuello suave, “como las mujeres, tiene que ser femeninas que se vea bien”, refirió. Resaltó la importancia de los criadores, no es fácil para ellos, preparar ganado para una pista, para traerlos, lo que sí hace mucha falta, es preparación para manejadores, ya no hay manejadores, reflexionó el juzgador.

88 JULIO - AGOSTO 2023
revistaganadero.com @revistaganadero
Gran Campeona Nacional de la Raza Simbrah Gran Campeona Nacional de la Raza Charbray Gran Campeón Nacional de la Raza Simbrah Gran Campeón Nacional de la Raza Charbray

CHARBRAY HEMBRAS

RESULTADOS DEL JUZGAMIENTO

CHARBRAY GRUPOS ESPECIALES

RESULTADOS DEL JUZGAMIENTO XVII EXPOSICIÓN NACIONAL DE GANADO SIMBRAH 2023

SIMBRAH HEMBRAS

SIMBRAH GRUPOS ESPECIALES

XVII EXPOSICIÓN
CHARBRAY
NACIONAL DE GANADO
90 JULIO - AGOSTO 2023 CAMPEONATO NUM NOMBRE EXPOSITOR Campeona Becerra K3100 MJM Primo 2 Rancho San Juan Campeona Reservada Becerra K3084 MJM Canciller Rancho San Juan Campeona Joven K3026 MJM Cowboy Rancho San Juan Campeona Reservada Joven K3040 MJM Sunrise Rancho San Juan Campeona Vaquilla 193J RFG Leona Rancho La Leona Campeona Reservada Vaquilla 197J RFG Leona Rancho La Leona Campeona Vaca Parida 807/1 RFG Leona Rancho La Leona Campeona Reservada Vaca Parida 191J RFG Leona Rancho La Leona Campeona Adulta Parida F3002 MJM Primo Rancho San Juan Campeona Reservada Adulta Parida H3066 MJM Dollar Rancho San Juan Gran Campeona de la Raza F3002 MJM Primo Rancho San Juan Gran Campeona Reservada de la Raza 807/1 RFG Leona Rancho La Leona CAMPEONATO NUM NOMBRE EXPOSITOR Campeona Becerra K141 GVR Rancho La Reforma Campeona Joven K070 GVR Rancho La Reforma Campeona Reservada Joven K040 Srita. UANL UANL - CIPA Campeona Vaquilla K034 GVR Rancho La Reforma Campeona Reservada Vaquilla K1518 GVR Rancho La Reforma Campeona Vaquilla Gestante J122 GVR Rancho La Reforma Campeona Reservada Vaquilla Gestante J069 Srita. UANL UANL - CIPA Campeona Adulta Gestante H1266 GVR Rancho La Reforma Campeona Adulta Joven Parida H126 Srita. UANL UANL - CIPA Campeona Adulta Parida G1210 GVR Rancho La Reforma Campeona Reservada Adulta Parida F056 Srita. UANL UANL - CIPA Gran Campeona de la Raza G1210 GVR Rancho La Reforma Gran Campeona Reservada de la Raza F056 Srita. UANL UANL - CIPA CAMPEONATO NUM NOMBRE EXPOSITOR Campeón Becerro K3079 MJM Cartier Rancho San Juan Campeón Reservado Becerro K3067 MJM I´m Back Rancho San Juan Campeón Joven 802/2 RFG León Rancho La Leona Campeón Reservado Joven K3005 MJM Pariente Rancho San Juan Campeón Torete 808/1 RFG León Rancho La Leona Campeón Reservado Torete 301/2 RFG León Rancho La Leona Campeón Adulto H3007 MJM Duke Rancho San Juan Campeón Reservado Adulto 811/0 RFG León Rancho La Leona Gran Campeón de la Raza F3002 MJM Duke Rancho San Juan Gran Campeón Reservado de la Raza 808/1 RFG León Rancho La Leona CAMPEONATO NUM NOMBRE EXPOSITOR Campeón Becerro K183 GVR Rancho La Reforma Campeón Reservado Becerro K160 GVR Rancho La Reforma Campeón Joven K1562 GVR Rancho La Reforma Campeón Reservado Joven K044 Sr. UANL UANL - CIPA Campeón Joven Intermedio 577/22 GVR Rancho La Reforma Campeón Reservado Joven Intermedio K408 JCV Rancho Santa Campeón Torete J064 Sr. UANL UANL - CIPA Campeón Reservado Torete J137 RC Bonnie Manso Rancho El Rebozo Campeón Adulto F306 GVR Rancho La Reforma Campeón Reservado Adulto J1436 GVR Rancho La Reforma Gran Campeón de la Raza F306 GVR Rancho La Reforma Gran Campeón Reservado de la Raza J064 Sr. UANL UANL - CIPA Producto de una Madre Rancho La Leona Grupo de Familia Rancho La Leona Manda de un Criador Rancho San Juan Producto Joven de un Semental UANL - CIPA Producto de una Madre UANL - CIPA Manda de un Criador Rancho La Reforma Mejor Ubre UANL - CIPA
CHARBRAY MACHOS SIMBRAH MACHOS
JUEZ.MVZ ÁLVARO ARROYO TEJEDA JUEZ.MVZ ÁLVARO ARROYO TEJEDA

