![](https://assets.isu.pub/document-structure/230313223810-396530b6a1c93be089697d14ec03e8e3/v1/dcfd23cb6b7d9686e48ad9b56fb5d8c6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
LAS MUJERES EN LOS NEGOCIOS
anteriores a 2021, indicaban que en 2025 se alcanzaría una representación del 33% de mujeres en la alta dirección, mientras que la aceleración registrada en 2022 apunta a que pueda alcanzarse antes este hito, si se mantiene la tendencia actual.
buenas prácticas para facilitar el empoderamiento económico y la incorporación de más mujeres en el ecosistema laboral guatemalteco, lo cual ayudará a desarrollar una mejor sociedad y a aumentar la competitividad del país.
Por sus habilidades y liderazgo, cada vez más las mujeres en los negocios se han posicionado como figuras indispensables no solo para el mercado laboral nacional, sino mundial. Es por ello que encontrar a mujeres en altas direcciones es cada vez más común.
El informe Women in Business 2002, realizado por la firma consultora Grant Thornton Internacional, revela que durante los 16 años que llevan realizando este importante reporte, la proporción de mujeres que ocupan roles de liderazgo económico como oficiales, legisladoras y gestoras, aumentó de un 31.4% a un 37.5%.
Asimismo, los datos recogidos por Grant Thornton en los 10 años
Cabe destacar que, cuando el número de mujeres en los negocios aumenta, las economías crecen. La consultora estratégica global, McKinsey Global Institute, estima que, si las tasas de empleo femenino igualan a las de los hombres, el Producto Interno Bruto (PIB) mundial anual podría aumentar en un 26% para el 2025, una cifra importante que significaría un enorme avance para la economía mundial.
En Cámara de Industria de Guatemala (CIG), como representantes del sector privado del país, reconocemos nuestro rol en el fomento de la participación de mujeres en las actividades económicas, por lo que constantemente impulsamos acciones para promover la participación del talento femenino en la fuerza laboral guatemalteca.
Motivo a las empresas guatemaltecas y a todos los miembros del sector industrial del país a construir
Desde CIG continuaremos promoviendo la incorporación femenina en espacios de liderazgo y abriendo puertas para que las mujeres sobresalgan. Apostemos por el trabajo de las mujeres, pues sus habilidades únicas activan los negocios. Necesitamos vivir en un país de oportunidades para todas las personas.
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el cual se celebra este mes, dedicamos esta edición a las mujeres guatemaltecas que se esfuerzan a diario por sus familias y por Guatemala, y por sus aportes a los distintos campos de desarrollo. Reconocemos la labor de las mujeres que participan en la actividad gremial, en las comisiones de trabajo que CIG posee y en la industria en general.
Presidente Cámara de Industria de Guatemala: Luis Alfonso Bosch | Editora: María
Fernanda Roca | Diseño y diagramación: Jaquelline Paz y Kerly López | Fotos de portada:
Franck Mendoza Ventas: Claudia Ibarra cibarra@industriaguate.com | Tel. 4219-2601
El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores. Para la Revista Industria&Negocios es importante conocer sus opiniones, sugerencias o críticas, que nos permitan hacer de esta publicación una herramienta útil para nuestros lectores y todas aquellas personas que a diario deben tomar decisiones en sus empresas. Escríbanos a: revistacig@industriaguate.com