Revista San Andrés N°1 2017

Page 1



Mensaje del nuevo Moderador del Presbiterio San Andrés

¡Los hermanos sean unidos!

C

uando era chico este fragmento del Martín Fierro me lo aprendí de memoria muy rápidamente, fue mi padre quien me enseñó a vivir en unidad con mis hermanos, luego entendí mejor el concepto cuando ya no era tan chico. Aplicándolo a nuestra vida cristiana podríamos decir que como hermanos en Cristo Jesús debemos permanecer unidos en un mismo espíritu. Jesús dijo, “Ama a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22:39) por lo tanto debemos permanecer en amor de hermanos, en espíritu de unidad amándonos los unos a los otros. Se aproximan tiempos de mayor unidad en nuestro Presbiterio San Andrés. Es tarea de todos preservar por sobre todas las cosas el Amor y la Unidad entre hermanos. Hay por delante mucho por hacer. En este año 2017 la tarea de los comités será de vital importancia para llevar a cabo ese amor fraternal, ya que casi todas las congregaciones están representadas en cada uno de esos comités. Desde mi perspectiva veo cómo trabajan y se comprometen en cada área que se les asigna para realizar sus tareas El año pasado se hizo mucho hincapié en la organización de los temas laborales y el resultado fue muy positivo. Este año, nos estaremos enfocando en las áreas ministerial, misionera y administrativa. Es por eso que creo que como hermanos debemos estar más unidos que nunca y comprome-

ternos a llevar adelante las tareas que nos sean encomendadas, con mucho amor, poniendo en oración todas estas cosas, dejando todo en las manos de nuestro Señor Jesucristo quien nos guiará en la tarea. El Salmo 133:1 dice, “Cuan bueno y cuan agradable es que los Hermanos convivan en armonía.” (NVI) Para los ojos de Dios es muy agradable que estemos unidos, trabajando codo a codo para nuestro Presbiterio. Así podremos engrandecer la obra de nuestro Señor. Será tarea de todos unirnos en un mismo espíritu y convivir en armonía. No será una tarea muy fácil pero para Dios no hay imposibles así que, hermanos, comencemos a trabajar en unidad, en armonía y en un mismo espíritu y veremos los resultados que seguramente nos llenaran de satisfacciones. Ya lo dijo el Martín Fierro: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera.” Hoy más que nunca unámonos como hermanos en Cristo Jesús. Ricardo Angel Luna Moderador

Revista de la Iglesia Presbiteriana San Andrés – Edición Nº 1, Vol. 138, Enero 2017. Director: Martin Scharenberg (mscharenberg@gmail.com). Propietario: Iglesia Presbiteriana San Andrés Asociación Civil. Perú 352 (1067) Buenos Aires, Tel. 011-4331-0308. Registro nacional de cultos N° 160. Registro nacional de la propiedad intelectual N° 5195358. Diseño y diagramación: Adrián Romano (aromanocorreo@gmail.com). Impresión: Fernando Javier Ibarra (CUIT 20-21492880-4). Esquiú 35 (1833) Turdera, Buenos Aires.


Reunión del Presbiterio San Andrés en Padua

L

a reunión nro 130 de nuestro presbiterio se realizó el sábado 18 de marzo en la Iglesia Presbiteriana Nueva Esperanza de San Antonio de Padua. El día comenzó con un delicioso desayuno para luego pasar a la celebración del culto y la Santa Cena, que fue dirigido por el pastor Silvio Camacho. Luego de un tiempo de alabanza, y de escuchar la predicación de la Palabra, se administró la Santa Cena a todos los presentes, asistidos por los presbíteros Cathy Ogdon y Rogger Cuba Perales. Tras un brevísimo intervalo, se continuó con la reunión, que estuvo dirigida por el flamante moderador Ricardo Luna, para tratar todos los temas a ser informados por los diversos comités del presbiterio. Se presentaron los informes de la examinación de Emiliano Torres y Omar Morales. Se informó que ambos aprobaron el examen. El Pastor Omra Morales continúa su camino para ser recibido como pastor de nuestro presbiterio. El candidato Emiliano Torres, ante la falta de un llamado en nuestras iglesias, aceptó un llamado como vicario en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, en su congregación de Crespo, Entre Ríos. También se recibió el informe de la puesta en funciones de Ezequiel Ramil como pastor en la iglesia de Quilmes. El moderador informó sobre su interesante visita a la Iglesia Presbiteriana de Chile, cuyo informe ha sido incluido en la presente edición de la revista. Se recibieron entre otros los saludos del pastor Freddie Berk, quien luego de mucho tiempo pudo venir para compartir la reunión con todos nosotros. También se recibió una visita fraternal y un saludo del Rev. Gerard, delegado de la Iglesia Presbiteriana y Reformada Asociada, con sede en los Estados Unidos con el objetivo de conocernos y estrechar vínculos. 4 REVISTA SAN ANDRÉS


El ITSA, a través de su director Leonardo Ossona, presentó un detallado informe sobre las materias que se estarán dictando durante 2017 y sobre los planes hacia el futuro. La primera materia a dictar será “La doctrina de Dios”. A media mañana, los ancianos de Padua respondieron la pregunta tradicional ¿En qué anda Padua? para informar sobre el desarrollo de la iglesia local en Padua. Luego siguieron los informes del Comité en Administración y del Comité Ministerial y de Misiones. Una de las resoluciones de este espacio fue la convocatoria a un encuentro de pastores planificado para el domingo 30 de abril en la sede de la iglesia de Olivos. Esperamos que los pastores puedan pasar un tiempo para orar juntos, evaluar el presente de nuestras iglesias y buscar caminos hacia el futuro. Oremos que Dios bendiga a los pastores de nuestra denominación. Al finalizar la reunión, el hermano Lucio Andrés, de la iglesia de Olivos, hizo una presentación sobre el tema de cómo generar creativamente recursos en nuestras iglesias. Creo que todos disfrutamos de esta excelente presentación. La reunión concluyó con un almuerzo servido por un lindo grupo de la iglesia de Padua que nos hicieron sentir muy bienvenidos. A todos ellos, y a su pastor y consistorio, va nuestro agradecimiento.


La vestimenta adecuada para un hijo de Dios por Milu Juárez

E

l atuendo apropiado que todo hijo de Dios debe vestir para ser reconocido como parte de la Iglesia, no está conformado por algodón, ni poliéster, ni gabardina, ni cuero, seda, terciopelo ni ningún otro tipo de tela que pueda mencionarse. La vestimenta adecuada para un hijo de Dios está conformada en un 100% por amor importado directamente del Cielo. Éste es idóneo para añadir unos bordados de misericordia y afecto, coser las insignias de amabilidad y para que, después de probarlo, podamos pegar los parches de paciencia. Por último, se recomienda utilizar sobre éste ropaje una capa fabricada con un 100% de humildad, no hay nada que combine mejor. Descripto esto, debemos mencionar que éste ropaje es tendencia dentro de las actitudes asesoradas por el mejor Diseñador del mundo. Pero, también debe decirse que no siempre es el mismo. Éste ropaje se renueva a medida que seguimos más y más a dicho Diseñador, el cual está siempre dispuesto a realizar el ajuste necesario a nuestra

6 REVISTA SAN ANDRÉS

vestimenta para vernos cada vez más parecidos a su modelo ideal. A diferencia de otras vestimentas, ésta no nos permite discernir culturas, ni clases sociales, ni niveles de autoridad. Más bien, nos permite reconocer en todas las personas que la usan, al único e inigualable Diseñador… sin quien ningún detalle de éste estilo sería posible de alcanzar por nosotros mismos. Si todo hijo de Dios decidiera vestir el modelo diseñado a medida, déjenme decirles que no pasarían desapercibidos. Su atuendo sería distinguido a la distancia y todos podrían declarar con seguridad que usted es seguidor del autor. A su alrededor se oirían murmullos de curiosidad y admiración hacia el Creador de tales atuendos, incluso muchos querrían ser vestidos por El. ¡No pierda la increíble oportunidad de comenzar a vestirse con éste ropaje usted también! Para más detalles acerca de la vestimenta, busque el capítulo dos del libro Colosenses, Palabra del Diseñador.


El desafío de la educación cristiana

D

esde los inicios de la civilización la educación ha desempeñado un papel dominante en la construcción social. Las sociedades han utilizado la educación como herramienta para la transmisión o adelanto de la cultura, la enseñanza de los patrones de conductas aceptables, y la inculcación de conocimiento, valores, destrezas y actitudes, por medio de instituciones que han sido creadas con ese fin. En los albores del tercer milenio continúa el mismo fenómeno social. La educación cristiana no excluye estas intenciones sociales, pero va más allá. En general, la educación cristiana está más ligada a la formación integral del creyente, a la instrucción bíblica y al crecimiento espiritual del ser humano, para que se manifieste una fe comunitaria que transforme, a su vez, a la sociedad. Esto es el discipulado. El discipulado evangélico hace al educando y a la educanda conscientes del amor de Dios. Esta verdad teológica le conduce a experimentar la proximidad del más cercano a través de la incursión y de la solidaridad social. Una iglesia saludable es una iglesia que educa a la luz de las Sagradas Escrituras. Consecuen-

te a esta intención, la iglesia invierte sus mejores recursos y esfuerzos para alcanzar esta hermosa aspiración eclesial. El propósito de enseñar y aprender el Evangelio de forma correcta es la transformación social y, sobre todo, el goce pleno de la libertad en Cristo Jesús. [...] Hoy es un buen día para comenzar a desarrollar la conciencia de la radicalidad del llamado del testimonio bíblico-teológico en favor del adelanto de procesos pedagógicos más intencionales, más desafiantes y más acordes con los propósitos de Dios. Esto es, el logro de una educación cristiana que atienda integralmente las necesidades de los educandos. Una educación cristiana que abra surcos para la conversión, para el despertar, para el volver en sí. Una iglesia que crece educa; y, educa a la luz de la verdad de un Dios que nos ama y nos invita a la vida en comunidad, a la alegría, al amor y a la esperanza.

Tomado de un artículo del Dr. J. R. Mejías Ortiz, profesor del Seminario Evangélico de Puerto Rico. REVISTA SAN ANDRÉS 7


ITSA y “La doctrina de Dios”

L

a iglesia de Quilmes abrió sus puertas a la visita del Instituto Teológico San Andrés para un nuevo encuentro de capacitación y reflexión sobre el tema “La doctrina de Dios”, con el profesor Douglas Robertson. El encuentro contó con la asistencia de unos veinte participantes que representaban a casi todas las iglesias que conforman nuestro presbiterio, generándose así un hermoso espacio fraternal de reflexión en torno a un tema tan central como son las doctrinas de Dios mismo. Durante la clase se abordó el tema propuesto desde una perspectiva dinámica y trabajando autores clásicos y modernos que generaron el marco ideal para la reflexión y el debate.

8 REVISTA SAN ANDRÉS

Desde el Instituto Teologico San Andrés buscamos fomentar la capacitación permanente de todos los miembros de la iglesia presbiteriana en Argentina para lo cual les invitamos a visitar nuestro blog y sitio web en Google+ para conocer nuestro programas de educación teológica y el calendario de materias y fechas para este año 2017, para que juntos crezcamos en el conocimiento y gracia de Dios, permitiendo así extender su reino en medio de nuestras realidades. Recuerden que el ITSA está siempre a su disposición en nuestro blog (www.itsarecursos. blogspot.com), en Google+ (https://plus.google. com/111157024252969520174) o por correo electrónico (secretaria.itsa@gmail.com).


Examinación Oral Con un poco de demora, deseamos informar que en octubre pasado tuvo lugar en la Iglesia San Andrés del Centro la examinación oral de Omar Morales y Emiliano Torres. Fueron examinados durante una reunión especial del presbiterio y frente a un comité de examinación. La reunión fue presenciada por miembros y familiares de los candidatos. Esperamos que este sea un paso más en la confirmación de sus tareas ministeriales entre nuestras iglesias. MS


Poemas... Siete estrofas en la Pascua por John Updike

Que nadie se confunda: si es que resucitó, lo fue realmente en su cuerpo; si la disolución celular no se revirtió, si la molécula no se volvió a tejer, si los aminoácidos no volvieron a arder, la Iglesia caería. No fue como las flores, que regresan cada suave primavera; no fue como su Espíritu en las bocas y los ojos aturdidos de los once apóstoles; fue como su carne; la nuestra. Los mismos pulgares y dedos del pie con tendones;

que en el lento moler del tiempo eclipsará para cada uno la ancha luz del día. Y si hemos de tener un ángel en la tumba, que sea un ángel de Verdad, macizo con los quanta de Max Planck, vívido con cabello, opaco en la luz del alba, vestido en lino verdadero tejido en un telar definido. No intentemos hacerlo menos monstruoso, porque nos convenga, por nuestro sentido de lo bello, no sea que, despertados en una hora impensable, nos avergüence el milagro, y nos aplaste la objeción.

el mismo corazón con válvulas que perforado murió, se marchitó,

La Pascua fue una fiesta

pausó, y luego se recompuso

"Nosotros comimos y bebimos con él después que resucitó", Hechos 10:41b

de poder duradero para encasillar nuevas fuerzas.

Qué fue más asombroso si la resurrección

No burlemos a Dios con metáforas,

o el día después, me pregunto.

analogías; soslayos, trascendencia, haciendo del acontecimiento una parábola, un

Porque puesto a pensar

cartel pintado

descubro que confiamos

en la credulidad descolorida de épocas

en un Dios algo loco,

anteriores:

cuanto menos absurdo.

atravesemos la puerta. Porque estaba bien muerto. La piedra se ha corrido, no papel-maché,

Bien muerto y enterrado.

no una piedra en un cuento,

Tres días después, el loco resucita

sino la vasta piedra de la materialidad

lo cual no sería, en verdad


tan sorprendente

esa otra forma

cuanto que lo había anunciado.

de volver a la vida: entre amigos,

Sin embargo,

con el pan y el pescado

nadie lo aguardaba

compartiéndo misión

(o casi nadie, es cierto, porque unas mujeres rondaban el sepulcro). Y allí uno esperaría no sé... algo: un anuncio, trompetas,

que es la manera de poner una Pascua entre las manos.

Algún día... vamos a morir. por Mabel Ortíz de López

presentarse a Pilatos,

Vamos a morirnos algún día,

ir al templo ese sábado

nos vamos a ir de este lugar.

arrastrando el sudario,

Si tenemos esto bién presente

llegar al Sanedrín

la vida se nos vuelve singular.

con aire de profeta mostrando la herida del costado... Pero no contrariando los principios del marketing, que ya eran respetados, se reunió con los suyos un puñado de pobres tipos asustados: Tomás, que es como yo, veleta y desconfiado, Pedro que se borró... mejor, ni continuamos. Y se encendió la fiesta, la del pan y el pescado.

Hay que disfrutar cada momento de alegría plena que se da y llorar con todo el sentimiento si el dolor nos viene a golpear. No le tengas miedo a la parca, conversá con ella si la vez, decile que es parte de tu vida y verás como pierde su poder. Ella será solamente un instrumento que te lleve a un lugar mejor, que te hará renacer una y mil veces a la nueva voluntad de Dios.

Porque él nos permitió poner el dedo en su costado,

"¿Dónde está, oh sepulcro, tu victoria?

él sanó las heridas

¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?!

del miedo y del fracaso.

sorbidos son, ahora y para siempre

Y al final nos mostró

por la cruz de Jesús, nuestro Señor.


Recetas de mi abuela y de toda la familia TORTA GALESA Esta rica torta es ideal para compartir a la hora del té. La receta proviene de una larga tradición traída a nuestras tierras por los primeros colonos galeses en 1865 cuando establecieron su colonia agrícola en el valle del Rio Chubut. Los colonos, eran protestantes, y ayudaron a compartir el mensaje del Evangelio por toda la Patagonia.

Ingredientes: 1er Paso: 4 tazas de harina leudante 1 taza de azúcar 2 ½ cucharaditas de canela 1 cucharadita de nuez moscada Clavo de olor molido a gusto 2do Paso: 3 huevos 1 taza de leche Un poquito de bicarbonato 2 tazas de pasas sin semilla 2 tazas de fruta abrillantada 1 taza de nueces 1 taza de azúcar 1 taza de agua 1 pan de manteca Fruta abrillantada, nueces y pasas. 1 copita de cognac o de ron Un poco de vainilla

Preparación: Una vez mezclado los ingredientes del primer paso se le agrega los huevos batidos con la leche y el bicarbonato. Aparte, se quema en una sartén 1 taza de azúcar común agregando 1 taza de agua para formar un almíbar al cual se le agrega 1 pan de manteca, una copita de cognac o ron y un poco de vanilla. Esta mezcla se vierte sobre la fruta abrillantada, nueces y pasas y se revuelve bien. Luego se mezcla con los ingredientes del primer paso. Previamente calentar bien el horno y luego colocar la torta a cocinar a temperatura mínimo durante por lo menos 2 horas. Forrar el molde con papel enmantecado para que no se pegue. CD


Noticias desde Temperley Una navidad llena de luz y colores En la Presbi de Temperley, fuimos sorprendidos con un encantador espectáculo en torno a la historia de la Navidad. Los vitrales del templo se llenaron de luz y detalles a través de una técnica llamada “mapping video”, que consiste en proyectar imágenes sobre superficies reales. Esos efectos especiales fueron acompañados de una envolvente narración en torno a la Navidad. Asistieron más de trescientas personas, tanto miembros de la congregación, como del barrio, quienes se sumergieron en el relato navideño. Comenzamos planeando una única presentación, pero debido al interés del barrio y de otras personas, como familiares y amigos de los miembros de la iglesia, se debió repetir en dos oportunidades más, y a ¡sala llena! Agradecemos la tarea Marcelo Gallardo (texto y narrativa), Alberto Lesser (voz), David Pérez (musicalización), Marcelo Gallardo y Daniel de Piero (diseño), Wally Guiriani (soporte técnico y audio), así como la labor de diversos colaboradores adolescentes y manos que se unieron para servir a los invitados. Damos gracias a Dios por los talentos puestos al servicio, que nos permiten regocijarnos y hacer bien.

en la iglesia acerca de introducción al Antiguo Testamento. El 11 comenzaron las actividades de Ardigó, adolescentes, y también se realizó un Encuentro de Mujeres del Presbiterio. Finalmente, el domingo 12, dimos inicio a la Escuela Bíblica Familiar.

Actividades ¡Ya comenzamos con las actividades del año! El sábado 4 de marzo tuvimos nuestro retiro-encuentro en la iglesia, y trabajamos la idea de “iglesia, espíritu y misión”. Con esto dimos comienzo al año de actividades. El encuentro culminó con unos ricos pollos a la parrilla, compartidos en comunidad. El 8 de marzo comenzó la actividad de Acción Social y Comunitaria a las 8.30 hs. El jueves 9 comenzó un estudio bíblico REVISTA SAN ANDRÉS 13


Noticias desde Belgrano Reuniones Ya hemos comenzado los estudios bíblicos todos los miércoles a las 15 y 19.30hs y la reunión de oración todos los miércoles a las 18.30hs.

Actividades La “Gospel Jazz Band” comenzara a deleitarnos con su música todos los segundos viernes de los meses pares a las 21hs. Excepcionalmente el próximo encuentro será el viernes 21 de Abril a las 21hs en nuestra capilla de la calle Conesa 2216, Belgrano. ¡No se lo pierdan!

Grupo de reflexión Durante los últimos dos años nos hemos reunido un grupo entre 8 a 15 hermanas y hermanos para pensar juntos temas de actualidad. ¿Cómo aplicar la Palabra a nuestro diario vivir en este mundo tan cambiante? A partir de esta premisa, se generó la dinámica del grupo. La dinámica consistió en que el grupo sugería un tema, un capítulo de un libro, una película, un video de internet, se veía previamente al encuentro y después se discutía con la consigna: el objetivo no es tener razón sino crecer en sabiduría. Así se realizaron encuentros muy buenos, con reflexiones que nos permitieron crecer en sabiduría y espiritualmente. Además al finalizar cada cena, se comía juntos. Estos encuentros fueron de gran provecho para todos. Analizamos temas como por ejemplo: “Cristo, Señor de los no-religiosos”, “¿Cómo vivir en un mundo ateo?”, “Un análisis en relación a la vida del Pastor Dietrich Bonhoeffer”, “¿Cómo ser cristianos en un mundo que niega la existencia de Dios?” y “¿Cómo vivir una espiritua14 REVISTA SAN ANDRÉS

lidad pacificadora?” sobre la base de un artículo del pastor Harold Segura. También reflexionamos sobre sobre la película “La Fiesta de Babette”, en la cual el tema está relacionado con la incidencia que un cristiano puede tener en la sociedad. También reflexionamos sobre la tolerancia y la intolerancia, y un análisis de esta virtud necesaria para la paz y los cambios en la sociedad. El año pasado abordamos temas como: “Vivir en un mundo de estrés” y “La importancia del descanso y la contemplación”. Se analizó la promoción de la paz y solidaridad en un mundo tan conflictivo como actitud cristiana y la importancia de abrirnos a nuestro prójimo: de la hostilidad a la hospitalidad, con un capítulo del libro “Abriéndonos” de Henry Nouwen. Ahora en 2017 iniciamos el año con un tema importante con la primera reunión del año en marzo: “¿Qué es ser feliz?, una reflexión sobre la búsqueda de la felicidad, con una propuesta para ser razonablemente felices, y vivir cristianamente en este mundo.

Misión Benavidez En la Misión Benavidez terminamos el año 2016 con nuestros talleres de Navidad y el brindis con las familias. Desde agosto estuvimos trabajando con un grupo de madres y los chicos para juntar fondos para el campamento 2017. En enero continuamos la actividad con


Noticias desde Belgrano los niños y jóvenes en distintos horarios los días viernes hasta que comenzó el periodo escolar a mediados de febrero. Tuvimos el campamento en Pilar en el CICE, en el cual participaron 39 niños y 14 adultos. Como ya lo venimos haciendo desde hace tres años, el campamento lo hacemos en conjunto con los hermanos de Catedral Esperanza de Virreyes. Fue una experiencia gratificante y el Señor nos acompañó en todo momento. Nos tocaron días preciosos. No faltó Betito, en esta oportunidad acompañado por Lidia, que nos hizo el pollo a la parrilla que los chicos disfru-

taron muchísimo. La comida deliciosa. No faltó nada. Y mucha alegría en los niños y adultos. Ya de regreso del campamento de niños, proseguimos con la organización del campamento de jóvenes, que se realizará el 24 de marzo en Gualeguay. Ya hemos tenido nuestra reunión para empezar a pensar en semana Santa. Rogamos sus oraciones y pedimos a nuestro Señor que nos guie, nos respalde y establezca para seguir predicando y enseñando su Palabra y para que sea conocido que Jesucristo es el Señor

Noticias desde Burzaco

Nacimiento El pasado 6 de marzo Dios nos bendijo con un nuevo milagro maravilloso, el nacimiento de Mía Rodríguez, que pesó al nacer 3 kilos exactos. Sus papás Juan y Nadia agradecen junto a la congregación por como Dios los ha acompañado. Mía ya participó de su primer culto junto a su familia donde funcionó la carpintería de su bisabuelo quién junto a su esposa María Elena soñaron la iglesia. Así que el domingo siguiente, entre abuelos, tíos, primo y bisabuela

tuvimos un culto muy emotivo y especial. Damos gracias a Dios por Mía.

Agradecimiento Dios nos sigue demostrando su favor y bendición por medio de las iglesias hermanas de Escalada y Temperley. Escalada nos ha donado dieciséis sillas de Escalada y la congregación de Temperley otras tanto. ¡Parece que Dios nos está queriendo decir algo con tantas sillas! Gracias a los hermanos de Escalada y Temperley. REVISTA SAN ANDRÉS 15


Noticias desde Olivos-Centro Ecumenismo El 3 de marzo fuimos parte de la celebración del Día Mundial de Oración, junto a las iglesias parte del Grupo Ecuménico de Zona Norte. Esta oportunidad la preparación de la liturgia estuvo a cargo de las mujeres de Filipinas. Como cada año, hubo un momento para conocer algo sobre el país organizador y orar por ellos. Aprendimos el saludo filipino: ¡Mabuhay! La frase lema, sobre la que reflexionamos, fue “¿Acaso te estoy tratando injustamente?”. Leímos al profeta Isaías, en los capítulos 51 y 55: “Escúchenme ustedes los que me buscan y van en pos de la justicia: ustedes volverán en paz, los montes y las colinas cantarán al paso de ustedes y todos los árboles del campo aplaudirán”. Escuchamos la reflexión y pensamos en los más postergados de nuestra sociedad. Fue muy lindo el cierre que acostumbramos tener con la bendición de los mi-

16 REVISTA SAN ANDRÉS

nistros de todas las iglesias del Grupo Ecuménico. El Viernes Santo participaremos de la peregrinación ecuménica. Este año la caminata concluirá en nuestra capilla de Olivos, donde seremos anfitriones del servicio en el que recordamos la obra redentora de Jesucristo. Las congregaciones partirán de la Iglesia Bautista de La Lucila a las 10:00 hs., pasando por la parroquia Nuestra Señora de la Paz a las 10:45, para llegar a nuestra capilla a las 11:15 hs.

Niños, adolescentes y jóvenes En el mes de marzo iniciaron sus actividades tanto el Encuentro de Niños y los adolescentes los días domingos, como los jóvenes los días sábados. Damos gracias a Dios por cada niño y cada joven que escucha su palabra, y por el tiempo que los voluntarios le dedican a las nuevas generaciones. Oramos por ellos, para que tengan un


Noticias desde Olivos-Centro excelente año en sus grupos, que puedan encontrarse mutuamente y encontrar a Dios.

Taller: “Historia y teología de la reforma” El 18 de abril comienza esta serie de 10 encuentros. Estudiaremos el desarrollo de la historia de la Reforma y su teología. Cómo la Reforma impactó al mundo y cómo debería impactar hoy en día en nuestras vidas. Este entendimiento nos ayudará a recuperar nuestras raíces, tan necesarias para poder dar el fruto de una vida que agrada a Dios. Los martes a las 20 hs. en Acassuso 1131, Olivos.

las Escrituras nos enseñan lo que debemos creer y vivir según la voluntad de Dios. Un espacio de reflexión que nos ayudará a conectarnos con Dios y confirmar nuestra fe en Él y nuestro compromiso con Jesús. Nos dará herramientas para vivir lo que los reformadores llamaban coram deo (viviendo ante la presencia de Dios), a medida que vivimos un proceso de constante reforma, según la palabra de Dios y la acción del Espíritu en nosotros. Se formarán varios grupos, en diversos días y horarios. Contactarse con secretaria@sanandres.org.ar para más información.

Grupos de estudio bíblico Esta nueva convocatoria nos invita a volver a la Palabra de Dios, recuperando una antigua herramienta pedagógica como lo es el Catecismo Menor de Westminster. Mediante este documento veremos que

REVISTA SAN ANDRÉS 17


Noticias desde Escalada Reuniones de mujeres Nuestras mujeres se reunieron el primer sábado del mes de marzo desde las 10 hs. en el hogar de una de nuestras hermanas. Allí se compartió un tiempo para almorzar y leer la palabra de Dios, Proverbios 31.10: “poder vernos como Dios nos ve”. No fue tarea fácil, pero comprendimos que su gracia es grande. El próximo encuentro será el primer sábado de junio.

Cantata de villancicos En diciembre del año pasado celebramos la navidad con una Cantata de Villancicos. Disfrutamos de todo el esfuerzo que hizo el grupo de alabanza ocupándose de cada detalle: luces, sonido, vestuario, músicos invitados y ensayo, ¡mucho ensayo! El resultado fue ¡muy bueno! En medio de aplausos y gritos de alegría terminó este encuentro rodeados de vecinos, amigos y familiares que vinieron a celebrar la Navidad.

Reuniones de varones Nuestros varones se reúnen el primer viernes de cada mes. Este año estará lleno de proyectos: habrá salidas, desayunos, encuentros donde poder compartir, hablar, buscar a Dios y caminar con el Señor. Cada uno de ellos tendrá un compañero de oración que lo acompañará durante todo el año. Con todas estas novedades, esperamos escuchar de sus testimonios al ver sus vidas transformadas.

18 REVISTA SAN ANDRÉS

Reuniones de jóvenes Nuestros jóvenes están siendo guiados por Dios. El domingo 5 de marzo se encargaron de la predicación en el culto y fue una bendición verlos en acción. Nos compartieron lo vivido en la conferencia que asistieron de EMUBA que se realizó entre el 2 y 4 de marzo. El tema de la conferencia fue “Testigos con Poder“, Mateo 5.14-16: Ustedes son la Luz del mundo. ¡Hagan brillar su luz delante de todos! Los jóvenes fueron desafiados a crecer dando pasos de fe. Volvieron motivados por el Espíritu Santo, incentivados a ser la sal del mundo. El domingo 12 de Marzo tuvimos la visita de Rebecca Ballentine (Becci) una misionera de Irlanda que nos contó de su experiencia personal con Dios respecto al llamado de las misiones, incentivándonos a dar a conocer el mensaje de Salvación a cada una de las personas que se crucen en nuestras vidas.


Noticias desde Quilmes Reuniones especiales El 11 de diciembre, al finalizar el culto, participamos de un almuerzo de despedida a nuestros hermanos Julio y Mabel López. Fue un tiempo de profunda emoción por la despedida y de agradecimiento por estos años que dedicaron a nuestra congregación. Que el Señor los bendiga en esta nueva etapa. ¡Los vamos a extrañar!

Instalación del nuevo pastor El 23 de diciembre, a las 20hs participamos de la instalación de nuestro nuevo Pastor Ezequiel Ramil y su esposa Candela. Se contó con la presencia de los miembros del comité de puesta en funciones designado por el Presbiterio San Andrés. Fue un momento muy emotivo, todos nos alegramos y oramos para que nuestro Dios bendiga a Ezequiel y su esposa Candela en esta nueva etapa. El mensaje estuvo a cargo del hermano Julio Lopez. Participamos de la Santa Cena administrada por el nuevo pastor. Al terminar el culto, disfrutamos de un refrigerio en el salón de actos. Comenzamos este nuevo tiempo con mucha alegría, confiando en las bendiciones de Dios. Con muchos proyectos y desafíos, esperamos ser sal y luz en esta populosa ciudad de Quilmes que tanto necesita del mensaje del Evangelio. Agradecemos a todos los hermanos que prepararon el evento.

Nacimiento El 31 de diciembre nació Victoria Lobo, hija de nuestros hermanos Víctor y Georgina. Que el Señor bendiga a esta hermosa beba y a toda su familia.

Reuniones de oración y estudio bíblico Los jueves a las 19 hs comenzaron las reuniones de oración, dirigidas por nuestro Pastor Ezequiel, y nuestro Presbítero Go-

bernante Beto Coria, quien reemplazó al pastor mientras Ezequiel participó de los campamentos de jóvenes. A partir del 9 de marzo comenzará a las 18.30hs la reunión de oración, y a las 19.30hs el estudio bíblico sobre la Carta a los Filipenses.

Jóvenes Durante el verano los jóvenes participaron de los campamentos, que como siempre nos cuentan, son de mucha bendición. A partir de marzo comienzan las reuniones los viernes a las 20 hs, dirigidos por Facundo Millenaar. Confiamos en que el Señor sumará nuevos jóvenes al grupo.

Consistorio El jueves 23 de febrero se reunió el Consistorio por primera vez desde la instalación de Ezequiel como presbítero maestro. El tema central fue repensar la iglesia para cumplir con la gran Comisión, siendo el deseo de todos trabajar por la unidad y el servicio con amor. Tenemos muchos desafíos y proyectos, entre otros, referidos a arreglos edilicios, seguir con los almuerzos de los cuartos domingos, y organizar jornadas de trabajo. REVISTA SAN ANDRÉS 19


Directorio del Presbiterio San Andrés

PRESBITERIO SAN ANDRÉS DOMICILIO LEGAL: Perú 352 (1067), Cdad. Aut. de Bs. As. Tel: +54 (011) 4331-0308 info@ipsa.org.ar www.ipsa.org.ar Moderador: Dr. Jorge Torres. Secretario: Dr. Guillermo Mac Kenzie secretario@ipsa.org.ar

IGLESIA DR. SMITH MEMORIAL BELGRANO Conesa 2216 (1428) Cap. Fed. Tel: 4706-1236. Pastor Julio C. López / Mabel. Pastor Asistente Ángel Gabrielli (Misión en Benavidez). Culto dominical: 11:00. presbisalon@gmail.com IGLESIA DEL CENTRO Templo: Av. Belgrano 579, Cap. Fed. Oficina: Perú 352, Cap. Fed. Tel/Fax: 4331-0308. Pastor Gerardo Muniello / Adriana. Culto dominical: 19:00. ipsacentro@fibertel.com.ar www.sanandres.org.ar IGLESIA LA MISIÓN Av. Varela 1420 (1406), Cap. Fed. Tel: 4633-4182. Pastor Marcelo Robles. Pastor Asistente Porfirio Aquino (Misión en Paraguay). Escuela Dominical y Culto: 10:00. iglesialamision@yahoo.com.ar www.iglesialamision.org.ar IGLESIA MISIÓN CHASCOMÚS Belgrano 57, Chascomús. Misionero: Luciano Mirasso. Culto dominical: 10:00. MISION DE BURZACO Alem norte 1145, Burzaco.

IGLESIA DE QUILMES Almirante Brown 831, Quilmes. Tel: 4253-4810 Pastor Julio C. López / Mabel. Culto dominical: 11:00. Reunión de Jóvenes: Viernes 20:00. IGLESIA DE OLIVOS Acassuso 1131 (1636). Tel: 4790-0974. Pastor Gerardo Muniello/Adriana. Pastores asistentes: Jorge Torres, Douglas Robertson y Alejandro Teixeira. Culto dominical: 10:30 (Esc. San Andrés, R. Sáenz Peña 601). secretaria@sanandres.org.ar www.sanandres.org.ar IGLESIA DE TEMPERLEY Gral. Paz 191 (1834) - Tel: 4244-6338 Pastor: Marcos Ruiz Andrade / María Paz. Cultos Dominicales: Castellano 9:00 y 11:00. Escuela dominical: 10 hs Santa Cena: 1er domingo de cada mes. temperley@ipsanandres.org.ar ipsatemperley.blogspot.com IGLESIA DE MONTE GRANDE Av. Julio Argentino Roca 224. Tel: 15-5511-6668. Pastor Jorge Lumsden / Silvia. Culto dominical: 10:30. montegrande@ipsanandres.org.ar IGLESIA DE REMEDIOS DE ESCALADA Villegas 852. Tel: 4242-3515. Pastor Reinaldo Capparelli / Marina. Pastor asistente: Ezequiel Ramil Culto Dominical: 11:00. escalada@ipsanandres.org.ar IGLESIA NUEVA ESPERANZA SAN ANTONIO DE PADUA Godoy Cruz 99 (B1718BVA). Tel: (0220) 486-2883. Pastor: Silvio Camacho / Valeria. Culto dominical: 11:00. ipsapadua@gmail.com





REMITENTE:

• Concédele a tu siervo una larga vida, y obedecer siempre tu palabra. Ábreme los ojos para contemplar las grandes maravillas de tus enseñanzas. En este mundo estoy de paso; ¡no escondas de mí tus mandamientos! Con ansias anhela mi alma conocer en todo tiempo tus sentencias. Tú reprendes a los soberbios y malvados que se apartan de tus mandamientos. Aparta de mí la vergüenza y el desprecio, porque yo he cumplido con tus testimonios. Los magnates se reunieron para condenarme, pero este siervo tuyo meditaba en tus estatutos. Yo me deleito en tus testimonios, porque son mis mejores consejeros. (Salmo 119.17-24 RVC)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.