7 minute read

 "ESCUELA JOSÉ DE LA CRÚZ MÉRIDA" POR: SEBASTIÁN AGUILAR M………………….. .10  "HISTORIA DE LAS ESCUELAS DEL DISTRITO DE CAÑAZAS"POR: SEBASTIÁN AGUILAR

Artículo por: Arq. Sebastián Aguilar Medina

Los pobladores de Cañazas, siempre han luchado por mantener la mejor educación para sus hijos, desde finales de Siglo XIX e inicio de Siglo XX, cuando se dan las primeras escuelas registradas, algunas con construcciones de materiales poco durables y otras en residencias alquiladas. Es en 1938 cuando se edifica una nueva escuela de 7 aulas, la cual resulta pequeña desde sus inicios, para albergar la totalidad de la población estudiantil y hubo nuevamente la necesidad de alquilar locales, quedando dispersos por toda la población, la gran mayoría no ofrecía los requisitos pedagógicos para funcionar como aulas de clases. Es en 1946, cuando la Escuela de se eleva a Categoría de Dirección Especial y pasa a llamarse “José de La Cruz Mérida” por Decreto Ejecutivo firmado por Don Enrique A. Jiménez, presidente de la Republica y el Doctor José Daniel Crespo, Ministro de Educación. Es en este año cuando aumenta a 8 maestros la Escuela. (Por los Predios de Urracá, Mérida, Pedro J.)

Advertisement

Una de las residencias alquiladas fue, la residencia del Señor Alberto Aponte, la residencia del señor Humberto Brea hoy alquilada por la Cooperativa de Mercado el Esfuerzo y Unión de Cañaceños R.L., una casa de quincha detrás de la Casa de la residencia de la Sra. Irma Clavel, la Casa de la Familia Méndez, en la Casa del Señor Eugenio Bernal (padre), la casa del Señor Juan de Dios Brea, la casa de la Srta. Juanita Clavel y en la Antigua Unidad Sanitaria también se utiliza para ser utilizada como aulas de clases. Para 1963 la directora de la Escuela es la Sra. Idalecia de Clavel. Entre 1968 y 1970 se realizan Reparaciones de la Escuela “José de La Cruz Mérida”.

Ilustración 1. Docentes de la Escuela José de la Cruz Mérida. Foto tomada del libro de Pedro J. Mérida Ilustración 2.Parque de la Escuela José de la Cruz Mérida. Foto tomada del libro de Pedro J. Mérida

Ilustración 3. Escuela José de la Cruz Mérida. Foto tomada del libro de Pedro J. Mérida.

Escuela José de la Cruz Mérida década de los ´90. Foto José Navarro. Parque de la Escuela José de La Cruz Mérida, actualmente. Foto Sebastián Aguilar Medina

Escuela José de La Cruz Mérida, actualmente Foto Arq. Sebastián Aguilar Medina. Escuela José de La Cruz Mérida 1988. Celebrando 50 años. Foto de Navarro, José Antonio 1988

El 6 de octubre de 1983 la Escuela José De La Cruz Mérida se traslada a los nuevos edificios escolares en la barriada Polo Sur. Para 1988 tiene una matrícula de 460 estudiantes, 24 docentes y 2 directores. (Estudio Etnográfico del distrito de Cañazas. Navarro, José Antonio 1988.) Para 1984 se reconstruye el pequeño parque de la Escuelita José de la Cruz Mérida y se vuelve a reconstruir entre 1992 y 1993. Para 1994 se contaba con 4 pabellones, 23 aulas de clase, 1 laboratorio de Ciencias, 1 kiosco escolar. Para este año contaba con una matrícula de 508 estudiantes, dictaban clase 17 maestros de grado, 7 maestros especiales, 2 directores, 1 administrativo y 4 trabajadores manuales

Artículo por: Arq. Sebastián Aguilar Medina

La Historia de la educación en el Distrito de Cañazas, es muy larga y llena de luchas de los pobladores de esta región. Se tiene documentado que ya para inicios de Siglo XX, en el año 1909, se funda una Escuela para varones en Cañazas, dirigida por el cura párroco Don Quirino Ortiz de Zarate, orientada a elevar la autoestima y las costumbres tradicionales propiciando de esta forma las actividades hogareñas. Y esto sucede como respuesta al plantel educativo fundado por los religiosos de la Orden de San Juan Bautista, en 1908, en el pueblo de Santiago, dirigido a una clase social capaz de pagar por la educación. (Por los Predios de Urracá, Mérida, Pedro J.) En entrevista al señor Alberto Aponte, informa que Don Manuel Aponte, alcalde de Cañazas, construyó 2 casas-escuelas a inicios de Siglo XX. Para 1924 se construye en Cañazas una Escuela de madera donde actualmente está la Casa Municipal, anterior a la Casa Municipal también existió una cancha de basquetbol. Esta escuela contaba con 2 salones. El director de esta Escuela fue el Sr. Pedro J. Mérida y solo brindaban clase en las escuelas de Cañazas 3 maestros. Los otros grados se tomaban en diferentes casas como la del Señor Cesar A. Clavel, Doña Carmen Aponte, Sr. José de la Cruz Mérida, Doña Carmen D. de Londoño, en la Casa Cural y otras residencias. Para este año, 1924, en los campos del distrito solo existían 3 escuelas, la Escuela del Poste, Escuela de San Marcelo y escuela de Palo Verde, todas Escuelas Rancho. En 1947 se crean nuevas Escuelas en el Distrito de Cañazas, todas escuelas rancho: Las Huacas, San Juan, El Blandito, Cerro de Plata, Monte Grande, El Burro, San José, La Misericordia, San Juan de Dios, Tierra Cortada, Alto y Bala, Los Panamaes, Corita de Los Pérez, Los Lajones, La Lima, Ceibal, Tolecillo. (Por los Predios de Urracá, Mérida, Pedro J.) Algunas residencias que se alquilan para brindar la función de Escuelas en 1947 son, la residencia del señor Salvador Veroy, Julio E. Mérida, Manuel Pérez, Eulogio Brea, Daniel Brea, Pedro Rudas, Benito Camaño, Francisco Valdez, Eleazar Londoño, Juan de Dios Pineda, Leopoldo Sánchez, Teodoro Sánchez, Arcadio Guime, Vicente Aguilar, Mateo Esclopis, León Pérez, Albino Sanjur, Simón Camarena, Francisco A. Díaz. Para 1961, el Distrito de Cañazas contaba con 32 Escuelas: José de La Cruz Mérida, El Poste, San Marcelo, Corita de los Pérez, Llano Grande, El Hacha, Los Panamaes, El Aromillo, Bajos de Higuí, El Común, Guabal Saliente, El Valle de Cañazas, El Paredón, Los Lajones, Alto y Bala, Rio Cañazas, El Picador, Tierra Cortada, Boclé, San Juan de Dios, El Cobrizo, Batata, El Jacinto, San José, La Misericordia, Los Guarumos, Cerro de Plata, Los González, San Juan, Santa Rosa, Las Huacas, Palo Verde. Para 1968 en Cañazas se cuenta con 48 escuelas. Para la década del ´70 se realiza la Construcción de varios salones y reparación de Escuelas como las conocemos actualmente. Anteriormente habían existido Escuelas Ranchos y luego se alquilaban residencias para brindar los servicios de educación a la comunidad. Se dá la construcción de la Escuela de Palo Verde, construcción de 5 aulas la Escuela de Los Panamaes, construcción de 2 aulas en la Escuela de El Gavilán, construcción de 5 aulas de la Escuela de El Poste, construcción de 2 aulas la Escuela de La Lima, construcción de 2 aulas la Escuela de Agua Amarilla, construcción de 2 aulas de la Escuela de San Marcelo, construcción de 2 aulas de la Escuela de Las Huacas. Para 1988 existen 65 escuelas en el Distrito de Cañazas ubicadas en 63 comunidades. De estas 65 escuelas, 63 son de nivel primario y 2 de secundaria. Con 180 educadores y una matrícula de 3,668 estudiantes. Algunas escuelas para esta época están en malas condiciones físicas, entre ellas: La Escuela de Cerro Viejo, Escuela de El Bale, Escuela de El Blandito, Escuela de El Gavilán, Escuela de Guabal Saliente, Escuela de Los Guarumos, Escuela de El Nanzal, Escuela de Pan de Azúcar, escuela de Piedra de Amolar, Escuela de Río Cañazas, Escuela de Tierra Cortada, Escuela de El Comuncito, Escuela de Las Lajillas y Escuela de El Conejo, entre otras. Las Escuelas en mejor estado en la década de los 90 eran: José de La Cruz Mérida, Escuela de La Lima, Escuela de Los Panamaes, Escuela Juan N. González de Los Valles (202 estudiantes), Escuela de Santa Rosa, Escuela de El Peñón, Escuela de Alto y Bala (120 estudiantes), Escuela de Boca de Corita, Escuela Cabecera de San Pablo y Escuela de Corita de Los Pérez. También existen la Escuela de Cerro de Plata con 118 estudiantes, la Escuela del Cobrizo con 102 estudiantes y la Escuela de El Poste con 103 estudiantes. (Estudio Etnográfico del distrito de Cañazas. Navarro, José Antonio 1988.) Para 1928 se crea la primera Biblioteca Pública de Cañazas, denominada “Octavio Méndez Pereira”, fundada por el señor Pedro J. Mérida en su propia residencia y para 1960 ya funcionaba dentro de la “Escuela José de La Cruz Mérida”. Estaba conformada por una cantidad de libros de colección personal, de libre consulta. Son muchos los caminos que ha tenido que recorrer la educación en el Distrito de Cañazas para lograr que muchos ciudadanos hoy sean exitosos profesionales y hallan podido dejar su mejor legado dentro y fuera del Distrito.

This article is from: