La Maestra Lola Medina de Medina, ejecutando la guitarra, con su voz melódica, carisma y ternura inigualable, que le merecía el cariño de los niños. Cuatro o cinco aulas, albergaban a los estudiantes de Primero a Tercer Grado, en la conocida como la Escuelita de Calle 2a. En este sitio, actualmente está ubicado el Edificio Davivia. Aquellos bonitos recuerdos de los Maestros Practicantes de la Normal en el Kinder. Cabe señalar, que los estudiantes normalistas de V y VI año, realizaban sus Prácticas Docentes, en las diversas escuelas de Santiago. Como Maestros Practicantes, perduran en mi memoria la Maestra Fany Herrera, hija del Sastre Idelfonso Herrera; Miguel Hernández Gill, Ernesto Mendoza, Héctor Fábrega y Nery Calderón de Macaracas, y quien fue Princesa de la famosa Verbena de la Normal. Los estudios de IV, V y VI Grados los realicé en la actual sede de la Escuela Anexa. Al ingresar al IV Grado sentíamos mucha emoción, ya que nos vestíamos de pantalón largo caqui y camisa blanca. El uniforme de Gala era camisa blanca manga larga y corbata caqui. El horario de la Escuela era de doble jornada. Mi Maestra de IV Grado fue Oderay Ramos de Vásquez, de V y VI Grado fue la Maestra Sarita Jurado de Carrizo. De la Escuela recuerdo la famosa Gruta con la Imagen de la Virgen de Lourdes, así como el Bicicletero donde se colocaban las bicicletas, la famosa Tiendita donde comprabas sodas, queques, pan de dulce, millo,etc. Los hermosos pasillos de la Escuela, eran decorados con plantas, las cuales eran sembradas en las famosas latas de manteca, que eran pintadas de color rojo. Los añorados Concursos, para escoger los mejores pabellones, salones y murales. El inigualable Comedor, con sus deliciosas meriendas y ricos almuerzos; preparados con productos cosechados en el huerto escolar. Por aquellos años el personal directivo de la Escuela estaba conformado por Nidia Medina de Quintero- Directora, Elia Rodríguez de Rojas y Fernanda Barría de Arce- Subdirectoras. Con gran orgullo recuerdo haber sido miembro de la Sociedad Justo Arosemena, la cual la conformaban los estudiantes del Cuadro de Honor del Centro Educativo. La mayoría de los estudiantes llegaban caminando a la Escuela, pero existían dos autobuses, uno de propiedad del señor Esteban Visuetti y el otro del señor René Gordillo, quienes prestaban sus servicios de transporte colegial. Recordar el COD- Cuerpo de Orden y Disciplina, al cual pertenecí y era muy respetado por los estudiantes. El mismo estaba conformado por los estudiantes de más alto índice académico. La solemnidad que revestía el día lunes con la izada de la Bandera y el canto del Himno Nacional, y el Himno de la Escuela celebración de la Semana del Libro, con sus variados Concursos; de oratoria, lectura, dictados y declamación.
La Estrella de Panamá, 1 de julio de 1950-pág. 1
La Escuela contaba con un plantel docente muy calificado, pero en materias especiales puedo hacer mención de Raúl Alain- Actividades Manuales, Albis Díaz- Educación Física, Ovidio Pineda- Agricultura, Aurra Castillero Educación para el Hogar, Luis Herrera- Inglés, y la Monja Margarita Moreno-Religión. Siendo Presidente de la República Don Roberto Francisco Chiari Remón- Presidente de la Dignidad, visitó nuestra Escuela junto con el Embajador de Canadá. En ese tiempo, Canadá no tenía sede diplomática en Panamá y el Embajador que nos visitó tenía su sede en Bogotá- Colombia. Para ese gran acontecimiento la Escuela se preparó muy bien, prueba de ello son las prácticas realizadas todas las tardes en el emblemático Gimnasio, donde la Maestra Elia R. De Rojas, nos enseñaba en francés el Himno de Canadá. A los ilustres Visitantes se les hizo una Calle de Honor desde la actual residencia de la Profesora Jilma Him de Tejada hasta el Gimnasio. Los estudiantes ondeábamos las Banderas de Panamá y Canadá, confeccionadas por nosotros mismos con papel crespón. En mi mente guardo la imagen de alegría de tan distinguidos personajes, al escucharnos entonar en francés el Himno de Canadá.