![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
Cuando vio que le querían quitar la candidatura de Morena al gobierno de Coahuila, el senador Armando Guadiana supo mandar un mensaje diáfano a Palacio Nacional: me dan la candidatura o hago público el financiamiento —en maletas de millones de pesos en efectivo— que tanto yo como mi hermano le dimos a López Obrador en la campaña de 2018, por medio de su secretario particular, Alejandro Esquer, y la dirigente nacional del partido, Yeidckol Polevnsky. El “Ingeniero Guadiana”, como le gusta que le digan, presume que hasta prestaba sus aviones privados para “volar” con las aportaciones en efectivo. Y aparentemente hay videos y fotos guardadas de esos vuelos. El favorito del presidente, Ricardo Mejía Berdeja, fue hecho a un lado. El candidato es Guadiana.
Así me lo revelan fuentes con acceso a información de primer nivel en Coahuila, donde este año se elige gobernador. En octubre del año pasado le presenté en estas Historias de Reportero un serial sobre la batalla campal por la candidatura de Morena en esa entidad.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530191900-448c2f43fbed0f20a261499f0d374a9d/v1/ed92b6f5acb968594213d997d8273dc0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
subsecretario de Seguridad
Mejía Berdeja con el apoyo del presidente AMLO desbarató cotos de poder de antaño. En el equipaje, Mejía llevó al estado un rosario de personajes impresentables. Pero por más apoyo que recibió, no le alcanzó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530191900-448c2f43fbed0f20a261499f0d374a9d/v1/8cd68df694f19d7b27b15b2944beafa5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De inicio, todo pintaba bien para el morenista Guadiana En un arreglo que pasó por el Senado y Gobernación, los operadores electorales que estaban en el equipo de Mejía se pusieron la camiseta de Guadiana. Se alineó también Mario Delgado que traía bajo el brazo los padrones de beneficiarios de los programas sociales del gobierno federal: son 350 mil personas (la elección anterior para gobernador la ganó el priista Miguel Riquelme con 483 mil votos).
Pero Ricardo Mejía Berdeja no se quedó quieto. Se fue al PT. El presidente se lo reprochó públicamente en una mañanera. ¿Fue escisión real o pleito arreglado? Hay rumores de que Mejía sería el ariete para pegarle al candidato de la alianza PRI-PAN-PRD y luego decline por Guadiana, en una estrategia coordinada con Palacio Nacional. Se antoja complicado pues las ofensas entre ambos han sido atro mos cómo es la política. Lo veremos en el transcurso de la contienda.
No les sale ni el estadio para Pío. El Presidente le hizo un regalo a su hermano. Nos enteramos en 2021. 120 millones de pesos para la remodelación del estadio municipal donde jugaban las Guacamayas, el equipo de Pío López Obrador. A dos años, el regalo salió más caro y no se puede usar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530191900-448c2f43fbed0f20a261499f0d374a9d/v1/9279a25d56cb9b43bf6cd424ebbfabab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Si este gobierno no puede hacer bien ni el estadio para el equipo de Pío, qué se puede esperar de lo demás: la refinería que no refina, el aeropuerto que no se usa, la rifa que no rifa nada, y un larguísimo etcétera. Anoche en el nuevo noticiero diario en Latinus, en un reportaje de Mario Gutiérrez Vega, presentan cómo está la nueva casa de las Guacamayas en Palenque, Chiapas: filtraciones de agua, fallas eléctricas, lámparas que no prenden, un sistema hidráulico deficiente, desniveles, errores de diseño en el terreno de juego, un campo minado para los beisbolistas. Por si fuera poco, el estadio no cuenta con puertas de acceso, lo que representa un problema de seguridad que pide organizar eventos masivos. Todo esto se incluye en un diagnóstico que ha hecho el Ayuntamiento de Palenque, que debería recibir oficialmente el estadio, pero que se niega, a pesar de ser encabezado por un partido aliado, el Verde. Ahí no se puede jugar ni un partido semiprofesional de béisbol.
Detrás del escándalo está la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que encabeza Román Meyer. Para dimensionar, 120 millones de pesos es lo que estaba previsto para preparar y llevar a la delegación mexicana a los juegos olímpicos de Tokio en 2020. 120 millones de pesos equivale a apoyar a 125 entrenadores de alto rendimiento con becas de 80 mil pesos mensuales como las que entrega la Conade.
En su momento, cuando le preguntaron al presidente López Obrador sobre esta inversión en el estadio del equipo de su hermano, hizo lo de siempre: la justificó, y sobre la relación familiar dijo que nada tenía que ver: “es una desproporción, es mala fe.” Desproporcional el gasto, y mala fe el descuido. Los elefantes blancos se convierten en el sello de la 4T.
Arturo Clark López es Licenciado En Administracion De Empresas Analista Politico y colaborador de este medio. Cel. 6621 842.363
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530191900-448c2f43fbed0f20a261499f0d374a9d/v1/7130e547acdbd39e5cff42e68368269a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Aconsecuencia de que son los mismos gru- bloqueado el progreso y desarrollo en Etchojoa Sonora. Hemos visto en ellos y por años que quienes buscan el poder, en todas las campañas políticas hablan en favor de los más olvidados, de los que menos tienen, hablan en favor de los más vulnerables, de aquellos que toda su vida han vivido con puras promesas de campaña. Nadie se compromete de una forma seria firmando algún documento, todo a puraverborrea siendo que con el voto de aquellos los más olvidados llegan al poder. La mayoría de Presidentes Municipales se acomodan en la alta alcurnia, siendo que días antes se decían del mismo nivel de los indígenas. Pero llegan al palacio municipal y dan un cambio total, su mentalidad se particulariza, al grado de salir por la parte trasera de Palacio para esconderse de aquellos pobres, que creyeron en sus promesas y que hoy van a pedir un apoyo para alguna enfermedad o para mitigar un poco el hambre por falta de trabajo.También los regidores en campaña se dicen "del pueblo y para el pueblo" y que tristeza que al llegar al poder se convierten en esbirros del Presidente Municipal. Ya es hora de que los Etchojoenses hagamos valer nuestra dignidad al emitir el sufragio, el voto no vale una despensa, no vale trescientos pesos, no es de Juan, no es de Manuel, etc. etc. El voto es ciudadano, es para votar por alguien que si busque los caminos del progreso y desarrollo municipal. La despensa y los trescientos pesos se acaban en un día y ellos te verán la cara durante tres años. El próximo 2024 analicemos nuestra participación como meros etchojoenses serios, responsables y dueños de nuestra decisión, PORQUE EL VOTO ES NUESTRO Y ETCHOJOA ES NUESTRA CASA.