Por otro lado, el Sr. Manrique Serna Chapa, presidente de la Asociación Simmental-Simbrah-Simmangus, ofreció una entrevista a la Revista GANADERO. Opinó que el ganado que participó estuvo muy bien, “parejito”, el juez hizo buen trabajo, los socios quedaron muy satisfechos, bien calificado el ganado, no hubo ninguna discusión de nadie; también hubo mucha respuesta de los ganaderos, ya que se vendieron muchos animales.

Señaló que su próximo reto, será llevar a cabo la exposición Simmental-Simbrah a Guadalajara, será una exposición superior a los 300 animales y hace muchos años que no se ve esto. Además, se realizará, el día 14 de octubre, una Subasta de hembras campeonas.

Recordó que las razas que representa la Asociación que encabeza son de carne y leche, son muy buenas en su producción, a pesar de qué se tuvo una baja durante la pandemia, ya que no hubo ferias, publicidad, faltaron

muchas cosas, pero ahorita ya están empezando agarrar el rumbo y se ve que todo pinta muy bien.

Expresó que “la idea es meterle galleta en publicidad para que los ganaderos usen estas tres razas, que se den cuenta que son las mejores del mundo, por algo es de las que más registros existen a nivel mundial; no se ocupa mucha inversión, simplemente se tiene que seguir inseminando y retomar el camino; es un costo muy alto, pero vale la pena, porque el ganado devuelve la inversión y ganancias; además los ganaderos están respondiendo muy bien y ganando en varias exposiciones y la verdad he visto muy buenas respuestas por parte de todos”, agregó.

Actualmente “la Asociación tiene alrededor de 400 socios, estamos arriba del promedio de lo esperado en el tema de los registros, creo que vamos a salir muy bien este año, con relación a otros anteriores, a pesar de la pandemia, se viene una recuperación muy rápida y yo esperaba que íbamos a tardar más, pero me equivoqué se está viendo una recuperación bastante rápida, los ganade ros están respondiendo muy bien”, dijo.

Por otro lado, el MVZ Servando Rodríguez Saldívar, quien formó parte del comité organizador y coordinador general de ganadería y subastas de esta Expo Tuxpan 2023, recordó que ha estado en varias administraciones, tiene más de 10 años de estar manejando la coordinación;

en entrevista con la Revista GANADERO, señaló que durante la pandemia tuvieron un receso por cuestiones de salud y sólo una exposición ganadera, sin involucrar comercio y con todas las condiciones que pusieron las autoridades del sector salud y hubo muy buena venta de ganado y funcionó bien.

Una vez que se retiraron las medidas de salud, se realizó la feria completa, lo que fue la parte artesanal, comercial y ganadera, pero el reto siempre ha sido meter calidad de ganado y se cuenta con el número uno en cuanto a calidad, ha venido gente de todos los estados y se han asombrado en el tipo de ganado que llega a esta feria, aunque sean las mismas ganaderías, siempre traen lo mejor aquí a Tuxpan, por su cantidad de eventos.

En el tema de las ventas, este año, dos días antes de qué empezara a llegar ganado hubo personas que lo empezaron a vender, también hubo gente esperando llegar, pero apartaron ganado con un

92 JULIO - AGOSTO 2023
MVZ Servando Rodríguez Saldívar Sr. Manrique Serna Chapa

anticipo. Comentó que la gran mayoría de los participantes, han vendido bien, la mayoría que vienen de otros estados, se asombraron de la genética, con buenos fenotipos, entonces se van a llevar muy buena calidad de reproductores.

Señaló que “desafortunadamente no hubo un apoyo por parte de la autoridad federal estatal y municipal de un programa de compra de sementales, no se ha podido bajar ese recurso, para la adquisición de sementales y vaquillas, nos han apoyado en cuanto a infraestructura y administración y premiaciones, como por ejemplo en vaca lechera, apoyó el gobierno del Estado, pero en apoyos económicos para la adquisición mentales, no nos han otorgado todavía”, dijo.

