Edición 14

Page 1

MAYO 2014 | EDICIÓN 014 | idsanluis.com

06 COMO ÚRSULA IGUARÁN, GARCÍA MÁRQUEZ SE VA UN JUEVES SANTO P.04

Paulina Medina

SOLEDAD ESTA DE

MODA

SAN LUIS LA CIUDAD DIGITAL, RETO DE LA MODERNIDAD P.03 REDESCUBRIENDO NUESTRA ARQUITECTURA NUESTRA CAPITAL COMO DE LAS BELLAS DEL PAÍS P.08 CERRO DE SAN PEDRO VIVE P.24

LA REINA ES NUESTRA MODELO iD EDICIÓN MAYO. Y POSA PARA EL RECONOCIDO FOTÓGRAFO ROBERTO SÁNCHEZ P.18

LILIANA DEL CONDE SOPRANO PREDILECTA P12

BODA DE ENSUEÑO SE CASAN MARISOL Y OMAR P.28


MAYO | 2014

NOTA

03

Ciudad Digital

Reto de la

Modernidad Una ciudad digital es aquella comunidad que adopta de manera estratégica e intensiva las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s) para crear valor económico social y político, mejorando la calidad de vida de sus habitantes TEXTO: REDACCIÓN

L

a transformación ocurre cuando la comunidad asume el control y la elección de la manera como vive, trabaja, se gobierna, se relaciona, se educa, crea valor y se divierte. Entre las experiencias exitosas en el mundo de ciudades digitales se encuentran el municipio de Taipei, en Taiwan, que ha sido declarada la ciudad conectada más grande del mundo; Minneapolis, en el estado norteamericano de Minnesota, donde el municipio ha construido una red banda ancha inalámbrica, flexible y adaptable. También destaca la comunidad de Bristol, una zona rural de Virginia, Estados Unidos, que ha sido reconocida por impulsar el desarrollo de su población y economía a través del uso de las TIC´s. De los 2 mil 445 municipios que existen en nuestro país, San Luis Potosí es de los pocos que ha asumido el formidable reto de promover una nueva forma de gobierno --más eficiente, transparente y moderno--- mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, teniendo al ciudadano como eje de esa transformación en la medida que busca simplificar los trámites y mejorar los servicios que el ayuntamiento ofrece a la población. El desafío no es fácil. Se trata no únicamente de un simple procedimiento de mejora regulatoria o de digitalizar servicios. Más allá de esos beneficios, lo que se busca es promover el desarrollo en todas sus vertientes teniendo como firme base las nuevas tecnologías de la información. Ya hay camino andado. El ayuntamiento capitalino integró su Consejo de Mejora Regulatoria bajo los conceptos dictados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, organismo que trabaja a nivel nacional y que por primera vez asesorará a un gobierno municipal que se convierte así en modelo para otros municipios. Con los criterios de mejora regulatoria que establece

la OCDE se reducirá notablemente el tiempo de respuesta a empresas interesadas en instalarse en la capital del estado. En América Latina, este trámite tiene un periodo de espera de 67 días, pero con los criterios fijados este trámite demandará sólo un día, cuando se trate de licencias de bajo impacto y hasta de 9 días para giros VOC. Otro avance que distingue a San Luis Potosí como pionera en ciudades digitales del país es el hecho de ser uno de los pocos municipios que cuenta con un Sistema de Información Geográfica digitalizada; es decir, con su cartografía al día y disponible en internet. Además, San Luis ostenta el liderazgo nacional en el uso de drones en materia de protección civil gracias al apoyo económico otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para desarrollar este proyecto impulsado por la Dirección Municipal de Innovación Tecnológica y la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Todos estos avances fueron reconocidos por la Directora de la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública, Yolanda Martínez Mancilla, durante el primer workshop en emprendimiento, organizado el pasado mes de abril por el ayuntamiento capitalino con el objetivo de generar un espacio de información y discusión sobre investigación, experiencias internacionales y mecanismos de apoyo que faciliten la transferencia de tecnología.

San Luis Potosí, Ciudad Digital. foto: cortesía ayuntamiento slp

CIUDAD DIGITAL

Dron

Información Geográfica Digitalizada


04 MAYO | 2014

EL DATO Adiós Gabriel García Márquez TEXTO: REDACCIÓN

Como Úrsula Iguarán, la matriarca protagonista de Cien años de Soledad, su novela más afamada, Gabriel García Márquez, el entrañable Gabo, murió un Jueves Santo. Después de estar ocho días internado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán y diez días de convalecer en su casa del Pedregal de San Ángel, bajo estricto cuidado médico, el Nobel de Literatura 1982 dejó de existir a las 14:38 horas del 17 de abril… No hubo noticia más triste que los diarios del mundo pudieran consignar de ese jueves santo. Como sucede con los grandes hombres que jamás se van del todo, el deceso del Gabo no hizo más que engrandecer su figura y afirmar su presencia como uno de los escritores más acertados al momento de plasmar la esencia inasible del espíritu latinoamericano. A raíz de su muerte, los medios se han encargado de difundir panegíricos y apologías que seguramente habrán hecho sonrojar al buen Gabo, allá donde se encuentre. No es la intención de iD sumarse a los elogios y a las alabanzas, no porque se considere que no hay motivos para ellas, sino porque estamos convencidos que la mejor manera, la única válida, de honrar al escritor, es leyendo su obra y dándole voz a las palabras que se han convertido en un legado universal.

El futbolista que no fué En algún momento de su vida Gabo pensó en ser futbolista, pero todo se acabo cuando jugaba con un pesado balón de reglamento de aquellos de antaño. Un golpetazo en su estómago, cuando realizaba alguna de aquellas intervenciones, le sacó de su ensueño. Se quedó por unos instantes sin respiración y lo distrajo de su sueño de convertirse en estrella del balonpié. Después de aquello dejó el fútbol y todos los demás deportes. A partir de ese día sus amigos lo apodaron “el Viejo”, por su seriedad y pocas ganas de practicar deporte alguno, serio por dejar la portería. Pero no se privó a partir de ese día en convertirse en seguidor acérrimo de Junior de Barranquilla y se exaltaba en el estadio como un seguidor más.

García Márquez

Discrepancias GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ ESCRITOR

Extraño y curioso que Gabriel García Márquez, un hombre que no vaciló jamás en profesar públicamente su simpatía con la izquierda y su admiración y amistad con Fidel Castro, haya hecho hasta lo imposible por liberar de cárceles cubanas a conocidos opositores al régimen castristas, entre ellos Norberto Fuentes y Heberto Padilla. Algunos atribuyen esa discrepancia al sentido de la amistad que el Gabo tenía, por encima de credos e ideologías


“No, el éxito no se lo deseo a nadie. Le sucede a uno lo que a los alpinistas, que se matan por llegar a la cumbre y cuando llegan, ¿qué hacen? Bajar, o tratar de bajar discretamente, con la mayor dignidad posible”. ASÍ LO DIJO

05 Frases de García Márquez ● La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.

La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado.

● El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno.

● El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.

● Ningún lugar en la vida es más triste que una cama vacía.

Hay que ser infiel, pero nunca desleal.

● El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad.

● Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.

● Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no.

El ojo Morado de Gabo

● Así es -suspiró el coronel-. La vida es la cosa mejor que se ha inventado.

La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha decidido guardar silencio y no revelar jamás los motivos que en 1976 hicieron que le dejara un ojo morado y la nariz rota al buen Gabo. Al respecto existen muchas versiones, pero acaso la más creíble sea la que señala que el distanciamiento entre ambos literatos ---que tan buenos amigos eran que convivían frecuentemente con sus familias--- fue que el autor de La Guerra del Fin del Mundo se sumaba a ritmo acelerado al pensamiento de derecha, mientras que García Márquez seguía fiel a las causas de la izquierda. Fue en una exhibición privada de cine, donde García Márquez se encontró poco antes del inicio del filme con el escritor peruano. Se dirigió a él con los brazos abierto para el abrazo. ¡Mario...! Fue lo único que alcanzó a decir al saludarlo, porque Vargas Llosa lo recibió con un golpe seco que lo tiró sobre la alfombra con el rostro bañado en sangre. Con una fuerte hemorragia, el ojo cerrado y en estado de shock. Ese fue, dicen, el motivo de la separación de dos grandes escritores: uno de sólidos principios izquierdistas y otro con contundentes derechazos.

No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad.

● Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar.

● Me desconcierta tanto pensar que Dios existe, como que no existe.

La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada.

Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados.

● La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla.

● En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres y en las cuales se orientan mejor con menos luces.

● El mundo habrá acabado de joderse el día en que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga.


06 Instagram

POR QUE LOS FAMOSOS SIEMPRE TIENEN ALGO QUE DECIR...

jared leto

Ashton Kutcher

(@kutcher78) @itskunismilena

Beyonce

(@beyonce) Besos de Blue

(@jaredleto) Camisa Hawaiana. Shorts Thai de boxeo. Mallas del espacio. #raroperocomodo

Sofía Vergara

(@sofiavergara) Hacia @GMA!! Buenos días!!

Lindsay Lohan

(@lindsaylohan) @misobb @craeberlin @ozpurple preparándome para más trabajo en mi fitting con @ BLKDNM

Jessica Alba

(@jessicaalba) Con estos guapos @ritaora #zacefron #mtvmovieawards #sincityadametokillfor #abs

Nicole Richie

(@nicolerichie ) Desearía que fuera tan placentero aquí abajo como se ve arriba @itserinfoster #CandidlyNicole #boobsweat

Eiza González

(@eizagonzalez) #Coachilling Gracias a @Diesel por mi #DenimEye @dieselpics amo mis lentes.

Kylie Jenner

(@kyliejenner)

Sarah J. Parker

(@sarahjessicaparker ) Súper emocionada por enseñar la nueva colección @sjpcollection de pre- otoño. Botas, Metálicos y los más perfectos flats de ballerina. X, sj




08

RUTA

MAYO | 2014

L

Redescubre San Luis Potosí No ha sido fácil ni de la noche a la mañana, pero de manera paulatina San Luis Potosí ha estado ascendiendo entre las ciudades del centro del país con mayor incremento en afluencia turística. TEXTO: REDACCIÓN

a hazaña se aquilata en su justa dimensión si consideramos que la ciudad capital se disputa el interés de los visitantes con ciudades vecinas con fuertes atractivos turísticos, como lo son Guanajuato, Zacatecas y Querétaro. Esto es algo que quienes habitamos la capital potosina difícilmente percibimos, acostumbrados como estamos a ver y recorrer nuestros edificios y sitios más emblemáticos que nos convierten, de acuerdo con la UNESCO, en una de las ciudades con más edificios históricos y bellezas arquitectónicas del país. Lo que tendríamos que hacer los potosinos es re enamorarnos de nuestra ciudad, redescubrirla, vivirla y festejarla; verla con el asombro y el encanto con que la observan aquellos que por primera vez recorren, por ejemplo, los siete barrios, orígenes de la ciudad, que se crearon a partir de la edificación de sus templos, verdaderas joyas arquitectónicas que datan del siglo XV y XVII. Abordar uno Si nos despojáramos del velo de de los tranvías la rutina seríamos capaces de apreturísticos y ciar nuevamente nuestra rica heemprender rencia histórica y artística hecha de el recorrido piedra, que cuenta entre otras maraguiado para villas con templos religiosos como las conocer. iglesias del Carmen, San Agustín, San Francisco, el Santuario de Guadalupe, el templo de San José, la capilla de Loreto y el templo de la Compañía. Tenemos también un envidiable legado de arquitectura civil, con el edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; el bien nombrado Coloso de Villerías, es decir, el Teatro de la Paz; el Palacio de Gobierno; el Palacio Municipal, el edificio de las antiguas Cajas Reales; el Museo de la Máscara; la antigua penitenciaria, hoy Centro Estatal de las Artes, o la belleza blanca de la casa de la Cultura, nombrada hoy Museo Francisco Cossío. Sólo con ojos nuevos o con un espíritu abierto y receptivo a las maravillas podríamos redescubrir la belleza de nuestros sitios más emblemáticos, aquellos que nos distinguen y que son los que se quedan en el corazón y la mente de quienes nos visitan. Nos referimos, por ejemplo, a las Plazas del Carmen, Fundadores y Aránzazu, al pasaje Zaragoza que conforma --junto con la calzada de Guadalupe-- la columna vertebral del centro histórico; los parques Tangamanga, ahora remodelados y con más espacios para la convivencia familiar. Dicen que sólo se ama lo que se conoce. Quizá valiera entonces la pena –en uno de esos días perdidos, donde no se sabe qué hacer o a dónde ir--- abordar uno de los tranvías turísticos y emprender el recorrido guiado para conocer las plazas, templos y edificios coloniales del centro, escuchando al guía que narra las historias y leyendas de la ciudad. Ese sería ---si lo hacemos con el espíritu abierto y receptivo--- no tanto un recorrido turístico, sino un viaje a nuestro pasado, una reflexión profunda a lo que fuimos que seguramente fortalecería nuestro orgullosa condición de potosinos. Hazlo, solo o acompañado, por curiosidad o premeditación, como sea te aseguramos que te reencontrarás con la esencia de lo nuestro.




MAYO | 2014

NOTA

11

el dato Galilea Montijo estuvo presente como conductora y presentadora durante la ceremonia de apertura de la Feria de la Enchilada 2014.

Soledences disfrutando de la feria de la Enchilada 2014

Municipio de Soledad

Sorprende

Los Tigres del Norte y el Alcalde Ricardo Gallardo.

con su feria TEXTO: REDACCIÓN

Alex Lora.

Reyli Barba

C

on la participación de un gran electo de artistas de talla internacional, y la conducción de la presentadora Galilea Montijo en el evento de inauguración, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez se llevó a cabo la Feria Nacional de la Enchilada 2014. Los Tigres del Norte, El Tri, Reyli, Bobby Pulido, Motel, Emilio Navaira, los Traileros del Norte y La Adictiva, entre otros artistas, reunieron a miles de personas durante los días del evento ferial.

Bobby Pulido, una de las grandes personalidades presentes.


12

GENTE

MAYO | 2014

TEXTO: PABLO MÉNDEZ FOTOGRAFÍA: PILAR TOVAR

Magnífica Liliana del Conde

Con una vida donde la única constante ha sido, quizá, su inalterable y apasionado amor a la música

¿De dónde nace tu gusto por el canto? Lo llevo en la sangre. Mi mamá era bailarina del ballet de Amalia Hernández y mi papá era cantante de ópera que grabó varios discos con RCA Víctor. Ambos se conocieron en Canadá, en una gira artística. Aunque mi padre nació en España, era más mexicano que el chile, infelizmente falleció cuando yo tenía cinco años y cuando él estaba a punto de hacer un doblaje de una película de Mario Lanza, el tenor norteamericano. A raíz de la muerte de mi padre, mi mamá abandonó la danza y se dedicó a la representación de artistas. ¿Dónde naciste? Debido a la carrera artística de mis padres, ellos siempre andaban de gira y a mí me tocó nacer en Mexicali, donde estuve cuatro años internada luego de la muerte de mi padre. A San Luis Potosí llegué en el 2001 porque a mi marido, de origen alemán, luego de estar residiendo mucho tiempo en Portugal lo mandaron a esta ciudad. Soy potosina porque es aquí donde he vivido más tiempo fijo. ¿Cuándo comenzaste a cantar? Comencé cuando tenía 8 años de edad. Tenía un grupo que realizó varias giras y el cual participó en el programa de Televisa Alegrías del Medio Día; luego deje la cantada porque mi madre no quería que cantara. Cuando cumplí 15 años el maestro del coro del colegio donde yo estudiaba me alentó a que fuera solista y como solista tuve varias presentaciones, entre ellas, varias en el Teatro de los Insurgentes de la Ciudad de México, con una canción de Flans. ¿Por qué tu madre no quería que cantaras? Ella decía que tenía que estudiar una carrera de bien y yo le respondía si estudiar siete años canto no era una carrera de bien. A final de cuentas estudié diseño de modas, después de haber estudiado dos años de contaduría. Lo que me madre no sabía es que yo me iba a la Iglesia jueves, viernes y sábado y cantaba todas las misas y mi paga eran con clases de canto y fue en esa iglesia donde yo me casé con el alemán y el día de mi boda mis maestros me pidieron que cantara, fue hasta entonces que mi esposo me escuchó cantar y le gustó tanto que cuando llegamos a vivir a Alemania me alentó a estudiar de manera formal canto, algo que hice durante siete años.

¿Fue en Alemania donde iniciaste tu carrera artística? En ese país ofrecí varios conciertos y grabé un disco con canciones en inglés de comedias musicales y dos boleros en español, porque soy apasionada de los boleros, de hecho yo quería cantar como Gloria Stefan, quería ser salsera. Grabe también un disco con un grupo de música tecno al cual yo le hacía los coros como soprano. ¿Qué es una soprano? Soprano es el timbre; es uno de los tres tipos de voz que tenemos las mujeres. Las más agudas son las sopranos, que a su vez se dividen en seis ramos; después vienen las mezzosopranos, que son las voces medias y al final las voces más graves que son los contraaltos. Entonces cuando llegas a San Luis ya tenías una trayectoria larga… Sí, para entonces ya había cantado opereta, ópera, oratoria… ya tenía una carrera más o menos estable en Alemania. ¿Le falta mucho a México para alcanzar los niveles de formación que existen, por ejemplo, en Alemania? El problema acá creo que es más bien cultural. En Alemania hasta para ser panadero la gente necesita estudiar por lo menos tres años, aquí en México cuando uno dice que estudiará canto la gente pregunta ¿pero qué vas a estudiar formalmente?. Aquí en canto no se asume como una carrera profesional, aunque demande años y años de estudio y sea bastante compleja la formación. Ese es el primer obstáculo que tenemos en México quienes queremos dedicarnos al canto, porque nuestras familias, nuestros padres, nuestros amigos, todos piensan que nosotros hacemos esto por hobby y algo de culpa tenemos nosotros porque cuando hay alguna reunión y se enteran que nos dedicamos al canto todos nos piden que cantemos y lo hacemos. Yo me pregunto por qué cuando alguien dice que estudia gastronomía no le piden que elabore un platillo; a nosotros nos invitan a reuniones precisamente con la idea que estando en ella cantemos y si bien la música tiene el poder de amenizar una reunión pero eso no significa que debamos hacerlo siempre. El segundo conflicto al que nos enfrentamos quienes abrazamos esta profesión es que nuestros padres piensan que nos vamos a morir de hambre y sí habrá cantantes que se mueran de hambre pero eso se debe a que no tienen la preparación adecuada o a que comienza su preparación demasiado tarde. Gracias Dios eso comienza a cambiar a raíz de la apertura de la Escuela de Iniciación Musical Julián Ca-


GENTE

rillo, con el Centro de las Artes, que es el segundo nivel y después está la escuela Estatal de Música. Ahora lo que falta es calidad en los maestros y esto es natural porque no pude haber buenos maestros si antes no existían los espacios de preparación que ahora tenemos. Este es un proceso que apenas está comenzando y que ya se puede percibir. Ahora, antes de organizar un concierto nos preguntan si tenemos la licenciatura en canto y eso no se pedía. Esta evolución marcha aprisa, hace 5 ó 6 años que inició el Centro de las Artes, su nivel era de talleres, ahora ya tienen nivel medio superior, entonces sí ha habido avances, pero es un proceso que toma tiempo. ¿No será también que muchos se dedican a esta profesión por el glamur que la rodea y no se preparan adecuadamente? Sí, pero muchos eligen su profesión a partir de lo que rodea a ésta; por ejemplo, un policía quiere serlo porque aspira a tener poder; un médico quiere serlo porque se gana mucho dinero, o sea en todas las profesiones siempre quieres llegar a alcanzar una forma de éxito, el problema es cómo quieres llegar a ese éxito y cómo lo desarrollas. Si tu como médico realmente amas tu profesión ni siquiera vas a estar buscando pacientes, los pacientes te llegarán porque eres bueno.

a ser una gran estrella. Para cantar ópera necesitas, primero, haber nacido con el instrumento adecuado y, segundo, educarlo, aprender las técnicas de solfeo, la entonación, etc. ¿Qué opinas de grupos como Il Divo y de cantantes como Sarah Brigthmann y tantos otros que con sus melodías pareciera que desea popularizar la ópera? En principio considero que no está mal, el problema es cuando ofrecemos un concierto quienes estudiamos ópera y al escucharnos la gente piensa que no se escucha igual porque su referencia es la versión que han popularizado grupos y cantantes como los que mencionas, a los cuales yo agregaría Tania Libertad y Guadalupe Pineda, quienes también grabaron discos de ópera.. ASÍ LO DIJO

Con el aumento de la tecnología hoy hay mucha música para escuchar y la mayoría es música chatarra, ¿Qué opinas de esto? A mí me gusta todo tipo de música. Hay muchos puristas que opinan que la música clásica es la única que vale, la única que aporta, pero quienes hacen tecno tienen que aprender otras cosas para hacerlo bien. Tratándose de la música a mi no me gusta decir esta es buena o esta es mala, sino analizar el proceso que se sigue para hacerla. Mira, te lo explicó así: yo tenía un alumno que cuando llegó conmigo no afinaba ni una sola nota, después de varios meses el alumno desafinaba tres notas y todo el mundo se fijaba en esas tres notas que desafinaba pero nunca se percataron de todo el proceso que tuvo que desarrollar para que sólo fueran tres las desafinadas. El esfuerzo que realices es lo que debe ser tomado en cuenta porque ningún cantante, sea grupero, balada o de ópera se sube a un escenario con la idea de hacer el ridículo, sino de agradar al público.

¿Estamos muy lejos de que la comunidad potosina aprecie el buen canto? No estamos muy lejos. Yo he hecho varios conciertos en la calle, entre ellos una zarzuela en los mercados gracias al Festival San Luis, y ahí, vendiendo frutas, verduras, empezamos a cantar y la gente no sólo no se fue sino que nos siguió de mercado a mercado y esto sucede no nada más en la capital. En los municipios yo comienzo un concierto con diez personas y lo termino con todo el pueblo, entonces si hay público, lo que tenemos que hacer es llevarle la música a donde se encuentre.

Sin embargo, pareciera que predomina en los medios de comunicación cierto tipo de música que poco aporta al espíritu ¿Tu qué opinas? La gente, con la música, siente sus emociones entonces es muy fácil manipular a un público a partir de las emociones y más a los jóvenes porque entre más escuchen un tipo de música más la adoptan como propia. Ese es el poder de los medios de comunicación, pero no se crea que esto es nuevo; nuestros padres así siguieron a los Beatles. Recuerdo que mi madre me contaba como mi abuela se escandalizaba que los jóvenes de su época bailaran y escucharán rock and roll que para entonces era lo peor y ahora nosotros lo consideramos una joya, una clásico.

¿Hay talento en San Luis Potosí? Sí lo hay, hay extraordinarias voces, una comunidad completa de buenos artistas y buenos cantantes.

¿El cantante nace o se hace? Considero que son dos aspectos muy importantes. Por supuesto, tú tienes que tener un instrumento que te ayude a cantar pero sí creo y estoy sumamente convencida que tiene que trabajar para afinarlo. ¿Todas las personas tenemos la capacidad de cantar? Cualquiera que pueda hablar puede cantar, pero no cualquiera puede cantar ópera, no cualquiera puede llegar

13

¿En San Luis hay espacios para la ópera? Sí. Yo siempre veo el lado bueno de las cosas y pienso que sí hay espacios. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Centro de las Artes, la Orquesta Sinfónica que da conciertos por todos lados; hasta en las bodas quieren ensambles clásicos

¿Qué debe hacer una persona que desea dedicarse al canto? Primero debe responderse con toda honestidad las siguientes preguntas: Para qué cantas; hacía dónde quieres dirigir tu canto, a quiénes, qué es lo que buscas en el canto. Una vez que se tengan esas respuestas se debe valorar si en verdad se quiere dedicar su vida al canto. Hay personas frívolas que se dedican al canto con el objetivo de ganar dinero y pocas, muy pocas, sí lo consiguen, pero su meta nunca fue cantar. Pero habrá quien cantando se pase 10 ó 20 años sin cobrar un sólo peso y será el hombre más feliz de la tierra y si le llega el dinero bien y si no le llega también. ¿Qué consejos le darías? Que no griten, que no excedan sus límites para no estropear sus cuerdas vocales, que conozcan la técnica porque con ella podrán todo y finalmente, que sin importar lo que los demás digan, nunca pierdan de vista su objetivo.

Reconoce los avances que San Luis ha tenido para la formación de talento potosino con la Escuela de Iniciación Musical Julián Carrillo, el Centro Estatal de las Artes y la Escuela Estatal de Música. Liliana del Conde


14

FOTO REPORTAJE

MAYO | 2014

PROCESIÓN DEL

SILENCIO FOTOS: DAVID LEAUTAUD


FOTO

15

Independientemente de los valores religiosos que encierra y de ser un ritual de fe, la Procesión del Silencio en San Luis Potosí es una manifestación cultural que debe preservarse como elemento de cohesión e identificación social, de ahí el acierto de declararla patrimonio de los potosinos.

Bajo el cielo estrellado desfila la dolorosa fe del pueblo potosino

“Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen”

Las pesadas imágenes de la pasión sobre la espalda de los cofrades, como expiación de los pecados

Con su canto agudo el sonido de la trompeta rompen ocasio-

Carmelitas, agustinos, franciscanos, jesuitas, juaninos, mer-

nalmente el mutismo que se apodera del centro histórico.

cedarios, charros, costaleros y guardias, en un desfile de fe




18

GENTE

MAYO | 2014

PAULINA I, DIGNA REPRESENTANTE DE LA MODERNA MUJER SOLEDENSE, PROFESIONISTA DE LA INFORMÁTICA Y PROFESIONAL DEL MODELAJE, LA REINA NACIONAL DE LA ENCHILADA 2014 ES TAN BELLA COMO CENTRADA, CON OBJETIVOS CLAROS Y GRANDES VALORES ÉTICOS fotografía: roberto sánchez Locación: casa del pintor josé cruz García

Paulina Medina

Modelo iD Edición

Mayo


GENTE

19

ASÍ LO DIJO

“Comienza a surgir un orgullo de ser soledense y eso seguramente redundará en un futuro brillante para todos sus habitantes” Paulina Medina


20

GENTE

MAYO | 2014

TEXTO: pablo méndez

P

aulina Medina presume ser una mujer soledense. Hace año y medio se graduó como licenciada en Informática y al egresar hizo su residencia en el Centro Potosino de Tecnología Educativa. En el 2010 participó en un concurso de belleza denominado Miss Earth, considerado el segundo certamen en importancia, luego del de Nuestra Belleza, pero a diferencia de éste último Miss Earth es más altruista. En esa ocasión el certamen fue en Mérida, y el padrino fue Juan Gabriel; el organizador fue Víctor Robles, que en paz descanse, falleció el año pasado. “Quedé entre los primeros siete lugares de las 32 participantes del concurso”, dice. Pero antes de eso había participado en el concurso Nuestra Belleza San Luis sin mayor suerte; posteriormente le llamaron para que participara en la elección de la Señorita Fenapo, pero en esa ocasión no pude hacerlo debido a que estaba recién operada del apéndice. Reseña que ha participado también en varias pasarelas. He estado con Viridiana Torrijos y con Víctor Robles y en eventos de varios diseñadores; también he sido modelo de fotografías. ¿Cómo se da tu participación para elegir a la reina de la Feria Nacional de la Enchilada? Fue por suerte. He posado mucho para un fotógrafo que se llama Roberto Sánchez, quien ha trabajado en Televisa y es reconocido en todo el país. Le comenté que no tenía trabajo, que si sabía de algo y pues me comentó que habría un casting para elegir a la reina del evento

