![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530191008-b1d32a3913a09e477d7f4e4962a0af91/v1/481422208bd109d51657eabb1b0c07a7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
SERA DEL 3% AL ANO
Lejos quedaron los días en que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometía un crecimiento económico anual del 6 por ciento. Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano pronosticó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá solo tres por ciento en 2022, 2023 y 2024 y no 5 ni 6 por ciento como prometió al inicio de su administración. Al realizar un recuento de los indicadores económicos de México durante 2022, el mandatario mexicano afirmó que la economía mexicana está en plena recuperación tras la caída que se tuvo en el segundo trimestre de 2022 a causa de la pandemia de COVID-19. “Nos caímos por la pandemia, nos levantamos relativamente pronto y nos hemos ido recuperando. Ya tenemos más crecimiento que antes de la pandemia y mi pronóstico es que podamos crecer a una tasa promedio anual de cuando menos 3 por ciento este año, el siguiente y el 2024, lo cual nos va a permitir recuperarnos de la caída que tuvimos con la pandemia”, prometió AMLO en Palacio Nacional. En este contexto, el titular del Ejecutivo insistió en que la economía mexicana sí crecerá durante su sexenio y no será un sexenio perdido, como pronostican analistas y especialistas económicos.
“No vamos a tener 0 crecimiento en el sexenio. Vamos a tener crecimiento, aunque sea un poco más del 1 por ciento anual du-
Advertisement
Periódico Géneros
rante nuestro gobierno. Esto no es poca cosa para esa caída de 17.8 por ciento que no se veía desde 1933, esto es lo que produjo la pandemia”, señaló el presidente. “Nosotros estamos poniendo el énfasis en el desarrollo, que tiene que ver con la distribución del ingreso; entonces puede ser poco crecimiento, pero con una mejor distribución de la riqueza, y esto significa mejorar las condiciones de vida de los de abajo”, añadió.
Los otros datos
A pesar del pronóstico de AMLO, especialistas, analistas y el propio Gobierno de México tienen otros datos respecto al crecimiento que se tendrá en 2022 y 2023. Estos son los pronósticos:
2.1 por ciento
Especialistas de CIAL Dun & Bradstreet revisaron la estimación de crecimiento de México en 2022 a 2.1 por ciento, desde 1.8 por ciento y mantuvieron una proyección de 0.4 por ciento para 2023.
2.3 por ciento
Por su parte, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, pronóstico que el crecimiento del PIB de México en 2022 será 2.3 por ciento. Asimismo, dijo que la proyección para 2023 es de 0.8 por ciento.
2.4 por ciento
En octubre de 2022, Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que los indicadores de actividad económica en el tercer trimestre indican que el PIB de México se perfila para crecer solo 2.4 por ciento en 2022, en línea con lo estimado. En el mismo tenor, Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex, dijo que su proyección para la variación anual del PIB del país en 2022 es de 2.4 por ciento. Con este pronóstico también coincide Credit Suisse, institución que mejoró su expectativa para este año, de 2 a 2.4 por ciento. Finalmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también incrementó su estimación de crecimiento económico para México durante 2022, al pasar de 2 a 2.4 por ciento. Sin embargo, el FMI fue duro con las expectativas para 2023, ya que pasó de una estimación de 2.5 a 1.2 por ciento. 2.7 por ciento Analistas de Banorte son un poco más optimistas y estiman un crecimiento del país de 2.7 por ciento. “Creemos que los resultados son muy positivos, sugiriendo que la economía no solo mantuvo su ‘momentum’, sino que se aceleró en medio de condiciones más retadoras”, indicaron los analistas del banco.
López Obrador amplía la regularización de ‘autos chocolate’ hasta marzo de 2023. A pesar de los reclamos del sector automotriz nacional, las puertas de entrada a la regularización de los autos usados sin permisos provenientes del extranjero seguirán abiertas hasta marzo de 2023. El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha ampliado el programa para legalizar los llamados autos chocolate —vehículos viejos que cruzan ilegalmente de Estados Unidos a México y que posteriormente se venden en territorio mexicano—. Aunque en un inicio, la iniciativa solo tenía vigencia de un año y concluía el próximo 31 de diciembre, el mandatario ha decidido prolongar la vida de la estrategia tres meses más. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ha informado que este año se han legalizado más de un millón de carros de 14 Estados. La estrategia arrancó en marzo pasado en medio de polémica por los señalamientos del sector automotriz por considerar que el plan legaliza una competencia desleal. para el sector formal. Sin embargo, este jueves, en la habitual conferencia de prensa de López Obrador en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad ha vuelto a defender la iniciativa: “El uso legítimo de estos vehículos tiene como un beneficio general una mayor seguridad porque el registro de las unidades para cometer delitos”, declaro Rodríguez Velázquez. La extensión del programa para 2023 seguirá operando en los 14 Estados donde más transitan este tipo de unidades, en la frontera norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, entre otros.
• Arturo Áviles es Ingeniero en ciencias químicas y biológicas. Comentarista y ensayista. CEL. 662 193 0009.