Revista Historias de Veraguas. Edición Julio 2021.

Page 28

Llevó 16 conchas del mar, pequeñas, preciosísimas, que anticipadamente había mandado a bañar en plata y que era un ofrecimiento que había hecho a la Virgen. Don Marcelino Suárez, ecuatoriano, radicado en La Mesa, tejía en esos precisos momentos un sombrero para la virgen, por lo que dispusieron a incrustárselas al sombrero formando una M en la parte frontal. Con el pasar de los años, las conchitas se soltaron del sombrero. El padre Plinio Mojica las llevó al maestro de orfebrería, Joaquín González, quien confeccionó un pequeño collar que se conserva hasta nuestros días. La festividad es muy concurrida por toda la comunidad. Tuvo un mayor realce con la llegada del Padre Plinio Mojica y luego el padre colombiano Eudoro González. Ambos sacerdotes muy queridos y recordados por ese dinamismo que imprimieron en el pueblo. Las comunidades, sectores, grupos e instituciones llevan anditas muy bien adornadas. Se celebra la novena, serenatas, misa solemne y procesión. Fotografía de 1984. (Cortesía, familia Medina Barrios)

Exposición de prendas y sombreros. Se observa el collar de conchas, ofrecido por el marino Francisco José Acosta. Foto cortesía, Grupo Juvenil San Marcelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.