1 minute read

UNA LUCHA CONSTANTE CONTRA EL COMERCIO ILÍCITO

Next Article
COMERCIO ILÍCITO

COMERCIO ILÍCITO

Por: Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) caracterización de los ilícitos y su comportamiento, para orientar la toma de decisiones en base a evidencias que sirvan para articular esfuerzos conjuntos con la institucionalidad, y generar propuestas concretas de implementación que reduzcan el impacto de los ilícitos.

En las últimas décadas se han generado reflexiones sobre el impacto del comercio ilícito, sus elementos y sus consecuencias, ya que afecta la competencia, convirtiéndola en desleal, y limita los ingresos al Estado, lo que se traduce en menos recursos y servicios públicos.

Por su parte, la tecnología ha generado beneficios al comercio, a la prestación de servicios y a la comunicación. Los desarrollos tecnológicos ya permiten, en un solo clic, adquirir un bien o un servicio. Ante esto, es importante hablar sobre los desafíos que también representa, ya que estos cambios también impactan en el crimen y el delito. Al hablar de comercio ilícito es importante hacer énfasis en que comprende una serie amplia de actividades ilegales que se ven inmersas dentro de la afectación a la economía y seguridad del país.

Dentro del análisis causal, se identifican y se posicionan repercusiones sociales, económicas y de salud, que se resumen en un problema de seguridad nacional. Las repercusiones son latentes tanto en el sector industrial y de comercio, como en la población y en lo vulnerables que se ven el sistema y las autoridades.

Durante los últimos dos años, la CODECOF ha marcado una hoja de ruta para promover y defender el comercio formal, incidir a niveles estratégicos y operativos en la generación de acciones para reducir el impacto del comercio ilícito, crear alianzas clave para fomentar el comercio formal, evidenciar las dinámicas para la toma de decisiones asertivas, y fortalecer y apoyar las coordinaciones interinstitucionales.

Durante su gestión, CODECOF ha promovido varias acciones para fortalecer a las autoridades gubernamentales con insumos técnicos y económicos, con el fin de dar cumplimiento a las políticas públicas vinculadas a la prevención del comercio ilícito, consolidar información y en generar estudios que permitan incidir en los resultados obtenidos. Es por ello que posicionamos el lema “Una comisión es crecimiento” y desarrollamos productos claves para, más allá de ser una comisión de trabajo que gestione el tema del contrabando en CIG, ser una comisión que lidera acciones en la defensa del comercio formal.

Es por lo anterior que la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), propone la creación de mecanismos válidos para la defensa del comercio formal y legal, a través de acciones orientadas a la

CONTINÚA PÁGINA 20

This article is from: