5 minute read
MUJERES LÍDERES EN LA INDUSTRIA QUÍMICA
Por: Ana Patricia Flores Santoveña | FLOSAN y Gremial de Fabricantes y Distribuidores de Productos Químicos (GREQUIM) profesionales que me apoyan en la toma de decisiones, las cuales son fundamentales para la continuidad exitosa del negocio.
“El mejor descubrimiento de todos los tiempos es que una persona puede transformar su futuro solo con cambiar su actitud”. La exitosa periodista y empresaria estadounidense, Oprah Winfrey, hace alusión a que, si uno quiere hacer algo grande en su vida, primero debe cambiar la mentalidad. Ese cambio debe generarse desde el centro, modificando hábitos, enfoques y metas, pero sobre todo la actitud. Por eso mismo, el slogan y propósito de FLOSAN, es “generar bienestar”.
A lo largo de estos casi diez años, hemos visto que las mujeres somos colaboradoras y sabemos trabajar en equipo y que, gracias a nuestra intuición, instinto y creatividad, somos excelentes para puestos de dirección. Tomando en consideración que sabemos llevar varias responsabilidades a la vez, somos personas de equilibrio en la empresa. Si bien podemos ser buenas líderes, justas y claras, sabemos en qué momento debemos ser exigentes y tener rapidez a la hora de resolver problemas.
Para nosotros, especialmente para mí como mujer y empresaria, generar bienestar, más allá de solo cumplir con los estándares de un trabajo digno para el personal, es brindarles salud emocional, estabilidad laboral y crear conciencia de que trabajando con nosotros están siendo parte del cambio. Al momento de tener un equipo de trabajo que tiene las mismas metas que uno, las ganas de cambiar esa actitud, volverse parte del proceso y generar bienestar, se da casi en automático.
En FLOSAN, más de la mitad del total de colaboradores son mujeres, ocupando puestos de trabajo en todos los niveles jerárquicos. Con el paso del tiempo, el papel que una mujer juega en los negocios se ha transformado.
Actualmente ya no hace falta demostrar lo que podemos aportar y el valor que agregamos, ya que con solo ver nuestras capacidades y experiencia laboral somos igual de productivas y exitosas que cualquier otra persona. En el mundo de la salud, sobre todo en empresas que se dedican a un giro más operativo, la mujer ha sido vista como un eslabón débil, debido a la carga del trabajo que hay, tanto administrativo como físico.
Cuando inicié mis prácticas como química farmacéutica y, posteriormente obtuve mi primer trabajo, tenía que trabajar codo a codo con personal que llevaba años de experiencia trabajando en bodega. Tuve que ganarme el respeto de mis compañeros para que vieran mi capacidad. Hoy, ocupo un puesto directivo y a mi lado se encuentran mujeres
FLOSAN cuenta con representaciones de empresas mundiales muy importantes, en las que le reportamos a mujeres con un alto liderazgo en América Latina. Esa interacción me ha dado la oportunidad de aprender aún más sobre el liderazgo femenino, al trabajar en equipo con mujeres altamente calificadas que manejan presupuestos millonarios en dichas empresas líderes en la industria química.
Al igual que muchas mujeres empresarias en Guatemala, tengo una familia y dos hijas a quienes día a día les enseño a ser perseverantes, que vean más allá de la actual realidad, a que sepan innovar y adentrarse en los cambios. Por eso mismo, también aplico el “generar bienestar” en todos los aspectos de mi vida. Al ser mamá, considero que mi mayor reto es demostrarles a mis hijas que el éxito es una cuestión personal, de toma de decisiones y de actitud, así como de preparación constante para ser ese cambio que la sociedad necesita. Esa misma filosofía es la que aplicamos en FLOSAN.
Actualmente una empresa que no tenga metas establecidas de responsabilidad social no cumple con los estándares de justicia social, siendo esta la representación de igualdad en su máxima expresión. Al unir la responsabilidad social empresarial con justicia social, nos adentramos a un mundo de negocios donde la visión integral va más apegada al respeto por las personas, valores, ética, morales y sobre todo al cuidado del medio ambiente. Si bien, el tema de la mujer en los negocios tiene su propio enfoque, no cabe duda que todos estos pilares tienen un nexo en común. Una empresa cuyo trabajo vaya dirigido a la responsabilidad social, mediante una estrategia sostenible, debe beneficiar a los siguientes tres grupos: a las mujeres, a los empleados y familias y, por supuesto a los consumidores finales. Por eso mismo, el propósito de FLOSAN, desde su esencia, es “Generamos Bienestar”.
En el Día Internacional de la Mujer, nos tomamos el tiempo para reflexionar y hacer conciencia sobre cuáles son nuestras metas y propósitos para seguir apoyando a las mujeres de empresa y desde nuestra empresa a las mujeres de nuestro entorno. Si bien Guatemala es una sociedad con un alto índice de desempleo, esta cifra sólo sirve para reflexionar sobre la situación laboral de la mujer. Muchas veces, las mujeres son consideradas únicamente para trabajos domésticos mal o no remunerados, cuando son ellas quienes, con buenas oportunidades podrían llegar a aportar al cambio social que tanto necesitamos.
El 65% de nuestra fuerza laboral está compuesta por mujeres. Consideramos ser una empresa inclusiva que brinda apoyo a madres solteras, mujeres de la tercera edad y mujeres jóvenes sin mayor experiencia para apoyarlas en su crecimiento profesional. Así mismo, brindamos igualdad de oportunidades a nuestro equipo, haciendo que todos logremos un óptimo desempeño en nuestras labores a través de la comunicación asertiva. Para FLOSAN, la retribución económica no se basa en el género, se basa en la capacidad y conocimiento de la persona, así como el buen desarrollo profesional dentro de la empresa, por lo que consideramos ser una empresa que brinda un ambiente laboral estable para todos.
Para nuestra Gerente General, Licda. Ana Patricia Flores Santoveña, es importante que los equipos de la corporación estén integrados por mujeres. Estos perfiles solo nos han asegurado los múltiples beneficios que como empresa podemos llegar a adquirir teniendo mujeres al frente; es indudable el orden y disciplina con el que trabajan, sobre todo a la hora de resolución de conflictos. Muchas veces las mujeres no son consideradas para puestos con toma de decisión, debido a que se tiene el prejuicio que se dejan llevar por emociones y no claridad, lo cual podemos asegurar que es completamente falso. A través de nuestros 10 años de experiencia en el mercado, nos hemos dado cuenta que ese lado “humano”, sensible y sobre todo cálido que sólo una mujer puede brindar es de suma importancia a la hora de traer equilibrio, asertividad y liderazgo al ambiente laboral. Por eso mismo, para este año 2023, queremos extendernos a la sociedad implementando un programa de capacitaciones, que estén en línea con nuestra Estrategia de Sostenibilidad 3P+A para promover la igualdad y el empoderamiento de las mujeres del núcleo familiar de nuestras colaboradoras.
Guatemala es un país con múltiples retos por enfrentar. Si bien la situación de las mujeres en el ámbito laboral no está ni cerca de ser considerado óptimo, somos nosotros, las empresas socialmente responsables y con criterio quienes tenemos la responsabilidad de cambiar el giro de la historia. Muchas mujeres siguen formando parte del sector informal, y muchas veces esto se debe a la falta de oportunidades que encuentran a la hora de buscar trabajo. Por eso mismo, nuestro proceso de reclutamiento se basa estratégicamente de encontrar a la persona más apta y capaz para los puestos requeridos, y últimamente esos perfiles los han ido llenando mujeres que hoy en día forman parte del cambio cultural de FLOSAN.