Publicación #2

Page 1

Año II Nº II Enero - Febrero 2010 // Precio S/. 15.00 //

Datos y Factores sobre el

Cambio climático En exclusiva

Antonio Brack

Ministro del Ambiente Qué nos deja Copenhague Acuaponía: La agricultura del futuro Areas protegidas: Los Pantanos de Villa Una introducción al Marketing socioambiental

enero-febrero/10 1 Georama


Anuncie en la primera revista ecologista del Per煤 Tercera publicaci贸n

11.03.2010 Georama es una publicaci贸n de Editorial Clavis Lego Tel. 4750564 georama@clavislego.com


contenido 6 Cop en nada: 8 Entrevista a A. Brack:

Un análisis de la decepcionante Cop15 y sus implicancias en el Perú y el mundo.

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, habló con Georama sobre el fracaso de Copenhague y sobre el camino que le corresponderá transitar a la política ambiental peruana. Sobre el 2009 y los proyectos para el 2010. Además habla sobre la dramática situación de Madre de Dios ocasionada por la minería informal.

12 Bajo la lupa:

Una completa investigación sobre los datos y factores en el Cambio Climático. Las nuevas tendencias para determinar el aporte de CO2 a la atmósfera.

32 Greenpeace:

Los inicios, los momentos más difíciles, las victorias y derrotas de la ONG más polémica del mundo.

38 Areas protegidas:

Los Pantanos de Villa. La biodiversidad, los proyectos y las amenazas del último refugio de aves en la capital peruana.

70 Marketing socioambiental: El marketing socioambiental con participación ciudadana. Un análisis y comentario del libro “Fostering Sustainable Behaivor” que ha revolucionado la forma de realizar exitosas campañas socioambientales en el mundo entero.

Contenidos 4 Editorial 5 Carta a los editores 6 Cop en nada: qué nos deja la Cop-15 8 Entrevista al ministro del Ambiente, Antonio Brack 12 Bajo la lupa: Datos y factores sobre el Cambio Climático 18 2009 Los conflictos socioambientales de nunca acabar 22 Para no olvidar: El blindaje de Plomo 28 Municipios Ecoeficientes a años luz de distancia 31 Ganadores del Concurso de Innovación Energética IDEAS 2009 32 Ambientalistas en la historia: Greenpeace una lucha verde y roja 36 Comparación del aporte al calentamiento global de la producción lechera: en dos sistemas típicos del Perú 38 Areas protegidas: Pantanos de Villa, un refugio del caos 48 Parques del Perú: El Parque de la Exposición 53 La leyenda de Cuniraya y Cavillaca 54 Y dónde está el jardín, una aproximación a la educación ambiental 58 Acuaponía: una alternativa orgánica y ahorrativa 62 Qía, un lugar inesperado 68 Y por qué no la energía eólica 70 Una introducción al Marketing Socioambiental 73 Metropolitano: ¿Una respuesta al tránsito y a la contaminación o será un elefante blanco más? enero-febrero/10 3 Georama


editorial La

COP15 sólo ha dejado un punto en

de eso, proponen que si se baja el consumo de

claro: el mundo se enfrenta no sólo a un

petróleo en el mundo para reducir las emisiones,

calentamiento global crítico, sino también a una,

entonces se les tiene que pagar una compensación

aún más grave, crisis de liderazgo.

económica porque su economía sólo depende de ese hidrocarburo. La China y la India, cuyas

La incapacidad de alcanzar un acuerdo en un

economías dependen del carbón, se creen con el

tema tan importante y el haber cedido al bloqueo

derecho de poder contaminar, argumentando que

de los intereses petroleros, pese a la exigencia

las actuales potencias lograron su desarrollo con

de la nación mundial, representada en más de 14

malas prácticas ambientales.

02 playa la chira, distrito de chorrillos, lima. R. olazabal.

millones de firmas que exigen aún un compromiso serio y vinculante legalmente, nos lleva a

Necesitan comprender que los pobres son los

pensar que son esos 14 millones y más de consu-

más vulnerables a los desastres que ocasiona el

midores los que debemos limitar a las empresas

aumento de la temperatura global y que no puede haber un verdadero desarrollo con

y países contaminantes, pues tenemos la decisión final a

contaminación. Los países de la

la hora de escoger y elegir

Unión Europea ya lo com-

un producto, incluso

prendieron, pero sus esfuer-

aquellos de fabricación

zos se ven opacados por las

política, como candida-

emisiones contaminantes y la

tos presidenciales, etc.

deforestación extrema de los países en vías de desarrollo.

Los productos contaminanEs justo que los países industrializa-

tes deben ser rechazados por un consumidor consciente del daño que estos oca-

dos cuya contaminación contribuye significati-

sionan y que prefiera a aquellos que provienen de

vamente al cambio climático ayuden a los países

empresas que se esfuerzan en mitigar el impacto

pobres en su adaptación y protección contra el

ambiental.

impacto adverso del calentamiento global, pero no justifica ni da derecho a que el resto de países

Necesitamos urgentemente un modelo de consu-

siga indiferente y trunque cualquier posibilidad

mo, más racional, más compatible con el medio

de acuerdo.

ambiente, es ahora cuando debemos girar hacia un estilo de vida más ecoeficiente, no basado en

El conocimiento y la información oportuna, de

el uso intensivo de nuestros recursos naturales.

la mano con el monitoreo continuo, son fundamentales para la toma de decisiones sostenibles,

Copenhague ha sido la muestra de lo más sucio

que nos volverán menos vulnerables y quizás nos

que hay en el mundo en este momento, los inte-

permitan incluso aprovechar la variación de la

reses petroleros que manejan fortunas y, a pesar

temperatura en algunas regiones.

Georama 4 enero-febrero/10

DIRECTOR EDITORIAL Roberto de Olazábal INVESTIGACIÓN Humberto Ricapa Viviana Coloma FOTOGRAFÍA Christian Bartl Karin Bartl Martina Tschemernjak Annekathrin Hahmann ILUSTRACIÓN Gino Descalzi AGRADECIMIENTOS Karin y Christian Bartl, Martina Tschemernjak, Annekathrin Hahmann, Fenja Klevenhusen, Sandra Barrós, Betty y María José de Olazábal, Francisco Fernández, Angela de Saldaña. DISTRIBUCIÓN Distribudora Nacional de Revistas S.A.C. ©Georama Enero-Febrero. 2010 GEORAMA es una publicación de Editorial Clavis Lego E.I.R.L. georama@clavislego.com Av. Aviación 2989, Of. 502. Tel. 01-4750564 Impresa en Finishing S.A.C. Av. Maquinarias 160 Chorrillos Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº - 2009-13399


Carta a los editores Hola Georama: Felicitaciones por la revista y gracias por su colaboración en el I Curso taller: Cambio Climático: Desiertos y Montañas que realizamos en la Reserva Nacional de Lachay y por su apoyo en la construcción de la baranda de seguridad de nuestro vivero educativo ambiental. Gracias al apoyo del Aporte Financiero y de Ejecución del Programa PAN, suscrito por el Gobierno de Alemania representado por KfW y la República del Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y el PROFONANPE, se ha podido realizar muchas actividades, entre las cuales está la implementación de un vivero educativo ambiental, que tiene la finalidad de sensibilizar a los estudiantes, enseñándoles no solo a plantar árboles sino todo el proceso de germinación, cuidado y plantación definitiva. Con esta iniciativa queremos llegar a reforestar aprox. 3 ha con árboles nativos como son la tara y el palillo para el 2010. Estamos convencidos que el turismo tiene que ir de la mano con la educación ambiental. Saludos cordiales, Blga. Dilmar Claros Maquera jefa de la Reserva Nacional de Lachay

Expositores del I Curso Taller: Cambio Climático: Desiertos y Montañas A NUESTROS LECTORES

A Los talleres y conferencias educativas y científicas como las realizadas en las Lomas de Lachay (“I Curso Taller: Cambio Climático: Desiertos y Montañas”) y por el CIGA en la Universidad Católica del Perú (“Geografía y desarrollo, 25 años de investigación geográfica para el desarrollo del país”) nos permiten conocer y difundir los logros y nuevos avances, además de iniciar el debate sobre las herramientas e investigaciones que deberían ser tomadas en cuenta para planificar acciones futuras en beneficios de nuestras sociedades. De ser esa la actitud de las autoridades se hubieran podido evitar los daños ocasionados por el huaico en Ayacucho, que cayó desde el cerro Picota y arrasó casi todo el centro de Huamanga hasta la Plaza de Armas, y, más importante aún, salvar vidas. Se debió tomar en cuenta la alerta que emitió días atrás el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), pues se preevió un fuerte temporal en esa zona. Debió adecuarse la ciudad mucho antes, pues se sabe que las lluvias en esa zona van a ser más intensas debido al cambio climático de la región. Asimismo, todos debemos entender que para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible se debe dar en la gestión pública y privada el valor ecológico y este componente tiene que ver básicamente con dos aspectos:

Aprovechar mejor los recursos naturales y minimizar la contaminación; es decir producir más y mejor de lo necesario, con menos recursos y con menos contaminación. Ahí el aporte de la geografía, por ejemplo, y de sus enfoques territoriales, ambientales y sociales. Desde ya la revista Georama se presenta como una vitrina para los resultados y análisis que permiten reorientar las intervenciones del hombre en la naturaleza. La deforestación y el mal manejo de nuestros bosques aportan alarmantemente al cambio climático. Unos 13 millones de hectáreas de bosques son destruidas en el mundo por año, lo que equivale a 36 campos de fútbol por minuto. Se calcula que la deforestación en Madre de Dios alcanza a más de 450 mil hectáreas, los últimos manchales de caoba están siendo exterminados. Los invitamos a ingresar en nuestras páginas, como en un georama, y a observar el mundo desde nuestra visión ecologista, que estamos seguro no es distinta a la visión de los académicos y ambientalistas, quienes quieren vivir en un territorio donde se practique un verdadero desarrollo sustentable, porque sólo tenemos un Perú.


Cop en nada qué nos deja Copenhague “Podemos cambiar y tenemos que cambiar. El mundo ha depositado en nosotros su esperanza en un futuro mejor como pocas veces antes. Los jefes de Estado no vienen a hablar, sino a actuar”, Lars Lokke Rasmussen, primer ministro danés, en el discurso inaugural de la Cop15. Cuán equivocado estaba el anfitrión.

E

l pacto alcanzado en la Cop15 no es jurídicamente vinculante, no se acordaron compromisos sólidos ni plazos de cumplimiento. Se trataba de sentar bases sólidas para un tratado climático histórico que suceda al de Kioto, que ya culmina el 2012, y no se logró. Solamente se ha considerado que el aumento de la temperatura global no debe pasar los 2 °C. Aunque esta cifra será revisada el 2015 a solicitud de los países insulares que podrían desaparecer por el aumento del nivel del mar. Además, los países industrializados deberán presentar antes del 31 de enero del 2010 sus objetivos nacionales de reducción de emisiones para el 2020. Se aportará un total de 10 mil millones de dólares en dos años para ayudar a los países en vías de desarrollo con los efectos del cambio climático.

El carbón que oscureció la Cumbre

a. hahmann

El primer ministro chino, Wen Jiabao, cuyo país lideraba las opininiones del G-77, pidió a “los países ricos que asuman sus responsabilidades”. Se debe tener en cuenta que China es el primer emisor mundial de dióxido de carbono (CO2); sin embargo, exige “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, según el cual son los países desarrollados los grandes culpables históricos del cambio climático.

Georama 6 enero-febrero/10

Días antes de la Cop 15, Pekín se comprometió a que su intensidad energética - emisiones de CO2 por cada unidad de PIB - sea para el 2020 entre un 40 ó 45% menor que en 2005, doblando así los esfuerzos del actual Plan Quinquenal (2006-2010) en el que las reducía en un 20%. Pero no es seguro que Pekín logre la reducción prometida. En el 2006, el país asiático emitió 6 mil millones de toneladas de CO2, según datos de la Agencia Internacional de la Energía; su economía es totalmente dependiente del carbón. Los representantes de Brasil, India, Sudáfrica, China y Sudán (presidenta de turno del G-77) consideraron incluir acciones de cooperación a largo plazo, recortes de emisiones y ayuda financiera y tecnológica de los países ricos a los aún en desarrollo. Cabe mencionar que el G-77 no están obligados por el Protocolo de Kioto a recortar emisiones, no entonces ni después de Copenhague. Los discursos ambientalistas de los representantes chinos y del G-77 apenas si disfrazaron su verdadera inquietud: por qué deben ahora ser ellos responsables con el medio ambiente, si las grandes potencias llegaron a donde están con prácticas poco ecológicas. Esa actitud revela que la China y la India no quieren comprometerse a reducir sus emisiones, pues eso perjudica su rápido crecimiento económico.


sidente francés, Nicolas Sarkozy, considera que el texto alcanzado “no es perfecto”. “No es un tratado, aunque nosotros (UE) hemos exigido, con Estados Unidos, que fuera vinculante”, ha dicho. En el mismo sentido, ha señalado que lo acordado se trata de “un acuerdo político y no jurídico”. No obstante, avanzó que “en México en 2010, exigiremos la transformación de este acuerdo en tratado”. “China e India están en contra”, acotó.

El ejemplo de Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Ignácio Lula da Silva, comprometió a su nación a un recorte de casi el 40% de sus emisiones contaminantes para el 2020 y a reducir en un 80% la deforestación respecto a su tendencia actual. Ya en el 2003 la soya se cultivaba en más de 21 millones de hectáreas. Su cultivo ha sido extendido al bosque tropical de la Amazonía. Uno de los motores de la expansión de la agricultura de la soya ha sido la gigantesca expansión de la ganadería en Brasil. Según el Gobierno brasileño la deforestación de la selva amazónica cayó en un 45 % hasta julio, destruyendo 7 008 km2, la cifra más baja obtenida desde que el Instituto Nacional de Estudios Espaciales de Brasil comenzó a medir la desaparición de la mayor selva del mundo en 1988. La deforestación en Brasil alcanzó un máximo de 27 329 km2 entre el 2003 y el 2004.

El que nunca queda mal con nadie

El presidente de EE.UU., Barack Obama, en declaraciones a la prensa dijo que los países reunidos en la cumbre de la ONU en Copenhague contra el cambio climático han logrado un “avance sin precedentes y significativo”. Obama se mostró satisfecho por el acuerdo conseguido tras más de doce horas de negociaciones, las que culminaron con un encuentro entre EEUU, Brasil, India, China y Sudáfrica en el que se forjó el acuerdo. Las conversaciones se vieron perjudicadas por un “punto muerto fundamental en las diferentes perspectivas”, dijo Obama y cuando se le cuestionó por qué no ofreció propuestas más ambiciosas para superar “el punto muerto”, indicó que su Gobierno no quiere hacer promesas que no podrá cumplir y que no puede “de la noche a la mañana” alcanzar la independencia energética. Para la mayoría de las organizaciones a favor del medio ambiente, EE.UU. debió asumir un compromiso mayor y un límite más ambicioso. La coalición de ONG helvéticas para obras de asistencia, dijo al respecto que “las promesas de Barack Obama no alcanzan para nada” y calificó de “ridículas” las cifras presentadas por Washington de reducir en 17% sus emisiones en el 2020 con relación al 2005, sólo representa el 4% con respecto al nivel de 1990.

La Unión hace la diferencia

La Unión Europea recortará en un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2020 y hasta un 80% para el 2050. El pre-

“Hoy somos conscientes de que la cuestión climática es la más seria a la que nos enfrentamos”, dijo el presidente Lula, que calificó la caída en el ritmo de deforestación como “extraordinaria”. El Gobierno de Lula dice que una mayor regulación ha ayudado, pero los ecologistas sostienen que los menores precios de las materias primas, debido a la crisis económica mundial, han sido un factor importante. En todo caso, las propuestas de Brasil en la Cop15 lo convierten en un importante aliado ambiental para el Perú, ya que además se ha comprometido a financiar a los país pobres en sus proyectos de reforestación y conservación de bosques. Antonio Brack, ministro peruano del Ambiente, dijo que la Unión Europea y Brasil son aliados claves para el Perú, ya que van a financiar los proyectos de conservación de bosques. Las primeras declaraciones de Brack fueron que la Cumbre fue un “fiasco”. En una entrevista sostenida con esta revista indicó que el camino que debe seguir el Perú es la bilateralidad, pues países como Alemania y Japón están muy interesados en ayudarnos.

Del kirsch al tequila

Los participantes acordaron que la próxima propuesta de compromiso se incluirá oficialmente en las negociaciones que se realizarán en México en diciembre de este año. La Cop15 costó 10 millones de dólares diarios, entre paseos, almuerzos, cenas, comitivas, etc. Para la Cumbre en México se tiene menos recursos y se deberá considerar hacer una Cumbre con más pequeña “En la Cop15 hubieron 15 mil inscritos, era algo absolutamente inmanejable”, dijo el Ministro del Ambiente, Antonio Brack.


>> entrevista

“¿Nos vamos a decidir por un oro que brilla ahora o por el futuro del país?” Por Roberto de Olazábal

E

l ministro del Ambiente, Antonio Brack, habló con “Georama” sobre el fracaso de Copenhague y sobre el camino que le corresponderá transitar a la política ambiental peruana, sobre el 2009 y los proyectos para el 2010. Además habló sobre la dramática situación ocasionada por la minería informal en Madre de Dios. Sr. Ministro, estuvo en Copenhague y calificó la Cumbre de un “fiasco no total”, ¿por qué? Copenhague es un fiasco y es una lección. Nunca hubo una cumbre del cambio climático que generara tantas expectativas y que costara tanto; el viernes 18 hubieron 80 jefes de Estado, fue algo espectacular, en ese sentido. Pero los resultados fueron absolutamente malos, porque, se notó claramente un bloqueo muy fuerte de parte de los petroleros, árabes, etc. y del mismo Chávez, quien usó hábilmente la Cumbre para atacar a Obama, además de Evo Morales, que estuvo manejado por Chávez, totalmente. Los dos dijeron el viernes en la mañana que no iban a aceptar ningún documento de Copenhague. Evo Morales dijo “un documento así debe someterse a un referéndum a nivel mundial, qué tal invento, ¿no?; lo que es imposible. Entonces, Gordon Brown, el premier británico, llamó a una reunión de 20 países, yo también participé para discutir un documento que ya se sabía que no sería aceptado. Después, desesperadamente, algunos otros gobernantes, como el Ministro del Ambiente de Alemania, quisieron salvar la situación, pero era insalvable, no se aceptaba ningún documento. ¿Quiénes no aceptaban ningún documento? Chávez, Evo Morales, que hábilmente demostraron un poder de bloqueo apoyados por el grupo G 77, los países árabes que volvieron a repetir lo que dijeron el año pasado en la cumbre 14 en Polonia, de que si se reduce el consumo de petróleo a nivel mundial para reducir las emisiones habría que pagarles una compensación económica porque ellos sólo viven del petróleo. La Cop15 estuvo muy mal manejada por el primer ministro de Dinamarca, faltó mucho tacto. Entonces al final salió un documento que ni lo tengo, que habría sido firmado por Obama, por el premier de China... yo tengo un borrador de eso, el cual es muy genérico. En el tema de fondo, ponerse de acuerdo sobre las reducción de emisiones, no hubo acuerdo. Los europeos presentaron la mejor opción, reducir en un 20 a 30% las emisiones al 2020. Estados Unidos dijo que ellos no podían por su economía, luego los países grandes como la China e India protestaron, y el Premier hindú, lo dijo claramente: “si los países ricos se desarrollaron contaminado el mundo por qué

Georama 8 enero-febrero/10

nos lo van a impedir a nosotros”. Cuando hoy hay nuevas tecnologías que permiten crecer de otras formas. Quien fue muy hábil fue Lula, para mí fue el mejor de todos. Fue muy equilibrado e hizo una movida muy hábil, la de reducir la tala de los bosques amazónicos en 80% con lo cual Brasil va a reducir sus emisiones de CO2 entre 35 y 39%. Algunos presidentes desilusionaron mucho, como Sarkozy, que dijo en su discurso: “acá está prohibido no ponerse de acuerdo”, como si estuviera hablando con el pueblo francés…(risas). ¿Y cuál es la lección? Lo que conversé con el ministro del Ambiente de Alemania, Norbert Röttgen, que podemos trabajar en nuestros países acciones de adapta-

Antonio Brack, quien actualmente “tiene un paréntesis como Ministro del Ambiente en su vida”. ción y mitigación y si tenemos la voluntad de hacerlo no haría falta ni siquiera un protocolo de Kioto, si pensamos en el futuro del planeta y en el de la humanidad. El camino que nos queda a nosotros es trabajar la bilateralidad. Básicamente con ese documento final se acuerda no permitir que la temperatura del planeta suba más de 2 ºC, la que ya subió 0.8°. Esto no ha sido aceptado por las pequeñas islas insulares, que plantean un 1.5 grados porque con 2º se inundarían. ¿Cómo le iría al Perú con esos 2 ºC? No sabemos. Estamos constituyendo ahora en enero un equipo técnico para monitorear el cambio climático. Lo que nos preocupa es


qué podría pasar con nuestro mar, con 2 ºC cuánto se calentaría, qué pasaría con la Corriente del Humboldt, porque la pesca es importante en el mar frio de esta corriente. Nuestros glaciares van a desaparecer, prácticamente; es preocupante el tema del agua. Pero tenemos que hacer estrategias de cómo adaptarnos con el Ministerio de Economía y Finanzas donde tenemos que invertir y qué tienen que hacer las regiones. ¿Pero contamos con los recursos o con el equipo suficiente para obtener la data necesaria? Ahí se debe trabajar con los centros de monitoreo climático a nivel mundial como el centro EXETER de Gran Bretaña, el centro Potsdam de Alemania y el de Wageningen en Holanda, tenemos que reformular en parte y modernizar nuestro SENAMHI, trabajar con el IMARPE (Instituto del Mar del Perú), con el IIAP (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana) y comenzar a abrir toda una línea de monitoreo del cambio climático que es el desafío que tenemos de ante mano. Eso implica trabajar juntos y evitar este casillero de las entidades públicas, donde cada uno trabaja por su lado y no se comunica, lo cual produce a veces duplicidad. En cuanto a los recursos, yo pienso que sí se puede obtener fondos. Ya hemos comenzado a hablar con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas para revisar todo los proyectos que se están ejecutando y saber cuales sirven para la adaptación al cambio climático. Tenemos que preparar una agresivo programa nacional de cultivos o plantaciones forestales porque esa es una forma de mitigar y también entrar a los bonos de carbono para obtener financiamiento y eso es responsabilidad del Ministerio de Agricultura que no se interesa en el tema. Entonces, como Ministerio del Ambiente, en el primer semestre nos hemos propuesto preparar un programa de estos, para ver dónde se pueden hacer grandes plantaciones. Hay países interesados en invertir como Corea, por ejemplo. La posibilidad está. El Ministerio del Ambiente puede entrar solamente a través del control del cambio climático y bonos de carbono. Tenemos que trabajar junto con el Ministerio de Agricultura, pero se tiene que hacer un programa de reforestación manejado por técnicos, no plantar cualquier arbolito que se le ocurra a uno. Tenemos zonas por ejemplo en La Convención - Quillabamba, donde hay unas 300 mil hectáreas para reforestar. Tenemos que ver de quién es la tierra y cómo se puede trabajar. Ahora en enero tenemos que captar al menos 100 millones de euros para un programa semejante. En noviembre estuvo en nuestro país la ministra del Ambiente de Finlandia, Paula Lehtomäki, con una delegación de empresarios finlandeses que vinieron a explorar las posibilidades de negocios con el Perú en el campo de las energías renovables, y le pregunté, cuál es la barrera más difícil en Latinoamérica y en especial en el Perú y me respondió, “determinar a quién le pertenece la tierra”. ¿Cómo se puede vencer esa barrera? Primero tenemos que trabajar con COFOPRI, ver dónde se ha trabajado y ver esa zona de Quillabamba y si hay determinación de propiedad de la tierra. Segundo muchas entidades que quieren reforestar

e invertir capitales acá quieren ser ellos los propietarios de la tierra, lo cual puede ser en parte interesante y en parte difícil, porque las comunidades campesinas no van a vender sus tierras, entonces, habría que ver si están dispuestas a entrar a una asociación. Y ahí tenemos un problema grave en el Perú, el incumplimiento de los convenios, se suscribe un convenio con una comunidad campesina para reforestar y ver cómo se van a repartir las ganancias, luego cambia la Directiva y dicen ya no queremos. No respetan los convenios; ¡es bien fuerte eso, ah!, tenemos una serie de problemas muy difíciles de resolver. He armado en el Ministerio del Ambiente un sistema de información geográfica muy bueno y que lo estamos mejorando continuamente. Me he propuesto que sea mejor que el del Instituto Geográfico Nacional. Ya tenemos mapas muy buenos, con toda la información montada, etc. y (estamos trabajando) en convencer a los políticos. ¿Cómo convencerlos?, el político quiere datos, empleo, rentabilidad económica, que haya un osito o un bichito en peligro de extinción no le llama la atención. Como habla de los políticos, me parece que no se siente parte de ellos, Sr. Ministro. Es que yo no soy político, yo soy independiente, yo soy Antonio Brack que tiene un paréntesis como Ministro en su vida (risas). Pero ocupa un cargo político. Es un cargo político, no de partidario, ¿no?, es un cargo de ministro y todo el mundo sabe que yo soy independiente. Alan García y todo el mundo lo sabe. ¿Será esa la razón por la que es difícil para el Ministerio del Ambiente trabajar con el Ministerio de Agricultura o con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones? El mayor problema que hay es que el Perú es un país de visión cortoplacista y de cuestiones coyunturales. El Perú no está acostumbrado a ver las cosas en el largo plazo y en la cuestión ambiental se ven asuntos a largo plazo. Ese tema también es importante para muchos ambientalistas o ecologistas que creen que porque hay un Ministerio del Ambiente las cosas van a cambiar en una semana. Lo que se está haciendo es introducir los procesos de mejora continua para llegar a superar ciertas cosas; por ejemplo, 83% de los residuos sólidos del país se tiran al ambiente, no van a rellenos sanitarios legales, etc. Para cambiar eso, primero, se a hecho la evaluación, segundo, se está tomando un crédito del Gobierno japonés de 86 millones de dólares de primera etapa para instalar 23 rellenos sanitarios grandes en las principales ciudades, que no están entrando algunas como Iquitos y Pucallpa porque no tienen su proyecto SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) aprobado. Con eso vamos a bajar más o menos a un 40% y de ahí ya vienen otras etapas. La idea es llegar al 2021 a tener el 100% de nuestros residuos sólidos tratados y nuestras aguas servidas también, que dependen del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. ¿Cuál ha sido el mayor logro del 2009? El mayor logro del 2009 para el Ministerio del Ambiente ha sido aprobar la Política Nacional del Ambiente que por primera vez tiene el Perú y hay que recordársela a los sectores continuamente. enero-febrero/10 9 Georama


>> entrevista hay evasión de impuestos, no se cumplen las leyes laborables, no se cumplen las leyes ambientales. Y esa gente informal, ilegal, quiere imponer su ley al país y dicen que el único que les está estorbando es el Ministro del Ambiente, bueno pues gracias a Dios, porque yo no puedo ver que Madre de Dios, que tiene los mayores récords de diversidad biológica del planeta, donde en el río Tambopata está creciendo el ecoturismo en un forma muy hermosa junto al Parque Nacional Manú, sea toda arrasada. Hay 18 mil hectáreas de bosques totalmente arrasados por la minería. La destrucción del bosque en Madre de Dios está creciendo exponencialmente porque el precio del oro sube y, ¿Entonces los mineros informales en Ma“No en cola, hay 400 mil hectáreas para sufrir dre de Dios tienen un cierto respaldo de puedo ver la misma suerte. Entonces, si el Ministro las autoridades o las autoridades no que Madre de Dios, del Ambiente o el Ministerio del Amestán participando? biente tiene que mediar a largo plaTienen respaldo. Hay toda una movique tiene los mayores rézo, tiene que intervenir, no se puede da para lograr la destitución del Micords de diversidad biológiquedar callado. Tengo solamente nistro del Ambiente que es el único dos vías o entro ahí a ordenar esto o que les estorba. He tenido cuatro ca del planeta sea arrasada, me callo y me voy a mi casa, punto, reuniones con los mineros infortengo dos vías, o entro a no hay otra vía. males, donde en la primera, durante ordenar eso o me callo y me una hora, se dedicaron a insultarme. Cuando usted negocia la conservaFrente a frente. Yo no me amilano voy a mi casa, punto, no ción de bosques con Alemania, o con por eso, yo sólo sé que cuando alguien hay otra vía”. la Unión Europea, ¿trata este tema? insulta a la persona es porque no tiene Es uno de los temas prioritarios a nivel argumentos para defender su posición. mundial porque el 20% de las emisiones del dióxido de carbono proviene de lo que se llama Que es indefendible. el cambio de uso de las tierras, o sea, tala y quema Es indefendible pero hay gente que la defiende, o sea de bosques. en la región Madre de Dios quieren formalizar mineros sobre puestos a concesiones forestales, como de castaña, sobre el ecoturismo que está creciendo en una forma súper interesante y es sostenible. ¿Qué dicen ellos? Nos apoyan. Alemania nos está apoyando, hemos recibido un millón !Qué pretendemos¡ novecientos mil euros de Alemania, pero a partir del 2010 van a entrar Ellos están extrayendo oro y contaminando, pero siguen siendo unos 9 millones de euros adicionales y además hemos tomado un crédito de Japón de 40 millones de dólares para la conservación de pobres… No, no. Hay mucha riqueza en Madre de Dios, pero hay estratos que bosques. Todo eso se va a comenzar a ejecutar en el segundo semessí la aprovechan. Hay grandes intereses metidos, 500 cargadores tre del 2010 porque hay que preparar toda la cuestión técnica y esas frontales..., allí no estamos hablando de minería de pobres, pero el son conversaciones largas. Yo esperaba que de Copenhague salga una minero que está en el barro, ese es el explotado, el matado, el enfer- firme propuesta de aprobación del programa REDD; o sea, de refomado. Ahí está el tema, sin embargo, estos de más arriba mueven a restación evitada, pero no fue así. estos pobretones para hacer marchas y todo lo demás. Pues, es que ¿Cómo se va a usar esa ayuda? no los entiendo, de verdad. Primero, fortaleceremos el Sistema Nacional de Áreas Protegidas donde tenemos 16 millones de hectáreas de bosques protegidos, de ¿Llegan ustedes a dialogar con los que están ahí arriba? Sí. Con algunos, ¿no?, porque hay muchas shushupes en sus madri- parques, reservas nacionales, etc. Segundo, nos han aprobado por fin gueras que no sacan la cabeza nunca, porque sabemos exactamente el programa Conservando Juntos con los Pueblos Indígenas Amazónicos y espero que en enero nos den el dinero. Ellos han recibido del que… Estado tierras por 10 500 000 ha y ahí el 90% son bosques. Entonces Si Madre de Dios produce 9.2% del oro del Perú, estadísticas de la vamos a pagar 10 soles por hectárea/año, hay comunidades, como Sociedad de Minería y Petróleo, eso representa unos 1 200 millones la Matsés, que recibirían al año cerca de 5 millones de soles; esta es de dólares o de soles algo así, son 16 mil kilogramos, quiere decir una forma de superar la pobreza. Tercero, es la lucha a muerte para que sacar ese oro cuesta por onza 300 dólares y la onza vale 1200 evitar que en Perú se sigan talando bosques primarios amazónicos dólares, en ese espacio hay comerciantes de oro que están ganando para proyectos de desarrollo, estamos preocupados con algunas cosas muchísimo dinero. El Gobierno regional debe haberse dado cuenta, que fueron aprobadas en el Gobierno anterior. Hay 10 millones de este año se dice que va a recibir 42 mil soles de canon minero, cuan- hectáreas intervenidas en la Amazonía de las cuales 8 millones están do lo mínimo que pudiera recibir es 50 millones de soles. Entonces improductivas y no se va a permitir talar más bosques, pero allí este

Hasta que se escuche en Madre de Dios. Ahí, tienes tú el caso de Madre de Dios, la minería aurífera, la destrucción de los bosques, la galopante contaminación. Estamos interviniendo pero hay una resistencia terrible a la intervención, porque hay 30 mil mineros en Madre de Dios ilegales e informales y las autoridades no quieren enfrentar el tema porque ven votos para las elecciones del próximo año. No ven “país”, ven “su voto” y eso es tremendamente duro si quieres mejorar el Perú.

Georama 10 enero-febrero/10


levantamiento indígena (el Baguazo) nos jugó una mala pasada en la que se tuvo que aceptar la derogatoria del DL 1090, la nueva Ley Forestal, y se ha vuelto a la Ley Forestal del 2001 donde no existía el Ministerio del Ambiente; con la nueva Ley Forestal el Ministerio del Ambiente podía intervenir en la conservación de bosques, nos hemos quedado en el aire, así son las cosas. ¿Y no hay forma de incluirlo? Hay que trabajar una nueva Ley Forestal, pero va muy lento; además el tema está politizado. Me imagino que habrá un mayor control porque con esto del bono del carbono podrían cultivar y deforestar y plantar nuevamente. No, eso no es, tiene que ser en zonas reforestadas, igual para el cultivo de biocombustibles. Con la excepción de que se autorizó a una empresa en el Gobierno de Toledo, en la actualidad no se permite la tala de bosques primarios para cultivar palma aceitera, etc. Y estamos vigilando, naturalmente haciendo un papel muy antipático. A los del Ministerio del Ambiente se nos acusa de oponernos al desarrollo, porque este país esta entrampado mentalmente. Desarrollo amazónico siempre ha significado talar y quemar bosques, destruir las riquezas del ecosistema y la riqueza forestal para hacer ganadería y agricultura y tenemos 10 millones de hectáreas deforestadas. Busquemos otro camino, tenemos muy buenos ejemplos en el Perú, por ejemplo ya tenemos cerca de 200 mil hectáreas en concesiones para el ecoturismo y similares, 300 mil en concesiones en conservación como los de Madre de Dios, etc. Yo pienso que aquí la actividad privada puede entrar fuertemente y también la actividad turística; por ejemplo, este año tenemos que ver cómo vamos a hacer con las áreas protegidas para licitar, cerca o en el límite de ciertas áreas, el establecimiento de ecolodges para que venga el turismo internacional. Tenemos 19 millones de hectáreas protegidas y producen al año unos 150 millones de dólares para el Perú en ecoturismo. ¿Cuál cree usted que fue el momento más difícil del Ministerio del Ambiente el 2009? Tuvimos varios momentos. Uno de ellos fue en enero, el desalojo del Santuario Nacional de Pomac que evidentemente fue una semana muy dura; murieron dos policías; tuve que ir cuatro veces para coordinar las cosas, casi se da marcha atrás, pero al final el 20 de enero se dio el empuje final y se desalojó. Ocurrió una cosa espantosa del Poder Judicial de la zona, hasta los periodistas me atacaban. Yo no sé, fui a defender un patrimonio de Lambayeque en donde hay 25 huacas de la cultura Sican dentro de ese bosque, etc. Sin embargo, había gente que me atacaba, yo decía, ¿pero ustedes los lambayecanos no se dan cuenta de lo que estamos haciendo?, dense cuenta por Dios. Es el afán de atacar. Después hubo otro momento muy difícil con el levantamiento indígena, donde tuvimos reuniones con Pizango y Yehude Simon. Pizango quería la violencia, no quería más, esa es mi conclusión, súper clara; pateaba el tablero continuamente, era manejado por manos extrañas; por decir lo menos, entonces ahí fue cuando ocurrió lo de Bagua,

que fue el 5 de junio día del ambiente. Y después tuvimos que ir a Chanchamayo a San Ramón para hablar, porque habían tomado la carretera en San Ramón, 2 mil indígenas. Ahí se tuvo que ceder y derogar el DL 1090, con todo lo que me significó. Con dolor profundo, porque habíamos logrado en ese Decreto Legislativo introducir algunas cosas que eran un cambio radical, que en los predios agrarios de la selva se pudiese tener un mínimo de 30% de bosques porque en el Perú no es concebible tener bosques en tu chacra, tienes que talarlo porque solo te pueden titular el suelo. Así es la Ley. El Ministerio del Ambiente, no el Ministerio de Agricultura, hubiese sido la entidad responsable de autorizar el cambio de uso de la tierra, o sea, si querían talar bosques primarios para hacer proyectos de desarrollo.Todo eso lo hemos perdido. Esos fueron tiempos muy duros, sumamente duros. Sr. Ministro cuando tuve la oportunidad de preguntarle sobre la edución ambiental hace un tiempo, Ud. se mostró sumamente optimista. ¿Lo sigue siendo? Yo tengo en este asunto 46 años trabajando y he visto cambios en el Perú. Antes, pues, no había nada, hoy las cosas han cambiado y hay decenas de ONGs, hay leyes ambientales, existe un Ministerio del Ambiente, adonde voy en los colegios ya se tratan estos temas. La juventud tiene otra percepción y yo veo una cosa, ¿el político de qué vive?, su alimento son los votos, el político que no tiene votos está muerto, entonces allí está el tema yo pienso en el Perú a futuro; hay que apostar por los jóvenes y por las mujeres ahí está. Yo pienso que son los jóvenes los que van a cambiar nuestro país, ya lo están cambiando. ¿Qué le pareció ver tantos muchachos reunidos en Copenhague? A esos jóvenes, que estaban fuera del centro de convenciones, yo les he admirado, por su valentía de estar en ese frio, en esa nieve y en ese viento que te pelaba la cara, estaban ahí gritando, diciéndote en la oreja todo lo que tenías que hacer, eso está bien. Han juntado más de 14 millones de firmas en el mundo para que los políticos tomen decisiones, eso es excelente. Yo pienso que el futuro va a tener su raíz en la juventud, no hay otro camino, yo apuesto por la juventud. Hace 30 años atrás en los años 70s no había en el Perú un pensamiento así en los jóvenes. El próximo año queremos trabajar intensamente para tener un red de jóvenes voluntarios ambientales de todo el país, queremos llegar a unos 100 mil jóvenes que digan en la ciudad: ¡no tires tu papel!, ¡no ensucies tu patria!, ¡tu patria no es un basurero! Patriotismo es saber cuidar tu territorio, tus recursos, ser un país rico bien manejado, que las generaciones futuras vivan mejor que nosotros y para que las generaciones futuras vivan mejor que nosotros van a necesitar un territorio bien conservado y bien manejado. Nosotros hoy tenemos esa responsabilidad. En Madre de Dios entra una concesión que saca todo el oro, tumba todo el monte. ¿Y en dos años? No queda nada. En cambio, el empresario turístico está atrayendo turistas, generando empleo, pero está conservando el ecosistema. ¿Por qué nos vamos a decidir por un oro que brilla ahora explotado por cuatro vivazos que vienen de Juliaca, Cusco y de Madre de Dios... y las autoridades que se inclinan ante ellos... yo no, yo me inclino al futuro del Perú.

enero-febrero/10 11 Georama


>> bajo la lupa

La agricultura y la ganaderĂ­a contribuyen significativamente al cambio climĂĄtico.

Georama 12 enero-febrero/10


Datos y factores sobre

El

Cambio climático L Por Karin Bartl, PhD

as emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se han incrementado significativamente desde 1945, con el incremento absoluto más grande de emisiones en el 2004. La mitad de todas las emisiones desde el 1945 fue producida en el periodo de 1974 a 2004 y las tasas de crecimiento en el periodo de 2000 a 2005 eran todavía más altas que en los 90s. El dióxido de carbono (CO2), el oxido nitroso (N2O) y el metano (CH4) son los tres gases de efecto invernadero más importantes.

El dióxido de carbono

Desde los principios de la revolución industrial la concentración atmosférica de dióxido de carbono se incrementó en 35%. En los últimos diez años, la concentración en la atmosfera creció todavía más rápido que en cualquier otro momento en la historia. Las fuentes principales que causan este incremento son el cambio del uso de suelo, la deforestación y la combustión de combustibles fósiles. El uso de suelo y sus cambios constituyen alrededor del 31% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La tierra firme, que cubre solamente 25% de la superficie del planeta, contiene tres veces más carbono que la atmosfera. Alrededor de 1.6 billones de toneladas de este carbono se encuentra en la masa orgánica de los suelos y entre 540 y 610 mil millones, en la vegetación. Aunque estas cantidades son pequeñas en comparación al carbono que se encuentra bajo de la superficie en forma de sedimentos o combustibles fósiles, el carbono del suelo y de la vegetación es crucial para el cambio climático por su movilidad inherente. Este carbono se oxida en contacto con el oxígeno de la atmosfera. Por eso los suelos erosionados y de uso agrícola, que por lo menos durante una época del año se encuentran libres de vegetación, son una fuente importante de carbono. La deforestación y la destrucción de la vegetación liberan dióxido de carbono de dos maneras. Primero por la descomposición de materia orgánica y la subsiguiente liberación del carbono de la misma y segundo por el fomento de la erosión, que ataca más rápido suelos libres de vegetación. enero-febrero/10 13 Georama


>> bajo la lupa

La concentración atmosférica de metano (CH4), el gas de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono, se duplicó durante los últimos 200 años. El metano es un potente gas con efecto invernadero, ya que su potencial de calentamiento atmosférico, en un periodo de 100 años, es aproximadamente 21 veces superior al del dióxido de carbono. Eso significa que 1 kg de metano equivale a 21 kg de dióxido de carbono en términos de impacto durante 100 años después de su emisión. Las fuentes principales del metano son el rumen de ganado bovino, ovino y caprino, el estiércol y plantaciones de arroz inundado. En el rumen de los rumiantes los microorganismos descomponen los carbohidratos en moléculas simples para la absorción hacia el torrente sanguíneo de un animal y durante este proceso se producen grandes cantidades de metano.

El oxido nitroso

La aplicación de fertilizantes a base de nitrógeno es la fuente principal del óxido nitroso (N2O), que es un gas con un potencial de calentamiento 300 veces mayor que el del dióxido del carbono (en un periodo de 100 años). Suelos fertilizados con nitrógeno emiten más de dos mil millones de toneladas de CO2 -equivalentes cada año.

Los fluorocarbonos

Los fluorocarbonos son gases de efecto invernadero muy potentes, porque fueron desarrollados específicamente para atrapar calor y ser estables y duraderos. Se estima que estos gases fueron responsables de por lo menos un 17% del calentamiento global causado por actividades humanas en el 2005. Los más populares son los hidrofluorocarbonos que tienen una vida de 14 años en promedio y un potencial de calentamiento global de 1 400 (para 100 años) y de 3 830 (para 20 años).

Fenja Klevenhusen

El metano

En las cámaras de respiración se miden las emisiones de metano producidas por el ganado.

El carbono negro

Hay estimaciones que nombran el carbono negro, un componente de hollín, después del dióxido de carbono en el segundo puesto de sustancias que causan el calentamiento global. Resulta de la combustión incompleta de los combustibles fósiles, biológicos y de la biomasa. Se mantiene en la atmosfera solamente por unos días o semanas, pero contribuye al calentamiento global de dos maneras: directamente al absorber la radiación solar y convirtiéndola en calor e indirectamente oscureciendo las superficies de hielo y nieve.

El aporte de los sectores económicos

El cambio climático es un desafío grande ya que las fuentes de los gases de efecto invernadero se encuentran en todos los sectores de nuestra sociedad, como el transporte, la agricultura, la industria y otros. Las siguientes estimaciones del aporte de cada sector fueron elaboradas para el 2005 y se basan en CO2-equivalentes para el potencial de calentamiento dentro de un periodo de 100 años. Dentro del sector

El metano (CH4) es el gas de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono y se ha duplicado en los últimos 200 años.

h. ricapa Georama 14 enero-febrero/10


energía, que aporta 61.4%, se encuentra el transporte (14.3%), la producción de electricidad y calor (24.9%), la combustión de combustibles para otros fines que el transporte, la producción de electricidad y calor (8.6%), la industria (14.7%) y las emisiones fugitivas (4.0%). El cambio del uso del suelo contribuye con 12.2%, la agricultura con 13.8%, los desechos con 3.2% y procesos industriales con 4.3%.

Fuentes de gases de efecto invernadero

Las fuentes principales del dióxido de carbono (sumando en total 77% de todos los emisiones en CO2-equivalentes) son la deforestación (11.3%), el transporte vial (10.5%), la extracción, refinamiento y procesamiento de gas y petróleo (6.4%), las casas residenciales (10.2%), las casas comerciales (6.3%). El metano, que contribuye con 15% de CO2-equivalentes a los emisiones totales proviene mayormente del ganado (5.4%) y de la agricultura (3.2%). La fuente principal del oxido nitroso (7% de todas las emisiones) son los suelos agrícolas (5.2%). Un reporte publicado en Noviembre 2009 en World Watch muestra un aporte anual del ganado con 51% de todos los gases de efecto invernadero. En este punto queda mucho que discutir todavía porque los estimados dependen mucho de otras estimaciones, como el número total de ganado en el mundo y de factores de conversión en CO2-equivalentes usados.

Emisiones de los países

Comparando los países del mundo en el año 2000, Estados Unidos fue el país que con 6 928 MT/año emitió la mayor cantidad de CO2equivalentes (los totales por país no incluyen combustibles usados en embarcaciones internacionales, cambio del uso de suelo y forestales). Las emisiones de Estados Unidos comprenden 20% de las emisiones mundiales de CO2-equivalentes. Después de estados Unidos sigue China con 14.7% del total mundial (4938 MT/año), Europa con 14% (4725 MT/año), Rusia con 5.7% (1915) e India con 5.6% (1884). En total, los 25 países más emitentes producen 83% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (en CO2-equivalentes). Los países industrializados son responsables por 52% mientras los países en vías de desarrollo por 48% del total. La tasa de crecimiento de las emisiones es más alta en países en vías de desarrollo que en países industrializados. En los países en vías de desarrollo las emisiones de dióxido de carbono se incrementaron en 47% en el periodo de 1990 al 2002. El crecimiento de emisiones más alto en este grupo es el de Indonesia, Corea del Sur, Irán y Arabia Saudita. En China las emisiones crecieron en un 50% en este periodo. Contrariamente, las emisiones del grupo de los países industrializados eran estables en el periodo de 1900 a 2002. Las emisiones de la Unión Europea se redujeron, en el Reino Unido y Alemania se lograron las máximas cantidades (-15 y -19%, respectivamente). Sin embargo, al otro lado del mundo, las emisiones crecieron. En Estados Unidos (13%), Canadá (20%) y Australia (22%) en el mismo periodo. Aunque estas tasas de crecimiento son relativamente pequeñas, las contribuciones absolutas de estos países son significativas. Los Estados Unidos, por ejemplo, incrementaron sus emisiones por

la misma cantidad de dióxido de carbono que India, Brasil, México e Indonesia juntos. Mientras que la principal fuente de emisiones en países industrializados es el dióxido de carbono de la combustión de combustibles fósiles (81%), en países en vías de desarrollo los gases y fuentes principales son el dióxido de carbono de la combustión de combustible fósiles (41%), el dióxido de carbono del cambio del uso de suelo y forestales (33%) y el metano (16%). Analizando las emisiones de otro foco, que son las emisiones per cápita, Qatar ocupa el primer lugar con 67.9 t CO2-equivalentes/cápita, seguido por los Emiratos Árabes Unidos (36.1 t CO2-equivalentes/ cápita), Kuwait (31.6 t CO2-equivalentes/cápita) y Australia (25.6 t CO2-equivalentes/cápita). Estados Unidos es el sexto con 24.5 t CO2-equivalentes/cápita. El promedio de emisiones de CO2-equivalentes/cápita en los países industrializados es 14.1%, mientras que los países en vías de desarrollo emiten 3.3 t CO2-equivalentes/cápita.

El futuro

Los impactos del calentamiento global ya se puede observar en casi todas las partes del mundo, más evidente tal vez en la capa de hielo del mar ártico, la cual en los veranos de 2007 y 2008 se redujo a un nivel récord. Las proyecciones de las emisiones de CO2-equivalentes para el 2025 son relativamente modestas para la Unión Europea (+19%) y Japón (+26%) y más alto para los Estados Unidos (+39%). Se estima que los países en vías de desarrollo incrementarán sus emisiones en 84%, con unos países como México (+124%) y China enero-febrero/10 15 Georama


a su máximo en el 2015 y reducirse entre 40 y 45% hasta el 2050, en comparación a los niveles de 1990. Si el crecimiento actual de emisiones no se reduce, se estima que la temperatura global se incrementará entre 1.4 y 6°C más hasta el 2100. Esto causará daño severo a las especies, ecosistemas, infraestructura humana, sociedades y bases de la vida humana. Los ecosistemas especialmente en peligro son la tundra, los bosques boreales, las regiones montañosas, los ecosistemas mediterráneos, los bosques tropicales, los arrecifes de coral, los manglares y todos los sistemas que dependen de hielo.

Área con pasto (Falaris tuberoarundinacea) después de una sequía en los Andes Centrales del Perú. (+118%) sobresaliendo considerablemente del promedio. En el año 2025 el aporte de los países en vías de desarrollo a las emisiones totales será 55%. China tomará el puesto del mayor emisor encima de Estados Unidos. En caso de no tomar acciones políticas, se proyectará un incremento de emisiones de gases de efecto invernadero de 25 a 90% del nivel del año 2000 hasta el 2030. Para evitar cambios del clima desfavorables hay que frenar esta tendencia a mediano plazo e invertirla dentro de 10 o 20 años. Para evitar que la temperatura global se incremente a más de 2°C sobre el nivel preindustrial, las emisiones mundiales deberían llegar

Las regiones áridas y semi-áridas en latitudes medias y en el trópico y las regiones que dependen de nieve y glaciares como fuente de ríos, enfrentarán una reducción de la disponibilidad de agua. Además la producción de algunos cultivos muy importantes será afectada y los pronósticos son más negativos aún para África sub-Sahara y las islas pequeñas en caso de un calentamiento de 1.5 °C sobre el nivel preindustrial. Los niveles de calentamiento que provocan cambios a gran escala, los cuales pueden ser irreversibles, y que tienen consecuencias graves se llaman tipping points. Si se pasa un tipping point, un enfriamiento subsiguiente no anulará el cambio. Elementos susceptibles a tipping son el hielo ártico durante los veranos, la capa de hielo de Groenlandia (cuyo deshielo total subiría el nivel de los océanos entre 6 a 7 m) o la capa de hielo de la Antártica del oeste (su desintegración subiría el nivel de los océanos entre 4 a 5 m), la circulación de la corriente mayor del Atlántico (causaría el enfriamiento de Europa, si es detenida) y el bosque Amazónico (que podría colapsar a causa del calentamiento y de la reducción de lluvias).

invierno en austria/Annekathrin Hahmann Georama 16 enero-febrero/10


K. BARTL

El transporte es una fuente importante de la emisión de dióxido de carbono a la atmosfera

//Sobre el autor

ll Karin Bartl, Ph.D., es investigadora de la Universidad Politécnica de Zürich (ETH). ll Actualmente, trabaja en un proyecto sobre el impacto ambiental de la producción de leche en el Perú.

K. BARTL

//Bibliografía ll Worldwatch Institute, 2009. 2009 – State of the World. Into a Warming World. AWorldwatch Institute Report on Progress Toward a Sustainable Society. W.W. Norton & Company, New York, London. ll Baumert, K.A., Herzog, T., Pershing, J., 2005. Navigating the Numbers. Greenhouse Gas Data and International Climate Policy. World Resources Institute.

ll Herzog, T., 2009. World Greenhouse Gas Emissions in 2005. Working paper, World Resources Institue. ll Goodland R., Anhang, J., 2009. Lifestock and Climate Change. What if the key actors in climate change are cows, pigs and chickens?. World Watch, November/ December, 2009.

La deforestación libera grandes cantidades de dióxido de carbono. enero-febrero/10 17 Georama


2009

Los conflictos socioambientales

de nunca acabar Por Víctor Llerena

E

l año que acaba de dejarnos estuvo marcado por un sinfín de conflictos socio-ambientales, muchos de ellos llevan varios años en discusión.

El manejo de los escasos recursos y la influencia del ser humano en su entorno producen los conflictos socio-ambientales. Estos, por ejemplo, se ocasionan cuando una población observa que actividades extractivas como la minería afectan su calidad de vida y el medio ambiente en el que habitan, entonces, deciden organizarse para exigir que los “culpables” remedien la situación.

Las protestas nativas representan un punto aparte en conflictos socioambientales; el Estado tiene que separar los temas legales de los sociales, a fin de abrir el diálogo. No podemos repetir los conflictos ocurridos en Bagua a mediados del año pasado que nos dejaron 34 muertos, entre policía y población en general; pero ¿qué ha hecho el Estado para solucionar el problema de fondo que desencadenó en una protesta tan violenta? La Defensoría del Pueblo presenta cifras alarmantes en su informe Nº69 del mes de noviembre; encontramos en nuestros país 129 conflictos socio-ambientales, de los cuales 106 casos se encuentran en actividad y el resto latentes. Los principales conflictos de este tipo se dan en zonas con algún grado de pobreza y relacionados directamente con la minería; el hecho que la minería posea la mayor cantidad de conflictos podría deberse al sentimiento de relegación que sufren las comunidades por parte del Estado y las empresas mineras, sumado al miedo a la contaminación y al incumplimiento de acuerdos anteriores por parte de las mineras. A raíz de este informe recordemos algunos, muy pocos teniendo en cuenta que son más de 100, conflictos socio-ambientales ocurridos en el país.

Puno

En Julio de 2009 los pobladores de la provincia de Moho rechazan la explotación de hidrocarburos en el lote 155 autorizada a PLUSPETROL (Argentina) en consorcio con RELIANCE (India) por miedo a una posible contaminación. También por temor a una inminente Georama 18 enero-febrero/10

contaminación los pobladores de Chucuito se oponen a las operaciones de la minera Santa Ana. Pobladores de la comunidad campesina de Condoraque presentaron una denuncia formal el 3 de Abril del año pasado por delito contra el medio ambiente y los recursos naturales contra la minera SILLUSTANI S.A. que sigue contaminando sus aguas (Laguna Choquene y Río Condoraque) por el relave y el incumplimiento de cierre de Pasivos ambientales que dejó desde hace 25 años la minera Regina; y desde el 2006 pertenecen a Sillustani.

Piura

El campamento Henry’s Hill de la empresa RIO BLANCO COOPER S.A. (ex MINERA MAJAZ) fue atacado el primero de Noviembre por un grupo de personas armadas, aún sin identificar, asesinando cobardemente a tres empleados de la minera. El gobierno, ONG’s y otras instituciones rechazan la violencia de este ataque. Ambas partes involucradas tienen sus propios responsables, pero aún no se ha conseguido determinar quienes fueron, se habla de gente opuesta al proyecto, de un grupo paramilitar, otros acusan un ataque interno y un diario local de Piura dijo que era un ataque dirigido por las ONG’s. La situación se torna inmanejable pobladores denuncian acosos y ataques por parte de miembros de la minera. Aún así el problema más resaltante es que la minera trabaja desde hace dos años sin el permiso correspondiente del Ministerio de Energía y Minas; que le negó la ampliación al no obtener respuestas satisfactorias del EIA. La empresa tiene también una sanción de OSINERGMIN por contaminación de aguas y no cuentan también con la autorización de las comunidades como exige la ley. El 02 de Diciembre dos comuneros fallecieron en un enfrentamiento contra la policía, cuando un contingente hizo su entrada al caserío de Cajas Canchaque en la provincia de Huancabamba para detener a los comuneros involucrados en el ataque al campamento de la minera RIO BLANCO.

Cajamarca

El 11 de Febrero el concejo provincial de Cajamarca acordó, unánimemente, rechazar la propuesta presentada por la minera NEWMONT de pagar 3 millones de dólares. Esta minera quería firmar el acuerdo en secreto y así terminar con los reclamos de la municipalidad provincial de Cajamarca referentes al derrame de mercurio ocurrido el 2 de junio de 2000 en el caserío de Choropampa, en el


hydro-geo ingenieria s.a.c. enero-febrero/10 19 Georama


distrito de Magdalena, ocasionado por la empresa minera YANACOCHA S.R.L. (de la cual NEWMONT tiene el 51.35% de las acciones). La minera YANACOCHA en Cajamarca tiene otros conflictos no solucionados: Pobladores de el Batán Grande y Huambocancha Alta exigen a la minera la construcción de un nuevo sistema de agua, después de que el agua del manantial La Zarcilleja se declara no apta para el consumo humano desde el 2005; el 15 de Agosto del año pasado pobladores de Chanta Alta hicieron una movilización contra YANACOCHA, exigiendo que deje de utilizar las aguas de la laguna Totoracocha, por temor a que la cabecera de cuenca que abastece los canales de riego se contamine; el centro poblado La Ramada demanda la recuperación de los manantiales Rume Rume, Perga Perga y Cuyoc utilizados por la empresa minera, actualmente se vienen realizando los estudios para restituir el agua.

Cuzco

En Julio de 2009 pobladores de Chumbivilcas demandan al gobierno central y regional contra las concesiones mineras, la derogatoria de la ley de recursos hídricos y otras proyectos de desarrollo urbano, luego de un paro indefinido se llegó a un acuerdo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); el 21 de setiembre los pobladores dieron un plazo de 90 días al gobierno para cumplir con los acuerdos prometidos. En la provincia del Cuzco varias comunidades (Parccolla, Callhua, Paucarccoto, Lutto y Kututo entre otras) rechazan la presencia de la minería en sus tierras, ya sea por contaminación, no contar con la autorización requerida o práctica minera informal. Los pobladores de Canchis se oponen a la construcción de la Central Hidroeléctrica de Pucará; el 16 de Setiembre el Ministerio de Energía y Minas informó que las Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agro Energético Central Hidroeléctrica de Pucará se llevarán con la mayor transparencia posible.

Amazonas

En Agosto de 2009 pobladores de las comunidades nativas del Cenepa dieron un ultimátum a la empresa minera DORATO DE LA CORDILLERA DEL CÓNDOR para que se retire, aduciendo que no permitirían la presencia de ninguna empresa petrolera, ni forestal en la zona por posible contaminación de los ríos y reservas naturales; representantes de DORATO RESOURCES INC. Manifestaron que la zona peruana de la Cordillera del Cóndor se encuentra aún totalmente inexplorada y que realizan una explotación moderna en la zona ecuatorial de dicha cordillera. El capitulo más lamentable del 2009 fueron los hechos ocurridos en Bagua el 5 de Junio un enfrentamiento entre nativos amazónicos y la policía dejó un triste saldo de 34 muertos; los nativos indígenas protestaban contra una legislación que consideraban atentaba contra sus derechos de propiedad en la selva, para variar otra ley que trae vacios legales que pueden usarse en detrimento de los intereses de los peruanos a favor de los inversionistas extranjeros; esperemos ver en que termina la mesa de diálogo y los acuerdos asumidos. La pobreza es la característica que acompaña la mayoría de estos conflictos, siempre los pobres y los abandonados son la última rueda de la carreta; abusados por un lado e instigados a la violencia por otro. Incluso en el informe de la Defensoría del Pueblo encontramos que 97 casos se dan en poblaciones catalogadas como muy pobres o extremadamente pobres. El analfabetismo se presenta en el 21% de los Georama 20 enero-febrero/10

distritos donde se registran conflictos socio-ambientales. Este porcentaje aumenta a cantidades críticas (entre 39 y 51%) en localidades de Cusco, Junín, Puno, Lambayeque y Ayacucho, coincidentemente las regiones más afectadas por conflictos socio-ambientales. La causa más recurrente en estos conflictos es el temor a las posibles afectaciones ambientales y la supuesta contaminación generada. Esto, la mayor de las veces, se debe a la falta de información y diálogo con los pobladores.

Cuando el Estado es parte de la solución

La Defensoría del Pueblo el 2007 presentó el Informe Extraordinario de Conflictos Sociales por Actividades Extractivas, en él la Defensoría propone que se refuerce la participación de los gobiernos regionales y locales en la solución de conflictos socio-ambientales. Vemos con agrado que los primeros pasos en este aspecto ya se han dado. La Defensoría del Pueblo ha puesto en marcha dos pilotos en Ancash y Moquegua sobre la intervención de los gobiernos regionales y locales en la resolución de conflictos sociales y ambientales. Vemos como los gobiernos locales intervienen como actores, es decir no sólo como facilitadores en términos de diálogo, sino como canalizadores de las demandas hacia el ejecutivo. En base a los buenos resultados, en los planes piloto de Ancash y Moquegua, la Defensoría sigue trabajando con la capacitación en el manejo y resolución de conflictos sociales para funcionarios de los gobiernos regionales. Este taller está aún en fase de desarrollo, pero el objetivo es claro, ofrecer las herramientas necesarias a los gobiernos regionales y locales para solucionar conflictos sociales, mejorar la comunicación y evitar enfrentamientos; la capacitación debería empezar en enero de 2010, según el Dr. Miguel Lévano, especialista


país, pero mucho más importante se hace un seguimiento a los compromisos asumidos por ambas partes; ya que el inicio de un conflicto muchas veces se origina por el incumplimiento de los acuerdos.

Nuestra mejor arma: el diálogo

h. ricapa

Según el informe final de la Comisión ad hoc que investigó los suscesos de Bagua, los nativos comenzaron la matanza y la Policía actuó en defensa propia. Aún falta determinar las responsabilidades individuales.

El Sr. José Luis López, al igual que la Defensoría del Pueblo, se muestra optimista ante las posibilidades de diálogo que nos ofrecen estos conflictos, “la expresión de los conflictos no es más que la capacidad de hacerse escuchar de uno a otro lado, lo que piensan, lo que quieren y lo que sugieran también como cambios; entonces la sociedad y el Estado dicen qué se debe mejorar; así los conflictos abren las puertas del entendimiento, abren ventanas que antes estaban cerradas, revelan temas que antes no eran vistos; visibilizan la opinión y la acción. En ese sentido, los conflictos se derivan en una agenda, en mejores políticas de Estado, corporativas y la propia administración civil”.

de la Adjuntía para la prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo. Muchas veces, las poblaciones indígenas o comunidades se han sentido relegadas o agredidas por la falta de interés del Ejecutivo, que no dio la importancia debida a las mesas de diálogo. Hoy tenemos que lamentar el triste saldo de 34 muertos que dejó el conflicto de Bagua, pero eso nos enseña lo importante que es no descuidar la comunicación; la mesa de diálogo referente a este tema aún está en desarrollo, esperemos que termine con un acuerdo que favorezca a ambas partes. Otro de los problemas a los que hace referencia el Dr. Lévano es el diálogo con las comunidades, muchas veces el gobierno regional hace llegar a la comunidad la información necesaria sobre un plan de trabajo, intervención, inversión, actividad extractiva, etc., pero en pocas ocasiones o casi nunca se comprueba que la información sea entendible, no es suficiente con hacer llegar un informe técnico, hay que tener en cuenta que las comunidades tienen una lengua materna diferente. En palabras de el Sr. José Luis López, coordinador del Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible: “Actualmente vivimos un ‘boom’ de inversiones en la minería, sectores energéticos y otros, pero con estas inversiones aumentan los conflictos sociales, por el miedo y desconfianza, pero sobre todo por la desinformación; sin un medio de comunicación entre los actores de estos conflictos los enfrentamientos pueden darse, los pobladores pueden temer que la empresa que llega a sus tierras les quite el agua o contamine sus tierras, es aquí donde los gobiernos regionales y locales deben de intervenir como mediadores antes de que estos malentendidos lleguen a mayores.” Las mesas de diálogo se hacen necesarias en todos los rincones del

El conflicto amazónico nos deja un periodo post Bagua, de este hemos aprendido que las inversiones son buenas, pero si no generan un sistema de consulta y participación para decidir cómo debe ser el ritmo de las inversiones a favor de los involucrados, todo esto configura una nueva situación en el país ¿serán capaces los actores de leer esta nueva situación? Los conflictos produjeron más diálogo, al aumentar la comunicación entre los actores las posibilidades de transformar conflictos aumentan. Estos se convierten en acuerdos; ambos (diálogo y conflicto) están estrictamente ligados hoy en día. La Defensoría nos da cuenta además de las mesas que se han producido; esto nos presenta un alcance de cómo se desarrollan los conflictos, cuáles son los acuerdos tomados y cuántos de estos acuerdos se vuelven política, sin embargo aún no podemos decir que ese es un circuito de retroalimentación fluido. Entre los diversos conflictos que se convirtieron en diálogo destaca la mesa de los pueblos indígenas amazónicos, creada a partir del conflicto y como expresión de la lección de Bagua. Aquí encontraremos mínimo dos propuestas, la del Estado y la de la Sociedad Civil de los pueblos indígenas amazónicos, esperando lograr una propuesta que nos una, en enero-febrero podremos decir que se llegó a conversaciones positivas y éstas se convirtieron en políticas. Otra mesa de diálogo importante, dirigida por la Sociedad Civil, es el Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible, esta ha tenido recientemente un acuerdo: el rechazo a la violencia en Río Blanco por las muertes ocurridas en este campamento minero en Piura, y han empezado a debatir un acuerdo por la gestión de los recursos hídricos; un acuerdo del agua entre la minería y cuenca. Sin importar cuál sea el conflicto, para un correcto desarrollo es necesario el diálogo, pero las herramientas utilizadas varían de acuerdo a cada característica existente, “…el valor principal es ser capaces de entender la diferencias y sobre todo encontrar las coincidencias”, indica el Sr. Luis López. La confianza y la resposabilidad son puntos claves para superar los conflictos socioambientales; esperemos que las empresas y las comunidades estén cada vez más dispuestas a cumplir sus promesas.

enero-febrero/10 21 Georama


>> para no olvidar

El blindaje de plomo Georama 22 enero-febrero/10


Por Roberto de Olazábal

E

l 11 de agosto de 2005, 300 pobladores de Puerto Nuevo, víctimas de contaminación e intoxicación de concentrado de plomo , después de mucho esfuerzo logran presentar una demanda colectiva ante el Poder Judicial de Callao contra los principales causantes: CORMIN S.A. y CORMIN CALLAO S.A., empresas que desde el 2002 y por 30 años tienen a su cargo la administración y explotación del depósito de concentrado de minerales más importante del Perú, CENTROMIN Perú, propietaria del depósito de minerales y responsable de la administración y manejó del mismo hasta el 2002, y ENAPU Perú responsable del muelle de minerales del principal puerto del Perú. Puerto Nuevo es un asentamiento humano formado hace más de 70 años ubicado en el Callao. En sus inicios las primeras casas de Puerto Nuevo fueron construidas con latas y cilindros, por lo que se le denomina el “Barrio de las latas”. Ya en el año 2000 un estudio realizado por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) para determinar las fuentes de exposición a plomo en la provincia constitucional del Callao (Activity Report N°104, preparado para la USAID Mission to Peru under EHP Project No. 26568/Other.PE1. Lead.Analysis) concluyó: “Los resultados de los estudios presentados en este reporte confirman que un sector importante de la población que habita en la zona de Puerto Nuevo y en los barrios de Chacaritas, Frigorífico, y Ciudadela Chalaca tiene niveles muy elevados de plomo en sangre. En particular se estima que más de 50% de los escolares que habitan en esta zona tienen niveles por arriba de 20 ug/dL, lo que equivale a dos veces el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud. El análisis de las diferentes muestras ambientales y biológicas estudiadas confirma que la fuente de exposición para los niños que habitan en los barrios de Puerto Nuevo, Chacaritas, Frigorífico y Ciudad Chalaca se origina de las partículas que se desprenden de los depósitos de minerales que se ubican en la zona”.

Los 300 de Puerto Nuevo

La Dra. Sandra M. Barrós Bolognesi, inspirada en la película “Erin Brockovich”, con un grupo de profesionales deciden hacer algo por los pobladores de Puerto Nuevo y lidera una lucha que ella llama “de David contra Goliat”. Trescientas personas piden se haga justicia y se les de una indemnización de 50 000 dólares a cada uno de los demandantes para resarcir en algo el daño causado y poder empezar una vida digna en un lugar habitable. Y es que muchos damos por sentado que donde vivimos las aves cantan y el pasto crece, pero con el polvillo de plomo en el suelo, filtrado en las casas, en los techos, impregnado en los pulmones, en la sangre e incrustado en los huesos, no se desarrolla la vida ni crecen los niños.

r. olazabal

La demanda de “Los Niños del Plomo” de Puerto Nuevo pretendía aliviar la voz desquebrajada de la abuela de Jean Carlos Heredia Cabrera de 12 años: “él tiene mucho plomo, es muy agresivo y no crece…es débil…y se queja de muchos dolores en sus huesos”. El daño irremediable producido a los 300 demandantes por la alta contaminación e intoxicación de plomo está probado por exámenes clínicos, médicos y psicológicos presentados en la demanda. enero-febrero/10 23 Georama


>>para no olvidar Uno de los colaboradores más comprometidos con los habitantes de Puerto Nuevo es el médico pediatra, Dr. Haller Mori, quien recuerda que se realizaron evaluaciones clínicas, psicológicas y de laboratorio a un grupo de pobladores de Puerto Nuevo entre adultos y niños de Puerto Nuevo.

va, el plomo viene del Sur, del Norte, de la Sierra Central y de todos lados viene. Bueno, básicamente por la vía respiratoria y la vía digestiva, los niños que están comiendo tierra o que a veces comen la pintura, el polvillo se estaciona sobre sus alimentos, etc.”, indica el Dr. Mori, quien colaboró con la Dra. Barrós, reuniendo las pruebas.

“Se seleccionó básicamente a los que viven más cerca a la carretera que atraviesa Puerto Nuevo, entre los depósitos de plomo y los barcos…se encontró que todos tenían una serie de síntomas que se encuentran en los casos de intoxicación por plomo”, dice Haller Mori.

Pero más rápido de lo que tarda en caer un saco de plomo, el Poder Judicial de El Callao utilizando de manera equivocada y, sin medir las consecuencias nefastas que causaba su actitud, comenzó a emitir una serie de resoluciones con el solo objetivo de privarles a estos 300 pobladores, de bajos ingresos económicos y víctimas de uno de los minerales más letales del planeta, a tener acceso a la justicia de manera gratuita, y de manera conjunta.

Estos síntomas son dolores en las articulaciones (40.8%), dolores de cabeza y alteraciones del comportamiento (47.9%), dolor abdominal (56.9%), disminución de la memoria (44%), dolores musculares (24%), insomnio (23%), episodios de ausencia (20%). “Estos últimos se dan porque el cerebro, por un momento, está fuera de sí, como si no funcionara. Cuando esto evoluciona se dan convulsiones, ese sería el cuadro extremo, epilepsia. Esto es peligroso lo trasladamos a otras esferas del comportamiento, por ejemplo un chofer puede tener una ausencia y chocar o un trabajador en un andamio de repente en una ausencia se puede caer”, señala el Dr. Mori. Continua, “tenemos también otros problemas de endurecimiento óseo, mareos, tensión arterial, hemos encontrado en un 7%, somnolencia, como síntomas en el área clínica. Después hicimos el trabajo de dosaje de plomo en la sangre, en este caso, se admite como tolerable hasta por 10 ug/dL de plomo en la sangre, en realidad no debería haber plomo, o sea, sólo habían 19 personas en este rango, todos los demás están por encima de 10 ug/dL”.

r. olazabal

“El plomo a la sangre de los pobladores llega por varias vías, la principal diríamos que es la vía respiratoria, después viene la vía digesti-

Georama 24 enero-febrero/10

Es así que el 19 de agosto de 2005 declaró improcedente la demanda por “indebida acumulación de pretensiones” pues cada demandante tiene un daño distinto. Increíble argumento que impediría cualquier posibilidad de demandas colectivas, pues resulta evidente que en daños masivos es virtualmente imposible que estos sean idénticos. “Entonces apelamos y logramos después de 10 meses y de una brillante exposición del Dr. Aníbal Quiroga, renombrado Constitucionalista que se identificó con nuestra causa que la Sala Superior emita la Resolución No. 19 el 24 de julio de 2006 que declara nula la Resolución de Primera Instancia y dispone se acepte la demanda colectiva (acumulación subjetiva), tal como obra en los considerandos de la propia resolución”, señala la Dra. Barrós. Sin embargo, luego de este resultado favorable, en el cual la población de Puerto Nuevo pensó que por fin se iba a empezar a hacer justicia, el Juez de Primera Instancia, responsable de admitir la demanda colectiva y de haber podido marcar un importante precedente en la historia de la Justicia Peruana, admite la demanda de manera

Las finas partículas de plomo se depositan en todas partes, incluso en los alimentos que luego son consumidos por las personas que viven en los alredores del depósto de minerales.


El polvillo de plomo se acumula en los techos de las casas de Puerto Nuevo. Se organizan campañas para limpiar los techos con participación de los vecinos regularmente, a los pocos meses las casas vuelven a ser cubiertas de este venenoso polvo.

CORMIN SA y CORMIN CALLAO SA, recurre a maniobras procesales dilatorias, pide la nulidad de la resolución No. 19 de la Corte Superior , denuncia a los vocales por inconducta funcional, y finalmente, como Goliat dispuesto a todo con tal de no perder la batalla, recurre al Tribunal Constitucional en Lima porque considera que han sido violado sus derechos como persona jurídica,y de manera inconcebible e inaceptable jurídicamente, el 26 de setiembre de 2008, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) por mayoría de votos de los magistrados Mesía Ramirez, Beaumont Callirgos y Álvarez Miranda, declaró fundada la acción de amparo interpuesta por Ramón Vidurrizaga de Amézaga, abogado de la empresa Consorcio Minero S.A. – CORMIN y socio del Estudio Rodrigo, Elias y Medrano, y, en consecuencia, declara nulas la resoluciones Nº 19, de fecha 24 de julio de 2006 y Nº 25 de fecha 23 de noviembre de 2006, expedidas por la Sala Mixta Transitoria de la Corte Superior de Justicia del Callao. (EXP. N.° 00055-2008-PA/TC).

Es importante mencionar que los magistrados Vergara Gotelli y Landa Arroyo votaron en contra sosteniendo que la Acción de Amparo es derecho de las personas naturales y que el Tribunal Constitucional no es un ente revisor de las sentencias del Poder Judicial.

El transporte del plomo sigue realizándose en malas condiciones.

r. olazabal

conjunta y, sorprendentemente, al día siguiente de manera errónea y dudosa, rectifica su resolución y admite solo la demanda de uno de ellos. Una de las tantas acciones incomprensibles y dilatorias al que nos hemos visto expuestos durante más de 5 años, sostiene la Dra. Barrós.

enero-febrero/10 25 Georama


Preocupa que el Tribunal Constitucional opte por una posición de defender intereses económicos y no valores fundamentales de los seres humanos como son la salud y el cuidado del medio ambiente, como claramente se evidencia en la población de Puerto Nuevo, la cual ha sido víctima de contaminación de concentrado de plomo por más de 50 años.

A la impunidad…

Actualmente Puerto Nuevo sigue siendo contaminado. Son pocos los camiones que transportan el mineral en condiciones adecuadas, y la mayoría de estos llevan el material contaminante cubiertas por una lona, prestándose a ser asaltados por ladrones que luego venden el plomo el mercado negro, poniendo en riesgo su salud y la de la comunidad. En un reportaje del programa Cuarto Poder, el gerente general de CORMIN, Miguel Ángel Martínez, dijo: “no estamos cometiendo ningún delito, porque si bien está la ley, aún no está listo el reglamento”. Hasta que no se exija un transporte adecuado y no se termine la faja transportadora del puerto de minerales, aquella zona seguirá contaminándose. En realidad está y estará contaminada por mucho tiempo, ¿pero deben seguir siendo afectadas las familias de Puerto Nuevo, a caso debería seguir existiendo Puerto Nuevo?

Una faja para no verse tan mal

La construcción de la faja de minerales cerrada o hermética que construirá CORMIN irá de los depósitos al muelle de minerales. Ésta es parte de la construcción del Muelle de Minerales que concierne al Consorcio Transportadora Callao, una iniciativa privada de una inversión de 96.5 millones de dólares, aprobada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y por la Autoridad Portuaria Nacional. El Consorcio Transportadora Callao está conformado por las empresas CORMIN, PERUBAR, Sociedad Minera El Brocal, Chinalco Perú y Santa Sofía Puertos (operador portuario). El proyecto proveerá la infraestructura necesaria para atender la creciente exportación de minerales. Al incluir la construcción de una faja de transporte fija y un cargador de barcos herméticos eliminará el exceso de circulación de camiones en el Callao. Los exportadores de minerales lograrán menores costos de flete al contar con un puerto mucho más eficiente y naves con mayor capacidad de carga de hasta 60 mil toneladas, así como mejorar la eficiencia de sus operaciones extractivas. Pero como si se tratara de un beneficio indirecto, en lo que concierne a la población, ésta sin duda se beneficia de un mejor control de la contaminación, pues se eliminarían 92 mil viajes de camiones Georama 26 enero-febrero/10

R. OLAZABAL

Compartimos la apreciación de los Magistrados Vergara Gotelli y Landa Arroyo, pues los procesos constitucionales están destinados a la protección de los derechos fundamentales de la persona humana y sólo por excepción se podría ingresar al fondo de la controversia para resolver un conflicto traído por una persona jurídica.

anuales entre los depósitos y el puerto, cifra que aumentaría a 130 mil viajes con el inicio de operaciones de Chinalco Perú. Las empresas que ya se han comprometido a embarcar su producción por el Muelle de Minerales son: Los Quenuales, Compañía Minera Volcán, Perubar, Buenaventura, Sociedad Minera El Brocal, Cormin, Panamerican Silver, Ayssa, Milpo, Atacocha, Castrovirreyna, Condestable, Sociedad Minera Catalina Huanta, Minera Caudalosa, Raura, Morococha y Chinalco Perú. Lo ideal es que nadie esté expuesto al contacto con el plomo. En las empresas serias y donde respetan la vida de sus trabajadores, a estos cuando el nivel del plomo en su sangre está a un poco más de 10 ug/dL, los trasladan a otro ambiente de trabajo donde no estén en contacto con plomo. Este mineral es encapsulado desde el momento en que es extraído hasta el consumidor industrial final. El Dr. Mori dice: “en muchos de los pobladores de Puerto Nuevo ya hay una sintomatología clarísima y ya son difíciles de recuperar, sólo se les puede asistir para apaciguar los síntomas, pero ya tienen el daño”. Ricardo Calmet de la campaña “Los niños del plomo” (iniciada el 2002) considera que: “la faja transportadora soluciona el problema en menos de 1 km, de los más de 400 km que tiene la “ruta del plomo”, y hacia adelante en el tiempo, lo que está contaminado es prácticamente imposible remediarlo”. Calmet advierte además que “en la “ruta del plomo” se contamina el agua potable de Lima y esto lo saben Sedapal y Digesa”. Sobre el fallo del Tribunal Constitucional piensa, “es un intento de los dueños de la minas por evitar los juicios masivos, la acumulación de muchas demandas similares en una sola para abaratar costos y permitir el acceso a la justicia de quizá cientos de miles de peruanos contaminados y dañados irreparablemente por metales pesados. En otros países esta vía para acceder a la justicia es muy utilizada y aceptada, en el Perú extrañamente nuestras leyes no lo permiten. Es un cambio urgente que nuestra legislación requiere con urgencia”.


Vivero Cruz Diseño de jardines PRODUCTOS DE PRIMERA Grass Natural Grass Americano Grass Bermuda DISTRIBUCIÓN A TODO EL SUR Tacna - Moquegua - Ilo - Puno Toquepala - Cuajone

Informes: (053) - 953674661 / (053) - 953622793

jehua@hotmail.com


>>informe especial

Municipios Ecoeficientes a años luz de distancia

L

os municipios ecoeficientes, según la definición del Ministerio del Ambiente (MINAM), son aquellos que aprovechan sus recursos y potencialidades con eficiencia para el bienestar de su población y por un desarrollo sostenible.

r. olazabal

El programa del MINAM para lograr que los municipios peruanos encajen en dicha definición abarca dos aspectos fundamentales: i) el tratamiento y reutilización de las aguas residuales, mediante reactores anaeróbicos de flujo ascendente, principalmente; ii) el reciclaje y disposición final de los residuos sólidos, con la formalización de segregadores, plantas de reciclaje y rellenos sanitarios manuales y mecanizados.

Georama 28 enero-febrero/10


Si bien existen otros pasivos ambientales tanto o más graves que algunos municipios deben solucionar para el bienestar de su población, el MINAM considera que está dando un salto tecnológico bastante grande. “Después si queremos aplicar ecoeficiencia al aire, ruido, a las radiaciones electromagnética, ya se podrá hacer, pero nacionalmente se quieren resolver los problemas de residuos sólidos y de aguas residuales”, según el Ing. Jorge Villena Chávez, asesor de gestión ambiental y ecoeficiencia del Viceministerio de Gestión Ambiental del MINAM. La cobertura de la disposición final de los residuos sólidos en el Perú es de sólo 20%, o sea el 80% se deposita al ambiente. Pero cuánto interés tienen los municipios en la gestión referente a los residuos sólidos, si tan sólo 256 de 1 886 municipios consultados están poniendo interés en el programa, de acuerdo con el Ing. Villena. “Este programa tiene 100 millones de dólares para atender el problema de residuos sólidos. Esta primera fase significa 22 provincias, 22 ciudades, obviamente cada una tiene varios distritos, éstas van a implementar a mediados del próximo año sus programas que van a llevar un 30% de reciclaje de residuos y digamos un 80% de disposición segura de los residuos que no puedan ser reciclados”, asegura el Ing. Jorge Villena Chávez. “El Japón ha dado un préstamo de 86 millones de dólares con una contra partida adicional al Perú que suman 107 millones en total, pero a su vez también el BIF ha tomado interés de sacar una línea de crédito blando para el Perú para este tema, de 150 millones de dólares.

Descarada quema de desmonte en la playa La Chira en Chorrillos. La gigantezca humareda de cientos de metros llega hasta el interior del distrito y, hacia el Sur, hasta los Pantanos de Villa. enero-febrero/10 29 Georama


En Villa El Salvador es común ver la basura amontonada al lado En el Perú el 80% de la basura se tira al ambiente. de las pistas.

“El Ministerio del Ambiente ya ha seleccionado a los representantes de los Gobiernos locales del Perú que viajarán al Japón para incrementar sus conocimientos sobre la buena gestión de los residuos sólidos. En ese sentido, los primeros días de febrero de 2010 estará viajando un primer grupo, explicó Jesús Giba, representante de la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa (JICA). Cerca de 55 funcionarios de los Gobiernos locales participarán de un curso de entrenamiento en gestión integral de residuos sólidos en el marco del Programa Nacional de Inversión en Residuos Sólidos, que implementará el 2010 el Ministerio del Ambiente con el apoyo de la JICA. “Hay una expectativa muy favorable de poder ahora sí ayudar a los municipios a financiar estos programas, no es ya el clásico proyecto de ir y llevar la basura y enterrarla, sino empezar a tener una preocupación en la minimización y en el aprovechamiento, generar menos basura”, indica el Ing. Villena, asesor de gestión ambiental y ecoeficiencia del MINAM. El Segundo Informe del Estado de la Gestión de los Residuos Sólidos correspondiente al año 2008, señala que en Lima se generan 12 mil toneladas de residuos sólidos al día y en el resto del país, 24 mil toneladas diarias. Por otro lado, los municipios ecoeficientes presentan otro componente: las aguas residuales, que el programa del MINAM pretende superar mediante un sistema de tratamiento a base de reactores

anaerobios, pues considera tiene tres beneficios. Primero que capta los gases que se producen en la descomposición de las aguas residuales, como el metano. Segundo, los lodos, después de ser estabilizados, sirven de abono. Y tercero, las aguas son reutilizadas con sus nutrientes. Si bien esta tecnología requiere alta capacitación técnica y un riguroso control y a pesar de que el primer arranque o trabajo de cualquier reactor anaerobio es lento y requiere de largos periodos de tiempo, debido a las bajas tasas de crecimiento de los microorganismos. “Es la mejor alternativa porque primero no consume electricidad, no consume insumos, capta gases, se va estabilizando y se retira el lodo, no tienes que renovarlo, porque el lodo viene con excremento o sea tu retiras el lodo y te sirve de abono”, dice el Ing. Jorge Villena Chávez. Además están ensayando humedales artificiales y lagunas de oxidación, con el fin de introducir algas y reutilizarla el agua, tanto en apicultura como en la agricultura. El trabajo para lograr una verdadera ecoeficiencia en el Perú consiste en poder introducir en la gestión pública y privada, el valor ecológico y que no solamente se defina en el aspecto de crecimiento económico de actividad social, sino también se dé un componente ecológico y los municipios tienen un rol fundamental en cuanto pueden aportar a una conciencia ecoeficiente en el país.

Política nacional del ambiente Objetivo general “Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona”. Georama 30 enero-febrero/10


Peruanos ganadores del Concurso de Innovación Energética – IDEAS 2009

C

uatro proyectos peruanos están dentro de los ganadores del Concurso de Innovación Energética – IDEAS 2009. Más de mil proyectos fueron presentados a este concurso organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), GVEP International, GTZ (Cooperación Técnica Alemana) y el Gobierno de Corea. I) Centro de Innovación y Desarrollo de la Universidad Católica del Perú – PUCP: Este proyecto consiste en generar energía eléctrica a través del aprovechamiento de ríos, canales y acequias, cuyas corrientes serán accionadas por ruedas hidráulicas - flotantes y fijas - con potencias de 2000 W, útil para pequeñas industrias y actividades domésticas en zonas rurales. II) Centro de Energías Renovables de la Universidad Nacional de Ingeniería: Propone un modelo participativo en la comunidad de San Francisco de Raymina en Ayacucho, con la finalidad de promover el desarrollo sustentable a través de energías renovables. Este proyecto beneficiará a más de 500 familias.

tos de energías renovables en los mercados locales, plantea una innovadora forma de marketing como es la muestra itinerante (road show), para identificar oportunidades de negocios en zonas aisladas de Perú y Chile, así como utilizar la Metodología Value Links (cadenas de valor sostenibles) para el desarrollo de estos mercados. El resultado es un novedoso mercado bien articulado entre sus principales actores (oferta-demanda-skateholders-sector financiero). Se beneficiará a 5000 pobladores de ambos países. El Ministro del Ambiente Antonio Brack premió a los ganadores en la clausura del III Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles, COBER III. Ellos recibirán hasta 200 mil dólares en los próximos tres años por las propuestas que impulsen el desarrollo de las soluciones a la escasez de energía en las áreas rurales y de bajos recursos en Latinoamérica.

REFORESTACIÓN DE BOSQUES SECOS El proyecto José Ignacio Távara Pasapera es el primer proyecto de reforestación, a nivel mundial, que se ejecutará en bosques secos. 15 000 familias de la comunidad campesina José Ignacio Távara Pasapera, en el distrito de Chulucanas, Piura, han asumido el reto de manejar de manera sostenible 8 980 ha de bosques secos con especies nativas de algarrobo y zapote, empleando la técnica de riego por goteo artesanal como parte de un proyecto de reforestación. Este proyecto ha sido registrado recientemente por la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas para el Cambio Climático ante el “Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto” y permitirá la venta de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs) de Carbono, que actualmente se cotizan

a precios competitivos en el mercado de carbono internacional, según el Ministerio del ambiente. Solo hay 10 proyectos de forestación y reforestación que han logrado el registro del MDL: 5 de Asia, 3 de América Latina, 1 de África y 1 de Europa del Este. De estos 10 proyectos registrados, solo 4 son de gran escala; es decir, reducen emisiones por encima de las 15 mil toneladas de carbono al año. Se estima que el proyecto de reforestación José Ignacio Távara durante sus primeros 20 años reducirá emisiones por un total de 973 788 toneladas de carbono, lo que implica una reducción de 46 689 toneladas de carbono al año aproximadamente. Esta iniciativa contará con la asesoría técnica de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) y del FONAM.

III) Vivencia, organización del grupo ACP: Promueve la generación de micro franquicias proveedoras de energía solar en zonas rurales, negocios que podrán ser adquiridos por los pobladores a través de un sistema de micro créditos. IV)Green Energy: Esta iniciativa apuesta por impulsar proyecenero-febrero/10 31 Georama


Greenpeace Georama 32 enero-febrero/10

rdiles eace/A ŠGree np

Una lucha verde y roja

Rante

ŠGreenpe

ace / Robe

rt Keziere

>> ambientalistas en la historia


G

reenpeace es una organización no gubernamental, cuyas campañas se centran en aquellos problemas que amenazan gravemente el futuro del planeta, éstas son agrupadas en ecología marina, atmósfera, energía nuclear, tóxicos, bosques y transgénicos.

Las primeras secciones se abrieron en el Reino Unido y en Francia, después en Holanda. La formación de Greenpeace en este continente permitió unir a todos los grupos existentes en el mundo bajo ese nombre y crear en 1978 Greenpeace Internacional. McTaggart fue su presidente hasta 1991.

Si bien Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de investigación para lograr sus objetivos, esta ONG no ha estado libre de críticas por buscar notoriedad en la prensa con acciones espectaculares.

Sobre el Rainbow

Cómo no recordar las críticas de la prensa peruana cuando Greenpeace en el 2008 colocó una pancarta en las ruinas de Machu Pichu que decía: “DANGER BIOFUELS - SAVE THE FOREST - SAVE THE PLANET”. La protesta fue realizada para llamar la atención de los representantes reunidos en la V Cumbre ALC-UE por el aumento de la producción de biocombustibles, que ponen en peligro nuestros ecosistemas naturales como los bosques nativos y las selvas tropicales, los que al mismo tiempo incrementan los precios de los alimentos. Incluso, en su país de origen, Canadá, se les ha revocado su estatus de organización benéfica. En algunas regiones, sus activistas, afiliados y simpatizantes que, según cifras de Greenpeace, suman más tres millones, son perseguidos por gobiernos y multinacionales, llegando a ser etiquetados como “ecoterroristas”.

Los orígenes

Greenpeace comienza en 1971 en Vancouver, Canadá, con activistas nucleares canadienses y algunos pacifistas estadounidenses refugiados en Canadá para evitar ser enviados a la guerra de Vietnam. Agrupados inicialmente en Don’t make a wave Committee (No hagas una ola comité, literalmente del inglés), protestaban en contra de las pruebas nucleares que los Estados Unidos llevaba a cabo en el archipiélago de Amchitka (Alaska). Don’t make a wave Committee – el nombre hace referencia a que las explosiones realizadas en una zona sísmica podrían generar una ola apocalíptica – falló en su intento de detener la prueba nuclear. Pero sí lograron convocar a decenas de personas, que durante semanas protestaron en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. La potencia mundial se vio forzada a no realizar más pruebas nucleares en ese lugar.

La lucha verde de Greenpeace comenzó a ser cada vez más arriesgada, tiñéndose de rojo el 10 de julio de 1985, cuando fue asesinado el fotógrafo Fernando Pereira de 35 años a bordo del Rainbow Warrior en el puerto de Auckland. Fueron dos bombas lanzadas por agentes del servicio secreto francés las que destrozaron el casco de la embarcación. Fernando fue golpeado hasta quedar inconsciente por la segunda explosión y murió ahogado. El Rainbow Warrior había acudido al pedido de ayuda de los residentes de Rongelap (Islas Marshall), pues su isla había sido contaminada por la lluvia radioactiva de la atmósfera por ensayos de armas nucleares en el Pacífico y necesitaban ser trasladados. Los agentes secretos franceses de la DGSE tenían órdenes de neutralizar al Rainbow Warrior de Greenpeace y evitar cualquier otro tipo de protesta en Mururoa que pudiera interferir con sus ensayos nucleares. Según el diario Le Monde, el presidente de Francia, el socialista François Mitterrand dio personalmente el visto bueno a la operación al jefe de los servicios secretos franceses, Pierre Lacoste. Su hundimiento desató una polémica internacional sobre la política exterior francesa, sus servicios de espionaje, así como de su estrategia nuclear y enfrió las relaciones entre Francia y Nueva Zelanda, donde fueron detenidos dos de los agentes involucrados en el atentado. El escándalo provocó la dimisión del amigo íntimo de Mitterrand, el ministro de defensa, el también socialista Charles Hernu. El juicio por el hundimiento del Rainbow Warrior duró exactamente 34 minutos, que fue lo que tardaron los dos agentes secretos en declararse culpables de homicidio y graves daños materiales a la embarcación. Ellos

Al otro lado del mundo, David Frasser McTaggart, empresario inmobiliario canadiense, prestó su velero a un pequeño grupo activista de Nueva Zelanda para impedir que el gobierno francés logre llevar a cabo sus pruebas nucleares en las 400 millas de aguas internacionales alrededor del atolón de Moruroa (en el Pacífico, 1972 y 1973). La aventura en el Vega, dio inicio a la campaña de Greenpeace contra las pruebas nucleares francesas en el Pacífico. En 1974 un sector de esta organización en EE.UU. y en Canadá inició la campaña contra la caza comercial de ballenas y, posteriormente, en 1976 contra la matanza de crías de focas en Newfoundland (Terranova, Canadá). En estos primeros años estos grupos se disputaban la autoría del nombre Greenpeace, hasta que McTaggart fundó Greenpeace en Europa. ©Greenpeace / Nick Cobbing enero-febrero/10 33 Georama


Con el Rainbow Warrior se desenmascaró a los estadounidenses y a los franceses como dos superpotencias nucleares con un flagrante desprecio por la salud y el medio ambiente de las islas del Pacífico y colocó las acciones de Greenpeace bajo la mirada del mundo entero.

©Greenpeace / Daniel Beltrá

fueron condenados a 10 y 7 años de prisión, pero por la intervención de la ONU fueron trasladados a una prisión militar francesa en el atolón Hao. Salieron de allí en menos de dos años. Francia entregó 2,3 millones de francos (400 mil dólares) a la familia de Fernando que murió en el atentado y 7 millones de francos (1,2 millones de dólares) al Gobierno de Nueva Zelanda en julio de 1986, cuando aceptó el traslado a Haoa de los dos espías encarcelados.

Parte del río Amazonas se secó durante la sequía más grave ocurrida en la amazonía brasileña el 2005.

Las polémicas acciones de Shell

Cuando la organización ecologista compró acciones del grupo angloholandés Shell por un valor de 250 mil euros en la bolsa de Amsterdam en marzo del 2000, se desató una discusión sobre los verdaderos intereses de la ONG. Siendo considerada por sus contrarios como un oscuro negocio basado en mentiras y en manipulación mediática.

apoyaron la propuesta, la ONG vendió sus acciones. Se trata de un activismo accionarial para presionar a las multinacionales desde el directorio, argumentan.

Pero según Greenpeace las acciones fueron compradas con la intención de influir en la creación de una fábrica de paneles solares. Para el Canal Solidario-OneWorld, esta ONG decidió comprar acciones de la multinacional Shell para hacer llegar su discurso hasta la junta de accionistas de la compañía y limitar paulatinamente el uso de combustibles fósiles. Una vez que cientos de accionistas menores

Greenpeace pretende que los centros educativos se conviertan en núcleos y redes de participación en la defensa de los bosques, a través de su programa educativo Escuelas Amigas de los Bosques Primarios. Los centros visitados por Greenpeace se comprometen a aplicar en sus centros prácticas cotidianas respetuosas con los recursos forestales más importantes.

Amigos de los bosques y de las ballenas

©Greenpeace / Jed Delano Georama 34 enero-febrero/10


Según la WWF quedan aproximadamente entre 20 a 25 mil osos polares en estado salvaje. El deshielo y la falta de alimento se han convertido en sus peores enemigos.

©Greenpeace / Nick Cobbing

Después de cinco años de campañas donde participaron miles de activistas, en agosto del 2009 lograron que la Kimberly-Clark diseñe una nueva política de fibra ambiental que ayudará al bosque Boreal y respaldará la silvicultura sostenible. La compañía que es conocida por marcas como Kleenex, Scott, y Cottonelle usará más fibra reciclada, como consecuencia de la presión pública. Además, antes del 2011, eliminará cualquier fibra del bosque de Boreal norteamericano que no esté certificada. Desde el 2005 el Arctic Sunrise y el Esperanza surcan los océanos de la Tierra denunciando la caza de ballenas. Colocándose entre los cetáceos y los arpones japoneses, exigen que los depredadores abandonen inmediatamente el Santuario Ballenero de la Antártida.

En Copenhague

En su página web Greenpeace España le da una puntuación de 0.8 de 10 al presidente Obama en su parfticipación en la COP15, pues consideran que él parece perpetuar la era de Bush, esforzándose en desvaratar un acuerdo fuerte y sigue con la intención de llevar al mundo entero a su propio nivel ambición. Mientras que al presidente de Tubalu, Apisai Lelemia, le da un 8.7, por tener el discurso más contundente. Tubalu, a 1 000 km de las islas Fiji corre el riesgo de ser inhabitable el 2050 y sus 11 000 habitantes pasar a ser refugiados climáticos.


Comparación del aporte al calentamiento global de la producción lechera en dos sistemas típicos del Perú

Los rumiantes son la mayor fuente de gases de efecto invernadero en la Sierra. Por Karin Bartl, PhD

L

a producción de leche es muy importante para familias rurales en el Perú, pues genera un ingreso estable y diario. Especialmente en la Sierra, donde a partir de 4 000 m sobre el nivel del mar no existen otras alternativas productivas, la ganadería es sumamente importante para los lugareños. Sin embargo, ésta también tiene un impacto ambiental a través del uso de los recursos naturales como el agua, el suelo y la vegetación y a través de la emisión de sustancias al medio ambiente. Últimamente, en especial su rol en el cambio climático, es un tema fuertemente discutido y las estimaciones del aporte mundial del ganado al total de los gases de efecto invernadero se encuentran entre 18 y 51%.

Las áreas de estudio

Un Análisis de Ciclo de Vida, estimando la cantidad de todos los recursos usados y las emisiones generadas por la producción de un litro de leche corregido por energía, fue calculado para dos sistemas de producción lechera en el Perú. Los sistemas de estudio fueron un sistema familiar de la Sierra Central en el distrito de Sincos (Jauja) y un sistema familiar en la costa central de Lima (Huacho).

Georama 36 enero-febrero/10

k. bartl

En la sierra, la zona de producción investigada se encuentra alrededor de 4 000 m sobre el nivel del mar y una familia tiene en promedio 4 vacas en producción, cada una da 2 litros y medio de leche cada día. Esas vacas se alimentan principalmente de pasto natural y una menor cantidad de pasto cultivado y comen no más que 6.5 kg de materia seca por día. Por otra parte, en la Costa se ha trabajado en un sistema con 5 vacas en producción por familia. Estas vacas son de la raza Holstein y producen diariamente 19.5 litros de leche, comiendo 11.5 kg de forraje (en materia seca) y 5.5 kg de concentrado cada día.

La metodología

En la comparación de estos dos sistemas se tomó en cuenta todos los procesos involucrados en la producción de leche empezando con la producción de los fertilizantes, pesticidas, combustibles y su transporte hasta el Perú, la producción de alimentos para los animales y el mismo metabolismo de las vacas, que a través de la fermentación ruminal y la excreción también es una fuente de gases de efecto invernadero. La cantidad de gases emitidos fue expresada por unidad del producto final, que es un litro de leche corregido por su valor energético. Se usó la corrección por el valor energético para considerar el mayor conteni-


Los resultados

En total se producen 13.8 kg equivalentes de dióxido de carbono para un litro de leche corregido por su valor energético en la Sierra y 4.7 kg en la Costa. Las emisiones son mucho más altos en la Sierra por la baja productividad de las vacas. Allí la producción de leche es ineficiente con respecto al punto ecológico, porque se usan muchos recursos como terreno, alimentos y animales para producir poca cantidad de leche.

En la Costa, la producción de los ingredientes del concentrado, como el maíz, es una fuente importante de gases de efecto invernadero. .

r. olazabal

Pero aquí también entra un poco el dilema de comparar dos sistemas con distintos propósitos. Mientras en la Costa el hato lechero tiene el único propósito de producir leche, en la Sierra también es importante su producción de carne (se usa vacas de doble-propósito) y además se necesita toros para la yunta y los animales sirven como ahorro que se puede liquidar si hay necesidad. Por eso los hatos en la Sierra también se constituyen en un porcentaje alto de animales que no producen leche como toros, toretes o vaquillas. Y todos estos animales también producen emisiones aún cuando no dan leche.

k. bartl

do de grasa y proteína de la leche serrana, pues convertiendo un litro de leche en un litro de leche corregido por energía la composición de leche entra en los cálculos incrementando el valor final según los contenidos de grasa, proteína y lactosa. Eso significa que un litro de leche natural fresco producido en la Sierra corresponde a más cantidad de leche corregido por su valor energético que un litro de leche natural fresco producido en la Costa.

En la Costa se usan vacas de raza Holstein. El segundo gas más importante es el dióxido de carbono. Éste proviene de dos fuentes: la combustión de combustibles fósiles y el cultivo del suelo lo cual libera el carbono del suelo. El dióxido de carbono contribuye al total de gases de efecto invernadero con 2% y 44% en la Sierra y Costa, respectivamente. En la Sierra 96% del dióxido de carbono tiene como origen el suelo porque el uso de combustibles es poco pues casi todos los procesos en las granjas son manuales, sin ayuda de maquinaria. El cultivo de suelo también es la mayor fuente en la Costa (88%) y la soya es el cultivo que libera la mayor cantidad de carbono a la atmósfera (90% del total). La soya es tan contaminante porque además de liberar el carbono del suelo una parte de las plantaciones en Argentina (de donde proviene la soya que usan los ganaderos en el Perú) también se instala en áreas con bosques y la tala y quema de estos bosques libera enormes cantidades de carbono de la biomasa. En este caso, una buena estrategia para mitigar la emisión de dióxido de carbono en la Costa sería sustituir la soya por otra fuente de proteína preferiblemente de origen local, para también reducir las emisiones causados por el transporte de este producto desde Argentina.

El gas de efecto invernadero principal es el metano que contribuye en la Sierra con 93% y en la Costa con 48% a todas las emisiones. La fuente principal es la fermentación microbial en el rumen de los animales.

El tercer gas de efecto invernadero calculado fue el óxido nitroso, cuya contribución al total de gases fue menor, con 7% en la Costa y 4% en la Sierra. Las fuentes principales son la aplicación de fertilizantes minerales y la combustión de combustibles fósiles en la Costa y la aplicación de estiércol en la Sierra.

Para reducir la producción de metano hay dos posibilidades: aumentar la productividad de los animales para reducir la producción de metano por litro de leche o modificar la fermentación en el rumen para reducir la producción total del metano.

Este estudio mostró los puntos claves de la producción de gases de efecto invernadero en dos sistemas familiares de producción de leche en el Perú.

Para la Sierra, una estrategia interesante sería mejorar la calidad de la dieta, porque así se podría subir el nivel productivo de los animales y reducir la producción total de metano porque una dieta con menos fibra pasa el rumen más rápido y genera menos metano.

75%

Resumen

Los animales contribuyen en la Sierra en más que el 75% de los gases en CO2-equivalentes y casi todo el resto tiene como fuente el estiércol en los pastos naturales. La producción de forrajes es una fuente con muy poca importancia en la Sierra.

del CO2 en la Sierra proviene de los animales. enero-febrero/10 37 Georama


>> รกreas protegidas

Un refugio del caos

Pantanos de Villa

Georama 38 enero-febrero/10


Garza azul (Egretta caerulea)

prohvilla

Esta hermosa ave es propia de los humedales costeños. En los Pantanos de Villa, encuentra su alimento fácilmente, que está conformado por invertebrados acuáticos, abundantes en esta zona. Llega a medir cuarenta y seis centímetros, se le conoce como un ave solitaria, pero en los pantanos ha sido vista en grupos de hasta cinco o seis ejemplares. Anida en colonias de varias especies, puede tener de tres a siete huevos.

enero-febrero/10 39 Georama


>> áreas protegidas A Los Pantanos de Villa siguen llegando aves migratorias desde Canadá y Norteamérica, México, el Caribe y desde los Andes. Entre ellas están las gaviotas de Franklin.

r. olazabal

L

os Pantanos de Villa están ubicados en el distrito de Chorrillos, a 18 km al Sur del centro de Lima, tienen una extensión de 263,27 ha. Se originan por las aguas subterráneas de las cuencas de los ríos Rímac y Lurín que dan a parar en esta depresión natural, que es un refugio y corredor migratorio de numerosas aves silvestres.

Garza grande blanca resguardando a su pichón. Estas aves suelen anidar en numerosas familias en Los Pantanos de Villa.

Los Pantanos de Villa tienen un gran valor científico, educativo y recreativo para todos los peruanos, es por eso que en 1998 la Municipalidad Metropolitana de Lima crea la Autoridad Municipal de Los Pantanos de Villa (PROHVILLA). Entre las diversas funciones de este consejo directivo se tiene el promover planes de gestión, convenios, formación de comités, actividades administrativas, aprobar el plan maestro, solicitar auditorías ambientales en las industrias en la zona de amortiguamiento, emitir la determinación del cambio del uso Georama 40 enero-febrero/10

r. olazabal

Son el único refugio de vida silvestre de la ciudad de Lima y es un humedal de importancia internacional, ya establecido en la Convención Ramsar (1997), que tiene como misión la conservación y el uso racional de los humedales, a través de la acción a nivel nacional y mediante la cooperación internacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible de los humedales en todo el mundo.


r. olazabal

El yanavico es una ave andina que visita constantemente Los Pantanos de Villa para anidar, desciende desde 3500 a 4800 msnm.

enero-febrero/10 41 Georama


>> áreas protegidas de suelo y evaluar y autorizar toda actuación o intervención a llevarse a cabo en Los Pantanos de Villa. Su labor no es sencilla. El director técnico de PROHVILLA, Ing. Francisco Fernández Santa María, nos explica que el número de encargados de estos importantes humedales no es suficiente. “Aquí trabajamos 22 personas, sin embargo hacemos un gran esfuerzo para poder cumplir con nuestras metas, lo que pasa es que nuestro presupuesto es bajo, entonces no nos permite tener mayor número de personal”.

alumnos; hoy tiene 2X y tiene 3Z, se salieron del estudio de impacto ambiental y ni siquiera han monitoreado el efecto de ese crecimiento. No nos oponemos al funcionamiento, ni a la invasión, pero por qué hacerlo así, por qué hacerlo aquí, por qué no preocuparse por el medio ambiente. Tenemos algunos vecinos así, que tienen este tipo de comportamiento, el Country Club de Villa es otro, hasta ahora no han hecho ningún PAMA (Programa de Adecuación y Manejo Ambiental), pero sí impactan. Cómo podemos lograr que entiendan que el contaminador paga, eses es el principio de la Ley del Medio Ambiente, entonces como podemos hacer que ellos internalicen estos principios, sino internalizan toda la ley del medio ambiente”, indica el Ing. Fernández.

La Municipalidad de Lima aporta, según el Ing. Fernández un 40% de su presupuesto. Deberían aportar las cuatro municipalidades que están en el entorno y forman parte de PROHVILLA: Chorrillos, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Santiago de Surco.

La presencia de la Universidad Científica del Sur ha incentivado a la transferencia de varias especies. Muchas aves ya no se encuentran en la zona cercana a la universidad, nos muestra la bióloga Marisol Choquehuayta, en una caminata hacia la Laguna Sur, donde está la mayor diversidad de aves de los pantanos. Un área bastante extensa del perímetro de la universidad está quieta y vacía, sólo se observa la totora y fuentes de agua que ya no son utilizadas por las aves, pues en busca de paz y seguridad han preferido reducir su hábitat y no anidar ni comer cerca a la construcción de dicha “fábrica” de títulos profesionales, donde lo que no se practica no se puede enseñar.

Contaminación a la chorrillana

Las amenazas a las que están expuestas los pantanos son varias, empezando por la presión urbana. Lo más preocupante, según el director técnico de PROHVILLA, es que “no hay la consciencia ambiental adecuada como para que este entorno urbano colabore, contribuya y se sume a la preservación de este ecosistema”. Si las autoridades municipales que dirigen y representan a la comunidad, no muestran interés alguno, entonces la formación de una consciencia pro ambiental tardará más en darse. “Y Chorrillos en realidad tiene poco interés con Los Pantanos de Villa, en una oportunidad estuve conversando con el alcalde Miyashiro y me dijo que este es un problema de Lima… Chorrillos tiene una planta de transferencia de residuos sólidos ubicado cerca del canal Surco, no debería estar ahí y estaba mal manejada, ahora arrojan allí los restos de sus malezas y los prenden (ver p. 29)”, dice el Ing. Francisco Fernández Santa María.

Mejoras y logros

Las aguas de los pantanos están mucho menos contaminadas que antes, esto es un gran avance y demuestra que cuando hay voluntad de hacer algo por el medio ambiente se logra. “En el 2006 hicimos un trabajo con DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental) sobre la calidad de las aguas y encontramos hasta 10 contaminantes, incluido metales pesados. Identificamos las posibles fuentes, 44 empresas entre camales, grifos, industrias, talleres, etc. Hemos levantado actas, hemos levantado observaciones, hemos dado plazos…Esas cosas se han ido corrigiendo, hoy casi todos los contaminantes se han reducido, después de dos años y medio de trabajo”, indica el Ing. Fernandez.

Malos vecinos

r. olazabal

“La Universidad Científica del Sur se instaló (en los alrededores de Los Pantanos de Villa) con un estudio de impacto ambiental determinado, solamente debería de tener X infraestructura y debería tener Z

La lechucita peruana es el principal depredador de Villa. Georama 42 enero-febrero/10

prohvilla

Elaborado nido de un junquero o totorero.


Sin embargo, todavía no se ha podido controlar la contaminación microbiológica, los coliformes, sí, vacilos que viven en la heces. “No hemos podido controlarlos hasta ahora porque en el entorno hay desagües, entonces los pozos sépticos que se instalan son mal manejados, simplemente se convierten en pozos pre-coladores y pasa todo al suelo freático”, señala el Ing. Fernandez. La contaminación por el mal manejo de los desagües contamina a los peces, y preocupa que estos sean consumidos por los pobladores. Es que a los pantanos ingresan a escondidas para pescar en las lagunas. Siendo estos otros agentes que amenazan el sitio. Corresponde a SEDAPAL entender el problema de contaminación que se genera en Los Pantanos de Villa y, como la población también se ve perjudicada, debe mejorar sus servicios en las principales zonas de La Encantada. Existen ya los proyectos en Delicia, incluyéndose Las Brisas, para este año. Con la culminación de estos se lograría una cobertura que permitiría que los pozos sépticos disminuyan. Existe el compromiso de trabajar en este problema este año, aunque en realidad el compromiso fue hecho para el 2009 y suspendido luego por SEDAPAL.

Proyectos

“Para este año estamos concluyendo un plan maestro con la Corporación Andina de Fomento que a partir del próximo año entra en aplicación y a parte de eso, con el Ministerio de Comercio y Turismo se ha trabajado en la señalización externa de varios sitios de Lima. Vamos a reforzar la seguridad del perímetro externo, poner un cerco vivo, una zanja perimétrica para que no pasen los depredadores, los cerco vivos también ayuda a que no pase cierta contaminación”, indica el Ing. Fernández. Para el cerco vivo van a utilizarse mioporos, pues dicen que son arbustos muy resistentes a las condiciones ambientales de esta zona. Ya han sembrado alrededor de 1 800 y esperan plantar 2 000 más este año.

Ecoturismo

PROHVILLA ha implementado tres circuitos turísticos que se pueden recorrer a pie hasta llegar a la Laguna Mayor (hacia el Norte), lugar donde anidan los yaravicos, garzas, entre otras aves migratorias. En estos circuitos se han construido miradores para que el visitante pueda apreciar toda la belleza de los pantanos. Otro recorrido implementado recientemente es un paseo en bote en una laguna cerrada, al Sur de los pantanos, donde se pueden apresiar un mayor número de especies y obtener impresionantes fotografías. Todos los circuitos están debidamente señalizados e identificados de modo que nadie pueda salir de ellos. No sólo para salvaguardar los ambientes, sino para mantenerse a salvo de una gran variedad de arañas y zonas pantanosas donde pudiera sufrirse alguna lesión. En infraestructura, cuentan con una sala de conferencias, donde previo ingreso a los circuitos se les muestra un video educativo de 30 minutos, bastante completo, sobre la biodiversidad de Los Pantanos de Villa, esto es opcional por supuesto. Aunque, importante porque no todas las aves son fáciles de apreciar durante el paseo, como sucede en todos los parque naturales del mundo. PROHVILLA ha puesto en servicio la Exposición Fotográfica “Fauna y Flora”, que se ha convertido en otra de sus atracciones, conjuntamente con las exposiciones sobre el “Oscurecimiento Global”. En esta última muchos escolares se enteran que cada día llegua menos radiación solar a la superficie de la Tierra y, a consecuencia de ello, se producen cambios climáticos impredecibles.

Biodiversidad

En el pantano existen aproximadamente 44 especies de aves que anidan y viven en este lugar. Hay otras especies que anidan en la ciudad de Lima, pero llegan a comer a los pantanos, con ellas suman unas 60 especies más o menos en época de invierno.

prohvilla

Piquero peruano

prohvilla

Playerito. Le gusta estar con la patitas en el agua. enero-febrero/10 43 Georama


k. bartl

La cigüeñuela cuellinegro anida en el suelo cerca a la Laguna Sur. Cuando alguien se aproxima a su nido adopta una actitud amenazante estirando las alas y emitiendo sonidos extraños. Si eso no resulta vuela rápidamente a otro lugar y simula estar empollando un nido para distraer al intruso. (Arriba)

La garcita leonada es una ave solitaria y curiosa. Acompaña con la mirada y las alas encorvadas, que simulan una joroba, a todos los visitantes de Los Pantanos de Villa. Le gusta balancearse por las espigadas ramas de los totorales. (Abajo)

r. olazabal Georama 44 enero-febrero/10


Situación de la policía ecológica es crítica En todo el país hay 250 agentes de la policía ecológica y menos de 50 en Lima y Callao. Apesar que ya en el 2008 el ministro del Ambiente, Antonio Brack, indicó que se necesitan por lo menos 3 mil agentes para todo el Perú.

