6 minute read

NILLA……………………………………………………………………………………………...24, 25

La Maestra Lola Medina de Medina, ejecutando la guitarra, con su voz melódica, carisma y ternura inigualable, que le merecía el cariño de los niños. Cuatro o cinco aulas, albergaban a los estudiantes de Primero a Tercer Grado, en la conocida como la Escuelita de Calle 2a. En este sitio, actualmente está ubicado el Edificio Davivia.

Aquellos bonitos recuerdos de los Maestros Practicantes de la Normal en el Kinder. Cabe señalar, que los estudiantes normalistas de V y VI año, realizaban sus Prácticas Docentes, en las diversas escuelas de Santiago. Como Maestros Practicantes, perduran en mi memoria la Maestra Fany Herrera, hija del Sastre Idelfonso Herrera; Miguel Hernández Gill, Ernesto Mendoza, Héctor Fábrega y Nery Calderón de Macaracas, y quien fue Princesa de la famosa Verbena de la Normal. Los estudios de IV, V y VI Grados los realicé en la actual sede de la Escuela Anexa.

Advertisement

Al ingresar al IV Grado sentíamos mucha emoción, ya que nos vestíamos de pantalón largo caqui y camisa blanca. El uniforme de Gala era camisa blanca manga larga y corbata caqui. El horario de la Escuela era de doble jornada. Mi Maestra de IV Grado fue Oderay Ramos de Vásquez, de V y VI Grado fue la Maestra Sarita Jurado de Carrizo. De la Escuela recuerdo la famosa Gruta con la Imagen de la Virgen de Lourdes, así como el Bicicletero donde se colocaban las bicicletas, la famosa Tiendita donde comprabas sodas, queques, pan de dulce, millo,etc.

Los hermosos pasillos de la Escuela, eran decorados con plantas, las cuales eran sembradas en las famosas latas de manteca, que eran pintadas de color rojo. Los añorados Concursos, para escoger los mejores pabellones, salones y murales. El inigualable Comedor, con sus deliciosas meriendas y ricos almuerzos; preparados con productos cosechados en el huerto escolar. Por aquellos años el personal directivo de la Escuela estaba conformado por Nidia Medina de Quintero- Directora, Elia Rodríguez de Rojas y Fernanda Barría de Arce- Subdirectoras. Con gran orgullo recuerdo haber sido miembro de la Sociedad Justo Arosemena, la cual la conformaban los estudiantes del Cuadro de Honor del Centro Educativo. La mayoría de los estudiantes llegaban caminando a la Escuela, pero existían dos autobuses, uno de propiedad del señor Esteban Visuetti y el otro del señor René Gordillo, quienes prestaban sus servicios de transporte colegial. Recordar el COD- Cuerpo de Orden y Disciplina, al cual pertenecí y era muy respetado por los estudiantes. El mismo estaba conformado por los estudiantes de más alto índice académico. La solemnidad que revestía el día lunes con la izada de la Bandera y el canto del Himno Nacional, y el Himno de la Escuela celebración de la Semana del Libro, con sus variados Concursos; de oratoria, lectura, dictados y declamación.

La Escuela contaba con un plantel docente muy calificado, pero en materias especiales puedo hacer mención de Raúl Alain- Actividades Manuales, Albis Díaz- Educación Física, Ovidio Pineda- Agricultura, Aurra Castillero Educación para el Hogar, Luis Herrera- Inglés, y la Monja Margarita Moreno-Religión. Siendo Presidente de la República Don Roberto Francisco Chiari Remón- Presidente de la Dignidad, visitó nuestra Escuela junto con el Embajador de Canadá. En ese tiempo, Canadá no tenía sede diplomática en Panamá y el Embajador que nos visitó tenía su sede en Bogotá- Colombia. Para ese gran acontecimiento la Escuela se preparó muy bien, prueba de ello son las prácticas realizadas todas las tardes en el emblemático Gimnasio, donde la Maestra Elia R. De Rojas, nos enseñaba en francés el Himno de Canadá. A los ilustres Visitantes se les hizo una Calle de Honor desde la actual residencia de la Profesora Jilma Him de Tejada hasta el Gimnasio. Los estudiantes ondeábamos las Banderas de Panamá y Canadá, confeccionadas por nosotros mismos con papel crespón. En mi mente guardo la imagen de alegría de tan distinguidos personajes, al escucharnos entonar en francés el Himno de Canadá. La Estrella de Panamá, 1 de julio de 1950-pág. 1

