Artículo por: Arq. Sebastián Aguilar Medina Los pobladores de Cañazas, siempre han luchado por mantener la mejor educación para sus hijos, desde finales de Siglo XIX e inicio de Siglo XX, cuando se dan las primeras escuelas registradas, algunas con construcciones de materiales poco durables y otras en residencias alquiladas. Es en 1938 cuando se edifica una nueva escuela de 7 aulas, la cual resulta pequeña desde sus inicios, para albergar la totalidad de la población estudiantil y hubo nuevamente la necesidad de alquilar locales, quedando dispersos por toda la población, la gran mayoría no ofrecía los requisitos pedagógicos para funcionar como aulas de clases. Es en 1946, cuando la Escuela de se eleva a Categoría de Dirección Especial y pasa a llamarse “José de La Cruz Mérida” por Decreto Ejecutivo firmado por Don Enrique A. Jiménez, presidente de la Republica y el Doctor José Daniel Crespo, Ministro de Educación. Es en este año cuando aumenta a 8 maestros la Escuela. (Por los Predios de Urracá, Mérida, Pedro J.)
Ilustración 1. Docentes de la Escuela José de la Cruz Mérida. Foto tomada del libro de Pedro J. Mérida
Ilustración 2.Parque de la Escuela José de la Cruz Mérida. Foto tomada del libro de Pedro J. Mérida Una de las residencias alquiladas fue, la residencia del Señor Alberto Aponte, la residencia del señor Humberto Brea hoy alquilada por la Cooperativa de Mercado el Esfuerzo y Unión de Cañaceños R.L., una casa de quincha detrás de la Casa de la residencia de la Sra. Irma Clavel, la Casa de la Familia Méndez, en la Casa del Señor Eugenio Bernal (padre), la casa del Señor Juan de Dios Brea, la casa de la Srta. Juanita Clavel y en la Antigua Unidad Sanitaria también se utiliza para ser utilizada como aulas de clases. Para 1963 la directora de la Escuela es la Sra. Idalecia de Clavel. Entre 1968 y 1970 se realizan Reparaciones de la Escuela “José de La Cruz Mérida”. Ilustración 3. Escuela José de la Cruz Mérida. Foto tomada del libro de Pedro J. Mérida.