1 minute read

MIRZA CHIHUIL, PERSEVERANCIA Y TRABAJO CONSTANTE

Una mujer emprendedora que se dedica a la panificación industrial.

Mirza, quien es madre soltera de tres hijos, se graduó de bachillerato en ciencias de la comunicación y realizó sus prácticas profesionales en una radio nacional. Sin embargo, por el ejemplo que desde pequeña tuvo de sus padres, quienes son panaderos y reposteros, se inclinó por el mundo de la comida, una de sus otras pasiones.

Desde temprana edad, comenzó a trabajar con sus padres en el negocio. “Desde niña, mi madre mostró un espíritu emprendedor, por lo que yo vi la oportunidad de iniciar algo propio, gracias al apoyo que ella me ha brindado. Es así como iniciamos una historia de negocio, conformado por la familia y más empleados que se han ido sumando”, comentó Chihuil Actualmente, la panadería y pastelería La Valenciana, posee una línea de pan industrial, a través de la cual le distribuyen pan para hamburguesa y pan pirujo para parrilladas, a restaurantes y a clientes institucionales a nivel nacional. Asimismo, realizan pasteles para toda ocasión que, en su mayoría, venden en la comunidad en la que se sitúan: Aldea Lo De Mejía, San Juan Sacatepéquez, Guatemala.

En 2022, Mirza y su madre iniciaron otro negocio de comida: Tortiharinas Hosanna, por medio del cual ofrecen tortillas de harina artesanales para todos los gustos. Con este establecimiento, han generado empleo y le han brindado la oportunidad de estudiar y de desarrollarse a jóvenes de su comunidad.

Somos muy capaces de lograr todo lo que nos propongamos y más”.

“El negocio se ha mantenido y ha crecido, pues ya tenemos dos sucursales, lo que ha duplicado nuestras ventas. Hemos tenido buena aceptación. Nuestros clientes nos ven como ícono y nos relacionan con el buen sabor, puesto que realizamos pan industrial, pan artesanal, pasteles y comida”, indica Chihuil.

Cabe destacar que, en 2021, La Valenciana fue una de las panaderías y reposterías ganadoras de “Mi Panadería Crece”, que tiene el propósito de apoyar a panaderos y reposteros guatemaltecos para que generen innovación, que fortalezcan su negocio y que desarrollen un plan de crecimiento. El mismo es impulsado por uno de los programas insignia de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Guatemala Emprende, el cual se creó en 2013 con el objetivo de apoyar y promover el emprendimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME).

“A las mujeres, normalmente nos consideran incapaces de realizar ciertas tareas, pero no es así, somos muy capaces de lograr todo lo que nos propongamos y más. Animo a las mujeres guatemaltecas a que sean persistentes y a que busquen a Dios porque es justo y recompensa”, concluye Chihuil.

This article is from: