1 minute read

COMERCIO ILÍCITO

La vía más expedita y rápida de que estas infecciones entren al país es a través de pollos contaminados o huevos de gallinas enfermas que pueden ingresar desde México por las porosas fronteras del suroccidente. Se desconoce la cantidad exacta de huevos y pollos que entran ilegalmente, provenientes de México, pero se sabe que es muy significativa la cantidad.

La Gremial de Avicultores (GREAVI), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a lo largo de los años ha realizado estudios para determinar lugares, cantidades y las causas del comercio ilegal, de los cuales han surgido algunas conclusiones interesantes: la razón por la que este comercio ilícito es rentable para los que lo hacen, es que con México existe asimetría fiscal, ya que ni los insumos para la producción avícola ni los productos avícolas están afectos al Impuesto de Valor Agregado (IVA). Esta situación determina ya una ventaja de costo para el huevo o pollo mexicano. Por otra parte, se ha observado que, en ocasiones, el precio de huevos y pollos está más alto en la frontera mexicana y, aun así, ingresa contrabando, lo cual hace pensar que también esta actividad permite otros ilícitos, como operaciones de lavado de dinero.

Es por estas razones de índole sanitaria que el contrabando de productos avícolas, principalmente desde México, supone una amenaza para la seguridad alimentaria del país. Es claro también que este comercio ilícito supone competencia desleal para el productor guatemalteco. La avicultura nacional organizada produce con altos estándares tecnológicos que la hacen eficiente y competitiva ante cualquier otra industria regional. Aunque existen diferencias en la estructura fiscal entre los países, esto determina pérdida de competitividad.

Honduras, por su parte, es otro caso de un país que eventualmente envía productos avícolas de forma ilícita a nuestro país y que también tiene una producción y comercialización de productos avícolas no afecta al IVA.

Es claro también que, dentro de la cadena de producción y comercialización avícola, el contrabando afecta tanto a productores como a colaboradores de empresas avícolas porque todas las personas que viven de comprar y vender productos avícolas podrían comprar solo producto nacional, sin ser afectadas una vez se controlara este comercio ilícito. Creemos que es más fácil controlar el contrabando a través de reformas fiscales que por medio de vigilancia de fronteras.

This article is from: