1 Colección Instituto de Cultura Puertorriqueña Galería2022 de La Sede Programa de Artes Plásticas Instituto de Cultura Puertorriqueña Muestra Legado
Awilda Sterling Duprey Julio Suárez Álamo Melquiades Rosario Sastre Freddie Mercado Haydeé Landing Gordon Cossette Zeno Carlos Marcial López Dhara Rivera Vázquez Toni Hambleton Ana Rosa Rivera Eric Saunders Malavé Néstor Millán Ramón Berríos Rivera Marisol Plard Narváez Charles Juhasz Alvarado Néstor Otero Eric French Circuns Inés Aponte Ramón IvelisseFelicianoJiménez Andrés Rodríguez Santos Jeannette YamilethBárbaraDanielAlloraJorgeJothamBetancourtMalavéAbyRuizJuanitaLanzóGonzálezyCalzadillaIgnacioLangGarvinSierraLindRamosDíazTapiaAnnexBurgosIvonnePratsFloresReyesGalería de La Sede Programa de Artes Plásticas Instituto de Cultura Puertorriqueña
Legado Programa de Artes Plásticas Instituto de Cultura Puertorriqueña
Muestra
4 Instituto de Cultura Puertorriqueña ISBN: 978-0-86-581764-7 Junta de Directores Arq. Carlos Rubio, Presidente Sr. Edward Moreno Sra. Wesley Cullen Sra. Cristina Villalón Mons. Wilfredo Peña Lcda. Rita González, representante AAFAF Sr. Manuel Cardona, ex officio presidente Junta CAM Prof. Carlos R. Ruiz Cortés Director Ejecutivo María del Mar Caragol Rivera Directora, Programa de Artes Plásticas y Colecciones Elsa María Meléndez Torres Linda Sánchez Pintor Curadoras, Muestra Legado Programa de Artes Plásticas y Colecciones Ángel L. Cruz Cardona, auxiliar de registrador de Colecciones Laura Quiñones Navarro, auxiliar de registrador de Colecciones Carmen S. Torres Rodríguez, registradora de Colecciones Bienvenido Díaz González, oficios de carpintería Alba Ramos Román, coordinadora de actividades culturales III Caridad Rodríguez Sáez, registradora de Colecciones Martín Rodríguez Cabrera, técnico de enmarcación y manejo de obras de arte Carla Villanueva Bula, auxiliar administrativa Equipo editorial Ernesto Luis Rentas Torres, Director del Programa de Publicaciones y Grabaciones Edder González Palacios, diseño, diagramación y codirección identidad Muestra Legado Eduardo Vargas Desa, codirección identidad Muestra Legado Cristina Martínez Pedraza, edición y corrección Roberto Rivera Sánchez, fotografía Agradecimientos A todos los compañeros y compañeras del Instituto de Cultura Puertorriqueña Eddie Figueroa – IDPR, diseño y conceptualización de galería
6
Este proyecto se materializó gracias a la adquisición de obras de artistas plásticos contemporáneos de Puerto Rico y la diáspora, que, por razones diversas, no había sido posible desde hace casi dos décadas. Para nosotros es un honor poder abrir al público —en modo presencial y virtual— esta impor tante exhibición de obras de arte puertorriqueñas, que quedará como legado del ICP a nuestro archipiélago. No hay mejor lu gar que la Sede del ICP, nuestra casa, para promover la excelen cia de 34 artistas y 50 obras que se suman a nuestra Colección Nacional de EsperamosArte.que Muestra Legado sea para el disfrute de Puer to Rico y nuestros visitantes. Prof. Carlos R. Ruiz Cortés Director ejecutivo Instituto de Cultura Puertorriqueña Mensaje del Director del Instituto de Cultura Puertorriqueña
7
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) tiene como norte preservar y promover nuestra cultura en toda su diversidad y com plejidad. Como parte de esta misión, en el 2020 iniciamos un proyecto ambicioso que beneficiará a esta y futuras generaciones: la Muestra Legado. Además de fortalecer y actualizar la Colec ción Nacional que custodia el ICP, esta iniciativa pretende que el pueblo puertorriqueño tenga acceso a su patrimononio artístico, y que este sea objeto de estudio para historiadores, curadores, estudiantes, profesionales de las artes y otras disciplinas.
8
Mensaje de la Directora del Programa de Artes Plásticas del ICP
9
La Colección Nacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) remonta sus inicios a la creación de la corporación públi ca, cuando su primer director ejecutivo, el Dr. Ricardo Alegría Gallardo, imaginó un organismo gubernamental dedicado a la preservación, enriquecimiento y divulgación de los valores cul turales puertorriqueños. En 1958, el ICP adquirió la colección de Robert L. Junghanns, un acervo compuesto por una varie dad de documentos, objetos, obras de arte y piezas arqueológi cas. A partir de ese momento, la agencia comenzó a fraguar su colección de bienes culturales a través de donativos y adquisi ciones. En la década de los noventa, la Unidad de Colecciones del Programa de Artes Plásticas reorganizó su protocolo para registrar el inventario de acuerdo con unas guías para su administración, uso y manejo adecuado. Actualmente, este cau dal se clasifica en siete subcolecciones que albergan: Muebles y Objetos, Pintura y Escultura, Arte Textil, Artefactos Militares, Artes Populares, Talla de Santos y Obras sobre Papel.
Desde su concepción, la visión para la Colección Nacional, una heterogénea y de carácter antropológico, ha sido el norte para, a través del tiempo, acrecentar su repertorio. No obstan te, en los últimos años, varios han sido los factores que han llevado a que surjan marcados silencios en el acervo artístico protegido. Durante los años fiscales del 2004 al 2008 hubo un presupuesto generoso que facilitó la adquisición de obras de arte. En ese periodo se recibieron varias propuestas y se compraron piezas emblemáticas; luego hubo poco o ningún recurso asignado para este renglón. Las piezas que entraron a la colección fueron mayormente donaciones o premios, como los de los certámenes de Artes Populares o el de la Muestra Nacio nal de Artes. Se suma a esto que, desde el 2017, el presupues
A pesar de estas vicisitudes, ha sido por el deseo irrevocable de seguir nutriendo la Colección que se sostuvieron conver saciones urgentes sobre cuál era el futuro de esta en el ICP y qué se podía hacer para ampliarla, generando una política pública a esos fines. Paralelamente, en el año 2020, al ICP se le devolvió un fondo que el Banco Gubernamental de Fomen to había congelado a su cierre en el 2016. Como resultado de este diálogo y de la cuantía recibida, se erigió un proyec to de legado al país que no solo apoyó económicamente al gremio de las artes plásticas, sino que también perdurará por generaciones. Gracias a esta iniciativa, puedo afirmar que la adquisición que se logró bajo el proyecto Muestra Legado es, en las pasadas casi dos décadas, la más numerosa que ingresa simultáneamente a la Colección Nacional.
10 to del ICP se redujo en un 90%, lo que limitó su capacidad a cubrir una nómina operacional, restringiendo las posibilidades de expandir su programación.
Tomar las riendas sobre el estudio de la colección de arte del ICP para entender cuáles eslabones dentro de la cadena hacían falta: esa fue la consigna. Mirar el pasado y construir un puente entre nuestro acervo y aquellos artistas cuya som bra y ausencia era latente en nuestro depósito fue un ejercicio de alta complejidad por lo vasto de la producción plástica puertorriqueña que el Instituto no había logrado allegar. Cabe desta car que esta investigación se llevó a cabo durante la pandemia, un periodo agonizante de nuestra historia social y política, que confluyó con la recesión económica y los efectos secundarios del embate de varios eventos climáticos y geológicos que han marcado nuestra vida isleña entre el 2017 y el 2020. Sin duda alguna, gestionar una investigación curatorial fue desafiante en su ejecución, más no fue impedimento para visitar los estu dios y talleres de los artistas: algunos, en el clímax de su producción creativa; otros, deseosos por entablar conversaciones profundas sobre sus trayectorias y sobre el cuidado y custodia
11 de las obras de la colección de arte, pero, sobre todo, entusias mados por ser parte de un proyecto que busca dejarle una herencia de valor cultural al país. Mi entero agradecimiento a dos historiadoras del arte puertorriqueño, Linda Sánchez Pintor y Elsa María Meléndez Torres, quienes aceptaron la encomienda de unirse a este proyecto como curadoras y trazaron el camino para una adquisición coherente y un ejercicio curatorial que englobara las respuestas a muchos de los vacíos de la colección del ElICP.catálogo a continuación desglosa el listado de obras que se compraron a través del proyecto Muestra Legado. Esta se lección respondió a la necesidad urgente de actualizar la Colección Nacional y a la política institucional de conservación patrimonial. De esta manera, el proyecto transmutó en una exhibición exhaustiva, que ofrece una mirada panorámica a la colección permanente de Puerto Rico, en la nueva galería de arte del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Muestra Legado ha sido el catalítico para transformar el antiguo Asilo de la Beneficencia, sede del ICP, en uno que conjugue la administración de nuestra agencia con un espacio de solaz y de educación en las artes. Estas salas de exhibición serán dedica das exclusivamente a mostrar las obras que desde el 1500 hasta el presente evidencian los filamentos que hilvanaron la fibra de nuestra identidad nacional. El proyecto se pensó en virtud de ampliar la oferta cultural del barrio Ballajá al tiempo que se satisface el propósito de uso de nuestro edificio histórico “para las artes y la cultura”. Definitivamente, exponer la Colección Nacio nal en la sede del ICP es solo el comienzo de los grandes retos que emprendemos hacia la rehabilitación de la Galería Nacion al de Puerto Rico. Por lo pronto, nuestra vasta colección continuará alimentando las exhibiciones de nuestra red de Parques y Museos y centros culturales, así como las de gran parte de los museos institucionales de Puerto Rico y algunas entidades internacionales que visibilizan nuestra historia en sus espacios.
Maríafavorable.delMarCaragol Rivera Directora, Programa de Artes Plásticas
Al cabo de escribir esta nota, dos eventos nos marcan nueva mente: la amenaza de coartar el derecho de las mujeres puertorriqueñas sobre su cuerpo, ante la reciente derogación del caso Roe v. Wade, y la posibilidad de que Puerto Rico pueda escoger si desea ser un país soberano e independiente, libremente aliado o un estado de los Estados Unidos. Como libres agentes que reconocemos nuestra autodeterminación e individualidad, confío que ambos tendrán una resolución
12
La Colección Nacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña se compone de las múltiples expresiones suscritas a la pluralidad de manifestaciones que, según su especialidad, redundan en su mayor afirmación. De nuestra examinación inicial, es menester puntualizar la gran cantidad de obras que pertenecen a este conjunto y que se han convertido en íconos del arte puertorriqueño, toda vez que son piezas medulares que narran la memoria del país desde los siglos XVIII y XIX hasta la contemporaneidad. Asimismo, resalta la diversidad de medios que ocupan su totalidad, como también la destreza en el manejo de sus componentes. La colección pondera entre sus haberes gran parte de nuestra historia y es a través de su estudio que se pueden forjar lineamientos curatoriales que repercutan en una visión historiográfica cuyos paradigmas estén en conformidad con las nuevas tendencias.
Muestra Legado
El proyecto de adquisición y eventual conformación de la Muestra Legado se llevó a cabo tras un análisis profundo de las obras y autores que constituyen las siete subcolecciones de la Colección Nacional: Muebles y Objetos, Pintura y Escultura, Obras sobre Papel, Textiles, Talla de Santos, Artes Populares y Artefactos Militares. Este acervo, configurado bajo la visión del Dr. Ricardo Alegría Gallardo (1921-2011) y salvaguardado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) desde su fundación en 1955, reúne más de 40,000 objetos de nuestro patrimonio cultural. Como custodio de los valores más importantes del país es, sin lugar a duda, la muestra más extensa del tesoro cultural de esta nación.
13
Como todo proyecto, evoluciona y requiere de observación constante para poder integrar el desarrollo de la plástica, el
14 diseño y la heterogeneidad de vertientes que lo acompañan y desde los que crece. Ante esa imperante necesidad de que la colección de arte del Instituto sea evaluada dentro de unos parámetros generacionales, se idearon trazos estructurados y enfocados a fin de que futuras adquisiciones subsanen la ausencia de figuras puntuales del quehacer artístico. Es así como en este estudio se identificaron sobre un centenar de autores cuya producción va en convergencia con lo plasmado.
Además de considerar el trabajo de más de cien hacedores, se examinó la gesta de otros —entre los que se encuentran José Luis Vargas (1965-), Ángel Otero (1981-), Oscar Mestey (1955-), Néstor Millán (1960-), Andrés Rodríguez Santos (1949-), Néstor Otero (1948-2021), Julio Suárez (1947-), Freddie Mercado (1967-), Migdalia Umpierre (1971-), Nick Quijano (1953-) y Ramón Feliciano (1946-), por mencionar algunos—, de quienes la Colección Nacional cuenta con obra, no obstan te y como es el caso de varios, aún era fundamental allegar su arte más emblemático. Como fruto de la investigación, fueron favorecidas para adquisición cincuenta obras de treinta y cuatro hacedores, sugeridas por su efectividad y congruencia con la Colección Nacional. Esta recomendación se traduce en piezas dentro de los diversos medios y especialidades, acotando trece trabajos tridimensionales, disciplina de menor presencia en el inventario de la colección. Nuestra investigación derivó en la inclusión de figuras prominentes cuya presencia es imposter gable, como también en la inserción de aquellos artistas que con una producción inagotable conducen ejecutorias propias que marcan el devenir del arte puertorriqueño. Conforme a estos propósitos, se adquirieron obras de Cossette Zeno (1930-), Awilda Sterling (1947-), Dhara Rivera (1952-), Daniel Lind Ramos (1953-), Haydeé Landing (1956-) y otros que comenta remos a continuación. El reconocimiento de la ausencia de maestros ceramistas, dentro de los cuales figuran Bernardo Hogan (1921-2020),
Susana Espinosa (1933-) y Jaime Suárez (1946-), determinó la adquisición de trabajos en este renglón. La entrada de una pieza de Toni Hambleton (1934-) establece con su presencia esa necesidad imperativa que, a su vez, asegurará la eventual llegada de talentos de otras generaciones, entre los que resal tan Diana Dávila (1962-), Aileen Castañeda (1962-), Waleska Wally Rivera (1970-) y Cristina Córdova (1976-). Ahora bien, hay que destacar las donaciones de obras en barro de las ar tistas Ivonne Prats (1960-) y Yamileth Flores (1993-), quienes con su producción atestiguan el reclamo contemporáneo del medio en la Colección Nacional.
15
La incorporación al registro de la obra tridimensional de Jeannette Betancourt (1959-) consolida puentes hacia la próxima generación: el grupo de artistas nacidos en los sesenta, ya instalado con las piezas de Mari Mater O’Neill (1960-), Ada Bobonis (1963-), María Josefina Melero (1964-), Nayda Collazo (1968-) y los extraordinarios grabados de plancha perdida de Marta Pérez García (1965-). A estas mujeres se les suma Ana Rosa Rivera (1967-), que consolida la participación de esta generación en la colección. Amerita el que incluyamos al con junto el trabajo de Yolanda Velázquez (1969-) y el de otros ar tistas, que, como ella, integran visiones viscerales que acogen al país. Por otro lado, las obras de otros contemporáneos que ya pertenecen a la Colección Nacional —como es el caso de Migdalia Umpierre (1971-), Raquel Quijano Feliciano (1972-), Chemi Rosado Seijo (1973-), Jesús Bubu Negrón (1975-) y Toni Cruz (1977-)— crearon el espacio para recibir a otra serie de artistas relevantes de esta época, entre los que se destacan Ramón Berríos (1971-), Aby Ruiz (1971-), Garvin Sierra (1977) y Juanita Lanzó (1973-), esta última desde la diáspora. Con esto se establece la necesidad de aún conseguir las creaciones de Marnie Pérez Moliére (1970-), Edra Soto (1971-), Miguel Luciano (1972-), Beatriz Santiago (1972-), Melvin Martínez (1976-), Wilfredo Mercado (1975-) y Michael Linares (1979-), entre otros coetáneos.
16
La subcolección de Pintura en la Colección Nacional, sólida a grandes rasgos con la presencia de importantes baluartes, se encontraba en el mejor momento para recibir a la joven promesa Jotham Malavé. El tema del retrato, uno de los más presentes en el registro de la colección, por la calidad que os tenta tanto en pintura como en grabado, se alza con figu ras importantes como Cristóbal Ruiz (1881-1962), Félix Bonilla Norat (1912-1992), José Rosa Castellanos (1939-), Rafael Tufiño (1922-2008), Francisco Rodón (1954-), Osiris Delgado (19202019) y Rafael Trelles (1957-). En esta ocasión, se enriqueció con el trazo maduro y experimentado del arecibeño Aby Ruiz.
En contraposición, la tridimensionalidad en pequeño y mediano formato, una de las disciplinas más relegadas de la colección, no siendo el caso en cuanto al arte público, encontró en este proyecto la reivindicación del medio ante la inclusión de piezas de artistas imprescindibles; entre ellos, Charles Juhasz Alvarado (1965-), Ramón Berríos, antes mencionado, y la valiosa donación de la artista Annex Burgos (1965-). Este estudio reconoce y trabaja
La investigación, a su vez, puntualizó la urgencia de inte grar la producción de artistas nacidos en los ochenta, como lo son David Zayas (1983-), Nora Maité Nieves (1980-) y Christto Sanz (1985-). De esta camada, destacamos la adquisición de obras de Jorge González (1981-), Jotham Malavé (1989-) y, en particular, la donación de la artista Bárbara Díaz Tapia (1984-).
Definitivamente, fue esencial reunir las voces principales de la pintura puertorriqueña contemporánea, que entablan diálogos con maestras y maestros de la altura de Myrna Báez (1931-2018), Olga Albizu (1924-2005), Zilia Sánchez (1926-), Noemí Ruiz (1931-), Jaime Romano (1942-), Julio Rosado del Valle (19222008), Luis Hernández Cruz (1936-), así como con las eminencias del grabado, entre las que figuran Susana Herrero (1945-), María Emilia Somoza (1938-2016) y Consuelo Gotay (1949-). De esta manera, tomaron el batón en la pintura y en los medios acuosos artistas de versatilidad en los medios como Inés Aponte (1956-), Ivelisse Jiménez (1966-) y Eric French Circuns (1969-).
17 la omisión de autores como Elizabeth Magaly Robles (1960-) y de escultores excelsos como María Elena Perales (1950-) y Melquiades Rosario Sastre (1953-), de quien fue posible conse guir una singular y significativa pieza para la Colección Nacional.
La gráfica puertorriqueña, compilación extensa y extraor dinaria dentro de la subcolección de Papel, alcanza su riqueza con la obra de maestros y maestras grabadores y cartelistas de probada calidad gráfica, como Lorenzo Homar (1913-2004), José Alicea (1928-), Antonio Martorell (1939-), Martín García (1960-), Consuelo Gotay, Luis Abraham Ortiz (1946-), Osvaldo de Jesús (1963-), Raquel Quijano Feliciano, Marta Pérez García y, en especial, Orlando Salgado (1964-). Ante este panorama, la serie se encontraba en posición de recibir los grabados de nuevas generaciones, puesto que el portafolio gráfico de la Colección Nacional se distingue por incluir ejemplares ex tremadamente pertinentes a nuestra historia y tradición como país, como el portafolio Refranero (1976) del maestro José Alicea, el portafolio gráfico ConCultura (1990-91), que recoge seri grafías, litografías, xilografías y colografías de diez artistas, y el portafolio La ciudad infinita (2000), que aúna el trabajo li tográfico de quince artistas y dieciséis poetas. A este caudal se sumó el esfuerzo de La casa de los Contrafuertes con el Primer portafolio de La Casa de los Contrafuertes (2020), que incluye obras de Allora y Calzadilla (1974- / 1971-) e Ignacio Lang (1975-).
La herencia del arte político se levanta en la Colección Na cional con el óleo de indiscutible valor universal, El gobernador donMiguelAntoniodeUstáriz(ca. 1789-92) de José Campeche y Jordán (1751-1809); la Capeadora a caballo (1851-52) de Francisco Oller (1833-1917), que representa, según el Dr. Osiris Delgado, “la Isla, simbolizada por una joven mujer montada a caballo, que intenta esquivar los atropellos cometidos por los déspotas que gobiernan, significados por la irracional acometi da del toro que lleva sobre su lomo los símbolos de España”; y,
El repertorio de fotografía cuenta con obras de artistas de trayectoria en el medio como Víctor Vázquez (1950-), Carmen Mojica (1956-), Carlos Betancourt (1966-) y Carlos Ruiz Valarino (1967-). Asimismo, incluye trabajos de artistas posteriores que igualmente utilizan la fotografía dentro del espectro de posibilidades para su quehacer, como es el caso de Osvaldo Budet (1979), Quintín Rivera (1978-) y Karlo Andrei Ibarra (1982-). Sin embar go, mermaba la existencia de piezas relevantes en la historia de la fotografía en Puerto Rico, como son las series emblemáticas y de contenido visceral de Néstor Millán. Fue, a su vez, incluido el quehacer de la artista multidisciplinaria Marisol Plard Narváez (1966-), quien entabla, desde perspectivas diametralmente opuestas, con el vídeo y la fotografía, diálogos desde otros acercamien tos altamente investigados por una diversidad generacional, así como campos de acción: el espacio y el retrato social. La entrada de Mucama Project (2004-16) de Plard Narváez prepara el camino para otras voces que consistentemente recurren al lente y a la ex ploración en el vídeo. Talla de santos es de las subcolecciones más extensas en la Colección Nacional. Este proyecto se enriquece con el traba
18 por supuesto, la Escena de la guerra Hispanoamericana (1898), pintada por Manuel E. Jordán (1853-1919). Acompañan a es tos maestros Carlos Raquel Rivera (1923-1999) y Carlos Irizarry (1938-2017), no así Carlos Fajardo (1953-2017), de quien reconocemos su labor y entrega. Como parte del proyecto, se logró añadir a esta temática, contundentemente representada en la colección, al pintor Carlos Marcial (1954-) y al maestro escultor Charles Juhasz Alvarado, quien, junto a Garvin Sierra, pero desde una generación posterior, representan el estandar te que pulsa los ecos de las posturas de autores como Carlos Raquel Rivera. Estos se juntan con aplomo a las obras de la artista Mónica Rodríguez (1980-) y la donación recibida de los Pesos de Puerto Rico, primera edición (2019) de Sarabel Santos (1984-) y Frances Negrón-Muntaner (1966-).
Entre tanto, es meritorio resaltar los múltiples esfuerzos de artistas, coleccionistas y gestores que, con desprendimiento, han ayudado a forjar este patrimonio cultural. Además de algunos bienes ya mencionados, durante este periodo de in vestigación el Instituto recibió del maestro Domingo García (1932-2022) la donación de unas sesenta y cuatro piezas.
La entrada de cincuenta nuevas adquisiciones a la Colec ción Nacional dio forma a la muestra Legado, la cual acoge en exposición piezas que crean enlaces, diálogos y puentes entre generaciones. Vital es identificar las correspondencias y los ejes temáticos que alimentan la producción del arte puertorriqueño, desde los grandes de la plástica nacional y la herencia que han le gado en su discipulado, hasta el discurso que se renueva en los distintos repertorios de la experimentación emergente. Conocer los contenidos de su inventario y reconocer el elemento histo riográfico que ostenta crea una plataforma educativa accesible que se nutre del patrimonio y sus tesoros como importantes recursos para la educación e investigación.
19 jo de Eric Saunders (1979-), quien se posiciona como eslabón entre lo típico y lo novedoso. Desde un acercamiento más tradicional, el repertorio de santos de palo ha sido también revitalizado con la donación del San Antonio (1996) de Nitza Mediavilla. Ambas entradas apoyan la misión de reconocer la tradición mientras se les da espacio a las nuevas manifesta ciones de la talla contemporánea.
Muestra Legado acuña una muestra que, a grandes rasgos, ausculta la producción plástica de Puerto Rico y la diáspora, y atiende un despliegue mayor en el que convergen todas estas voces en diversos registros cronológicos con un final común: la contemplación.
Las recientes obras que se suman a la Colec ción Nacional ofrecen nuevas oportunidades para trazar rutas interpretativas del legado existente.
Para los artistas, ha sido meritorio y es tradición en el arte: Honrar a los pioneros (1986), título del óleo sobre lienzo de Arnaldo Roche Rabell (1955-2018) en la Colección Nacional.
Es así como encontramos el Retrato de Francisco Oller (s.f) por José López de Victoria (ca. 1869-1930) y la escultura Homenaje a Oller (2017) de Toni Hambleton (1934-). Sin embargo, estas dos piezas, junto al retrato que hiciera Francisco Oller, Capeadora a caballo (1852), el Homenaje a Luis Muñoz Marín (1978) de Carlos Irizarry y el ensamblaje titulado 1797 (2012) de Daniel Lind Ramos, en clara ofrenda a la comunidad de la playa de Cangrejos por el ataque embestido en ese año, nos invitan a entender el retrato y el homenaje desde acercamientos, estrategias y motivos políticos múltiples.
Analizar el retrato en la colección nos lleva a considerar el contenido religioso, el cual, como alegoría, despierta el interés de mirar la representación de la mujer a través de los siglos, en las más variadas manifestaciones artísticas. Abundan en el registro de la Institución gran cantidad de pinturas y tallas de temática religiosa, como son, entre numerosas estampas, la Virgen de José de Alzíbar (ca. 1730-1803), la Virgen del Car men (1861) de Amalia Cletos Noa (1826-1900) y las tallas de vírgenes. El repertorio también brinda la oportunidad de realizar un estudio de la representatividad desde la presencia de grandes artistas y desde el volumen de obras que se centran en la mujer. En este podemos encontrar a la mujer como protagonista en La planchadora (1948) de Ramón Frade (1875-1954); también en el Retrato de Myrna Casas (1965) de Francisco Rodón, en el cual el artista, en clara economía del color, reproduce a esta figura emblemática del teatro puertorriqueño. De igual forma es personaje principal en Petra Rentas (1977), xilografía eje cutada por la mano diestra de la maestra Consuelo Gotay, el Retrato de joven mulata (ca. 1955) de Cristóbal Ruiz, Goyita (1953) de Rafael Tufiño, Pintoras (1957) de María Rodríguez
20
Un sinnúmero de otras piezas en este acervo, desde el retrato realista o desde la abstracción, son homenajes a los maestros.
La contundencia del discurso político liderado por mujeres se pone de manifiesto en piezas como Biekesí, (ca. 2000) de Ramón López (1953-2020), en la fuerza del discurso feminista de Clasifícame ésta (1999) de Mari Mater O’Neill y Oh- Sensuous Woman- Oh (1971) de Suzi Ferrer (1940-2006). Desde la contemplación, en el Desnudo femenino Bárbara (1960) de Domingo García; la admiración y la reafirmación del poderoso cuerpo de las mujeres, en la escultura Maternidad (1966) de Ra fael López del Campo (1936-2009) y Ave Mater (s.f), escultura en piedra de Luisa Géigel (1916-2016). Volvemos a la mirada sobre el cuerpo femenino integrado a la naturaleza en Posterioridad sobre fondo azul (1999) de Orlando Vallejo (1955-).
El retrato en la colección es motivo de estudio desde as pectos sociales intrínsecos a nuestra realidad; también en es cenas costumbristas plagadas de símbolos que dan cuenta de los modos de vida de cada etapa histórica. Como espejos, los artistas reflejan las caras de Puerto Rico a través de la repre sentación y de la mirada al otro. En Sin título (s.f.) de Narciso Dobal (1916-1970), Figura nueva (1965) de Rafael Rivera Rosa (1942-), Hombre y mujer (1959) de Santos René Irizarry (19341997), Escenario (2004) de Antonio Martorell, El borracho Don Alvarado (1947) de Cristóbal Ruiz, El atómico (s.f.) de Rafael Tufiño, Goyito Sabater (2014) de Aby Ruiz, Bañista (1995) de Orlando Salgado, Pareja turista (1952) del portafolio Estampas de San Juan de Lorenzo Homar, el tríptico sin título (2002) de José Morales (1947-), El artificiero (2004) de Rafael Trelles, El sembrador de San Juan (2000) de Nick Quijano y San Juan Negra (2020) de Arnaldo Roche, por mencionar unos tantos, tenemos un conglomerado del espectro humano. Paisanaje (2020) de Luis Alonso (1951-) nos invita a recorrer la ciudad infinita, pero precisamente desde la pluralidad, desde el retra to y la silueta, mientras Antonio Maldonado (1920-2006) en
21 Señeriz (1926-) y, desde la autorrepresentación de la mujer ar tista, Autorretrato (2003) de María Antonia Ordóñez (1952-).
La ciudad murada (2020) nos guía entre distintivos al rastro convulso y humano del entorno.
El homenaje que el maestro Carlos Irizarry realizara a Luis Muñoz Marín recrea el retrato y la escena truncada con la mancha de la censura, una contraofrenda como documento. Para Charles Juhasz Alvarado, el homenaje es atributo a través del cornetín con el que recuerda la muerte de Filiberto Ojeda en I- scream: (Resist!), ...te amaré... (2007-08). Otro símbolo es la casa, maqueta de la residencia de Ojeda, el lugar de refugio o tregua. Acompañan a esta pieza los rifles de palo que son parte de los artefactos de la subcolección de Objetos Militares que resguarda el Museo de la Masacre de Ponce. La miniatura Dos jóvenes en uniforme (s. XVIII) de Joaquín J. Goyena (ca. 1765-1834) realza los valores inherentes en la colección: desde la delicada pincelada sobre marfil del retrato de un par de uni formados hasta el documento histórico en Escena de la guerra Hispanoamericana (1898), óleo de Manuel E. Jordán. Las tallas en madera de Juan Antonio Corretjer [dirigiéndose al pueblo] (2008) por José Luis Sanabria (1945-) y Juan Antonio Corretjer [Escribiendo poemas] (2008) de Lydia Acevedo (1936-) repre sentan homenajes al hombre político y al poeta, respectiva mente, como estampas que recogen realidades paralelas. La representación es un elemento consecuente en este grupo de piezas: El Agnus Dei (1806-09) de José Campeche, el dibujo de las banderas en La revuelta: Certificado de cooperación (2014) de Mónica Rodríguez y el ideograma trastocado como golpe al capitalismo en los billetes de Pesos de Puerto Rico de Sarabel Santos Negrón y Frances Negrón-Muntaner. El modelo en el ejer cicio de la provocación de ideas continuas ante la intimidación opera desde la creación de nuevos paradigmas a los que se acogen los mitigantes de la geopolitización en los sistemas de construcciones elaboradas con libros en obras como Sin título [escudos] (2013) de Garvin Sierra. En su trabajo redunda la anteposición de conceptos aleatorios a sus convicciones y se traducen en lenguaje puntual sobre características específicas
22
23 de la sociedad. Esta, como también las piezas contenidas en este discurso, recogen la pluralidad simbólica de los elementos suscritos a la normatividad crítica, producto de la heteroge neidad. Es la obra como documento; la pieza-objeto-insta lación-escultura usable a través de la cual se marcan mo mentos específicos de nuestra experiencia colonial. Mientras, las extraordinarias piezas La masacre de los inocentes (1929) de Samuel Sánchez (1929-2014) y Mala entrañita (1961-1962) de Carlos Raquel Rivera presentan la máscara como distintivo de violencia y decadente maldad.
El retrato de El gobernador don Miguel Antonio de Ustáriz de José Campeche, a propósito de la arquitectura que se asoma por la ventana, da pie a otros acercamientos en la tridimensionalidad que también se aprovechan para el discurso político. Ejemplos claros son la pieza antes mencionada de Charles Ju hasz, la maqueta Casa de la Masacre de Ponce (2014) de Guill ermo Vidró Echevarría (1945-) y parte de la subcolección de Artes Populares, y el dibujo Untitled (2012) de Gamaliel Rodrí guez (1977-). Ese paisaje que sugiere la escena de Rodríguez nos lleva al políptico de Carlos Marcial titulado Sin depósito - No retorna (1989) y a Abra- Paisaje (2017-2019) de la ar tista multimedia Dhara Rivera, que, desde estéticas opuestas, se imponen en el tema ambiental. Rivera, que en los últimos años se ha enfocado en la crisis del medioambiente, nos en trega una obra de gran poética, con la que nos conmueve a través de una cuidadosa selección y un tratamiento ejemplar de los materiales y osamentas encontradas y transformadas en bellas y poderosas esculturas. La artista, a través de profundas reflexiones, honra estos cuerpos sin vida que encuentra a su paso, huesos que atestiguan un planeta mancillado. La obra de Carlos Marcial, por su parte, tan pertinente como hace treinta y dos años, parece la profecía que hoy se cumple en la obra de Dhara. Para Marcial es indispensable presentar el choque crudo entre el escombro y la naturaleza, la yuxtaposición entre el verdor de los montes y pastizales y las huellas de una
24 sociedad de consumo. Son décadas las que lleva retratando y documentando las maneras en las que la sociedad deforma el paisaje y el ambiente natural.
Ambos artistas, desde registros y estrategias plurales, provo can la reflexión, incitan a la transformación y despiertan el deseo de comenzar un recorrido desde las majestuosas estampas del paisaje en la Colección Nacional. Entre estas, Mangle de las Salinas (1977) de Myrna Báez, Fan Kuan Apócrifo (1992-93) de Miguel Trelles (1969-) y Sé lo que tengo que hacer para ser amado y aceptado y para no hallarme nunca jamás solo… (2014) de Rabindranat Díaz (1972-). En resoluciones menos convencionales para su época, el Paisaje de Cayey (1957) de Francisco Palacios (1915-1972), los paisajes del 1938 de Luisina Ordóñez (1909-1975) y Paisaje de Puerto Rico (ca. 191012) de Francisco Oller nos ofrecen un panorama amplio entre periodos que transcurren desde paisajes del interior fechados en diversas épocas hasta aquellos con la casita de madera que dan cuenta de realidades sociales y de la idiosincrasia nacional. Con la casa de madera insertada en el paisaje rural en Guavate entre nubes (1962) de Carlos Osorio (1927-1984), Casita de campo (ca. 1915) y Cangrejos (s. XX) de Manuel E. Jordán, y la Casita de playa (ca. 1960) de Margot Ferra (1910-1986), pasa mos desde la ruralía a la vida en la ciudad. El delirio en Fuego en La Perla (1957) de Manuel Hernández Acevedo (19211988) y Archaeology (1985) de Raphael Collazo (1943-1990) nos devuelven a los vestigios del agite de una sociedad convulsa. Contrastan con ese aparente caos las escenas pacíficas de Lluvia fantasma (1975) de Myrna Rodríguez (1940-2020) y de Revelación (2011) de María Emilia Somoza. Forma y naturaleza parecen devenir en la abstracción orgánica y son el hilo conductor de un grupo de artistas de diversas generaciones cuyas obras propician observaciones no convencionales de lo natural. Preparándome para sembrar (2018) y Hair piece (1958) de Cossette Zeno, la escultura Paisa
25 je circular (2018) de Melquiades Rosario, El jardín de Caín, re greso a la naturaleza (2017) de Jeannette Betancourt (1959-) y Sanguinaria, Venturosa (2016) de Bárbara Díaz Tapia entran en un coloquio efervescente con la pieza Floresta (1993) de Carmelo Fontánez (1945-). El verdor de todos estos paisajes revelados desde el pincel de grandes maestros encuentra eco en la abstracción Bosque (1965) de Olga Albizu, pieza que nos lleva hacia los paisajes como pretextos para puntuales re flexiones en grandes transmutaciones matéricas, como es el caso de Registro plegado (2019) de Ivelisse Jiménez y Bosque plateado I (2008) y La visita (2018) de Ramón Feliciano. Las manchas y las marcas nos devuelven las huellas y las formas espontáneas en Composición con figuras enigmáticas (1965) de Luis Hernández Cruz, Abstracción (ca. 1970), medio mixto de Julio Rosado del Valle, y Del sur, serigrafía de Noemí Ruiz. Este trío dialoga con Untitled (2017-18) de Eric French Circuns, Marca 4A y Marca 4B de la serie “Marcas” (2018-19) de Inés Aponte y la serie de cinco piezas de la performance Blindfolded (2020) de Awilda Sterling, quien documenta sus movimientos corporales con crayones de colores a través de trazos sobre las hojas negras de papel. Este grupo de piezas que utilizan la expresión contrasta con la marca premeditada y cuidada de Sobre rojo (1977) de Elí Barreto (1948-).
El trazo, la línea en el derrotero de formas, los espacios negativos y positivos, y la composición conectan a los artistas cuyas investigaciones ofrecen un abanico de alternativas. Este es el caso de las piezas de Inés Aponte con las de las maestras Zilia Sánchez (1926-) en Concepto Z (1964) y Haydeé Landing Gordon en Spaces of time XXIII (2011). La línea prosigue su curso y alcanza el suelo en resoluciones que resuenan en las obras tridimensionales Neón lítico (2002) de Ramón Berríos y La escritura gangrenada (2019) de Yamileth Flores. El quie bre de la línea, la repetición en la serie “Progresiones XXVII” (1976) de Antonio Navia (1945-) y en el cuadrado contenido en Logro II, ed. 9 (1968) de Jaime Romano entablan paralelos
El cuerpo es el eje temático en un grupo sobresaliente de obras. Este conjunto que se concentra en la figura humana da cuenta de la fractura natural, terrenal, de las fortalezas y de los estados mentales reflejados en el cuerpo físico. Los cuerpos de la pintura en El bautismocolectivo(2020) de Jotham Malavé —cuerpos sin rostros, abandonados a su suerte bajo un toldo azul— aluden a la desgra cia colectiva después de un huracán. Comedores de carne (2014) de Andrés Tavárez (1985-) remite a comportamientos antisociales propiciados por presiones externas. Los cuerpos en gesto y con trapeso en la xilografía La espera (2000) de Martín García, las contorsiones en los grabados a pequeña escala de Otras carnes otros carros (1997) de María Josefina Melero y los retorcimientos en la
26 con la obra del artista Rafael Vega, Sin título, quien deja atrás el color para dialogar con Julio Suárez, cuya abstracción nos transporta a espacios insospechados. Estas abstracciones, al atravesarlas, nos llevan a paralelismos entre formas y espacios de interior en la construcción Antojo (1997) de Lope Max Díaz (1943-) y, en transición entre la abstracción y los planos de for mas definibles, en Ballets de San Juan: Trasbastidores (1966) de Tufiño, Pasillo de taller (1957) de Carlos Raquel, Pasillo en San Sebastián (1972) de Isabel Bernal (1935-) y Desvelo (1990) de Elizam Escobar (1948-2021). La escultura también nos re mite a la arquitectura y al ornamento: Barandal (1997) de Ana Rosa Rivera. Los objetos comienzan a aparecer como símbolos, amuletos y memoria, remiten al interior: Silla IV (1990) de Nora Rodríguez Vallés (1957-) en el portafolio ConCultura, Amulet for Light (2012) de Carlos Betancourt, Caliente y frío (1998) de Annex Burgos y Sobremesa (1998) de Néstor Otero. Bolso (2020) de Andrés Rodríguez Santos y Marionetas (ca. 1970) de Francisco Palacios, ambas en la guardarraya entre objeto y deseo, presuponen reflexiones íntimas sobre manipulación y fetiche. Los cuerpos que habitan los espacios íntimos en las fotografías de Néstor Millán contrastan con los espacios abarro tados en las fotografías de los objetos de Marisol Plard Narváez en diatriba entre intimidad, presencia y ausencia.
En cuanto al cuerpo y la autorrepresentación, otras son las re flexiones que nos ocupan en cuanto a la mirada y la introspección de cada artista: Autorretrato (1963) de José R. Oliver (1901-1979), Autorretrato (1964) de José Rosa Castellanos, Autorretrato (1962) de Rafael Tufiño, Convalecencia/ Autorretrato (1966) de Rubén Ri vera (1931-) y Autorretrato (1980) de Marta Pérez (1934-2004). En Freddie Mercado, la transformación se evidencia desde los matices de Doña Frela (2013) y Ochún [muñeca de trapo] (2003). Esta últi ma, que forma parte de la subcolección de Artes Populares, abre el eje del sincretismo, la experiencia caribeña y la identidad con otras importantes obras de la colección, entre las que figuran Chamán anaranjado (2006) de la serie de arte textil “Chamanes” de Ramón López. Las temáticas, iconografía y modelos de estas piezas giran en torno a una estética que remite a la historia y a la experiencia afroantillana, como el grabado Llamada de los ancestros (1999) de Imna Arroyo (1951-) y Displaced (2011) de Ivonne Prats. Por otro lado, el libro en xilografía PopUp,Estanochehepasado (2003) de Raquel Quijano Feliciano, así como Niña vejigantes (1997-99), en medio mixto, de Juan Sánchez (1955-) abren a una temática en la que se construyen puentes sólidos hacia el ensamblaje elaborado con vestigios de las comunidades a las que dignifica con su obra 1797 el pintor, escultor y maestro Daniel Lind Ramos.
Desde la tradición en Piñones por la noche (2004) de José Ruiz (1936-), los frutos caribeños nos llevan a los bodegones Piñas (ca. 1890) de Francisco Oller, Cocos (1906) de Félix Medina González (1881-1927), La marketa (2001) de Antonio Fonseca (1972-), Tropical Ready (2015) y Tropical Readymade (2012) de Radamés Juni Figueroa (1982-). En la Colección Nacional son vastas las
27 acuarela Purple Cohabitation (2018) de Juanita Lanzó hacen eco en los dibujos de la maestra Susana Herrero. Continúan en este eje las propuestas que refieren al cuerpo desde el espectro, la som bra, el residuo y la transformación, como es el caso de la escultu ra Hombre desintegrándose (1998) de Domingo García, Serene (2012) de Ángel Otero y Desgarre (2015) de Andrea Pérez (1993-).
obras que exaltan los valores de la tradición artesanal. Esto que da constatado con la talla de San José (s. XVIII-XIX) del Maestro de Aguada, , pieza que marca la escuela de grandes maestros. En el margen de lo contemporáneo nos encontramos con otras experiencias estéticas con las que contrasta esta tradición, como Mitología Lareña: Acerca de la montaña de Torrecilla (Cuentos del camino) (2018-19) de Jorge González, las tallas de Eric Saunders y Nitza Mediavilla, Adoración a los Reyes (1956) de José R. Oliver, el portafolio Refranero de José Alicea, entre otros títulos con igual envergadura.Lasmiras de esta colección son continuar creciendo su cau dal, pues es imperativa la divulgación del patrimonio nacional en el que nos reconocemos como pueblo. A través de los grandes maestros y maestras de la plástica, redescubrimos la herencia de nuestros baluartes en los artistas que, generación tras generación, abordan preocupaciones temáticas y problemáticas similares, y que, como visionarios a la postre, elevan sus investigaciones y experimentaciones entre disciplinas.
28
Elsa María Meléndez Torres Linda Sánchez Pintor
29
San Juan, PR, 1947 Educación: 1979, Maestría en Pintura y Nuevos Medios, Pratt Institute, Nueva York, EE UU
Awilda Sterling Duprey
De la serie del performance Blindfolded (2020) Tiza, crayón y barras de óleo sobre papel negro Arches 29 1/8” x 22 3/4”
De la serie del performance Blindfolded (2020) Tiza, crayón y barras de óleo sobre papel negro Arches 29 1/8” x 22 3/4”
35 De la serie del performance Blindfolded (2020) Tiza, crayón y barras de óleo sobre papel negro Arches 29 1/8” x 22 3/4”
De la serie del performance Blindfolded (2020) Tiza, crayón y barras de óleo sobre papel negro Arches 29 1/8” x 22 3/4”
De la serie del performance Blindfolded (2020) Tiza, crayón y barras de óleo sobre papel negro Arches 29 1/8” x 22 3/4”
San Juan, PR, 1947 Educación: 1974, Maestría en Artes Visuales, Academia San Carlos, UNAM, Ciudad de México, México
Julio Suárez Álamo
40
41 Sin título (2015) Acrílico sobre madera 36” x 36” Sharpening: Standard • Profile: Adobe RGB (1998) Calibrated.icc, Perceptual • Printer: Sin Título -Julio Suárez - Acrílico sobre madera. 36"x36" (2015)-021
Morovis, PR, 1953 Educación: 1986, Bachillerato en Escultura, Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, San Juan, PR
Melquiades Rosario Sastre
44 Blindfolded
45 Printer: 2 Paisaje circular-Melquiades Rosario Sastre - Maderas diversas 20"x 34" x 15". (2018)-004 Paisaje circular (2018) Maderas diversas 20” x 34” x 15”
San Juan, PR, 1967 Educación: 1994, Bachillerato en Artes Visuales, Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, San Juan, PR
Freddie Mercado
48 Blindfolded
49 Doña Frela (2013) Serie Medio“Freddilicias”mixtosobre tela 14” x 10”
50 La niña de mis ojos (2017) Serie Medio“Freddilicias”mixtosobre tela 7” x 11” cada pieza
51
San Juan, PR, 1956 Educación: 2000, Maestría en Ciencias, Rochester Institute of Technology, Nueva York, EE UU 1986, Maestría en Grabado, Academia San Carlos, UNAM, Ciudad de México, México
Haydeé Landing Gordon
54 Blindfolded
55 Spaces of time XXIII (2011) Grafito, carbón comprimido, conté y tóner 30” x 22”
Santo Domingo, República Dominicana, 1930 Educación: 1951, Departamento de Bellas Artes, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR 1953, École du Louvre, París, Francia
Cossette Zeno
58 Blindfolded
59 Hairpiece (1958) Medio mixto sobre papel 16” x 11”
60 Preparándome para sembrar (2018) Tinta y pastel sobre papel 19” x 24”
61
Caguas, PR, 1954 Educación: 1985, Maestría en Artes Visuales, Universidad Autónoma de México, México DF, México
Carlos Marcial López
64 Blindfolded
65 Sin depósito - No retorna (1989) Medio mixto y collage sobre papel kraft 22” x 16” (cada pieza)
Vega Baja, PR, 1952 Educación: 1983, Maestría en Artes Visuales, concentración en Escultura, Hunter College, Nueva York, EE UU
Dhara Rivera Vázquez
68 Blindfolded
69 Abra - Paisaje (2017-2019) Hilo de algodón, colección de mapas, cristal, huesos, corales recolectados, cable de acero y madera 11’ x 10’ x 10’
México DF, México, 1934 Educación: 1980, Estudios en arte, grabado y pintura, Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, PR
Toni Hambleton
72 Blindfolded
73 Homenaje a Oller (2019) Acero inoxidable y barro 60” x 6” x 6”
Morovis, PR, 1967 Educación: 1992, Bachillerato en Bellas Artes, Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, San Juan, PR
Ana Rosa Rivera
76 Blindfolded
77 Barandal (1997) Caoba, cemento, fibra flocada y cinta plástica Dimensiones variables
78
79
San Juan, PR, 1979 Educación: 2014, Bachillerato en Artes Visuales, Universidad del Sagrado Corazón, Santurce, PR
Eric Saunders Malavé
82 Blindfolded
83 San María Rafael - Patrón de los diabéticos (2019) Cedro policromado con acrílico 14” x 4 1/2”
San Germán, PR, 1960 Educación: 1987, Maestría en Artes Plásticas, Pratt Institute, Nueva York, EE UU
Néstor Millán
86 Blindfolded
87 Sharpening: Printer: Downtown/Uptownmanipulada Downtown / Uptown (1999) Díptico - copia única Gelatina de plata manipulada sobre papel Ilford multigrade 8 1/2” x 9 1/2” c/u Calibrated.icc, Perceptual • Printer: 3 Gelatina de (1999)-005plata Downtown/Uptown Díptico - copia única-Nestor Millán - Gelatina de plata manipulada sobre papel Ilford multigrade 8.5"x9.5" /cu (1999)-006
Sin título [No edición] (1993) Serie “Lejos y cerca del mar” Gelatina de plata manipulada sobre papel Ilford multigrade
88 Calibrated.icc, Perceptual • Printer: 2 plata manipulada Sin título, de la serie Lejos y cerca del mar No Edición-Nestor Millán - Gelatina de plata manipulada sobre papel Ilford multigrade 14"x11" (1993)-004
14” x 11”
89 Sharpening: Standard • Profile: Adobe RGB (1998) Calibrated.icc, Perceptual • Printer: New York Self-Portrait. Edición 3/3-Nestor Millán - Gelatina de plata manipulada sobre papel Ilford multigrade 11"x14" (1989)-001 Arrullo New York Self - Portrait [edición 3/3] (1989) Gelatina de plata manipulada sobre papel Ilford multigrade 11” x 14”
90 Sharpening: Standard • Profile: Adobe RGB (1998) Calibrated.icc, Perceptual • Printer: Sumario de silencios. Edición 4/4-Nestor Millán - Gelatina de plata manipulada sobre papel Ilford multigrade 11"x14" (2000)-003 Sin título, de la serie plata manipulada Sumario de silencios [edición 4/4] (2000) Gelatina de plata manipulada sobre papel Ilford multigrade 14” x 11”
91 Printer: 1 Arrullo (Autorretrato). Edición 2/2-Nestor Millán - Gelatina de plata manipulada sobre papel Ilford multigrade 11"x14" (1998)-002 Arrullo (autorretrato) [edición 2/2] (1998) Gelatina de plata manipulada sobre papel Ilford multigrade 11” x 14”
Santurce, PR, 1971 Educación: 1994, Bachillerato en Escultura, Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, San Juan, PR
Ramón Berríos Rivera
94 Blindfolded
95 Neón lítico (2002) Granito y neón 6’ x 9’ x 6”
San Juan, PR, 1966 Educación: 2011, Maestría en Artes Visuales, School of the Art Institute of Chicago, Illinois, EE UU
Marisol Plard Narváez
98 Blindfolded
99 Mucama Project (2004-2016) Fotografía y video Dimensiones variables
100
101
Base Aérea Americana de Clark, Filipinas, 1965 Educación: 1994, Maestría en Escultura, Yale School of Art, Connecticut, EE UU
Charles Juhasz Alvarado
104 Blindfolded
105 I-scream: (Resist!), ...te amaré... (2007-2008) Medio Dimensionesmixto variables
106
107
Caguas, PR, 1948 – San Juan, PR, 2021 Educación: 1976, Estudios universitarios, New York School of Visual Arts, Nueva York, EE UU
Néstor Otero
110 Blindfolded
111 Sobremesa (1998) Medio mixto sobre papel 54” x 36”
112
113
Indiana, EE UU, 1969 Educación: 1996, Maestría en Arte, Savannah College of Art and Design, Georgia, EE UU
Eric French Circuns
116 Blindfolded
117 Gambito (2016) Acrílicos y pigmentos sobre papel 30 1/2” x 22 3/4”
San Juan, PR, 1956 Educación: 1989, Maestría en Pintura, Pratt Institute, Nueva York, EE UU
Inés Aponte
120 Blindfolded
121 Marca 4A (2018-2019) Serie “Marcas” Tinta sobre papel de acuarela 30” x 40”
122 Marca 4B (2018-2019) Serie “Marcas” Tinta sobre papel de acuarela 28” x 36”
123
Ponce, PR, 1946 Educación: 1969, Bachillerato en Arte Comercial e Ilustración, Pels School of Art, Nueva York, EE UU
Ramón Feliciano
126 Blindfolded
127 La visita (2018) Acrílico sobre papel 35 1/4” x 23”
128 Bosque plateado I (2008) Óleo y enamel sobre papel 35 1/4” x 23”
129
Ciales, PR, 1966 Educación: 1999, Maestría en Artes Visuales, New York University, Nueva York, EE UU
Ivelisse Jiménez
132 Blindfolded
133 Registro plegado (2019) Medio mixto 21” x 24”
Yauco, PR, 1949 Educación: 1975, Maestría en Bellas Artes, Pratt Institute, Nueva York, EE UU
Andrés Rodríguez Santos
136 Blindfolded
137 Bolso Medio(2020)mixto sobre canvas 48” x 60”
Nueva York, EE UU, 1959 Educación: 1989, Grado asociado en Artes de la Comunicación, Universidad del Sagrado Corazón, Santurce, PR
Jeannette Betancourt
140 Blindfolded
141 El jardín de Caín (regreso a la naturaleza) (2017) Madera y grafito 21 1/2” x 128” x 6”
Las Piedras, PR, 1989 Educación: 2019, Maestría en Bellas Artes, Pennsylvania Academy of the Fine Arts, Pensilvania, EE UU
Jotham Malavé
144 Blindfolded
145 Sharpening: Standard • Profile: Adobe RGB (1998) Calibrated.icc, Perceptual • Printer: El bautismo colectivo-Jotham Malavé-023 El bautismo colectivo (2020) Óleo sobre canvas 60” x 48”
Arecibo, PR, 1971 Educación: 2003, Estudios en pintura, dibujo y grabado, Escuela Especializada de Bellas Artes, Arecibo, PR
Aby Ruiz
148 Blindfolded
149 Goyito Sabater, él cree q es (2014) Óleo sobre canvas 40” x 30” • Printer: 11 Goyito Sabater, él cree q es-Aby Ruiz - 40' x 30" (2014)-022
Canóvanas, PR, 1973 Educación: 2004, Maestría en Grabado y Dibujo, City University of New York, Nueva York, EE UU
Juanita Lanzó
152 Blindfolded
153 Purple Cohabitation (2018) Lápiz de acuarela sobre papel 18” x 24”
San Juan, PR, 1981 Educación: 2006, Bachillerato en Escultura, Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, San Juan, PR
Jorge González
156 Blindfolded
157 Mitología Lareña: Acerca de la montaña Torrecilla (Cuentos del camino) (2018-2019) Medio mixto 36” x 36”
Jennifer Filadelfia,Allora:EEUU, 1974 Educación: 2003, Maestría, Massachussetts Institute of Technology (MIT), Massachussetts, EE UU
Guillermo Calzadilla: La Habana, Cuba, 1971 Educación: 2001, Maestría en Artes, Bard College, Nueva York, EE UU Ignacio Lang: San Juan, PR, ,1975 Educación: 2003, Maestría, School of Visual Arts, Columbia University, Nueva York, EE UU
La Casa de los Contrafuertes
160 Blindfolded
161 Sharpening: Standard • Profile: Adobe RGB (1998) Calibrated.icc, Perceptual • Printer: --009 De Primer portafolio de La Casa de los Contrafuertes Allora & Calzadilla e Ignacio Lang
162 Allora y Calzadilla Medio día (2019) Serigrafía sobre papel 24” x 18”
163 Ignacio Lang Colón y la ballena (2019) Serigrafía sobre papel 18” x 18”
Ponce, PR, 1977 Educación: 2000, Bachillerato en Escultura y Gráfica, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR
Garvin Sierra
166 Blindfolded
167 Sin título [escudos] (2014) Libros, acrílico, metal y madera 40” x 24” x 6” cada pieza
Loíza, PR, Educación:19531980, Maestría en Arte, Universidad de Nueva York, Nueva York, EE UU
Daniel Lind Ramos
170 Blindfolded
171 1797 DimensionesMedio(2012)mixto variables
Bayamón, PR, 1984 Educación: Maestría en Arte, Pennsylvania Academy of the Fine Arts, Pensilvania, EE UU
Bárbara Díaz Tapia
174 Blindfolded
175 Sanguinaria, Venturosa (2016) Tinta, gouache y gel medium sobre papel libre de ácido 20” x 24” Sharpening: Standard • Profile: Adobe RGB (1998) Calibrated.icc, Perceptual • Printer: Sanguinaria, venturosa-Bárbara Díaz Tapia - Tinta, gouache y gel médium sobre papel libre de ácido. 20"x24" (2016)-007 "PesosSantos
Nueva York, EE UU, 1965 Educación: 1997, Maestría en Arte, Pratt Institute, Nueva York, EE UU
Annex Burgos
178 Blindfolded
179 Caliente y frío (1998) Medio mixto 80” x 37” x 16”
San Juan, PR, 1960 Educación: 2010, Bachillerato en Pintura y Escultura, Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, San Juan, PR
Ivonne Prats
182 Blindfolded
183 Displaced Porcelana,(2011)ceray madera Dimensiones variables
184
185
Caguas, PR, 1993 Educación: Bachillerato en Escultura, Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, San Juan, PR
Yamileth Flores Reyes
188 Blindfolded
189 La escritura gangrenada (2019) Barro y engobe 5” x 90” x 11”
Este catálogo contempla obras y artistas que ingresan a la Colección Nacional como parte de un proyecto de Laadquisición.exhibición
Muestra Legado, de la cual estas forman parte, abarca otras obras y artistas, cuyas piezas pueden ser vistas presencialmente en la nueva Galería de la Sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Para conocer más sobre las obras que conforman la Colección Nacio nal, puede acceder a la plataforma Google Arts & Culture y buscar por “Instituto de Cultura Puertorriqueña”.
190
Si desea realizar una consulta sobre alguno de los artis tas, puede escribir a info@icp.pr.gov.