![](https://assets.isu.pub/document-structure/230413231725-032e71e1d872e664e1b0b2c010a08035/v1/dd914bea780a27f04474102e45ef5194.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
LOGÍSTICA 2023: ¿QUÉ ESPERAR?
Después de un año lleno de retos para la industria logística, las presiones a la cadena de suministros han vuelto a normalizarse. Este fenómeno se puede atribuir a varias razones, pero la más importante es la baja en la demanda por parte de los clientes de empresas logísticas. El ambiente de incertidumbre prevalece y esto causa una baja aversión al riesgo y un miedo generalizado a invertir, potencializado por las pesimistas expectativas a futuro.
En los próximos meses se espera ver un aumento considerable en el movimiento logístico. El Índice Cass de Transporte muestra un aumento en los últimos meses de la cantidad de cargamentos. El ajuste de la demanda hacia la normalidad y la apertura comercial de China serán los factores clave que determinarán cómo será el 2023 para la industria logística.
¿Están las empresas logísticas listas para esta época de cambio? Sí lo están, ¿qué acciones están tomando en estos momentos para no quedarse atrás?
En una encuesta realizada a finales de 2022, WTW encontró las siguientes perspectivas sobre el futuro de la cadena logística:
El índice de presión logística muestra una caída considerable desde 2021 y comienzos del 2022, cuando inició el conflicto entre Rusia y Ucrania. Esto, agregado a los constantes encierros en China, creó un ambiente poco atractivo para el comercio. En 2023 todavía se vive un desbalance considerable en la oferta y demanda de productos, sumado a un ajuste constante a los nuevos tiempos de entrega que se mantuvieron altos los anteriores dos años.
La mayoría de empresas logísticas experimentó pérdidas por encima de lo esperado. Las estrategias este año van enfocadas en resiliencia.
• Existió escasez de fuerza laboral, insumos y presiones externas geopolíticas.
• Se busca la simplificación de los procesos para volverlos más eficientes.
Aunque las pérdidas fueron más grandes de lo esperado, se prevé que sean a corto plazo. El 58% de las empresas miraban este fenómeno como un golpe a corto plazo.
El 65% de las empresas han hecho esfuerzos para transformar sus cadenas logísticas y mejorar su colaboración con sus proveedores.
La diversificación de proveedores ha sido uno de los efectos más notables de la crisis logística sufrida en los últimos dos años. El diversificar el suministro ha llevado a cadenas más flexibles y confiables, con menos atrasos en los tiempos de entrega y mayor fidelidad de los clientes. También ha llevado a priorizar la colaboración entre todas las partes de la cadena, reduciendo sus costos.
Seguido de la pandemia, las empresas logísticas han comenzado, cada vez más, una transformación tecnológica.
La automatización de procesos, la robótica, el machine learning y la inteligencia artificial (IA) han sido los principales cambios de mejora a estos procesos.
La sostenibilidad empresarial sigue siendo una preocupación en este ámbito tanto para los consumidores como para las corporaciones. Esto ha llevado a estrategias más agresivas para la reducción de la huella de carbono y producción renovable y más verde.
Se ha comprobado que los avances tecnológicos van de la mano con el aumento en la inversión en logística. No sería sorpresa ver en la próxima década un aumento sin precedentes de la cantidad de empresas logísticas 100% automatizadas.
En un ambiente tan competitivo, las empresas constantemente deben reinventarse y ver la colaboración como un arma clave para el éxito y la resiliencia ante tiempos de crisis.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230413231725-032e71e1d872e664e1b0b2c010a08035/v1/7f0e9394ad07f49d5a64c2900a691bf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230413231725-032e71e1d872e664e1b0b2c010a08035/v1/4cd2c07fa829b2dacd175580c39122ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)