3 minute read

PRESUPUESTOS HECHOS AL VAPOR

PG: El 2022 fue un año de muchos cambios, sobre todo en política y, aunque no es noticia nueva, ¿Cuáles fueron las causas que te llevaron a incorporar las filas de MC Sonora?

NR: Fue una decisión tomada a partir de mucha reflexión. Milité en el PRI alrededor de 30 años y me sumé al proyecto de muchos compañeros y compañeras. Sudé la camiseta. Y yo estuve ahí trabajando para que pudieran concretar sus aspiraciones. Pero no se puede ir a la batalla cuando en tu ejército hay fracturas. Tienes que ir a la batalla con todo tu ejército unido, y a mí me gustó el proyecto de Movimiento Ciudadano. Yo me formé en la izquierda, y me gusta la definición socialdemócrata que tiene MC. Es un movimiento que aborda la política desde la esperanza, desde la alegría, desde las ideas, desde los proyectos y desde los derechos de las personas. Así que, creo que la política debe hacerse de esa manera, y es- tamos constru- yendo oposición. Lo hemos dejado bien claro en el Congreso del Estado de Sonora. Una oposición que el país necesita, porque la política es indispensable que tenga equilibrios, porque el poder absoluto se corrompe absolutamente. Hay que construir oposiciones vigorosas. Y esa fue una de las razones que me llevó a tomar, en su tiempo, esa decisión.

Advertisement

PG: ¿MC y el PRI son partidos de izquierda?

NR: Los partidos deben definirse conforme a sus documentos básicos. Los partidos tienen documentos básicos: estatutos y declaraciones de principios. El PRI, en su declaración de principios dice que es un partido de centro izquierda.

PG: Pero ya no gobierna así.

NG: Es la definición del partido. Cómo gobierna, bueno... eso lo tendrán que contestar los propios priistas. Y MC se ha definido doctrinalmente como un partido socialdemócrata cargado a la izquierda. Y sí, tiene una agenda de derechos muy clara donde sintetiza todo en el Derechos a la Alegría. Y eso es muy interesante, porque el Derecho a la Alegría es un derecho que concentra el resto de los demás derechos: derecho a la libertad de expresión, derecho al trabajo, derecho a la vivienda, derecho a la educación, derecho a la salud; cuando vives todos esos derechos entonces puedes acceder a la alegría. Quienes carecen de los derechos más elementales difícilmente tendrá acceso al Derecho a la Alegría. Entonces, esta definición de Movimiento Ciudadano parte de una doctrina socialdemócrata. Así que, cuando vez los estatutos y declaración de principios de MC vez que es un partido político que está cargado hacia la izquierda.

PG: Al cierre del año pasado, uno de los temas relevantes al interior del congreso fue la aprobación del presupuesto para 2023. Votaste en contra. NR: Sí, nosotros votamos en contra de la iniciativa del presupuesto 2023. Quiero agregar que nosotros votamos a favor del presupuesto 2022, porque era un presupuesto austero y privilegiaba lo social.

PG: ¿Qué sucedió con el presupuesto para este año 2023?

NR: Este es un presupuesto que creció en 8 mil 400 millones de pesos. Uno esperaría que con ese incremento se pudieran reforzar los programas destinados a las grandes prioridades. Los gobiernos deben de tener 5 prioridades: seguridad pública, infraestructura y servicios públicos para el desarrollo, acceso a la educación, acceso a la salud y promoción económica. Esperaríamos que estos 8 mil 400 millones de pesos se fueran a estas cinco prioridades, y no se fueron a estas cinco prioridades. El 87% de ese dinero se fue a puro gasto corriente: se duplicaron los viáticos, se duplicaron las asesorías, aumentó a un 70% los arrendamientos. En infraestructura solamente el 1.7%. Como oposición no buscamos construir nuestro triunfo sobre los fracasos de nadie, porque al final eso les daña a todos y les duele a todos. Nuestras familias viven aquí. Todos queremos que a Sonora le vaya bien. Y esperaríamos que esos presupuestos estén dentro de las dependencias, por ejemplo: que, en el presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el presupuesto global, ahí adentro, venga incluido el presupuesto para la carretera ChihuahuaGuaymas, por ejemplo. O que en el presupuesto de la Secretaría de Hacienda estén los fondos para la modernización de los puertos fronterizos. Todos deseamos eso, porque los triunfos políticos, los que realmente valen la pena, no deben construirse sobre el fracaso de alguien más. Lo que no significa que no seas una oposición vigilante y crítica. Por eso criticamos y por eso no votamos a favor del presupuesto 2023, porque es un presupuesto que fortalece el gasto corriente.

Para ver la entrevista completa escanea el código QR

This article is from: