
2 minute read
VÍCTOR JORDÁNANRIA Y JAMES J BROWN Q
Artículo por: Arq. Sebastián Aguilar Medina.
Uno de los colegios donde por 48 se han preparado jóvenes que hoy son profesionales y ciudadanos de bien, del distrito de Cañazas y distritos cercanos, que fue conocido inicialmente como Primer Ciclo de Cañazas, hoy Primer Ciclo Cesar A. Clavel, inicia labores el 9 de abril de 1973, el cual permitió que no se tuviesen que trasladar los jóvenes recién graduados de primaria hacia la ciudad de Santiago, lejos de sus familias, lo cual era además, un gran sacrificio económico para los padres. Esta institución educativa, inicia usando las instalaciones de la escuela primaria José de La Cruz Mérida, y su primer director fue el profesor Miguel Fajardo, oriundo de Los Santos. La matrícula en 1973 fue de 140 alumnos y laboraron 5 profesores. El Primer Ciclo cuenta también con un espacio para internado de estudiantes. Es en el año 1979, cuando se terminan las nuevas instalaciones del Primer Ciclo de Cañazas, inaugurándose formalmente en 1986, fecha cuando se denomina Primer Ciclo Cesar A. Clavel, en honor al maestro Cañaceño Cesar A. Clavel, que laboró en distintas comunidades del Distrito y otras provincias. (Estudio Etnográfico del distrito de Cañazas. Navarro, José Antonio 1988.)
Advertisement

Foto del Primer Ciclo Cesar A. Clavel. Foto de José A. Navarro 1988

Foto del Primer Ciclo Cesar A. Clavel. Foto de José A. Navarro 1988.

En 1987 la matricula del Primer Ciclo Cesar A. Clavel es de 184 estudiantes, atendidos por 13 profesores, 4 trabajadores manuales, 2 administrativos y 1 bibliotecario. En esta fecha existen en las instalaciones 32 estudiantes internados. La superficie del terreno donde se ubica el Colegio es de 19 hectáreas. Para 1987 Contaba con 4 edificios con 4 salones como aulas de clase, 1 laboratorio de Ciencias Naturales, 1 taller de ebanistería, 1 taller de metal, 1 área de dibujo, 1 biblioteca, 2 secciones de internados y 1 comedor con espacio para lavandería. En 1994 tenía adicional 1 laboratorio de Educación para el Hogar y modistería, 25 secciones de internado, 1 dirección y la residencia del director. Contaba con una matrícula de 472 alumnos, dictaban clase 20 profesores, 14 administrativos y 1 director. (Estudio Etnográfico del distrito de Cañazas. Navarro, José Antonio 1988.)