de Soledad y como es mi municipio donde resido, dije va. Participamos más de 15 chavas que fuimos entrevistadas individualmente por el Comité Organizador. Pasaron dos semanas y no me hablaron así que pensé que ya había sido elegida otra chava y con ese ánimo de haber perdido recibí entonces una llamada donde se me informaba que había sido electa y que debía presentarme ante el presidente municipal, Ricardo Gallardo, para conocer cuáles serían mis funciones como reina de la Feria Nacional de la Enchilada. ¿Y qué fue lo primero que hiciste? Pues tuve que aprenderme toda la historia del municipio de Soledad de Graciano Sánchez en general y de las enchiladas en particular, las cuales surgieron de manera accidental cuando doña Cristina Jalomo estaba preparando una masa para sus tortillas y la mezcla de chiles molcajeteados que tenía sobre la mesa cayó sobre la masa. Para no desperdiciar, doña Cristina preparó así las tortillas a su familia, la cual quedó encantada con el sabor; ya luego le agregó el queso y el chile serrano. ¿Cuáles otras fueron tus tareas? La promoción de la Feria. Básicamente ruedas de prensa para dar a conocer el evento, una de ellas realizada en Ciudad Valles. ¿Qué futuro le ves a Soledad? Soledad ha cambiado mucho. Antes nos veían como el patio trasero de San Luis; llegabas al munici-


GENTE

21

ASÍ LO DIJO

pio y te encontrabas con calles sin pavimentar, gente todavía a caballo, casas de adobe; éramos un pueblote al que nadie veía y nadie escuchaba. Pero que de un tiempo para acá siento que las cosas han cambiado; Soledad ha crecido y lo ha hecho con orden, ahora con la instalación de leds en el alumbrado público las noches de Soledad serán de día; se tienen nuevos eventos como la feria de la enchilada y comienza a promoverse la cultura, la gastronomía y los atractivos del municipio. Comienza a surgir un orgullo de ser soledense y eso seguramente redundará en un futuro brillante para todos sus habitantes. ¿Cuáles son tus pasatiempos? Me gusta mucho patinar, es una actividad que realizo desde hace muchos años y junto con mi hermano voy al parque, mientras él corre yo patino. Me gusta convivir con la familia. Me encanta el cine, pero no tanto el comercial, sino el cine mexicano de la época de oro; voy mucho a la Cineteca Alameda ¿Qué tan difícil es ser modelo en San Luis Potosí? Es muy difícil porque aquí la gente piensa que ser modelo es lo mismo que ser edecán y por lo tanto andas promocionando tequilas, de hostes en algún restaurante y eso no es modelaje; además aquí se hacen muchas pasarelas de lencería en las discos, en bares, en casinos y quienes acuden ahí, la mayoría hombres, se consideran con el derecho de faltarte al respeto precisamente porque no saben deslindar el trabajo de una modelo o de una edecán con el trabajo de otra cosa. En San Luis Potosí se realizan muy pocos eventos buenos de modelaje en lugares adecuados, por ejemplo en la Casa de la Cultura, en Villa Danieli, en Plaza San Luis, donde ya he participado, lo mismo que en la Expoboda, en la cual he participado a lo largo de cuatro años. ¿Hay talento para el modelaje en San Luis? Sí, definitivamente. Hay chicas muy bellas, con mucha presencia y más altas que yo, mido 1.67 mts. Lo malo es que algunas, por querer tener experiencias, aceptan participar en eventos en calidad de edecanes. Pero eso se debe en parte a que aquí en San Luis no hay mucho trabajo de modelaje, aunque una opción de trabajo es a través de las agencias publicitarias. En resumen, en San Luis sí hay talento y potencial, como Verónica Alonso, Sarahí Carrillo o Lenny Meade, que han hecho carrera de modelaje en la ciudad de México.

“Antes éramos un pueblote al que nadie veía y nadie escuchaba. Pero de un tiempo para acá las cosas han cambiado; Soledad ha crecido y lo ha hecho con orden”. Paulina Medina

ROBERTO SÁNCHEZ Fotógrafo profesional

Ha hecho portadas para las revistas Quo, Elle, In Touch, Chilango, Life&Style, Harpers Bazaar, Caras, Marie Claire, Max y Vogue.

LAURA MACÍAS Diseñadora de Modas

Egresada del Instituto Marangoni en Milán, Directora Académica del Centro Creativo Jacquard, ganadora del concurso nacional Deshilarte 2013.

PABLO RODRÍGUEZ Asesor en imagen Pública & Makeup

Con 22 años de trayectoria, ha realizado cursos de Estilismo de marcas como Matrix, L’oreal, Redken, Boson, Pravana y Pivot Point.




24

RUTA

MAYO | 2014

EL PRÓXIMO FIN VÁMONOS A CERRO


RUTA

25

TEXTO: REDACCIÓN

C

erro de San Pedro, a 20 minutos de la ciudad de San Luis, es un notable destino para la convivencia familiar de fin de semana, tanto por el valor de sus vestigios históricos y culturales, como por el tipo de servicios que se ofrecen para relajarse y disfrutar de tranquilidad y paz. Para quienes prefieren, antes del relax, un momento de adrenalina, pueden practicar el atletismo en senderos naturales de campo traviesa, o probarse con bicicleta de montaña o el motocross. Con la familia, la pareja, los amigos, o para hacer nuevos cuates, el próximo fin vámonos a Cerro.

la GUÍA Sitios para visitar Iglesia de San Nicolás Tolentino, el Museo de don Aristeo Gutiérrez, el Taller de artesanías y el Restaurante El Nopal.

Bienvenida. Este minero es el encargado de darte la bienvenida a la entrada del pueblo.

Recorridos. Puedes disfrutar de paseos a caballo, en un ambiente de seguridad.

Actividad . Misa del medio día en el templo local.

Inserción pagada




28

R.S.V.P

MAYO | 2014

Felizmente Marisol y Omar

Casados


R.S.V.P.

29

Espléndida recepción en La Lonja.

Con los padres de Omar, Héctor Esquivias Ojeda e Irma Noemí

Con los padres de Marisol, Juan López Tapia y María Irene Alfaro

Lozano Torres.

Malacara.

FOTOS: fátima ipiña

E

n un ambiente lleno de emociones, calidez y felicidad, Marisol Tapia Alfaro y Omar Esquivias Lozano contrajeron matrimonio en una ceremonia religiosa que se llevó a cabo en la Catedral de San Luis Potosí. Posteriormente se trasladaron a La Lonja, donde la oficial del registro civil Luz María Lastras ofició el enlace civil. Enseguida se realizó la recepción en el salón principal del inmueble, donde familiares y amigos de la pareja disfrutaron de la cena y la música del grupo “Piña Colada”. Omar y Marisol con su hermano Marco, cuñada y sobrino.

Las damas de honor lucieron hermosas.

Omar y Marisol a su llegada a La Lonja.


30

R.S.V.P

MAYO | 2014

Un elenco lleno de jóvenes es el que integra el nuevo Vivecanal.

Vive Canal

Presenta Nueva Barra Televisiva

Carlos Torres Rodríguez, Elias Navarro, René Padilla, Pepe Bolaños, Carlos Torres Corzo.

FOTOS: fátima ipiña

D

urante un evento de presentación lleno de colorido y glamour, los empresarios Carlos Torres Rodríguez y Carlos Torres Corzo encabezaron la presentación de Vivecanal, el cual se transmitirá a través de canal 100 de Cablecom. En el salón principal del Club Deportivo La Loma, todo el elenco de Vivecanal se encargó de recibir y atender a los invitados a este magno evento, donde se dio a conocer la programación de 15 producciones que se van a trasmitir en una barra que iniciará a las 6:30 de la mañana y concluirá a las 22:00 horas. Entre los invitados se encontraba el Secretario de Turismo del gobierno del Estado, Enrique Abud; el gerente de Cablecom, René Padilla; así como diversas personalidades de la comunicación social como Antonio Meza Rojo, del municipio de la capital y, el jefe de prensa de la Sege, Adrián Vázquez.

Héctor Navarro y Erika Salgado.

Carlos Valle y Enrique Abud, Secretario de Turismo.



32

R.S.V.P

MAYO | 2014

Lidia Luisana Lara Mireles

Reina del

Lomas Raquet Club FOTOS: fátima ipiña

E

n el marco de una ceremonia llena de emociones, Lidia Luisana Lara Mireles fue electa y coronada Reina del Lomas Raquet Club, quien durante su gestión será acompañada por una corte de 11 princesas. El evento sirvió para que los socios y sus familias convivieran.

Victoria Ramírez

Recibe

Serenata FOTOS: fátima ipiña

C

ompañeros de escuela se organizaron para llevar serenata a Victoria de la Luz Ramírez Ruiz con motivo de sus 15 años. Fue una muy agradable sorpresa para la festejada recibir a sus amigos en su casa, acompañada de sus papás José Jaime Ramírez Miranda y Heidy Ruiz Alvarado.





36

EN TINTA Ricardo González

MAYO | 2014

Un tiro de gracia

Ricardo González. Es un diseñador, historietista, e ilustrador potosino con estilo de caricatura; Que se ha desarrollado en diversas áreas a nivel local y nacional. Su pasión por el dibujo lo ha llevado a tener participaciones en proyectos de tipo comercial, educativo, publicitario entre otros, como autor, tambíen tiene sus propias creaciones siendo el humor el ingrediente principal.




MAYO 2014 | EDICIÓN 014 | idsanluis.com

SOPRANO POTOSINA UNA MUJER QUE NACIÓ PARA CANTAR P.12

LA MUJER DEL Liliana del Conde

CANTO BELO

CON UNA VIDA AZAROZA, LLENA DE VIVENCIAS, NO EXENTA DE INFORTUNIOS Y RETOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.