Director técnico de PROHVILLA, Francisco Fernández Santa María.

En verano es otra historia porque vienen las aves migratorias, como la gaviota de Franklin que viene de Centroamérica. La bióloga Marisol Choquehuayta nos cuenta que: “a partir del 10 de octubre llegan las aves migratorias, como las chigüeñuelas, maravicos y garzas. Estas últimas empiezan pronto a anidar. El totorero y el siete colores, los zambullidores y los patos anidan en octubre, en noviembre ya están con polluelos, algunas aves anidan de 24 a 26 días, los totoreros anidan en las totoras en refugios bien elaborados, los zambullidores hacen como una pequeña isla dentro de la laguna con totora, los yaravicos anidan en la Laguna Mayor, entre la totora a una altura considerable”. Los depredadores naturales de los pantanos son los aguiluchos y las aves rapaces como las lechuzas. Existen rumores de que hay cocodrilos, pero son sólo eso, rumores, que sirven para mantener a los turistas dentro del camino. En todo caso, a veces, se introducen iguanas, así que se pueden llevar un buen susto. En algunas ocasiones se ha visto al pingüino de Humboldt por aquí, pero no es considerado una especie invasora, pues sólo llega a la zona del litoral y es para morir. Se consideran especies invasoras cuando vienen al habitat y lo ocupan; mas no vienen para quedarse. Entre las especies introducidas están las ratas y el ratón pequeño, que vienen de las poblaciones aledañas, otras especies introducidas son las palomas y las tórtolas, “una vez hubo un lorito pero también desapareció, el destino de las especies introducidas es breve, mueren porque no es su hábitat”, explica la bióloga Marisol Choquehuayta.

Visitas de fuera

A Los Pantanos de Villa siguen llegando aves migratorias desde los helados parajes de Canadá y Norteamérica, México, el Caribe y desde los Andes. Son las gaviotas de Franklin, águilas pescadoras, halcones peregrinos, playeritos y gaviotines elegantes, las que ya forman parte de la familia de aves de los pantanos junto a la garza blanca,

Si a la fecha existe un déficit es evidente que las conversaciones entre el Ministerio del Ambiente con el Ministerio del Interior son inproductivas. Más aún si tenemos en cuenta que un gran número de agentes capacitados para integrar la Policía Ecología fueron trasladados a otras áreas de su institución sin que se asignaran reemplazos, pese a existir un amplio espacio geográfico por vigilar en el Perú, además se van a crear nuevas áreas protegidas. Además de el escaso número de efectivos policiales, no existe un adecuado sistemas de comunicación y coordinación entre los oficiales distribuidos en diversas partes del país; la coordinación en sus investigaciones y operaciones de fiscalización es nula. No más de ocho policías ecológicos custodian los Pantanos de Villa, por eso hasta ahora no se ha podido atrapar a ningún pescador furtivo. Especialistas sostienen que se debería formar un equipo multidisciplinario, entre zootecnistas, biólogos, veterinarios, ingenieros químicos, laboratoristas y analistas de suelos, aire y agua, para que las investigaciones de los delitos ambientales tengan sustento científico y técnico. En la actualidad, la Policía Ecológica trabaja sin equipos. Los que tiene están obsoletos.

enero-febrero/10 45 Georama


>> áreas protegidas cormorán, pato zambullidor, yanavico, piquero, etc., convirtiéndose en los favoritos de Villa, pues vienen todas las temporadas. La gaviota de Franklin mide 35 cm. tiene capucha negra y anteojeras blancas, patas y pico rojo oscuro. Vuela en grandes bandadas. El águila pescadora mide 1.50 m. y atrapa en picada a los peces. Vive en Norteamérica y migra al Perú, Chile y Argentina. Es solitaria y pernocta en la Laguna Marvilla. El halcón peregrino o el “proyectil viviente” es el ave más veloz del mundo, es capaz de atrapar a sus presas en caída libre a 300 km. por hora, tiene un cuerpo aerodinámico de 1.10 m, que ha servido de modelo para la fabricación de aviones cazas. Se le utiliza en el deporte de la cetrería. A los pantanos llega desde Alaska, México, Caribe, Tierra del Fuego y Las Malvinas. El playerito tiene plumaje marrón grisáceo, pico delgado y negro, cuello y cola blancos y patas largas y amarillas. Vive en Alaska y Canadá y llega al Perú a pasar el verano. El gaviotín elegante mide 41 cm, es de color blanco con una corona negra en la cabeza. Su pico es largo y anaranjado, ojos y patas negras. El yanavico es un ave andina de 60 cm de altura, de color pardo oscuro violáceo, patas negras y largas, pico largo y curvo de color rojizo. Camina con la cabeza agachada y por ello su apariencia jorobada. Desde hace dos años anida en los pantanos. En Los Pantanos de Villa en verano, llegan a convivir 170 especies de aves, 13 especies de peces, como el gupis y la tilapia, crustáceos, roedores, murciélagos, reptiles, insectos y 62 especies de plantas terrestres, acuáticas y subacuáticas. La mayoría de las especies de peces ha sido introducida, así como la rana que es de la sierra peruana. La planta más conspicua es la palmera, una especie de California. Estas y otras especies introducidas incrementan la diversidad de especies, con consecuencias negativas para las especies nativas. Siendo importante medir el impacto de estas especies nativas y lograr cambiar los atributos del ecosistema en favor de las especies nativas. Sabemos que la conservación de los ambientes naturales necesariamente empieza con la investigación científica y Los Pantanos de Villa nos permiten evaluar el grado de modificación por el ser humano y realizar estudios necesarios para entender las consecuencias de la urbanización y el uso intensivo de muchos de los recursos naturales.

El hecho que Los Pantanos de Villa tenga un sistema administrativo, que exista un conjunto de leyes que lo respalde y haya avanzado mucho la investigación científica en ese lugar, nos deja tranquilos y con confianza de que nuestros amigos plumíferos seguirán visitándonos en el futuro.

Georama 46 enero-febrero/10

r. olazabal

Además nos muestran lo mucho que necesitan, en este caso las aves, que salvemos espacios para que ellas puedan anidar y vivir tranquilas. Los Pantanos de Villa están para recordarnos que no todos los espacios son dominios exclusivos del ser humano.

Lucchetti. Las aves se alejan de estas instalaciones, reduciendo su hábitat.


En verano, en Los Pantanos de Villa llegan a convivir 170 especies de aves, 13 especies de peces, como el gupis y la tilapia, crustáceos, roedores, murciélagos, reptiles, insectos y 62 especies de plantas terrestres, acuáticas y subacuáticas.

k. bartl

prohvilla

Drenaje de terrenos ubicados al lado Oeste de la Panamericana por donde ingresa basura a los Pantanos de Villa.

Local de la Universidad Científica del Sur.

r. olazabal

enero-febrero/10 47 Georama


>> parques del Per煤

El parque de la exposici贸n Georama 48 enero-febrero/10


H

ace 130 años la puerta sur de las murallas de Lima, conocida como la puerta de Guadalupe, fue demolida por orden del presidente José Balta como parte del plan de modernización de Lima. Este espacio sería utilizado para construir un parque que albergaría la Exposición Internacional de Lima de 1872, hoy conocido sólo como Parque de la Exposición. Para este proyecto se contó con la participación de Manuel Atanasio Fuentes, periodista y literato limeño, y la de Antonio Leonardi, arquitecto italiano. El primero fue quien pensó e ideó un lugar de esparcimiento ideal para la élite de Lima de aquél entonces, mientras que el segundo construía y hacía realidad, piedra a piedra, lo que el bohémio literato proponía. En aquel entonces, la capital se encontraba encajonada por las murallas de Lima que rodeaban toda la ciudad y que fueron construidas durante el gobierno del virrey Duque de la Palata por los años 1684 a 1686. “Las murallas impedían un crecimiento horizontal de la ciudad y esto hubiera podido provocar el hacinamiento de la población con los consiguientes peligros higiénicos como la aparición de virus que podían convertirse en epidemias. Entonces la ciudad tenía que liberarse de las murallas”, explica el historiador Juan Luis Orrego respecto a los acontecimientos de aquél entonces. Las murallas de Lima, que habían sido construidas como fortificaciones para proteger la ciudad de ataques piratas y corsarios, fueron derribadas por orden del estado porque, para 1870, no tenían razón de ser ya que el contexto de aquéllas embestidas había desaparecido. Después de la desaparición de los muros se empezaron a construir avenidas anchas, en forma de bulevares a imitación de las ciudades europeas, especialmente de París, por eso hoy contamos con amplias avenidas como Abancay, Paseo Colón o Grau. “La ciudad necesitaba espacios amplios y no calles estrechas”, indicó Orrego para referir que en aquél entonces sólo existían calles angostas, como los jirones que conocemos hoy en día en el centro de Lima. Conociendo esta necesidad de oxigenar la capital se desarrolló el plan integral de modernización del gobierno de presidente Balta que incluía la construcción de un gran parque. Según el historiador, “el presidente Balta, influido por las nuevas ideas urbanistas e higienistas, planifica una expansión de Lima con la idea de que la ciudad rompa con las barreras coloniales, porque hasta 1870, Lima aún se parecía a la Lima Colonial”.

El auge del Parque

Para la creación de este parque se contempló no sólo la edificación del palacio de la Exposición —hoy Museo de Arte– sino también glorietas, pabellones, el reloj de Pedro Ruiz Gallo e incluso un zoológico, todo esto era posible ya que el territorio del parque abarcaba desde la avenida España (centro Cívico), hasta lo que conocemos hoy como Circuito de aguas y se extendía hasta el Campo de Marte. r. olazabal

n

Por Karin Silva

En este espacio se hizo posible no sólo la construcción del Palacio de la Exposición, hoy Museo de Arte, sino que también se edificaron hermosas glorietas, pabellones, el famoso reloj de Pedro Ruiz enero-febrero/10 49 Georama


k. BARTL

Gallo, y se crearon espacios para albergar animales ya que este lugar se usó como zoológico también. Estos indicios hacen suponer que el parque de la exposición no sólo tenía la finalidad de “oxigenar” la ciudad, sino también buscaba desarrollar y fortalecer el aspecto moral en la ciudadanía ya que los visitantes invertían mejor su tiempo ocio. “Al parecer los primeros partidos de fútbol se empezaron a jugar en el parque de la exposición” manifiesta Juan Luis Orrego sustentándose en que éste era el único lugar donde se podían improvisar canchas deportivas; pero esta teoría parece tener más lógica si analizamos que los primeros clubs deportivos de Lima se fundaron muy cerca de este lugar, tales como el Lawn Tenis (fundado 27 de Junio de 1884) o el Hipódromo de Santa Beatriz.

La exposición del parque

Actualmente el parque es visitado por cientos de personas que llegan hasta el lugar para realizar diferentes actividades sociales, como ver a los animales en exhibición, pasear en bote en la laguna artificial, encontrarse con sus parejas o comer algún aperitivo. Sin embargo, pocos visitantes son quienes conocen la riqueza histórica de este lugar por lo que la Municipalidad de Lima crea recientemente (en junio del 2009) un programa turístico gratuito que, según un artículo publicado en la página web oficial, se implementó con la intención de revalorar el parque. Es de esta manera que, en la puerta principal del Parque de la exposición, av. 28 de Julio, carismáticas jovencitas dan la bienvenida en un pequeño módulo de la municipalidad de Lima. Georama 50 enero-febrero/10

“Hay poca información bibliográfica de este parque, quizás por eso no se aprecia mucho, para realizar este servicio hemos tenido que investigar por nuestros propios medios, recurriendo a diversas bibliografías” manifestaron Claudia y Gissella, dos guías turísticas que, en un recorrido de cuarenta y cinco minutos, intentan resumir años de historia. Dentro las experiencias más enriquecedoras que pudieron haber tenido desde que son guías turísticas, mencionaron alegremente que a veces algunas señoras de antaño les comentan detalladamente de los bailes y actividades que se realizaban hace mucho tiempo en algunas locaciones del lugar. “La acogida es buena, los visitantes siempre nos preguntan y aportan cosas, hasta nos cuentan anécdotas que vivieron aquí”. Por otro lado, el administrador del parque de la exposición, el señor Luis Enrique Meneses Álvarez, declaró abiertamente a Georama que “el Pabellón Morisco, la Pileta China, el Pabellón Bizantino, son algunos de las construcciones de las que me siento orgulloso”. Por tal motivo, para cumplir con su deber de conservar en buen estado las instalaciones del parque ha tenido que recurrir a ciertas estrategias para prevenir su deterioro. Por citar un ejemplo, ¿quién no se ha extrañado muchas veces al ver el Pabellón Morisco cercado por una cinta amarilla? La explicación es simple, según el señor Meneses de esta manera se evita de manera efectiva que personas inescrupulosas escriban nombres o declaraciones de amor en sus históricas paredes. El parque de la exposición es escenario de importantes eventos a nivel nacional, el último de ellos fue Mistura, feria gastronómica


que se realizó el último 24 y 27 de setiembre y que convocó a miles de personas. De esta misma manera, “con la finalidad de acercar el parque a la ciudadanía en general”, Meneses tuvo la idea de brindar espacios para eventos privados, en su mayoría ceremonias matrimoniales. “Algunos vienen del extranjero para casarse en este parque” menciona el entusiasmado administrador. Paralelamente a estas actividades, resulta lógico que algunas instalaciones, básicamente las áreas verdes, resultan dañadas con las constantes actividades que convocan gran número de personas, pero Meneses asegura que existen 60 personas aproximadamente laborando en diversas áreas del parque, que permiten mantener la infraestructura en general en buen estado. “Invito a todas las personas a conocer el histórico Parque de la exposición” y con estas palabras Luis Meneses insta a visitar éste hermoso lugar que alberga historia, cultura, flora, fauna, gastronomía y hermosos recuerdos ajenos que conllevan a añorar la Lima gris, la de hace más de cien años, aquella ciudad emergente que conocieron nuestros ascendentes no tan lejanos que aún parecen caminar entre las sombras o entre los árboles.

Atractivos turísticos

k. BARTL

Fuente a la memoria de Ricardo Palma.

r. OLAZABAL

Fuente donada por la colinia china residente en el Perú en conmemoración al primer centenario de la Independecia.

ll La Casa del Té donada en 1975 con motivo del primer centenario de las relaciones diplomáticas peruano-japonesas. ll La Fuente China Obsequio de la colonia China tras cumplir cien años de independencia, fue inaugurada por el presidente Leguía en 1921. ll La Fuente de las tradiciones homenaje al escritor Ricardo Palma, fue inaugurada el 7 de febrero de 1962. ll El Pabellón Morisco, fue realizado en Francia en 1872 por el distinguido ingeniero Gustav Eiffel. ll Otros atractivos como el Pabellón Bizantino, el Pabellón Sismográfico, el Jardín Botánico, la Isla de Títeres, el anfiteatro Nicómedes Santa Cruz, la Laguna Artificial, el Teatro de la Cabaña, la Laguna Japonesa y por supuesto la zona de restaurantes. enero-febrero/10 51 Georama


r. olazabal

El parque se debió inaugurar el 28 de julio de 1971 para celebrar los 50 años de la Independencia del Perú. Sin embargo, se inauguró un año después, 28 de julio de 1872.

Georama 52 enero-febrero/10

El primer gran parque construido como tal, en Lima, es el Parque de la Exposición.


La Leyenda de

Cuniraya y Cavillaca

C

Cuniraya se despojó de sus andrajos y se vistió con sus adornados mantos de un reluciente oro; la siguió y la llamó pidiéndole que lo viera, pero ella ya no lo escuchaba y se dirigía presurosa hacia la costa. Él corrió tras de ella y en el camino preguntaba a los animales si habían visto a Cavillaca.

Nueve meses después la huaca dio a luz una hermosa niña; varias semanas más tarde Cavillaca decidió convocar a todos los ídolos y dioses de la región para averiguar quién era el padre de su hija. Todos se presentaron con sus mejores trajes esperanzados en conseguir matrimonio con la bella huaca.

El cóndor le dijo que pronto la alcanzaría, entonces el dios le respondió: “Siempre vivirás alimentándote con todos los animales de la puna y, cuando mueran, tú sólo te los comerás y, si alguien te mata, él también morirá”. Luego un zorro se mostró pesimista, desalentándolo de seguir su camino. Cuniraya molesto le dijo “Aunque andes a distancia, los hombres llenos de odio te tratarán de zorro malvado y desgraciado. Y cuando te maten te botarán a ti y a tu piel como algo sin valor”. Un puma le dio ánimos, el dios le dijo: “Comerás las llamas del hombre culpable y, si alguien te mata, te hará bailar primero en una gran fiesta y todos los años te sacará sacrificándote una llama”.

avillaca era una huaca (diosa) joven y hermosa que vivía en la sierra de Huarochirí, muy pretendida por todos los huacas principales de la región. Pero ella, altiva y arrogante nunca aceptaba sus afectos.

Un día mientras Cavillaca descansaba en un bosque de lúcumos, Cuniraya Viracocha, el poderoso dios creador que amaba a la bella doncella, utilizando sus poderes se convirtió en un picaflor y depositó su semilla en el fruto más sabroso; luego volando sobre Cavillaca dejó caer la lúcuma en el regazo de la doncella, quien la comió con mucho gusto.

A la reunión también llegó Cuniraya Viracocha disfrazado de mendigo. Cavillaca puso a su hija en el suelo y dijo: “ella gateará hacia los brazos de su padre, pues la sangre llama a la sangre”. La criatura gateó directamente hacia Cuniraya y se abrazó a él, este aún vestido como mendigo la abrazó amorosamente. Cavillaca sintió una gran vergüenza, le quitó violentamente a la niña de sus brazos y escapó hacia el mar.

Cuniraya descendía hacia el mar distribuyendo premios y maldiciones entre los animales. Cavillaca tan pronto llegó a la orilla, frente a las costas de Pachacamac, se arrojó a las aguas junto con su hija convirtiéndose ambas en dos islas, una grande y otra pequeña. Cuando Cuniraya Viracocha llegó al mar, ya era demasiado tarde y sólo pudo llorar sobre la orilla, lamentándose del destino de la doncella y de su hija, convertidas en piedra para siempre.

enero-febrero/10 53 Georama


r. olazabal

Una aproximación a la educación ambiental en el nuevo milenio Por Lili Marlene Sprinckmöller

E

n el nuevo milenio, el sistema educativo experimenta trascendentales cambios en materia de perfiles, contenidos y planes educativos como consecuencia de las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales producidas tanto en el interior como en el exterior de nuestro país. Los cambios en el sistema educativo se manifiestan principalmenGeorama 54 enero-febrero/10

te en la definición, selección e implementación de los componentes de fondo y forma del quehacer formativo, tales como: los medios, los materiales y los métodos educativos. Estos se definen, seleccionan e implementan de acuerdo con los principios y objetivos del sistema educativo. Como tales, condicionan el quehacer formativo de los padres de familia, los maestros y de la sociedad, a la vez que complementan el proceso formativo-


Y dónde está el

educativo de los niños y los adolescentes que interaccionan en el medio social, físico y natural de la familia y la comunidad. Es así que el sistema educativo explora como principios y fines: la moral, libertad, calidad, justicia, inclusión, interculturidad, el ambientalismo, la creatividad y la innovación, a la vez que, proyecta como objetivos: el desarrollo personal, el ejercicio de la ciudadanía, la sociedad del conocimiento y el mundo del trabajo.

jardín

El Ministerio de Educación promueve el Diseño Curricular Nacional (DCN). Éste programa, un proyecto educativo nacional unitario y diversificable, establece los contenidos que corresponden ser construidos, en las mismas condiciones de calidad, eficacia y efectividad, por todos y cada uno de los niños y los adolescentes, en todos y cada uno de los particulares contextos socio-culturales de nuestro país. El proyecto educativo nacional, como tal, facilita, orienta y promueve la puesta en práctica y el ejercicio de un currículo: abierto y flexible. Abierto, por ser pensado para la incorporación de contenidos de acuerdo con el medio social, físico y natural de la familia y la comunidad, y en función de la particularidad de los diferentes contextos socioculturales de nuestro país. Flexible, por ser creado para la adaptación de planes de acuerdo con los particulares caracteres humanos, sociales y culturales de los grupos poblacionales, y en función a las eventuales propuestas de cambio, planteadas por los mismos pobladores en conjunto. De esta manera, el DCN responde a la problemática política, económica, social y cultural de resolución nacional y de trascendencia internacional, con una propuesta de temas transversales, tales como: educación en valores; educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía; educación en y para los derechos humanos; educación para la equidad de género; educación para el amor, la familia y la sexualidad; educación intercultural; y educación ambiental.

r. olazabal

Los temas transversales son proyectados como logros de aprendizaje que deben ser programados en todas y cada una de las áreas del quehacer formativo, tales como: personal social, ciencia y ambiente, comunicación y matemática, en todos y cada uno de los niveles inicial, primario y secundario de educación básica regular (EBR), de acuerdo con las características físicas, mentales y emocionales de los niños y adolescentes y, en función a las necesidades y los intereses de cada grupo de edad. La educación ambiental facilita el conocimiento de la naturaleza, las plantas y los animales, a la vez que orienta y promueve la conservación de los espacios naturales de la familia y la comunidad, en una actitud de compromiso con el pasado y de responsabilidad por el futuro. Siendo la educación ambiental un derecho de los niños y los adolescentes, así como, un deber de los adultos como educadores en el hogar, los centros educativos y la comunidad.

enero-febrero/10 55 Georama


El niño se echa, se sienta, gatea y camina, explorando y descubriendo en compañía de personas funcionales y, de esta manera, aprende a conocer las características, los objetivos, las funciones y los usos de los objetos de conocimiento que encuentra en el hogar, los centros educativos y la sociedad.

r. olazabal

En este proceso formativo-educativo, el desarrollo de una actitud autónoma en el niño, manifiesta en:

De modo tal, el juego interviene en el proceso formativo-educativo de los niños y los adolescentes, facilitando, orientando y promoviendo la iniciativa de aprender a aprender con los objetos de conocimiento del medio ambiente social, físico y natural de la familia y la comunidad. Además, las motivaciones recreativo-formativas como la exploración, el descubrimiento y la creación evolucionan como interacciones formativo-educativas que, desde y durante el juegotrabajo, facilitan, orientan y promueven la investigación y los proyectos educativos para la construcción de conocimientos. Es así que, el Cable TV y la Internet, incursionan en el quehacer formativo de los padres de familia, los maestros y la sociedad, en general, como redes de comunicación que facilitan, orientan y promueven servicios de información audiovisual, a la vez que, el televisor y el computador, intervienen en el proceso formativoeducativo de los niños y los adolescentes como medios audiovisuales, mediadores entre el educando y los objetos de conocimiento del medio ambiente. De esta manera, la educación funcional oferta una rutina de aprendizaje interactivo que se especifica en los particulares ambientes naturales de la familia y la comunidad, como el jardín y el parque, y demanda del servicio educativo la puesta en práctica y el ejercicio de un quehacer formativo que facilite, oriente y promueva un primer contacto personal, concreto y directo con la naturaleza, las plantas y los animales, puesto que, los contenidos transmitidos por los padres de familia, los maestros y la sociedad, en general, deben ser complementados por los niños y adolescentes desde y durante la construcción de conocimientos desde el ejercicio de la investigación y de los proyectos formativo-educativos. Georama 56 enero-febrero/10

- La relación y el conocimiento de las personas funcionales de la familia y la comunidad. - La relación y la comprensión de los objetos de conocimiento de los medio- ambientes sociales, físicos y naturales. Obedece directamente a: - El nivel de crecimiento y maduración física, mental y emocional del niño. - El grado de participación de la familia y la comunidad como mediadores en el proceso formativo- educativo del niño. Sin embargo, como educadores que participamos de un quehacer formativo en renovación continua y permanente, y que, en este quehacer formativo, definimos, seleccionamos e implementamos medios, materiales y métodos educativos, observamos hechos cotidianos que descubren contradicciones entre el proyecto educativo nacional del Diseño Curricular Nacional (DCN) y el servicio educativo en vigencia. Es así como, a partir de mensajes textuales podemos señalar situaciones problema socioculturales consecuentes con una problemática en los componentes de fondo y de forma del quehacer formativo que, finalmente, causa situaciones problema, personales o colectivas, con efectos en:

r. olazabal

En este sentido, corresponde señalar que, el desarrollo de temas transversales, como la educación ambiental, determina la definición, selección e implementación de medios, materiales y métodos educativos habituales para los niños y los adolescentes que aprenden, conocen y se desempeñan en los particulares contextos socioculturales de nuestro país.

- La relación consigo mismo, el conocimiento de su cuerpo y la construcción del YO.


Los niños, quienes eventualmente son socialmente condicionados a expresar palabras como: parque en sustitución de palabras como: jardín que finalmente simboliza un concepto diferente: “¿Vamos a jugar...?...pregunta Alfredo. ¡Sí!...¡Vamos a jugar en el parque (medio referido: el jardín)...!... responde Alejandro.¡Sí!...¡ Sí!...¡Vamos!... aceptan Alfonso y María Candela... mientras todos salen corriendo de la sala de juegos tranquilos hacia el jardín de LA LUDOTECA”.

“¡Sí!...Pude conocer todos los ambientes de juego del Centro Educativo... ¡Pero el jardín... era realmente pequeño...!...Y solo de pensar que mi hijo va a estar en un Centro Educativo con un jardín tan pequeño...¡Me preocupa! Porque nosotros vivimos en un departamento sin jardines... comentaba una mamá cuando recordaba su visita en el Centro Educativo Inicial “. La comunidad, que eventualmente es organizada en un contexto socio-cultural construido en base a ideas, nociones y contenidos transmitidos con errores de objetivo y concepto:

r. olazabal

Los padres de familia, quienes son culturalmente condicionados a comprometerse con medio sociales, físicos y naturales contrarios a sus demandas, personales o colectivas, como adultos responsables de la educación de sus hijos:

“CARTEL MUNICIPAL: CUIDE SU JARDÍN- Parque Tradiciones/ Distrito de Miraflores (Lima)”. En consecuencia, la educación ambiental en el nuevo milenio, en correspondencia directa con la oferta y la demanda de la educación funcional, solamente se puede lograr alcanzar una vez que los adultos, los adolescentes y los niños en conjunto interactuemos en un quehacer formativo transformador que, en el hogar, los centros educativos y la sociedad, en general, facilite, oriente y promueva en los niños y los adolescentes, la voluntad, la atención interesada,

el deseo y la curiosidad innata por conocer la naturaleza, las plantas y los animales para, de esta manera, conservar el pasado de los medio- ambientes naturales de la familia y la comunidad, con el proyecto de construir el futuro socio- cultural de nuestro país.

Todo lo ambiental debe conectarse con los aspectos económicos “En el Perú en educación ambiental se está haciendo mucho, se ha avanzado mucho, todos los nuevos colegios y educados están con esto de la educación ambiental, más o menos perfecta pero ahí estamos, tenemos seis universidades que tienen programas de ingeniería ambiental, ingeniería forestal, etc.… Esto nos va a llevar a que dentro de 10 años el Perú va ser muy distinto en el asunto ambiental, porque estas nuevas generaciones van a cambiar el Perú a futuro, eso es sumamente importante, pero también es importante que todo lo ambiental se conecte a los aspectos económicos del país todavía estamos mucho en el ecologismo, que la mariposita en peligro de extinción, etc.… nosotros tenemos que ver que lo ambiental es salud de la población, es calidad de vida. Nos causa pérdidas económicas y es menos competividad si lo manejamos mal en los mercados internacionales”. (Ministro del Ambiente Antonio Brack/Georama).

h. ricapa

Lo ambiental es salud humana

enero-febrero/10 57 Georama


c. bartl

acuaponía: alternativa orgánica y ahorrativa

L

a acuaponía es la integración de las técnicas de cultivo sin tierra (hidropónico) y de la crianza de peces (acuicultura o piscicultura). Se trata de un sistema bio-integrado que une estas dos técnicas con la producción hidropónica de verduras, flores y plantas ornamentales, hierbas culinarias y medicinales, etc.

cultura. Para implementar una granja acuapónica, por lo general, se necesita un estanque donde se crían los peces, una bomba para llevar el agua desde el estanque al cultivo hidropónico, canaletas hidropónicas donde están las plantas y donde se realiza el riego, un ducto para llevar toda la solución y un sistema de filtrado para evitar que se obstruyan las tuberías.

Con la hidroponía se obtiene vegetales y frutas, así como agua libre de nutrientes y oxígeno disuelto. Por lo general se cultivan lechugas y repollos, pues éstas se benefician rápidamente de este sistema; sin embargo se puede adaptar a cualquier planta.

Cómo funciona

En cuanto a los peces, las tilapias son muy resistentes y aguantan densidades poblacionales muy altas, pero este sistema también se puede adaptar a casi todos los peces de agua dulce de mediano tamaño.

Los desechos de los peces (residuos orgánicos) se transforman en amoniaco (NH4), luego las bacterias nitrosomas convierten el amoniaco (NH4) en nitritos (NO2), luego las bacterias nitrobacter transforman el nitrito (NO2) en nitratos (NO3), los cuales son usados por las plantas como fertilizante. Las plantas del lugar los consumen, limpian el agua y liberan oxígeno. Este ciclo se repite una y otra vez.

El objetivo en la acuaponía es que las plantas crezcan mediante la formación de abonos orgánicos producidos por el estiércol de los peces y que las plantas sirvan como filtros para que estos abonos no se concentren a tal grado que puedan perjudicar a los peces. La selección de las plantas en este sistema está relacionada a la densidad de la población de los peces en los estanques y a la subsiguiente concentración de nutrientes de los efluentes de la acuiGeorama 58 enero-febrero/10

La práctica de la acuicultura requiere agua de calidad adecuada, un ambiente apropiado (luz, temperatura, etc.), una alimentación apropiada y oxígeno disuelto en la proporción exacta.

Para facilitar esta transformación, se utiliza principalmente grava, ya que este tipo de sustrato es ideal para que se produzcan las simbiosis necesarias para convertir los desechos de los peces en fertilizantes. “La mayoría de los estudios están de acuerdo en que los primeros 2


a 4 meses, el rendimiento de un cultivo acuapónico es inferior al de un cultivo hidropónico. Al parecer, después de este tiempo, ocurre una adaptación de la microflora a las condiciones y se empiezan a obtener rendimientos hasta 20% superiores a los del sistema hidropónico”, señala el químico Daniel Fernández de la Universidad Nacional de Colombia, quien se dedica a la práctica e investigación del cultivo hidropónico y ecológico, quien además lo considera “la forma de cultivo con menor impacto ambiental”. Fernández indica además que, como el sistema es cerrado, el agua de los peces circula a través del cultivo hidropónico y ésta es regresada al estanque, cosechándose tanto peces como plantas. “Eso sí, cada año se debe limpiar el sedimento del fondo de los estanques, aunque en muchos casos este sedimento se puede remover con otros animales”.

Producto orgánico

tos de hierro como quelatos ya que este es el único elemento que los peces no producen en sus desechos de manera suficiente. Y lo más importante: hay que añadir comida para los peces. Como señala Felix Craff en su exposición “Acuaponía: Introducción a la acuaponía” (XV Simposio Peruano de Energía Solar. APES, Cajamarca), esta técnica protege el medio ambiente pues no se usan fertilizantes ni pesticidas, se ahorra agua y terreno, además captura gases de efecto invernadero (GEIs). Se determinó que la integración de los sistemas de producción de peces y plantas genera más ahorros económicos que cada sistema individual. Asimismo, el análisis de inversión demostró la rentabilidad del sistema combinado para un periodo de vida útil de 20 años. La tasa interna de retorno (TIR), para una inversión de 244,720 dpolares fue de 12.5%.

En un sistema acuapónico, la mayoría de los elementos esenciales que requiere una planta para su crecimiento (13 de 16) son producidos en los estanques de peces y los que no (C, O, H) provienen del agua y dióxido de carbono; por ello, se puede decir que todos los nutrientes dependen del alimento que ingiere el pez.

Las tareas diarias en la acuaponía comercial incluyen alimentar a los peces, limpiar los filtros, plantar, trasplantar, cosechar y empaquetar para la venta. Los peces son cosechados periódicamente siendo el tamaño del sistema, el número de estanques y la demanda del mercado los que determinan la frecuencia de dicha cosecha.

Entonces, si el alimento equilibrado es certificado orgánicamente y se utilizan crías sin necesidad de hormonar y sin necesidad de químicos, se puede lograr una certificación orgánica para ambos productos, plantas y peces.

Visitas no deseadas

Por otro lado, siendo el principio general de la acuaponía que los residuos producidos por los organismos en las unidades de cultivo sean aprovechados por las plantas para su crecimiento, el agua es liberada de diversos sólidos, lo que representa un aumento en la calidad del agua.

Por lo tanto, los pesticidas no son una alternativa inteligente en el tratamiento de los insectos en sistemas acuapónicos, pero sí lo es el uso de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) y el uso de los jabones insecticidas.

Esta actividad incrementa la rentabilidad, ya que la producción de vegetales con este sistema adquiere un valor comercial mayor al ser considerados como “productos ecológicos” (libres de químicos como pesticidas, fertilizantes, etc.) y no se tienen gastos extras por fertilizantes de plantas debido a que los nutrientes están contenidos en el flujo del agua que circula por el sistema.

La Bt se produce naturalmente en el ambiente y su eficacia radica en que produce sustancias que son tóxicas para los insectos. Estas toxinas sólo afectan a los insectos. Existen subespecies de esta bacteria que son usadas para controlar las polillas, a los zancudos y las moscas y, en el caso, del Bt tenebrionis a los escarabajos. Los jabones insecticidas, en comparación con los pesticidas tradicionales, controlan muchas plagas con menos efectos potencialmente adversos para los insectos beneficiosos y para el medio ambiente. Están hechos de sales de potasio provenientes de los ácidos grasos, las cuales quiebran la estructura y la permeabilidad de las membranas celulares de los insectos.

h. ricapa

Se debe tener en cuenta que por evaporación se pierde agua y debe mantenerse el nivel agregándola periódicamente. Además se debe añadir agentes de control de pH, pues las bacterias que convierten el amonio a nitrato tienden a acidificar el agua. También, suplemen-

En la acuaponía, debido a que las plantas pueden absorber y concentrar los fármacos usados para tratar los parásitos e infecciones de los peces, estos productos no pueden ser utilizados en este sistema.

enero-febrero/10 59 Georama


El contenido de las células lesionadas se derrama y el insecto muere rápidamente. Una vez que el jabón se seca, el residuo no ejerce ningún efecto insecticida. Además, es menos probable que se desarrolle resistencia a los jabones insecticidas tan rápidamente como a los insecticidas más tradicionales.

En el mundo

La empresa australiana Tailor Made Fish Farms Pty Ltd cuenta con instalaciones acuapónicas en 17 ha en Port Stephens a 150 km al norte de Sydney. Empezaron con la producción del pez australiano perca (Lates calcarifer) y con el cultivo de lechugas hidropónicamente. Su éxito comercial ha hecho del proyecto Tailor Made la operación acuapónica más avanzada de Australia y la primera en el mundo en usar perca. En Canadá, así como en otras áreas del mundo es común criar en los sistemas de acuapónicos tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), una especie de agua tibia y en algunos casos trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) una especie de agua fría. La tilapia parece ser una de las especies más populares en los sistemas acuapónicos. En Israel, la acuaponía de agua salada proporciona un enfoque holístico, pero rentable, basado en que las algas dependen de la luz solar para asimilar los excedentes de nutrientes y convertirlos en biomasa de microalgas.

r. olazabal

La piscicultura no requiere de grandes espacios. Georama 60 enero-febrero/10

Centro de investigación de hidroponía de la Universidad Nacional Agraria La Molina.


Según los autores de “Village Aquaponics”, John S. Pade y Rebecca L. Nelson, “la acuaponía se puede usar para producir grandes cantidades de alimentos en un espacio reducido en forma ecológica y la clave para el éxito de un sistema acuapónico es contar con una colonia sana de bacterias beneficiosas…sin estas bacterias los niveles de amoniaco y nitrito, los cuales son tóxicos tanto para los peces como para las plantas, suben rápidamente”. Desde la perspectiva de la seguridad alimentaria, la fuente de agua utilizada en los sistemas acuapónicos tiene el potencial de tener un papel significativo en la calidad de los productos finales, ya sean éstos peces o plantas.

r. olazabal

Si bien la acuaponía es nueva e inexistente en el Perú (salvo algunos piscicultores ingeniosos y prácticos), su efectividad ya ha sido probada. La acuaponía puede satisfacer un nicho de mercado, como por ejemplo los cultivos de calidad “premium” o proporcionar alimentos básicos para países en vías de desarrollo. La acuaponía se presenta como una alternativa viable, que se puede integrar a los sistemas de circulación cerrados en la acuicultura. La práctica de la acuaponía se constituye en una alternativa viable para la reducción de costos y para la diversificación productiva de las unidades de acuicultura. Sin embargo, la técnica de la acuaponía aún requiere de una mayor investigación para establecer procedimientos más asequibles a los pequeños productores acuícolas.

Granda&Granda Desarrollo inmobiliario

Granda&Granda

INFORMES: (99) 827*8867 / (01) 766-1661 Ing. Manolo Granda


QĂ­a Un lugar inesperado

Georama 62 enero-febrero/10


Por Roberto de Olazábal

M

uy pocos lugares en la costa peruana logran una armonía fresca y dinámica con los impresionantes paisajes del desierto. Donde sin necesidad de alejarte demasiado de la bulliciosa y estresante vida citadina, nos permitan descansar abrazados por el sol de Cañete y cubiertos por el manto de la brisa y el cantar de los pájaros.

El ecolodge Qía lo ha logrado combinando los placeres del campo con un servicio y confort de un hotel lujoso y exclusivo. Ubicado en el km 135 de la Panamericana sur a una hora con cuarenta minutos de Lima, un letrero en forma de hoja “Qía ecolodge”, a la mano izquierda, te tienta a pasar un buen rato en el valle de Cañete. Bajo la frase de Rafaella Budge, gerente general, “Siempre hay que decir sí”, este espacio natural nos ofrece diversión, descanso, deporte y buena comida. Si bien la palabra Qía significa o está asociada a “relajación” en el lenguaje aimara, Rafaella Budge nos confiesa que la palabra está más asociada al reiki. “El Ki es la energía vital del cuerpo humano, aquí cerca hay una huaca recién descubierta, así que la energía es muy fuerte, el hotel está en tierra virgen, entonces le aumente la “A” por el tema de femenino y dije me gusta QÍA”, dice Rafaella. Basta estar meciéndose en una de sus hamacas, caminando entre los árboles frutales, el viñedo o tomando unos tragos en la piscina, para entender esto de la buena energía sin necesidad de practicar yoga. Disfrutar del Pisco Sour que dan a todos sus visitantes, hecho con sus propias uvas, también ayuda mucho a estar en onda en un lugar que se ofrece como si fuese de uno, con un amplio espacio y cómodos ambientes en este ecolodge de primer nivel. “Nuestro pisco es aromático, es realmente delicioso y hacemos un tour por nuestro viñedo, para que los turistas conozcan todo el proceso del cultivo de la uva”, explica Rafaella. Qía cuenta con un bungalow, dos suites y tres habitaciones matrimoniales. “El bungalow está un poco aislado es donde hay más privacidad, es como un mini departamento, muy bien equipado, cada habitación es sumamente exclusiva”, señala Rafaella. “Nuestro hotel es ideal para las personas que buscan salir del tráfico, de la bulla, llegan al hotel a estar totalmente relajadas y a hacer deporte”.

k. bartl

El ecolodge Qía cuenta con una cancha de tenis de arcilla y una cancha de raquetball. Se puede ir en bicicleta hasta la playa de Cerro Azul recorriendo el valle y caminar hasta una huaca que tiene una vista impresionante de todo el valle. “Muchos vienen en moto y cuatrimotos y se van por todos los cerros, buscamos que te relajes y aparte hagas todo el deporte que puedas y, los tours si es que te provocan”, agrega Rafaella. “Está dirigido a toda la familia, tengo juegos para los niños, cama elástica, las gallinas están sueltas por todos lados, tenemos patos… los niños se vuelven locos con los animales, tenemos tortugas y enero-febrero/10 63 Georama


poco a poco voy a incrementar más animales porque sé que a los niños les gustan”. Son tres hectáreas de un bello jardín compartido con una laguna y una fresca piscina, donde el trato sumamente amical y familiar te invitan a “desetiquetarte” y a estar en un sitio de muchas atenciones.

Del huerto a tu mesa

La carta de Qía ofrece comida internacional con ingredientes peruanos. Y aquellos paladares que disfrutan y saben aprovechar la comida criolla no se desprenderán del horno de piedra, porque los domingos te sirves como en tu casa, hasta no poder más. “Todos los domingos tenemos un chancho en el horno. En éste también hacemos pizzas a la leña. La vez pasada me pidieron pachamanca y traje una persona experta especialmente para esa persona, vino con su familia y se la hicimos… queremos establecer la parrillada y pachamanca para los fines de semana”, dice Rafaella Budge. “El chef sale de la cocina, va al huerto, saca lo que necesita y lo pone en la comida, son especies que cultivamos en nuestra huerta… hemos atendido a personas muy exquisitas, me han dicho, yo quiero Georama 64 enero-febrero/10

prepararme mi comida, ok, ningún problema entren a la cocina, es más, les digo, por favor enséñele su receta al chef, si gusta, y la señora feliz cocinó junto al chef”, nos cuenta Rafaella. Los precios de las habitaciones incluyen desayunos buffet,


k. bartl

enero-febrero/10 65 Georama


abal r. ola z

bal

r. olaza

con tamales, chicharrones y panes típicos del lugar, así como panes hechos en su horno artesanal.

l

rt k. ba

con una variedad de quesos andinos, frescos, quesos de la zona e internacionales. Sirven jamones y, en cuanto al jugo y a los huevos, las personas escogen lo que les provoque. Cereales, tres tipos de yogur, café, infusiones y diversos tipos de tés acompañan a los comensales. Los sábados y domingos no pasan desapercibidos y el buffet cuenta Georama 66 enero-febrero/10

Qía no sólo permite a los huéspedes tener contacto con la naturaleza del sitio, sino también participar y aprender de ella. Los niños pueden visitar los corrales y recoger sus huevos para el desayuno y participar de la cosecha de los árboles frutales. “En marzo todos están invitados a participar de la cosecha de la uva. Los huéspedes de Qía pueden llevarse a casa los racimos de uva que no pudieran comer durante su estadía”, dice Don Rafael Budge después de practicar Raquetball. “En Qía queremos romper los esquemas, que no te sientas etiquetado, por el contrario, libre, en confianza”.


Novias felices

Qía ofrece sus ambientes para matrimonios. “La novia tiene derecho a elegir todo, o sea, todo el local es para ella… ella decide donde hacer el matrimonio. En ese día nadie se hospeda, Qía es exclusivamente para la novia, incluso las habitaciones”, indica Rafaella. Un puente de madera y bellas flores llevan a una glorieta ubicada en el centro de una laguna, hogar de carpas, tilapias y patos, que podría ser el lugar ideal para unir a los futuros esposos. r. olaza En todo caso, son tres hectáreas de verde pasto, bal una huerta de frutales, una piscina con un bar caribeño y una cascada artificial de piedra que no hacen fácil la decisión final de la novia: en qué espacio de Qía casarse.

Para ejecutivos

“Los altos ejecutivos de la planta de Melchorita nos visitan por la tarde, vienen a practicar deporte y a disfrutar de unos cocktails, por lo general vienen a distraerse y descansar. Sus buenos comentarios son muy valiosos para nosotros porque son extranjeros que por su trabajo han estado en varios lugares del mundo, entonces, que ellos regresen y les guste el sitio es algo positivo”, nos cuenta Marcos Ortega Pérez, Administrador del ecolodge.

En Qía también se realizan eventos corporativos, días antes de navidad recibieron a 200 ejecutivos. Pronto el perímetro de Qía estará bajo la sombra de maracuyás, las plantas en este fértil valle crecen rápido. Próximamente, inaugurarán seis búngalos más. “Los vamos a implementar sin descuidar esa sensación de que el lugar es tuyo, queremos que nuestros huéspedes disfruten del lugar con total independencia”, señala Rafaella Budge.

enero-febrero/10 67 Georama


Y por qué no la energía eólica

E

l Perú tiene la electricidad más barata de América Latina, sin embargo, casi toda la energía que utilizamos proviene de fuentes no renovables. Aunque el país posee un gran potencial para el aprovechamiento de las energías renovables como la solar, hidráulica, biomasa, geotérmica y eólica; aún hace falta promover un desarrollo energético sustentable en términos de crecimiento económico, equidad social y protección del ambiente. La demanda de energía en el país viene creciendo a un promedio anual de 10%, sin embargo en los últimos tres años, la generación de electricidad sólo se incrementó en 3.5%. La utilización de los vientos peruanos para producir energía eléctrica sería una noticia

Georama 68 enero-febrero/10

positiva, tanto para los usuarios como para el medio ambiente. En lugar de seguir empleando hidroeléctricas que generan un alto impacto ambiental o la generación eléctrica con diésel o petróleo residual que contamina directamente el ambiente. La energía eólica tiene un potencial para ahorrar 0.75 toneladas de CO2 por cada megavatio (MW) sin producir emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Esta fuente energética no sólo contribuiría con el ambiente, sino que además permitiría ahorrar costos al sistema eléctrico peruano. Nuestro país pese a tener un potencial eólico de 60 mil MW, sólo en las regiones costeras, ocupa el último lugar en América Latina


El 2 de mayo del 2008, se publicó en El Peruano el Decreto Legislativo N° 1002, Decreto Legislativo de Promoción de la Inversión para la Generación de electricidad con el Uso de Energías Renovables, donde se declaró de interés nacional y necesidad pública el desarrollo de generación eléctrica mediante el uso de recursos energéticos renovables. En octubre de ese mismo año se aprobó el Reglamento de la Generación de electricidad con energía Renovables, que da las normas necesarias para la adecuada aplicación del DL 1002. En este (numeral 8.4 del Artículo 8°) se establece que es OSINERGMIN el encargado de la concesiones de generación de electricidad mediante el uso de los recursos energéticos renovables. Como consecuencia, el presidente Alan García estableció la convocatoria a una subasta de 500 MW, con el fin de que la energía eólica logre una participación del 5% en la demanda del país. Podríamos decir que en teoría la ley peruana favorece el desarrollo de la energía eólica. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) encargó al Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) un estudio para conocer la capacidad máxima de generación de electricidad con energía eólica. Ese in-

forme, según el presidente del COES, César Butrón, determinó un volumen de energía eólica bastante menor a lo esperado por los inversionistas extranjeros. En Tumbes, sólo ha dispuesto un ingreso de 5MW y, en Piura, 18MW. Aunque el MEM reconoce que el país tiene un potencial eólico aprovechable de 22 GW, cuatro veces el consumo actual. El presidente del COES, César Butrón indicó que siempre y cuando no afecte la economía del sistema, se ha establecido un tope máximo de 640 MW, para las energías renovables. Precisó que en las bases de la próxima subasta de energías renovables, 15 de enero de 2010, según el cronograma del MEM, se ha asignado el bajo monto de 100 MW para la energía eólica, aunque no es un monto fijo, acotó Butrón. También participarán de esta subasta proyectos de generación hidroeléctrica y solar. Según la Asociación Empresarial Eólica, a lo largo de la costa peruana existe un potencial eólico no aprovechado de unos 57 GW. Además esta última institución sostiene que la energía hidráulica y la eólica se complementan, porque es en la época de pocas lluvias cuando mejoran los vientos. Brasil es el país con mayor MW de energía eólica instalados en Latinoamérica con 247 MW, seguido por México, 88 MW, y Costa Rica, 74 MW; mientras que países como Estados Unidos con 25 369 MW instalados y Alemania, 23 900 MW, son los que lideran la implementación de energía eólica.

parque eólico, california ee.uu./ C. bartl

en capacidad instalada de energía eólica, tan sólo 1 MW, distribuido en Malabrigo (250 kilovatios), situado en el norte del país, y San Juan de Marcona (450 kilovatios) en el sur; donde el potencial eólico puede alcanzar velocidades de 8 m/s.

“Yo creo que debemos buscar la mayor facilidad de esas alternativas, si es que existen además los inversionistas dispuestos y sobre todo (hacerlo) en zonas geográficas donde la energía no puede llegar por la distribución habitual… El apoyo a este tipo de energías renovables creo que es fundamental... Estamos trabajando como ministerio en la sensibilización, queremos entrar con mayor fuerza en el uso eficiente de la energía”.(Mercedes Aráoz, ex ministra de la Producción y actual ministra de Economía / Georama).

h. ricapa

El apoyo es fundamental

enero-febrero/10 69 Georama


>> libros recomendados

Fomentando

el Comportamiento Sostenible Una Introducción al Marketing Socioambiental con Participación de la Comunidad Por Viviana Coloma, MBA

U

na comunidad se comporta en forma sostenible si sus miembros utilizan los recursos sabiamente, como por ejemplo cuando reciclan o usan el transporte público. Por lo tanto, para fomentar la sostenibilidad en una comunidad es esencial tener un sólido entendimiento de cómo persuadir a sus miembros a que adopten comportamientos que utilicen los recursos en forma eficiente. La mayoría de las iniciativas para fomentar el comportamiento sostenible dependen de campañas de información que utilizan la educación y/o publicidad para fomentar cambios de comportamiento. Si bien éstos pueden ser efectivos en la creación de conciencia y en el cambio de actitudes, numerosos estudios muestran que el cambio de comportamiento rara vez se produce como resultado del suministro de información. El marketing socioambiental con participación de la comunidad es una alternativa a ese tipo de campañas. Está basado en investigaciones realizadas en las ciencias sociales, las cuales demuestran que el cambio de comportamiento se logra más efectivamente mediante iniciativas realizadas a nivel comunitario, las cuales se centran en la eliminación de barreras y, al mismo tiempo, en el aumento de beneficios. Típicamente el comportamiento no deseado cuenta con más beneficios y/o con menos barreras que el nuevo comportamiento que se desea fomentar. Para que los programas ambientales sean efectivos se necesitan eliminar las barreras e incrementar los beneficios. La función de un programa de marketing socioambiental es, por lo tanto, cambiar la proporción de los beneficios con resGeorama 70 enero-febrero/10

Los problemas ambientales como el cambio climático y otros no son únicamente problemas para la Tierra, sino para todos los que la habitamos. Si bien nuestro planeta ha sobrevivido situaciones aún peores y lo seguirá haciendo, es nuestra propia supervivencia la que nos debería llevar a preocuparnos por estos temas y a hacer algo al respecto. Este libro deja claro que los cambios que necesitamos para lograr la sostenibilidad dependen del comportamiento de cada uno de nosotros. Los cambios realmente significativos se dan cuando cada miembro de cada hogar, cada escuela, cada empresa, etc. forma parte en las acciones que disminuyen los problemas ambientales que venimos enfrentando. Este libro es una excelente guía para organizaciones gubernamentales o no gubernamentales interesadas en crear programas ambientales efectivos y duraderos, ya que revela las seis herramientas psicológicas necesarias para lograr cambios de comportamiento que permiten la participación activa de cada miembro de la comunidad.


pecto a las barreras para que el comportamiento deseado sea más atractivo.

y los incentivos que están siendo usados para recompensar las conductas existentes.

Hay cuatro formas para lograr cambiar dicha proporción las cuales se pueden usar juntas o separadas: a) incrementar los beneficios del comportamiento deseado, b) disminuir las barreras del comportamiento deseado, c) incrementar las barreras del comportamiento no deseado y d) disminuir los beneficios del comportamiento no deseado.

La realización de una encuesta consta de siete pasos: a) comience por aclarar el objetivo de la encuesta, b) identifique los temas que serán cubiertos en el cuestionario, c) escriba las preguntas, d) cuando haya terminado la encuesta realice un piloto de la misma con 10 a 15 personas, e) seleccione la muestra aleatoria, f) realice la encuesta y g) analice estadísticamente los datos obtenidos.

La pieza clave de la sostenibilidad es diseñar programas que logren cambiar el comportamiento de las personas. En este sentido, para Doug McKenzie-Mohr y William Smith, el marketing socioambiental con participación de la comunidad incluye cuatro pasos: 1) Identificación de las barreras y los beneficios de realizar una actividad, 2) Desarrollar una estrategia que utilice “herramientas” que han demostrado ser eficaces en el cambio de comportamiento, 3) Realizar un programa piloto y 4) Implementar y evaluar el programa.

Herramientas para el cambio de comportamiento

Identificación de Barreras

Las investigaciones indican que cada forma de comportamiento sostenible tiene su propio conjunto de barreras u obstáculos. Por lo tanto, los expertos en marketing socioambiental con participación de la comunidad inician el desarrollo de su plan de acción con la identificación de dichas barreras. Para esto, primero se empieza por revisar artículos e informes pertinentes. Segundo, se obtiene información cualitativa sobre las actitudes y comportamientos de los residentes con respecto a la actividad a través de grupos focales y observaciones. Tercero, se lleva a cabo una encuesta con una muestra aleatoria de los residentes. La búsqueda de información le ayudará a identificar los temas a explorar más a fondo a través de grupos focales, observaciones y encuestas. Redacte preguntas para los grupos focales claramente definidas basadas en la búsqueda de información realizada. Recuerde que los grupos focales son útiles para obtener información detallada pero están limitados por el reducido número de participantes. La observación de comportamientos específicos es también valiosa. Mediante la observación directa de lo que la gente hace, se pueden identificar más fácilmente los déficits de capacidades Matriz de beneficios y barreras Comportamiento deseado Comportamiento no deseado (Caminar al trabajo) (Ir al trabajo en auto)

Beneficios Percibidos Barreras Percibidas

Ayuda al ambiente Beneficia a la salud

Se pasa más tiempo con la familia

Se pasa menos tiempo con la familia

Se gasta dinero en combustible Daña el ambiente

Fuente: McKenzie-Mohr, Doug y William Smith, 2006. Fostering Sustainable Behavior: An Introduction to Community-Based Social Marketing.

El marketing socioambiental con participación de la comunidad se basa en la investigación realizada en las ciencias sociales, particularmente la psicología la cual ha identificado una variedad de “herramientas” efectivas para fomentar el cambio de comportamiento. Éstas son más efectivas cuando se usan juntas. i) El Compromiso: En una gran variedad de escenarios, se ha descubierto que hay más posibilidades de que las personas que acceden inicialmente a una pequeña petición, como por ejemplo usar un prendedor que diga que apoyan la compra de productos hechos con materiales reciclados, posteriormente accedan a una petición mayor como por ejemplo comprar dichos productos. Probablemente hay dos razones por las que esto funciona. La primera, cuando una persona accede a una solicitud inicial, esto altera la forma en que se percibe a sí misma. Es decir, se ve como el tipo de persona que cree que es importante comprar productos hechos con materiales reciclados. Segunda razón, tenemos un fuerte deseo de ser vistos por los demás como personas consecuentes. De hecho, nuestra sociedad hace hincapié en el ser consecuente entre lo que se dice y lo que se hace y las personas que no lo hacen son mal vistas. Como resultado, si accedemos a usar un prendedor apoyando la compra de productos hechos con material reciclado, sería inconsecuente y contradictorio no comprar dichos productos cuando vamos de compras. Doug McKenzie-Mohr y William Smith en su libro aconsejan seguir las siguientes pautas: a) haga el compromiso por escrito, b) publique el compromiso, c) busque compromisos de grupo, d) firme los compromisos en los lugares donde las personas realizan la actividad relacionada con el compromiso que se busca y e) no utilice la coerción. Para que esta herramienta de cambio de comportamiento funcione, el compromiso tiene que ser ofrecido libremente por la persona. Es decir, sólo pida un compromiso cuando se note que la persona está interesada en la actividad. ii) Recordatorios: Muchos comportamientos sostenibles son susceptibles a la más humana de las características: el olvido. Los recordatorios son ayudas visuales o auditivas que nos recuerdan que debemos llevar a cabo una actividad. iii) Normas: A la fecha, pocos programas han enfatizado el deenero-febrero/10 71 Georama


sarrollo de normas comunitarias que apoyen a las personas que realizan acciones sostenibles. Esta falta de atención a las normas es lamentable, dado el impacto que pueden tener sobre el comportamiento. Las normas guían nuestro comportamiento y si observamos a otras personas actuando de forma no sostenible somos más propensos a actuar de manera similar. En cambio, si observamos a miembros de nuestra comunidad actuando de forma sostenible, es más probable que hagamos lo mismo. Doug McKenzie-Mohr y William Smith sugieren las siguientes pautas: a) haga la norma visible. El acto mismo de que una persona saque la basura reciclable, por ejemplo, comunica una norma comunitaria sobre la importancia del reciclaje. Encuentre la forma de hacer pública la participación de la gente en actividades sostenibles y b) use el contacto personal para reforzar las normas. Las investigaciones realizadas sobre el tema sugieren que es más probable que se internalicen las normas si existe contacto personal. iv) La Comunicación del Mensaje: Todos los programas para fomentar el comportamiento sostenible incluyen un componente de comunicación. Para crear un mensaje efectivo, incluya mensajes intensos, personalizados y concretos; conozca las actitudes, opiniones y comportamientos del público objetivo; use personas u organizaciones con credibilidad para presentar su mensaje; enfatice las pérdidas que se producen como consecuencia de la falta de acción en lugar de los ahorros que se producen por realizar la acción; si usa mensajes alarmantes también incluya las acciones positivas que se pueden realizar de lo contrario la información no será útil; decida si su mensaje incluirá la opinión de los que se oponen a la actividad que desea fomentar o no; proporcione metas personales o comunitarias; enfatice el contacto personal. La mayor influencia sobre nuestras actitudes y comportamientos no son los medios, sino las personas con quienes interactuamos. Cree oportunidades para que las personas hablen entre sí a través de programas y proporcione informes. Recuerde mantener informados a los miembros de la comunidad sobre la eficacia de sus acciones. v) Incentivos: Los incentivos tienen un impacto sustancial en una variedad de actividades sostenibles, incluyendo la reducción de desechos, la eficiencia energética y el transporte. Son particularmente útiles cuando existe una baja motivación para realizar la acción o cuando las personas no están realizando la actividad muy efectivamente. Gardner y Stern (1996) sugieren las siguientes pautas en el uso de incentivos: a) acerque lo más posible el incentivo al comportamiento. El incentivo será más efectivo cuanto más cerca en el tiempo se encuentre a la conducta que está premiando, b) haga que los incentivos sean visibles por los demás miembros de la comunidad, c) tenga cuidado de no eliminar incentivos. Los incentivos son muy efectivos para motivar la conducta, pero también pueden socavar las motivaciones internas para realizar una actividad. Si usa un incentivo para fomentar un comportamiento sostenible, recuerde que si después lo elimina, el nivel de motivaGeorama 72 enero-febrero/10

ción que existía antes de la introducción del incentivo podría ya no existir y d) use incentivos que no sean monetarios. Si bien la mayoría de los incentivos son monetarios, los incentivos no monetarios, tales como la aprobación de la sociedad, también pueden ejercer una fuerte influencia en el comportamiento. vi) La Comodidad: Las estrategias de cambio de conducta que se presentan en este libro pueden tener una influencia significativa en la adopción y la continuación de una conducta. Sin embargo, éstas no tendrán ningún efecto si existen barreras externas a la conducta que se desea fomentar. Es decir, si la conducta que se quiere fomentar resulta incómoda, desagradable, costosa, tediosa o consume mucho tiempo, el programa no tendrá éxito.

Programa piloto

Para la realización del programa piloto, asegúrese de contar con dos grupos: uno que reciba la intervención y otro que no la reciba, este último servirá como grupo de comparación o control. Se de asignar aleatoriamente a los hogares o individuos a cada uno de los grupos para asegurarse de que la única diferencia entre los dos grupos sea si recibieron o no la intervención. Para medir la efectividad del programa piloto debemos concentrarnos en el cambio de comportamiento y no en el nivel de sensibilización ni en los cambios de actitud. Si el programa piloto no tiene éxito en alterar la conducta, la estrategia debe rediseñarse y se precisa de otro programa piloto.

Implementación y evaluación

Su programa estará listo para ser implementado en toda la comunidad sólo cuando el programa piloto tenga éxito en cambiar el comportamiento de los participantes. Para evaluar el programa, antes de su implementación y en diferentes etapas durante el mismo, bastará una muestra aleatoria de los participantes e información sobre su nivel de participación en la actividad. Los resultados, detallados en un informe, deben hacerse públicos por un tema de transparencia y para que sirvan de modelo a otras comunidades.

//Sobre el autor ll Viviana Coloma posee un MBA en Sostenibilidad y Econegocios, cuenta con experiencia en el diseño de campañas ambientales en las ciudades de San Diego y San Francisco, Estados Unidos. ll Para obtener más información sobre el marketing socioambiental con participación de la comunidad o para realizar una campaña ambiental comuníquese con Viviana Coloma al 98-116-9528 o a vivianacoloma@greenmba.com.

//Bibliografía ll McKenzie-Mohr, Doug y William Smith, 2006. Fostering Sustainable Behavior: An Introduction to Community-Based Social Marketing. Trans. Viviana Coloma. Gabriola Island: New Society Publishers.


El

Metropolitano ¿Una respuesta al tránsito y a la contaminación o será otro elefante blanco más? Por Víctor Llerena

U

n siglo atrás el vertiginoso desarrollo en el medio de transporte hizo que dejáramos los vehículos jalados por animales para dar paso a los automóviles de motor a combustión, rápidamente la humanidad se vio envuelta en un insaciable consumo de hidrocarburos; las emisiones de estos vehículos y la destrucción de zonas naturales para la expansión de la vías de circulación hace que nos preguntemos si es posible el transporte sin contaminación. Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts, un medio de transporte limpio y preocupado por el medio ambiente debe de girar en torno a tres ejes: Mejorar y reorganizar el transporte público; renovar y optimizar la infraestructura vial y reducir las emisiones de los vehículos. Vemos con esperanza que la industria automotriz está desarrollando nuevos tipos de vehículos que no dependan íntegramente de combustibles fósiles, como vehículos eléctricos, de ultra baja emisión o emisión cero. La preocupación por el medio ambiente ha llevado a la Organización Latinoamericana de Energía recomendar la utilización de combustibles más limpios como el gas natural o los biocombustibles (metanol y etanol), aprovechando los grandes recursos gasíferos y agrícolas de diversos países de la región.

El 2006 comenzó la implementación del Metropolitano

El ecológico Metropolitano

En nuestro país, deberíamos aprovechar el boom del gas natural grande ha sido el esfuerzo del gobierno por promocionar las conversiones de vehículos movidos por gasolina o derivados de petróleo a este nuevo producto menos contaminante. Ante el incremento del parque automotor y, por consiguiente, de la emanación de gases tóxicos, la Municipalidad Metropolitana de Lima presenta el Metropolitano, que consiste en un corredor que comunicará a toda la ciudad, contará con vehículos de gran capacidad movidos a gas natural. Lo que ofrece este moderno servicio es un ahorro de tiempo de viaje, puntualidad en lo horarios y servicios, mayor seguridad, mejor calidad en el servicio de transporte público y bajo nivel de contaminación; todo esto basado en el Sistema de Transporte Integrado de la ciudad de Bogotá conocido como Transmilenio. En un principio se presenta como la gran respuesta a la caótica realidad del transporte limeño, ¿pero qué tanto puede aliviar a nuestro agonizante sistema vial un simple corredor? Empecemos por partes, el Metropolitano estará compuesto por un corredor vial que partiría desde Chorrillos hasta Comas, utilizará como

Se utilizarán tarjetas magnéticas recargables en vez de boletos enero-febrero/10 73 Georama


base el corredor central de la Vía Expresa, obra del doctor Luis Bedoya Reyes en 1967, que la municipalidad de Lima cerró desde el 2006 para remodelación e implementación del Metropolitano. El alcalde de Lima, Luis Castañeda, anunció que el corredor vial se ampliaría por el norte hasta Los Olivos y por el sur hasta Villa el Salvador; salvo por el prolongado tiempo de trabajo en la Vía Expresa hasta aquí todo está bien. Los continuos cambios de presupuesto (S./420 millones el 2002, S/.640 millones el 2006 y S/. 844 el 2008), las demoras en la ejecución y todos los fantasmas detrás de las licitaciones, serían el soporte de muchos blogs que indican que este proyecto no tiene sustento y que fue hecho sin un estudio de ingeniería, ni una meditación previa, sólo con fines electorales. El más grave problema es el que denunció Adriana León en Infopublica, la construcción del corredor vial no contó con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

está suscrito al proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio. Este sistema de transporte permitió sacar de circulación unos 7 000 buses privados, reduciendo el uso de combustible y con ello sus emisiones. Cuando apareció Transmilenio en Colombia, según Edgar Sandoval, ex gerente general de Transmilenio, se pasó de la mentalidad de hombre-camión a propietario-conductor, es decir se dejó la costumbre de correr y tratar de llenar el carro para tener más ganancia a cumplir con una ruta y un horario sin necesidad de correr y luchar por pasajeros. Sandoval comentó que en la capital colombiana de 66 asociaciones 55 se convirtieron en socias de las que operan ahora en Transmilenio. Para lograrlo, los transportistas entregaron su unidad antigua para ser destruida, por lo que recibieron un monto de dinero. Algunos decidían dar parte de él y convertirse en socios de estas empresas, con lo que entraban a operar en alguna ruta del sistema.

El mismo sistema para Arequipa

La contaminación se redujo notablemente debido a que con el sistema de transporte anterior se movilizaban cerca de 2 mil pasajeros al día gastando entre 200 y 300 galones de combustible, con el Transmilenio se pueden transportar la misma cantidad de gente con apenas 50 galones.

Se construirán corredores viales exclusivos por los que circularán únicamente los llamados Buses de Transito Rápido, como en el Metropolitano y Transmilenio, que recorrerán la ciudad de norte a sur. Los vehículos tendrán capacidad para 160 pasajeros. Al igual que su similar limeño y colombiano, contará con buses alimentadores que transportarán pasajeros desde las estaciones del corredor a diferentes barrios.

Sin embargo, los usuarios se quejaban de los robos en las estaciones del Transmilenio y hasta en el mismo bus, requiriéndose más efectivos policiales. El Transmilenio aumentó los cuellos de botella y atascamientos; ya que el sistema necesita de buses alimentadores. El mismo que paulatinamente se volvió más caro que el transporte convencional.

En Arequipa se presenta también un nuevo sistema integral de transporte, homólogo al Metropolitano y por consiguiente basado en el Transmilenio. Llevará el nombre de Mistibus y será ejecutada por la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Aprendamos del Transmilenio

Inaugurado el 2001 se presentó como uno de los más ecológicos de los países en vía de desarrollo. En un comienzo la eficacia era lo que caracterizaba este nuevo sistema, llegó a ser descrito por Elizabeth Rosenthal, periodista neoyorquina, como metro sobre el suelo, más que una colección de rutas de buses. También el Transmilenio fue el único proyecto de transporte masivo con buses aprobado por las Naciones Unidas, debido a su corto nivel de emisiones de gas y a que

Georama 74 enero-febrero/10

La municipalidad de Bogotá está realizando un plan de reordenamiento del Transmilenio para mejorar el servicio y anuncian la construcción de la primera línea de metro. ¿Será por prevenir estos problemas de la comuna bogotana que Castañeda tiene como planes de desarrollo vial la conclusión del tren eléctrico y el metro de Lima? El municipio limeño tiene estos antecedentes en la mesa, esperemos que sepan aprender de errores ajenos y que el Metropolitano cumpla con las expectativas de todos los limeños.


La primera revista ecologista del Per煤

Nos acompa帽an en esta publicaci贸n:

Vivero Cruz

EDITORIAL

Georama es una publicaci贸n de Editorial Clavis Lego Tel. 4750564 georama@clavislego.com enero-febrero/10 75 Georama


Georama 76 enero-febrero/10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.