E D I TOR IA L Invierta en Publicidad DIRECTORA EDITORIAL
N° 737
»» Catalina Ferreyra
REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL
Septiembre 2015 - AÑO XIX
ARTE Y DISEÑO GRÁFICO »» Arte Digital Studio
CONTACTO
“Los hombres geniales empiezan grandes obras, los hombres trabajadores las terminan” Leonardo da Vinci
Revista Mensual
Cel: (011) 15.4022.7208
info@lashojasdelpilar.com.ar www.lashojasdelpilar.com.ar Las Hojas del Pilar
SOBRE LA REVISTA
Es una revista de publicación mensual, con distribución gratuita en BARRIOS PRIVADOS: LOS ÁNGELES, LA CANDELARIA, LA ARBOLEDA, SAN LUCAS VILLAGE, LA BARRA VILLAGE ,LOS AROMOS, LA CELINA, PALMER S, LOS ROBLES, RIVER OAKS, ACACIAS BLANCAS. COUNTRIES: SEPTIEMBRE, LOS HORNERO, MASCHWITZ CLUB, HARAS SANTA MARÍA, COMPLEJO VILLANUEVA, EL CAZAL, SOFITEL. ZONAS DE INFLUENCIA: ESCOBAR CENTRO - LOMA VERDE - MASCHWITZ - EL CAZADOR - MATHEU - BENAVIDEZ - LOS CARDALES, con más de 7.000 ejemplares repartidos inteligentemente en los principales comercios, consultorios, estudios de profesionales y hogares de la zona, siendo ésta una oportunidad única para que su comercio o profesión tenga el alcance y llegada que necesita. Además lo integraremos con las técnicas de publicidad multimediáticas para que acceda a la última tecnología en materia publicitaria. Todo ello hará que su inversión publicitaria tenga bases sólidas y duraderas posicionando su comercio o actividad de la manera más eficiente, tanto gráficamente como en la Web. Fundada hace 18 años, nuestra revista es una de publicaciones más prestigiosas de la zona norte. Los objetivos planteados en los comienzos fueron conocer y dar a conocer toda información o evento importante referido a los partidos, teniendo como premisas rectoras “la verdad” y la “objetividad” ejes fundamentales de nuestra actividad. Es así que fuimos creciendo en lectores y anunciantes de todos los rincones integrándolos a las notas e informaciones teniendo como resultado una armoniosa identificación de nuestra revista.
SUMARIO LOS ÁLAMOS......................................08 VITRALES............................................10 HSN DEPORTIVA BS. AS.............................14
PRESAS DE UN HECHIZO....................16 LA FERRETERÍA...................................17 ARAMA...........................................27 ACADEMIA DE BAILE LISSA VERA...........28 PRODUCTO PREMIUM..........................30 RECETA ..............................................33 ALGO DULCE.......................................34
Las Hojas del Pilar: Registro de la propiedad intelectual número: 655.443 otorgada por dirección nacional de derecho de autor. La creatividad, diseño, logotipos, información, imágenes, fotografías, trazado, formularios, notas y estructura
LA NATURALEZA ES SABIA...................35 AVANCES....................................44
general de la publicación es propiedad exclusiva de Las Hojas del Pilar y de los respectivos autores en el caso de que se mencionen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista
ECONOMÍA.....................................52
por cualquier tipo de medio, salvo expresa autorización de su titular. Todo uso no autorizado por escrito de los creadores de la presente, constituye una trasgresión a las normas de aplicación, con las responsabilidades penales que de ella deriven. Las Hojas del Pilar no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista.
3
JÓVENES...................................54-56
C o l e g i o Lo s Á l a m o s
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Los Álamos es un colegio laico, mixto, bilingüe con orientación humanística y de jornada completa. Nuestro proyecto, comprende que la educación marca un destino y que todo esfuerzo tiene sentido. Es entonces, cuando vemos que el sistema educativo debe desarrollar el potencial de cada ser humano de manera eficaz y solida, tanto en el área académica como en el manejo de su autoestima. Es la conjunción de ambos elementos, lo que permite que un niño crezca feliz, explorando las llamadas funciones cognitivas superiores, como son: el descubrimiento y el asombro frente a lo nuevo, la capacidad para aceptar los desafíos diarios y poder resolverlos, la planificación y organización de sus actividades, ser capaz de reflexionar sobre sus propias producciones y evidenciar lo “aprendido” con creatividad, ampliando diariamente su capacidad de pensar, innovar y fundamentar sus opiniones con empatía y humildad.
solidaridad, el compromiso, la empatía y la aceptación de las diferencias, a fin no solo de sostener un excelente clima de trabajo, sino como parte sustancial de los derechos que dignifican a las personas. Sabemos que si hay algo que revela la grandeza o pequeñez de las personas, es el manejo de sus sentimientos y emociones, por eso en nuestro proyecto tienen un eje central que transversaliza todos los contenidos.
Para lograrlo, contamos con equipos de docentes capacitados en cada una de las áreas de inglés y castellano, quienes profundizan y amplían estos conceptos junto a sus alumnos. Es esencialmente un proyecto orientado a la “formación de la persona que en forma gradual construye su propia línea de pensamiento”.
Creatividad: Brindamos todas las herramientas necesarias para que nuestros alumnos descubran y desarrollen su potencial creativo, reconozcan sus intereses personales y manejen sus emociones para poder vincularse socialmente y ser jóvenes, felices y plenos.
PILARES DE NUESTRA INSTITUCIÓN Formación ética en valores: Propiciamos la tolerancia, la
Formación integral: Favorecemos el desarrollo de las capacidades de nuestros alumnos para adquirir conocimientos en las diversas áreas culturales, científicas, tecnológicas, artísticas y deportivas, complementándolas con nuestra experiencia como educadores, para poder orientarlos en la elección de una carrera superior, acompañándolos en el proceso y optimizar su selección como futuros profesionales.
El Colegio Los Álamos, ofrece esta propuesta educativa como punto de partida que permite a nuestros alumnos hacer de la escuela, el lugar de sus sueños y a nosotros los docentes, la sede de nuestras pasiones. I
Vitrales
Decorar nuestro hogar con un toque de distinción Cuando hablamos de decoración, rápidamente podemos pensar en las mil y una formas que existen actualmente para decorar nuestro hogar. Formas que, si bien nos permiten una libertad jamás vista, a veces nos pueden llevar por el camino de la modernidad absoluta, dejando a un lado opciones que, si bien antiquísimas, representan una manera realmente artística para la decoración de nuestro hogar. Por eso hoy día hablaremos del arte de los vitrales, para que descubras una “nueva” forma de decorar, con arte. Del verdadero. Quién no se ha sentido sobrecogido cuando ha tenido la oportunidad de estar frente a uno de esos enormes vitrales que por lo general se encuentran en las iglesias o en alguna edificación antigua. No sólo sorprenden por el diseño mismo, que logra recrear hermosas figuras, si no que por el increíble efecto que produce la luz a través de los vidrios de colores, creando un patrón de luminosidad bastante singular, al filtrar la luz tiñéndola de diversos, lo que genera un espectáculo bastante bello. Actualmente contar con un vitral en nuestro hogar es sinónimo de elegancia, buen gusto y sobre todo, un carácter de singularidad importante, al ser una forma decorativa que muy pocas personas utilizan ahora. Si bien son muchas las cosas que podemos decorar con vitrales, como lámparas y marcos de espejos, son las ventanas el lugar por excelencia donde se utilizan los vitrales, debido a que son aquellos lugares estratégicos por donde entra la luz al hogar y produce el hermoso efecto que buscamos. I
10
HSN D eportiva bs . as.
¿Qué es el PIE GRIEGO? Lo primero: quisiera que identifiquen cómo es el pie de ustedes. Para ello, miren las fotografías aquí abajo. ¿Y qué tiene que ver el nombre “pie griego” aquí?
Se llama así porque un antiguo dios griego, Panagiotis Synodinos, sufría de esta condición. Desde entonces, este síndrome se ha asociado a la realeza, por lo cual formó parte de los cánones de belleza de las esculturas del periodo griego y persistiendo como un estándar estético durante los períodos del Imperio Romano y el Renacimiento (como dato freak, la “Estatua de la Libertad” tiene este tipo de pies).
¿En qué consiste este síndrome?
Son varias características de quienes poseen este síndrome. Las observables a simple vista son (aquí necesito que TODOS miren sus dedos en este mismo instante) De izquierda a derecha, pie egipcio (dedos van en orden decreciente), pie romano o cuadrado (todos los dedos miden casi lo mismo) y pie griego (el segundo dedo es más largo que el dedo gordo). Me voy a concentrar específicamente en el “pie griego”, ya que es el que más problemas causa (no te asustes con eso de “el que más problemas causa”). También se le llama “El dedo de Morton” o el “Síndrome de Morton”.
1. El primer dedo del pie es hipermóvil (traten de moverlo lo más rápido que puedan... ¡Verán que llegará a los 100 kms por hora!) 2. El segundo dedo del pie es más largo que el primero. 3. Bajo el segundo y tercer dedo existe presencia de callos (debido a que es el punto de apoyo al caminar). La pronación excesiva causa dos problemas funcionales y de postura: 1. La pierna se acorta o se alarga (funcionalmente). 2. La pierna gira “hacia adentro” (queda con forma de arco). Un dedo funcionalmente corto se comporta de la misma manera que una pierna corta (de forma estructural): desbalancea la pelvis y hace que una de las caderas esté en posición más baja que la otra. Esto puede causar varios grados de escoliosis. Una pierna rotada hacia adentro causa una rotación de la pelvis hacia adelante, más típicamente hacia el lado del pie que se hiperprona más. Esta rotación causa cambios en las curvas posteriores de la espina, además de una postura con la cabeza hacia adelante con respecto a la espalda. Esta postura, combinada con los torques (de fuerza) creados por la rotación interna de la pierna causa a quienes padecen este síndrome de constantes dolores en músculos y articulaciones, como en las rodillas y caderas hasta dolores de espalda (baja y media) y dolores en hombros y cuello. También se le asocia a dolores de cabeza y Disfunción Temporomandibular, pero estas ideas no han sido aceptadas universalmente. El “Dedo de Morton” se puede reparar para que funcione normalmente con soportes plantares niveladores (Plantillas). Esto puede ayudar a aliviar muchos problemas a los pies, como Metatarsalgia, “dedos de martillo”, juanetes, el “Neuroma de Morton”, fasciitis plantar y fatiga general del pie. Juan Pablo Garro - Hsn Deportiva Bs. As.
Atención en Ing. Maschwitz y Olivos hsnbuenosaires@yahoo.com.ar
(011)15-5331-9945 / (011) 4791-3529 Facebook/hsndeportivabsas - www.ortopediahsn.com.ar 14
D esf ile colecci ó n pri mavera verano 20 1 5 /1 6
Adelanta lo que viene
Desde La Ferretería tenemos el agrado de informarle a nuestros clientes que a principios de octubre vamos a realizar el tercer desfile con el fin de presentar la nueva colección Primavera
Verano 2015/16. Vamos a dar más información a medida que se acerque la fecha. Por el momento sería el viernes 02 de octubre.
En relación a la nueva colección se puede anticipar que el denim pasará a ser un elemento básico del guardarropa. En todos los estilos: con cintura alta, rotos, Oxford, en prendas lavadas o gastadas. El blanco y negro también viene con mucha fuerza este verano, sobre todo en un estilo minimalista. Por otra parte encontramos los estampados florales y muchos flecos. El encaje a su vez se impone esta primavera – verano, sobre todo en blanco y beige. El espolvorino de los años ’70 vuelve con fuerza, los hay de gasa, con encaje y estampados. Los brillos, lentejuelas y perlas aparecen con mucha intensidad, sobre todo para la noche. Los minivestidos de géneros brillantes, con lentejuelas y metalizados son un must. Como desde hace ya unos años, el animal print ya pasó a ser un básico que está presente también presente en esta colección. En cuanto a hombres, los colores claros prevalecen. En este sentido, podemos encontrar canguros, buzos, jeans, remeras. Los shorts de baño, cortos con estampas playeras y muy coloridos. Además accesorios como chalinas, bolsos, cinturones y las clásicas panchitas completan esta colección. Todo esto lo vas a poder disfrutar en nuestro desfile, acordate de pasar a buscar tu entrada ya que están numeradas. Vía Facebook te confirmaremos hora y fecha. Si querés anticiparte y empezar a ver la colección, pasá por nuestro local que ya la tenemos. ¡Te esperamos! I
Tel. 0348 4428637 - Facebook - La Ferreteria Lft Visítanos de 9 a 13 has y de 16 a 20 de Lunes a Sábados Mateo Gelves 245. Esquina Lemos
16
Presas de un hechi z o
Zapatos Son los aliados incondicionales de la mujer elegante y sensual Desde el zapatito de la Cenicienta hasta el taco aguja: la metamorfosis que los transformó en fetiche. Símbolo del refinamiento. El paso del tiempo fue su aliado. De simples bolsas, en la época de las cavernas, se llegó a la perfección artesanal. Al lujo. Y se convirtieron, finalmente, en el símbolo de la sensualidad y del refinamiento. Son tus aliados incondicionales. Te estilizan la figura, te hacen ver más alta, más sexy, más atractiva, porque realzan la elegancia de las piernas y la belleza de su dueña. Porque pueden ser acuarianas o de géminis, altas y flacas, rellenitas, bajas, profesionales o no, empleadas o empresarias, soñadoras o pragmáticas y ser tan diferentes como los dedos de la mano, pero casi, casi todas comparten su pasión por los zapatos. Son un fetiche. Y se convierten, a la vez, en objetos dotados de una fuerte carga erótica. Cierre los ojos. Piense en alguna escena de sexo que recuerde de un filme erótico. Ahora... ¿cuál es la última prenda que se quitan las actrices en la cama? Sus zapatos... sus zapatos de tacones.
Los hay taco alto, taco bajo, plataforma, taco chino, stiletto, chatita, abierto, cerrado, con o sin pulsera. El zapato, en la mujer, forma parte de su ADN. Es su carta de presentación. Los conocedores afirman que desde siempre los tacos aguja son la expresión más pura del poder femenino. Sexy y con glamour, este estilo de zapatos es para muchas mujeres la mejor arma de seducción. Como podrá apreciar, casi ninguna mujer puede huir del hechizo que ejercen los zapatos. I 17
26
A ram a yog a
Vivir la experiencia Compartir este año de formación fue una muy linda experiencia. Una de las principales enseñanzas que siento que pude incorporar a mi vida fue la de poder ver las cosas desde afuera, como testigo. Lo que me permitió hacer varios cambios internos: entender mejor a los demás, tomar decisiones más pensadas y maduras, tal vez no responder en forma espontánea evitando así roces con los demás y hablar de mejor manera. En cuanto a la práctica siento que hice muchos avances, aunque aún me falta mucho también. Recuerdo hace un año fui a una clase de vinyasa y no pude hacer casi nada… Un año después puedo hacer el paro de cabeza y para mí fue un logro importante. No por la postura en sí, sino por todo lo que tuve que superar para lograrlo. La lectura y estudio de los textos ayuda a superar obstáculos… Siento que los relacionados con el pasado si bien no están resueltos, están más claros, comprendidos, pude ver qué me pasa. Me sirve mucho valerme de herramientas como las prácticas respiratorias, que se volvieron un hábito todas las noches. Estoy practicando el saludo al sol y me hace sentir mejor, mucho más animada. No he logrado todavía la estabilidad que quisiera tener, si surge algún problema suelo correrme de mi eje y siento una especie de recaída… Entiendo que se trata de una de las interrupciones de las que habla Patanjali, la regresión. Por eso siento que falta mucha práctica todavía. Estoy muy agradecida por todo lo que me han brindado, en especial Carlos, siempre atento a lo que uno necesita. Se percibe esa dedicación de tu parte y agradezco mucho tanto el “reto” cuando hablamos antes de una clase como el “muy bien” cuando nos asistís en la práctica. De todo esto se aprende. Gracias. I Valeria Ayarza 27
Acade m ia de Baile L issa Vera
Una puerta para aquellos que sueñan en movimiento La danza es un arte, es una forma de expresión que acompañada de música libera sensaciones para quien la ejerce, e impacta de manera instantánea en quien observa, desarrollando en sí una sensibilidad palpable en el aire en donde la escena se produce. Durante el baile, una especie de adrenalina emocional y alegría se fuga de la performance del bailarín para impregnarse en cada espectador de manera diferente, y esa invitación al deleite audiovisual se acrecienta ante un profesional de la danza, y es pura responsabilidad de él que cada coreografía exprese todas las posibilidades y convoque al máximo la atención del observador. Lissa Vera es eso, una profesional de la danza y ex integrante del grupo femenino de Pop argentino Bandana, que parece conocer los secretos que conllevan el baile y el éxito en su máxima expresión. Tras haber dejado atrás los logros y el reconocimiento nacional e internacional, decidió dirigir su propia academia de baile muy cerca nuestro en la localidad de Ingeniero Maschwitz. A ella no la marearon los flashes de la fama absoluta ni los aviones de las giras por Latinoamérica, Estados Unidos y España, ni ser record de venta de discos, record de shows, ni siquiera firmar contrato con Disney, y mucho menos aparecer en las páginas de la prestigiosa revista musical Billboard. Nada de eso la deslumbró ni la deslumbra tanto como la danza, como mover el cuerpo organizando un sentido, y transmitirlo cada día de generación en generación como si fuera una leyenda plagada de humildad. Por lo tanto, en la calle Ricardo Fernández 1315 de nuestro querido Maschwitz, ella ofrece una excelente enseñanza con el fin de preparar a sus alumnos profesionalmente para que tengan una salida laboral rápida y estén preparados para poder dedicarse con amor y esfuerzo al arte del baile. Cada vez que un nuevo alumno cruza la puerta para sumarse al grupo, todo lo que dentro de esa cabeza comienza como un sueño encuentra a un paso la realidad, la certeza de que tras cada ensayo y cada hora dedicada el ansiado fin laboral está más cerca, y a la vez mas convence a su alma inquieta de la exactitud del camino elegido. Y así el baile de apodera de los árboles y las calles de Maschwitz cuando la música suena bajo decenas de ritmos diversos en su academia, y el aire se aliviana cuando se encienden las luces del estudio y se dictan las clases de Clásico, Street Jazz, Hip Hop, Fusión Style, Árabe Infantil, Femme Style, Bachata, Salsa, Pop Dance Infantil, Stretching y muchos estilos más. Y por lo general cada cuerpo del alumno que asiste dentro de esas cuatro paredes se flexibiliza, se acostumbra y se dispone a recibir más formación vocacional a partir de los Workshops (cursos intensivos) que enseñan reconocidos bailarines del ambiente. Pero la perfección y el compromiso de la enseñanza que brinda Lissa, puede comprobarse a partir de la excelente recepción que tiene sus alumnos al presentarse en castings para diferentes obras y espectáculos. La mayoría de los que pasaron por su academia, lograron hacer temporada de invierno en Buenos Aires 2014, y otros temporada de verano 2015 en Villa Carlos Paz con una obra infantil, obteniendo 6 nominaciones en los Premios Carlos (una vez más rompiendo records) de los cuales 2 ganaron los máximos premios. Allí donde las posiciones del cuerpo son estrictas y donde la delicadeza de la expresión repercute en el alma de cada bailarín, Lissa se encuentra como espejo, corrigiendo, enseñando y siendo parte, absorbida por la compleja relación que entrelaza el arte corporal en movimiento, solapando al ritmo de la música, tejiendo con hilos invisibles significados explícitos que se proponen casi al instante para generar sorpresa y emoción. No hay tiempo que pueda rechazar la danza, no hay edad ni sexo que se quede afuera para aprenderla, no hay límites en la belleza de los gestos que convoca el ritmo y la sensualidad de la pasión que siembra sobre un alma atemporal que necesita ese espacio. Y toda la disponibilidad de esa profesión, de ese camino, de esa pasión se encuentra cerca, muy cerca nuestro, acá en Ingeniero Maschwitz para quien quiera ejercerla y disfrutarla. Sin duda la academia de Lissa es una puerta para aquellos que sueñan en movimiento y no conciban límites corporales para expresarse, y para aquellos que quieran hacer de esa sensibilidad artística una hermosa profesión. I 28
P roducto prem ium
¿Por qué valen tanto las trufas? Ahora el diamante negro de la gastronomía en suelo argentino. agua, es rica en potasio y magnesio.
Las trufas negras son un producto premium de la gastronomía. Un kilo puede costar hasta 2.000 dólares y muchos las veneran por sus cualidades cosméticas, nutritivas y hasta afrodisíacas.
Como con el oro, el caviar o las piedras preciosas, la cosmética de alto nivel también encontró en las trufas un buen recurso para tratar la piel. El interés en estos hongos radica en que contienen minerales y que son ricos en vitaminas del grupo B, especialmente riboflavina (b2) y niacina (b3). Conocidos como el “bótox natural” por su efecto tensor, sus componentes son ideales para las pieles sensibles. Además de ser antioxidante, la trufa negra en particular contiene una mezcla de aminoácidos que ayudan a alisar las arrugas, por lo que se la considera muy valiosa para dar efecto lifting. En España, un pote de crema con ingrediente de trufa cuesta 150 dólares (casi 1300 pesos). En Argentina (por ahora) no se consigue.
El suelo argentino parió este año las dos primeras trufas negras gracias al empeño y la inversión de emprendedores que trabajan en la producción local del codiciado hongo europeo conocido como el “diamante negro” de la cocina, ingrediente fetiche de los grandes chefs y cuyas propiedades nutritivas también empiezan a ser explotadas por la alta cosmética. La trufa negra de Perigord se utiliza como condimento y no como alimento. Un hongo del tamaño de una nuez puede inundar una habitación con su intenso y potente aroma que traslada a los platos (foie gras, risottos, carnes, pastas, etc.) o aceites a los que es incorporado, otorgándoles un sabor inigualable. Sus principales productores y consumidores son España, Italia y Francia, donde la demanda supera hasta en 10 veces a la oferta de este joya gastronómica “debido a que hubo una sobreexplotación de los bosques que la producían en forma silvestre -que se encuentran casi extinguidoslo que eleva considerablemente el precio”, explica Juan Carlos La Grotteria, presidente del fideicomiso Trufas del nuevo mundo, el mayor emprendimiento destinado a la obtención de estos hongos en Sudamérica, situado en el sur bonaerense.
La Grotteria y su socio, Agustín Lagos, dieron el puntapié inicial en 2008, con la producción de plantas microrrizadas con tuber melanosporum, es decir, aptas para producir trufas negras: el roble europeo, las encinas y los avellanos. Dos productores particulares a quienes les vendieron esas especies vieron este año los frutos de la inversión: las dos primeras trufas negras argentinas fueron extraídas en campos bonaerenses de Lobería (cerca de Necochea) y Chillar (partido de Azul). Pero la gran cosecha o “gran caza” -se le dice así porque son buscadas con perros entrenados que las detectan enterradas a unos 30 centímetros de profundidad- de trufas negras locales se espera para 2016-2017, tras un largo proceso iniciado hace dos años, cuando se plantaron los árboles en los que crece el codiciado hongo en el campo de 50 hectáreas situado en Espartillar, partido de Adolfo Alsina, en el sudoeste bonaerense. El lugar fue elegido luego de la realización de varios estudios de suelo, que indicaron esa zona como propicia “dado que tiene tierras francas, en las que está equilibrada la arcilla, la arena y el limo en porcentajes casi iguales y por su clima fresco, condiciones necesarias para la producción”, sostiene La Grotteria, que estudió Finanzas pero terminó volcándose a la gastronomía y se recibió de chef. El principal destino de la producción será Europa (donde se consumen unas 40 toneladas anuales en promedio), pero también se apuntará al mercado premium local y a otros emergentes de Asia y Oceanía. I
Su piel es fina, de color negro o gris bien oscuro y su forma es irregular, cubierta de verrugas. Por dentro, su carne es lisa y se va oscureciendo al llegar al corazón, de un marrón violáceo. Su sabor es agradable, aunque algo amargo. Dada su escasez, se puede llegar a pagar más de 300 dólares la unidad y alrededor de 2.000 el kilo (unos 17.000 pesos). La calidad de la trufa argentina será la misma que la europea, promete La Grotteria (“quizás varíe un poco la forma y salga más pareja, porque nuestros suelos no tienen tanta piedra”, aclara). Utilizada para “darle realce aromático” a las comidas, un plato puede llevar a lo sumo 10 gramos de trufa. Debido a la pequeña cantidad que se consume, su aporte nutricional es secundario. No obstante, según la Fundación Española de Nutrición, se trata de un componente poco energético (30 calorías cada 100 gramos), muy digestivo y al que se le atribuye poder afrodisíaco. Compuesta en promedio por un 80% 30
ENTRE GA N°54
[ R e ce tas]
GOULASH PATAGÓNICO CON SPAETZLE GOULASH (Para 6 personas) Ingredientes: 2 kg bondiola o paleta de cordero 1 kg Cebolla 3 zanahorias medianas 1/2 litro de vino tinto 1kg puré de tomate Paprika, laurel pimienta y sal: cantidad necesaria
Preparación Freír la zanahoria y la cebolla junto con el ajo en aceite de oliva Desgrasar y cortar el cordero en cubos e incorporarlo al sofrito Una vez dorado agregar el vino tinto y el puré de tomate sazonar con laurel, paprika pimienta y sal. Cocinar por 2 hs a fuego lento.
Spaetzle Ingredientes: 300gr de harina 300cc de agua 2 huevos sal y perejil picado
Rec e tas de
"
Preparación Hacer una pasta chirle con el harina, el agua, los huevos y los condimentos Meter la mezcla en una manga e ir cortando los spaezle sobre el agua hirviendo, retirar cuando floten Servir en una cazuela el goulash con los spaetzle por arriba o al lado, no mezclarlos, y decorar con perejil picado.
33
Paseo Mendoza , Mendoza 1578. Ingeniero Maschwitz Vajilla gentileza “BAZAR GEO NORTE” Colectora Este y Ruta 26 Producción: Ariel Muro
[Algo D ulc e ] MOUSE DE LIMA
Vajilla gentileza “BAZAR GEO NORTE” Colectora Este y Ruta 26 Producción: Ariel Muro
Rec e tas de Paseo Mendoza , Mendoza 1578. Ingeniero Maschwitz
Producción: Ariel Muro
Preparación Batir la crema a punto medio y reservar en heladera Hidratar la gelatina en el jugo de las limas Saborizar el queso crema con la ralladura de las limas Hacer un merengue italiano con las claras y el azúcar Unir en un bow en forma envolvente primero el queso crema con la gelatina y el jugo Agregarle el merengue italiano y por ultimo incorporar la crema. Llevar al frio 1 hora Servir en copas y decorar con figuras de caramelo y ralladura de chocolate.
34
"
INGREDIENTES 150gr Queso Crema - 175gr Crema de leche - 1 sobre de Gelatina s/s -3 limas (su jugo) 4 claras - 125gr azúcar - Ralladura de las limas.
L a naturale za es sabia
Frutas y verduras de estación Aprender a manejar los sabores de estación es una de las principales herramientas que debe incorporar un buen cocinero. Entender que cada carne, fruta, verdura y especia tiene una época del año para ser comida, sin necesidad de forzar su ciclo es algo básico que debe ser enseñado a los niños en los colegios. Esto es importante por 3 cuestiones básicas: SALUD: Principalmente por una cuestión vitamínica. Por ejemplo la vitamina C que proviene de las mandarinas y naranjas cultivadas en épocas invernales mantiene en buen estado nuestro sistema defensivo y fortalece nuestro organismo. Respetando esto también nos aseguramos que estaremos comiendo frutas y verduras frescas. Cuando veas una fruta o verdura fuera de estación en un supermercado, puede significar dos cosas: 1- Que este producto viene desde muy lejos, por lo tanto es más caro. 2- Que el producto fue estacionado en cámaras de frió, donde a veces les aplican poderosos conservantes para que no se degraden. Así pierden gran parte de sus propiedades y sabores. AMBIENTAL: Comer verduras de estación implica que su crecimiento es más sostenible y no hace falta complejos mecanismos de cultivo con agroquímicos incorporados. Poder comprar tomates todo el año es una mentira que solo se sostiene gracias a una poderosa estructura humana detrás que facilita su cultivo en épocas donde el tomate no debería ser cultivado.
ECONÓMICA: Comprar productos fuera de estación es casi siempre más caro. Como dijimos anteriormente, son más caros porque necesitan de otra estructura para crecer, ser tratado y transportados. Concluyendo, consumir productos fuera de estación nos sale más caro a nivel económico, medioambiental y nutricionalmente. Les dejamos este calendario de productos parar imprimir y pegar en sus heladeras:
VERANO: Sandia. Manzana. Cereza. Frutilla. Ciruela. Melón. Banana. Papa. Batata. Tomate. Morrón. Zuchini. Chauchas. Berenjena. Acelga. Albahaca. Palta. Zanahoria. Pepino. Rucula. Lechuga. Choclo. OTOÑO: Espinaca. Lechuga. Remolacha. Alcaucil. Aceituna. Cebolla. Zanahoria. Acelga. Calabaza. Berenjena. Limón. Naranja. Mandarina. Pera. Manzana. Membrillo. Uva. Mandarina. Kiwi. INVIERNO: Cebolla de verdeo. Calabaza. Apio. Nabo. Lechuga. Zanahoria. Repollo. Coliflor. Brocoli. Remolacha. Papa. Pomelo. Peras. Naranjas. Limón. Kiwi. Banana. Higos. Membrillo.
PRIMAVERA: Mango. Naranjas. Ananá. Frutilla. Limas. Cerezas. Arándano. Ciruelas. Acelga. Espinaca. Puerro. Cebolla. Zanahoria. Rábanos. Espárragos. Alcaucil. I 35
42
Avances
Vacuna contra la nicotina Investigadores del Weill Cornell Medical College de Nueva York han desarrollado una vacuna que desnaturaliza la nicotina antes que llegue al corazón y al cerebro, silenciando el poder adictivo de los cigarrillos. Esta vacuna convierte al hígado en una “fábrica” de anticuerpos que desnaturalizan la nicotina apenas entra en el torrente sanguíneo y antes de que pueda llegar al cerebro o al corazón.
El Dr. Ronald Crystal comparó a los anticuerpos que genera esta vacuna con el Pacman, al declarar que «la mejor manera de tratar la adicción a la nicotina crónica por fumar es tener estos anticuerpos Pacman para depurar la sangre antes de que la nicotina pueda tener algún efecto biológico». Otras vacunas anteriores han demostrado ser efectivas, pero tienen que administrarse de forma regular. En cambio, una sola dosis de esta vacuna en ratones activa la función productora de anticuerpos en el hígado de por vida. Ahora, los investigadores planean probar la vacuna en ratas y primates. Si tiene éxito, la vacuna podrá utilizarse con éxito para el tratamiento de los fumadores e incluso anticiparse a la costumbre en los no fumadores. Esta vacuna libera a la persona de las consecuencias fatales de la nicotina de por vida, ya que el cigarrillo tiene alrededor de 40 sustancias cancerígenas. I
44
46
Econo m í a
La distorsión de precios de la tecnología en Argentina El precio de una computadora en Argentina alcanza (y sobra) para vacacionar y comprar el mismo modelo en EE.UU.
a dólar ahorro y tarjeta respectivamente). Si se le suma el 8,875% de impuesto a las ventas que se cobra en la ciudad, deben contarse U$S 133 más. En total, las vacaciones más la computadora se llevan un presupuesto de alrededor de $35.000. La tasa del 50% que se puede cobrar en la lotería de aduana (por el excedente luego del límite de U$S 300 para entrar tecnología al país) sumaría U$S 600 (o $5490), por lo que incluso con la exageración de gastar miles de pesos en darse gustos en Nueva York y pagar el impuesto al volver, el total estaría por debajo del precio final de los locales porteños. El margen alcanza hasta para considerar el valor de la visa (de U$S 160) para aquellos que no la tienen.
La última Macbook Pro se vende en Buenos Aires a $41.479. Con $35 mil se sacan pasajes a Nueva York y se pagan la estadía, la computadora, y gastos. La distorsión de precios de la tecnología en Argentina lleva a una situación insólita: comprar una computadora en Buenos Aires es más caro que tomarse vacaciones en Estados Unidos y adquirir el mismo modelo de idéntica marca. En los locales del principal revendedor de productos Apple de Buenos Aires, la última Macbook Pro de 13 pulgadas, disco de 256 gb y 8 gigas de ram se vende a $41.479. Ese monto alcanza (y sobra) para tomarse cinco días de vacaciones en Nueva York, comer y transportarse todos los días, comprar la computadora y hasta darse gustos. Parece increíble pero es tan fácil como hacer las cuentas: - Pasajes ida y vuelta a Nueva York se consiguen en ofertas de entre 10 y 11 mil pesos. - En Airbnb se pueden alquilar cuartos por U$S 50 la noche, lo que lleva a $3.000 en 5 días por el dólar tarjeta. - Entre comida, transporte y gastos extra (libros, discos, salidas) se pueden calcular unos $ 6.500. - Y finalmente, una visita al Apple Store, para comprarse la misma computadora que en Buenos Aires pero a U$S 1.500 ($13.700 a dólar oficial; o $16.470/$20.900
Enrique Carrier, especialista en el mercado de telecomunicaciones, explica que un claro ejemplo de estas distorsiones entre el país y el resto del mundo está en los celulares ensamblados en Tierra del Fuego, que tienen valores entre 2,5 y 3 veces más altos que los del mismo modelo en el exterior. “Se suman muchos factores, como la carga impositiva o los costos duplicados de transporte de las partes importadas: del exterior a Buenos Aires, de Buenos Aires de Tierra del Fuego y de Tierra del Fuego de vuelta a Buenos Aires”, plantea. Incluso hay muchas veces que los kits para armar que llegan al país son más caros que los celulares ya armados para la venta en el exterior. La situación llegó a un extremo con algunas marcas que debieron desarmar sus teléfonos terminados sólo para entrarlos al país y luego sumar costos extra para volver a armarlos y venderlos. El margen de ganancia discrecional del revendedor es lo que se destaca en el caso de los bienes que no se ensamblan localmente y tienen la importación restringida. Así, el mercado está compuesto por oferentes atomizados que suben el precio hasta donde responda al menos un comprador, o por pocos vendedores oficiales que tienen las importaciones facilitadas pero con altas cargas impositivas. “En el mercado se llega a pagar el dólar blue más un plus por la adquisición de un producto que no se consigue. No hay un precio de referencia, sino un mercado construido sobre el ‘a ver cuánto me pagan’”, explica Carrier. I Por Nicolás Furfaro. El destape 52
Jóvenes
Ya no quieren comprar automóviles y vivienda Tradicionalmente el éxito se medía en el hecho de tener vivienda propia y un automóvil, pero eso ya no es así. Cada día más jóvenes prefieren no adquirir ese tipo de bienes.
Numerosas investigaciones especializadas han mostrado que cada vez menos personas de la así llamada generación “Y“(que ahora tienen menos de 30-35 años) compran casa, y ni hablar del número aún más reducido de quienes hacen parte de ese grupo y deciden adquirir un automóvil. En realidad ellos no hacen casi ningún tipo de gasto grande, si no tenemos en cuenta los iPhones, por supuesto. En Estados Unidos los jóvenes de hasta 35 años son llamados”la generación de los arrendadores“ ¿Por qué sucede esto? Algunos sociólogos están seguros de que se debe a que los jóvenes en la actualidad están al tanto y deben soportar gran número de catástrofes financieras y por eso temen tomar créditos de gran calado. Pero no es eso lo principal. Lo fundamental es que la generación “Y” se diferencia de la generación de sus padres por sus valores. Son muy diferentes. Los jóvenes han revalorado la definición de éxito. Antes se decía que alguien exitoso era aquel dueño de su propia vivienda y al menos un automóvil, pero ahora se valora a quienes han invertido su dinero en experiencias, viajes y aventuras. Los jóvenes rechazan conscientemente comprar bienes raíces y hasta muebles, prefieren tomarlos en arriendo. Ahora la gente quiere un horario de trabajo flexible, independencia económica y geográfica, antes que prosperidad (como se la conocía) y estabilidad. Las cosas materiales están dejando de interesar a la gente. ¿Para qué tener un automóvil si puedes andar CONTINÚA EN LA PÁG. 56 54
J óvenes en taxi? Si se mira desde el ángulo correcto, un taxi también es un automóvil personal y con conductor, además usarlo no es mucho más caro que tener un medio de transporte motorizado propio. ¿Para qué comprar una casa en un lugar lindo e ir allá a descansar si puedes encontrar una vivienda a través de”Airbnb“en cualquier rincón del planeta? No se necesita pagar demasiado por el alquiler, ni comprar un domicilio en el país en el que se esté interesado en el momento. Es lo mismo que ocurre con los bienes raíces en la ciudad natal. Primero que todo, la persona no sabe por cuánto tiempo más vivirá en el lugar donde reside actualmente; segundo: ¿para qué comprometerse con una hipoteca a 40 años si uno se puede hacer a la idea de que vivirá siempre en una casa o apartamento de alquiler? Al fin de cuentas lo más probable es que la persona cambie de lugar de trabajo varias veces durante los próximos años y si se vive en alquiler no hay nada que lo detenga para mudarse a un sector más cercano a la nueva oficina o lugar de trabajo. Forbes ha dicho que los jóvenes contemporáneos cambian de trabajo en promedio tres veces al año. El concepto mismo de propiedad de las cosas ya no es la misma de antes. El crítico James Gamblin columnista de Atlantis explica el fenómeno de la siguiente manera: ”Durante los últimos diez años los psicólogos han hecho gran cantidad de investigaciones que demuestran que desde el punto de vista de la felicidad y la sensación de bienestar es mucho mejor gastar el dinero para adquirir una nueva experiencia y no cosas nuevas. Eso produce más felicidad“ Un extracto de un artículo de Gamblin: “Tal parece que la gente no quiere escuchar historias acerca de dónde compraste una casa sino que prefieren escuchar lo fantástico que lo pasaste el fin de semana. Incluso una mala experiencia puede ser al final una historia fascinante. La interacción social entre las personas juega un papel muy importante en si serán o no felices. Así pues, ellos deben hablar con otras personas y tener muchos amigos. Obviamente los demás les gustará más escuchar acerca de un viaje loco e inesperado o cómo alguien vivió en un país desconocido, que oír cuántas casas ha podido comprar una persona en especifico” Y hay algo más. Lo que sucede es que las cosas que poseemos, especialmente si son muy costosas nos obligan a preocuparnos por ellas. Basta con comprar un automóvil para saltar cada vez que se oiga una alarma de un vehículo. Si se compra una casa y muchos electrodomésticos para que sea cómoda tendrán el miedo constante de ser víctima de los ladrones. Eso, sin hablar de que los automóviles se raspan, se golpean, y los televisores de costos exorbitantes suelen dañarse al haber pasado sólo un año de servicio. En cambio, las experiencias y aventuras vividas estarán ahí siempre. Como dicen en algunos países, “nadie te quita lo bailado”. Lo importante es que las experiencias no se devalúan y no es posible robárselas. I
56