El reto para el próximo año, es terminar con la gestión de recursos por parte del gobierno del estado para la construcción de un auditorio grande, con más galeras de ganado, ya que este año fueron rebasados en cantidad y ya tienen instaladas 657 argollas que se metieron aparte en corraletas para llegar a los 800 animales.

El MVZ Luis Enrique Villaseñor, quien comentó que la sede de las exposiciones nacionales y regionales fueron muy importantes, Tuxpan es un centro de negocios para Veracruz y para esta región; creo que tiene fama desde muchos años de serlo, la capacidad, con instalaciones viejas, pero los han venido adecuando.

Expresó que asistió a la Expo como observador, no

llevó ganado, por lo que pudo apreciar la calidad de la raza Simbrah que se juzgó; lamentó que faltaron más ganaderías que no pudieron asistir por problemas de movilización, sequía, y otros que se fueron presentando. Observo de manera positiva del trabajo que hizo el juez y de las ganaderías que obtuvieron un campeonato, “creo que se lo merecen, han trabajo muy duro durante todo el año, preparando a sus ejemplares para poder obtener un título de campeonato”, abundó. Comentó que el juez fue ecuánime y muy limpio en el trabajo que realizó, no saliéndose de las características del Simbrah; la gente que pudo admirar el juzgamiento por Internet, que le dio seguimiento, se dio cuenta de la calidad del ganado.

Después habló del tema de la calidad del ganado y consideró que existen en México más líneas genéticas; la calidad de los animales, no le pide nada a ningún otro país en Simbrah, incluso, estamos

por arriba de Estados Unidos. Explicó que en Charbray participaron pocas ganaderías, menos todavía que en Simbrah, por los mismos problemas y por la apatía; es una raza que va saliendo poco a poco, sin embargo, viene mostrando todas sus bondades y cuenta también con buenos ejemplares.

Respecto a las ventas, dio su opinión y expresó que estuvieron como en todo el resto del país, van despacito; “sé que Tuxpan es una plaza, lo mejor que hay en Veracruz y ahora se ha visto más despacito, todos los que vienen más regularmente a Tuxpan, hablan de qué todos se esperan al final, esperemos este fin de semana se cierre negociaciones y que vean la calidad del ganado y que están cerquitas”, refirió.

“Los ganaderos, vamos a tener que reinventarnos, ha crecido la subastas últimamente, se vienen otra vez; la pandemia nos enseñó con los funcionamientos virtuales a preparar el ganado y exhibirlo, hay muchos ranchos y ganadería exhibiendo su ganado por Internet digitales y han tenido ventas, inclusive, platicando con amigos, les preguntaba por qué no trajiste animales más grandes, más jóvenes, y me dicen que no tienen porque los han estado vendiendo por Internet, entonces es otro medio de comercialización, por ello nos tenemos que reinventar, las exposiciones siguen siendo un atractivo para que la gente venga y los admire físicamente a los ejemplares”, expresó.

MVZ
94 JULIO - AGOSTO 2023
Luis Enrique Villaseñor
96 JULIO - AGOSTO 2023

GRAN ÉXITO EL SÉPTIMO DÍA DE CAMPO BRASUCA 2023

98 Eventos en México JULIO - AGOSTO 2023

un ejemplo de constancia, inversión y muy buenos productos.

revistaganadero.com 99 @revistaganadero

roducir tu propia leche, queso, yogurt, crema, mantequilla, dulces de leche, con la leche de tus propias vacas, pero además con vacas Gyr puras, seleccionadas genéticamente para producir una leche con la proteína Betacaseína

A2 A2, es decir, que no tiene hormonas y es de fácil digestión, parece un reto difícil. Sin duda, lo fue para el Ing. Manuel Suárez, pero la tenacidad y seguridad de sus objetivos lo han llevado al éxito. El Ing. Manuel retomó desde 2001, la vocación natural del rancho de su abuelo, el Sr. Carlos Romero: un rancho que desde 1946, producía leche para la comunidad de Paraíso, Tabasco.

El rancho El Abuelo, empezó con la selección del Gyr lechero en 2004 cuidando la nutrición, el manejo, los cruzamientos. Para 2008, el avance que ya se tenía, se vio impulsado por la Dra. Tatiane Drummond, una profesional, brasileña, especializada en temas genéticos, que además comparte con el Ing. Manuel, una historia similar de pasión por la ganadería, heredada por su propio abuelo.

Con la asesoría de la Dra. Drummond, los temas de manejo animal y genética aplicada al mejoramiento, se

intensificaron en el rancho. Para la Dra. Tatiane, ser criador de registro, implica el compromiso de medir productividad para promover y transferir la genética. En suma, para poder tomar decisiones. Para 2013, el rancho El Abuelo se consolidaba como un criadero de vacas lecheras de alta genética y Pecuaria Brasuca, le empresa que surgió para comercializar el producto de esas vacas, sacaba al mercado la marca Lemuu. Lemuu, es una leche que se vende en botella de vidrio. Es leche entera no estandarizada que cuenta con toda la grasa homogenizada.

Lemuu, cuenta con otras dos presentaciones; una con cocoa, y otra con vainilla y canela. Asimismo, ofrece queso panela y queso para fundir tipo chihuahua o manchego. Otro producto es el yogurt, la crema y el dulce de leche, así como una mantequilla, con la que ganaron medalla de plata a nivel mundial en Brasil y el yogurt con frutas que les mereció la medalla de bronce. Uno de los más recientes productos, se está lanzando en conjunto con la Universidad Metropolitana. Se trata de una bebida energizante, a base de suero de leche.

100 JULIO - AGOSTO 2023
Ing. Manuel Suárez Romero. Dra. Tatiane A. Drummond Tetzner.
P
Productos Lemuu, del rancho el Abuelo.

Objetivos del Día de Campo

De esta manera, genética y producción han sido el motivo para abrir un espacio al público. Una ventana para que otros productores de leche de México y el mundo, puedan conocer lo que hay detrás de un negocio exitoso y además puedan adquirir la genética que ya está probada, para acortar el camino hacia el de cada una de las ganaderías que se llevan ejemplares, semen o embriones del rancho El Abuelo.

Hace 7 años, las puertas del rancho El abuelo, se abrieron y desde entonces, sólo por un día, criadores y productores tienen la oportunidad de sumergirse en la experiencia de acercarse a un mundo de conocimientos aplicados, que desembocan en un catálogo donde se ofertan hembras, machos y material genético, así como en el deleite visual de ejemplares superiores

genéticamente hablando; modernos y probados. Por ejemplo, el rancho cuenta con 4 toros cuyo semen se comercializa de manera permanente: el toro Bolita lleva más de 20 mil dosis; Gregorio Brasuca y Fidel ya tienen progenie y vacas probadas. Se trata de ganado que ha traspasado las fronteras en Centro América y El Caribe; República Dominicana y Estados Unidos.

La importancia del registro en el programa Control Lechero

Este año, el Séptimo Día de Campo con Brasuca, abordó el tema de la genómica, como el eje de su programa de conferencias. En el rancho El Abuelo, se utiliza en todo el ganado, el Chip de Bos Indicus de 50 k, con la información del control lechero. Con ello, se espera que en el mes de enero ya dispongan de la formación genómica del hato. Sin duda es un gran avance, que no hubiera sido posible sin la inscripción del hato al programa de Control Lechero Oficial de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, cuyo director del área técnica, el Dr. Fernando Saiz, ha insistido, en diferentes eventos, en que

el registro de los indicadores productivos de leche en unidades de producción lechera, son indispensables para obtener análisis científicos que

favorezcan la evaluación adecuada de los animales.

El Dr. Fernando Saiz Pineda, quien estuvo a cargo de la inauguración de este Día de Campo, expresó que El Abuelo, es un ejemplo de esa constancia en los registros y en consecuencia próximamente podrá conocer los datos genómicos de sus animales.

El rancho El Abuelo participa desde 2015 en el programa de Control Lechero de la AMCC. A la fecha, todas las vacas tienen certificación oficial de su producción, animales que pueden tener 5 o 6 lactancias probadas en su pedigree. Con ello, le dan certeza a su progenie, hijos y nietos, que son producto de vacas probadas.

“Para los que tenemos al campo en nuestro corazón, por el trabajo familiar que hay detrás, sabemos que es necesario adecuarnos al mercado y a las tendencias tecnológicas, pero cuidando de la pasión que nos dejaron nuestros antepasados. Las nuevas generaciones deben incursionar en el campo y continuar los proyectos, con visión, estrategias y un gran equipo de trabajo”

Dra. Tatiana Drummond, asesora del Rancho El Abuelo desde hace 15 años

102 JULIO - AGOSTO 2023
Dr. Juan Fernando Saiz Pineda.

Pecuaria Brasuca y su crecimiento

El crecimiento que ha tenido la empresa Brasuca, que, de acuerdo con su director, el Ing. Suárez, aprovechó el buen momento de precios, por el que atravesaba la raza Gyr, para reinvertir, es una historia de buenos manejos. De esta manera los proyectos de lechería crecieron, vendiendo a Liconsa y a queserías de la región; la planta procesadora tiene mucho potencial y se logró un laboratorio In Vitro que además recibió recursos del gobierno federal, a través de lo que era entonces Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). El equipo de Brasuca, está formado por la Sra. Karina Pallás, esposa del Ing. Suárez, un gerente que administra y captura los datos, el responsable del rancho, el responsable de compras y un contador. En el rancho, se produce el alimento del ganado y se enfocan en temas de nutrición a cargo del nutricionista ecuatoriano Manuel Ordoñez; doma, ordeño y manejo.

Así, la genética del ganado lechero se ha difundido mucho,

ya se sabe de casos en los que compradores, ganan concursos lecheros usando la genética de Brasuca y de otros que regresan a comprar.

En 2018, decidieron dejar de participar en las pistas de calificación, para enfocarse más hacia la producción, aunque, sí participan en Concursos lecheros. La dinámica diaria del rancho inicia con la primera ordeña a las 4 de mañana, misma que se repite a las 4 de la tarde. Son 55 vacas de ordeña actualmente, pero la meta es llegar

a 100 Gyr puras de registro, que obtengan los certificados de la AMCC: Vacas Certificada Lechera y Lechera Plus. El manejo nutricional varia, cuando hay abundancia de pasto, se hace pastoreo rotacional, en época de mucha lluvia, se pastorea en el día y se encierran en la noche. Durante el invierno se estabulan. En lo relacionado con las estrategias que utilizan en el rancho para revertir los daños al medio ambiente, el Ing. Suárez, está convencido de que deben mejorar algunas prácticas, pero también en que se debe enseñar al consumidor a valorar los productos diferenciados. En el caso de ellos que hacen pastoreo y siembran árboles, hay un buen manejo sustentable. Uno de los mayores retos en el porvenir es mantener a la empresa como un negocio viable para que sus hijos puedan darle continuidad.

El Ing. Manuel Suárez, se mostró muy agradecido con su equipo, el MVZ William Villegas, sus asesores y el personal que hacen posible este Día de Campo. Asimismo,

Sra. Ana Karina Pallás Alves.
104 JULIO - AGOSTO 2023
Equipo de ordeñadoras..

agradeció a los invitados que acudieron desde Veracruz, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Guatemala y El Salvador y a sus clientes que les dan la confianza para mantenerse en el mercado.

Por otro lado, se mostró muy entusiasmado con el trabajo que está haciendo la AMCC, considera que hoy, el Cebú, está más fuerte que nunca. La Asociación, cuenta con una excelente directiva y también en el área técnica.

Cómo se evalúa el ganado lechero

Como parte del programa, se presentaron dos grupos de hembras jóvenes para mostrar las características que están seleccionando en este rancho. Características que buscan eficiencia y modernidad en producción de leche.

En total fueron tres terneras de similar caracterización racial. La Dra. Droumond, inició analizando la cabeza, dijo, es el primer punto en evaluar. La clave es la diferenciación sexual. Las hembras deben parecer hembras por lo que deben presentarse con un tabique de nariz más largo, suave, delgado y fino. El tabique nasal del macho, es más ancho y corto. La frente de las hembras es más estrecho suave y delgada; en

los machos es más ancho. Un dato sobresaliente explicó es el de que los machos nacidos de semen sexado pueden no presentar tanta masculinidad que los que nacen con la tecnología de Fertilización In Vitro (FIV). Cabezas utraconvexas, orejas más pendientes y cerradas en su base. Después de la cabeza, se observa el cuello: su implantación. En las hembras con menos musculatura, en los machos, el cuello más corto con mayores masas musculares. A continuación, se debe observar el tórax, en esta parte es en donde se habla de fuerza lechera, es decir, de los puntos que se evalúan en conjunto: la amplitud de pecho, la capacidad respiratoria y la circulatoria que permite la irrigación adecuada del corazón y pulmones. De la misma manera es importante para tener buena distancia entre miembros anteriores. Después de la fuerza lechera, se evalúa, el perímetro toráxico, esto es, la fuerza que el animal va a tener en las primeras costillas, en el tercio medio, y en la línea del corazón porque influye en la parte circulatoria y respiratoria. La Dra. Tatiane, explicó que los

Consideró que se tienen muy buenos proyectos y apegados a ellos, su rancho, se ha consolidado y va por buen camino. Para el Ing. Suárez, es un orgullo que ya han exportado y participado en el crecimiento de otros países.

animales lecheros poseen ángulos creciendo del anterior al posterior y costillas más oblicuas. El espacio entre costillas, cuanto más arco, longitud y largo de costillas “van a tener una máquina para transformar forraje en leche”. Al último, se evalúa la parte estructural, la línea dorso lumbar, la línea dorsal y grupa. Cuánto más amplia mejor, así como el sistema que sustenta al sistema mamario. Amplitud entre iliones e isquiones; hueso, articulaciones, así como aplomos anteriores y posteriores.

A su vez, Nilson Dornellas de Oliveira de Brasil, impartió a los asistentes al evento una magnífica páltica, sobre el buen manejo de los animales.

Dra. Tatiane A. Drummond Tetzner.
106 JULIO - AGOSTO 2023
Sr. Nilson Dornellas de Oliveira.

Una infancia que definió el camino

La Dra. Tatiane Drummond, originaria de Minas Gerais, Brasil, recuerda que desde los 4 o 5 años convivía con conejos, perros, caballos y demás animales de la granja, por lo que eligió estudiar medicina veterinaria. Después, se especializó en bovinos y realizó estudios de Maestría y Doctorado en reproducción en vitro y juzgamiento, así como en el uso de las nuevas tecnologías para apoyar a las ganaderías. En su país natal, trabajó con ganado Gyr lechero. Ocupó cargos en la gerencia y en la capacitación de personal. Con ello sentó las bases para convertirse en

Una genética probada

Para el Sr. José Carlos Román Mújica y su hijo Mario Román - tercera y cuarta generación de ganaderos, originarios de Iguala, Guerrero, pero que actualmente tienen su rancho de ganado comercial, en Nuevo Morelos, Veracruzacudir al Séptimo Día con Brasuca era un objetivo claro pues buscan trabajar el Gyr de registro, por lo que se llevó hembras con el sello del Rancho El Abuelo. Para ambos ganaderos, este es un muy buen evento porque además de la calidad genética, hay mucha enseñanza, por lo que felicitaron al Ing. Manuel Suárez y lo animaron a que siga haciendo su evento donde también, encontraron amigos que da gusto saludar.

asesora de diferentes ganaderías. Desde 2008, empezó a visitar al Rancho El Abuelo, y desde ahí ha estado trabajando y evaluando a los animales y eligiendo a las madres y padres de la siguiente generación. Desde entonces, considera la Doctora y mamá de una niña de 3 años, que el ganado ha evolucionado mucho en producción de leche, conformación de ubres animales y tamaño, pues hoy se están criando animales medianos, pero muy eficientes y longevos. En este sentido, considera que el panorama para esta ganadería, es muy prometedor y determinante

para apoyar a otros ganaderos. El futuro del ganado lechero en trópico tiene muchas posibilidades, el mensaje para los que se dedican a este negocio, es que tengan creatividad y creen cosas nuevas; busquen eficiencia rentabilidad y manténganse en la actividad, en la asociación familiar, con apoyo de los jóvenes quienes pueden aportar mucho al crear nuevas oportunidades en el área de venta de animales, siembra de forrajes, concentrado, producción de silo de maíz en grupo para que compren juntos a fin de disminuir precios. En fin. Hay muchas oportunidades.

En opinión del nutricionista, Mario David Ordoñez, cuya empresa Nutrimix, colabora con la empresa Brasuca, desde hace 7 años, en las labores de revisión de los programas de nutrición, desde que nacen las vacas y durante su vida productiva, el

acompañamiento que le otorga a la empresa ya sea vía remota o a través de las tres visitas anuales, le ha permitido ser testigo del mensaje que la empresa quiere mandar a sus clientes: que el mejoramiento genético cuando se hace bien - con asesoría y dirección

108 JULIO - AGOSTO 2023
Sr. José Carlos Roman y su hijo Mario.

-arroja resultados evidentemente buenos. Este día de campo es una oportunidad para motivar a los ganaderos, capacitarlos y generar aprendizaje. La empresa Nutrimix, consultora y fabricante de sales minerales para la ganadería, cuenta con 12 años en Ecuador y 4 en Colombia.

El Dr. Manuel Ordoñez, considera que el futuro de la ganadería sustentable, está en los trópicos porque tienen la ventaja de producir alimentos baratos. Comentó que en Brasil, Estados Unidos y Colombia, se está haciendo investigación, de bases forrajeras en pastos para obtener nuevas variedades con mejores aportes nutricionales y toneladas de materia seca por hectárea. La tendencia es producir forrajes orgánicos, sin químicos, para producir alimentos más saludables. La evidencia muestra que ganaderías con 3 o 4 años, con este manejo arrojan resultados sorprendentes.

