Edición 22

Page 1

FEBRERO 2015 | EDICIÓN 022 | revistaid.com

10

PARA ABRIR BOCA DE LO QUE SERÁ EL PROCESO ELECTORAL 2015, INVITAMOS A OPINAR SOBRE EL TEMA UNA VOZ RECONOCIDA, COMO ES EL NOTARIO

P.20

NO TE EMBORRACHES, PONTE MÁGICO. SAN LUIS Y LA RUTA DEL MEZCAL P.12 BAUTIZAN A JESÚS ALEJANDRO P.34

CLAMOR EN EL DESIERTO Eduardo Martínez Benavente

¿A QUIÉN AMAN LOS MEXICANOS? ARISTEGUI, IÑARRITU, Y CHICHARITO ENTRE LOS ELEGIDOS P.14 MÁS ALLA DE LA CONDUCCIÓN CONOCE LAS VOCES Y ROSTROS DE LA INFORMACIÓN EN SAN LUIS P.28






04

RUTA

FEBRERO | 2015

Querétaro

QUESO VINO

La ruta del

y el

Querétaro es un estado rico y atractivo por sus bellezas naturales y arquitectónicas que llena la vista del visitante, pero es también un lugar capaz de llenar el alma de esos pequeños placeres mundanos que hacen que la vida valga la pena. Es el caso de la Ruta del Queso y el Vino capaz de complacer al sibarita que todos llevamos dentro TEXTO: REDACCIÓN FOTOS: secretaria de turismo de querÉtaro

A

través del semidesierto queretano, por los municipios de El Marqués, Tequisquiapan, Ezequiel Montes y Colón, se extienden queserías y viñedos que ofrecen al paseante un recorrido que abarca no sólo lugares, sino costumbres, recetas, anhelos y emoción. Es tan diverso el recorrido y sus posibilidades tan vastas que puedes armar tu ruta de acuerdo a tus sabores preferidos y a los días que hayas decidido dedicarle a esta pasión. Algunos de los lugares que podrás conocer y saborear en esta ruta son los siguientes: Las Cavas Freixenet, esta casa vitivinícola es una de las más importantes de América, se ubica en la finca Doña Dolores, a sólo diez minutos de la Peña de Bernal. Freixenet se distingue por la elaboración de vinos a través del método champenoise, para la elaboración de vinos espumosos. Viñedos la Redonda, se ubican a 15 minutos de la tranquila provincia de Tequisquiapan. Esta casa vitivinícola ofrece recorridos gratuitos todos los días. Ahí se puede observar algunas cepas con las que cuenta el rancho: la colorida uva Salvador y la reconocida Cabernet Sauvignon. El paseo concluye en la enoteca, donde se puede catar y comprar estos aromáticos vinos. Viñedos los Rosales, es un bello viñedo que se encuentra en el corazón de Tequisquiapan, con tierra y clima perfectos para la maduración de la uva que usan en la producción artesanal de los vinos de la casa Misiones Chapelet , que son reconocidos por la

uva Salvador de zumo rojo intenso que le da el increíble color, profundidad y redondez tan característico de los vinos de Los Rosales. Rancho los Azteca, se ubica muy cerca de los viñedos de Freixenet, y es un proyecto completo que incluye vitivinicultura, charrería y la firme intención de difundir las tradiciones mexicanas. ¿qué mas quieres? En lo que respecta a queserías vale la pena visitar Quesos Vai, una antigua quesería donde podrás visitar el sótano de maduración, degustar ricos quesos y convivir con los animales de la finca. Rancho la Hondonada, se ubica en el municipio de Colón y elabora quesos, yogures y demás lácteos –producidos bajo la marca Flor de Alfalfa– que se destacan por ser saludables y deliciosos. Rancho San Josemaría, en esta finca puede probarse una escala de sabores que va de la dulzura hasta lo picante y sentir una variedad de texturas que incluyen las tersas, las suaves, las firmes y hasta las untables. Podrás disfrutar de sus deliciosos quesos semiduro curado en vino tinto o el de aceite de oliva y finas hierbas. Rancho Santa Marina, en este lugar además de las hectáreas y del verdor, la filosofía de cuidado al medio ambiente, la minuciosidad en la preparación, los procesos orgánicos de producción y la pasión con la que se preparan estos quesos incide también en su maravillosos sabor. Los tipo feta, los ricotta, los crottin y los chabichou --único que se deja madurar durante 30 días-- son algunas de las variedades que se preparan en este rancho. Quesos la Serpentina, si te gustan los quesos de sabores delicados, pero intensos, la tersura, las variedades en la preparación de los quesos de cabra y lo artesanal, no puedes dejar de visitar este lugar, proyecto gastronómico dirigido por Carlos Peraza. Quesería Néole, comercialmente se le conoce como La Quesería, y es famosa por haber incorporado el concepto de restaurante ligero, donde se puede disfrutar de ricos platos con la combinación de sus quesos, deliciosas ensaladas, sopas, paninis, bagels, sándwiches y vinos de mesa de la región, una combinación que te llevará a una experiencia gastronómica fantástica. No lo niegues, se te hizo agua la boca. No te resistas, tienes que recorrer la Ruta del Queso y el Vino que sólo Querétaro ofrece a los amantes del buen comer, del buen beber y del buen vivir.


FEBRERO | 2013

NOTA

05


06

DIRECTORIO

FEBRERO | 2015

contenido

EDITORIAL DIRECTOR

Pablo Méndez direccion@revistaid.com

ADMINISTRACIÓN

diseño

Karen Patiño

administracion@revistaid.com

EDITOR DE ARTE

Rebeca Lona

ventas

rebeca@revistaid.com

Alejandra Mata ventas@revistaid.com

DISEÑO GRAFICO

Amanda Palencia

compras

arte@agencia-creativa.com

Nayeli Hernández

20 EN PORTADA

Eduardo Martínez Benavente

compras@revistaid.com

fotografía

CONTABILIDAD

FOTOGRAFO

Alma Palacios

Javier Márquez

contabilidad@revistaid.com

distribución

PROGRAMACIÓN

Pablo Emiliano Méndez

Alberto Barrón

04

QUERÉTARO

08

EN LA MIRA

10

INSTAGRAM

12

RUTA del Mezcal

14

REPORTAJE ¿A quién Aman los mexicanos?

16

REPORTAJE CCSLP

18

NOTA Ciudad digital

COLABORADORES : Roberto Sánchez, Pilar Tovar, Ricardo González.

. Año 3, No. 22, FEBRERO 2015. Es una publicación mensual editada y publicada por Pablo Méndez Salas. Francisco Peña no. 715-​A Colonia Jardín, San Luis Potosí C.P. 78270. Estado San Luis Potosí. Teléfono: 8121260. Editor responsable: Pablo Méndez Salas. Número de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por Indautor 04-2013-082212032300-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16139. Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso por IMPRESSCOLOR, Tetela No. 182, Fraccionamiento Muñoz, Colonia Jardín, Mpio. San Luis Potosí C.P. 78270. Estado San Luis Potosí., este número se terminó de imprimir el día 31 de ENERO del 2015 con un tiraje de 5000 ejemplares.

iD no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes, si bien llegado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no representan en ningún caso la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total.

24

NOTA Profesionalización magisterial

Consulta el aviso de privacidad de datos en la siguiente dirección revistaid.com

Tu opinión es importante para nosotros Escríbenos a: contacto@revistaid.com Visita nuestra página web: revistaid.com

Síguenos por:

26

MAKE UP / BEUTY

28

CONDUCTORES Pasillos TV

30

R.S.V.P.

36

EN TINTA



08 FEBRERO | 2015

George Clooney

¿pañales otra vez?

Algunos medios estadounidenses comenzaron a especular sobre el posible embarazo de Amal, esposa de Clooney, incluso publicaron algunas fotografías en donde se le podía ver el vientre abultado. En una imágen, la destacada abogada aparece con un vestido negro y un abrigo blanco, del que sobresale su “pancita”, ella mantiene las manos sobre el vientre. Sin embargo, el portavoz de la pareja negó a MailOnline que Amal esté embarazada, pero las imágenes parecen indicar todo lo contrario.

EL DATO Luego de que la cantante Taylor Swift actuó en el desfile anual de la casa Victoria’s Secret celebrado en Londres, con su entrañable amiga, la modelo Karlie Kloss está convencida de que Swift tiene todo para ser nombrada “ángel honorario” de la famosa marca de lencería por su aspecto “celestial”. “Taylor debería ser un ángel más. Tiene un aspecto celestial en medio de este mundo. Definitivamente, es uno de los ángeles honorarios”, aseguró Karlie a la edición británica de la revista Grazia, donde de paso desmontó algunos de los tópicos sobre la rivalidad entre modelos: “El viaje a Londres fue como una salida de hermandad”. A principios de diciembre Taylor desfiló sobre la pasarela de Victoria’s Secret junto a Karlie mientras interpretaba su sencillo ‘Style’, luciendo un conjunto de lencería en color negro similar al de la modelo, a quien más tarde dedicó un emotivo mensaje a través de las redes sociales.

Vientos de cambio en

Gucci

Gucci se queda sin líderes. Su presidente Patrizio di Marco y su directora creativa, Frida Giannini abandonaron el consorcio el primer día del 2015 según anunció el grupo de lujo Kering. Con esta decisión concluye la trayectoria de Di Marco en Kering, luego de haber trabajado en el seno del grupo durante más de 13 años, primero como consejero delegado de Bottega Veneta y posteriormente en Gucci, donde definió la estrategia para revalorizar la marca. El grupo, que no explicó los motivos de los cambios, le agradeció a través de su presidente director general, François-Henri Pinault, su “visión estratégica, su pasión, su implicación y su carisma”, que en su opinión han sido “factores clave” para llevar a la compañía a su nivel actual. Frida Giannini, pareja de Di Marco, y que entró a Gucci en 2002 como directora creativa de la división de bolsos, dejará su puesto a finales de febrero, tras la presentación el día 25 de ese mes de la colección otoño-invierno 2015-2016 para mujer, y su sustituto será comunicado posteriormente. La directora creativa, según Kering, ha conseguido “combinar creatividad, investigación e innovación con la historia de una marca casi centenaria, haciendo de Gucci una referencia en moda y una verdadera encarnación del ‘made in Italy’.

Una modelo de 56 años que deslumbra

Tener 56 años y ser modelo es algo que pocas mujeres pueden lograr, sin embargo en el mundo del entretenimiento existe alguien que pronto será la nueva cara de una importante marca de ropa italiana. Esta mujer es un ícono y referente de disciplina pues su figura se debe a estrictos regímenes alimenticiosysesionesdeejercicioconstantes. Por supuesto hay partes del cuerpo que ceden al paso del tiempo y es difícil ocultar los estragos como en rostro o manos; pese a ello esta mujer conserva una anatomía envidiada por otras féminas. La reina del pop, Madonna, es por cuarta vez la encargada de mostrar al público un adelanto de lo que será la colección primavera/verano 2015.


El pasado humilde de empresarios exitosos El libro “Inspiradores latinoamericanos” recoge catorce testimonios de empresarios “vocacionales” hechos a sí mismos en contextos humildes, desde el mexicano Carlos Slim, el tercer hombre más rico del mundo, hasta la familia peruana Añaños, que popularizó la bebida Kola Real en América Latina El autor del libro es el uruguayo Alexis Jano quien aseguró a Efe que estos emprendedores no conocen el “no se puede”, de ahí que estas historias arrojen importantes pautas de trabajo y enfatizan “la firmeza de claros líderes en sus áreas de acción”. El escritor explicó que uno de los criterios que empleó para seleccionar el perfil de los entrevistados, aparte de su influencia y éxito como empresarios, fue que sus antepasados hubieran partido de situaciones muy complejas. He aquí algunos casos que el libro consigna: El colombiano Germán Efromovich, presidente de la junta directiva de la aerolínea Avianca, cuyos abuelos fueron asesinados en Polonia por los nazis, de los que su padre logró escapar corriendo por los bosques hasta llegar a la Unión Soviética. El mexicano Carlos Slim, cuyo padre desembarcó en México sin hablar español y sin equipaje, procedente del Líbano para probar suerte en el continente americano. “Ahí comienza la verdadera historia, no económica, sino la visión del inmigrante que lo único que encuentra son oportunidades luego de haber pasado por situaciones muy adversas”, relató Jano, quien tuvo que insistir varios meses hasta poder contactar personalmente con el poseedor de la mayor fortuna de América Latina. La familia Añaños de Perú comercializó la bebida Kola Real en un complejo marco político y social y logró consolidarla en el mercado latinoamericano, mientras que el ecuatoriano Luis Bakker creó Pronaca, referente de la industria alimentaria de su país, a partir de una carta de su padre, en la que redactó las bases del negocio. Jano argumentó las razones que hacen que cada una de las entrevistas sea un relato de confesiones y anécdotas igual de inspirador que el anterior. Por otra parte, cercioró que todos tienen en común el haber sorteado “avatares económicos y políticos que han influido en América Latina”, tales como devaluaciones de la moneda e incertidumbres económicas y políticas. Pensar diferente, emprender desafíos, atreverse a asumir riesgos y a tomar decisiones son parte de las enseñanzas que Jano pretende transmitir al publicar sus conversaciones con estos exitosos empresarios. Emprender implica “ganas de superarse, no tener dependencia de terceros, y arriesgar en forma permanente”, añadió. Ejemplificó esta continua disposición a enfrentar nuevos retos en la perseverancia de su compatriota Orlando Dovat, presidente de Zonamerica en Uruguay, quien emprendió a los 45 años un nuevo negocio, lo que deja el mensaje de que “no hay edad para comenzar a desarrollar nuevos desafíos”.


10 Instagram

POR QUE LOS FAMOSOS SIEMPRE TIENEN ALGO QUE MOSTRAR...

50 SOMBRAS DE GRAY

En la cuenta oficial de “Cincuenta Sombras de Gray”, se publicó una fotografía del helicóptero que se utilizó en la filmación.

Belinda

(@belindapop) “A quien critique mis pasos, le presto mis zapatos”.

Ricky Martin (@ricky_martin) !Abrazos y abrazos!

Sofia Vergara

(@sofiavergara) Mas enamorados y felices que nunca

Eva Longoria

(@evalongoria) Noche de diversión en casa con mi familia

Nick Jonas

(@nickjonas) Con su guapisima novia ex Miss Universo

Chayanne

(@chayanne) Preparandose para la gira #ChayanneEnTodoEstareTour

Kim Kardashian (@kimkardashian) Este tipo es tan raro !!!!

Cara Delevingne

(@caradelevingne)

Gisele Bündchen

(@giseleofficial) Orgullosa de su esposo por el triunfo de los ‘Patriots’


Alejandro Galán @alejandrogalans

FEBRERO | 2015

ESCAPA RATE

En ésta ocasión opté por hablarles de una mujer cuya trayec-

vista hace apenas el año pasado, reprendiendo a uno de esos

toria se inició gracias justo al momento en el que hizo acto de

aprendices de reporteros del espectáculo que abundan en los

presencia en nuestro país. Y es que el cine de oro mexicano

medios de comunicación.

estaba en su apogeo, buscando nuevas fórmulas, experimen-

Antes bien no debemos olvidar que el cine de rumberas en

tando en algunos casos y explotando en otros los recursos

nuestro país ya tenía su historia, y desde los treinta Mapy

que se sabían era un éxito. Recientemente Ninón Sevilla dejó

Cortés, en cintas como “El gato montés” o María Antonieta

este plano para convertirse en una más de esas leyendas

Pons, en “Siboney”, ya daban guerra en éste género. En la dé-

que alguna vez pisaron los foros cinematográficos y dejaban

cada de los 40 Ninón se tuvo que enfrentar a monstruos de

boquiabiertos a los asistentes de un cabaret con sus sensuales

la rumba como Meche Barba, la única mexicana considerada

movimientos, provocativos para la época, de un México pos

en las grandes bailarinas del movimiento con cintas como

revolucionario que buscaba su identidad en todos los medios

“La mujer desnuda” o “Ambiciosa”, y las dos sobrevivientes

de expresión, anhelando el progreso citadino e industrial pero

actualmente, Amalia Aguilar, la bomba atómica con películas

reticente a dejar la vida campirana y costumbrista que nos

como “Al son del mambo” y Rosa Carmina, cubana también

caracterizó prácticamente desde la vida colonial.

que estelarizó “Gángsters contra charros”, en 1947, y que hoy

Hablar de Ninón Sevilla resulta interesante por muchísimas

radica en España lejos del medio del espectáculo.

razones. Fue una mujer de su tiempo, que había dicho no a

Ninón Sevilla se diversificó a lo largo de su experiencia profe-

los conventos y si al baile, a la farándula; poco tiempo pasó

sional y nada tonta abordó una parte sensible al mexicano, el

para que fuera vista y admirada en su natal Cuba, donde fue la antesala de una exitosa carrera en nuestro país, en la década de los 40

melodrama en la televisión. Nunca tuvo un papel protagónico o determinante en la historia, bastaba su cálida presencia para identificar con gusto a

llegó al cine de las rumberas, una de

un ser apreciado y decir con cariño: “Mira,

las variantes de nuestro cine de oro.

aquí está Ninón”; y de ésta manera la

Ninón Sevilla entró con el pie de-

vimos en “Juicio de Almas” en 1964,

recho a tierra azteca y se integró

“Las secretas intenciones” en 1992, o

rápidamente a un espectáculo

“La usurpadora” en 1998. Pero ni en la

protagonizado por Libertad

televisión Ninón se olvidó de sus años

Lamarque. Fué el productor Pedro Arturo Calderón quien le ofreció las mieles del éxito en “Carita de Cielo” en 1946. A ésta le vendrían numerosas películas y ofertas de Estados Unidos pero a ella no le interesaba el sueño americano y prefi-

11

mozos de cabaret, y en telenovelas como “Rosa Salvaje” en 1987, o “Cuando llega el amor”, en 1990. De manera tal que una de las pocas rumberas que sobrevivían se va dejando un legado de amor por su trabajo y dedicación al baile. Una mujer

rió quedarse en nuestro país a filmar “Pecadora”, “Señora ten-

que adoptó a México como su patria y que fue adoptada por

tación”, “Sensualidad” o “No niego mi pasado”. Larga lista de

México y su gente porque se supo ganar el cariño y respeto

películas le siguieron, “Mulata”, “Llévame en tus brazos”, “Club

de directores, productores y compañeros del medio artístico

de señoritas”, “Las noches del Blanquita” y, en 1989, “Rumbera

con los que tuvo la oportunidad de convivir y porque no, de

caliente”, su última aparición en cine como no.

rumbear hasta el amanecer!!!

La primera “Aventurera”, la única, la auténtica. Hay quienes

Y ya que es el mes del amor y la amistad, ¿Saben cuántas

conservan el recuerdo imborrable de su actuación en aquél 1950

telenovelas se han realizado que lleven la palabra “AMOR”

junto a Andrea Palma, Tito Junco y Rubén Rojo en una cinta a

en su título? Digo, todos sabemos que el melodrama es una

blanco y negro, donde una desgraciada joven pierde a su madre

oda justamente al amor, a esa lucha entre el bien y el mal, y

–que se va con un amante- y al padre –que a consecuencia se

que salvo rarísimas excepciones, termina diferente, a veces la

suicidapor-. La pobre Aventurera cáe en garras de un tratante

miel que vemos aquí y allá empieza desde el título. Pues bien,

de blancas y después es maltratada en un cabaret para terminar

según el conteo que hice son alrededor de 76, eso sin contar

como vedette, donde conoce el amor para ponerle más drama

las que usan la palabra conjugada o en plural. Que tal, ¿Se

a su ya de por si torturada existencia. Un melodrama como esos

acercaron a la cifra?. Algunos de risa loca como “Amor por

que a los mexicanos nos saben muy bien. Aventureras ha habido

televisión” o “Gotita de amor”, Otros inolvidables como “Amor

muchas, pero ella es “la primera”, tal como lo dijo en una entre-

en silencio”, “Amor real”, pero al final cursis, como es el amor.

ACTUÓ EN CINTAS COMO:


12

RUTA

FEBRERO | 2015

Ruta del

Mezcal la

En este mundo terrenal, es oro líquido el mezcal

TEXTO: REDACCIÓN

D

icen los que saben que el mezcal no te emborracha, te pone mágico. Puede que sí, puede que no, pero si eres de las personas que les gusta descifrar misterios, que le fascinan las aventuras y además le atraen los mundanos placeres de la vida, ¿qué estás esperando para recorrer las Rutas del Mezcal del altiplano potosino? Son dos los itinerarios que puedes realizar para descubrir uno de los secretos mejor guardados del semidesierto potosino, entrada del enorme desierto de Chihuahua, enclavado a dos mil metros de altura, rico en flora y fauna y asentamiento de la industria de esta bebida que ni te crea ni te destruye, sólo te transforma. En la primera ruta, que va por el camino real de Tierra Adentro hasta el municipio de Charcas, podremos seguir los pasos que siguieron los primeros exploradores españoles hacia el norte de México. En el trayecto encontraremos antiguas minas y santuarios erigidos para evangelizar a la población local. Esta también es la ruta que Miguel Hidalgo recorrió con su ejército cuando se dirigía a Saltillo. Estos datos históricos y culturales te servirán de pretexto del viaje cuando al regresar bien “jarra” a tu casa puedas repetirlos a tus padres, amigos o pareja. En esta ruta visitaremos el Centro Cultural “Roberto Donis” en el municipio de Venado, emplazado en una fábrica textil de finales del siglo XIX que utilizaba la fuerza hidráulica para generar energía. Este centro posee una importante colección de piezas aborígenes australianas, arte popular y obra del mismo Donis.


RUTA

Seguiremos hacia el sitio minero de Charcas, en donde tendremos oportunidad de degustar las famosas gorditas ferrocarrileras mientras vemos las antiguas haciendas de beneficio. Entraremos en la región magueyera, a las faldas de la sierra, en donde se encuentran las imponentes fábricas de mezcal de Laguna Seca y Santa Isabel, la primera data del siglo XVIII y la segunda del siglo XIX. Ambas poseen estructuras en mampostería, bóvedas de medio punto y grandes hornos de cocción. Visitaremos también la fábrica de mezcal de Zaragoza de Solís, surgida en los primeros años del siglo XXI por iniciativa de una cooperativa rural. Aquí podremos ver cómo se aplica la tecnología de punta para producir mezcal y conocer nuevas visiones en torno a este destilado La segunda ruta es la que recorre el Camino Real San Luis – Zacatecas y al igual que en la anterior, cada parada será para gritar con un shot de mezcal en la mano: “¡Ave María, yo no quería. Ay Padre Nuestro, qué bueno está esto!”. Esta ruta nos lleva hacia el occidente del estado hasta el municipio de Salinas, en donde se encuentra una de las instalaciones industriales más inusuales del altiplano: las fábricas de producción de la sal. Estas se encuentran esparcidas a lo largo de un gran lago salado de origen marino y servían para proveer de sal a las haciendas de beneficio de plata y oro de Fresnillo. Con tanta sal, unos limones y el mezcal, ya la hicimos! En el trayecto visitaremos las fábricas de mezcal de Santa Teresa e Ipiña, ambas en el municipio de Ahualulco. Pertenecían a la misma hacienda pero poseen características diferentes: mientras que Santa Teresa prosperó por la actividad agrícola, Ipiña lo hizo porque se benefició del tendido de las vías férreas y la construcción de una estación que sirvió como puerto de embarque del mezcal. Visitaremos también las fábricas de mezcal de Saldaña y La Pendencia, en el municipio de Pinos, Zacatecas. La Pendencia ha trabajado ininterrumpidamente desde hace casi doscientos años y su historia se liga con la historia minera de Pinos. No esperes más, apúntate para visitar las fábricas con sus imponentes hornos de mampostería y oler las mieles del corazón de maguey recién cocido.

13

Además del paisaje y la bebida, las Rutas del mezcal del altiplano potosino nos ofrecen la oportunidad de degustar la rica gastronomía del semidesierto: nopales, jacubes y palmitos. Se preparan en guisos con carne de cerdo, pollo, conejo o en pastas y tartas, o bien, en conserva o en escabeche. También nos ofrece platillos tan exóticos como el conejo y la rata de campo, ya sea preparados en caldo o con salsas de chiles secos o simplemente asados. La explotación del gusano rojo de maguey para consumo humano y los escamoles es reciente, pero han tenido gran aceptación.


14

REPORTAJE

FEBRERO | 2015

¿A quién AMAN

mexicanos? los

Hace una par de ediciones te presentamos una lista de personajes en los cuales se concentra y descarga la antipatía nacional a través de las redes sociales. Esta vez, te presentamos la lista de las figuras públicas que más aMAN los mexicanos. No se extrañen, ningún político aparece en esta lista.

Carmen Aristegui Comunicadora egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Actualmente conduce en CNN en Español y Noticias MVS, además es editorialista en la sección Opinión del periódico Reforma. Carmen Aristegui se ha ganado a pulso el prestigio como la mejor periodista del país, por su inteligencia e integridad. Ave de mil tormentas ha sabido sortear la censura muchas veces impuesta por los propios medios de comunicación en los que ha laborado. Tan sólo este año puso al descubierto la red de prostitución que operaba desde el interior del PRI del Distrito federal, los casos de pederastia clerical, entre ellos el del ex sacerdote potosino, Eduardo Córdoba y el sonado caso de la Casa Blanca de la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto.

Rubén Issac Albarrán Ortega

Denisse Dresser Esta es otra comunicadora que se ha ganado el respeto y la admiración de los mexicanos por lo atinado de sus juicios y la valentía con la que los emite. Académica, periodista, politóloga y escritora mexicana. Denise es columnista de la revista Proceso, editorialista del periódico Reforma, y participa en la edición semanal de Reporte Índigo con su sección Código Dresser. También publica en los periódicos La Opinión de Los Ángeles, Los Angeles Times y The New York Times. ganadora en 2009 del Premio Nacional de Periodismo en la categoría de mejor artículo de fondo por Carta abierta a Carlos Slim, junto con la periodista Carmen Aristegui y el escritor Carlos Monsiváis.

Seguramente te estarás preguntando ¿y ese quién es? Pues nada menos que el vocalista de Café Tacva, quien constantemente cambia de imagen y de nombre pero lo que nunca cambia es su activismo a favor de las mejores causas sociales, incluyendo la defensa por la dignidad animal. A Rubén, Pinche Juan, Cosme, Anónimo, Massiosare, Rita Catalagua y más es común verlo encabezando la indignación ciudadana, como lo hizo en sus inicios, al apoyar la insurgencia zapatista, y como lo sigue haciendo actualmente, exigiendo la aparición de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Gael García La biografía de este estupendo actor mexicano está incluida en la Enciclopedia Británica. La revista People en español lo incluyó en las listas de Artista mejor vestido, el Soltero más deseado y de Las 50 bellezas latinas. La revista para hombres GQ lo nombró uno de los Hombres del año en 2004, al lado del estadounidense Tom Cruise y el británico Jude Law. Talentoso, atractivo, simpático, y aunque usted no lo crea, carismático y sencillito Gael García es el tipo de personas que no pierde el piso y nomas por eso los mexicanos lo admiramos, porque ¡ay como abundan los que se marean trepados a un ladrillo!.


Alberto Aguilera Valadez

REPORTAJE

15

Quizá por este nombre las nuevas generaciones no lo reconozcan, pero ¿qué tal como Adán Luna? ¿Tampoco?... Juan Gabriel, pues. El primero es el nombre que aparece en el acta del Registro Civil; el segundo es el primer nombre artístico que utilizó en su ya larga carrera y el tercero es con el cual todo el mundo conoce y cuando decimos todo el mundo es toooodooo el mundo porque algunas canciones de Juan Gabriel han sido grabadas en prácticamente todos los idiomas. Su origen humilde, su esforzado camino al estrellato y su labor humanista son las razones por las cuales los mexicanos, machines o no, adoran al Divo de Juárez.

Javier “El Chicharito” Hernández Tras sus pies corren los sueños de todos los mexicanos que aspiran a pisar los grandes escenarios del futbol mundial, nomas por eso es adorado el Chicharito. Su mejor actuación se produjo en la Copa de Oro de 2011, donde fue nombrado mejor jugador y Bota de Oro del campeonato tras anotar siete goles en seis partidos que le permitieron salir campeón del torneo, siendo su mayor logro con la selección mexicana. Es el segundo máximo goleador histórico de la selección mexicana con 38 goles, empatado con Cuauhtémoc Blanco y a ocho de Jared Borgetti. A nivel de clubes su mejor actuación se dio con el Manchester United en donde fue campeón de la Premier League y la Community Shield siendo uno de los goleadores del equipo, superando a grandes figuras como Wayne Rooney y Michael Owen siendo nombrado como Jugador del año.

Alejandro González Iñarritu Otro que ostenta la sencillez que sólo tienen los Grandes es este músico y director de cine mexicano que ha trascendido fronteras con películas que han sido aclamadas por la crítica a nivel mundial, y han recibido premios en festivales internacionales y nominaciones al Oscar en diferentes categorías. Aun siendo adolescente cruzó el Atlántico para laborar en un barco carguero; trabajó en Europa y África en dos diferentes periodos de su vida. Atribuye a estas experiencias físicas e intelectuales como la mayor influencia en su trabajo. Finalmente, sus películas han sido ubicadas en los lugares donde él viajó. Actualmente se encuentra en plena producción de The Revenant, basada en la novela del mismo título de Michael Punke. La película estará estelarizada por Leonardo DiCaprio y Tom Hardy.

Elena Poniatowska

Damián Alcázar Este destacado histrión mexicano ha aparecido en seis películas extranjeras y en más de veintiocho películas mexicanas; es el actor que más premios Ariel ha obtenido y al cual el público reconoce por algunos de sus personajes inolvidables, como Juan Pérez, de Un Mundo Maravilloso; Juan Vargas, en la Ley de Herodes; el Benny, de El Infierno y más recientemente el Gobernador Carmelo Vargas, en La Dictadura Perfecta.

Amor es el segundo apellido de la escritora y amor es lo que le profesan los mexicanos a quien es, también, una valiente activista y periodista que ha sido distinguida con numerosos premios. Hija de madre mexicana (María de los Dolores Amor Escandón) y de un aristócrata polaco (Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski), Elena ha recibido como herencia el título de princesa de Polonia, aunque afirma que no le interesa. Debido a sus ideas, se le conoce también con el pseudónimo de “La Princesa Roja”. En 2011 creó la Fundación Elena Poniatowska para preservar el archivo histórico de la escritora y apoyar a los grupos sociales que la escritora ha retratado en su obra. En 2013 fue galardonada con el Premio Cervantes, convirtiéndose en la primera escritora mexicana en obtener el galardón y la cuarta mujer en los 38 años de historia de este premio.


16

REPORTAJE

FEBRERO | 2015

Equipo de jóvenes profesionistas comprometidos con el trabajo

CCSLP

Intensa actividad

EN SAN LUIS E POTOSÍ

Juan Gabriel, director del Centro de Convenciones

TEXTO: PABLO MÉNDEZ

l trabajo comprometido de un equipo de jóvenes profesionistas y de gente con experiencia en la administración de este tipo de recintos, el Centro de Convenciones de San Luis Potosí se ha posicionado como el lugar predilecto para la realización de eventos y en un referente en el turismo de reuniones de grupo. Tan sólo el año pasado, luego de que el Centro de Convenciones se constituyera como un organismo público descentralizado, de febrero a diciembre se efectuaron ahí 120 eventos, a razón de más de 10 al mes. En ese lapso más de 119 mil personas visitaron el que se ha convertido ya en el máximo recinto de eventos del estado.


REPORTAJE

Entre los eventos más importantes que ahí tuvieron lugar destacan la 47ª. Convención Anual de la Cruz Roja, con más de 4 mil participantes; el Congreso Nacional de Urología y el Congreso Nacional de Ingenieros Químicos, entre otros congresos y convenciones más que conformaron el 12 por ciento de los eventos agendados en el Centro. El sector de las exposiciones representó el 8 por ciento de la demanda total registrada el año pasado y la más importante, sin duda, fue el primer Autoshow San Luis Potosí que durante los tres días que se montó logró una cifra record de más de 25 mil participantes. El 31 por ciento de los eventos registrados en el Centro de Convenciones se engloban dentro del sector corporativo y en este apartado se distinguen los eventos navideños que efectuaron en el recinto diversas empresas. Otro 25 por ciento corresponde a eventos del sector Gobierno y el 12 por ciento restante a eventos sociales en los cuales se ha convertido en una excelente opción para los potosinos. Los beneficios que la intensa actividad del Centro de Convenciones ha venido desarrollando en los últimos meses permean al sector turístico y de servicios, pues la derrama económica generada alcanza para incrementar los ingresos de hoteles, restaurantes, servicios de transporte y se ha convertido en una oportunidad de negocio para distintos proveedores de alimentos, mobiliario y equipo. Atrás, muy atrás, ha quedado ya los pobres resultados que se obtuvieron cuando el recinto fue administrado por un consorcio privado. En los 3 años que operó de esa manera se realizaron apenas 81 eventos y el número de visitantes fue de 26 mil. Lo que en tan sólo once meses se ha logrado bajo la dirección del ingeniero Juan Gabriel Támez –120 eventos y 119 mil visitantes--- es tan sólo el primer paso de lo que el Centro de Convenciones puede llegar a hacer y ser: Punto de referencia de funcionalidad y comodidad entre los recintos de su tipo que se ubican en el centro del país.

17


18

NOTA

FEBRERO | 2015

Digital ya es una realidad San Luis Potosí

La Ciudad

TEXTO: REDACCIÓN

En los últimos años y de manera notable, la ciudad de San Luis Potosí ha registrado un crecimiento extraordinario, tanto en el número de habitantes como en su perímetro. Por supuesto, ese crecimiento desorbitado ha generado los naturales problemas que acarrea la falta de planeación y el cúmulo de rezagos en infraestructura que venimos arrastrando desde hace tiempo. Gobernar una ciudad así requiere de medidas innovadoras que resuelvan los conflictos generados por años de abandono y eso es lo que está haciendo –y haciendo bien—la actual administración municipal, la cual ha recibido en sólo dos años 20 reconocimientos de organismos nacionales e internacionales por sus políticas públicas que se están convirtiendo en referente de buen Gobierno. Durante la pasada Conferencia Anual de Municipios 2014, efectuada el pasado mes de diciembre en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el ayuntamiento de San Luis Potosí recibió doble reconocimiento por los proyectos de modernización catastral y el sistema de información geo-

gráfica implementados por la administración que encabeza el licenciado Mario García Valdez. La Conferencia Anual de Municipios es el evento municipalista más importante del país, durante la cual funcionarios municipales de toda la República se reúnen para reconocer los programas de políticas públicas implementadas por los ayuntamientos, en beneficio de la ciudadanía. Fue en ese importante marco que el alcalde potosino recibió en esta ocasión el Premio al Buen Gobierno Municipal 2014 y un reconocimiento del Gobierno de la República, a través de Banobras, por considerar que el Gobierno de la ciudad de San Luis Potosí ha sido capaz de empujar soluciones innovadoras a los problemas urbanos, las que se han convertido en ejemplo digno de ser replicado en otros municipios del país. Que San Luis Potosí sea hoy considerado un municipio modelo de innovación y desarrollo lo avalan también los otros reconocimientos que la actual administración municipal ha recibido, entre otros logros, por la operatividad de las 172 cámaras de vigilancia en la ciudad, la modernización catastral, el uso del Atlas de Riesgos, la implementación de trámites en línea, la ampliación en la cobertura de internet gratuito en plazas públicas; la transmisión en vivo de las sesiones del cabildo a través de internet y un renovado sistema de atención ciudadana. Hoy la ciudad digital que necesitan los potosinos es una realidad con los anteriores servicios, a los cuales se suman la ventanilla única, la armonización contable, el sistema de información geográfica y la mejora regulatoria que abonan no sólo a la eficiencia gubernamental, también a la concreción de un gobierno más transparente y honesto.



20

GENTE

FEBRERO | 2015

Eduardo Martínez Benavente

La voz que

clama DESIERTO

EN EL

En el desolado desierto de voces críticas en que se ha convertido San Luis Potosí, en este páramo de conformismo, complicidad o indolencia en el cual medran impunes el poder político y económico, la voz de Eduardo Martínez Benavente se deja escuchar lúcida, crítica, inteligente y oportuna cuando de señalar abusos e iluminar oscuridades se trata.


GENTE

21


22

GENTE

TEXTO: PABLO MÉNDEZ SALAS

FOTOS: NACHO GALVÁN Y JAVIER MÁRQUEZ

E

l notario público número 1, con 42 años de servicio --exceptuando los tres que fungió como diputado por el PRD en la LVII Legislatura del Congreso del Estado—es abogado egresado de la UASLP y dice que de su padre heredó el gusto por las leyes y el derecho, pero también el espíritu crítico que le ha ganado lo mismo simpatías que enemistades. Su padre, Eduardo Martínez Nareso, fue jefe nacional sinarquista, movimiento que durante la década de 1930 permeó profundamente en el país, sobre todo en el bajío y centro de la República. La férrea oposición que Martínez Nareso encabezó contra el gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas del Río lo llevó a prisión en 32 ocasiones. Sobre sus propios comienzos en la política, “El Guacho”, como le llaman, refiere que comenzó precisamente por sus actividades como notario durante la administración de Carlos Jonguitud Barrios, cuando ningún otro fedatario se atrevía a levantar actas de hechos que solicitaban maestros o miembros de partidos de oposición para constar una serie de irregularidades, o ilícitos, que entonces ocurrían, prohijados por el férreo control que detentaba entonces quien fuera también el dirigente del magisterio nacional. Después de eso se sumó al movimiento civilista encabezado por el doctor Salvador Nava Martínez, de quien fue representante ante el Consejo Estatal Electoral. Desde entonces, el notario ha desarrollado muchas actividades dentro de organismos de derechos humanos, ambientalistas, como diputado local, analista político, columnista y consultor de diversos grupos de la sociedad civil. Refiere que durante el jonguitudismo el Estado detentaba el control absoluto de los procesos electorales. “El Gobierno podía utilizar impunemente todos los recursos humanos y económicos que estuvieran a su disposición para aplastar a la oposición”. Como dato revelador de ese control, el Guacho señala que Carlos Jonguitud ganó la gubernatura con el 92 por ciento, “no de los votos emitidos, sino del total de ciudadanos registrados en el padrón electoral”.

“Ser oposición en esa época –refiere—era una locura. No había comisión estatal de derechos humanos, ni para el acceso a la información; no había sistema de partidos, ni prensa libre; organizarse y manifestarse era imposible. El PRI era un apéndice del Gobierno y a él acudían quienes querían una chamba en la administración pública”. Sobre la inequidad de la competencia electoral, Martínez Benavente señala que para la campaña que el doctor Salvador Nava emprendió en 1991 para la gubernatura del Estado el líder civilista gastó un millón de pesos aportados por sus simpatizantes, “Fausto Zapata gastó en lo mismo más de 50 millones”. El cambio lo dio, opina Martínez Benavente, la sociedad potosina que contribuyó de manera importante para que se fijaran bases más democráticas para el juego electoral, como la ciudadanización de los órganos electorales que antes de ello dependían de la Secretaría General de Gobierno. Dijo que el movimiento navista sembró la semilla de la democracia en muchas personas, “algunas siguieron actuando de manera atinada; otros, terminaron plegándose a los intereses del Gobierno”. A la pregunta de si han evolucionado los actores políticos en los últimos años, el notario responde que ha habido altas y bajas. “Don Antonio Rocha Cordero fue un gobernador tolerante que supo convivir con la oposición; Guillermo Fonseca Alvarez fue un pusilánime que le tocó gobernar al Estado en una época tranquila, hubo obra pública, pero también señalamientos de corrupción, como en la construcción del Centro de Abastos; entre sus pasivos está la agresión que sufriera un grupo de dirigentes y estudiantes de izquierda por los bombazos registrados en el cetro histórico; él sabía que no fueron ellos los responsables, y sin embargo no hizo nada para defenderlos”. Martínez Benavente señala que ha habido también gobernadores violentos, como Carlos Jonguitud Barrios; los hubo falsos como Gonzalo Martínez Corbalá, Fernando Silva Nieto y Horacio Sánchez Unzueta”. Sobre éste último, El Guacho lo acusa de ser el


FEBRERO | 2015

exterminador del navismo y agrega que ahora que es representante del Grupo Minera México sería interesante que el ayuntamiento o algún partido político se dedicara a investigar si la empresa ha pagado los impuestos por el cambio de uso de suelo y la subdivisión del predio donde planea levantar todo un proyecto habitacional, comercial y turístico. De Marcelo de los Santos, el notario opina que fue un gobernador más identificado con intereses gubernamentales que populares, y que difícilmente se le puede ver como un gobernador de oposición al PRI. Contra lo que opinan sus detractores, en cuanto a que es una persona que no puede ver lo positivo, Martínez Benavente reconoce que De los Santos Fraga fue un gobernador tolerante con la oposición y eso es algo que debe concederle el PRI. “Yo no recuerdo que haya tenido denuncias por haber participado o haber apoyado al PAN en un fraude electoral”. “Marcelo de los Santos fue un gobernador ostentoso que tiene aun que aclarar una serie de irregularidades en su cuenta pública, no sólo en lo referente al destino de los mil 500 millones de pesos que le autorizó el Congreso del Estado; también del crédito que otorgó a los cañeros, la adquisición del predio donde ahora se levanta el Centro de Convenciones, etc etc, pero por lo menos da la cara y circula entre los potosinos”. Sobre el actual Gobernador, Fernando Toranzo Fernández, el notario vaticina que hará lo imposible porque gané su candidato la elección a la gubernatura del Estado; pero señala que ya no es como antes, “ahora hay sanciones muy severas –como la descalificación— en caso que los candidatos exceden los topes de gasto de campaña y un sistema de fiscalización muy estricto. Agrega que actualmente el tope de gasto de campaña ronda entre los 17 y 18 millones de pesos, muy por debajo de lo que se venía gastando en las campañas. “Se calcula que Alejandro Zapata y Fernando Toranzo se gastaron en la pasada campaña para la gubernatura cinco o seis veces más del tope entonces establecido, que era de 14 millones de pesos”.

GENTE

Añade que Fernando Toranzo dejará muchos agravios. “Permitió que muchos espacios de poder, que él correspondía gobernarlos, los cedió a otras personas. Dejará, además, pasivos muy fuertes para el Estado, como los incentivos y donativos que otorgó a la planta BMW y que clasificó como reservados, pero estoy seguro que la CEGAIP le quitará ese carácter y se harán públicos. Ya circuló en medios locales y nacionales una copia del convenio de referencia y el costo – beneficio no corresponde a lo que puedan dejar aquí los alemanes, con todo y el arribo de empresas que puedan venir a prestarle servicios”. De los diputados, Martínez Benavente señala que cada legislatura es peor que la anterior, “más sumisa, más centavera, menos estudiada. Es raro que algún diputado sea oposición leal, bien documentada, valiente. Eso desalienta a la sociedad”. Refiere que esa descomposición de la representación popular se debe a que rara vez los partidos políticos eligen a personas con el perfil adecuado, la mayoría elige a personas incondicionales que atiendan las instrucciones de los dirigentes partidistas. A lo anterior, dice el notario, hay que agregar el poder corruptor del gobierno que termina por deslumbrar a quienes antes percibían 10 o 15 mil pesos de ingreso, y se vuelven locos al percibir como diputados 3 millones de pesos. “Se vuelven locos”. Martínez Benavente opina que ante la falta de contrapesos fuertes por parte de partidos políticos y diputados de oposición, la participación ciudadana puede ser la solución para evitar los anteriores excesos. Sin embargo, es muy lamentable que cada quien jale por su lado, que la juventud participe tan poco. Agrega que se requiere una participación social más activa, no limitada solo a lo electoral sino vigilando y denunciando cualquier actividad. “Estamos todavía en proceso de evolución y cambio y soy optimista. Estoy seguro que si no es esta generación, la próxima será en todos los sentidos superior”. Hasta en tanto, seguirá resonando la voz de Martínez Benavente cuando sea preciso, contra quien sea necesario.

23

ASÍ LO DIJO:

“Estamos todavía en proceso de evolución y cambio y soy optimista. Estoy seguro que si no es esta generación, la próxima será en todos los sentidos superior”


24

NOTA

FEBRERO | 2015

San Luis Potosí

tendrá el primer de

Instituto

PROFESIONALIZACIÓN

TEXTO: REDACCIÓN

S

Magisterial del país

an Luis Potosí avanza con paso firme hacia el cumplimiento de los objetivos planteados por la reforma educativa, a través del Instituto de Profesionalización del Magisterio, que ya está operando y que este mismo año contará con una sede propia para convertirse en el primer estado del país en contar con esta infraestructura. El Instituto –en cuya construcción se invertirán 7.4 millones de pesos-- atenderá las necesidades de capacitación del magisterio potosino derivadas de la aplicación de la nueva Ley General del Servicio Profesional Docente y su importante labor será complementada con la operación de los siete Centros de Desarrollo Educativo que fueron construidos en las 4 regiones del estado, con una inversión de 113 millones de pesos. Los Centros se ubican en los municipios de Tamazunchale, Rayón, Cerritos, Tamuín, Cedral, Villa Hidalgo y Tampacán La Secretaría de Educación Pública de Gobierno del Estado comenzó con los trabajos para la construcción de la primera etapa del Instituto que contará con área administrativa, dirección, sala de reuniones, coordinaciones de desa-

rrollo profesional y de Investigación y Posgrado, cubículos para apoyo técnico, aulas de usos múltiples, capacitación y de cómputo, módulo de servicios sanitarios, intendencia y bodega. El Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino fue creado para promover la formación, actualización y evaluación del personal docente, directivo y de asesoría a través de diversas líneas de acción encaminadas a estimular su desarrollo profesional en beneficio de la educación en San Luis Potosí. Estas tareas se fortalecerán con los CeDes, en los cuales además se busca impulsar el intercambio de experiencias docentes para enriquecerlas y desconcentrar servicios administrativos. Las principales acciones que se promoverán a través de los CeDes serán la articulación de los tres niveles de la educación básica; la integración de la asesoría y capacitación de docentes, directivos y equipos de supervisión; el fortalecimiento de la función supervisora; el impulso al trabajo colegiado y la corresponsabilidad social.



26

BEAUTY

FEBRERO | 2015

tiempo de glamour y brillo, dar un descanso al cuerpo y también a la piel con un cambio de look, más sencillo pero igualmente favorecedor, como el que propone Stella McCartney, diseñadora de modas británica e hija del ex Beatte Sir Paul McCartney y de la fotógrafa y activista por los derechos de los animales, Linda McCartney.

TEXTO: Alberto Peréz

1

2

Resalta tu mirada con tonos neutros de acabado semimate, la opción que te doy es Vanilla de MAC. Úsalo en tu párpado móvil o la zona del lagrimal para dar luz a tu mirada.

Look

Listo tu de pasarela

Stella McCartney!

3

Primero debes hidratar tu piel, ya que en estas fechas tiende a resecarse por el frío; luego usa le teint touche eclat de YSL, una base de maquillaje con acabado satinado.

Por último para conseguir un alaciado relajado no necesitas pasar demasiadas veces la plancha por tu cabello. Recuerda, pasarla una o dos veces es suficiente, sólo no la pases demasiado rápido ni a una temperatura superior a los 190 °C. Aún así recuerda siempre usar un protector térmico como HAUTE IRON SPRAY de CATWALK by TIGI. Rocía una pequeña cantidad por sección y tu cabello quedará protegido, brillante y, por qué no, oliendo rico.

http://aifar7.wix.com/artesvisualesmakeup http://www.youtube.com/user/aifar



28

CONDUCTORES

FEBRERO | 2015

Más alla de la conducción

EN LOS

P ASILLOS DE RADIO Y TV Fernanda L. Alonso Villa real La voz de los deportes Fernanda Lorena Alonso Villareal, de 35años, es conductora del noticiero “A Primera Hora”, en Televisa San Luis. Soltera, de signo piscis, Fernanda no duda al identificar a la playa como su lugar preferido, al que acude para relajarse, ya sea sola o en compañía de sus amistades. Su canción favorita es Yellow, de Coldplay, le gusta escucharla cuado conduce su auto o en su recámara, porque le ayuda a relajarse y sentirse bien. Su comida predilecta es la argentina y la mexicana, especialmente la que se sirve en el México de Frida, una de sus lugares preferidos. Su tipo de hombre es aquel que es trabajador, sincero, que impulse y ayude a la pareja, cariñoso, muy caballeroso y divertido. No simpatiza con ninguna ideología política y menos con las que actualmente se disputan el poder. Considera que nuestros gobernantes deberían de pensar mas en el bienestar y seguridad de todos antes que en el de ellos mismos. Su teoría del éxito es hacer lo que realmente nos apasiona, ponerse metas a corto y largo plazos, tener siempre alguna inspiración para seguir luchando por lo que se quiere y reconocer cuando uno se equivoca para mejorar y lograr el éxito. Fernanda estudió ciencias y técnicas de la comunicación. Trabajó en la radiodifusora Magnética FM y actualmente es conductora de deportes en el noticiero de Televisa San Luis A Primera Hora

Alfredo Cisneros Parga Decano de la radio Alfredo Cisneros Parga , de 58 años de edad, es conductor del radiofónico Panorama Informativo San Luis, que se transmite por Grupo Acir. Casado, de signo piscis, Alfredo identifica su lugar favorito bajo un árbol por la buena vibra que transmite el contacto con la naturaleza. Su canción favorita es “Nowhere man”, de Los Beatles. Su comida favorita es la casera, y con especial afecto y gusto la sopa de elote de su madre. Su tipo de mujer es aquella inteligente, creativa, con iniciativa, estratégica y capacidad de liderazgo. No comulga con ninguna ideología política y lamenta que no haya madurez, por parte de nuestros gobernantes, para entender la política despojada de todo interés personal, partidista o de grupo. Su teoría del éxito es trabajar en lo que te gusta y vivir conforme con lo que haz conseguido sin ambicionar aquello que no puedas conseguir. Desde los 20 años de edad ingresó a trabajar a la radio, “ha sido mi pasión, mi vida; me ha dado la oportunidad de incursionar en el periodismo, que representa mi otra pasión, así como la crónica deportiva”. He pasado por múltiples estaciones de radio como locutor y reportero. Tuvo un fugaz paso por la televisión y por el servicio público como vocero de la presidencia municipal de Cerritos.


29 Nelly Cadena

Omar Niño El profesional de la información

Nelly Cadena, conductora del programa Deporte Caliente de Hechos Meridiano. Soltera, del signo de capricornio, a Nelly le gusta disfrutar tiempo con su familia. Dos de sus canciones favoritas son Mirros, de Justine Timberlake y Solamente tu de Pablo Albarán. Su comida foavorita son enchiladas potosinas. El tipo de hombre que ella disfrutaria sin dudarlo, es un hombre apuesto, alto, inteligente y centrado. No se inclina a ningina ideología política ya que considera los gobernantes deberían tomar en cuenta las peticiones de su pueblo. Su teoría del éxito es comenzar por hacer lo necesario, luego lo que es posible y te encontraras haciendo lo imposible. Nelly tiene una Ingenieria en Adimistración. Actualmente labora en Azteca Deportes y Espectaculos de conductora.

Omar Niño, de 35 años, es licenciado en Ciencias de la Comunicación. Conductor del noticiero “A Primera Hora”, de Televisa San Luis. Soltero, de signo capricornio, Omar identifica su lugar preferido en su estudio de televisión, porque es donde puede relajarse, reflexionar y hacer lo que quiere y expresar lo que siente. Su canción favorita es Contigo, de Joaquín Sabina y su plato preferido es el bife y el chorizo del restaurante El Gaucho Argentino. Le gustan las mujeres guapas, bien vestidas e inteligentes y no simpatiza con ideología o partido político alguno. Considera que todos los gobernantes son iguales, sin importar del partido que procedan, a todos lo único que les interesa es el dinero y el poder. Su teoría del éxito es ponerle pasión a todo lo que uno haga y cuenta que su trayectoria profesional la ha realizado en Televisa, TV Azteca y Canal 7; también ha trabajado en comunicación social del Gobierno del Estado y de la UASLP. Su mayor logro fue ser enviado especial de Televisa para la cobertura de la Copa del Mudo Brasil 2014.

Zuleyma García La espectacular La hermosa Zuleyma García es conductora de la barra de Espectáculos del noticiero televisivo A Primera Hora, de Televisa San Luis. Su signo zodiacal es libra, está casada y tiene 25 años de edad. Su rincón preferido es el Hotel Nirvana de San Miguel de Allende, Guanajuato, un lugar precioso y tranquilo a donde se escapa de la rutina, con un entorno adorable y una comida deliciosa. Su canción favorita es Ride, de Lana del Rey y le gusta escucharla en el auto. Su comida favorita es la japonesa, principalmente los makis. Su tipo de hombre ideal es aquel que es sincero, trabajador y leal, que respete y adore a su familia, que esté seguro de sí mismo y siempre luche por salir adelante. No simpatiza con ideología alguna y opina que la mayoría de los gobernantes no asume la responsabilidad y el compromiso verdadero que tienen con la sociedad y anteponen sus intereses personales. Considera que el éxito depende del gusto que le pongas a lo que hagas porque en eso radica la posibilidad de innovar y triunfar. Zuleyma es egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Valle de México. Hizo su servicio social en Canal 7, medio que posteriormente la contrató. Fue locutora de los 40 Principales.


30

R.S.V.P.

FEBRERO | 2015

Terracosta

Celebran entre

amigas

Alejandra, Martha, Daniela, Ileana y Margarita

Ruth, Titis, Alejandra, Libeth, Gaby, Reyna y Lupita Alejandra y Libeth

FOTOS: JAVIER MÁRQUEZ

E

l pasado diciembre, un grupo de amigas del Club la Loma de Golf se reunió para celebrar la navidad y desearse para bienes en este 2015. Todas ellas, compañeras en distintas actividades deportivas, como el atletismo, golf, gimnasio y ciclismo. La reunión fue motivo para comentar los retos personales, profesionales y deportivos.

Reyna y Lupita

Daniela, Alejandra y Silvia


PUBLICIDAD RESTAURANTE


32

R.S.V.P.

Elizabeth

FESTEJA SUS

3 años FOTOS: Jav ier márquez

e

lizabeth Sánchez Lona fue presentada ante la iglesia al cumplir sus primeros tres añitos. En compañía de sus papás Rebeca Lona y Roberto Sánchez, la ceremonia religiosa se realizó en la Iglesia de “San Pío”, mientras que la fiesta, donde asistieron decenas de niños, se llevó acabo en el salón “Yupis”.

Manolo Guerrero y Eréndida Mancilla padrinos de Elizabeth, y sus papás Rebeca Lona y Roberto Sánchez



34

R.S.V.P.

Jesús Alejandro Vega

RECIBE

BAUTISMO

Jesús Vega y Julieth Andrade; Jesús Alejendro y sus padrinos Juan Guillermo Sepúlveda de la O y María del Rosario Loredo de Sepúlveda; Monse y Marian Vega

FOTOS: JAVIER MÁRQUEZ

J

esús Alejandro Vega recibió el sacramento del bautismo en compañía de sus papás Juliette Andrade de Vega y Jesús Juvenal Vega; sus padrinos Juan Guillermo Sepúlveda de la O y María del Rosario Loredo de Sepúlveda; así como de sus abuelitos Juvenal Vega, Karen Vega y Héctor Andrade. La ceremonia religiosa se llevó acabo en la iglesia “María Madre de la Divina Gracia”. Por otra parte se ofreció la recepción en uno de los salones del Hotel Westin.

Abuelos Juvenal Vega y Karen de Vega

El orgulloso abuelo Héctor Andrade


R.S.V.P.

35


36

EN TINTA

FEBRERO | 2015

Ricardo González

Ricardo González. Es un diseñador, historietista, e ilustrador potosino con estilo de caricatura; Que se ha desarrollado en diversas áreas a nivel local y nacional. Su pasión por el dibujo lo ha llevado a tener participaciones en proyectos de tipo comercial, educativo, publicitario entre otros, como autor, tambíen tiene sus propias creaciones siendo el humor el ingrediente principal.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.