Edición 381: Repercusiones de la 'Estafa Legislativa'.

Page 9

EDICIÓN 381 AÑO 20, SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2023

UN TRAIDOR A AMLO

Y LA 4T

EN TURISMO SOCIAL

RICARDO MONREAL ES A SONORA

ALFONSO DURAZO

DUENO DE EL DINERO EN SONORA

PÁG.13

MAL COESPRISSON

SINALOA LE PEGA EN EL SUR DEL ESTADO

Periodista Aarón Tapia

Periodista investigador de la "Estafa Legislativa"

REPERCUSIONES DE LA ESTAFA LEGISLATIVA

Órgano editorial de difusión estatal 1
UNA MANERA DIFERENTE DE HACER WWW.PERIODICOGENEROS.COMPERIODISMO PÁG.16

ESTAFA LEGISLATIVA

PG: Aarón, ¿Cuál es el avance o actualizaciones de tu investigación periodística 'la estafa legislativa´?

AT: Una de las actualizaciones, después de publicar la investigación de 'la estafa legislativa', es que accedí al expediente de Ramón Moya Grijalva que tienen en la Fiscalía General del Justicia del Estado. Recordemos que Moya Grijalva fue el Auditor Mayor del ISAF, y anteriormente a eso fue Director General de Administración del Congreso del Estado de Sonora. Y, según los testimonios que vi, señalaban a él como el autor de todo ese entramado de saqueo por medio de ayudas sociales, partida 44-10. Como Director en el Congreso del Estado de Sonora, fue Moya Grijalva quien articuló toda la estructura de saqueo con empresas fantasma para después mandarlo al ISAF. Y digo que lo mandan, porque todo el proceso que se usa para dar la titularidad de los órganos supuestamente autónomos es mera simulación: ya vienen marcados desde el ejecutivo. Entonces, mandan a Ramón Moya Grijalva al ISAF y con

aseguran de que no habrá observaciones. Mientras tanto, la Dirección General de Administración del Congreso del Estado, queda en manos de David Suilo, quien fue cabildeado por Jesús Epifanio Salido Pavlovich, primo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. También queda el Oficial Mayor, José Ángel Barrios; el control de los administradores del Congreso del Estado de Sonora lo tenía Claudia Pavlovich Arellano

Entonces, cuando accedo al expediente de Ramón Moya Grijalva que tienen en la FGJE, me di cuenta que tiene 8 averiguaciones previas. No significa que por tener una averiguación previa seas culpable, pero tener ocho, y todas bajo delitos similares, creo que ya marca un patrón de conducta. De esas ocho averiguaciones, dos habían prescrito: una era por fraude genérico, y la causa fue porque el expediente no se movió por más de 8 años, entonces prescribió. Y la otra fue por robo a vehículo. Ese prescribió por no ejercicio de la acción penal, no porque hayan faltado pruebas o Moya Grijalva haya sido inocente, simplemente no se movió

peta por más de ocho años. Estamos hablando de todo un entramado criminal y de saqueo. Hay una entrevista que le hace Juan Carlos Zúñiga al finado ex diputados del PT Rodolfo Lizárraga, y hablan sobre unos audios que se filtraron que señalaban una compra de votos en el Congreso para designar a la ex fiscal Claudia Indira Contreras. Y lo que le responde Lizárraga a Zúñiga es precisamente eso, el cómo utilizaron el dinero de esas ayudas sociales para 'maicear', en la compra de votos, a diputados.

Mi trabajo está basado en la cuenta pública del 2021 donde hay observaciones por casi 400 millones de pesos que no fueron solventados, no hay evidencia documental de la adquisición de los bienes ni de un padrón de beneficiarios. Lo que yo hablo es que, de los 800 millones de pesos es sobre los otros dos años 2019-2020, en ayudas sociales fueron las mismas once empresas que facturaron en 2021 también facturaron en 2020 y 2019. Entonces, lo que yo digo es que podría ascender el monto a más de 800 millones, porque en los tres años fueron 860 millones de pesos lo que se destinó a la partida de ayudas sociales.

PG: ¿Cómo das con este tema de la 'estafa legislativa'?

AT: La primera vez que escucho sobre esto fue en mi programa de radio, en las vísperas en las que Gildardo Real pone una denuncia contra Claudia Pavlovich por un desvió de ocho mil millones de pesos. En mi programa de radio tengo una mesa plural donde asiste Ernesto 'el pato' De Lucas, Juan Lohr Granich y, en ese momento, asistía a esa mesa Eduardo Urbina, ex diputado del PAN en ese periodo legislativo en el cual sucedió lo de la estafa legislativa. Ahí, Ernesto 'el pato' De Lucas, le reclamó a Urbina que, si por qué no denunciaba un faltante de 500 millones de pesos, porque la diputada Ernestina Castro sí lo había denunciado en 2021. Me pareció muy raro el lenguaje corporal de Eduardo Urbina, lo vi nervioso, no fue muy contundente en las respuestas que le dio a Ernesto de Lucas. Yo, después, le pregunto a de Lucas sobre el tema y él me dice que busque la transmisión en youtube del canal del Congreso del Estado de Sonora donde Ernestina Castro denuncia eso en el pleno. Fue el 14 de octubre de 2021, pero ella hablaba sobre la cuenta pública del 2020. Luego, me voy 5 días antes que fue el 9 de octubre de 2021, ahí se ve la última comparecencia de Moya Grijalva ante la comisión de fiscalización, y ahí la diputada Ernestina Castro le cuestionó muy duro y le enseñó las mismas once empresas que tienen la pinta de ser

Repercusiones de la... Continúa en Pág. 19

Quincenal Director General y Editor en Jefe

Ing. y Lic. Fernando Luis Barragán Rosas Cel. 044(662)138.74.47 revistageneros@hmo.megared.net.mx

Subdirector Editorial

Marcos López Torres Cel.(662)131.01.13

Colaboradores

Lic. Gloria Del Carmen Barragán, Dr. Óscar Francisco Loustaunau, M.V.Z. Óscar Álvarez, LAE Ricardo Valenzuela, José Terán, Jesús Ramírez Torres, Lic. Moises Mirazo Torres †, David Molina Bejarano, Ernesto Torres Picos, Lic. Mirtha Castro Nieto, Lic. Abel Martínez Galvez †, Miguel Angel (Manzanita†) Álvarez, Javier Cortez Arvizu, Lic. Rosendo Pulido Jiménez, Fernando Corral Chavira, Jaime López Tejeda, Lorena Arcadia Rodríguez, Dr. Gildardo Linarez Placencia, Rodrigo Sotelo Mendivil, Germán Leyva Aldaco, Prof. Roberto Dike Murrieta, José Luis Parra Macías, Joaquín Hernández Nolasco, Alberto Vargas.

Asesoría Jurídica

Lic. Héctor Contreras Pérez Lic. Oscar Fco. Loustonou

Lic. Pavel Nuñez Moreno

Asesoría Fiscal y Contable

C.P. Alejandro Morán Verdugo Corrección de estilo

Evelio Meraz T.

Corresponsalia Cd. Obregón

Federico Woller Villegas Cel. (644)156.08.53

Corresponsalía en Nogales, Sonora

Rubén Topete Anaya Cel. (631)129.33.97

Corresponsalía en Guaymas-Empalme

Jesús LeBloick Murillo (622)228.59.38

Corresponsalía en Etchojoa

Jorge Jocobi Rodríguez (647)121.67.96

Corresponsalía en Huatabampo Lupita Pacheco (647)404.79.39

Corresponsalía en Naco-Cananea

Jesús Manuel Lizárraga (645)340.70.98

Corresponsalía en Apson Nelly Quijada (633)124.14.75

Corresponsalía en Caborca

Joel Díaz (637)106.23.16

Corresponsalía en Tucson, Arizona

Martín Coronel Salcido (662)164.16.77

Corresponsalía en Magdalena

Lic. Fernanda Martínez Meza (01632)322.36.38

Corresponsalía en S.L.R.C.

Lic. David Molina Bejarano Cel. (653)849.57.08

Corresponsalía en Navojoa Federico Yépiz G (642)134.96.90

En Nacozari de García, Son. Francisco Loera Olguín Cel. (633)104.29.19

Correponsalía en Peñasco

Jesús Ramón White

Corresponsalía en APSON

Prof. Nahúm Acosta Lugo

Corresponsalía en México

Salvador Pacheco Cel. 55432492

Circulación

Polo Rosas Cel. (662)197.4481

Ventas y Suscripciones Héctor Urías

Fotomecánica

Impresiones y Ediciones Cuauhtémoc

Ave. Xólotl 47, Col. Cuauhtémoc.

Certificado de Reserva: 01-1999-030917013100-102 con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de autor, 170 y 177 de su Reglamento, el Instituto Nacional de Derecho de Autor.

Permiso de licitud y contenido en trámite. Por cumplimiento de la ley, a cualquier actor político citado en este medio que no esté de acuerdo con nuestros contenidos le otorgamos su Derecho de réplica, misma que estipula el DECRETO por el que se expide la Ley Reglamentaria del artículo 6o, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica que reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Nota: La opinión expresada por nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial y es responsabilidad exclusivamente de ellos.

TRAIDOR A LA PATRIA Ricardo

PUSIERON EL GRITO EN EL CIELO, los disque intelectuales orgánicos de pacotilla, que se creen la mamá de tarzán en el periodismo chayotero como; López Doriga, Loret de Mola, Riva Palacios, Ciro Gómez, Carlos Marín, Carmen Aristegui a nivel nacional y un igualado local como Ruíz Quirrín, porque en la concentración de más de 500,000 personas en el zócalo de la Ciudad de México para festejar la expropiación petrolera el 18 de marzo, que se llevó acabo en 1938 por el General Lázaro Cárdenas del Río como Presidente de México, donde el pueblo acudió para apoyar a su Presidente López Obrador, y aplicando su libre albedrío quemaron un muñeco con la efigie de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, “la Piña Colada” como la bautizaron los de operación Mamut. Ya que las funciones de esta señora son para impartir justicia y no para andar grillando apoyando a los ladrones de cuello blanco que saquearon al país, ya que todos los jueces y magistrados la consultan y autorizan los amparos para estos ladrones que se creían los dueños del país. Y el mini conservador clerical, Ruíz Quirrín escribe en su columna; “éxito total del presidente, sus adversarios podrán ser quemados en la calle.” Lo bueno que este charlatán del periodismo, ya no ataca al Sr. Gobernador y como dicen en mi natal Navojoa “el miedo no anda en burro”, o ya hubo chayote. Como un recordatorio; a estos mercenarios del periodismo en una democracia, el

pueblo manda y con más de 30, 000,000 de votos nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador ganó la Presidencia de México. Y el poder que le otorga el pueblo lo está ejerciendo beneficiando a la mayoría con cero corrupción e impunidad. Como dijo Luis Donaldo Colosio en su discurso que le costó la vida, “veo un México con hambre y sed de justicia.”

ESTALLA LA HUELGA en la Universidad de Sonora por el sindicato de maestros de la UNISON el STAUS, ya que la autoridad universitaria les ofrece un aumento mediocre del 4%, cuando el aumento al salario mínimo fue del 20%, en un 90% los maestros de la UNISON son de horas sueltas y un 10% son de tiempo completo. Pero eso sí los funcionarios que tienen plazas de confianza ganan unos sueldazos, ¿verdad, Daniel Hidalgo?, el ex de TELEMAX de operación zafiro. Los químicos que ganan unos sueldazos y que controlan el presupuesto, se oponen a un aumento decoroso a los maestros de horas sueltas, que la rectora ni fu ni fa; porque según ellos la pusieron como rectora, ya que también controlaban a la junta universitaria de 12 miembros, que muchos ni vivían en Hermosillo. Y como decía el general Álvaro Obregón “¿quién aguanta un cañonazo de 50, 000 monedas en oro?, uno de los maestros combativos que luchaba por aumentos justos, lo acaban de jubilar en la UNISON y aplicaron la regla “muerto el perro se acabó la rabia” ¿verdad licenciado Adán S. Escalante?

Urge una auditoría a fondo en la UNISON para que ésta salga de la mediocridad en la que se encuentra. La autonomía está en sus instalaciones y en el campus universitario; pero no en sus finanzas que son recursos federales y estatales.

EN CUBA HUBO ELECCIONES, para elegir a 470 diputados para integrar la asamblea nacional, estos tomaron posesión en abril y elegirán al Presidente y Vicepresidente de Cuba. Con una asistencia del 90% del padrón electoral se presentó este 27 de marzo el pueblo cubano para elegir a su diputado de su distrito correspondiente. De acuerdo a una lista de candidatos de 10, 20, 50, o 100 los cubanos votaron por su diputado para que los represente en la asamblea nacional. Aquí en México, para elegir a sus 300 diputados federales cada partido presenta a su candidato y sí son 10 partidos; serían 10 candidatos para que el pueblo vote por uno, para que lo represente en su distrito. Aquí en Sonora son 7 distritos electorales y salen 7 diputados federales. Y la pregunta que hago, ¿dónde hay más democracia en Cuba o en México?

EN EL INCENDIO DONDE MURIERON 39 INMIGRANTES, en Ciudad Juárez de nacionalidad guatemalteca, venezolanos y otros, los medios escritos y televisiones, hacen un escándalo político para atizarle al gobierno actual con un amarillismo salvaje, como sí les importara realmente la vida de los pobres del país

Órgano editorial de difusión estatal 3
Directorio
Periódico Géneros
GÉNEROS, Órgano Informativo
Monreal...

BENEFICIARIOS DE LA 4T

La familia AGUILAR CASTILLO perciben más de $ 4.5 millones de pesos anuales. Sin duda alguna les ha dejado altos dividendos el discurso de honestidad y de lucha por el bienestar fa -

AGUILAR CASTILLO

La familia más feliz de los últimos años en Sonora lo es la familia AGUILAR CASTILLO sin duda alguna. Se han encumbrado bajo el discurso de lucha social y bienestar general que proclama las siglas de la 4T, percibiendo mas de 4.5 millones de pesos por año.

AQUÍ LOS NÚMEROS:

1) Secretario de Infraestructura Sonora $81,131.47 mensual.

2) Agente Fiscal Hermosillo $53,576.47 mensual.

3) Dirección General de Seguridad e higiene $53,576.47 mensual

4) Diputada local Guanajuato $188.284.41 mensual.

Familia AGUILAR CASTILLO:

- Percepción MENSUAL de la familia AGUILAR $376,568.82

- Percepción ANUAL de la familia AGUILAR $4,518,825.84

1) Heriberto Marcelo Aguilar Castillo (Secretarios de SIDUR).

2) Jonatan Natanael Aguilar Castillo (Agente Fiscal Hermosillo).

3) Santa Agustina Aguilar Castillo (Director General Higiene).

4) Hades Berenice Aguilar Castillo (Diputada Guanajuato). INFORMACIÓN DE LOS PORTALES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

POR GERMÁN LEYVA ALDACO

y del mundo, puro show mediático de los conservadores y de su gavilla. Pero el pueblo de México los tiene bien fichados y los ignoran. El problema en sí se manifiesta inicialmente en que sus familiares que viven en los Estados Unidos les mandan dinero para su viaje y muchos de ellos contratan a coyotes para que los movilicen. Salen en caravanas con esposas e hijos, miles de personas cruzando varios países para llegar al sueño americano. Hace más de 30 años no se miraba este fenómeno ya que los que hacían ese movimiento en México lo hacían solos; las esposas e hijos quedaban en México los llamaban Braceros.

OTRA TRAICIÓN DEL SENADOR, pluri (regalo de vida) por MORENA, Ricardo Monreal al unirse a la propuesta para que

comparecieran ante el Senado, que pedían los senadores del PRI, PAN, PRD y MC, que los Secretarios de Relaciones Exteriores y gobernación Marcelo Ebrard y Cesar Agusto López. Y por 2 votos de diferencia MORENA se impuso a los partidos carroñeros de oposición ya que el indicado para asistir era el Director General de Inmigración, Garduño ya que este es el responsable de la mafia y corruptos de los agentes de migración, gente sin escrúpulos y rateros. No sé qué está esperando MORENA para quitarle la coordinación del Senado de ese partido a Monreal. A propósito de traidores cuando la profesora Gordillo Morales “la Chuki” estaba como presidenta del SNTE se le reveló al candidato del PRI a la Presidencia de México Roberto Madrazo, en ese tiempo el PRI tenía un voto

duro de 12,000,000. Madrazo perdió y obtuvo nada más 9, 000,000 de votos; ósea que votaron 3, 000,000 de ciudadanos de su voto duro en contra. Y corren a la Gordillo del PRI, pero el daño ya lo había hecho “la Chuki” de SNTE. Les voy a platicar una vivencia sobre los agentes corruptos del Instituto Nacional de Migración, trabajaba en la dirección de Auditoría Fiscal del Estado, estando comisionado en la plaza de San Luis Rio Colorado, en una ocasión en el retén de migración que está cerca de Santa Ana donde bajaban a todos los pasajeros para revisión, iba en dicho camión una pareja de ancianos, de tez morena originarios de Chiapas. Subimos al camión, pero la pareja de ancianos no subió, llegamos a Caborca y el chofer dijo cenemos aquí. Al rato en otro camión llegó la pa-

reja de ancianos, voy con ellos y les pregunto ¿qué paso?, me dijeron que les decían los agentes que eran de Guatemala y como no traían credenciales por eso los retuvieron; la señora que traía entre sus ropas escondidos $3,000.00 pesos se los tuvo que dar para que los dejara seguir su viaje, “ni para comer nos dejaron” me dijeron, haber les dije a los compañeros auditores “a cooperar para ayudar a estos ancianos.”

MANDAMIENTOS DE LA MASONERÍA, no hagas a los otros, lo que no quieras que ellos hicieran contigo. Pero a estos buitres de migración mi arqui-

Órgano editorial de difusión estatal 4
tecto del universo los castigará. ASÍ SEA. VIENE DE LA PÁGINA 3 |Ricardo Monreal... traidor a la patria| * Germán Leyva Aldaco Es C.P., periodista y analísta político con más de 40 años de experiencia. mini_comentarios@hotmail. com. Cel. (662)195.91.61 * Víctor Marín Martinez Es empresario, ingeniero, licenciado de administrador de empresas y analista político. Cel. 662 281 9894 • Víctor Marín Martinez

Se cuela el desvergonzado y trampa Carlos Navarrete Aguirre. 'El Charlie', quien hace unos días de andar pasando charola con empresarios (coperacha), para esta venida de Marcelo Ebrard a Sonora, con eso los traía bien entorilados. Esto corrió como reguero de pólvora en el periódico Géneros Digital. Un trampa que no le abona nada al movimiento de la avanzada marcelista en Sonora. 'El Charlie' está implicado en la 'Estafa Legislativa' del Congreso del Estado en la 62 LEGISLATURA. El 'pasa charolas' Carlos Navarrete Aguirre hizo berrinche, pues con la llegada de Ebrard, salieron un chingo de Coordinadores y él no está en la lista. Es solo un engaña bobos que les saca lana a los que se la creen. Fuerza Marcelo hizo un llamado a no caer en el engañó, y no soltar ni un peso a pseudo líderes que solo buscan oportunidad para colarse y ver que agarran.

Los coordinadores

SALAS NO ES SANTO DE MI DEVOCION

do Carlos Navarrete Aguirre. Y secuaces que solo buscan el beneficio personal lucrando con la imagen de el aspirante a la candidatura presidencial Marcelo Ebrard que hasta este momento. Dejan bien en claro que el ex diputado del PES - PRI no es el coordinador y mucho menos está autorizado a recibir ningún 'apoyo' económico a nombre de Fuerza Marcelo o Marcelistas. Los Coordinadores son personas serías y responsables que no solicitan ni autorizan a nadie para hacer recolección de apoyos económicos!

Así, queda claro que Charlie Navarrete solo es un simpatizante, queriéndose acomodar, pero no representa el proyecto de Marcelo Ebrard Casaubón en Sonora. Ya señalaron que Carlos 'el charlie' Navarrete está expulsado de MORENA, del PT y hacia el interior no hay empatía con nadie que lo asuma como militante. De hecho, él mismo lo expresó en entrevista donde juzgaba a Adolfo Salazar Razo y al propio gobernador de CORRUPTOS, y de mantener una célula de corrupción al interior del gobierno y de Morena.

El momento de una Fiscalía del Estado muy deficiente en dos vertientes, tiene a la situación de miles de casos sin resolver y otros miles con un trato injusto, en una falta de certeza sobre el futuro de la impunidad y la protección de los derechos ciudadanos a obtener una justicia expedita y limpia en el ramo penal. Debe abrirse un debate sobre la necesidad de recuperar la persecución del delito y al mismo tiempo no inventarlos. Miles de homicidios sin resolver en Sonora, son un caso de alarma que nos indica que debe transformarse como dice el eslogan del actual gobierno, restructurarse integralmente a la Fiscalía de Justicia por una decisión de Estado, para recuperar la estabilidad del estado y la seguridad de sus ciudadanos, y nos indica que el gobierno es fallido, que el derecho es fallido, que la labor fiscalista es fallida, que para al actual gobierno federal solo es para llenar la estadística y justificarse como un buen gobierno, para presentar rendimientos en cazar peligrosos delincuentes como muestra pero nunca para detener con la voluntad absoluta y parar totalmente o casi totalmente la violencia y el narcotráfico. Aquí hay poderes fácticos que son los que mandan y por eso no se aplica la ley y pervive la delincuencia por los mi-

micidios y otros delitos, y generar una nueva situación de paz y estabilidad en los asentamientos humanos de Sonora, principalmente Cajeme, Guaymas, Caborca, pero es en todo el Estado. Debe abrirse un foro para analizar antes de designar al nuevo fiscal el funcionamiento de la Fiscalía con el objetivo de que funcione, imparta justicia, no invente delitos y depure todos los rezagos incluyendo los miles de homicidios que no pueden borrarse. Deben de abrirse dos grandes proyecciones o programas de trabajo, combatir el nuevo delito de homicidio y otros de alto impacto, y resolver los viejos delitos de homicidio que no deben olvidarse ni rezagarse como si no hubieran existido. Eso se llama Estado Fallido. El nombre que suena es Salas Chávez, un servidor publico del área de seguridad, que no tiene mi visto bueno, por dos razones, no ser del estado de Sonora y tener vicios como funcionario del área. Que se abra un foro de análisis ciudadano de 15 dias y que se busque una prorroga para el nombramiento, que haya un registro de aspirantes, y que en los treinta días de plazo se revisen perfiles, para que la decisión del titular del poder ejecutivo no sea la única. Cumpliendo estos tres pasos, en menos de 24 horas el poder legislativo ratifica al titular. Pero como el Congreso de la 4T es un órgano muy deficiente, al servicio del gobernador por que el régimen no ha cambiado en fondo solo de monitos que salieron como diputados unos fieles obedientes, pues no hay mucha esperanza. Que sigan los vicios y a esperar cuanto les parece? un año, dos años, para que haya resultados? Estado fallido.

Órgano editorial de difusión estatal 5
DESDE CANANEA, SON
• Héctor Izarraras Jiménez es periodista de investigación y denuncia el informador de la región y rumbos de la noticia • Héctor Izarraras Jiménez • Alejandro de la Torre * Alejandro de la Torre es periodista y Director del medio informativo Cronica 10. Cel. 644 455 2055
PASA CHARLIE...
Para la FGJE...
LA CHAROLA

QUE SE VEN Las luchas...

DIFERENTES ORGANIZACIONES ya se cansaron de que sus problemas sean pateados como el bote y no se les resuelva conforme a sus peticiones.

A). - Por el lado del sur del país, la CNTE –fundada en 1979 y con cien mil agremiados--, entregó en Palacio Nacional --durante el pasado desfile del primero de mayo-, un pliego petitorio en el cual solicitan la “abrogación absoluta” de la reforma educativa aprobada en 2019 y de sus leyes secundarias, incluidas la llamada Ley Usicamm (Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros), al considerar que mantiene en un régimen de excepción laboral a los docentes. Asimismo, exigen estabilidad laboral para todos los profesores, abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE promulgada en 2007, incremento salarial del cien por ciento, destinar 12 por ciento del Producto Interno Bruto a educación y reinstalar de “forma inmediata” la mesa de negociación nacional con el magisterio disidente, la cual, señalaron, debe tener un carácter resolutivo. La respuesta fue que para este quince de mayo les atenderán sus peticiones pero los maestros ya infieren las respuestas toda vez que estas propuestas las vienen arrastrando desde que López Obrador llegó al poder en 2018.

Para reforzar la atención, la CNTE maneja dos tipos de acciones: o bien realizan plantones de gran calado o toman las vías del ferrocarril por lo general en Michoacán donde dificultan la operatividad del puerto Lázaro Cárdenas.¿Qué es lo más

fácil para la CNTE?, exacto, así que habrá que estar atentos la semana que entra.

B). - Los agricultores de Sinaloa hace tres días tomaron las instalaciones de Pemex en Topolobampo y se corrió la versión de que harán lo mismo con la de Culiacán y Mazatlán. A su contingente se le unió el de los sonorenses. La pelota se empezó a ser más grande. El secretario de Gobernación les dijo que les atendería el lunes para empezar pláticas relacionadas con el precio de garantía del maíz, así como de los trigos. En Sonora por su parte y en su mañanera, el gobernador Alfonso Durazo habló de la necesidad de cambio de cultivo a otros más redituables como la cebada. Es decir, López Obrador ya les dio palo desde el momento en que dividió al país y cayeron en el tenor de fifis, que es como serán tratados. De allí que no sorprenda que por vía de mientras el gobierno federal les haya enviado a la Guardia Nacional con miras a actuar si los agricultores se salen del carril y a quienes se suman fuerzas estatales y grupo antimotines que de hecho hicieron un primer intento de desalojo a eso del medio día de ayer pero los manifestantes aguantaron y allí están.

Ya se han visto manifestaciones violentas de agricultores como la golpiza al delegado de BC y daños causados a oficinas de allá teniendo como base la misma exigencia de los de Sinaloa. Este movimiento cuenta con la característica de que va a escalar pues más organizaciones similares del país se le están uniendo y de seguro a su pretensión de precios

de garantía se sumarán otras más. López Obrador, si cede a su petición, abrirá la puerta para que otro tipo de campesinos también le soliciten mejorías y si no, se corre el riesgo de que la mecha se prenda y no se pueda apagar el lunes próximo. Para el agricultor sinaloense su pensamiento de lucha es que se puede negociar más y mejor si se mantiene una postura de presión. ¿Les irá a alcanzar la estrategia?... ya veremos antes del quince o días después.

C).- A manera de comentario sazonador. La organización no gubernamental de periodistas denominada Artículo 19 denunció que, en los tres primeros años de su gobierno, López obrador atacó a la prensa en mil 945 ocasiones. La tendencia indica --según otras fuentes-, que son más menos 600 por año, por lo que, si sumamos el 2022 y lo que va de este, la cifra llega a unas tres mil amenazas. Esto viene a colación porque en esa división de los periodista y medios informativos que están con y contra él, su coraje ha impulsado de manera automática una serie de plataformas cibernéticas cuyo éxito ha sido considerable no así de todos aquellos comunicadores que le apoyan aún

y cuando los tiene en el presupuesto debido como ocurre con los rebasados Televisa y TV Azteca entre otros. Usted lector, ¿cuánto tiempo tiene sin ver en la tele los noticieros de estas dos televisoras?

De La Jornada y del supuesto Frente Nacional de Comunicadores del Pueblo A.C. (que según esto agrupa a 500 periodistas del país que le apoyan), mejor ni hablamos pues vivimos en un país de críticos como durante tantos años lo fue el mismo López Obrador. Cada vez se enoja más cuando sale un trapito sucio que no puede ocultar como ocurre con los casos en los que su familia está involucrada. Y aunque se vuelve más visceral en sus respuestas como ese pleito personal contra Loret, sabe muy bien que deberá seguir poniendo el lomo pues no les va a callar a menos que quite el internet del país – como en los países totalitarios--, hecho que aún no se le concede y por lo cual tocamos madera. EN FIN, por hoy es todo el lunes le seguimos si Dios quiere.

• Armando Vázquez Alegría Es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…

Órgano editorial de difusión estatal 6
• Armando Vazquz

LA FISCAL ESPURIA QUE YA SE FUE VIENE AMLO A APSON

El significado de espuria tiene muchas acepciones, como falsa, usurpadora, bastarda, ilegítima, no pura y engañosa, ese es mi calificativo puntual para una pésima “servidora publica”, esa es Claudia Indira Contreras que ya se va como fiscal de Sonora. Siempre me he preguntado, el porqué? el peor daño hacia las mujeres se lo hacen las propias mujeres, eso hicieron por más de 8 años “las dos Claudias” en Sonora, que abusaron y se sirvieron del poder, dos mujeres nefastas para nuestro Estado, Claudia Pavlovich Arellano y Claudia Indira Contreras…. !Que ya se va, y se va con hebra y culpas!….

Doblemente espuria

Espuria llegó y espuria se va, fue tal el escándalo al buscar su nombramiento como fiscal general de Sonora, que sobraron los rumores y situaciones turbias para su nombramiento en el Congreso del Estado, escándalos como el “cochupo” legislativo que protagonizó el ex diputado Rodolfo Lizárraga Arellano en redes, grabaciones y medios (QEPD). Espuria se va, por haber usurpado durante el Sexenio actual la Fiscalía general del Estado, en una administración “morenista” y como herencia del prianismo, a raíz de negociaciones, acuerdos en lo obscurito y enroques políticos negociados por la ex gobernadora Claudia Pavlovich, que dejó pésimas cuentas pública, pero que sus pecados fueron perdonados “como por arte de magia”….. !por ello fue doblemente espuria!.

El centro de justicia para las mujeres. Uno de los daños más graves causados a las mujeres sonorenses, fue haberse apropiado y subordinar bajo la Fiscalía al Centro de Justicia para las Mujeres, proyecto en el cual participe en su diseño, buscando replicar los grandes beneficios para mujeres y familias sonorenses, con un enfoque muy profesio-

nal fundamentado en el San Diego Family Justice Center de California USA. Al no tener autonomía el Centro de Justicia para las Mujeres de Sonora, los feminicidios y abusos contra las mujeres y sus hijos crecieron, al tenerlo sujeto y subordinado a la fiscalía, a sus antojos, corrupción y abusos de no pocos ministerios públicos misóginos e indolentes, eso provocó y causó Claudia Indira Contreras… ¡Que ya se va!.

Conclusión

La fiscal Claudia Indira Contreras ya se va, pero no debe quedar impune su actuación en la Fiscalía, sus graves omisiones así como procuración selectiva y tendenciosa de la justicia, casos extremos, de indolencia, ineptitud y negligencia, fueron muchos, muy graves los delitos y temas de injusticias propiciados, allí dejó sólo como referencia el brutal asesinato de Abel Murrieta ex procurador de Sonora, que ante su muerte Claudia Indira Contreras declaró…. ¡el caso de Abel Murrieta no va a quedar impune! El abuso corrupción e impunidad fueron las constantes en la Fiscalía general de Sonora durante el “mandato espurio” de Claudia Indira Contreras, sin embargo lo sucedido no debe quedar impune, llegue quien llegue a la Fiscalía deberá ir a fondo, para en su caso buscar un castigo ejemplar para quien debió procurar justicia, y no por el contrario abusar de su poder… o yo me preguntaría ingenuamente, ¿se le exonerará y premiará como a su ex jefa?…..

!Porque de ser así, deberé reconocer que en Sonora no tenemos remedio! ….. ¡Ni más, ni menos!

“La impunidad premia el delito, induce a su repetición y le hace propaganda: estimula al delincuente y contagia su ejemplo” (Eduardo Galeano)

Hasta la tarde noche de este jueves 18 de mayo, no se había registrado afluencia extraordinaria de migrantes en las fronteras de Naco y Agua Prieta, en el noreste de Sonora. Aunque estos puertos fronterizos, al momento no están considerados como focos rojos por donde pudieran ingresar las caravanas de migrantes deportados de estados unidos ante la conclusión del Título 42 de migración de Estados Unidos y entrada en vigor del Título 8, las autoridades estatales y locales, están atentos ante cualquier situación migratoria que pudiera generarse. En el caso de Agua Prieta, no había ninguna situación anómala confirmó el Comisario General de Seguridad Pública Lic. Marcus Vinicius Ornelas, mientras que en Naco, Sonora, la situación de calma hasta el momento es similar, afirmó el Alcalde Lorenzo Villegas

No obstante, a través de la Dirección de

Protección Civil estatal, se informó durante la semana, la previsión de albergues en los 72 municipios de la entidad ante lo que pudiera ser una embestida de migrantes deportados, ante el compromiso adquirido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el gobierno de Estados Unidos.

Nogales y Agua Prieta son algunos de los municipios que visitará AMLO en su próxima gira a Sonora. Para conocer los avances de la modernización de las vías del tren y el parque de recreación de 50 hectáreas en Agua Prieta, el Presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Sonora entre finales de mayo y principios de junio, anunció el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Apuntó que las visitas del jefe del Ejecutivo siempre genera beneficios para el estado.

Órgano editorial de difusión estatal 7
• Enrique Zavala Enriquez. Es investigador político, analísta, columnista y Subdirector de la revista Correo. Cel.6623 533841 • Francisco Loera Holguin es periodista rural y urbano de la campiña sonorense conocido regionalmente como "el gatillero de la pluma". Cel. 6631042919
DESDE APSON, SON Claudia Indira Contreras...
• Francisco Loera

"HAGO LO QUE QUIERO"

Más que nunca en este milenio, la gente pide que sus gobernantes cumplan la ley y rindan cuentas. Las mañaneras de antier y ayer -con los ataques a la Suprema Corte y los insultos a un periodista que le pidió una entrevista- son una muestra de que el Presidente de México cabalga en contra del signo de los tiempos. “No me vengan con que la ley es la ley” es una de esas frases que perseguirán a López Obrador en lo que le quede de carrera política. Es una de las radiografías más diáfanas de su pensamiento. Es una tomografía política. López Obrador quiere hacer lo que le dé su regalada gana. Su más reciente lance contra la Suprema Corte, en venganza porque sepultaron su “Plan B” de reforma electoral, es una especie de Ley de Say política: la oferta crea la demanda. Si lo ofreces, entonces lo van a querer. Elegir a los ministros de la Corte no es en lo absoluto una prioridad para la ciudadanía. No es como conseguir medicinas o resolver la inseguridad. Pero si el Presidente pregunta a su pueblo, ¿quieren elegir a los ministros? La respuesta popular puede ser obvia: ¡claro! La especialidad del obradorato es simplificar el debate al extremo, faltarle el respeto a la gente librándola de argumentos sofisticados. El Presidente no dice que en ningún país de los que son ejemplo de democracia y prosperidad (de hecho, sólo Bolivia) los ministros de la Corte hacen campaña y se someten a elecciones. ¿Por qué? Porque quedan entonces a merced de hacer los sucios compromisos y alianzas

que suelen hacer los políticos para encumbrarse: aliarse con grupos de interés, con partidos a los que les deben todo, con empresarios que los financian, con narcos que los impulsan. Nadie quiere eso en un ministro.

“No lo quiero ver”, dijo ayer el Presidente al negarse a la entrevista que le solicité. Y soltó el veneno con más ira que nunca. Sus insultos, sus calumnias, su odio contra mí. Acusaciones abusivas sin una sola prueba. Porque sabe que lo que dice de mí es mentira. Porque, en cambio, no tiene cómo contestar nuestras investigaciones. No quiere una entrevista porque no tiene cómo justificar tantos escándalos, porque teme quedar acorralado con preguntas: sus hermanos, sus hijos, el tráfico de influencias, los negocios al amparo del poder, el desabasto de medicamentos, los 800 mil muertos en la pandemia, la inseguridad récord, los abrazos al narco. Si el Presidente quisiera rendir cuentas ante la sociedad -el periodista es sólo un vehículo-, vale más una entrevista así que mil mañaneras con preguntas a modo. Pero no. Su único recurso es el insulto y la calumnia, potenciados en el monólogo de la mañanera. Me resisto a normalizar el creciente tono de sus agresiones. Y dejo constancia de un Presidente cada vez más violento.

El Verde, harto de AMLO

No ha de ser fácil para los dirigentes del Partido Verde navegar un sexenio en el que son aliados del partido en el poder, pero el Presidente los desprecia y los ataca. No es algo inusual en López Obra-

dor: muchos de quienes se le arrodillan -empresarios, medios, políticos-, calculando que con eso obtendrán los elogios y el perdón presidencial, terminan dándose cuenta de que, aun arrodillados, AMLO los insulta en la mañanera.

El Partido Verde decidió aliarse con López Obrador para la elección presidencial de 2018. El artífice de esa alianza fue el ex gobernador de Chiapas y hoy coordinador Verde en el Senado, Manuel Velasco. Heredó de su abuelo la relación con AMLO, y él la aceitó financiando al hoy Presidente y a su movimiento. El cash y los sobres amarillos le hicieron ganarse un lugar privilegiado en las confianzas de AMLO, y desde ahí fungió de puente con el dueño del partido ecologista, Jorge Emilio González, “El Niño Verde”. A la cúpula del Parido Verde no le ha ido mal este sexenio, pero tampoco ha recibido el trato que merece un aliado. Tiene las gubernaturas de San Luis Potosí y Quintana Roo, esta última estratégica en los negocios y vida del máximo dirigente del partido. Pero esas conquistas pierden atractivo por las constantes amenazas, amagos y desprecios que han experimentado en el sexenio. No sólo esta suerte de “asquito” presidencial, sino también problemas con los distintos órganos de persecución política: la UIF, el SAT, la FGR. La relación ha estado al borde de la ruptura en varias ocasiones, pero ha privado el pragmatismo. Pocas cosas se me ocurren más distantes que un militante promedio de Morena y un senador del Partido Verde,

pero Morena necesita al Verde para no perder más votaciones en el Congreso y el Verde le ha sacado jugosos réditos políticos a su alianza con el partido en el poder. Este año viene otra prueba de fuego para la relación Morena-Verde: la sucesión presidencial. Fuentes muy bien informadas me cuentan que hay un enorme hartazgo entre las figuras más relevantes del PVEM por el maltrato recibido del Presidente. Y si bien su relación es extraordinaria con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López (amigo íntimo de Manuel Velasco), y el canciller Marcelo Ebrard (quien tiene en la bancada Verde a muchos de sus más cercanos), lo demás es como agua y aceite. Si la candidata es la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el Partido Verde puede replantearse su permanencia en la alianza con Morena. Parece que diciembre es la fecha clave para esta definición, por la firma de los convenios de cara a las elecciones.

Un rompimiento del Verde con Morena sería más que un daño electoral, un golpe a la percepción de que el Gobierno y su coalición las traen todas consigo para el 2024: ¿quién querría bajarse de un caballo ganador? Desde luego, no los pragmáticos del Partido Verde, que han sido panistas en tiempos de Fox, priistas en tiempos de Peña y morenistas en tiempos de López Obrador.

Órgano
editorial de difusión estatal
• Arturo Clark López • Arturo Clark López es Licenciado En Administracion De Empresas Analista Politico y colaborador de este medio. Cel. 6621 842.363
El Presidente del...

SUMISION LEGISLATIVA

En una democracia verdadera, las minorías son escuchadas no desdeñadas. Las mayorías buscan el consenso a través del dialogo, la negociación, siempre respetando las ideas y posturas. En México, eso no lo estamos viviendo. Morena, el partido oficial, donde un solo hombre toma las decisiones y no admite replicas, se está excediendo a un grado tal que pone en riesgo la estabilidad política y social, además de la económica, de un país que, aunque lentamente, venía transitando por un sistema democrático cada vez más sólido. Ahora, con el desgastado discurso de combate a la corrupción, la cual se mantiene igual o peor, se están destruyendo organismos autónomos que tanto se luchó para conseguirlos.

Y quienes fueron sus promotores en el pasado ahora son quienes los destruyen

porque se niegan al rechazo de sus decisiones y la obligación de transparentarlas, de respetar la Ley y el mandato supremo de la Constitución. Ya no es un secreto para nadie, el Presidente AMLO no acepta observaciones, ni críticas, mucho menos un rechazo a sus disposiciones. Él ordenó a sus secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública, no contestar las llamadas de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, solo porque le rechazaron su plan B electoral. La Ministra Norma Lucía Piña Hernández solo actuó con base a lo que expresa la Constitución. Pero eso, al parecer, no es suficiente para el Mandatario (absoluto respeto a la Constitución), quien cada vez que le es pertinente recalca: "a mí no vengan con que a ley es la ley".

Y con asombrosa facilidad,

califica de adversarios, neoliberales, conservadores, fifís o traidores a la Patria a quien se ose decirles no a sus propuestas. Lo ocurrido la semana pasada en el Congreso de la Unión, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, evidencia la sumisión de los legisladores de Morena y sus aliados (PT, Verde, PES) que aprobaron "de volada" sin siquiera saber, al menos su mayoría, el contenido de las iniciativas. Votaron a favor por el solo hecho de acatar una instrucción venida de Palacio Nacional. Rápido desaparecieron el Insabi, la Nacional Financiera, el Canacyt y dejaron en parálisis al INAI (a este gobierno no le gusta la obligación de transparentar acciones y recursos) al rechazar nombrar al menos un comisionado que se requiere para hacer legales la sesiones y determinaciones de este órgano de transpa-

rencia que tanto le está molestando a la 4T.

Las criticas negativas por estos hechos no se hicieron esperar, y no únicamente de los opositores de Morena, sino de muchas otras voces y claro, los dirigentes partidistas no iban a dejar pasar esta situación para emitir su postura. El PAN, por ejemplo, en voz de su presidente nacional, Marko Cortés, recalcó que el Presidente "López Obrador exhibió su autoritarismo para anular la división de poderes y convirtió a sus senadores en lacayos descarados que sólo saben cumplir sus órdenes".

Agregó que "la desaparición de la Financiera Rural y del INSABI tienen por objeto encubrir la corrupción de la cúpula y fomentar la corrupción como herramienta política para sostener el gobierno. Anular las funciones del INAI indica que los ataques a la corrupción son simple propaganda política mientras la cúpula del gobierno roba a manos llenas".

Y anunció que Acción Nacional a través de su Grupo Parlamentario "habrá de impugnar el desaseado proceso legislativo a través del cual la mayoría bruta aprobó leyes de manera ilegal".

• Francisco Rodríguez es periodista sonorense. Columnista, director general y fundador del portal de noticias Kiosco Mayor, el 20 de octubre de 2003.

Órgano editorial de difusión estatal 9
• Francisco Rodríguez
Pena ajena, la...

PERO EN SINALOA

Antes de iniciar el tema de esta entrega, quiero enviar un abrazo de todo corazón a todas las madrecitas en este su día, que espero en verdad les sea espléndido. Y a los afortunados que aún la tienen con vida, los exhorto a que estén conscientes de la gran oportunidad que la vida les da y que en muchas ocasiones no valoramos cuando lo tenemos. Al más grande y noble de todos los amores, el poeta alemán Heinrich Neumann, le cantó de la siguiente manera: "Si tienes una madre todavía, / da gracias al Señor que te ama tanto / que no todo mortal contar podría / dicha tan grande ni placer tan santo". El día de ayer leí una noticia que me causó dos efectos. El primero, pena ajena y el segundo, envidia de la buena. Según lo publicó el diario Excélsior, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y Estrella Palacios, secretaria de Turismo de aquella entidad, presentaron un programa de turismo que bautizaron como Descubre Sinaloa, que incentivará el turismo social e incluyente a través de 24 tours para los 18 municipios del estado, tomando como ancla los cuatro pueblos mágicos y los nueve pueblos señoriales que tienen en esa entidad.

No están inventando el hilo negro. Programas similares ya se han implementado anteriormente en otras entidades e incluso aquí en Sonora. En Baja California, hace muchos años estuvo funcionando durante mucho tiempo en programa al que llamaron "Sé turista en tu estado", con propósitos si-

milares al de Sinaloa. También aquí en Sonora, durante el sexenio de Guillermo Padrés, el director de la que en aquel tiempo era la Comisión de Fomento al Turismo, Javier Tapia Camou, implementó un programa en el que se promovió durante los seis años del padrecismo, el turismo social.

Pusieron en operación una gran cantidad de tours a distintos destinos de nuestra vasta geografía, de tal manera que por precios bastante amigables, muchísimos (me consta) coterráneos pudieron visitar y conocer varios de nuestros pueblos de la sierra, las distintas playas, así como poblaciones históricas y coloniales. Los tours salían los viernes, creo que poco después de mediodía y regresaban el domingo al atardecer y el costo incluía todos los gastos de hospedaje y alimentación. Fueron muy populares, muy exitosos y bastante bien organizados. Pero lo más destacable es el alto beneficio social implícito, pues además de promover entre la sociedad la opción de conocer su estado natal, muchas personas de pequeñas poblaciones tuvieron nuevas opciones de ingresos. Y digo que me dio pena ajena, porque aquí en Sonora, desde que inició la actual administración estatal han venido dando palos de ciego en el ramo del turismo, con la intención quizás de que en una de esas le peguen de lleno a la piñata y fluyan beneficios de la nada.

La realidad es que a pesar de que al gobernador Alfonso Durazo Montaño se le hinchan los pulmones y casi

echa espuma por la boca cuando se refiere al turismo, hecho que sucede con mucha frecuencia, en 20 meses de gobierno no se ha visto nada destacable a favor de la actividad. El tiempo se les ha ido asistiendo a diversos eventos en todo el planeta en los que seguramente han repartido muchas tarjetas y volantes, pero que yo sepa, no han traído ni un solo dólar de inversión de los miles de millones que se invertirán en México para complejos turísticos en los próximos años.

Un ejemplo: recientemente la cadena Wyndham Hotels & Resorts, que cuenta con 72 hoteles en México anunció que en los próximos tres años intentarán llegar a 100. Entre las aperturas de nuevas plazas para los próximos meses se encuentran Toluca y Mazatlán, pero ninguna en Sonora. Otro ilustrativo ejemplo: Los Cabos en Baja California Sur, cuya oferta hotelera supera con creces la de todo el estado de Sonora agregará 900 habitaciones más en los próximos tres años, de las cuales, 600 se abrirán este 2023. Entre las marcas que están por iniciar operaciones están St. Regis, Four Seasons, Park Hyatt, Soho House y Aman, entre otras ¿Alguna de ellas tendrá contemplado invertir en Sonora? Lo dudo, lo más probable es que sus propietarios, inversionistas y CEOs, ni siquiera sepan dónde se localiza el estado. ¿Sabrá el gobernador que el único campo de Golf construido como atractivo turístico, ubicado en San Carlos está abandonado?, en tanto, en Loreto, B.C. Sur, tienen uno

de nombre TPC Bahía Danzante, que forma parte de la lista de los 25 mejores campos de golf en el mundo y es el séptimo mejor calificado. Pero si la infraestructura turística privada en Sonora se puede calificar de mediocre hacia abajo, la de apoyo por parte del sector público es verdaderamente deplorable.

Un último ejemplo para terminar. El pasado mes de enero el gobierno de Sinaloa inició el programa Coloreando Sinaloa, para pintar las fachadas de casa en 17 pueblos que son atractivos para los viajeros, en tanto aquí, ni siquiera se le ha dado una manita de gato a la carrete- ra Álamos-Navojoa que ya tiene tiempo deteriorándose. Yo le sugeriría a Roberto Gradillas, quien sustituyó a Célida López Cárdenas que al parecer no dio pie con bola, que se concientice de que si quiere hacer algo que valga la pena, debe estar dispuesto a trabajar mucho, con evidentemente muy pocos recursos y, sobre todo, que ponga los pies en el suelo y parta desde nuestra realidad: estamos a años luz de ser una potencia turística. Dándole el beneficio de la duda, en virtud de que en su currículo no destaca alguna experiencia de altura en el sector, le deseo al nuevo titular de turismo el mayor de los éxitos. Ahora sí, que como deben haberle dicho al tomar protesta, el estado y la sociedad se lo premiará.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Cel. 662 298 8887

Órgano editorial de difusión estatal 10
• Feliciano Aspriella * Feliciano Aspriella es periodista con 50 años de experiencia.
Turismo social...

CON MOVIMIENTO

El tema de los agricultores, sus inconformidades sobre el precio del trigo está muy candente en varios estados de la república, aquí en Sonora y Cajeme también, yo no puedo opinar si tienen la razón, de hecho hay muchos que opinan en contra de su peticiones, tambien el gobierno y empresarios reciben comentarios a favor y en contra, yo solo observo porque desconozco quien tiene la razón. Pero lo que si puedo advertir que esto puede terminar en violencia, de hecho en Mexicali, Baja California, los agricultores en un acto de abuso y no de negociación golpearon tumultuosamente de manera abusiva al delegado de la SADER, para despues terminar con un "usted disculpe". En redes sociales, ya se hizo mencion de algo que no se debe hacer, ya que se está politizando el tema, porque, en todos los temas de manifestaciones en México y en cualquier parte del mundo por el tema de la cantidad de gente en una manifestación, hay un protocolo de seguridad e información que tienen que recabar la policía para informar a los gobernantes y hacer acto de

presencia para que se guarde la disciplina en el derecho a manifestarse.

Por lo que yo sugiero por experiencia, que tanto los manifestantes como SADER Y autoridades de seguridad que envíen al evento, todos por su parte comisionen mínimo 10 personas para grabar de diferentes ángulos, para que quien incite a la violencia o la DETONE sea consignado penalmente sin importar que sea agricultor, empleado de SADER o de la policía, porque precisamente por no tomarse estas medidas de grabaciones se confunden las evidencias y sólo termina en testimonios mediaticos de ambas partes. Ojalá y se mantenga la cordura, que agricultores sean respetados en su derecho a manifestarse y que los agricultores respeten la presencia de las autoridades. Yo en lo particular en este tema del trigo, pues el precio no me importa porque ni gallinas tengo.

Otra víctima más de Sedena, Marina, Guardia Nacional, FGR (fiscalia general de la República) FGE (fiscalia general del estado de Sonora). El oficial de la policía municipal Victor Hugo Valdez Picos, al igual que el exdirector Jesús Alberto Navarro Velarde y su escolta, son víctimas colaterales de la omisión de las autoridades federales y estatales, de la fiscal Claudia Indira Contreras Cordova y la secretario de seguridad pública estatal Maria Dolores del Rio por su omisión en ejercer la función en cuestiones de seguridad en

cajeme. Quienes han llevado las detenciones y decomisos en los últimos meses a sido Seguridad Pública de Cajeme al mando del secretario Claudio Cruz y sus policias municipales, mientras que las autoridades federales y estatales trabajan para el crimen organizado con su omisión en el cumplimiento de la ley, no se les conoce ni un decomiso o detención de detenidos en los hechos o en investigaciones. Estas autoridades federales y estatales han dejado solos a los policias municipales en el combate a la delincuencia y estos son los resultados, o porque sólo policias municipales son las víctimas? Señora secretario de Seguridad Pública Estatal, Maria Dolores del Río con conferencias en aulas y diapositivas o llamadas al 911 no se combate la inseguridad. ¿Hasta cuándo asumirá su responsabilidad de las víctimas que ha ocasionado?

Descanse en paz el oficial Victor Hugo Valdez Picos. Nadie merece morir.

Decía Rosendo Arrayales el ex regidor conflictivo y comparsa de Sergio Pablo Mariscal Alvarado que él con la derecha nunca. Y ya lo vimos con el PES, coqueteando con el Movimiento Naranja Cajeme (Movimiento ciudadano) puro partido derechistas y ahora con el partido que tanto crítico el PRI Sonora. Rosendo Arrayales muy dado a criticar a el presidente de la republica AMLO, al gobernador Alfonso Durazo Montaño y al presidente municipal Carlos Javier Lamarque Cano a quien

llama traidores de la izquierda, yo le contestaria a Rosendo Arrayales; y tu tinaco no tira agua? Rosendo Arrayales es el hombre mas mentiroso, dramático, maquiavelico y extorsionador del Municipio de Cajeme. Rosendo de ser nada, de no tener historial político se encaramos al carro completo de AMLO, con un salto de al PT, para posteriormente con otro salto de al PES partido de derecha, de ahí brincando entre el Movimiento Naranja y el PRI al parecer aterrizó en el PRI, pero no se confíen con este loco todo puede suceder. Pobre Emeterio Ochoa lo soportó y lideó por 3 años en cabildo municipal donde casi lo volvió loco, En fin, Rosendo Arrayales como Sergio Pablo Mariscal volvió igual que él a sus orígenes. Dios los agarre confesados. Rosendo Arrayales se va al PRI, al menos así lo andan promoviendo a futuro su grupo de "desadaptados sociales" buscando la diputacion por el Distrito XVI, tal vez le anda apostando a lo que una vez comentó que la líder Edna Nayely ruiz de villa bonita con 30 mil pesos le vendia la estructura y 2 regidurias, esperemos que Rafael Evans y su colectivo de LGBT que no tienen precio, no los manipule y se les olvide que en una ocasión los llamo "jot... resentidos".

* Ariel Amparán Figueroa es el exponente número uno del periodismo crítico en redes sociales. Cel. 6442264880

Órgano editorial de difusión estatal 11
DESDE CAJEME, SON
• Ariel Amparán Figueroa *Obtenido de su página de facebook
Coquetea Rosendo...

ENEMIGO ESTA HERIDO Claudia

Vino Claudia Sheinbaum Pardo y se llevó las palmas del respetable. Los astros se alinean en Sonora … se dice, Claudia es el plan “C”, de AMLO… y avanzar en la transformación del Poder Judicial … y lo que falta. Se espera, ya Claudia candidata a la Presidencia de la República, una afluencia arrasadora de votantes a favor de: AMLO, de ella, de la 4T, de Morena. Así llegaría la dama, sin presiones, siendo ella, antes bien, parte de esa presión social que avanza. De hecho, “antes de nosotros, ya estaba Claudia”, dijo el gobernador Alfonso Durazo, en el evento del expo fórum. Pero sí, en un entramado de influencias de sectores privados y partidos afines, la dinámica de un capitalismo en crisis, evidenciado por el choque violento de intereses y grupos en Estados Unidos y una Europa en guerra, dinamitado e imperial los restos del socialismo en la Rusia de Putin.

trenes que chocan en México: El ya obsoleto proyecto individualista de enriquecimiento, que en el manoteo por ver quién roba más, desprecia al Estado y a su compromiso con la sociedad proyecto tan bien representado (y anunciado) por la panista Lily Téllez, parida por la comunicación, ex becada de Morena, y entenada de la derecha, uff. Y el otro proyecto, el inédito – no se sabe de ningún otro país – creado por AMLO como derivada de las primeras tres transformaciones sociales mexicanas. Desde la formal independencia; la liberal juarista; y, la revolución reformista – interrumpida – en voz de Adolfo Gilly – y para ello traicionada, tendríamos que colegir. Hasta llegar al cardenismo expropiador y benefactor social, donde concluyó el caudillismo militar y nació el caudillo presidencial.AMLO riega dinero a los pobres. Les confía una parte muy importante de la demanda para mejorar la economía. Y amplía

base de empleos con proyectos de transporte y comercio que ayudarán a la economía mexicana y respaldarán la norteamericana… esto es, casi listo el transístmico. Y como Robin Hood, va por los ricos: A través de la vicecoordinadora de la fracción parlamentaria, Aleida Alavez y el diputado Manuel Vázquez lanzan la propuesta de reformar el sistema fiscal, para que “pague más, quien gana más”. La justificación es ilustrativa: “Las empresas (privadas) captan 64 por ciento de los ingresos del país, sin embargo, solo pagan 38 por ciento de los impuestos recaudados”. Ya imaginará el apreciado lector quién paga el enorme resto de los impuestos, ¡Cierto, los que ganamos menos, mucho menos!

DICE CLAUDIA QUE ELLA CONTINUARÁ.

Más allá del dicho, parece ser el tiempo de Claudia. Como luchadora social que lo ha sido; con experiencia admi - nistrativa… y, sobre

todo: Por estar y parecer (las dos cosas son importantes) unta -

da al proyecto de la inédita Cuarta Transformación esa que no estatiza las políticas públicas, pero mantiene fuera las manos de los particulares. Esa que no choca con los ricos, pero sí les exige que paguen. Esa que, sin ideología de izquierda, asegura comida en la mesa de los pobres. Esa que cede a presiones prioritarias en la política gringa, pero opera con las manos sueltas en la política interior. Esa que impulsa la democracia sindicalista, pero no cede a los chantajes de liderazgos caducos e impositivos. Alfonso Durazo es un fiel intérprete de los caminos y señales que traza AMLO por eso cuenta con el respaldo de la vieja CTM que, manejada con la prudencia de Javier Villarreal, se convierte – de nuevo – en polo de atracción. Eso explica que, en eventos multitudinarios, del sector obrero, esté al centro el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, de suyo, alfil de absoluta lealtad en el proyecto de la 4T en Sonora, y el tiempo dirá el resto. No hay duda, de ser Claudia los sonorenses entrarán por la puerta grande… lo venían haciendo desde los tiempos de Luis Donaldo Colosio, salvo por las interrupciones criminales y neoliberales, el camino, vuelve a estar transitable. Cierto, el enemigo no duerme, menos cuando está herido. Hasta pronto.

• Roberto Dyke Rivera es un periodista de la izquierda moderada y recalcitrante en Sonora y México. Cel. 662 299 98 16

la
• Roberto Dyke Rivera
Sheinbaum, pero el...

BANCARIA' A DURAZO

El Congreso del Estado de Sonora abrió una “bóveda bancaria” al gobernador Alfonso Durazo, al autorizar en tres incisos una reestructura de deuda pública, endeudamiento nuevo y de refinanciamiento de deuda en paraestatales. El inciso a). – del Artículo Primero, del Decreto 103 publicado en el Boletín Oficial el jueves 29 de diciembre de 2022 y con reformas al mismo el 2 de mayo del 2023, se autoriza al Ejecutivo Estatal reestructurar y/o refinanciar la deuda pública por un monto de 22 mil 46 millones 843 mil 456 pesos y 41 centavos. El inciso b). – autoriza al Gobernador y/o al secretario de Hacienda, contratar nueva deuda pública por un monto de 2 mil 100 millones de pesos, en uno o varios empréstitos, pero adicional a eso; el inciso c). – especifica que las paraestatales podrán

to, reestructura o refinanciamiento de la deuda pública contraída por el ejecutivo estatal, secretario de Hacienda y/o los directivos de paraestatales. Ese monto aprobado es insuficiente para el Gobierno de Sonora, y por lo mismo busca créditos pagaderos a plazos de 20 y 30 años, pese a que los legisladores especificaron que el pago de nueva deuda contraída deberá ser pagada a más tardar el 12 de septiembre de 2027, es decir, dentro del periodo de mandato por el cual fue elegido Alfonso Durazo Montaño. El presupuesto actual, tiene un incremento superior al 12% respecto al ejercicio inmediato anterior, el cual en 2022 fue de 67 mil 937 millones 216 mil 958 pesos y este 2023 se fijó en 76 mil 237 millones 993 mil 888 pesos.

Sonora se endeuda mucho y

del Estado de Sonora cuenta con tres créditos registrados en 2004 por un monto de 688 millones 086 mil 559.62 pesos y que pueden ser refinanciados de acuerdo al Artículo Décimo cuarto del decreto 103 antes citado. Dichos créditos fueron otorgados por: 1.- Banco Mercantil del Norte al cual se adeuda 134´938,129.56 (más de 134 millones de pesos).

2.- Banco del Bajío y al cierre del tercer trimestre de 2022 registró un saldo de 301´373,440.93 (superior a los 301 millones de pesos).

3.- Banco del Bajío con saldo pendiente de pagar por 251´774,989.13 (mayor a 251 millones de pesos). El monto total de esta deuda fue de mil 185 millones y en un periodo de 18 años se pagó el 41.9% y aún quedan más de cinco años por pagar.

Año 2015

Para el 2015 Banco Mercantil del Norte otorgó otro financiamiento a la paraestatal Televisora de Hermosillo, por 90 millones de pesos, mismo que se pactó sería pagadero a diez años. De acuerdo al reporte presentado por la Hacienda de Sonora para gestionar ante el Congreso del Estado los nuevos mecanismos de financiamiento, se ha pagado 72.2% de la deuda y se tiene un saldo por pagar superior a los $25 millones. Cabe señalar que estos créditos fueron solicitados en gobiernos an-

2018 se reestructuraron o refinanciaron siete créditos por un monto general de 20 mil 932 millones 889 mil 418.06 pesos. En un periodo de 4 años, el Gobierno de Sonora sólo ha pagado el 0.99% (no alcanza a pagar un peso por cada cien de su deuda) y dichos financiamientos fueron pactados a 20 y 30 años con Banco Santander, Del Bajío, Banco Nacional de Obras y BBVA México. Esta es la mayor deuda financiera que el Gobierno de Claudia Pavlovich colocó y alcanzó una suma superior a 20 mil 932 millones de pesos, misma que el gobernador Alfonso Durazo pretende refinanciar de acuerdo a la licitación pública GES-SH-FIN-01/2023 publicada el 3 de mayo de 2023 en el Boletín Oficial.

Año 2020

Durante el 2020 se colocó más deuda pública para el Estado de Sonora, en esta ocasión fue por un monto superior a mil 300 millones de pesos en tres créditos distintos. Estos financiamientos fueron otorgados por Bansi S.A. y Banco Multiva, S.A., a los cuales se les ha cumplido sólo con 1.63% del pago en un periodo de dos años y los créditos fueron autorizados a un plazo máximo de 20 años. En un análisis abrupto, podemos constatar que la deuda pública de Sonora recién se refinanció y sólo ha pagado el 1.5% general de la deuda contraída por la exgobernadora Claudia Pavlovich Arellano y ahora Cónsul de México por nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Convocatoria 2023

El secretario de Hacienda del Estado Omar Francisco del

Órgano editorial de difusión estatal 13
Clau, ex gobernaAño 2018rante
el
• Román Pineda
Abrieron 'bóveda...

Valle Colosio lanzó la convocatoria de licitación pública GES-SH-FIN-01/2023, en la cual especifica el periodo de inscripción, para participar en la licitación comprende del 3 al 15 de mayo del presente año. El taller de aclaraciones será el 15 de mayo a las 11:00 horas, tiempo de Hermosillo, Sonora. La presentación y apertura de ofertas se realizará el 11 de julio del 2023 y será de manera presencial en las oficinas del despacho de la Secretaría de Hacienda en la capital del Estado. Y el fallo de la licitación pública se dará a conocer dos días hábiles posteriores a la celebración del acto de presentación y apertura de las ofertas, es decir a más tardar el día 13 del mismo mes. La fecha de firma de los contratos se maneja hasta ahora en forma reservada, ya que esta se acordará con las instituciones crediticias ofertantes.

Compromete 68% de participaciones federales

El Gobierno del Estado de Sonora por medio de la licitación pública antes señalada, se ve obligado a comprometer hasta el 68.19% de las Participaciones Federales y pese a que la Ley de disciplina financiera exige que los gobiernos no vayan más allá de un 25%, a los congresistas de Morena y sus aliados esta responsabilidad

les pasó de noche al momento de autorizar al Ejecutivo el decreto 103. Cortos, pero muy cortos, se quedaron los diputados de oposición al cuestionar al Ejecutivo estatal y a la mayoría legislativa, pues sólo mencionan el endeudamiento de 2 mil cien millones de pesos, pero olvidan el poder conferido a paraestatales y la reestructura de la deuda ya contraída.

¿Pérdidas o ganancias?

De acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal, se compromete hasta el 54.55% de las Participaciones Federales, incluyendo las participaciones que reciben los municipios de la entidad. Natalia Rivera Grijalva, Jorge Russo Salido, Rosa Elena Trujillo Llanes y Ernesto de Lucas Hopkins han realizado votación en contra del endeudamiento y según analizan la distribución de los recursos que se obtengan no es equitativa. Ernesto de Lucas Hopkins puso como ejemplo la capital del Estado (Hermosillo), sólo podrá acceder al 8.09% del crédito que se busca, 170 millones de pesos aproximados y los proyectos de obra están fijados por el gobierno del Estado. Hermosillo es uno de los Ayuntamientos que ha mostrado tener un mejor manejo de sus finanzas y del pago de la deuda heredada, aseguró el legislador de la

bancada naranja. Nogales, que cuenta con una deuda de casi 500 millones de pesos será beneficiado con más de 732 millones del crédito o lo que representa el 34.85%. En contraparte Peñasco y San Luis Río Colorado tendrán 175 y 87 millones de pesos respectivamente. Y los municipios con menos recursos serán Bacerac y Benjamín Hill, con 4 y cinco millones, lo que representa el 0.19 y 0.23%. Respecto al municipio de Hermosillo, el legislador sonorense de oposición aseguró: “A pesar de esto, ha trascendido que le ha sido imposible adquirir nuevos préstamos en virtud de que el Gobierno del Estado, ha condicionado a los Ayuntamientos a que cualquier crédito se tuviese que pagar en su periodo de gestión, situación que incongruentemente no está realizando así el Gobierno Estatal, pues el más reciente endeudamiento lo está mandando para su pago a un plazo de 20 años”. En ese sentido, Ernesto De Lucas agregó que lo aprobado por la mayoría oficialista en el Congreso del Estado, es también un claro incumplimiento al compromiso inicial del actual Gobierno del Estado ante los ciudadanos sonorenses, mismo que ha quedado como promesa fallida en estos 19 meses de improvisación, ignorancia y

falta de oficio gubernamental.

Conclusión

Ni que hablar de los diputados locales que se sienten orgullosos de haber concedido al Ejecutivo estatal una “bóveda bancaria con las puertas abiertas”, en el tema de las finanzas. Vemos que el verdadero quehacer legislativo es sólo llegar, levantar la mano y cobrar el cheque a fin de mes, pero Sonora requiere de verdaderos ciudadanos con interés de sanear las finanzas públicas. El estado de Sonora es de los que menos cumple con sus acreedores y los refinanciamientos sólo generan egresos por pago de intereses y poco se abona al capital. En los últimos 18 años, tres gobernadores en turno (Bours, Padrés y Pavlovich), se pagó únicamente el 3.36% de su deuda general y se dieron en garantía los posibles ingresos de 30 años a futuro. ¿Será correcto que las instituciones crediticias vuelvan a confiar en la hacienda pública del Estado de Sonora?, pese a incumplir con la Ley de disciplina financiera y mostrar inestabilidad económica, ya que, en esta última convocatoria, el Estado compromete hasta los recursos de cada municipio que lo conforman.

Órgano editorial de difusión estatal 14

AMLO POLARIZA Y DIVIDE

El enfrentamiento entre los poderes del Estado, la estrategia de AMLO para elevar al máximo la polarización política y en el papel de víctima, llamar al voto masivo a favor de Morena en 2024, el Plan C del presidente. La declaración de invalidez de la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, emitida por la SCJN, restaura a su origen las modificaciones, reformas, adiciones a la Ley General de Comunicación Social y Ley de Responsabilidades Administrativas, el llamado Plan B, validadas en el Congreso de la Unión en diciembre pasado por mayoría de los senadores y diputados de Morena y sus aliados, violentando con ello formalidades del proceso legislativo, según el criterio expuesto por los ministros de la corte, con nueve votos a favor y dos en contra, resolución que deja sin efecto la primera parte del paquete de reformas a diversas leyes secundarias en materia electoral propuestas por el presidente. Este nuevo revés de la SCJN a una iniciativa presidencial eleva a su misma expresión el enfrentamiento entre ambos poderes, de un lado la férrea voluntad de López Obrador de someter la legislación electoral de manera absoluta a los intereses del presidente y su partido, en la otra esquina, la firme postura del Supremo Tribunal de constituirse en un punto de equilibrio ante los excesos del Poder Ejecutivo, así como el entreguismo del Legislativo a los deseos presidenciales, pasando por encima de los

preceptos constitucionales hacia un régimen totalitario, el fondo de los intentos reformatorios de AMLO. La sentencia de inconstitucionalidad que anula la totalidad del decreto de Reforma Electoral de AMLO, refiere violaciones al proceso legislativo en qué fueron aprobadas, en específico la relativa a la dispensa de trámite, recurso que permite someter un asunto a discusión y aprobación en una sesión sin pasar por comisiones, atribución del legislativo que se decide por la mayoría, en este caso los senadores y diputados de Morena y sus aliados, al considerar el punto de urgente y obvia resolución, como efectivamente sucedió durante la aprobación del Plan B a finales del mes de diciembre. La segunda consideración es la presunta transgresión al principio de deliberación democrática, que exige agotar las etapas, presentación de la iniciativa de reforma en cuestión, deliberación y debate con la participación de legisladores en representación de todos los grupos parlamentarios, turnarse a comisiones y la votación en una sesión plenaria.

La anulación del proceso por la SCJN fue turnada al Poder Legislativo, con lo que iniciará un debate entre las partes, los principales argumentos de los diputados y senadores de Morena serán la usurpación de funciones de la Corte sobre el Congreso de la Unión, soberanía a la que corresponde la atribución de reformar y expedir leyes en función de las necesidades de los gobernados. Siendo

un poder derivado, sin legitimación popular, la SCJN no debe restringir las atribuciones del legislativo en este sentido, con la sentencia en cuestión, se estaría atentando en contra de la división de poderes por parte de la magistratura. Sin embargo, la resolución de los ministros de invalidar el Plan B electoral de López Obrador, coloca de nuevo sobre la mesa de la discusión pública la parcialidad de las reformas planteadas por el presidente y ejecutadas por la mayoría parlamentaria de Morena, las modificaciones a las leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, resultaban en ventaja, inequidad y anarquía electoral favorables a su partido, permitían, en primer término, que los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, así como los legisladores locales y federales, realizaran proselitismo electoral desde sus cargos sin mayores restricciones, los aspirantes a un puesto de elección popular tenían la libertad de ejecutar actos anticipados de campaña sin ser sancionados por el árbitro electoral, pues estas facultades le fueron quitadas al INE.

El reflejo del Plan B se

evidencia en las abiertas campañas de funcionarios públicos en el proceso de interno de Morena para la candidatura presidencial, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard, principalmente, utilizan sus cargos para promoción personal, literalmente, en plena campaña electoral con cargo al erario, ausentes de toda regulación y apego a la legalidad democrática. Ahora habrá que esperar el siguiente episodio de esta trama política y el desenlace en la guerra declarada entre los poderes del estado, por lo pronto ya desde el púlpito mañanero y de todas las tribunas del gobierno federal, López Obrador y los funcionarios del régimen, invaden los foros de difusión anunciando el Plan C, un llamado a los ciudadanos para que enjerzan un voto masivo por Morena el 2024, en una aberrante violación al derecho y secresía del sufragio del pueblo mexicano. También se desliza la amenaza de una reforma para que los ministros de la Corte sean elegidos por el voto popular.

• José René Rosas es periodista navojoense con más de 30 años de experiencia.

Órgano editorial de difusión estatal 15
• José René Rosas
Desgraciadamente...

CUEVA DE BANDIDOS La Unidad de Control Sanitario

Ya comentamos aquí que el gobernador Alfonso Durazo tuvo que soltar varios manotazos y ha hecho rodar algunas cabezas por casos de evidente corrupción en áreas de su gobierno –verbigracia los Cecytes y el ISIE-, pero según parece, tendrá que abocarse más a fondo para sacudirse a otros indeseables que le salpican la marca. Quién sabe qué cuentas de color rosita le rinda el doctor Sergio Morales García en la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coesprisson), pero acá en el sur los comerciantes y prestadores de servicios ya no aguantan a la pandilla que se enquistó en la Unidad de Control Sanitario de Huatabampo, a cargo del licenciado Miquías Alcaraz García. La dependencia está convertida lisa y llanamente en un nido de extorsionadores, donde desde hace rato se antepuso la “mochada” general a la verificación que supuestamente deben cumplir para proteger la salud de la gente.

picio Mondaca, se dan vuelo hincándole el diente –obviamente echando por delante la velada amenaza de clausuras-, a quien se les atraviese, lo mismo a dueños de cantinas, tortillerías, expendedores de alimentos y bebidas y hasta las funerarias de la región. La unidad de Control Sanitario se convirtió, bajo el mando de Miquías Alcaraz, en un negociazo particular, como nos lo confirman dueños de negocios que ya no sienten lo duro, sino lo tupido, porque aún teniendo sus establecimientos en regla, no escapan a lo que bien puede calificarse como vil cobro de piso, porque los señores barren parejo. Nada más en el rubro de cantinas, por sus pistolas fijaron una “cuota” de 600 pesos mensuales, que puntualmente cobran los supuestos verificadores, sin más trámite que el de estirar la mano.

Y si se considera que en Huatabampo hay ocho locales de ese tipo, cuatro más en Etchojoa, tres en Bacobampo y dos en Benito Juárez, métale pluma, estimado lector. El problema aquí es más grave, porque en ese afán meramente recaudatorio, hace buen rato que los inspectores dejaron de cumplir con su obligación de exigir la verificación sanitaria –el llamado tarjetón, pues- de las (o los) sexo servidoras que por ahí rondan, y ya se habla entre parroquianos de infinidad de contagios con enfermedades de transmisión sexual. Gravísimo, pues, el incumplimiento de tareas tan delicadas como ésta. La revisión rigurosa pasó a segundo plano: primero es

la mochada y así todos nadan de muertito, aunque al rato esto se convierta en un severo problema de salud pública. Eso, nada más en ese rubro, porque nos hacen llegar otras tropelías donde sin consideración alguna, los cobradores de Miquías aplican el rastrillo, como a la dueña de una tortillería a la cual le exigieron mil pesos semanales, supuestamente para pasar por alto anomalías en su modesto negocio. El atraco es criminal: es como arrebatarle en mordidas las pocas ganancias que la señora alcance. El sector de las funerarias tampoco está exento de que le pasen cuchillo, porque las guías que normalmente expide Control Sanitario para el traslado de cuerpos, por un mínimo de 310 pesos, se disparan hasta donde a los señores se les ocurra, especialmente si se dan “fuera de horario” (imaginamos que laboral). Y para que no tengan trastornos en su operación, hay que “untarles” la mano a los señores.

En ese giro, hay 5 funerarias en Huatabampo, 3 en Etchojoa, 3 en Benito Juárez y una en Bacobampo, así que, otra vez, saque cuentas, estimado lector. Nos comentan que en el manoteadero, tampoco escapan los negocios de agua purificada, de comida, las pescaderías, los expendedores de carne, pollo, chorizo o queso, fresco o de panela. Olvídese usted de que se esté cumpliendo con los exámenes de microbiología que deberían ser rigurosos, especialmente en verano cuando el calor arrecia, y con él, el riesgo de una rápida descomposición de los alimen-

tos amén de las moscas propias de la temporada. Ni qué decir de que también pasó a la historia la vigilancia para que los expendedores de alimentos o productos frescos porten cubrebocas, cofias, o demuestren con exámenes periódicos que no son portadores de alguna enfermedad transmisible a sus clientes. En ese bandidaje desatado nadie escapa: el que mantiene su negocio en toda regla está siempre con el temor de que los atracadores le caigan exigiendo su cuota, so pena de inventarle algo que amerite multa y hasta clausura, y los que no cumplen ninguna norma operan con total impunidad, sabedores de que cubriendo la cuota tienen garantizada la protección oficial. Total: si se enferman los consumidores, allá ellos. Aquí primero es el negocio al amparo de charolas gubernamentales.

Nos dicen que a tanto ha llegado el descaro de Miquías y su cobrador oficial Amador Yocupicio, que incluso llegan a gasolineras a cargar combustible en sus vehículos particulares y muy orondos, se van, con un conchudo “luego vengo a pagarte”. ¿Sabrá el doctor Sergio Morales García, el titular de la Coesprisson, que su Unidad de Control Sanitario de Huatabampo está convertida en una cueva de bandidos?

¿No tendrán noticias estos asaltantes de que el gobernador ya corrió a varios por corruptos, o simple y sencillamente les vale pitorrearse de quien ofreció un gobierno decente?

• Víctor Fausto Soto es periodista con 50 años de experiencia Cel. 6421166611

DESDE NAVOJOA, SON.
• Víctor Fausto Silva Durán
convertida en...

TIEMPOS DE LA 4T?

El estado de Sonora y sus dinámicas con relación al tema de la seguridad y la política energética son de enorme relevancia para el desarrollo y el futuro de México en una nueva era geopolítica. En este contexto, es muy importante considerar las relaciones de poder a nivel local y los vínculos entre las autoridades estatales, el Gobierno federal y el sector empresarial, tanto nacional como internacional. El desarrollo de la minería en este estado estratégico es clave. El aprovechamiento de las reservas de litio y tierras raras, así como el tema del agua—su acceso y el desarrollo de procesos potenciales de desalinización— darán mucho de qué hablar en los años venideros.Por consiguiente, el enfoque en las dinámicas locales y la política en el estado es de vital importancia. Sonora es una entidad clave de México que tiene un enorme potencial, pero también enfrenta importantes retos en lo que se refiere a la violencia perpetrada por grupos de crimen organizado, el avance de los intereses extranjeros y las transnacionales, y sobre todo en lo que respecta al tema de la corrupción y la impunidad. En mi tarea personal para comprender mejor las dinámicas y los retos para la economía y la sociedad sonorenses, me encon-

que destapa una cloaca putrefacta de aparentes corruptelas y una estafa mayor contra el pueblo sonorense que ha recibido casi nula atención.

Me refiero en particular a la denominada “estafa legislativa” que ha sido cubierta e investigada de forma magistral y con gran profesionalismo por el periodista sonorense Aarón Tapia, quien le ha dado a este atraco mayor un seguimiento constante en su programa de Radio y en dos magníficos reportajes. Llama mucho la atención el silencio relativo por parte de medios locales y nacionales (tradicionales y alternativos) frente a lo que considero un gran escándalo en Sonora. Éste parece reflejar los pactos de impunidad que han existido y permanecen vigentes en el estado, así como un esquema mafioso que no sorprendería aplique también en otras entidades del país. Sorprende realmente la falta de interés por un tema tan clave en casi todos los medios de comunicación mexicanos. Asimismo, el fenómeno en cuestión pareciera involucrar a una gran cantidad de actores que pactaron su impunidad con el actual Gobierno estatal y federal de la llamada “Cuarta Transformación” o 4T.

El asunto no es menor. Al contrario, es de la mayor relevancia y Aarón Tapia ya hizo el trabajo de investiga-

nuestro deber darlo a conocer y exigir cuentas a las autoridades pasadas y presentes, quienes “fingen demencia” y parecen haber pactado para ocultar una estafa mayor al pueblo de Sonora, perpetrada ahora desde el poder legislativo. Nos referimos aquí a un alegado desfalco millonario que, según datos de las autoridades mismas y denuncias diversas, representó cerca del 50 por ciento del presupuesto total anual del Congreso del Estado de Sonora en 2021, que ascendió aproximadamente a 814 millones 899 mil 710 pesos. El desfalco se dio a través de la partida “Ayudas Sociales”. De los 463 millones de pesos (mdp) devengados en esta partida en 2021, se revisaron un total de 419 mdp (que equivalen a cerca del 91 por ciento del total). Finalmente, “no se acreditaron las evidencias documentales de la recepción de las adquisiciones de bienes ni las evidencias documentales que [avalan] la entrega de los bienes a sus supuestos beneficiarios por 398 millones 625 mil 376 pesos, es decir 95 por ciento del total revisado”. En otras palabras, no sabemos a dónde fueron esos recursos, a quienes se les entregaron y no hemos visto el padrón de beneficiarios. Esta presunta estafa legislativa, en tan solo ese año (2021), supera a la Estafa Maestra en su paso por Sonora a través de Telemax (televisora estatal) que fue de 312 mdp.

En la cuenta pública del 2020 de aquel mismo Congreso local también se observa un modus operandi similar y las mismas anomalías. Ello fue denunciado en su momento por la Diputada Ernestina Castro Valenzuela, coordinadora de la bancada de More-

na. Las cantidades relevantes resultan escandalosas. Según reporta Aarón Tapia, en los años 2019 y 2020, “los presupuestos utilizados en la partida de Ayudas Sociales fueron de 65 millones 106 mil 148 pesos y 340 millones 539 mil 675 pesos, respectivamente”. En el esquema mafioso que analiza Aarón Tapia, “se habrían utilizado 11 empresas, 10 de ellas empresas fachada de reciente creación, con domicilios deshabitados, otros totalmente abandonados y, en algunos casos, domicilios que ni siquiera existen. Lo mismo sucede con los domicilios de los supuestos propietarios de estas empresas, uno de ellos ligado a diputados de la presente legislatura.” Tapia visitó los domicilios registrados, uno por uno, y pudo documentar con fotografías y testimonios la supuesta presencia de empresas fantasma. El trabajo del periodista sonorense es loable y fascinante. Destacan los peculiares nombres de algunas de estas empresas, tales como: Cifras Disparadas, S.A. de C.V, Tripto Éxito, S.A. de C.V. y Fresco EAA, entre otros. En lo que respecta a las cuentas públicas del Congreso en 2019 y 2020, Tapia nos cuenta como el ISAF no hizo observaciones pertinentes a la partida que nos compete, pero detectó que fueron las mismas 11 empresas (10 fantasmas) que facturaron en el 2021, año en el cual sí se registraron las anomalías por parte del ISAF. Se argumenta entonces que la ejecución del presupuesto en la misma partida de los otros años fue realizado a través del mismo modus operandi y con las mismas empresas proveedoras. Sorprende que aún no conozcamos a ciencia cierta el

Órgano editorial de difusión estatal 17
• Guadalupe Correa Cabrera
La 'Estafa Legislativa': ¿Pacto de impunidad en...

destino real de los recursos.

De acuerdo con cálculos presentados por el periodista Aarón Tapia en su trabajo de investigación, en los tres años de Legislatura LXII del estado de Sonora (20182021), y en tiempos de la Gobernadora Claudia Pavlovich, es posible hayan sido desfalcados hasta más de 800 millones de pesos (mdp) mediante la partida 44101 de “Ayudas Sociales” (del capítulo 40000 de “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas”). Tapia también hace un excelente trabajo detectando posibles actores vinculados a la supuesta estafa, los cuales incluyen a administrativos, así como a miembros de aquella legislatura y otros que ahora ocupan importantes espacios políticos vinculados al partido en el poder—incluyendo personajes influyentes en la política sonorense actualmente y aquellos diputados que se reeligieron. En resumen, el trabajo de Aarón Tapia es extremadamente relevante pues detecta a los principales operadores de esta supuesta estafa y a los principales cabilderos ante los diputados.

En este escándalo, que no se puede minimizar de ninguna manera—y que aparentemente se ha querido silenciar

comportamiento del órgano fiscalizador ayer y hoy. Cabe desatacar, muy especialmente, el papel de Jesús Ramón Moya Grijalva, Auditor Mayor del ISAF del 2017 a principios de 2022. Según la investigación de Tapia, “el ahora exfuncionario ha sido señalado como el creador de todo el entramado de la ‘Estafa Legislativa’ cuando se desempeñó como Director General de Administración en el Congreso del Estado de Sonora del 2004 al 2017” (véase https:// www.sinembargo.mx/1903-2023/4337817). Es importante resaltar que Moya Grijalva, durante su gestión como Auditor Mayor, no aplicó las observaciones correspondientes a las cuentas públicas del Congreso, como sí lo hizo la encargada de despacho, Karla Ornelas, quien le sucedió en el cargo. En una segunda entrega para el portal SinEmbargo MX, Aaron Tapia nos cuenta cómo Jesús Ramón Moya Grijalva, ha sido “señalado y exhibido en varios trabajos periodísticos por sus omisiones de observaciones en las diferentes dependencias del Gobierno del estado, Gobiernos municipales, en el poder judicial y el propio Congreso del estado”, así como por su cercanía con gobiernos priistas. Y por si fuera poco, nos relata cómo dicho personaje “ha contado con 8 averiguaciones previas e inconsistencias en su declaración patrimonial como servidor público, según el expediente de la Fiscalía General de Justicia Del Estado De Sonora (FGJE) al cual tuvo acceso [el] reportero”.

Moya Grijalva

se le ha investigado por fraude genérico, ejercicio abusivo de funciones, ejercicio indebido del servicio púbico, abuso de confianza, uso indebido de atribuciones y facultades, incumplimiento del deber legal, peculado, e incluso por robo de vehículo.

¿PACTO DE IMPUNIDAD EN LOS TIEMPOS DE LA 4T? No obstante lo escandaloso de esta trama, así como el magnífico trabajo de investigación de Aarón Tapia, llama mucho la atención el silencio irresponsable o más bien cómplice de muchos otros periodistas y el aparente solapamiento de este atraco mayor por parte del actual Gobierno de Sonora. El Gobernador Alfonso Durazo, no se ha manifestado efectivamente al respecto. Además, como se mencionó anteriormente, de los 33 diputados de la pasada legislatura (LXII 2018-2021), Ernestina Castro de MORENA fue la única que manifestó directamente no haber recibido dinero para “ayudas sociales” y acusó en el pleno, en la discusión de la revisión de las cuentas públicas de 2020 y 2021, la aparente perpetración de esta estafa. No obstante lo anterior, en meses recientes—y en especial a partir de que se dio a conocer al público todo este desfalco mediante el reportaje de Aarón Tapia, Castro guarda silencio repentinamente.

En el actual Congreso del estado de Sonora, el caso de la “estafa legislativa” parece ser un tema tabú. Nadie habla de él en público. Únicamente el Diputado de Movimiento Ciudadano, Ernesto de Lucas, en una rueda de prensa exhortó al Gobernador Alfonso Durazo a que ordene el esclarecimiento de esta estafa. Así mismo, en el

marco de la conferencia de prensa que da semanalmente el Gobernador, éste fue cuestionado por el activista Aldo Castro por el silencio que se ha guardado. Y aun así, continúa la situación de inacción frente a este aparente atraco. El Gobernador sonorense, heredero de la 4T, no parece tener voluntad política alguna para hacer la investigación pertinente y sentar las responsabilidades a quienes puedan resultar culpables. Es importante también mencionar que la gran mayoría de los medios en Sonora parece que se encuentran amordazados en lo que respecta a este tema. Se podría entonces pensar que les marcaron línea muy claramente al cancelársele arbitrariamente a Aarón Tapia el convenio de difusión y publicidad que mantenía con el Congreso del estado—al parecer, por sacar a relucir este tema. Actualmente, Tapia lleva un proceso ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora por lo que considera una clara acción de inhibir el ejercicio periodístico mediante el castigo económico. Al parecer, la actual Auditora Mayor del ISAF, Beatriz Huerta, ha solapado esta estafa legislativa; ha sido omisa en presentar las denuncias correspondientes y no ha accedido a dar entrevista para hablar sobre el tema. Lo que es más, el ISAF, de manera muy sospechosa y violando las leyes de fiscalización y transparencia, bajó recientemente de su portal de internet, toda la documentación referente al informe individual de la auditoría financiera de la cuenta pública 2021 del Congreso del estado— que hasta hace poco aún se podía consultar en ese portal.

• Guadalupe Correa Cabrera es columnista y escritora. Estudiosa de la ciencia política.

empresas factuteras. Ahí es donde empiezo a desarrollar la investigación. Después, en los resultados de la cuenta pública del 2021 publicadas en la página del ISAF, ahí sí salieron observaciones, ¿por qué? porque ahí ya no estaba Ramón

De las once empresas ahí mencionadas, solo una existía y estaba constituida físicamente. Respecto de las otras diez, algunas eran lotes baldíos; en otra, era una estética, que supuestamente facturó más de 60 millones de pesos, y resulta que es negocio muy humilde. Hay direcciones de una empresa que se llama, y hasta pareciera que es de broma burlesca, 'cifras disparadas', y aparece en Magdalena. Voy a Magdalena, ubico la calle Santiago Iglesias 310 y resulta que la numeración solo llega al 307. No existía. Esa es la base de la investigación.

Y sobre los avances de los que me preguntas, pues son avances, pero como los del cangrejo, porque he seguido haciendo solicitudes de transparencia. Solicité que me dieran todas las facturas de esas ayudas sociales del año 2020, pero se reservaron la información. Obviamente ya interpuse una queja ante el ISTAI de no

el Congreso también se puso a tono con ellos reservando la misma información. Entonces, a estas fechas, todo lo que pidas sobre la 'estafa legislativa' estará reservado, porque supuestamente está en investigación, pero no tienen que reservar una información que es pública. Yo no estoy pidiendo información sobre el proceso de investigación, eso no tiene nada que ver.

PG: ¿Crees que las autoridades correspondientes sancionen a los involucrados o responsables?

AT: Pues yo lo único que veo es un entramado de encubrimientos. Incluso al gobernador le preguntaron en una de sus conferencias de prensa de por qué se ha guardado silencio sobre la estafa legislativa', y el gobernador, lamentablemente, contestó con algo que absolutamente nada tenía que ver con el cuestionamiento. Además, me extraña mucho que ninguna de esas asociaciones civiles que dizque abogan por la transparencia tampoco se hayan presentado a una de las fiscalías a interponer la denuncia. Ahora, la fiscalía anticorrupción puede abrir una investigación de oficio, pero ya sabemos que todo es una simulación respecto a la supuesta autonomía del fiscal anticorrupción. Roge lio López

loría General, Guillermo Alejandro Noriega Esparza. Siempre ha sido su subordinado, desde que estaba en Sonora Ciudadana; cuando Noriega fue Delegado del IMSS, López García era Director de afiliaciones, siempre ha sido un subalterno de Noriega. Y la actual Auditora Mayor del ISAF, Beatriz Huerta, totalmente entregada al encubrimiento de todo esto, son ellos los que están reservando la información. Y así como Ramón Moya Grijalva fue impuesto en el gobierno de Claudia Pavlovich Arellano; Beatriz Huerta fue impuesta en el ISAF. Ella viene del grupo de Jorge Taddei y Álvaro Bracamontes. Bracamontes, de las poquitas cosas que operó, fue que una de sus huestes de la Universidad de Sonora llegara al ISAF. Y desde ahí, Beatriz Huerta está haciendo el trabajo de solapar todo esto. Por el otro lado, la Contraloría General de Sonora tiene facultades para investigar este caso a detalle, no importa que sea de otro poder. Recordemos que Hacienda es quien otorga el presupuesto al H. Congreso del Estado de Sonora, entonces es recurso estatal y la Contraloría General del Estado de Sonora podría investigar, pero Guillermo Noriega Esparza no hará nada si el gobernador no se lo indica. La Fiscalía Anticorrupción de Sonora, desde su creación a la fecha, es la única (de las 32 entidades) que no ha abierto un solo caso por oficio, según una estadística de 'México ¿Cómo Vamos?'

Entonces, sí hay una falta de voluntad muy grande en el estado para resolver este

tema pendiente.

PG: ¿Crees que hay un antes y un después al interior del H. Congreso del Estado de Sonora en cuanto a la transparencia después de tu investigación de la 'Estafa Legislativa'?

AT: Claro que no. El Congreso del Estado de Sonora sigue siendo un nido de raterías, de corrupción y zalamerismo. Así como está, no debería ni de existir, porque no nos beneficia en nada y sí se nos va mucho dinero. E insisto, esto no es propio de esta legislatura. Esto viene andando así desde hace tiempo, pero esta legislatura no es la excepción. Cuando el gobernador dice que este es un Congreso histórico, concuerdo en que es histórico en tanto ineptitud y el solapamiento que hizo la legislatura pasada a esa institución. Qué tan mal estarán, que quien mejores iniciativas de hondo calado a metido es el propio gobernador. Y que Alejandra López Noriega sea la actual Presidenta del Congreso nos dice mucho de lo que pasa al interior del recinto legislativo, porque es ella una de las mayores encarnaciones de lo que representa la 'estafa legislativa'.

Órgano editorial de difusión estatal 19
VIENE
DE LA PÁGINA 2 | REPERCUSIONES DE LA ESTAFA LEGISLATIVA | ENTREVISTA A AARÓN TAPIA
Para ver la entrevista completa escanea el código QR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.