Actualizarse no está demás

Este año, la Dra. Indira Cruz, Gerente Regional de Genómica Neogen Latinoamérica, expuso en su plática “El Aporte de la genómica en el mejoramiento genético de bovinos leche” y el Dr. Joel Domínguez, genetista de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quien se reunió con criadores de Sardo Negro para sentar las bases y desarrollar un programa de mejoramiento genético para esa raza, expuso, en Brasuca los “Avances sobre en el mejoramiento genético del Gyr

en México: Genética vs Mejoramiento Genético”. Ponentes muy buenos que

Corzo, Chiapas, este evento, debería replicarse en el estado de Chiapas, pues es un evento que muestra la calidad genética de una ganadería. En el rancho El Abuelo, dijo, se da el ejemplo a nivel nacional de tenacidad, pues aún en los dos años de pandemia, el Día de Campo con Brasuca se realizó de manera virtual. El Médico David, dijo que en este rancho, se puede ver la mejor genética brasileña para la leche en el trópico. Manuel, dijo ha hecho un gran esfuerzo por la calidad genética que ha compartido en el sureste. En su caso tiene un ejemplar de esta ganadería, que le ha dado unas extraordinarias crías. En esta ocasión, se llevó dos machos, uno hijo de Cajú, con una vaca hija de Jaguar con Senzao y Cadarza; animales que están probados y van a a mejorar la producción de leche.

pudieron disfrutar las más de 300 personas que asistieron al evento.

MVZ David Corzo Castillejos. Dr. Joel Domínguez. Ing. Mario David Ordoñez.
110 JULIO - AGOSTO 2023
Dra. Indira Cruz. Para el MVZ David Corzo Castillejos del municipio de
112 JULIO - AGOSTO 2023

El rol del cerdo en el autosuficienteproductor

El cerdo, conocido como el “omnívoro supremo”, ha desempeñado un papel crucial en la alimentación humana a lo largo de la historia. El cerdo encaja tan bien en al economía autosuficiente que hasta diría que se ha diseñado especialmente

para ello. Es probablemente el animal omnívoro por excelencia y prácticamente prospera con cualquier clase de alimento; desde los desperdicios de cocina que de otra forma se podrian desaprovechar hasta prácticamente cualquier cultivo o producto agrícola es transformado en buena carne por este animal.

114 Artículo JULIO - AGOSTO 2023
CHARLES AUGSPACH Bioceres contacto@ bioceres.com.mx www.bioceres.com.mx ÁREA VERDE

Artículo

ÁREA VERDE

Si se el da cualquier sustancia vegetal, de la clase que sea, a un cerdo, éste o bien se la comerá, con lo que la convertirá al cabo de unas horas en buena carne o bien la pisoteará, con lo que la incorporará al suelo, estercolará encima y la transformará de ese modo en composta; por eso decimos que son como “basureros naturales”.

El cerdo tiene una alta tasa de conversión alimenticia, lo que significa que puede convertir eficientemente los alimentos que consume en carne. Esto lo convierte en una opción rentable para los productores que buscan maximizar su rendimiento en un espacio limitado.

Si deja aun cerdo en una pradera agreste o monte bajo que quiera convertir en tierra de cultivo, éste lo arará, desarraigará y estercolará, y al mismo tiempo obtendrá el sustento necesario para vivir y desarrollarse. Un animal fascinante!

Su importancia no se limita solo a su carne, sino que también incluye subproductos valiosos como la piel, el sebo y los huesos, que pueden ser utilizados de diversas formas. En un sistema de producción autosuficiente, el cerdo ofrece muchos beneficios que lo convierten en una inversión sumamente valiosa.

La piel del cerdo se puede utilizar para la producción de cuero, mientras que el sebo se puede utilizar para la fabricación de jabón y velas. Los huesos del cerdo contienen gelatina, que se utiliza en la industria alimentaria y farmacéutica. Estos subproductos pueden generar ingresos adicionales para el productor y contribuir a la sostenibilidad económica del sistema de producción. Si no quisieramos entrar en tanto detalle con sus huesos, estos son una excelente fuente de calcio y fósforo que podríamos utilizar para hacer harina de hueso.

116
JULIO - AGOSTO 2023

Artículo

ÁREA VERDE

Otro aspecto importante a destacar es la capacidad reproductiva del cerdo. Las cerdas son conocidas por tener camadas numerosas, lo que permite un rápido crecimiento de la población de cerdos en una granja. Esto brinda la posibilidad de mantener un suministro constante de carne fresca y otros productos porcinos, sin depender de fuentes externas.

En términos de manejo, los cerdos son relativamente fáciles de criar. Pueden adaptarse a diferentes condiciones ambientales y no requieren grandes extensiones de tierra. Incluso en espacios reducidos, los cerdos pueden criarse de manera intensiva utilizando sistemas de crianza adecuados. Esto los convierte en una opción viable para productores con limitaciones de espacio. Las cerdas entran en celo cada 21 dias y no es recomendable (ni creo sea ético) servirlas (aparearlas) con menos

de 1 año. El período de gestación es de unos 115 dias y suelen parir entre 5 y 20 lechones; una media de 10 u 11 lechones por camada.

En cuanto a las razas: Yo recomendaría ver que tienen sus vecinos; lo ideal es que sea un animal ya adaptado a la zona donde lo va a criar.

En resumen, el cerdo desempeña un papel integral en un sistema de producción autosuficiente. Su carne nutritiva y su capacidad para aprovechar una amplia variedad de alimentos lo convierten en una fuente valiosa de alimento. Además, los subproductos del cerdo pueden generar ingresos adicionales y contribuir a la sostenibilidad económica. Con su alta tasa de reproducción y su adaptabilidad, los cerdos son una inversión inteligente para los productores que buscan maximizar su autosuficiencia y reducir su dependencia de fuentes externas.

118
JULIO - AGOSTO 2023

Caballos y manejo del ganado: ¿deben seguir vigentes?

El caballo ha sido un compañero fiel del ser humano en las labores agrícolas durante siglos. Su presencia en el manejo del ganado ha sido fundamental para el desarrollo de la agricultura y la ganadería. En la actualidad, el uso de caballos puede parecer obsoleto, pero nada más lejos de la realidad. En este artículo, exploraremos cómo la integración de caballos en las labores del campo puede mejorar significativamente la eficiencia de las mismas.

120 Artículo JULIO - AGOSTO 2023 CABALLO
ENRIQUE SUÁREZ CASTILLO Rancho El Yaqui ranchoelyaqui.com

1. Sostenibilidad y ecología:

Uno de los principales beneficios de utilizar caballos en el manejo del ganado es su impacto ambiental reducido en comparación con tractores y vehículos. Los caballos son animales que no emiten gases contaminantes y su huella de carbono es mucho menor. Además, su alimentación se basa en forrajes, lo que los convierte en una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Al reducir la dependencia de maquinaria a motor, se disminuye también la contaminación acústica y la compactación del suelo, lo que contribuye a la salud de los ecosistemas agrícolas, así como a la dependencia de insumos externos.

2. Agilidad y versatilidad:

Los caballos son animales ágiles y versátiles que pueden moverse en terrenos difíciles y estrechos, lo que resulta especialmente útil en el manejo del ganado en áreas montañosas o de difícil acceso para vehículos y maquinaria. Su capacidad para reaccionar rápidamente a las órdenes del jinete permite dirigir al ganado de manera más precisa y segura, evitando estrés innecesario y daños al mismo.

3. Reducción de costos:

El uso de caballos en el manejo del ganado puede significar una reducción significativa en los costos operativos. Aunque la inversión inicial en la adquisición y entrenamiento de los caballos pueda parecer elevada, (aun más económicos que un tractor), a largo plazo, se traduce en ahorros considerables en mantenimiento y combustible que implicaría el uso de maquinaria pesada. Además, los caballos pueden ser alimentados con recursos locales y renovables, lo que disminuye la dependencia de insumos externos.

4. Vínculo con la tradición:

El uso de caballos en el manejo del ganado también tiene un valor cultural y tradicional. La relación entre el hombre y el caballo ha sido históricamente estrecha, y mantener esta práctica puede ayudar a preservar la identidad y el legado agrícola de una región. Además, el trabajo con caballos es una habilidad que se ha transmitido de generación en generación, y conservar esta tradición puede fortalecer el sentido de comunidad y arraigo en el campo. Además es muy atractivo para que los niños ayuden y quieran participar en las labores del campo.

5. Beneficios para la salud:

No solo los aspectos económicos y medioambientales son relevantes en el uso de caballos en las labores agrícolas. El trabajo con caballos también tiene beneficios para la salud física y mental de quienes los manejan. La actividad física involucrada en el trabajo con caballos ayuda a mantenerse en forma y activo, mientras que el contacto con los animales y la naturaleza puede ser terapéutico y reducir el estrés y la ansiedad.

121 revistaganadero.com @revistaganadero

Artículo

CABALLO

En conclusión, el uso de caballos en el manejo del ganado ofrece múltiples ventajas que van más allá de lo puramente práctico. Su capacidad para trabajar de manera sostenible, eficiente y en armonía con el medio ambiente, los convierte en aliados valiosos en las labores agrícolas. Integrar la tradición con la tecnología moderna es una oportunidad para mejorar la eficiencia en el campo y construir un futuro más sustentable y respetuoso con la naturaleza. No subestimemos el poder de la sabiduría ancestral y de la colaboración hombre-animal en el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Personalmente en el rancho realizamos casi todas las tareas con caballos, desde mover cosas con un carretón, manejar el ganado, etc., es más económico y práctico. Por supuesto que requiere que se cuide de los caballos y se tenga un programa de cuidados preventivos, pero aun así es más económico.

122
JULIO - AGOSTO 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.