Yacen en mi memoria los famosos Reinados Escolares. En una época ganaba las que más dinero aportaba en los escrutinios. Posteriormente, fueron escogidas por el voto popular de los estudiantes, y recuerdo que las Candidatas visitaban los salones solicitando apoyo.

La Banda de Tambores, era muy aplaudida; una gran Batutera, MARYLENA ¨TOTA¨ SAVARAIN, quien con su gracia y donaire fue muy ovacionada. Toda la Escuela se contagiaba de alegría cuando uno de sus alumnos ganaba un Concurso Nacional. Vale mencionar los triunfos en Declamación de grandes exponentes como Damaris Broce, Sandra Caballero, Dinora Vallarino, y Santander Tristán Donoso por su Ensayo sobre la Cruz Roja, quien obtuvo el Primer lugar a nivel nacional. En el ámbito deportivo la Escuela Anexa obtuvo grandes logros en atletismo y baloncesto, convirtiéndose en cuna y semillero de grandes valores en la Provincia de Veraguas y quienes llegaron a formar parte de los gloriosos equipos masculinos y femeninos que en 1964 en el Gimnasio de la Escuela Normal obtuvieron el Primer Lugar a nivel nacional. Recuerdo con nostalgia la celebración del XXV Aniversario de la Escuela Normal, y los organizadores de la Fiesta solicitaron a cada centro escolar que se escogiera al alumno de mayor índice académico para que llevara el Estandarte de su Escuela y a las 2 mejores alumnas que llevarán los cordones. Fue una euforia total, luego de ver los promedios las 2 niñas fueron Dalys Méndez Clavel y Maritza Fábrega; a mí me correspondió el honor de llevar el Estandarte. Para mí, fue un día inolvidable que siempre llevaré presente en mi corazón, y en especial por las felicitaciones recibidas por mi pueblo Santiagueño.

A mi memoria llegan las visitas que realizábamos al Concejo Municipal de Santiago para conocer las sesiones del mismo, también la presencia del Alcalde Don Héctor Pinilla Herrera, quien en cierta ocasión realizó una Jornada de Limpieza desde la Escuela hasta el Parque Juan Demóstenes Arosemena, acompañado de los estudiantes y docentes. En este aparte, debo hacer mención de la escogencia del Concejo Municipal Infantil de Santiago, en 1963 cursando VI Grado mi compañera Elba Muñoz, fue seleccionada como Alcaldesa Infantil del Distrito. Otro recuerdo memorable, lo constituye los famosos Clubes de Padres de Familia quienes estaban comprometidos con el progreso de la Escuela y el bienestar de sus estudiantes. Los sucesos acaecidos el 9 de enero de 1964, que ocasionaron la muerte de 22 panameños y muchos heridos, así como el rompimiento de las relaciones diplomáticas de Panamá con los Estados Unidos de Norteamérica dió lugar a que los centros educativos del país, no celebraran sus ceremonias de graduación. En el caso de la Escuela Anexa, los Certificados de terminación de estudios primarios, nos fueron entregados en el Despacho de la Señora Directora. Recuerdo con emoción, las felicitaciones expresadas y augurios de éxitos que me dispensó la Maestra Nidia Medina de Quintero. Mis VII años de vivencias en mi querida Escuela Anexa El Canadá siempre los tendré presente en mi mente y mi corazón, y mi gratitud eterna a mis inolvidables y abnegados Maestros. ¨Como el Pino en mi vida de escolar será el ejemplo y mi escuela ha de ser sin vacilar mi mejor templo¨. II Estrofa del Himno COMO EL PINO de la Escuela Anexa Canadá

This article is from: