2 minute read

EN ECONOMIA MEXICO DESBANCO A ESPANA

competentes quienes averigüen y determinen (responsabilidades)”, indicó. En conferencia de prensa –en la que estuvo acompañado de los secretarios de las carteras de finanzas, comunicación social, estadística y promoción sindical, y educación y capacitación–, Fernández López añadió que Acedo Samaniego se ha negado a la rendición de cuentas sobre la administración del patrimonio del gremio, que debe incluir ingresos por cuotas sindicales y otros bienes. Por esta razón, abundó, también presentaron una denuncia ante el Centro Federal Laboral, el cual hizo un requerimiento al secretario general para que informe de las finanzas del STIRTT. De acuerdo con el secretario de trabajo, “de manera sorpresiva” el dirigente sindical Acedo solicitó una licencia de 90 días a partir del 9 de noviembre para separarse de su cargo, por lo que “estos son los hechos que nos hacen pensar que las cosas no son correctas”.

España cerrará 2022 como la decimosexta mayor economía mundial, dos escalones por debajo del puesto ocupado el año pasado en la Liga Económica Mundial, colocándose un puesto por detrás de México, que pasa a ser la mayor de habla hispana del mundo, según las previsiones del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR) Según la consultora británica, la economía azteca se mantendrá en la misma posición durante todo el horizonte de las proyecciones, que alcanzan hasta 2037, salvo para 2027 cuando intercambiará su posición con España, para volver a adelantar posteriormente a la economía española y situarse ambos países dentro de 15 años en los mismos puestos que actualmente entre las 191 economías analizadas.

Advertisement

En el caso de España, el CEBR anticipa que la tasa anual de crecimiento del PIB se reducirá a un promedio del 1,7% entre 2023 y 2027, mientras que en el resto del horizonte de previsión prevé que el crecimiento económico se ralentizará aún más, hasta un promedio de 1,5% anual. A nivel global, la consultora destaca que la economía mundial superará en 2022 por primera vez el umbral de los 100 billones de dólares (94 billones de euros) y augura que para 2037 el PIB mundial alcanzará los 207 billones de dólares (195 billones de euros). En este sentido, los autores advierten de que para el final del horizonte de sus proyecciones Europa representará menos de una quinta parte (19,4%) del PIB mundial en dóla- res, frente al 21,9% esperado en 2022 y el 33,8% de hace 15 años.

Por el contrario, el panorama para las economías de Asia Oriental es casi exactamente el contrario, con la expectativa de que el peso de dichas economías casi se duplique, pasando del 19,5% al 33,7% en un rango de 30 años hasta 2037. En este sentido, la Liga Económica Mundial mantiene en 2022 al frente de la clasificación a Estados Unidos, que retendrá su posición de privilegio al menos hasta casi el final del horizonte de previsiones, cuando será finalmente superada por China, que ha visto nuevamente retrasado el momento del ‘sorpasso’. Asimismo, como reflejo de la progresiva pérdida de peso de Europa en la economía mundial, si este año el Viejo Continente cuenta con Alemania (4), Reino Unido (6), Francia (7), Rusia (9) e Italia (10) como representantes para 2037 únicamente Alemania (5), Reino Unido (6) y Francia (7) seguirán entre las diez primeras posiciones, después de que Italia caiga al puesto 12 y Rusia al 14. Por contra, India ascenderá de la quinta posición de 2022 hasta la tercera en 2037, mientras que Japón conservará la cuarta plaza. Asimismo, Brasil subirá a la octava posición para 2037 desde la decimosegunda este año; Corea del Sur acabará novena, frente al puesto 13 ocupado en 2022; y Canadá bajará a la décima posición en 2037 desde la octava en 2022.

This article is from: