9 minute read

 "GALERÍA DE INSIGNIAS DE ESCUELAS DE SANTIAGO CENTRO" POR: JAIRO VEGA

Foto propiedad de : Jairo Vega Foto propiedad de : Jairo Vega

Advertisement

Aquí en esta foto parte de la Promoción Urraquistas 1994; celebrando los 25 años en 2019 ; Foto por: Jairo Vega

Investigación realizada por: Jairo Vega

E.N.J.D.A INSTITUTO URRACÁ

THE OXFORD SCHOOL C.E. BELISARIO VILLAR J.S.P.

COLEGIO SAN VICENTE DE PAUL

IPTV VERAGUAS ESCUELA MODERNA SAN

IPHE EXTENSIÓN VERAGUAS C.E.B. MANUELA H. DE PÉREZ C.E.B.G.ROMULO ARROCHA C.B. JUAN RAMÓN

Artículo por: Jairo E. Vega G. Fotografías por: Jairo E. Vega G.

Para los años ochenta, haber estudiado en la Escuela Anexa el Canadá; ha sido uno de los sueños más hermosos que he podido tener como santiagueño. Aquellos preciados años de mi niñez dejaron marcados; grandes momentos los cuales relataré en este artículo.

Al transcurrir de esos 7 maravillosos años; descubrir sus luidos actos cívicos los lunes y viernes donde cantábamos el himno nacional de Panamá, se hacía el juramento a la Bandera Panameña y promesa de los estudiantes, de igual manera cantábamos los Himnos: Como el Pino y de Canadá en Francés. Este era más cantado en ocasiones especiales como para sus aniversarios con sus famosas verbenas y también recordamos las interminables leyendas que rodeaban la maravillosa escuela sus relatos.

Foto propiedad de : Jairo Vega

Foto propiedad de : Jairo Vega Sus maravillosas aulas con ventanas enormes de vidrio y sus techos altos, cada una fue diseñada para hacernos sentir cómodos, sus graciosos y famosos “Cucuruchos, sus grandes patios donde pasábamos ratos de esparcimiento en la hora del recreo, las extrañadas fiestas de Navidad, a mi maestra de sexto grado: Iluminada de Vega (Q. D. E. P), por muchos años la directora fue: Bertilda de Velarde y sin dejar de contar los mejores maestros de toda mi vida:

Layda de Chi, Elvecia Ferrán, Juana Paula Tejedor, Irma de Lince (Q. D. E. P), Mario Flores, Carlos López, Xenia Vásquez, Rosa Díaz, Luchy Correa, entre otros.

Sin olvidar las graduaciones donde el profesor: Alexander “Cholo” Abrego; quién junto a su piano ejecuta las fanfarrias y aquellas entradas que nos hacía pensar que formábamos parte de la realeza. al pasar de los años he tomado el interés de aprender un poco sobre la historia de mi amada Escuela Anexa el Canadá. La primera escuela de Santiago estuvo a cargo de los hermanos cristianos posteriormente, surge la escuela mixta de Santiago que se conoce más tarde como: Escuela Dominio del Canadá.

Nota: Este nombre se le otorgó; por aquellos tiempos dónde se les rendía honor a los países dándole su nombre a planteles educativos del país.

Cuando la Escuela Normal Juan demóstenes Arosemena abrió sus puertas; Santiago Veraguas se vio con la necesidad de contar con una escuela piloto; donde alumnos pudieran realizar sus prácticas profesionales de tal manera que la Escuela Dominio del Canadá, le correspondió desempeñar ese papel siendo una de las escuelas insignias para dicha labor.

EUSEBIA MEDINA DE MEDINA 1939 - 1955

ELIA DE ROJAS 1966 - 1969 BEATRÍZ SPIEGEEL 1958 - 1959

LESBIA DE DOMÍNGUEZ 1970 - 1974 NIDIA M. DE QUINTERO 1939 - 1955

BERTILDA DE VELARDE 1975 - 1989

Fotografías de directoras de la Escuela Anexa El Canadá: tomada de la Revista Memoria de la Escuela Anexa el Canadá: celebrando las Bodas de Oro del Plantel año 2000.

MINETH CASTRELLÓN DE GUIZADO 1994 - 2021

Autores: Esposos Montiel

Escuela Dominio del Canadá funcionó diferentes lugares del distrito esos son:  La sección A; dónde se encuentra actualmente el centro parroquial católico en calle segunda en este lugar primera directora fue: Eusebia de Medina.  La sección B; estuvo ubicada en dónde se encuentra actualmente la dirección regional de educación en Veraguas.  La sección C; ubicada en la avenida Central de Santiago en donde actualmente se encuentra almacenes Spiegel.  La sección D; se encontraba ubicada en calle octava dónde estuvo situada la panadería la abeja.

Foto propiedad de : Jairo Vega

Foto propiedad de : Jairo Vega Al trasladarse los nuevos edificios que fueron inaugurados el primero de julio de 1950, su directora fue: Doña Eusebia de Medina; quién siguió con la colaboración de las subdirectoras, las educadoras: Beatriz Spiegel y Soledad

Guevara de Calvo.

Cabe mencionar que la Escuela Anexa el Canadá contó con educadores muy reconocidos y meritorios una gran huella en la educación del pueblo santiagueño entre ellos podemos mencionar a: Sara de Torraza, Manuela H. de Pérez,

Abraham Muñoz, Nicolás J. Caballero, Anastasio Díaz, Ovidio Pineda, Olimpia de Macías, Lilia de Ramos, Laura de Alfano, Silvia de Carrizo, Alvis Días; Luis Camarena, Deyanira de González, María de Batista, Nicolasa de Alcedo, Ramona de Velarde, Elvia de Visuetti, entre otros.

La Escuela Anexa el Canadá actualmente, cuenta con 71 años de estar al servicio de la educación dentro del distrito de Santiago, esta valiosa Joya de la educación Veragüense necesita ser preservada y tratada con el mayor de los júbilos. Urge la necesidad de mantener la escuela, en un sitial de prestigio al servicio de la comunidad educativa Veragüense; en donde se practican métodos y técnicas acorde a los nuevos enfoques pedagógicos qué nos permite la formación de niños y niñas analíticos críticos y reflexivos pases de enfrentarse a los nuevos retos que exige el nuevo milenio está la misión Escuela Anexa el Canadá, gratos son los recuerdos qué tenemos muchos de mi generación sobre nuestra vida estudiantil.

Artículo por: Víctor Leonel Benavides Pinilla. 1957-1963

Conservo en mi mente y corazón los bellos recuerdos de mis estudios primarios y los abnegados Maestros de la grandiosa Escuela Anexa El Canadá. Víctor Leonel Benavides Pinilla.

En este día tan especial, con mucho cariño deseo compartir con ustedes algunos datos históricos de la Escuela Anexa y algunas anécdotas de mis siete (7) años en dicha Escuela. En las décadas del 50 y 60, el nombre de la Escuela era Anexa Dominio del Canadá, y el fundamento de ese nombre, radica que en esa época Canadá era un Dominio de Inglaterra o Reino Unido. En la actual fachada de la Escuela, aparece su nombre original. Hoy en día se denomina ESCUELA ANEXA EL CANADÁ, ya que dicho país no es Dominio de Inglaterra. Durante los años 50 y 60, formaban parte de la Escuela, el famoso Kínder de la Avenida Central, en el lugar donde actualmente se ubica el Almacén Spiegel. En dicho Kínder, recibían clases los alumnos de Primero, Segundo y Tercer Grado. Había un pequeño Auditorio con su escenario de madera, lugar en el cual se realizaban Veladas, reuniones de educadores y padres de familia. Los lunes en la Izada de la Bandera, el Policía de Tránsito detenía el tráfico vehicular y los transeúntes atendían con respeto la señal. Con orgullo puedo mencionar, que por pertenecer al Cuadro de Honor en diversas ocasiones se me distinguió para izar la Bandera. El kínder tenía un Comedor Escolar, donde todos los alumnos disfrutábamos de la merienda, así como el inolvidable vaso de leche CARE. El cambio de horario era avisado con el toque de una campana; similar a las que están en el campanario de la Catedral de Santiago.

Las algarabías y griterías del recreo se escuchaban en un pequeño patio ubicado en la parte trasera del kínder, en mi memoria perduran los recuerdos de los juegos infantiles de la época; tales como: La Rayuela, ¨La Lleva¨, Los Trompos, Canicas, entre muchos otros. Mi Maestra de Kínder fue Fulvia Torrijos de Macías, de Primer Grado Mariquita Sánchez de Batista, Segundo Grado Fulvia T. de Macías y Tercer Grado Oderay Ramos de Vásquez. También laboraron en ese Kinder las Maestras Lola Medina de Medina, Elvia Rodríguez de Visuetti, Deyanira Vernaza de González y Ramona de Velarde. El uniforme de los alumnos de Kinder a Tercer Grado era: las niñas usaban camisa blanca, falda caqui, zapatos y medias de color chocolate; Lo niños vestíamos camisa blanca, pantalón corto caqui; calzados y medias de color chocolate. Un recuerdo memorable eran las Veladas que organizaban las educadoras. Siendo alumno de la Maestra Oderay Ramos De Vásquez, en una Velada se presentó la famosa fábula o leyenda alemana de los Hermanos Grimm, titulada EL FLAUTISTA DE HAMELIN. La Maestra Oderay nos enseñó a confecionar ratas con cartón; las mismas tenían movimiento dentro del escenario, varios niños estaban ocultos y con sogas hacían creer al público que las roedoras tenían vida propia, el efecto era que se viera que las ratas iban en carrera. Me correspondió hacer el papel de uno de los niños que seguían al Flautista. Otra Velada que permanece en mi memoria es la relacionada con el Descubrimiento de América; en la cual unos niños hicieron el papel de aborígenes y otros de los conquistadores españoles. Con mucha nostalgia recuerdo El Duo de Canto que hacía con Dalys Méndez Clavel; quien poseía una maravillosa voz y cantaba como MARISOL-LA NIÑA PRODIGIO DE ESPAÑA, y yo interpretando las canciones de JOSELITO EL NIÑO DE LA VOZ DE ORO DE ESPAÑA. Las presentaciones se realizaban en las Veladas del Kinder; además representamos a la Escuela, en actividades artísticas que se realizaban en la Biblioteca Pública Julio J. Fábregas y en la Placita San Juan de Dios. Todavía resuenan en mis oídos, los aplausos y ovaciones que recibíamos del público.

This article is from: