3 minute read

 .INDICE

Novena edición. (Julio 2021) Publicación mensual

Equipo Editorial Arq. Sebastián Aguilar Medina (Directoreditor) Licdo. Jairo Vega (Diseño gráfico) Dirección: Grupo Historias de Veraguas. Panamá, República de Panamá.

Advertisement

Impreso en Panamá, Santiago de Veraguas. Imprenta Decografic Lianseb Tiraje 300 ejemplares.

 NOTA DEL EQUIPO EDITORIAL Y GRÁFICO…………………………………...………………..…...1.  EQUIPO EDITORIAL…………………………………………………………………………………..….2.  .INDICE……………………………………………………………………………………………………..3. • IMÁGENES DE SANTIAGO APÓSTOL EN SANTIAGO DE VERAGUAS; POR: ARQ.SEBASTIÁN

AGUILAR MEDINA……………………………………………….……………...…….…………...4, 5, 6. • DÉCIMA A SANTIAGO APÓSTOL; POR: JAIRO VEGA Y FRANKLIN MUDARRA……..………...7 • SAN ISIDRO LABRADOR, QUITA LA LLUVIA Y PON EL SOL. PATRÓN DEL DISTRITO DE SONÁ,

POR: ÁNGEL MANUEL HERNÁNDEZ………………………………………………….…….….....8, 9. • FIESTAS PATRONALES DE SANTIAGO APÓSTOL EN SANTIAGO DE VERAGUAS, POR:

ARQ.SEBASTIÁN AGUILAR MEDINA………………………….………..10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17. • CAMPAÑA DEL GRUPO HISTORIAS DE VERAGUAS………………………………….…………..18. • HISTORIA DE JESÚS NAZARENO DE ATALAYA A; POR: ARQ.SEBASTIÁN AGUILAR MEDI-

NA………………………………………………………………………………………...…….…19, 20, 21. • SAN JOSE DE LA MONTAÑA COPATRÓN DEL DISTRITO DE SONÁ; POR: ÁNGEL MANUEL HER-

NÁNDEZ………………………………………………….………………………………………..….22, 23. • SAN MARCELO PATRÓN DEL DISTRITO DE LA MESA; POR: JOAQUÍN RODRÍGUEZ…...24, 25. • LA DIVINA PASTORA O VIRGEN DE LA MISERICORDIA; PATRONA DEL DISTRITO DE LA MESA,

POR: JOAQUÍN RODRÍGUEZ………………………………………………………………………..26, 27. • SAN PABLO, PATRÓN DEL DISTRITO DE MARIATO; POR: JOAQUÍN RODRÍGUEZ………….28. • SAN PEDRO, PATRÓN DEL DISTRITO DE SANTA FE; POR: JOAQUÍN RODRÍGUEZ………29, 30. • SAN BUENAVENTURA; PATRÓN DEL DISTRITO DE LAS PALMAS, POR: JOAQUÍN RODRÍ-

GUEZ………………………………………………………………………………………………..……....31.

• HISTORIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE CAÑAZAS; POR: ARQ. SEBASTIÁN AGUILAR MEDI-

NA………………………………………………………………………………………………………..32, 33. • GALERÍA D E FOTOS…………………………………………………………………………………34, 35. • 25 DE JULIO DEL 2019 , SANTIAGO APÓSTOL VERAGUAS………………………………………...36. • PEREGRINACIÓN A ATALAYA; 2019…………………………………………………………………..37. • MEDALLA MILAGROSA; 2017…………………………………………………………………………..38.

Escultura Procesional de Santiago Apóstol. Foto Arq. Sebastián Aguilar M.

IMÁGENES DE SANTIAGO APÓSTOL EN SANTIAGO DE VERAGUAS.

POR. ARQ. SEBASTIÁN AGUILAR MEDINA

En Santiago de Veraguas, se celebra como Santo Patrono al Santiago Apóstol, para estas celebraciones se utilizan diferentes imágenes del Santo las cuales describiremos a continuación. Imagen de Santiago Apóstol Procesional. Esta escultura se utiliza especialmente el 25 de Julio de cada año para la procesión del Santo Patrono de la ciudad de Santiago de Veraguas, Santiago Apóstol. Está custodiada en la Casa Cural de la Parroquia Santiago Apóstol. Es una escultura de cuerpo completo a tamaño natural. Según Pérez Dorado, la iconografía de Santiago Peregrino, que identifica a Santiago con sus devotos, surge en Francia en el siglo XII siendo difundida rápidamente por toda Europa y estando en relación con el extraordinario desenvolvimiento que adquiere en ese periodo la peregrinación a Compostela. Va a ir evolucionando y adaptándose a los distintos estilos a lo largo de los siglos. La imagen del Apóstol va a asumir rápidamente los atributos distintivos del peregrino, hasta que en el siglo XVI encontramos que va vestido con la indumentaria propia del caminante de la época – túnica corta, esclavina, bordón con calabaza, sombrero de ala ancha, zurrón y concha- que se difundirá ampliamente en la España del siglo XVII, sin que esto implique, en absoluto, la desaparición del tipo de “apóstolperegrino” que seguirá ocupando un lugar destacado en el repertorio iconográfico jacobeo.

El peregrino, en origen, cuando no significa literalmente extranjero, como muestra la ilustración de ciertas comedias de Plauto en Tours, en el siglo XII, significará el enviado. Toda la iconografía románica lo prueba: el mensajero, igual que el misionero, ya sea despachado por su abad o por su obispo, lleva una pera en el mismo instante en que recibe el bordón como prueba de la bendición de aquel que lo envía. En cuanto a Santiago, puede, además, que una intención pastoral se incorpore a esa convención iconográfica. Los emblemas del peregrino, pera et baculus, son la señal inequívoca de su condición, que para la iglesia es la de penitente a la vez, que, de manera concomitante, lo hace como Cristo de Emaus. Una simultaneidad también calculada. Santiago se viste con hábito de peregrino a imitación del habitus peregrini, es decir, con zurrón y con bordón, y estos emblemas del peregrino no hacen sino redoblar la exigencia de pobreza evangélica que es entrega a Dios. (Diaz y Diaz, M., 1997.)

This article is from: