3 minute read

SAN PABLO, PATRÓN DEL DISTRITO DE MARIATO; POR: JOAQUÍN RODRÍGUEZ

Next Article
 .INDICE

 .INDICE

Llevó 16 conchas del mar, pequeñas, preciosísimas, que anticipadamente había mandado a bañar en plata y que era un ofrecimiento que había hecho a la Virgen. Don Marcelino Suárez, ecuatoriano, radicado en La Mesa, tejía en esos precisos momentos un sombrero para la virgen, por lo que dispusieron a incrustárselas al sombrero formando una M en la parte frontal. Con el pasar de los años, las conchitas se soltaron del sombrero. El padre Plinio Mojica las llevó al maestro de orfebrería, Joaquín González, quien confeccionó un pequeño collar que se conserva hasta nuestros días. La festividad es muy concurrida por toda la comunidad. Tuvo un mayor realce con la llegada del Padre Plinio Mojica y luego el padre colombiano Eudoro González. Ambos sacerdotes muy queridos y recordados por ese dinamismo que imprimieron en el pueblo. Las comunidades, sectores, grupos e instituciones llevan anditas muy bien adornadas. Se celebra la novena, serenatas, misa solemne y procesión.

Fotografía de 1984. (Cortesía, familia Medina Barrios)

Advertisement

Exposición de prendas y sombreros. Se observa el collar de conchas, ofrecido por el marino Francisco José Acosta. Foto cortesía, Grupo Juvenil San Marcelo.

Imagen de San Pablo en su solemnidad, año 2021. (Cortesía, Migdalia Mendoza)

Interior del templo de San Pablo de Mariato. (Cortesía: Migdalia Mendoza)

PATRÓN DEL DISTRITO DE

MARIATO POR. JOAQUÍN RODRÍGUEZ.

Parroquia San Pablo de Mariato

Fundada el 17 de Marzo de 1994 por Monseñor José Dimas Cedeño Delgado, quien presidió la iglesia veragüense desde 1975 a 1994. Actualmente su párroco es el reverendo Héctor Quiroz y la fiesta patronal se celebra cada 25 de enero, día en que la iglesia celebra “La Conversión de San Pablo. Cabe resaltar que Mariato es el distrito más joven de la provincia de Veraguas, creado el 25 de junio de 2001. Curiosamente la fecha coincide con la de su santo patrono.

Resumen de la vida de San Pablo

Nacido en Tarso, formado en Jerusalén por Gamaliel el viejo. De nombre Saulo, fue fariseo muy activo, y por encomienda, fue un perseguidor de los cristianos que se empezaban a difundir por todas las ciudades. Su conversión se dio camino a Damasco, cuando inesperadamente una luz del cielo lo envolvió y cayendo al suelo, escuchó una voz que le decía: “Saulo, ¿por qué me persigues?”. Desde este momento se da su conversión; se retira al desierto a meditar profundamente el don recibido y confortado por la luz de Cristo, comenzó a predicar con entusiasmo, suscitando la ira de los paganos que lo consideraron un renegado. Intentaron matarlo, obligándolo así a huir.

Imagen de la Virgen del Carmen, año 2021. (Cortesía, Migdalia Mendoza) Al inicio la gente no confiaba en él debido a su pasado, pero los apóstoles Pedro, Santiago y Bernabé le ayudaron para que la comunidad le aceptara. Los viajes de Pablo (45 – 57) fue el tiempo más activo y fructífero de su vida. Junto con Bernabé se embarcaron hacia Chipre. Y así recorriendo distintas ciudades donde el Espíritu Santo le enviaba. Antioquía, Pafos, Derbe, Listra, Éfeso, Filipos, Corinto, Tesalónica, Macedonia, Malta, Roma. En esta última ciudad, mientras estuvo preso allí, escribió las epístolas, o cartas, a los efesios, a los filipenses y a los colosenses, a Timoteo y a Filemón. Pedro escribió su primera carta desde “Babilonia”, que probablemente fuera Roma, poco después de las persecuciones de Nerón a los cristianos en el año 64. Por lo general se cree que Pedro y Pablo parecieron el martirio allí. Los restos de San Pablo descansan en la basílica de San Pablo Extramuros en la ciudad de Roma.

Otra festividad destacada en toda la iglesia es la solemnidad de La Virgen Del Carmen. En nuestra comunidad se celebra a lo largo y ancho de las comunidades que la conforman. La población se reúne para celebrar las novenas y participar de la procesión. La iglesia no es huérfana, tenemos una madre que nos guía, nos protege y acompaña en el caminar. Es patrona de la gran población que vive de la pesca y el turismo en la extensa y hermosa costa de nuestro bendecido Mariato.

This article is from: